15
SEÑALIZACIÓN DE SEGUIRIDAD Y SALUD

Señalización de seguridad y salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Señalización de seguridad y salud

SEÑALIZACIÓN DE SEGUIRIDAD Y SALUD

Page 2: Señalización de seguridad y salud

La implementación de planes de seguridad eficaces es una cuestión de visión empresarial. Existen factores que al prestarles la debida atención, pueden ser la clave para diferenciarse de otras compañías. Uno de éstos es una eficaz señalización de las empresas, derivada de una estrategia de seguridad e higiene que prevenga de posibles riesgos y pérdidas que afecten directamente a las utilidades del negocio.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Señalización de seguridad y salud

Identificar la señalización en materia de seguridad que utiliza CECSO como medidas preventivas para evitar accidentes entre su personal; así como las medidas que implementan para difundirlas para asegurar su correcta interpretación.

Conocer los tipos de accidentes registrados en la empresa, como resultado de la falta de señalización o ignorancia del personal.

OBJETIVOS

Page 4: Señalización de seguridad y salud

Una señal de seguridad e higiene es un sistema que se compone básicamente de los elementos siguientes:

una forma geométrica; color de seguridad y color contrastante

un símbolo o pictograma. El tipo de señal (prohibición,

obligación, precaución o información) y el mensaje específico de ésta se asocia con los tres elementos antes citados.

Señales de seguridad e

higiene

Page 5: Señalización de seguridad y salud

La señalización en cuánto técnica de prevención se puede definir como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a ciertas circunstancias, determinados riesgos, protecciones necesarias a utilizar y trayectoria a seguir.

Señalización de la empresa

Page 6: Señalización de seguridad y salud

La actuación en prevención exige la aplicación de una serie de técnicas en base al riesgo a eliminar (Seguridad, Higiene, Ergonomía) pero, además, exige un orden de actuación en relación con la eficacia de las medidas a aplicar.

Técnicas de señalización

Page 7: Señalización de seguridad y salud

Técnica directa: Se trata de eliminar el riesgo en su origen, actuando sobre el agente material que lo produce.

Page 8: Señalización de seguridad y salud

Técnica indirecta: No elimina de forma definitiva pero reduce el riesgo mediante la adopción de medidas auxiliares.

Page 9: Señalización de seguridad y salud

Técnica orientativa: En este caso tampoco elimina ni reduce los riesgos, pero indica la situación o clase de riesgo a considerar mediante la señalización.

Page 10: Señalización de seguridad y salud

Tipos de señalización Los tipos de señalización como técnica de seguridad puede clasificarse en función del sentido por el que se percibe:

• Señalización óptica: la apreciación de las formas y colores por la vista. • Señalización acústica: emisión de señales sonoras: altavoces, sirenas, etc. • Señalización olfativa: difusión de olores apreciados por el sentido del olfato • Otras señalizaciones

Page 11: Señalización de seguridad y salud
Page 12: Señalización de seguridad y salud
Page 13: Señalización de seguridad y salud
Page 14: Señalización de seguridad y salud
Page 15: Señalización de seguridad y salud

Conclusiones Todos somos conscientes de la importancia que en

nuestros días ha alcanzado la señalización en la vida y la circulación de todo tipo. La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la prevención. Uno de los aspectos que hacen a la prevención es la existencia de procedimientos, que permiten que las personas conozcan perfectamente cuáles son las medidas de prevención, protección, y seguridad a tomar para que los riesgos de las operaciones sean mínimos.

En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que conviene que el trabajador reciba una determinada información relativa a la seguridad y que denominamos señalización de seguridad. Como se vio en la investigación realizada en CECSO se encontró que la empresa cumple con los requerimientos que establecen las normas mexicanas en lo que respecta a colores y señales de seguridad. Como también cuenta con programas de seguridad e higiene para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de los empleados