6
SENA JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011 HISTORIA Se dio en el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono quiso cumplir el sueño de su vida que era satisfacer la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil. Se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. Se expuso ante el Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román. La propuesta, fue defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. Así nació el SENA, Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así mismo era brindar conocimiento a los empleadores y trabajadores. También era organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras. También se incremento la capacitación de talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria. La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas. El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.

Sena juliana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

HISTORIA

Se dio en el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono quiso cumplir el sueño de su

vida que era satisfacer la necesidad de que el país contara con un instituto de

enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.

Se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y

con financiación autónoma. Se expuso ante el Ministro de Trabajo, Raimundo

Emiliani Román.

La propuesta, fue defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y

revisada por un comité asesor, fue aprobada.

Así nació el SENA, Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de

1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de

la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

Así mismo era brindar conocimiento a los empleadores y trabajadores.

También era organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con

diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos

complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para

trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones

relacionadas con la organización científica, entre otras.

También se incremento la capacitación de talento humano para enfrentar los retos

propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia

fue notoria.

La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y

promovía las pequeñas y medianas empresas.

El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el

desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas

en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y

tecnológico del país.

Page 2: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

MISION

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que

le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los

trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional

Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y

tecnológico del país.

VISION

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos,

innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje,

en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del

sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la

productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

PRINCIPIOS

Primero la vida. La dignidad del ser humano. La libertad con responsabilidad. El bien común prevalece sobre los intereses particulares. Formación para la vida y el trabajo.

VALORES

Respeto Libre pensamiento y actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e innovación

COMPROMISOS INSTITUCIONALES

Convivencia pacífica. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. Disciplina, dedicación y lealtad. Promoción del emprendimiento y el empresarismo. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Honradez. Calidad en la gestión.

Page 3: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la

formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable

de su propio proceso de aprendizaje.

ESCUDO Y BANDERA

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de

nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se

ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de

industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del

primario y extractivo.

Page 4: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

Page 5: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

MANUAL DE FUNCIONES

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, presenta el ”Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales”, de los Servidores Públicos de la entidad, el cual se ha adecuado a la estructura actual determinada por el Decreto 249 de 2004, a la Planta de Personal y la nomenclatura de los cargos indicada en los 1426 de 1998, 248 y 250 de 2004, 1730 y 3696 de 2006, así como los Decretos 770, 2539, 2772 de 2005 y 871 de 2006, que establecen las funciones generales para los diferentes empleos públicos de las entidades del Orden Nacional.

Constituye una herramienta importante en cuanto permite verificar a cada servidor público, lo que debe hacer, según el grado salarial y el nivel jerárquico en que se encuentra ubicado dentro de la organización. Pretende mejorar la calidad, eficacia y productividad del talento humano del SENA, y su principal objetivo es propiciar en la Institución la dinámica del cambio tendiente al logro de la competitividad, conscientes de la importante tarea de la formación profesional frente al país, al ciudadano y al cambiante mundo en que nos encontramos.

El Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales de los Empleados Públicos del SENA, se enmarca dentro de la naturaleza, la misión, los objetivos y las funciones determinadas en la Ley 119 de 1994.

ORGANIGRAMA

.

Page 6: Sena juliana

SENA

JULIANA SANTOS 06 de octubre de 2011

REGIONALES

: : : Amazonas : : : Antioquia : : : Arauca : : : Atlántico : : : Bolívar : : : Boyacá : : : Caldas : : : Caquetá : : : Casanare : : : Cauca : : : Cesar : : : Chocó : : : Córdoba : : : Cundinamarca : : : Distrito Capital : : : Guajira : : : Guainía : : : Guaviare : : : Huila : : : Magdalena : : : Meta : : : Nariño : : : Norte de Santander : : : Putumayo : : : Quindío : : : Risaralda : : : San Andrés : : : Santander : : : Sucre : : : Tolima : : : Valle : : : Vaupés : : : Vichada