18
Fátima Ponce Regalado Sub-Gerente de Investigación – GPR Lima, 23 de Octubre de 2006 Seminario sobre Normatividad Seminario sobre Normatividad del sector del sector de de las Telecomunicaciones las Telecomunicaciones en el en el Perú Perú . . Primera Sesión Primera Sesión : : Introducción Introducción . .

Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Fátima Ponce RegaladoSub-Gerente de Investigación – GPR

Lima, 23 de Octubre de 2006

Seminario sobre NormatividadSeminario sobre Normatividad del sector del sector de de las Telecomunicacioneslas Telecomunicaciones en el en el PerúPerú..

Primera SesiónPrimera Sesión: : IntroducciónIntroducción..

Page 2: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Puntos a TratarPuntos a Tratar

� Desarrollo de la industria de telecomunicaciones – Tendencias mundiales.

� ¿Qué regular en telecomunicaciones?� Reformas en el sector de las telecomunicaciones � Retos y perspectivas.

Page 3: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� El producto básico de las telecomunicaciones es el mensaje o la información que es entregada de una parte a otra (como voz, datos o video)

� Las telecomunicaciones son un elemento clave para el desarrollo económico y social porque contribuyen a elevar la eficiencia delproceso de producción y comercialización (elevan la competitividad), así como la integración del país al permitir unmayor acceso a la información en un mundo globalizado.

� Esta industria es un ejemplo de economía de redes donde la tecnología y los nuevos servicios progresan rápidamente: antes solo se tenía servicios de voz, ahora tenemos mensajes de voz, transferencia de datos, home banking, video sobre demanda, Voz sobre IP, IPTV, etc.

� Los Estados juegan un papel fundamental en la vigencia y los efectos de la competencia en los mercados de los servicios públicos de telecomunicaciones, así como en la distribución de la riqueza.

IntroducciIntroduccióónn

Page 4: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� La industria de las telecomunicaciones es la que más rápido crecimiento ha tenido en la mayoría de países, y es la que ha estado en la frontera de la reforma de los incentivos de la regulación y análisis de la competencia en estos mercados de industrias de economía de redes.

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (1)Telecomunicaciones (1)

Fuente: UIT, Base de Datos de Indicadores de Telecomu-nicaciones Mundiales.Tomado del WorldTelecommunications Development Report 2006

T. FijaLocal (1)

T. L.D. (1)

AlquilerCircuitos

T. Móvil (3)

Acceso aInternet

1,998US$ 1,376mm

T. FijaLocal (1)

T. L.D. (1)

AlquilerCircuitos

T. Móvil (3)

Acceso aInternet

1,998US$ 1,376mm

2,003

T. FijaLocal (3)

T. L.D. (23)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(4)

Acceso aInternet

T. Rural

US$ 1,895 mm2,003

T. FijaLocal (3)

T. L.D. (23)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(4)

Acceso aInternet

T. Rural

US$ 1,895 mm

T. FijaLocal (5)

T. L.D. (20)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(4)

Acceso aInternet

T. Rural(2)

US$ 2,047 mm2,004

T. FijaLocal (5)

T. L.D. (20)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(4)

Acceso aInternet

T. Rural(2)

US$ 2,047 mm2,004 US$ 2,085 mm

T. FijaLocal (5)

T. L.D. (20)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(3)

Acceso aInternet

T. Rural(2)

2,005US$ 2,085 mm

T. FijaLocal (5)

T. L.D. (20)

AlquilerCircuitos

T. Móvil(3)

Acceso aInternet

T. Rural(2)

2,005

Fuente: Empresas Operadoras.Elaboración: GPR - OSIPTEL.

Industria telecomunicaciones en el Perú

Page 5: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� Esta industria ha sido sacudida por fuerzas económicas, tecnológicas, y políticas – regulatorias que han generado más y mejores servicios a los usuarios, incrementando el nivel de bienestar y permitiendo el desarrollo de las economías.

� Durante décadas, a nivel internacional la estructura del sector telecomunicaciones fue considerada como un “monopolio naturalmonopolio naturalmonopolio naturalmonopolio natural”, y más frecuentemente monopolio del Estado.

� Los cambios tecnológicos, económicos e institucionales que han transformando el sector han permitido la reducción de los costos de la provisión de servicios, elevando la productividad del sector.

� El trabajar con la misma materia prima (la información) dio origen a una convergencia tecnológica que llevó a la digitalizacióndigitalizacióndigitalizacióndigitalización de las telecomunicaciones. Luego, con el incremento de las capacidades, se incorporarían los servicios de banda ancha.

� Esta evolución no se ha dado de manera independiente de la regulación de servicios:

De monopolio estatal al privado, De monopolio estatal al privado, De monopolio estatal al privado, De monopolio estatal al privado, ���� la transición a la competencia la transición a la competencia la transición a la competencia la transición a la competencia ����hacia la competencia efectivahacia la competencia efectivahacia la competencia efectivahacia la competencia efectiva.

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (2)Telecomunicaciones (2)

Page 6: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� Sin embargo, el avance tecnológico que ha permitido reducir el costo en la provisión del servicio, no ha sido uniforme en todos los mercados: En LD el costo de la transmisión y conmutación han caído rápidamente, mientras el costo del servicio local se ha reducido mas lentamente. Esto afecta la estructura del mercado y la política regulatoria a seguir en cada mercado.

� La convergencia de tecnologías y servicios hace que las telecomunicaciones, el cable, la radiodifusión, y la industria de computadoras tiendan a unificarse en una sola. Nuevas industrias, como servicios de información y proveedores de infraestructura (electricidad, gas, etc.) están ingresando a este campo.

� La convergencia integral entre sectores se manifiesta a mediados de los 90, cuando la tecnologías e infraestructuras digitales, operadores y consumidores, comienzan a satisfacer una misma demanda: informaciónmultimedia (audio, vídeo y datos) a través de diferentes interfaces y una o varias plataformas de operación. De ahí, la evolución y/o la aparición de nuevos productos y servicios es constante.

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (3)Telecomunicaciones (3)

Page 7: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� La convergencia es un reto y una oportunidad. Es un reto para elregulador y para los agentes, pero puede tener significativo impacto en el desarrollo económico, desde que puede elevar la cobertura y aumentar la competencia al permitir a nuevos entrantes ingresar al mercado, incentiva inversiones en nuevas tecnologías, y promueve infraestructura, con lo cual elevará el bienestar de los usuarios y no usuarios. Además va a posibilitar la reducción de la brecha digital y posibilita un más rápido acceso a la Sociedad de la Información.

� La tendencia es a que el Regulador en Telecomunicaciones sea:• Neutral a la innovación.• Promotor de la competencia.• Tendencia a que regulador por servicios se convierta en regulador

“convergido”.� A nivel internacional se espera migración masiva de tráfico hacia datos y uso de redes convergentes: NGN, más eficientes, baratas e interoperables. Asimismo, se espera incremento en la competenciabasada en infraestructura (banda ancha) y basada en servicios (Voz sobre IP).

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (4)Telecomunicaciones (4)

Page 8: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� En esta industria se observa también un creciente número de fusiones y fusiones y fusiones y fusiones y alianzasalianzasalianzasalianzas para enfrentar el entorno cambiante. En los últimos años, en laregión América por ejemplo se ha visto un importante movimiento de las empresas en ese sentido: Fusiones y adquisiciones de Móviles, televisiones de paga (de cable y satelital), a tal punto que se observa una concentración en móvil de dos grandes competidores a nivel de la región: Grupo Telefónica y el Grupo Carso Telecom (Telmex).

� En esta industria existen crecientes desarrollos e innovaciones que hacen que las empresas busquen alianzas o se concentren para enfrentar mejor el soporte financiero en un contexto de convergencia (operadores y proveedores) o entre industrias (plataformas y contenidos por ejemplo).

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (5)Telecomunicaciones (5)

Page 9: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

A nivel internacional hay mayor rapidez en crecimiento de telefoA nivel internacional hay mayor rapidez en crecimiento de telefonníía a inalinaláámbrica, respecto de la fija, y smbrica, respecto de la fija, y si bien la brecha digital se esti bien la brecha digital se estááreduciendo.....reduciendo.....

Nota: Digital Divide es medido como el ratio de penetración de los países desarrollados enrelación al ratio de penetración de los países en desarrollo.

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (6)Telecomunicaciones (6)

Page 10: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Fuente: UIT, Base de Datos de Indicadores de Telecomunicaciones Mundiales y UIT adaptado de 3GToday.com.

.... Permanecen disparidades.... Permanecen disparidades

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de Telecomunicaciones (7)Telecomunicaciones (7)

Page 11: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� Históricamente, la regulación ha servido para restringir el poder de mercado del monopolio y afectar el desarrollo del sector elevando el bienestar de la población.

� La transición del Monopolio a la competenciaMonopolio a la competenciaMonopolio a la competenciaMonopolio a la competencia tiene 3 retos fundamentales:

- Reglas sensibles bajo las cuales la competencia y la regulación coexisten.

- Asignación de recursos apropiada de lo que anteriormente eran las cargas del establecido (subsidios cruzados, permitir el acceso a la red, etc).

- Arbitraje de las reglas regulatorias.

� Sin embargo, los servicios de telefonía básica aún no han llegado a todos los rincones del mundo. Por ello, se puede decirque hoy conviven una sociedad digital, una analógica y una sociedad digital, una analógica y una sociedad digital, una analógica y una sociedad digital, una analógica y una excluida.excluida.excluida.excluida.

Tendencias Mundiales en el Sector de Tendencias Mundiales en el Sector de

Telecomunicaciones (8)Telecomunicaciones (8)

Page 12: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

¿¿QuQuéé regular en Telecomunicaciones? (1/2)regular en Telecomunicaciones? (1/2)

� La regulación, para ser eficiente, debe simular la competencia.� El tipo y grado de regulación dependen de las características

estructurales de cada mercado y del comportamiento de los agentes en el mismo.

� Por ejemplo:• Servicios en los que se ha desarrollado limitadamente la

competencia:– Obligaciones a los operadores – Obligaciones adicionales al operador dominante

• Servicios en los que existe alta competencia:– Obligación de interconexión y “regulación ligera”

• Servicios de información:– Total desregulación

• Operadores rurales:– Facilidades para su desarrollo

Page 13: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

¿¿QuQuéé regular en Telecomunicaciones? (2/2)regular en Telecomunicaciones? (2/2)

� Dadas las características del mercado, se debe regular:- Concesiones y acceso al mercado.- Tarifas.- Interconexión.- Calidad del servicio.- Comportamiento dominante.- Eliminar barreras a la entrada.- Acceso y Servicio universal.

La Normatividad asociada a todos estos temas son los que se van a revisar en este Seminario.

Page 14: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Reformas en el sector telecom en el PerReformas en el sector telecom en el Perúú: :

Del Monopolio a la Competencia.Del Monopolio a la Competencia.

Ley de Telecomu-nicaciones

1993 1994

Creaciónde OSIPTEL

Privatizaciónde CPT y ENTEL

Adelanto de la Apertura a la Competencia de la prestación de serviciostelefónicos básicos

1999

Ingreso de los primeros competido-res al mercado de larga distancia

EMPRESAS ESTATALES

COMPETENCIA EN TODOS LOS SERVICIOS

COMPETENCIA LIMITADA EN SERVICIOS BÁSICOS

“El que Llama Paga” para comunicaciones a servicios móviles

Ingreso de competi-dores al mercado de telefonía fija local y de operador de PCS(TIM)

19961991 1998 2001 2002

- Abr:Inicio Sist.“Ll x Ll” en el Mdo LD- Nov. Inicio de operación por WLL (Americatel).

Segundo Factor de

Productividad del 10.7% en TF. y de

7.8% en LD para el

periodo Sep 2004 a Ago

2007

2004

Revisón del Diseño del Marco

regulatorio

2006

Adquisición

de BS por

TM, BS llega a ser TM.

América

Móviles

compra TIM

y adquiere

banda

de PCS.

2005

Inicio de proced. de cálculo FP. 3ra. revisión

Page 15: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

� Todos los SPT en el Perú se prestan en un régimen de libre competencia.

� Se han desarrollado a partir de la privatización (1994) y con mayor dinamismo desde 1998. En especial, los móviles y LDI.

� El acceso a Internet muestra un desarrollo importante basado en las cabinas públicas. La telefonía pública muestra también un notable crecimiento. El mercado de cable ha crecido.

� Sin embargo, los niveles de penetración a nivel nacional son aún bajos y están por debajo del promedio en la región.

SituaciSituacióón actual del Sector en Pern actual del Sector en Perúú

Penetración Fija y Móvil

PBI per cápita (dólares)

Page 16: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Brecha de acceso real� Brecha de eficiencia de

mercado: Puede ser cubierta con provisión del servicio por el sector privado cuando el regulador elimine las barreras y cree condiciones parejas de competencia.

� Brecha de acceso real: Cuando la brecha de eficiencia de mercado ya ha sido cubierta existen problemas de acceso ocasionados por una baja capacidad de pago y costos altos.

Pob

reza

Fuente: Banco Mundial (2002), Discussion Paper 432,

“Telecommunications & Information Services for the Poor: Towards a

Strategy for Universal Access” J. Navas-Sabater, A. Dymond, N.

Juntunen.

Brecha de eficiencia de mercado

Acceso actual

Acceso

ConceptualizaciConceptualizacióón y revisin y revisióónnModelo de Brechas de Acceso.

Page 17: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Retos y PerspectivasRetos y Perspectivas

� De acuerdo a la visión de desarrollo del sector y las prioridades identificadas para promover mayor penetración en los servicios públicos, se considera relevante la aplicación de instrumentos de política a corto y largo plazo, que en orden de prioridad se dirijan a: i) Fomentar la competencia indirecta (por usuarios aun no atendidos) a fin de elevar el acceso a los servicios,ii) Luego el tratamiento del fenómeno de convergencia de servicios y tecnologías y,iii) Finalmente la competencia directa (por usuarios que ya tienen servicio).

� Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del sector,promoviendo la conectividad de nuestros pueblos para lograr ampliar la cobertura de los servicios y la reducción de la brecha digital.

� Las telecomunicaciones y su convergencia con las TICs en un entorno de competencia son la base para construir la Sociedad de la Información.

Page 18: Seminario sobre Normatividad del sector de las ... · Se debe aprovechar el reto de la convergencia haciendo uso de las nuevas tecnologías e insertarnos en la globalización del

Fin de la presentaciónFin de la presentación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN