31
1 Comentarios de Conclusión Dr. José Esteban Castro, Investigador Principal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) Universidad Nacional de Rosario (UNR) Profesor Emérito, Newcastle University Reino Unido Carcarañá, 17 de octubre de 2016 Seminario Internacional de Investigación y Debate “Democratización de la Gobernabilidad de los servicios de Agua y Saneamiento Mediante Innovaciones Socio-técnicas”

Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

  • Upload
    hatram

  • View
    241

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

1

Comentarios de Conclusión

Dr. José Esteban Castro, Investigador PrincipalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI)Universidad Nacional de Rosario (UNR)

Profesor Emérito, Newcastle UniversityReino Unido

Carcarañá, 17 de octubre de 2016

Seminario Internacionalde Investigación y Debate

“Democratización de la Gobernabilidad de losservicios de Agua y Saneamiento Mediante Innovaciones Socio-técnicas”

Page 2: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 2

El tema del Proyecto DESAFIO“Democratización de la gobernabilidad de los serviciosde agua y saneamiento mediante innovaciones socio-técnicas” Gestión de y acceso a dichos servicios.

Pero, ¿qué significa “democratización” en estecontexto?

¿qué se “democratiza”? ¿quiénes son los actores?

¿qué formas asume la “democratización”? ¿cuáles sonsus mecanismos?

¿por qué es importante la “democratización” de losservicios públicos esenciales?

Page 3: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 3

Lecciones de los Objetivos del Milenio

n La meta era reducir a la mitad la proporción de población sin acceso a servicios de agua y saneamiento

¨ Meta limitada en comparación con las metas de universalización de la Década Mundial del Agua (1980-1990)

n 11 países de América Latina y Caribe no lograron la meta para agua

n 19 países de ALyC no lograron la meta de saneamiento

Page 4: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 4

Lecciones de los Objetivos del Milenio

n Son datos oficiales, que no reflejan la realidad en sucomplejidad (ej. el problema de la calidad del agua)

n Los países que lograron cumplir las metas, tambiénhan visto crecer la desigualdad intranacional en el acceso a los servicios

¨ se habría logrado la meta en promedio, pero los sectores máspobres han sido marginalizados pues la expansión de serviciosllegó en general a los sectores de mayores ingresos

Page 5: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 5

Una crisis de “gobernabilidad”

n Se reconoce crecientemente que

“La crisis [mundial] del agua es más que nada una crisis de gobernabilidad”

UNESCO, Informe Mundial del Agua 2006: 1

n Pero, ¿qué se entiende por “gobernabilidad” en este contexto?

¨ Contradicciones y divergencias

n La crisis del agua como una expresión de la producción y reproducción de desigualdades sociales estructurales de carácter cualitativo y cuantitativo

n Desigualdad, injusticia, e indefensiónn “Gobernabilidad” y “ciudadanía”

Page 6: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 6

Clarificación conceptual

n El uso predominante de conceptos como“gobernabilidad”, “ciudadanía”, “sociedad civil” (como “sustentabilidad”) presupone un entendimiento compartido

n Sin embargo, el significado de dichos conceptosestá:

¨ Históricamente determinado (países capitalistas centrales)

¨ Sujeto a especificidades y particularismos socio-culturalesy políticos

¨ Por lo tanto debe tenerse cuidado de evitar la aplicaciónmecánica de estos conceptos a otras realidades históricas…

Page 7: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 7

El modelo idealizado de la gobernabilidad

n En la literatura predominante en los debates sobrepolítica pública del agua y sustentabilidad ambiental, la “gobernabilidad” es explicada como unaarticulación de regímenes y marcos institucionalesde gestión:

¨ Las formas clásicas de autoridad estatal (coordinaciónjerárquica, o, como prefieren los críticos del sector público, “command and control”)

¨ La gestión privada (auto-organización basada en la librecompetencia)

¨ Cooperación en la esfera de la sociedad civil (estructuradasobre la base de la acción voluntaria y la reciprocidad)

(e.g.: UNDP, 1997; Picciotto, 1997; European Commission, 2001)

Page 8: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 8

El modelo idealizado de la gobernabilidad …Estado

(coordinación jerárquica)

Mercado (autoorganización basada en la libre competencia)

Sociedad civil (cooperación basada en la acción voluntaria y recíproca)

Adaptado de Picciotto (1997)

estado

Sociedad civilmercado

Page 9: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 9

Necesidad de crítica de la versión idealizada de la gobernabilidad …

La gobernabilidad tiene que ver con la acumulación y el ejercicio del poder social

“Lo central en la gobernabilidad tiene que ver con determinar quéfines y valores [y qué intereses materiales y de quiénes] debenser escogidos y qué medios se emplearán para alcanzar dichosfines y valores. Es decir, la gobernabilidad tiene que ver con determinar la dirección de la unidad social, trátese de la sociedad, la comunidad, o la organización”

“implica la formación y sustento de los arreglos de autoridad y poder dentro de los cuales se toman decisiones y se implementan políticas que involucran a los actores individuales y colectivos”

Hanf and Jansen

Page 10: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 10

El proceso de la ciudadanía

Derechos sociales

Derechos electorales de las mujeres

Derechos sexuales

Derechos indígenas

Derechos ambientales

El derecho humano al agua …

otros …

Ejercicio pleno de

Derechos de propiedad

Derecho a procedimientos judiciales justos

Derechos electorales

Page 11: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 11

Desigualdades cuantitativas

Desigualdadescuantitativas

Page 12: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 12

Desigualdades cuantitativas vs. ciudadanía substantiva

Desigualdadescualitativas

Page 13: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 13

Vínculos entre la ciudadanía y el aguaDerechos de ciudadanía

Derechos civiles (derechos de propiedad, justicia)

Derechos políticos (ejercicio democrático del poder)

Derechos sociales (estándares civilizados de bienestar)

Vínculos con el agua

Derechos de agua, igualdad y justicia en el acceso

Gobernabilidad democrática del agua y de sus servicios derivados, participación

Acceso universal a volúmenes y servicios de agua esenciales para la vida

Page 14: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 14

De la ciudadanía formal a la ciudadanía sustantiva

n Derecho a la información y al consenso informado:

¨ Ej.: derecho a la información acerca de cómo

n se realiza la gestión del agua y de los servicios de saneamiento (estándares ambientales, calidad de los servicios, etc.)

n se gobierna el agua y los servicios de saneamiento (de qué forma se gobierna, quién gobierna y para quién; transparencia de la información que permita el control democrático

n Derechos y deberes trans-específicos/temporales¨ ej. justicia intra- e intergenerational¨ protección ambiental

Page 15: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 15

“Control social” y ciudadanía substantivan “Control social” como expresión de la ciudadanía

substantiva, no meramente formal

n Presupone la existencia de mecanismos legales e institucionales para su ejercicio

n Pero es de naturaleza fundamentalmente política (lo político = gobierno y gestión de los intereses comunes (no reductible a la política partidaria)

¨ ¿Quién gobierna y gestiona? ¿Qué gobierna y gestiona? ¿Cómo lo hace (qué principios)? ¿Para quién lo hace?

La posibilidad de instaurar “control social” ciudadanodemocrático es dependiente de la estructura de poder y de las tradiciones políticas prevalecientes

Page 16: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 16

Relación entre estructura de poder / cultura política dominante en la esfera pública y “participación/control social”

Tradiciones políticas

Criterios de participación y “control” social

¿Quién participa? ¿En qué tipo de proceso?

Resultado

Liberal representativa Dominación de eliteExpertosProporcionalidad

Libre mercado de ideas

Transparencia

Restricción (sistémica)

Liberal participativaInclusión popular Empoderamiento

Busca evitar la restricción (sistémica)

Discursiva Inclusión popular Deliberativa Busca evitar la restricción prematura, no consensuada

Construcionista Inclusión popular Empoderamiento

Reconocimiento

Busca evitar la restricción excluyente

Expande la comunidad política

Adaptado de: Ferree et al.

Page 17: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 17

Control social: ¿quién? ¿qué? ¿cómo? y ¿para quién?

n Independientemente del régimen de gobernabilidad (racionalismoadministrativo, racionalismo mercantil), tendencia a excluir al ciudadano

¨ Rol del experto/funcionario¨ El ciudadano como beneficiado pasivo

n Pero el racionalismo mercantil tiende a agravar la exclusión:

¨ El ciudadano es reducido a un mero cliente/consumidor (derechos de consumidor reemplazan derechos de ciudadanía)

n Formas contra-hegemónicas que intentan dar centralidad al ciudadano

¨ participación en todas las etapas del proceso¨ no meramente acceso a información

Page 18: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 18

Los desafíos en la lucha por la democratización de la gobernabilidad y la gestión del agua

n La desigualdad y la injusticia como raíces y alimentadoras de la confrontación

n El ejemplo empírico del agua extensible a otras cuestiones ambientales y de servicios

¨ No reductible al debate público-privado

¨ El desafío de integrar los problemas de injusticia ambiental y social

n Problemas intelectuales y políticos (incluyendo la práctica política)

¨ Ej. La tradición productivista en la izquierda que impide/demora la consideración de problemas ambientales

¨ Ej. Movimientos ambientalistas vs movimientos por el derecho al agua

Page 19: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 19

Macro-tendencias de las luchas por el agua

n Luchas por la democratización de la “gobernabilidad” y gestióndel agua

¨ Luchas “ambientalistas” y “ecocéntricas”n Protección de cuerpos de agua contra la contaminación o la intervención drástica

sobre los ecosistemas

n Reivindicaciones sociales

¨ por impactos de grandes obras de infraestructura hidráulica

¨ por falta de protección contra peligros relacionados con el agua (secas, cheias, etc.)

¨ Luchas por la defensan del agua como bien común

n y de los servicios básicos del agua (e.g. saneamiento) como bienes públicos

¨ rechazo de la mercantilización, comercialización y “privatización” del agua para usoshumanos esenciales y defensa del sector público

¨ recuperación de la ética del servicio público eficiente¨ control social democrático sobre actores públicos y privados

n del “derecho humano” al agua

Page 20: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 20

Las principales dimensiones de la lucha

n La diferenciación es analítica, y en la práctica las dimensiones se encuentran interrelacionadas

¨ Dimensión físico-natural (el “recurso”)

¨ Dimensión técnico-administrativa (la gestión)

¨ Dimensión socio-económica (el acceso)

¨ Dimensión política (ciudadanía y gobernabilidad)

¨ Dimensión científico-intelectual (producción de conocimiento)

Page 21: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 21

La social como confrontación

n Lo “social” es producido a partir de una confrontación fundamental entre proyectos rivales de la especie humana

¨ valores, principios, metas y fines diferentes, a veces incluso incompatibles

n ¿Cuáles son los valores y principios que estructuran nuestra relación con el agua, y en general con la naturaleza?

n ¿Cómo se expresan estos principios y valores en los procesos sociales, políticos y culturales que caracterizan las relaciones de los seres humanos con el agua?

n ¿Cómo se expresan dichos principios y valores en los planos institucional, de políticas públicas, y de gestión de los servicios esenciales?

Page 22: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 22

Procesos políticos y confrontación

n Ejemplos de confrontaciones recurrentes entre proyectos políticos rivales:

¨ la falta de consenso en la comunidad internacional acerca de

n la insustentabilidad del modelo de desarrollo

n la existencia de un derecho universal a los servicios básicos de saneamiento como parte de los derechos humanos

n el rol de los sectores público y privado en la provisión de servicios de agua y saneamiento

n la necesidad de implementar el Principio de Precauciónen la gestión del agua

Page 23: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 23

Ejemplificaciones …

n El dilema de los servicios básicos de saneamiento:

¨ ¿son un bien público o un bien económico?

¨ ¿son un derecho humano?

¨ ¿cuál es el rol del estado en su provisión?

¨ ¿cuál es el rol del sector privado?

¨ ¿cuál es el rol de los ciudadanos? ¿participan como ciudadanos (con derechos) o como meros consumidores de una mercadoría?

Page 24: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 24

Las dimensiones estratégicas de la lucha por una democracia sustantiva en relación al agua

n Dimensión científico-intelectual

¨ Rol del conocimiento científico sobre el agua y sus interfaces (por ejemplo, con la salud pública), que por necesidad debe ser interdisciplinario

¨ Esclarecimiento conceptual, confrontación de mitos

n Dimensión político-institucional

¨ lo “Político” no se reduce a lo político partidario o a la política electoral

n lo Político como el espacio de los asuntos públicos, comunes

n el ejercicio del poder que caracteriza lo Político no se reduce a su momento legal-institucional

¨ Gobernabilidad democrática y ejercicio sustantivo de la ciudadanía en relación al agua

Page 25: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 25

Proposiciones para el debaten La gobernabilidad democrática presupone

formas de “control social” fundadas en la ciudadanía substantiva

n Los procesos sociales y políticos hegemónicos tienden a reducir y limitar el espacio de la ciudadanía sustantiva y, consecuentemente, de la participación social

n El campo de la gestión de servicios públicos es a la vez escenario y reflejo de las luchas sociales y políticas por la democratización substantiva de la sociedad

Page 26: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 26

Proposiciones para el debaten Formas de gestión de los servicios públicos y participación social

n 1) formas de gestión tecnocráticas que excluyen la participación de la población tanto en su carácter ciudadano como también en su carácter de usuario-cliente-consumidor de los servicios públicos;

n 2) formas de gestión tecnocrática que permiten (o inducen) espacios de participación altamente restringidos, que tienden a circunscribir la misma, por ejemplo, a las actividades de auto-ayuda o al ejercicio de derechos de consumidor;

n 3) la participación social desde abajo, promovida por organizaciones sociales de distinto tipo (trabajadores, usuarios, comunidades, ONGs ambientales, etc.)

Page 27: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 27

El proceso de democratización de la política yla gestión del saneamiento ambiental

n Los patrones prevalecientes a nivel internacional en laspolíticas públicas de saneamiento ambiental están lejosde cumplir con los criterios de la democraciasubstantiva, especialmente en lo que toca a atender a las comunidades vulnerables

n Políticas incluyentes vs. políticas excluyentes

n Reconocimiento del papel central del Estado

n Democratización formal vs democratizaciónsubstantiva

Page 28: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 28

El proceso de democratización ...

n Las políticas públicas requeridas para lograr la universalización de los servicios de saneamientoambiental deben

¨ estar fundadas en el principio de la igualdad

¨ subordinar la eficiencia económica y el lucro privado a lasmetas más elevadas de la distribución democrática de la riqueza y el bienestar civilizado

¨ privilegiar el “rendimiento” social (en salud pública, en calidadde vida, etc.), de largo plazo, de las inversiones antes que lasganancias económicas de corto plazo

Page 29: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 29

El proceso de democratización ...

n La revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible prevista en los nuevos Objetivosde Desarrollo Sostenible (ODS 17) debe

¨ cambiar radicalmente el énfasis prevaleciente en promoverasociaciones público-privadas, que con frecuencia han servidopara promover la privatización y la mercantilización

¨ apoyar con fuerza el desarrollo de asociaciones público-públicas, público-comunitarias y comunitario-comunitarias

¨ fortalecer la capacidad de las autoridades para gestionar y regular la provisión de servicios de saneamiento ambiental de calidad y seguros

Page 30: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

[email protected] 30

El proceso de democratización ...

n La democratización substantiva requiere

¨ participación y control sociales por parte de ciudadanoscomunes y usuarios sobre el proceso de toma de decisionesacerca de cómo se gobierna, gestiona y distribuye el acceso a los servicios de saneamiento ambiental

¨ implementar mecanismos legales y administrativos quepermitan un involucramiento significativo de los ciudadanos-usuarios y sujetar las actividades de gobierno y gestión de los servicios al escrutinio y control democráticos de la ciudadanía

¨ recuperar/reconstruir la ética del bien público, del bien común, del derecho social, del interés público, que fue el fundamentoque permitió la universalización de los servicios esenciales en los países que lo lograron

Page 31: Seminario Internacional de Investigación y Debate ...desafioglobal.org/General PDFs /Castro181016.pdf · Lecciones de los Objetivos del Milenio n Son datos oficiales, ... poder dentro

Cierre: lecciones humildes quenos enseña la Investigación sobre el “agua” …