18

Seminario e-Business

Embed Size (px)

Citation preview

Aumenta la lealtad, la retención

y los beneficios hacia el cliente

interactuar con clientes, proyectos y

socios

mejora la calidad del servicio al

cliente

Mejora la productividad de los

colaboradores

• El E- BUSINESS requiere:

• Se debe utilizar las capacidades del e-business para

conseguir los objetivos estratégicos de una

organización.

CORRECTA APLICACIÓN.

INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE.

ESTRUCTURA Y PROCESOS DE EMPRESA CORRECTOS.

Chase Dell Inc.

Walmart Nike

Marriott

• Sin importar el tipo de industria en el que te destaques, el E-BUSINESS es de gran provecho y utilidad para la empresa.

Propósito del E-Business

Equilibrar las TI y las comunicaciones

para que los clientes puedan

llevar a cabo negocios con las empresas de una

forma más sencilla, más agradable y

provechosa.

Maximizar el valor de cada interacción

con el cliente.

Se pueden desarrollar

estrategias dee-business que

tengan un rápido retorno de la

inversión.

• Conocer al cliente.

• Utilizar múltiples canales para interactuar con el cliente.

• Personalizar la experiencia del cliente.

• Optimizar el valor de cada cliente.

• Centrarse al 100% en satisfacer al cliente.

• Desarrollar y mantener un e-business global centrado en

el cliente.

• Afianzar y extender el ecosistema del e-business.

• Cultivar una cultura de empresa basada en la excelencia

y la innovación del e-business.

•Analizar la situación actual para desarrollar una visión y prescripción de e-business

Análisis

•Diseñar la estrategia de canales múltiples necesaria para generar la prescripción.

Diseño•Desarrollar planes de acción específicos para ejecutar la estrategia.

Plan

•Implementar y desplegar el sistema de e-business.

Despliegue•Medir, controlar y mantener la estrategia e-business.

Control

• Comercio electrónico B2B: automatización de procesos de compra y venta entre empresas vía web.

• Comercio electrónico B2C: automatización del proceso de venta al cliente final vía internet (ej. Amazon).

• Comercio electrónico C2C: subastas en internet (ej. Ebay).

• Comercio electrónico C2B: subastas en las que el cliente fija el precio y la empresa acepta o no (ej. Priceline.com).

E-Commerce (compra y venta y marketing de productos por internet)

• Supply Chain Management (SCM): permite intercambiar información entre empresas que colaboran para crear valor al cliente final.

• Partner Relationship Management (PRM): intercambiar información con empresas asociadas.

E-Business Interempresarial (crear valor con agentes externos a la empresa):

• B2G (Business to Government): la empresa vende productos o servicios al gobierno por internet, realiza pago de impuestos, etc.

• G2B (Government to Business): el gobierno proporciona información a la empresa a través de internet.

E-Business con el Gobierno (relacionarse eficientemente con entidades públicas)

• Tecnologías de Gestión del Conocimiento: compartir información creada por diversos usuarios y equipos a toda la organización.

• ERP (Enterprise Resource Planning): automatizar procesos internos y externos de la organización.

• B2E (Business to Employee): la empresa ofrece todo tipo de servicios a sus colaboradores a través de la intranet

E-Business Intraempresarial (crear valor dentro de la propia empresa)

Desventajas Ventajas

Complementa lasestratégias de venta de un

negocio.

Permite evaluar la efectividad de las

herramientaselectrónicas en

tiempo real

Presentaresultados más

rápidos y efectivosque el marketing

convencional

Reduce los costosde las campañas

de mercadeo, tienemayor alcance.

FIDELIZACIÓN

Clientes recurrentes

FEEDBACK

Aspectos positivos y/o mejoras sugeridas por

el cliente

FUNCIONALIDAD

Interactividad, facilidadde uso y efectividad del

sitio

FLUJO

Cuando un usuario de Internet al ingresar a

una página Web

• Sitios Web

• Posicionamiento en buscadores

• CorreosMasivos

• Banners publicitarios

• PPC (Pay per click)

• Google Adwords

• Programas de afiliación online

E-Business

• Posee página web con características de E-Commerce (compra y venta y marketing de productos por internet) basado en B2B

• También posee sección de atención al cliente a través de chat, lo que facilita la comunicación y suministro de información personalizada.

• Se pueden realizar las reservas de los productos y servicios a través de su página Web

E-Marketing

• Cuenta con página Web

• Su Página Web puede ser encontrada con facilidad en los buscadores Web.

• Oferta sus productos, servicios y tarifas.

• La información presentada es clara y fácil de ubicar

• Contiene una sección de promociones y novedades

Nivel Corporativo

•Variar el campo de actividad.

•Desarrollar nuevos productos.

•Acceder a nuevos mercados.

•Facilita estrategias de internacionalización (tener presencia global)

•Tener en cuenta: modelo de distribución, productos sustitutivos, temas legales, política de precios, localización, lengua, transacciones, soporte, etc.

Nivel Competitivo

•Conseguir ventajas competitivas:

•Liderazgo en costos.

•Innovación de conceptos empresariales.

•Eficiencia operativa.

•Posicionamiento.

•Desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Nivel Funcional

•Aplicar tecnologías a nivel funcional como:

•Comunicación (publicidad en internet).

•E-Marketing.

•Comercial.

•Logística y distribución.

•Compras.

•Recursos Humanos.

•Otras.

Nivel Corporativo

• Obtener respuestas a tiempo real.

• Más participación de los colaboradores.

• Permitir que todos los empleados conozcan mejor sus posibilidades reales de futuro en la empresa.

• Poder controlar situaciones de crisis.

• Promover la comunicación entre todas las escalas.

Nivel Competitivo

• Ayudar a obtener mayor alcance al cliente.

• Determinar estratégiaspara capturar la atención.

• Por medio del feedback reconocer las respuestasde parte del mercado.

• Adquirir información de análisis y producción de la competencia para el conocimiento accionable para la toma de decisiones .

Nivel Funcional

• Mejora de la Interacción,

• Un sistemas másamigable para la facilidadde uso.

• Conocimientos prácticos.

• Cambios tecnológicosmás osados.

• Mejora del conocimientotecnólogico.

• El avance y uso de los sistemas como el E-business y el E-marketing ayudan a la empresa a desarrollar de manera armónica otros recursos para llevar por el camino del éxito a esta empresa, su utilidad va más allá del uso de la tecnología, es saber interactuar con el cliente, probar nuevas formas de comunicación y obtener la capacidad de desarrollar modelos de negocios. Esto nos permite crear la diferenciación del negocio respecto a los competidores, además de que forma parte de la optimización de procesos de negocios.

• Canzer, Brahm. (2006). E-Business: Strategicthinking and

practice. Boston: Houghton Mifflin.

• Carrión, Juan. (2007). Estrategia: de la visión a la acción.

Madrid: ESIC Editorial.

• Siebel, Thomas. (2001).Principios del E-Business.

Barcelona, Buenos Aires:EdicionesGranica