33
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA 2012 CEI: Guatemala de La Asunción Administración de Empresas Curso: Seminario Empresarial Horario: 09:00 Tutor: Lic. Villeda Padilla de Posadas, Mirtala Hazel Estudio Técnico y Financiero Semana 5

seminario de administracion en empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de semininario.

Citation preview

Page 1: seminario de administracion en empresas

UNIVERSIDAD GALILEOIDEA 2012CEI: Guatemala de La AsunciónAdministración de EmpresasCurso: Seminario Empresarial Horario: 09:00Tutor: Lic. Villeda Padilla de Posadas, Mirtala Hazel

Estudio Técnico y FinancieroSemana 5

Valdemar Ulises García Ramírez Carnet: 1114004

Fecha: 14-02-2015

Page 2: seminario de administracion en empresas

1. ESTUDIO TECNICO

Objetivos del área operativaVolúmenes o cuotas de producciónDetalle Diario Semanal Mensual AnualNumero de Garrafones 200 1400 6000 73000Cantidad en Quetzales Q Q1400.00 Q9800.00 Q4200.00 Q511000.00

Proyección de Ventas AnualesDetalle Año Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Garrafones 73,000 81,760 91,571 102,559 114,866

Nota: Participación del mercado24,000 Pobladores aproximadamente que consumen potencialmente

agua purificada.

48Garrafones consume una familia aproximadamente, asumiendo que se consuma un garrafón por semana.

1,152,000

Garrafones que se consumen aproximadamente en toda la población, esta cantidad esta aproximado asumiendo que solo se consume 1 garrafón por semana, pero hay familias donde se consumen hasta 3 por semana, pero se estima de manera realista al consumo y la situación económica.

Actualización de planta productivaLa planta en lo que tenemos conocimiento y en la información que se nos ha brindado no cesecito actualizaciones ya que no lleva mayores procesos tecnológicos en cuanto a Software adicionales al que la maquina poses, la actualización se puede realizar únicamente mediante la sustitución de la planta que tendremos, claro en el mercado habrán plantas de purificación con mayores capacidades y menores procesos pero los costos son elevados, creemos que en los primeros 5 años solamente se le dará mantenimiento a la máquina, y si en algún momento necesitara de alguna reparación se contratara una empresa externa para que realice dicha labor, se prevé que en 5 años ya podamos comprar una maquina con mayores capacidades y mejor tecnología pero en los planes a corto plazo no se contempla el cambio o sustitución de la misma.

CalidadLa calidad del producto final después de pasar por todas las etapas de purificación será de un 99%, este 1% es el grado de dificultad que se prevé par que se llegue al 100%, somos realistas y pensamos en que el agua es una materia que se puede reciclar y consumir, pero el agua desde un manantial o de un pozo limpio también tiene un porcentaje muy mínimo de impureza.

Tecnología utilizada

Page 3: seminario de administracion en empresas

La tecnología que utilizaremos se basa en dos máquinas, una purificadora de agua, y la otra que será utilizado para limpiar los garrafones de forma automática, pero estas dos máquinas serán compradas las dos juntas ya que no las venden solas. Pero describiremos los procesos y formas de filtración y purificación.

Proceso de purificaciónDependiendo del origen del agua tratar (agua de pozo, río, lago, mar, manantial, red municipal de agua potable, etc), se deben aplicar los procesos necesarios obtener y comercializar agua de excelente calidad. Estos procesos en general se pueden clasificar en dos grupos principales:

a. Proceso que requiere osmosis inversa, yb. Proceso que no requiere osmosis inversa.

Hay casos donde el agua solo presenta una dureza alta y los sólidos totales disueltos (TDS por sus siglas en inglés) se encuentran dentro de los límites permitidos por norma y solo un suavizador es necesario.

Purificación sin osmosis inversa (Agua que cumple la Norma de Agua Potable)

Procesos de cloración desinfección por cloraciónAntes de iniciar el proceso, el agua es almacenada en Tanques Plásticos y el agua es clorada con Hipoclorito Sódico al 5%. El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas, protozoos y algas presentes en el agua. No se necesita añadir mucho cloro, una concentración de 0,5 ppm es suficiente para destruir bacterias e inactivar el virus, después de un tiempo de reacción mínimo de 30 minutos. La concentración de cloro es verificada por análisis por el método de Ortolidina o mediante kits medidores de concentración de cloro que también podemos proveerle.

Proceso de filtración

Page 4: seminario de administracion en empresas

Filtración de arenasLa función de este filtro es de detener las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se limpian periódicamente. Dándoles un retrolavado a presión, para ir desalojando las impurezas retenidas que quedan dentro al momento de filtrar.

Filtración de carbónEl agua  pasa por un filtro empacado con Carbón Activado. El carbón activado ha sido seleccionado considerando las características fisicoquímicas del agua, obteniendo una alta eficiencia en la eliminación de cloro, sabores y olores característicos del agua (que, como ya se mencionó,  puede tener un origen de pozo, río, acuífero, lago, manantial e incluso de mar), y una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos categorizados como productos químicos dañinos de origen moderno tales como: pesticidas, herbicidas, mercurio, plomo e hidrocarburos clorados extremadamente peligrosos, entre otros contaminantes.

Filtro pulidorLa función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas sólidos hasta 5 micras (propiamente pulir el agua). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener un agua brillante y cristalina.

Luz ultravioletaFunciona como un germicida, ya que atenúa la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua, mediante la luz ultravioleta, los microorganismos no pueden proliferarse ya que la alta energía de la luz UV provoca mutaciones en el ARN o ADN (información genética) anulando o desactivando su reproducción.

OzonificaciónEl Ozono es un oxidante poderoso e inocuo para los seres humanos en condiciones controladas, destruye los microorganismos en unos cuantos segundos por un proceso denominado Destrucción de Celda. La ruptura molecular de la membrana celular provocada por el Ozono, dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruye, por lo que la reactivación es imposible, de esta forma al salir de esta etapa de purificación el agua se encuentra libre de gérmenes.

Debido a que los microorganismos nunca generarán resistencia al Ozono, no será necesario cambiar periódicamente este germicida. El Ozono actúa sobre el agua potable eliminando por oxidación todos los elementos nocivos para la salud como son virus, bacterias, hongos.

Page 5: seminario de administracion en empresas

Purificación con osmosis inversa (Para agua que no cumple la norma de agua potable)                   En muchos estados y zonas del País el agua presenta una dureza por arriba de 200 ppm y sólidos totales por arriba de 500 ppm, es decir excede lo que especifica la Norma Oficial Mexicana de SSA (puede leer más información en nuestro apartado de  literatura). Esta agua, además de incluir los procesos anteriormente detallados, debe ser tratada por medio de un suavizador y osmosis inversa u otros filtros especiales (si por ejemplo se tiene agua con alto contenido de hierro, sílice, etc.)

Suavización o desmineralizaciónEl agua dura  contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través de un proceso de intercambio iónico. Al paso del agua a través del filtro de resina de intercambio catiónico los minerales disueltos son atrapados. El uso del suavizador disminuye las sales disueltas antes pasar al equipo de osmosis inversa, lo cual aumenta la vida de las membranas del equipo (los minerales no se incrustarán en las membranas de osmosis inversa evitando daño en poco tiempo).

Osmosis InversaEl proceso de ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal sub micro organismos, virus, y bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis inversa puesto que requiere la presión para forzar el agua pura a través de una membrana, saliendo las impurezas detrás. La ósmosis inversa es capaz de quitar 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, así proporcionando un agua segura, pura.

Es un equipo sofisticado, encargado de remover sólidos disueltos en el agua, ya sean sales, moléculas orgánicas, etc. a muy alta presión. El líquido se conduce a las membranas semi-permeables, para pasar de un estado de alta concentración, a un estado bajo. Libera hasta en un 99.5% el agua tratada de sus contaminantes. Esta membrana solo dejará pasar las moléculas de agua, atrapando, incluso las sales disueltas. Durante la operación, el agua misma es usada para lavar la membrana, lo que disminuye los gastos de operación. Aunque la mayoría de las veces, el equipo de Osmosis Inversa es la parte final del Sistema de Tratamiento de Agua por la fineza de su trabajo, se utiliza en procesos de potabilización, agua para proceso, desalinización, etc.

La osmosis inversa es un procedimiento que garantiza el tratamiento desalinizador físico, químico y bacteriológico del agua. Funciona mediante membranas de poliamida semipermeables, enrolladas en espiral, que actúan de filtro, reteniendo y eliminando la mayor parte de las sales disueltas al tiempo que

Page 6: seminario de administracion en empresas

impiden el paso de las bacterias y los virus, obteniéndose un agua pura y esterilizada.

Aguas con un elevado contenido de sales como, sodio, calcio, boro, hierro..., cloruros, sulfatos, nitratos y bicarbonatos, pueden ser tratados con osmosis inversa hasta alcanzar los límites considerados como agua aceptable para su utilización.

Las membranas filtrantes son la clave y responsables de separar las sales del agua. Dichas membranas pueden considerarse como filtros moleculares. El tamaño de los poros de estos filtros membranas es extremadamente reducido, por lo que se requiere una presión considerable para hacer pasar cantidades de agua a través de ellas. La elección del modelo de membrana más apropiado es según el agua a tratar y su empleo posterior, determinando el tipo de instalación más idónea.

Los contaminantes que quedan en las membranas son posteriormente arrastrados y lavados por la misma corriente de agua. De esta forma el sistema realiza un auto limpieza constante. Esta corriente de agua de desperdicio (rechazo) necesaria, está en relación directa con el tipo de membrana que se utiliza y sus exigencias.

Los equipos de osmosis inversa utilizan membranas para separar los contaminantes del agua. Estas membranas, fabricadas con Acetatos y Celulosa, son diseñadas para rechazar diversas cantidades de TDS  (50 % - 98 %). Hay que tener en claro que para que el sistema de osmosis inversa funcione adecuadamente debe tener una alimentación de agua y dos salidas, a las que por convención se les ha dado el nombre de Producto (Agua pura) y Rechazo (Agua con los contaminantes eliminados). El rechazo típico en una Ósmosis Inversa es del 30 %, es decir, que por cada litro que entra a un sistema de ósmosis inversa, se obtienen 700 mL de agua de la más alta calidad (producto) y se desechan al drenaje otros 300 mL (rechazo) que contiene los TDS.

Los equipos de ósmosis inversa remueven o rechazan: Entre un 90 % y 98 % de Flúor, Sodio, Calcio y Metales pesados. Más del 97 % de orgánicos con Peso Molecular de 1000.

Lavado de garrafónEn Plantas purificadoras de agua contamos con máquinas Semi-automáticas para el lavado de garrafón, que cuentan con un depósito de agua con una solución de jabón biodegradable especial para el lavado del garrafón.

El lavado se realiza en dos etapas:a. Desinfección utilizando una solución Biodegradable.b. Esta desinfección es seguida de dos etapas de enjuague con agua

purificada (producida en la misma planta). Todos los envases son lavados

Page 7: seminario de administracion en empresas

interiormente y como exterior. Los equipos de los que disponemos tienen una capacidad de 200 garrafones por hora o más si usted lo requiere.

Llenado de garrafónUna vez realizada la desinfección del garrafón, este es enviado a la máquina de llenado. El llenado de garrafón es manual, y cuenta con 3 válvulas de PVC, que tiene una capacidad máxima de 200 garrafones por hora (aunque esto depende de la planta que usted adquiera ya que manejamos equipos con mayor capacidad si usted lo requiere).

Operaciones del área técnicaEn este segmento todo se basa en manipular bien los garrafones de agua, ya que en este caso estamos manipulando un producto que en la mayoría de los casos es utilizado para preparar alimentos o simplemente para saciar la sed, se capacitara al personal para que manipulen los garrafones de la mejor manera, y claro también en el proceso de purificación se lleven a cabo todos los controles para que la calidad de nuestro producto sea de lo mejor.

Proyectos del área operativaEntres nuestros proyectos podemos mencionar varios a mediano plazo; implementaremos un método de servicio al cliente a través de una motocicleta la cual será modificada para que pueda ser utilizado como medio para trasportar nuestros productos, este mecanismo ya es utilizado en muchas empresas pequeñas, pero por ahorro de recursos iniciaremos con bicicletas.

Personal Operativo:Organigrama Agua Cristal

Administrador General: Para este cargo se necesita de una persona que sea graduada a nivel medio y que esté estudiando en la universidad o preferiblemente sea graduado o con pensum cerrado, esto con la intención de que tenga conocimientos toma de decisiones, análisis de problemas, capacidad de dirigir y motivar al personal, así como para generar y mantener un ambiente de trabajo apropiado y compromiso con la organización. Además, capacidad y conocimiento técnico para el desempeño de las responsabilidades propias de su cargo, tendrá a su cargo la supervisión de los operadores y dependientes del local, hará los cortes diariamente para llevar una bu

Administrador General

Operador y dependiente de

local

Operador y dependiente de

local

Page 8: seminario de administracion en empresas

Operador y dependiente de local: Se solicita que sean graduados a nivel medio, la carrera no es indispensable ya que los atributos que desempeñaran lo puede realizar cualquier persona siempre y cuando se le dé una capacitación amplia del negocio, se solicita que sea graduado para que tenga conocimientos básicos en atención al cliente, manejo de computadoras, etc. entre sus atributos están, limpiar, llenar, empacar, esquivar y venderlos en el local a las personas que nos visiten, también pueden llevar los productos con servicio a domicilio.

Localización de la plantaLa empresa está ubicada en Eje 1 Casa Numero 5 Sector Los Sauces, Residenciales Planes de Bárcenas km 22.5 Ruta al pacifico, Zona 3 Villa Nueva, Guatemala, C. A.

Page 9: seminario de administracion en empresas

Distribución de la planta

Higiene y seguridad industrialEn este segmento será necesario capacitar a nuestros dos operarios en el tema del higiene y seguridad industrial ya que estos dos son muy necesarios para que nuestra empresa cumpla con los requerimientos y mantener altos estándares en estos aspectos, cada uno de los operarios para poder ingresar al área de purificación debe de tener sus guantes, su bata blanca bien planchada, perlo recogido y cubierto por una malla especial, y claro su mascarilla.

Control de calidadEn cuanto a este tema el encargado de velar por que se cumplan todos los requerimientos de control de calidad será el administrador general, quien también recibirá una inducción que será completamente gratuita por nuestro proveedor de la maquina purificadora, ver que todo se cumpla a cabalidad es uno de nuestras metas, ya que a través de ella evitaremos inconvenientes con nuestros clientes y multas con el ministerio de Salud Pública de Guatemala.

Adquisición y suministro de materias primas y materialesLa adquisición de nuestros suministros será de una forma sencilla, haremos las compras a una empresa que nos provee de todos los insumos necesarios para llevar a cabo nuestro trabajo, esta empresa se llama PLASGUA S. A. ellos nos proveerán de garrafones, empaques, tapones.

Maquinaria y equipoDescripción Cantidad Costo

Planta purificador de gua de alta tecnología 1Maquina lavadora de garrafones y aplicador de tapones

1

Page 10: seminario de administracion en empresas

CapacidadNuestra planta purificadora está capacitado para un máximo de 500 garrafones diariamente, pero nosotros lo utilizaremos aproximadamente en un 45%, ya que solo purificaremos 200 garrafones diarios.

Control de inventariosEl control de los inventarios lo realizara el administrador general, lo hara diariamente para verificar y monitorear los avances y los inconvenientes que puedan suscitarse durante las operaciones diarias.

Costos de producciónNuestros costos se basan de una materia prima la cual lo tenemos al alcance y en abundancia, ya que esta es un vital liquido que utilizamos diariamente, donde nos instalamos abunda y por ende nuestros costos de producción es bastante bajo.Posición tecnológica con respecto de la competenciaNuestra posición en cuanto a la tecnología está a un nivel similar a la competencia, ya que manejamos tecnología de alta calidad y moderna, pero la competencia tiene gran ventaja ya que las plantas que poseen son muchos más grandes y con mayores capacidades.

Puntos críticos de vigilancia y control. Los puntos críticos de vigilancia en un proceso que depende y se condiciona por la necesidad de un alto control de riesgos y calidad son: Planta y Depósitos

En planta Las labores de vigilancia y control sanitario son realizadas por las

autoridades del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL a través de visitas periódicas en el año, realizadas por un profesional y un técnico de atención al ambiente. En la primera se hace un diagnóstico, luego las correspondientes al seguimiento del proceso y luego las de evaluación.

En las visitas de diagnóstico, seguimiento y evaluación inspección, verifican y controlan los diferentes factores de riesgo, en un mínimo de los siguientes aspectos. En la parte locativa: Estado sanitario del piso, las paredes y los techos; iluminación, ventilación (natural, artificial, suficiente), baterías sanitarias y guardarropas (cantidad suficiente, dotación, diferenciados por sexo). Protección de la edificación, construcción a prueba de roedores, verificación de muros, aberturas para iluminación o acceso para tuberías, cielos rasos, pisos, puertas y protección de sifones.

En el proceso y producto: Ubicación y secuencia de áreas, ubicación y estado sanitario de equipos, almacenamiento, conservación y calidad de la materia prima, proveedores, empaque, rotulado, registro sanitario,

Page 11: seminario de administracion en empresas

almacenamiento y conservación del producto terminado, rotación del mismo, vehículos distribuidores y tratamiento aguas residuales/industriales, entre otros.

Verificación del desarrollo del control de calidad en el laboratorio de la planta o en uno particular, autorizado por la administración del municipio. Verificación de idoneidad del personal profesional y técnico, de las técnicas fisicoquímicas y microbiológicas utilizadas para el control de calidad de la materia prima, producto en proceso y producto terminado.

Revisión del programa de aseo y desinfección a planta física, maquinaria, equipos, utensilios, periodicidad y productos utilizados. Almacenamiento y eliminación de residuos sólidos.

Talento humano: Verificación del plan de capacitación, la dotación del personal (batas, overoles, botas, petos, cofias); el cumplimiento a la ley de seguridad social en salud, resultados de exámenes médicos y de laboratorio rutinarios.

En seguridad industrial, verificación adecuada y completa de señalización de áreas y rutas de evacuación; disponibilidad de extintores de incendios, protectores auditivos, áreas con piso antideslizante.

En vigilancia de los factores de riesgo verificación de la fuente de agua, métodos de desinfección y tratamiento utilizado, material del empaque, sellado, rotulado. Verificación de los procedimientos de control de calidad que la planta realiza a sus productos, identificando bacterias, hongos y partículas en suspensión.

Control de calidad en laboratorio: Obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con destino al consumo humano; monitoréos fisicoquímicos y microbiológicos durante el proceso de envasado, en diferentes puntos de muestreo, especialmente producto terminado y envasado.

Toma de muestras: En casos de notificación comunitaria, como sospecha de enfermedades transmitidas por el agua y durante la vigilancia rutinaria según criterio técnico de la autoridad sanitaria, aplicando el concepto de enfoque de riesgo.

En depósitos. Se revisan cada trimestre, acerca de las condiciones higiénico-sanitarias de las edificaciones e instalaciones, condiciones de almacenamiento, conservación y rotación del producto; registros sanitarios, condiciones de rotulado, empaque y transporte.En los depósitos de agua envasada se tomarán muestras en casos de notificación comunitaria como sospecha de enfermedades transmitidas por el agua.

Page 12: seminario de administracion en empresas

2. ESTUDIO FINANCIERO

PROYECTO:FECHA DE ESTIMACIÒN:

MONTO A TOTAL ADETERMINACION DE LA INVERSION INICIAL INVERTIR INVERTIR

CAPITAL DE TRABAJOCaja y Bancos (efectivo disponible) Q50,000Financiamiento de cuenta por cobrar Q0Inventario de mercaderia Q0Inventario de insumos/materia prima/utiles Q0(-) Credito de proveedores mayor que plazo cxcobrar Q0 Q50,000

ACTIVOS FIJOSMobiliario y Equipo Q1,000Equipo de Computo Q2,700Herramientas Q0Maquinaria Q50,000Vehiculos Q1,000Mejoras a propiedades arrendadas Q0Edificios y construcciones Q0Terrenos Q0 Q54,700

OTROS ACTIVOSGastos de organizaciónGastos de constitución legal de la empresa Q5,000Registros legales, sanitarios de marca Q0Tramites Q0Papelería inicial y facturas Q300Derechos de llave, de franquicia o crédito mercantil (amortizable) Q0Derechos de llave, de franquicia o crédito mercantil (no amortizable) Q0Depositos en garantía de alquiler o servicios (no amortizable) Q0Gastos pre-operativos Q0Gastos de lanzamiento publicitario inicial Q0Otros activos Q0 Q5,300

TOTAL DE INVERSIÓN INICIAL Q110,000

Purificadora Agua Crystal02/05/2014

Page 13: seminario de administracion en empresas

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

ORIGEN DE LOS RECURSOS% inversión

FINANCIAMIENTO EXTERNO Plazo Tasa Frecuencia de Método de pago inicial Prestamos bancarios en años interes Amortización de prestamo Monto a financiar

Prestamo a Cooperativa Upa 5 12% 12 1 Q50,600 46%Acciones preferentes Q0Total de financiamiento externo Q50,600 46%

FINANCIAMIENTO INTERNOCapital propio Q66,000 60%

Q0Q0Q0

Reinversión de utilidades retenidas Q0Total financiamiento interno Q66,000 60%

TOTAL DE FINANCIAMIENTO REQUERIDO Q116,600

TOTAL DE INVERSIÓN DEL PROYECTO Q110,000

DIFERENCIA 6,600 -

PROYECTO: Purificadora Agua CrystalFECHA DE ESTIMACIÒN:

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL REQUERIDO

MONTO A TOTAL AINVERTIR INVERTIR

CAPITAL DE TRABAJOCaja y Bancos (efectivo disponible) Q50,000Financiamiento de cuenta por cobrar Q0Inventario de mercaderia Q0Inventario de insumos Q0(-) Credito de proveedores mayor que plazo cxcobrar Q0 Q50,000TOTAL CAPITAL DE TRABAJO INICIAL REQUERIDO Q50,000

02/05/2014

Page 14: seminario de administracion en empresas

PROYECTO: Purificadora Agua CrystalFECHA DE ESTIMACIÒN:

PROYECCIÒN DE INGRESOSPRODUCTOS O SERVICIOS

Mes 1 3000Mes 2 3000Mes 3 3000Mes 4 3000Mes 5 3000Mes 6 3000Mes 7 3000Mes 8 3000Mes 9 3000Mes 10 3000Mes 11 3000Mes 12 3000TOTAL UNIDADES PROYECTADAS 1er. AÑO 36000 0 0 0

Precio de venta unitario sin IVA en US$ 7.00Tipo de cambio de referencia 1.00 Precio de venta unitario sin IVA en Quetzales 7.00 - - - Mes 1 21,000.00 - - - Mes 2 21,000.00 - - - Mes 3 21,000.00 - - - Mes 4 21,000.00 - - - Mes 5 21,000.00 - - - Mes 6 21,000.00 - - - Mes 7 21,000.00 - - - Mes 8 21,000.00 - - - Mes 9 21,000.00 - - - Mes 10 21,000.00 - - - Mes 11 21,000.00 - - - Mes 12 21,000.00 - - - TOTAL INGRESOS PROYECTADOS 1er. AÑO 252,000.00 - - -

Costo unitario sin IVA en US$ 1.20 Tipo de cambio de referencia 1.00 Costo unitario sin IVA en Quetzales 1.20 - - - Mes 1 3,600.00 - - - Mes 2 3,600.00 - - - Mes 3 3,600.00 - - - Mes 4 3,600.00 - - - Mes 5 3,600.00 - - - Mes 6 3,600.00 - - - Mes 7 3,600.00 - - - Mes 8 3,600.00 - - - Mes 9 3,600.00 - - - Mes 10 3,600.00 - - - Mes 11 3,600.00 - - - Mes 12 3,600.00 - - - TOTAL COSTOS PROYECTADOS 1er. AÑO 43,200.00 - - -

UTILIDAD BRUTA ESTIMADA PARA PRIMER AÑO 208,800.00 - - -

Aumento o Crecimiento/ DiferenciaciónDisminucion Decrecimiento Promocion Tasa

DETERMINACIÓN DE TASA DE CRECIMIENTO de precio del Mercado Mercadeo EstimadaAño 2 5.00% 6.00% 1.00% 12.00%Año 3 5.00% 6.00% 1.00% 12.00%Año 4 5.00% 6.00% 1.00% 12.00%Año 5 5.00% 6.00% 1.00% 12.00%

ESTIMACIÓN DE FORMA DE PAGO DE VENTAS % Dias de creditoVentas al contado 100.00% Ventas al crédito 0.00% 0total 100.00%

100.00%diferencia 0.00%

tasa dePROYECCIÓN ANUAL DE INGRESOS Q. crecimientoAño 1 252,000 Año 2 282,240 12.00%Año 3 316,109 12.00%Año 4 354,042 12.00%Año 5 396,527 12.00%Total proyectado 1,600,918

COSTO VTA O SERVICIO

Garrafones de agua purificada

Garrafones de agua purificada

VTAS EN UNIDADES

VTAS EN VALORES Garrafones de agua purificada

-

-

-

-

02/05/2014

-

-

Page 15: seminario de administracion en empresas

PR

OY

EC

TO

:P

urifi

cad

ora

Ag

ua C

ryst

al

NIIF

FE

CH

A D

E E

ST

IMA

CIÒ

N:

FIS

CA

L%

BA

SE

DE

CU

OT

AC

UO

TA

ES

TIM

AC

ION

DE

PR

EC

IAC

ION

ES

Y A

MO

RTI

ZAC

ION

ES

AN

UA

LC

AL

CU

LO

AN

UA

LM

EN

SU

AL

1er

o2d

o a

ño

3er

o4t

o a

ño

5to

o

AC

TIV

OS

FIJ

OS

Mob

iliar

io y

Equ

ipo

Q1,

000

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Equ

ipo

de C

ompu

toQ

2,70

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0H

erra

mie

ntas

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Maq

uina

riaQ

50,0

00Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0V

ehic

ulos

Q1,

000

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Mej

oras

a p

ropi

edad

es a

rren

dada

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0E

dific

ios

y co

nstr

ucci

ones

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Terr

enos

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

TOTA

L D

E D

EP

RE

CIA

CIO

NE

SQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0

NIIF

O F

ISC

AL

FIS

CA

LO

TRO

S A

CTI

VO

SG

asto

s de

org

aniz

ació

n20

%Q

5,30

0Q

1,06

0Q

88Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0G

asto

s de

con

stitu

ción

de

la e

mpr

esa

Q5,

000

Gas

tos

lega

les

Q0

Tr

amite

sQ

0P

apel

ería

inic

ial y

fact

uras

Q30

0D

erec

hos

de ll

ave,

de

franq

uici

a ,m

arca

s o

créd

ito m

erca

ntil

(am

ortiz

able

)Q

0P

erdi

das

pre-

oper

ativ

asQ

0G

asto

s de

lanz

amie

nto

publ

icita

rio in

icia

lQ

0O

tros

act

ivos

Q0

TOTA

L D

E A

MO

RTI

ZAC

IÒN

DE

GTO

S O

RG

AN

IZA

CIÒ

NQ

1,06

0Q

88

TOTA

L D

EP

RE

CIA

CIO

NE

S Y

AM

OR

TIZA

CIO

NE

S

Q1,

060

Q88

02

/05

/20

14

Page 16: seminario de administracion en empresas

importe 50,600años 5

comisión de aperturainterés nominal 12.00% 1

periodo de pago 12 2coste efectivo 12.68% 3

tipo amortización 1francés

meses cuota Mensual intereses amortización amortizado pendiente0 50,600.00

1 1,125.57 506.00 619.57 619.57 49,980.43

2 1,125.57 499.80 625.76 1,245.33 49,354.67

3 1,125.57 493.55 632.02 1,877.36 48,722.64

4 1,125.57 487.23 638.34 2,515.70 48,084.30

5 1,125.57 480.84 644.73 3,160.42 47,439.58

6 1,125.57 474.40 651.17 3,811.60 46,788.40

7 1,125.57 467.88 657.69 4,469.28 46,130.72

8 1,125.57 461.31 664.26 5,133.55 45,466.45

9 1,125.57 454.66 670.90 5,804.45 44,795.55

10 1,125.57 447.96 677.61 6,482.06 44,117.94

11 1,125.57 441.18 684.39 7,166.45 43,433.55

12 1,125.57 434.34 691.23 7,857.69 42,742.31

13 1,125.57 427.42 698.15 8,555.83 42,044.17

14 1,125.57 420.44 705.13 9,260.96 41,339.04

15 1,125.57 413.39 712.18 9,973.14 40,626.86

16 1,125.57 406.27 719.30 10,692.44 39,907.56

17 1,125.57 399.08 726.49 11,418.93 39,181.07

18 1,125.57 391.81 733.76 12,152.69 38,447.31

19 1,125.57 384.47 741.10 12,893.79 37,706.21

20 1,125.57 377.06 748.51 13,642.29 36,957.71

21 1,125.57 369.58 755.99 14,398.29 36,201.71

22 1,125.57 362.02 763.55 15,161.84 35,438.16

23 1,125.57 354.38 771.19 15,933.02 34,666.98

24 1,125.57 346.67 778.90 16,711.92 33,888.08

25 1,125.57 338.88 786.69 17,498.61 33,101.39

26 1,125.57 331.01 794.56 18,293.17 32,306.83

27 1,125.57 323.07 802.50 19,095.67 31,504.33

28 1,125.57 315.04 810.53 19,906.19 30,693.81

29 1,125.57 306.94 818.63 20,724.82 29,875.18

30 1,125.57 298.75 826.82 21,551.64 29,048.36

31 1,125.57 290.48 835.09 22,386.73 28,213.27

32 1,125.57 282.13 843.44 23,230.16 27,369.84

33 1,125.57 273.70 851.87 24,082.03 26,517.97

34 1,125.57 265.18 860.39 24,942.42 25,657.58

35 1,125.57 256.58 868.99 25,811.42 24,788.58

36 1,125.57 247.89 877.68 26,689.10 23,910.90

37 1,125.57 239.11 886.46 27,575.56 23,024.44

38 1,125.57 230.24 895.32 28,470.89 22,129.11

39 1,125.57 221.29 904.28 29,375.16 21,224.84

40 1,125.57 212.25 913.32 30,288.48 20,311.52

41 1,125.57 203.12 922.45 31,210.94 19,389.06

42 1,125.57 193.89 931.68 32,142.62 18,457.38

43 1,125.57 184.57 941.00 33,083.61 17,516.39

44 1,125.57 175.16 950.41 34,034.02 16,565.98

45 1,125.57 165.66 959.91 34,993.93 15,606.07

46 1,125.57 156.06 969.51 35,963.43 14,636.57

47 1,125.57 146.37 979.20 36,942.64 13,657.36

48 1,125.57 136.57 989.00 37,931.63 12,668.37

49 1,125.57 126.68 998.89 38,930.52 11,669.48

50 1,125.57 116.69 1,008.87 39,939.39 10,660.61

51 1,125.57 106.61 1,018.96 40,958.36 9,641.64

52 1,125.57 96.42 1,029.15 41,987.51 8,612.49

53 1,125.57 86.12 1,039.44 43,026.95 7,573.05

54 1,125.57 75.73 1,049.84 44,076.79 6,523.21

55 1,125.57 65.23 1,060.34 45,137.13 5,462.87

56 1,125.57 54.63 1,070.94 46,208.07 4,391.93

57 1,125.57 43.92 1,081.65 47,289.72 3,310.28

58 1,125.57 33.10 1,092.47 48,382.18 2,217.82

59 1,125.57 22.18 1,103.39 49,485.58 1,114.42

60 1,125.57 11.14 1,114.42 50,600.00 0.00

amortización de préstamos

Page 17: seminario de administracion en empresas

PROYECTO: Purificadora Agua CrystalFECHA DE ESTIMACIÒN:

PRESTAMOS BANCARIOSBanco Acciones

Prestamo a Cooperativa Upa Preferentes TotalMonto Original Q50,600 Q0 Q50,600Tasa inicial 12% 0%Intereses año 1 Q5,649 Q0 Q5,649Amortización a capital en año 1 Q7,858 Q7,858Saldo de capital al termino de año 1 Q42,742 Q0 Q42,742Intereses año 2 Q4,653 Q0 Q4,653Amortización a capital en año 2 Q8,854 Q8,854Saldo de capital al termino de año 2 Q33,888 Q0 Q33,888Intereses año 3 Q3,530 Q0 Q3,530Amortización a capital en año 3 Q9,977 Q9,977Saldo de capital al termino de año 3 Q23,911 Q0 Q23,911Intereses año 4 Q2,264 Q0 Q2,264Amortización a capital en año 4 Q11,243 Q11,243Saldo de capital al termino de año 4 Q12,668 Q0 Q12,668Intereses año 5 Q838 Q0 Q838Amortización a capital en año 5 Q12,668 Q12,668Saldo de capital al termino de año 5 Q0 Q0 Q0

TOTAL DE INTERESES PAGADOS Q16,934

02/05/2014

Page 18: seminario de administracion en empresas

PROYECTO: Purificadora Agua CrystalFECHA DE ESTIMACIÒN:

RESUMENESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓNCLASIFICACION DE COSTOS Promedio Total primerCOSTOS FIJOS Referencia Mensual AñoSueldos y salarios base 7,000.00 84,000.00 Bonificaciones sobre ventas - - Bonificación Incentivo - - Prestaciones Irrenunciables (Ag,Ind,B14,Vac, 30%) 2,100.00 25,200.00 Cuota Patronal (12.67%) 886.90 10,642.80 Alquileres - - Energia Electrica 500.00 6,000.00 Telefono 300.00 3,600.00 Agua 500.00 6,000.00 Rep. Y Mantenimiento de edificios - - Reparación y Mantenimiento de equipo - - Reparación y Mantenimiento de maquinaria - - Reparación y mantenimiento de Vehiculos - - Honorarios Profesionales 100.00 1,200.00 Seguridad - - Papelería y Utiles 300.00 3,600.00 Viaticos - - Combustible y lubricantes - - Cuota Depreciación a vehiculos del personal - - Utiles de limpieza 600.00 7,200.00 Depreciación de Activos Fijos - - Amortización de Gastos de Organización 88.33 1,060.00 Intereses Pagados 470.76 5,649.14 Gastos del personal - - Fletes y gastos de distribución - - Publicidad y promoción (monto o cuota fija) 250.00 3,000.00 Gastos de caja chica 300.00 3,600.00 Otros Gastos - - TOTAL DE COSTOS FIJOS 13,396.00 160,751.94

Promedio Total primerCOSTOS VARIABLES Referencia Mensual AñoCosto de la mercadería vendida o servicios prestados 17% 3,600.00 43,200.00 Comisiones sobre ventas 0% - - Comisiones sobre cobro 0% - - Publicidad y promoción variable (% sobre ventas) 0% - - Otros costos variables 0% - - TOTAL COSTOS VARIABLES 17% 3,600.00 43,200.00

GRAN TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÓN 16,996.00 203,951.94

DETERMINACIÓN DE TASA DE AUMENTO COSTOS InflaciónAño 2 5%Año 3 5%Año 4 5%Año 5 5%

02/05/2014

Page 19: seminario de administracion en empresas

ESTIMACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIOPromedio Total primer

ELEMENTOS Mensual AñoA. Costos Fijos 13,396 160,752 B. Costos Variables 3,600 43,200 C. Ventas 21,000 252,000

D. Contribución Marginal (C - B) 17,400 208,800

E. Margen de contribución (D / C) 83% 83%

F. Punto de Equilibrio en Valores ( A / E ) 16,168 194,011

G. Precio de venta unitario sin IVA(Un producto) 7.00 7.00

H. Punto de Equilibrio en Unidades (F / G) 2,310 27,716

Precio Unit % particip.PRECIO PROMEDIO PONDERADO Sin IVA de ventas PonderaciónGarrafones de agua purificada Q7.00 100.0% 7.00

0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% - 0 Q0.00 0.0% -

100% 7.00

Page 20: seminario de administracion en empresas

Exento SINO NO

PROYECTO:Purificadora Agua CrystalFECHA DE ESTIMACIÒN:

Total PrimerMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Semestre

Ventas o Ingresos por Servicios Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q126,000(-) Costos variables Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q21,600(=) Contribución marginal Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q104,400(-) Gastos de operación(-) Costos Fijos (sin depreciaciones) Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q77,021(-) Gastos por depreciaciónes Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0(-) Gastos por Amortizaciones Q88 Q88 Q88 Q88 Q88 Q88 Q530(-) Intereses pagados Q471 Q471 Q471 Q471 Q471 Q471 Q2,825total de gastos de operación Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q80,376Utilidad antes de Impuestos (UAI) Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q24,024(-) ISR Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0Utilidades Netas Despues de impuestos Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q24,024

Total PrimerMes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año

Ventas o Ingresos por Servicios Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q21,000 Q252,000(-) Costos variables Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q3,600 Q43,200(=) Contribución marginal Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q17,400 Q208,800(-) Gastos de operación (-) Costos Fijos (sin depreciaciones) Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q12,837 Q154,043(-) Gastos por depreciaciónes Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q0(-) Gastos por Amortizaciones Q88 Q88 Q88 Q88 Q88 Q88 Q1,060(-) Intereses pagados Q471 Q471 Q471 Q471 Q471 Q471 Q5,649total de gastos de operación Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q13,396 Q160,752Utilidad antes de Impuestos (UAI) Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q48,048(-) ISR Q0 Q0 Q0 Q0 Q0 Q13,453 Q13,453Utilidades Netas Despues de impuestos Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 Q4,004 -Q9,449 Q34,595

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO

Regimen a utilizarSobre Utilidades

02/05/2014

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO

PROYECTO: 0FECHA DE ESTIMACIÒN:

TREMA 40%Año Ingresos Gasto FA Ingresos Gasto

0 - 59,400 1.0000 - 59,400 1 252,000 224,203 0.7143 180,000 160,145 2 282,240 240,235 0.5102 144,000 122,569 3 316,109 259,403 0.3644 115,200 94,535 4 354,042 280,449 0.2603 92,160 73,003 5 396,527 289,280 0.1859 73,728 53,787

605,088 563,439

1.07 RBC

CUADRO RELACION BENEFICIO/COSTOActualizados

Valor Presente

02/05/2014

Page 21: seminario de administracion en empresas

PR

OY

EC

TO

:P

urifi

cado

ra A

gua

Cry

stal

FE

CH

A D

E E

ST

IMA

CIÒ

N:

Año

1P

orce

ntaj

eA

ño 2

Por

cent

aje

Año

3A

ño 4

Año

5P

orce

ntaj

e

Ven

tas

o In

gres

os p

or S

ervi

cios

Q25

2,00

010

0.0%

Q28

2,24

010

0.0%

Q31

6,10

910

0.0%

Q35

4,04

210

0.0%

Q39

6,52

710

0.0%

(-)

Cos

tos

varia

bles

Q43

,200

17.1

%Q

48,3

8417

.1%

Q54

,190

17.1

%Q

60,6

9317

.1%

Q67

,976

17.1

%(=

) C

ontr

ibuc

ión

mar

gina

lQ

208,

800

82.9

%Q

233,

856

82.9

%Q

261,

919

82.9

%Q

293,

349

82.9

%Q

328,

551

82.9

%(-

) G

ast

os

de

op

era

ció

n(-

) C

osto

s F

ijos

(sin

dep

reci

acio

nes)

Q15

4,04

361

.1%

Q16

1,74

557

.3%

Q16

9,83

253

.7%

Q17

8,32

450

.4%

Q18

7,24

047

.2%

(-)

Gas

tos

por

depr

ecia

ción

esQ

00.

0%Q

00.

0%Q

00.

0%Q

00.

0%Q

00.

0%(-

) G

asto

s po

r A

mor

tizac

ione

sQ

1,06

00.

4%Q

1,06

00.

4%Q

1,06

00.

3%Q

1,06

00.

3%Q

1,06

00.

3%(-

) In

tere

ses

paga

dos

Q5,

649

2.2%

Q4,

653

1.6%

Q3,

530

1.1%

Q2,

264

0.6%

Q83

80.

2%to

tal

de

ga

sto

s d

e o

pe

raci

ón

Q16

0,75

263

.8%

Q16

7,45

859

.3%

Q17

4,42

255

.2%

Q18

1,64

851

.3%

Q18

9,13

847

.7%

Util

idad

ant

es d

e Im

pues

tos

(UA

I)Q

48,0

4819

.1%

Q66

,398

23.5

%Q

87,4

9727

.7%

Q11

1,70

131

.6%

Q13

9,41

235

.2%

(-)

ISR

Q13

,453

5.3%

Q16

,600

5.9%

Q21

,874

6.9%

Q27

,925

7.9%

Q20

,557

5.2%

Util

idad

Des

pues

de

impu

esto

sQ

34,5

9513

.7%

Q49

,799

17.6

%Q

65,6

2320

.8%

Q83

,776

23.7

%Q

118,

856

30.0

%(-

) R

endi

mie

nto

gara

ntiz

ado

acc.

pref

eren

tes

Q0

0.0%

Q0

0.0%

Q0

0.0%

Q0

0.0%

Q0

0.0%

Util

idad

net

a de

spue

s de

impu

esto

s y

pref

.Q

34,5

9513

.7%

Q49

,799

17.6

%Q

65,6

2320

.8%

Q83

,776

23.7

%Q

118,

856

30.0

%

Imp

ue

sto

So

bre

la

Re

nta

R

egim

en S

obre

Ingr

esos

12,6

00

14,1

12

15,8

05

17,7

02

20,5

57

R

egim

en S

obre

Util

idad

es13

,453

16

,600

21

,874

27

,925

34

,853

02/0

5/20

14

ES

TAD

O D

E R

ES

ULT

ADO

S D

EL

PR

OY

EC

TO

Page 22: seminario de administracion en empresas

Mes

7M

es 8

Mes

9M

es 1

0M

es 1

1M

es 1

2S

aldo

Inic

ial

Q77

,342

Q80

,777

Q84

,205

Q87

,627

Q91

,041

Q94

,449

(+) I

ngre

sos

Ven

tas

al c

onta

doQ

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00C

obro

s de

ven

tas

al c

rédi

toQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0P

rest

amos

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Apo

rtes

adic

iona

les

de s

ocio

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0TO

TAL

DE

ING

RE

SO

SQ

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00Q

21,0

00TO

TAL

DIS

PO

NIB

LEQ

98,3

42Q

101,

777

Q10

5,20

5Q

108,

627

Q11

2,04

1Q

115,

449

(-) E

gres

osC

osto

s Fi

jos

(Sin

dep

reci

acio

nes

y am

ortiz

acio

nes)

Q12

,837

Q12

,837

Q12

,837

Q12

,837

Q12

,837

Q12

,837

Cos

tos

Var

iabl

esQ

3,60

0Q

3,60

0Q

3,60

0Q

3,60

0Q

3,60

0Q

3,60

0In

vers

ión

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Impu

esto

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

13,4

53A

mor

tizac

ión

de p

rest

amos

ban

cario

sQ

658

Q66

4Q

671

Q67

8Q

684

Q69

1In

tere

ses

Q47

1Q

471

Q47

1Q

471

Q47

1Q

471

Otro

s eg

reso

s (p

ago

rend

imie

nto

pref

eren

te)

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

TOTA

L D

E E

GR

ES

OS

Q17

,565

Q17

,572

Q17

,579

Q17

,585

Q17

,592

Q31

,052

SA

LDO

FIN

AL

Q80

,777

Q84

,205

Q87

,627

Q91

,041

Q94

,449

Q84

,397

FLU

JO D

E C

AJA

PR

OY

EC

TAD

O (C

ASH

FLO

W)

Page 23: seminario de administracion en empresas

PR

OYE

CTO

:FE

CH

A D

E E

STI

MA

CIÒ

N:

Año

0A

ÑO

1A

ÑO

2A

ÑO

3A

ÑO

4A

ÑO

5S

aldo

Inic

ial

Q66

,000

Q56

,600

Q84

,397

Q12

6,40

2Q

183,

107

Q25

6,70

0(+

) Ing

reso

sV

enta

s al

con

tado

Q0

Q25

2,00

0Q

282,

240

Q31

6,10

9Q

354,

042

Q39

6,52

7C

obro

s de

ven

tas

al c

rédi

toQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0P

rest

amos

Q50

,600

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Apo

rtes

adic

iona

les

de s

ocio

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0TO

TAL

DE

ING

RE

SO

SQ

50,6

00Q

252,

000

Q28

2,24

0Q

316,

109

Q35

4,04

2Q

396,

527

TOTA

L D

ISP

ON

IBLE

Q11

6,60

0Q

308,

600

Q36

6,63

7Q

442,

510

Q53

7,14

9Q

653,

227

(-) E

gres

osC

osto

s Fi

jos

(Sin

dep

reci

acio

nes

y am

ortiz

acio

nes)

Q0

Q15

4,04

3Q

161,

745

Q16

9,83

2Q

178,

324

Q18

7,24

0C

osto

s V

aria

bles

Q0

Q43

,200

Q48

,384

Q54

,190

Q60

,693

Q67

,976

Inve

rsió

nQ

60,0

00Q

0Q

0Q

0Q

0Q

0Im

pues

tos

Q0

Q13

,453

Q16

,600

Q21

,874

Q27

,925

Q20

,557

Am

ortiz

ació

n de

pre

stam

os b

anca

rios

Q0

Q7,

858

Q8,

854

Q9,

977

Q11

,243

Q12

,668

Inte

rese

sQ

0Q

5,64

9Q

4,65

3Q

3,53

0Q

2,26

4Q

838

Otro

s eg

reso

s (p

ago

rend

. Pre

fere

nte)

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

Q0

TOTA

L D

E E

GR

ES

OS

Q60

,000

Q22

4,20

3Q

240,

235

Q25

9,40

3Q

280,

449

Q28

9,28

0S

ALD

O F

INA

LQ

56,6

00Q

84,3

97Q

126,

402

Q18

3,10

7Q

256,

700

Q36

3,94

7

FLU

JO D

E C

AJA

PRO

YEC

TAD

O (C

ASH

FLO

W)

02/0

5/20

14

Page 24: seminario de administracion en empresas

PROYECTO: 0FECHA DE ESTIMACIÒN:

Año 0 % Año 1 %ACTIVOActivo CirculanteCaja y bancos 50,000Q 45.5% 84,397Q 58.9%Cuenta por cobrar -Q 0.0% -Q 0.0%Inventario de mercaderia -Q 0.0% -Q 0.0%Inventario de insumos -Q 0.0% -Q 0.0%Total Activo circulante 50,000Q 45.5% 84,397Q 58.9%Activo Fijo Mobiliario y Equipo 1,000Q 0.9% 1,000Q 0.7%Equipo de Computo 2,700Q 2.5% 2,700Q 1.9%Herramientas -Q 0.0% -Q 0.0%Maquinaria 50,000Q 45.5% 50,000Q 34.9%Vehiculos 1,000Q 0.9% 1,000Q 0.7%Mejoras a propiedades arrendadas -Q 0.0% -Q 0.0%Edificios y construcciones -Q 0.0% -Q 0.0%Terrenos -Q 0.0% -Q 0.0%(-) Depreciación Acumulada -Q 0.0% -Q 0.0%Total Activo Fijo 54,700Q 49.7% 54,700Q 38.2%Otros activos Otros activos 5,300Q 4.8% 5,300Q 3.7%(-) Amortización acum. Gtos.Organizac. -Q 0.0% 1,060Q 0.7%Total Otros Activos 5,300Q 4.8% 4,240Q 3.0%TOTAL ACTIVO 110,000Q 100.0% 143,337Q 100.0%PASIVOCorto PlazoProveedores -Q 0.0% -Q 0.0%Prestamo Bancario C.P. 7,858Q 7.1% 8,854Q 6.2%Largo PlazoPrestamo Bancario L.P. 42,742Q 38.9% 33,888Q 23.6%TOTAL PASIVO 50,600Q 46.0% 42,742Q 29.8%Patrimonio Acciones Preferentes -Q 0.0% -Q 0.0%Capital Inicial 66,000Q 60.0% 66,000Q 46.0%Utilidad del Ejercicio -Q 0.0% 34,595Q 24.1%Total de patrimonio 66,000Q 60.0% 100,595Q 70.2%SUMA DE PASIVO Y CAPITAL 116,600Q 106.0% 143,337Q 100.0%

02/05/2014

BALANCE GENERAL

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 0 AÑO 16.36319619 9.53181043 46.0% 29.8%

AÑO 0 AÑO 16.36319619 9.53181043

1.758095601

RENDIMIENTO SOBRE VENTAS AÑO 1

RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN AÑO 1

52.4%

13.7%

INDICE DE SOLVENCIA

PRUEBA DEL ACIDO

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

ROTACIÓN DE ACTIVOS AÑO 1

Page 25: seminario de administracion en empresas

PRO

YEC

TO:

0FE

CH

A D

E ES

TIM

ACIÒ

N:

AÑO

0AÑ

O 1

AÑO

2AÑ

O 3

AÑO

4AÑ

O 5

(=) U

tilid

ad N

eta

Desp

ues

ISR

34,5

95Q

49

,799

Q

65,6

23Q

83,7

76Q

118,

856

Q

Inve

rsió

nQ

110,

000

Pres

tam

oQ

50,6

00Fo

ndos

Pro

pios

Q66

,000

(+)

Ajus

tes

por

gast

osno

dese

mbo

lsab

les

(las

depr

ecia

cion

es y

las

amor

tizac

ione

s)1,

060

Q

1,

060

Q

1,

060

Q

1,06

0Q

1,

060

Q

(-) A

mor

tizac

ión

a ca

pita

l de

pre

stam

os7,

858

Q

8,

854

Q

9,

977

Q

11,2

43Q

12,6

68Q

Valo

r res

idua

l o d

e re

scat

e-

Q

(=

) Flu

jo N

eto

de E

fect

ivo-Q

59,4

0027

,797

Q

42,0

05Q

56

,705

Q

73

,593

Q

10

7,24

7Q

TREM

A40

%CA

LCUL

O D

E TI

R69

%

FACT

OR

DE D

ESCU

ENTO

0.

7142

9

0.51

020

0.

3644

3

0.26

031

0.

1859

3

Valo

r Act

ual

Q10

1,04

919

,855

Q

21,4

31Q

20

,665

Q

19

,157

Q

19

,941

Q

10

1,04

9Q

Va

lor A

ctua

l Net

oQ

41,6

49

FLUJ

O N

ETO

DE

FOND

OS

02/0

5/20

14

Page 26: seminario de administracion en empresas

0F

EC

HA

DE

ES

TIM

AC

IÒN

:

Año

1A

ño 2

Año

3A

ño 4

Año

5

Ven

tas

o In

gres

os p

or S

ervi

cios

Q25

2,00

0Q

282,

240

Q31

6,10

9Q

354,

042

Q39

6,52

7(-

) C

osto

s va

riabl

esQ

43,2

00Q

48,3

84Q

54,1

90Q

60,6

93Q

67,9

76(=

) C

ontr

ibuc

ión

mar

gina

lQ

208,

800

Q23

3,85

6Q

261,

919

Q29

3,34

9Q

328,

551

(-)

Ga

sto

s d

e o

pe

raci

ón

(-)

Cos

tos

Fijo

s (s

in d

epre

ciac

ione

s)Q

154,

043

Q16

1,74

5Q

169,

832

Q17

8,32

4Q

187,

240

(-)

Gas

tos

por

depr

ecia

ción

esQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0(-

) G

asto

s po

r A

mor

tizac

ione

sQ

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0(-

) In

tere

ses

paga

dos

Q5,

649

Q4,

653

Q3,

530

Q2,

264

Q83

8to

tal

de

ga

sto

s d

e o

pe

raci

ón

Q16

0,75

2Q

167,

458

Q17

4,42

2Q

181,

648

Q18

9,13

8U

tilid

ad a

ntes

de

Impu

esto

s (U

AI)

Q48

,048

Q66

,398

Q87

,497

Q11

1,70

1Q

139,

412

(-)

ISR

Q13

,453

Q16

,600

Q21

,874

Q27

,925

Q20

,557

Util

idad

es N

etas

Des

pues

de

impu

esto

sQ

34,5

95Q

49,7

99Q

65,6

23Q

83,7

76Q

118,

856

(-)

Ren

dim

ient

o ga

rant

izad

o ac

c.pr

efer

ente

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0U

tilid

ad n

eta

desp

ues

de im

pues

tos

y pr

ef.

Q34

,595

Q49

,799

Q65

,623

Q83

,776

Q11

8,85

6

O 0

O 1

O 2

O 3

O 4

O 5

(=)

Util

idad

Net

a D

espu

es IS

R34

,595

Q

49

,799

Q

65

,623

Q

83,7

76Q

118,

856

Q

In

vers

ión

Q11

0,00

0P

rest

amo

Q50

,600

Fon

dos

Pro

pios

Q66

,000

(+)

Aju

stes

por

gast

osno

dese

mbo

lsab

les

(las

depr

ecia

cion

es y

las

amor

tizac

ione

s)1,

060

Q

1,06

0Q

1,

060

Q

1,

060

Q

1,06

0Q

(-)

Am

ortiz

ació

n a

capi

tal

de p

rest

amos

7,85

8Q

8,

854

Q

9,97

7Q

11,2

43Q

12,6

68Q

V

alor

res

idua

l o d

e re

scat

eQ

0(=

) F

lujo

Net

o de

Efe

ctiv

o-Q

59,4

0027

,797

Q

42

,005

Q

56

,705

Q

73,5

93Q

1072

47.1

46

TRE

MA

40%

CA

LCU

LO D

E T

IR69

%F

AC

TOR

DE

DE

SC

UE

NTO

0.71

429

0.

5102

0

0.36

443

0.26

031

0.

1859

3

V

alor

Act

ual

Q10

1,04

919

,855

Q

21

,431

Q

20

,665

Q

19,1

57Q

19,9

41Q

10

1,04

9Q

Val

or A

ctua

l Net

oQ

41,6

49

02

/05

/20

14

PR

OY

EC

TO

:

ES

TA

DO

DE

RE

SU

LT

AD

OS

DE

L P

RO

YE

CT

O

FL

UJO

NE

TO

DE

FO

ND

OS

OP

TIM

IST

A

Page 27: seminario de administracion en empresas

10

%E

SP

ER

AD

O

Año

1A

ño 2

Año

3A

ño 4

Año

5

Ven

tas

o In

gres

os p

or S

ervi

cios

Q22

6,80

0Q

254,

016

Q28

4,49

8Q

318,

638

Q35

6,87

4(-

) C

osto

s va

riabl

esQ

38,8

80Q

43,5

46Q

48,7

71Q

54,6

24Q

61,1

78(=

) C

ontr

ibuc

ión

mar

gina

lQ

187,

920

Q21

0,47

0Q

235,

727

Q26

4,01

4Q

295,

696

(-)

Ga

sto

s d

e o

pe

raci

ón

(-)

Cos

tos

Fijo

s (s

in d

epre

ciac

ione

s)Q

154,

043

Q16

1,74

5Q

169,

832

Q17

8,32

4Q

187,

240

(-)

Gas

tos

por

depr

ecia

ción

esQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0(-

) G

asto

s po

r A

mor

tizac

ione

sQ

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0Q

1,06

0(-

) In

tere

ses

paga

dos

Q5,

649

Q4,

653

Q3,

530

Q2,

264

Q83

8to

tal

de

ga

sto

s d

e o

pe

raci

ón

Q16

0,75

2Q

167,

458

Q17

4,42

2Q

181,

648

Q18

9,13

8U

tilid

ad a

ntes

de

Impu

esto

s (U

AI)

Q27

,168

Q43

,013

Q61

,305

Q82

,366

Q10

6,55

7(-

) IS

RQ

7,60

7Q

6,79

2Q

15,3

26Q

20,5

91Q

17,8

44U

tilid

ades

Net

as D

espu

es d

e im

pues

tos

Q19

,561

Q36

,221

Q45

,979

Q61

,774

Q88

,714

(-)

Ren

dim

ient

o ga

rant

izad

o ac

c.pr

efer

ente

sQ

0Q

0Q

0Q

0Q

0U

tilid

ad n

eta

desp

ues

de im

pues

tos

y pr

ef.

Q19

,561

Q36

,221

Q45

,979

Q61

,774

Q88

,714

O 0

O 1

O 2

O 3

O 4

O 5

(=)

Util

idad

Net

a D

espu

es IS

R19

,561

Q

36

,221

Q

45

,979

Q

61,7

74Q

88,7

14Q

In

vers

ión

Q11

0,00

0P

rest

amo

Q50

,600

Fon

dos

Pro

pios

Q66

,000

(+)

Aju

stes

por

gast

osno

dese

mbo

lsab

les

(las

depr

ecia

cion

es y

las

amor

tizac

ione

s)1,

060

Q

1,06

0Q

1,

060

Q

1,

060

Q

1,06

0Q

(-)

Am

ortiz

ació

n a

capi

tal

de p

rest

amos

7,85

8Q

8,

854

Q

9,97

7Q

11,2

43Q

12,6

68Q

V

alor

res

idua

l o d

e re

scat

eQ

0(=

) F

lujo

Net

o de

Efe

ctiv

o-Q

59,4

0012

,763

Q

28

,427

Q

37

,062

Q

51,5

92Q

7710

5.23

377

TRE

MA

40%

CA

LCU

LO D

E T

IR44

%F

AC

TOR

DE

DE

SC

UE

NTO

0.71

429

0.

5102

0

0.36

443

0.26

031

0.

1859

3

V

alor

Act

ual

Q64

,893

9,11

7Q

14

,503

Q

13

,506

Q

13,4

30Q

14,3

37Q

64

,893

Q

Val

or A

ctua

l Net

oQ

5,49

3

ES

TA

DO

DE

RE

SU

LT

AD

OS

DE

L P

RO

YE

CT

O

FL

UJO

NE

TO

DE

FO

ND

OS

PO

RC

EN

TA

JE A

R

ED

UC

IR E

N V

EN

TA

S