18
Señalización y Seguridad Vial GENERALIDADES: EL MTC COMO SIGNATARIO DEL CONVENIO DE CARACAS Y MIEMBRO DE LA OEA HA PREPARADO EL MANUAL DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE TRANSITO EN CALLES Y CARRETERAS , BASADO EN NORMAS INTERAMERICANAS QUE REEPLAZA AL MANUAL DE SEÑALIZACION DEL AÑO 1966 Y A CUALQUIER OTRO MANUAL DE USO, DEFINIENDO EL DISEÑO Y UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO DESIGNADOS A OBTENER LA NECESARIA E IMPRESCINDIBLE UNIFORMIDAD DE ELLOS EN EL PAIS.

Señalización y Seguridad Vial modelo.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Sealizacin y Seguridad Vial de la Carretera Huarmey Aija

Sealizacin y Seguridad VialGENERALIDADES:EL MTC COMO SIGNATARIO DEL CONVENIO DE CARACAS Y MIEMBRO DE LA OEA HA PREPARADO EL MANUAL DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE TRANSITO EN CALLES Y CARRETERAS , BASADO EN NORMAS INTERAMERICANAS QUE REEPLAZA AL MANUAL DE SEALIZACION DEL AO 1966 Y A CUALQUIER OTRO MANUAL DE USO, DEFINIENDO EL DISEO Y UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO DESIGNADOS A OBTENER LA NECESARIA E IMPRESCINDIBLE UNIFORMIDAD DE ELLOS EN EL PAIS. REQUERIMIENTOSPara ser efectivo un dispositivo de control de transito es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:1.- Que exista una necesidad para su utilizacin2.- Que llame la atencin3.- Que encierre un mensaje claro y conciso4.- Que s su localizacin permita al usuario un tiempo adecuado de reaccin y respuesta5.- Infundir respeto y ser obedecido6.- Uniformidad

CONSIDERACIONESPara el cumplimiento de los mencionados requerimientos debe tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:1.- Diseo2.- Localizacin3.- Operacin4.- Mantenimiento5.- Uniformidad Autoridad ResponsableLos dispositivos para el control de transito de calles y carreteras solo debern ser colocados con la autorizacin y bajo el control del organismo Nacional o Local competente, con jurisdiccin para reglamentar u orientar el transito.Nadie que no tenga autoridad Legal intentara alterar, borrar, daar, derribar o suprimir los dispositivos reguladores del transito.En el caso de ejecucin de obras en la va publica, bajo responsabilidad de quienes las ejecutan se deber tener instalaciones de seales temporales de construccin y conservacin vial autorizados por la autoridad competente para proteccin del publico, equipos y trabajadores.Estudio de Sealizacin y Seguridad Vial(Tramo: Huarmey Huamba Baja, Sector: Km 14+000 al Km 19+000)OBJETIVOEl presente trabajo tiene como objetivo disear la sealizacin de trnsito y las medidas de seguridad vial de la carretera Huarmey - Aija (Km 14 al Km 19), de manera de procurar la seguridad de usuarios (pasajeros y transportistas), a travs de la correcta ubicacin de la sealizacin vertical y horizontal, y la determinacin de los elementos de seguridad vial necesarios para dotar a la carretera de las condiciones ptimas de seguridad, minimizando en lo posible la ocurrencia de accidentesCARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTOLas caractersticas del proyecto son los siguientes:Ruta: Ruta Departamental N 108Clasificacin : 3ra Clase Velocidad Directriz: 40 Km. /h.Ancho de superficie de rodadura: 6.00 m.Bermas laterales: 1.00 m. Cunetas triangulares (Huamba Baja): 0.60 x 0.30 m. Radio Mnimo: 30.00 mPendiente Mxima: 8.00 %.Pendiente Mnima: 0.13%.Bombeo: 2.50%.Peralte: De acuerdo a las Normas DG - 2013.Sobreancho: De acuerdo a las Normas DG 2013 Curvas Verticales: De acuerdo a las Normas DG-2013.CONSIDERACIONES PARA EL DISEONORMATIVIDAD:Manual de Dispositivos de Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC.INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIALPrevio a la determinacin de seales, se realiz una inspeccin a los planos, para identificar lugares crticos y establecer vinculaciones causales entre los accidentes y los siguientes factores:

Identificacin de los factores que contribuyen a crear inseguridad en el trfico; con la finalidad de evaluar los sectores que representen riesgo o inseguridad vial y las condiciones de trnsito bajo las cuales se desenvolvern los usuarios de la va.La mayora de los accidentes no tienen una sola causa sino son la combinacin de 3 factores: humano, vehculo e infraestructura vial. Sealizacin Vertical

A. Seales PreventivasDefinicin:Las seales preventivas o de prevencin son aquellas que se utilizan para indicar con anticipacin la aproximacin de ciertas condiciones de la va o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando ciertas precauciones necesarias.Forma:Sern de forma cuadrada con uno de sus vrtices hacia abajo formando un rombo, a excepcin de las seales especiales de ZONA DE NO ADELANTAR que sern de forma triangular tipo banderola horizontal. Ubicacin:Debern colocarse una distancia del lugar que se desea prevenir; de modo tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir su velocidad; la distancia ser determinada de tal manera que asegure su mayor eficacia tanto de da como de noche, teniendo en cuenta las condiciones propias de la va.Se ubicarn a la derecha en ngulo recto frente al sentido de circulacin, pudindose variar ligeramente en el caso de las seales con material reflectorizante, la cual ser de 8 a 15 en relacin a la perpendicularidad de la va.En general las distancias recomendadas son:En zona urbana 60 m. - 75 m.En zona rural 90 m. - 180 m.Relacin de Seales PreventivasP-2A KM 14+940 (L.D.)P-2B KM 15+240 (L.I)P-2B KM 15+440 (L.D.)P-2A KM 15+660 (L.I.)P-2B KM15+720 (L.D.)P-2A KM 16+020 (L.I.)P-4A KM 16+220 (L.D.)P-4B KM 16+600 (L.I.)P-4B KM 17+000 (L.D.)P-4B KM 17+460 (L.I.)P-5-2B KM 17+600 (L.D.)P-5-1 KM 18+040 (L.I)P-4A KM 18+140 (L.D.)P-4A KM 18+640 (L.I.)

SEALES PREVENTIVAS CONSIDERADAS

P-2BP-2A

P-4A

P-4BP-5-2B

P-5-1Seales ReglamentariasDefinicin:Las seales de reglamentacin tienen por objeto indicar a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la va y cuyo incumplimiento constituye una violacin al Reglamento de la circulacin vehicular.Clasificacin:Las seales de reglamentacin se dividen en:Seales relativas al derecho de pasoSeales prohibitivas o restrictivasSeales de sentido de circulacin.Ubicacin:Localizacin: Las seales por lo general deben estar colocadas a la derecha en el sentido del trnsito. Las seales debern colocarse a una distancia lateral de acuerdo a lo siguiente:Zona Rural: La distancia del borde de la calzada al borde prximo de la seal no deber ser menor de 1.20 m. ni mayor de 3.00 m.Zona Urbana: La distancia del borde de la calzada al borde prximo de la seal no deber ser menor de 0.60 m.Altura: La altura a que debern colocarse las seales estar de acuerdo a lo siguiente:Zona Rural: La altura mnima permisible entre el borde inferior de la seal y la superficie de rodadura fuera de la berma ser de 1.50 m.; asimismo, en el caso de colocarse varias seales en el poste, el borde inferior de la seal ms baja cumplir la altura mnima permisible.Zona Urbana: La altura mnima permisible entre el borde inferior de la seal y el nivel de la vereda no ser menor de 2.10 m.Angulo de Colocacin: Las seales debern formar con el eje del camino un ngulo de 90, pudindose variar ligeramente en el caso de las seales con material reflectorizante, la cual ser de 8 a 15 en relacin a la perpendicular de la va.Relacin de Seales Reguladoras o de reglamentacionR-30 KM 13+960 (L.D.)R-30 KM 14+820 (L.I.)R-30 KM 15+220 (L.D.)R-30 KM 16+240 (L.I.)R-30 KM 16+860 (L.D.)R-30 KM 17+500 (L.D.)R-30 KM 18+340 (L.I.)R-30 KM 18+960 (L.I.)

Seal VELOCIDAD MAXIMA (R-30)

Seales Informativas Definicin:Las seales de informacin tienen como fin el de guiar al conductor de un vehculo a travs de una determinada ruta, dirigindolo al lugar de su destino. Tienen tambin por objeto identificar puntos notables tales como ciudades, ros, lugares histricos, etc. y dar informacin que ayude al usuario en el uso de la va. En algunos casos incorporar seales preventivas y/o reguladoras as como indicadores de salida en la parte superior.Clasificacin:Las seales de informacin se agrupan de la siguiente manera:Seales de DireccinSeales de destinoSeales de destino con indicacin de distanciasSeales de indicacin de distanciasSeales Indicadoras de RutaSeales de Informacin GeneralSeales de informacinSeales de Servicios AuxiliaresLas seales de Direccin, tienen por objeto guiar a los conductores hacia su destino o puntos intermedios. Los Indicadores de Ruta sirven para mostrar el nmero de ruta de las carreteras, facilitando a los conductores la identificacin de ellas durante su itinerario de viaje. Las Seales de Informacin General se utilizan para indicar al usuario la ubicacin de lugares de inters general as como los principales servicios pblicos conexos con las carreteras (Servicios Auxiliares)

SEALES DE LOCALIZACIN

Servirn para indicar poblaciones o lugares de inters tales como: ros, poblaciones, etc. Sern de forma rectangular con su mayor dimensin horizontal. La mnima dimensin correspondiente al rectngulo de la seal ser de 0.50m. A continuacin se presentan modelos de estas seales.En el caso nuestro, la va cruza dos lugares semiurbana, en la cual se ha previsto sealizar con seales de localizacin I-18 en las progresivas siguientes:I-18 KM 13+880 (L.D.)I-18 KM 14+920 (L.I.)I-18 KM 17+400 (L.D.)I-18 KM 18+400 (L.I.)

Marcas en el PavimentoLas marcas en el pavimento o en los obstculos son utilizados con el objeto de reglamentar el movimiento de vehculos e incrementar la seguridad en su operacin. Sirven, en algunos casos, como suplemento a las seales y semforos en el control del trnsito; en otros constituye un nico medio, desempeando un factor de suma importancia en la regulacin de la operacin del vehculo en la va.

Clasificacin de Marcas en el Pavimentolas marcas en el pavimento se clasifican en:Lnea central.Lnea de carril.Marcas de prohibicin de alcance y paso a otro vehculo.Lnea de borde del pavimento.Lneas canalizadoras del trnsito.Marcas de aproximacin de obstculos.Demarcacin de entradas y salidas de autopistas.Lneas de parada.Marcas de paso peatonalAproximacin de cruce a nivel con lnea frrea.Estacionamiento de vehculos.Letras y smbolos.Marcas para el control de uso de los carriles de circulacin.Marcas en los sardineles de prohibicin de estacionamiento en la va pblica.

Marcas en los obstculosObstculos en la vaObstculos fuera de la vaDemarcadores reflectoresDemarcadores de peligroDelineadores.