88
MEMORIA ETAPA 01 SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD

SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

M E M O R I A E TA PA 0 1

SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD

Page 2: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

COFACIL I TADO CON:

INICIATIVA DE:

Page 3: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

072 Atención Ciudadana, Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad,

Auto Chilango, Autoridad del Centro Histórico, Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de

México, Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Centros de Transferencia Modal, Centro de

Investigacion y Docencia Económicas (CIDE), Cívica Digital, Codeando México, Coespacio, Cohesión comunitaria e Innovación

Social, D-Prize Please Disturb the Driver, Educación, Naturaleza y Sociedad (ENSO), Escuela de Gobierno y Transformación Pú-

blica del Tecnológico de Monterrey, Fáctico Periodismo Móvil, Greenpeace, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo

(ITDP), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia

Económicas, Laboratorio para la Ciudad, Programa Médico en tu Casa, Quipro, Red Nacional de Centros para Toma de Decisio-

nes, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Secretaría de Educación de la Ciudad de México,

Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Secretaría de Movilidad

de la Ciudad de México, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Sin Tráfico, Sistema de

Aguas de la Ciudad de México, Sistema de Movilidad 1, Sociedad Mexicana de Física, Tecnológico de Monterrey, Universidad

Nacional Autónoma de México, Universidad Iberoamericana.

Page 4: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso

de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad

de México, instituciones académicas especializadas en cien-

cia de datos, organizaciones de la sociedad civil y empresas

tecnológicas para pensar en soluciones a desafíos de política

pública en la ciudad.

El ejercicio se basa en los principios, conceptos y objetivos

de la Ley para Hacer de la Ciudad de México una Ciudad más

Abierta. Además, se inspira en la tendencia global de procesos

de innovación abierta (open innovation).

Un proceso de innovación abierta es una estrategia para en-

contrar soluciones creativas a problemas específicos, en este

caso públicos, a partir de la cooperación y colaboración (un

proceso de aprendizaje práctico).

El seminario tiene dos etapas. La primera se llevó a cabo del 18

de abril del 2017 al 30 de junio del 2017 y reunió a 76 personas

de 24 organizaciones diferentes, dentro y fuera de gobierno.

LOS PARTICIPANTES SE DIVIDIERON EN 8

MESAS COLABORATIVAS DIFERENTES PARA DEFINIR

PROTOTIPOS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS PÚBLICOS.

INTR

ODUC

CIÓN

Page 5: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1IN

TROD

UCCI

ÓNPÁ

GIN

A 5

Una mesa colaborativa es un equipo de trabajo conformado

por dos o más organizaciones que intercambian conocimiento,

recursos y habilidades para coordinar parte de sus agendas

hacia el cumplimiento de un objetivo compartido. En una mesa

colaborativa incrementa la posibilidad de conectarse con más

actores, surgen más y mejores ideas, se optimizan recursos.

Además se genera corresponsabilidad, es decir, responsabili-

dad compartida por los resultados obtenidos.

Un prototipo de solución es una ejecución provisional y ex-

perimental de una idea o proyecto de manera acotada —en

términos geográficos y de producción— para ser analizado y

evaluar su eficacia o posible implementación a una escala ma-

yor. En este sentido, es un modelo, un primer ejemplar o una

muestra de una solución.

La segunda etapa es de implementación y consiste en poner a

prueba los prototipos de solución.

8 PROTOTIPOS DE SOLUCIÓN A DESAFÍOSDE POLÍT ICA PÚBLICA EN L A CIUDAD.

MÁS Y ME JORES DATOS ABIERTOS SOBRECADA UNO DE ES TOS DESAFÍOS.

E JEMPLOS DE POLÍT ICA PÚBLICA BASADAEN DATOS Y EN E VIDENCIA .

8 HIS TORIAS DE COL ABOR ACIÓNEFICA Z ENTRE SECTORES.

8 NUE VAS TECNOLOGÍAS DESARROLL ADASEN EL PROGR A MA CÓDIGO CDMX .

El seminario es facilitado por el Laboratorio para la Ciudad

en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología

e Innovación y la asociación civil Codeando México.

LOS ALCANCES ESPER ADOS DEL SEMINARIO SON LOS SIGUIENTES:

Page 6: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

ANTECEDENTES

Page 7: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

ANTECEDENTES

Page 8: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 8

SOND

EO IM

AGIN

A TU

CIU

DAD.

W

WW

.CON

STIT

UCIO

N.CD

MX.

GOB.

MX

Page 9: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1IN

TROD

UCCI

ÓNPÁ

GIN

A 9

Sondeo Imagina tu Ciudad busca identificar los imaginarios,

activos y desafíos de la ciudad desde la perspectiva de la ciu-

dadanía. El sondeo estuvo disponible en formato digital desde

abril a agosto de 2016.

Para implementarlo, se habilitó una versión digital en www.constitucion.cdmx.gob.mx. El Laboratorio coordinó un grupo

de 180 brigadistas universitarios, estudiantes de UPIICSA,

para aplicar el sondeo de manera presencial en distintos pun-

tos de la Ciudad de México y la zona conurbada.

En el sondeo participaron 31 mil 600 personas. La mayoría, el 95

por ciento, o 30 mil viven, en la Zona Metropolitana del Valle de

México (ZMVM) —16 delegaciones de la Ciudad de México, 59

municipios del Estado de México y un municipio de Hidalgo—.

El 82 por ciento, o 26 mil, viven en la CDMX, mientras que el

13 por ciento, o 4 mil 300, viven en municipios conurbados de

la ZMVM. El 3.5 por ciento, o mil 100, viven en el resto de la

república y el 0.45 por ciento, o 142, fuera de México.

El sondeo permitió pensar colectivamente en los grandes retos

de esta ciudad. El sondeo también permitió identificar el lugar

que ocupa la CDMX en la mente de quienes viven en ella. Esto

responde a la pregunta “¿Cuáles son las tres principales pala-

bras que te llegan a la mente cuando piensas en la CDMX?”.

El principal significado fue inseguridad seguido por contamina-

ción, corrupción, tráfico y cultura.

¿CUÁLES SON LAS TRES PRINCIPALES PALABRAS QUE TE LLEGAN A LA MENTE CUANDO PIENSAS EN LA CDMX?

IAN

TECE

DEN

TES

Page 10: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 1

0

Page 11: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 11

IAN

TECE

DEN

TES

Page 12: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 1

2

Estos resultados sirvieron como insu-

mo para identificar los temas priorita-

rios que debían integrarse a la convo-

catoria ciudadana para participar en el

4to Encuentro de Gobierno Abierto, así

como la definición temática de las me-

sas colaborativas del Seminario Cien-

cia de Datos para la Ciudad.

Page 13: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 13

SOBR

EMES

A CI

ENCI

A DE

DAT

OS

PARA

LA

CIUD

AD

IAN

TECE

DEN

TES

Page 14: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 1

4En México existen académicos que trabajan con modelación,

visualización y análisis de datos; sin embargo, su labor no se

aprovecha para beneficio de la ciudad. Esto es resultado de

una carencia de canales efectivos y sustentables de comuni-

cación, así como colaboración entre los actores que generan

o almacenan datos entre los que tienen la posibilidad de apro-

vecharlos.

Del mismo modo el gobierno genera datos que, por falta de

soporte institucional, capacidad humana, financiera y cono-

cimiento sobre su beneficio, no los abre, analiza o intercambia

con otras dependencias o con la ciudadanía. Además, existe

una demanda por datasets con propuestas específicas para

utilizarlos por parte de sociedad civil y un creciente interés por

parte de la ciudadanía en su uso, aprovechamiento, apertura

y análisis.

El 17 de mayo de 2016 se llevó a cabo la sobremesa “Ciencia de

Datos para la Ciudad” en la Azotea del Laboratorio. El objetivo

de la sobremesa fue invitar a científicos de datos a encontrar

áreas de oportunidad, fortalezas y debilidades para impulsar

una mayor aplicación de la ciencia de datos al interior del go-

bierno para optimizar los efectos de las políticas públicas en

la sociedad.

Page 15: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 15

La conclusión de la sobremesa es que la comunidad de científi-

cos de datos radicados en la Ciudad de México está interesada

en desarrollar proyectos de análisis, modelación y visualización

de datos del gobierno de la CDMX. Para concretar logros, dos

de sus principales peticiones son:

IAN

TECE

DEN

TES

Page 16: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 1

6

1. QUE LA CDMX PLANTEE PROBLEMAS CONCRETOS DEL ÁREA DE CIENCIA DE DATOS PARA QUE LOS CIENTÍFICOS LOS RESUELVAN CON LA POSIBILIDAD DE QUE LAS SOLUCIONES SEAN APLICADAS REALMENTE Y ESTO SEA UN INCENTIVO PARA ELLOS.

2. QUE EL GOBIERNO DE LA CDMX PROPORCIONE MÁS DATOS CUANDO LOS CIENTÍFICOS LOS SOLICITEN PARA QUE PUEDAN REALIZAR MÁS INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.

Page 17: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 17

4TO

ENCU

ENTR

O

DE G

OBIE

RNO

ABIE

RTO

IAN

TECE

DEN

TES

Page 18: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 1

8

SOLUCIONES PARA LA CIUDAD. ¿QUÉ DATOS NECESITAS Y QUÉ IDE AS T IENES PAR A USARLOS?

Durante el 4to Encuentro de Gobierno Abierto —realizado el 8

de diciembre de 2016 por el Laboratorio para la Ciudad en co-

laboración con el Centro Interactivo Futura CDMX— se convocó

a la ciudadanía para hacer propuestas de solución a problemas

públicos a partir del aprovechamiento de datos abiertos.

Estas presentaciones sirvieron para identificar a los ciudada-

nos interesados en solucionar problemas públicos de la Ciudad

de México, así como una aproximación a la demanda de datos

gubernamentales por parte de la ciudadanía. Se recibieron 36

propuestas y el LabCDMX seleccionó 20 para presentarse du-

rante el encuentro. A continuación se muestra la distribución

temática de las propuestas:

Page 19: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 19

IAN

TECE

DEN

TES

Page 20: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 2

0

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ACADEMIA¿CÓMO EL GOBIERNO PUEDE APROVECHARL A CAPACIDAD ANALÍT ICA DE L A ACADEMIA?

Durante el 4to Encuentro de Gobierno Abierto, el consejero

jurídico Manuel Granados Covarrubias, a nombre del jefe de

gobierno, firmó una acuerdo donde se expresa el interés en

colaborar con la academia para promover la innovación a partir

de datos abiertos y la ciencia de datos. Las instituciones aca-

démicas firmantes fueron:

1.L ABOR ATORIO NACIONAL DE POLÍT ICAS PÚBLICAS DEL CENTRO DE INVES TIGACIÓNY DOCENCIA ECONÓMICAS (CIDE) .

2 .CENTRO DE CIENCIAS DE L A COMPLE JIDADDE L A UNA M.

3.ESCUEL A DE GOBIERNO Y TR ANSFORMACIÓN PÚBLICA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERRE Y.

4 .CENTRO DE INVES TIGACIÓN EN COMPUTACIÓN DEL INS TITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ( IPN) .

Page 21: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 21

IAN

TECE

DEN

TES

Page 22: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 2

2

SOBR

EMES

A

“HAC

IA E

L SE

MINA

RIO

CIEN

CIA

DE

DAT

OS P

ARA

LA C

IUDA

D”

Page 23: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 23

Esta sobremesa se convocó el día 21 de febrero de 2017 como

seguimiento a la firma de expresiones de interés para colaborar

en datos abiertos para la innovación durante el 4to Encuentro de

Gobierno Abierto entre instituciones académicas y el gobierno

de la Ciudad de México. El objetivo fue presentar la propuesta

del Seminario de Ciencia de Datos para la Ciudad a miembros

de la academia para recibir sus opiniones, enriqueciendo el

contenido del seminario desde un enfoque de co-diseño, así

como identificar las siguientes temáticas de interés asociadas a

líneas de investigación de las instituciones.

IAN

TECE

DEN

TES

Page 24: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 2

4

MAT

CHM

AKIN

G:

IDEN

TIFI

CACI

ÓN D

E

OPOR

TUNI

DADE

S DE

COLA

BORA

CIÓN

Page 25: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 25

En la medida en que las capacidades, intereses, necesida-

des y recursos entre academia, sociedad civil y gobierno estén

alineadas, será más fácil identificar espacios de oportunidad

para la colaboración intersectorial en torno a temas específi-

cos. El matchmaking es el ejercicio en el que se compaginan

las necesidades, capacidades, intereses, talentos y recursos

de tres agentes (gobierno, organizaciones de la sociedad civil,

academia) para identificar mesas colaborativas (equipos de

trabajo) potenciales.

El Laboratorio para la Ciudad envió un oficio a diez dependen-

cias de la administración pública con atribuciones y funciones

relacionadas a los ejes de investigación de la academia, los

principales retos del Sondeo Imagina tu Ciudad y las iniciati-

vas ciudadanas. Éstas reuniones fueron un acercamiento para

identificar las necesidades de las dependencias para superar

obstáculos tecnológicos y su capacidad para tomar decisiones

basadas en datos y en evidencia.

IAN

TECE

DEN

TES

Page 26: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 2

6A SÍ EL L ABOR ATORIO DEFINIÓL A SIGUIENTE L IS TA TEMÁTICADE OPORTUNIDADES DE COL ABOR ACIÓN:

a. Trazabilidad y seguimiento de tratamiento de pacientes.

b. Detección oportuna de diabetes a partir de Médico en tu Casa.

c. Mejora del llenado y gestión del Expediente Clínico Electrónico.

a. Creación del estándar de datos de seguridad vial.

b. Comportamientos de riesgo en conductores de autobús

de pasajero.

a. Exposición personal a material particulado (calidad del aire

a nivel peatonal).

b. Eficiencia del sistema de verificación vehicular.

a. Optimización de medición de consumo de agua por predio.

b. Consumo excesivo de agua y deudas de pago por derechos

de suministro.

c. Eficiencia del mecanismo de reporte, atención y prevención

de fugas.

d. Optimización de sistemas tradicionales de captación de agua

de lluvia.

OBESIDAD Y DIABE TES:

SEGURIDAD V IAL :

CALIDAD DEL A IRE :

AGUA :

Page 27: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1IA

NTE

CEDE

NTE

SPÁ

GIN

A 27

a. Tablero de tiempos en Metro.

b. Movilidad compartida en Santa Fe.

c. Eficiencia en gestión del mantenimiento de unidades del Metro.

d. Blockchain para tarjeta de movilidad.

a. Blindaje de procesos en contra de la corrupción.

b. Mejora del sistema de incentivos a los policías.

c. Notificación oportuna de fotomultas.

a. Estrategias efectivas en el protocolo “aprendiendo a convivir”

de denuncia, atención y prevención de violencia escolar.

b. Atención y prevención de adicciones a partir del programa

Maestro en tu casa y sistema de becas de la Ciudad de México.

a. Protocolo Open311 en programa de AGU 072.

b. Aumento de canales para generar reportes.

MOVILIDAD:

INTEGRIDAD PÚBLICA :

EDUCACIÓN PAR A L A PA Z:

SERVICIOS URBANOS:

Page 28: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 2

8

PRIM

ERA

ETAP

A DE

L SE

MINA

RIO

CIEN

CIA

DE D

ATOS

PAR

A

LA C

IUDA

D.

Page 29: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

El objetivo de esta etapa fue facilitar la integración de 8 mesas colaborativas. Cada una escogió un desafío espe-cífico de política pública y definió en conjunto un proto-tipo de solución a este desafío, a partir de un proceso de problematización sobre la lista temática de oportuni-dades de colaboración y de un diagnóstico de disponi-bilidad y calidad de los datos. El proceso duró 8 horas distribuidas en 4 sesiones de trabajo. Las dinámicas de cada sesión procuraron detonar el potencial creativo de los participantes y favorecer la confianza entre ellos.

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

Page 30: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 3

0

INTEGRAR MESACOLABORATIVA

PROBLEMATIZARY DISEÑARDESARROLLO

Page 31: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1IN

TROD

UCCI

ÓNPÁ

GIN

A 31

Page 32: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 3

2

SESIÓN 1: INTEGRACIÓN DE MESA COLABORATIVA 1 8 D E A B R I L D E 2 0 1 7

Objetivos: Que los equipos:

Conozcan a sus integrantes

y cómo están conformadas las

mesas.

Identifiquen a los actores que

podrían participar de la con-

versación y no se encuentran

presentes.

Entiendan los tipos de pen-

samiento que existen en sus

integrantes.

Conozcan los activos y déficits

con los que cuentan y reconoz-

can que pueden complementarse

entre los participantes.

Que califiquen, en cuanto a nivel

de afectación, urgencia y factibili-

dad, los desafíos propuestos.

SESIÓN 2: PROBLEMATIZACIÓNY DEFINICIÓNDE DESAFÍO DEPOLÍTICA PÚBLICA 3 D E M AYO D E 2017

Objetivos: Que los equipos:

Definan el problema a resolver

basados en el tema seleccionado.

Comprendan que el desafío que

abordan es complejo y se compo-

ne de distintas partes interconec-

tadas, por lo que es necesario

ser específicos en cuanto a los

alcances y objetivos del proyecto.

Definan el problema a resolver

basándose en la definición

de objetivos SMART, es decir:

específicos, medibles, asignables,

relevantes y temporales.

SESI

ONES

Page 33: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1IN

TROD

UCCI

ÓNPÁ

GIN

A 33

PRIM

ERA

ETAP

A

SESIÓN 3: DIAGNÓSTICODE INFORMACIÓNDISPONIBLE 9 D E M AYO D E 2 017

Objetivos: Que los equipos:

Comprendan que tienen como

herramienta la sala de toma de

decisiones del Tec CCM, del IPN

y del CIDE.

Entiendan con qué datos cuentan

como insumos para sus experi-

mentos y cuál es su calidad, qué

datos necesitan, cuál es la viabili-

dad de generarlos, etcétera.

Ajusten sus desafíos con respecto

a la información que existe.

Analicen la factibilidad

de desafíos.

SESIÓN 4: PROTOTIPODE SOLUCIÓN Y RUTA CRÍTICA16 D E M AYO D E 2 017

Objetivos: Que los equipos:

Iteren la definición del desafío.

Definan colaborativamente cuál

es la solución al desafío plantea-

do, con base en la calidad y exis-

tencia de los datos relacionados

al desafío.

Identifiquen colaborativamente

cuáles son las acciones a tomar,

qué grado de inversión de recur-

sos (humanos y financieros) se

tiene y quién es el responsable

de ejecutar esa acción.

Identificar los retos tecnológi-

cos (equipos o programas de

cómputo) para el lanzamiento de

la convocatoria pública de Código

para la Ciudad de México 2017.

Page 34: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 3

4

RESU

LTAD

OS

Page 35: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

A continuación se presentan las 8 mesas colaborativas que se formaron, el desafío de política pública que esco-gieron y el prototipo de solución que proponen para supe-rar el desafío. Cada mesa colaborativa cuenta con herra-mientas de trabajo como un archivo en Google Docs para documentar sus avances, en el que todos pueden editar y comentar libremente, y un grupo de whatsapp para dialo-gar, compartir ideas, noticias e invitaciones relacionadas a su temática.

En la Etapa 2 existe la posibilidad de que alguna de las mesas necesite modificar o redefinir el desafío en función de los hallazgos y avances que se vayan obteniendo. Por lo mismo, también es posible integrar nuevos colaboradores.

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

Page 36: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 3

6

UNO

EDUC

ACIÓ

N

PARA

LA

PAZ

Page 37: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 37

RESU

LTAD

OS

Page 38: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 3

8

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE EDUCACIÓN, COHESIÓN COMUNITARIA E INNOVACIÓN SOCIAL A .C. ,CENTRO DE INVES TIGACIÓN EN COMPUTACIÓN DEL IPN, L ABOR ATORIO NACIONAL DE POLÍT ICAS PÚBLICAS DEL CIDE .

MEJORAR LA COHESIÓN COMUNITARIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA REDUCIR LAS VIOLENCIAS SUFRIDAS, EJERCIDAS Y ATESTIGUADAS POR INTEGRANTES DE LAS COMUNIDADES ESCOLARES DE PLANTELES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DURANTEEL CICLO ESCOLAR 2017-2018.

DESAFÍO:

Page 39: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 39

RESU

LTAD

OS

Gracias a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre

de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal, la CDMX

cuenta con un sistema electrónico de reporte de violencias,

como bullying, discriminación en las escuelas y canalización

de víctimas a las autoridades correspondientes, denominado

“Sistema de Información Localizada”.

CONTE X TO:

Herramienta que mejore los mecanismos de reporte para es-

tudiantes, facilite la captura, visualización y análisis de datos a

las autoridades y permita compartir propuestas y experiencias

de mejora de cohesión comunitaria entre planteles.

• Cohesión comunitaria en 20 planteles.

• Violencias ejercidas, sufridas o atestiguadas con la

debida protección de datos personales.

• Personal administrativo y docente de escuelas.

• Estudiantes y sus familias.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 40: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

0

DOS

SERV

ICIO

S UR

BANO

S:

072

ABIE

RTO

Page 41: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 41

RESU

LTAD

OS

Page 42: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

2

COL ABOR AN:AGENCIA DE GES TIÓN URBANA , FÁCTICO PERIODISMO MÓVIL , CENTRO DE INVES TIGACIÓN EN COMPUTACIÓN DEL IPN, CÍV ICA DIGITAL , V ISÜ.

MIGRAR EL SISTEMA ACTUAL A UN DESARROLLO SOBRE EL PROTOCOLO OPEN 311. AUMENTAR LA TRANSPARENCIA Y MEJORAR EL SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN DE INCIDENCIAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CDMX EN MATERIA DE SERVICIOS URBANOS.

DESAFÍO:

Page 43: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 43

RESU

LTAD

OS

En 2011 y 2012 se recibieron, a través de la línea telefónica

072, 280 mil reportes ciudadanos de fallas en luminarias, ba-

ches, residuos sólidos, incidentes viales, fugas de agua, mo-

biliario urbano, entre otras. Desde su creación, la Agencia de

Gestión Urbana buscó modernizar el servicio, por lo que desa-

rrolló las apps AGU-Móvil y Bache 24, y abrió el canal de 072

vía Facebook y Twitter.

CONTE X TO:

Prueba de sistema de reportes ciudadanos en código abierto

con base en Open 311 para AGU 072 .

• Reportes ciudadanos de servicios urbanos georeferenciados.

• Tiempo de respuesta de autoridades competentes.

• Usuarios de la App de Fáctico Periodismo Móvil.

• Ciudadanos que reportan.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 44: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

4

TRES

OBES

IDAD

Y

DIAB

ETES

Page 45: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 45

RESU

LTAD

OS

Page 46: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

6

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE SALUD, PROGR A MA MÉDICO EN TU CASA , CENTRO DE SALUD NAYARITAS T11, CENTRO DE CIENCIAS DE L A COMPLE JIDAD DE L A UNA M, QUIPRO.

HACER MÁS EFICIENTE EL FLUJO DE TRABAJO DE LAS BRIGADAS DE MÉDICO EN TU CASA PARA MEJORAR LA TRAZABILIDAD Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES DE OBESIDAD Y DIABETES, HACIENDO POSIBLE TRANSITAR DEL ANÁLISIS TRADICIONAL MÉDICO-CLÍNICO AL ANÁLISIS PREDICTIVO Y CONDUCTUAL.

DESAFÍO:

Page 47: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 47

RESU

LTAD

OS

En la Ciudad de México, ocho de cada diez personas tiene

obesidad o sobrepeso, convirtiéndola en la primera ciudad

en el mundo con obesidad en niños y la segunda en adultos.

Desde hace tres años el “expediente clínico electrónico” de la

Secretaría de Salud busca hacer más eficiente el proceso de

trazabilidad de los pacientes que padecen estas enfermeda-

des. El programa Médico en tu Casa (referencia a nivel mundial

de garantía del derecho a la salud en poblaciones de atención

prioritaria) aún no cuenta con un sistema digital para realizarlo.

CONTE X TO:

Sistema de captación de datos clínicos y de contexto social

del programa Médico en tu Casa que sea interoperable con el

expediente clínico electrónico de la Ciudad de México, con la

debida protección de datos personales.

• Comportamientos asociados a la mejora o empeoramiento

de bioquímica sanguínea.

• Tiempo dedicado a trabajo administrativo (digitalizar

datos levantados a mano).

• Pacientes de obesidad y diabetes.

• Comunidad de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 48: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 4

8

CUAT

RO S

EGUR

IDAD

VIA

L EN

TR

ANSP

ORTE

PÚB

LICO

Page 49: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 49

RESU

LTAD

OS

Page 50: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 5

0

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE MOVILIDAD,SIS TEMA DE MOVILIDAD 1, CENTROS DE TR ANSFERENCIA MODAL , D-PRIZE PLE ASE DIS TURB THE DRIVER,L ABOR ATORIO NACIONAL DE POLÍT ICAS PÚBLICAS DEL CIDE , ASOCIACIÓN ME XICANA DE TR ANSPORTE Y MOVILIDAD.

DISMINUIR EL NÚMERO DE INCIDENTES VIALES GRAVES Y FATALES OCASIONADOS POR OPERADORES DE UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO CONCESIONADO Y ARTICULADO.

DESAFÍO:

Page 51: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 51

RESU

LTAD

OS

En la CDMX los incidentes viales son la séptima causa de muer-

te en adultos y la primera causa en niños y adolescentes; 12.5

por ciento de estos incidentes suceden en unidades del trans-

porte público. Entre 2010 y 2015 esto representó más de 250

muertes al año y casi 3 mil heridos. Por eso se creó el nuevo

reglamento de tránsito y se publicó el Programa Integral de Se-

guridad Vial (PISVI) con el objetivo de disminuir en 35 por ciento

los incidentes viales graves y fatales a partir de 10 acciones. La

sexta medida atiende la conducta de operadores y usuarios del

transporte. La octava consiste en diseñar estrategias de comu-

nicación y educación vial.

CONTE X TO:

Experimento conductual que consiste en medir el efecto de

dos tipos de mensaje de educación vial en la acción colectiva

de usuarios ante comportamientos de riesgo de operadores.

La muestra es de mil unidades.

• Costo de primas médicas asociadas a incidentes viales

de la muestra.

• Incidentes viales graves y fatales en las unidades de

transporte público de la muestra.

• Transportistas.

• Operadores de transporte público.

• Usuarios de transporte público concesionado y articulado.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 52: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 5

2

CINC

OCA

LIDA

D DE

L AI

RE

A NI

VEL

PEAT

ONAL

Page 53: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 53

RESU

LTAD

OS

Page 54: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 5

4

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE MEDIO A MBIENTE , AUTORIDAD DEL CENTRO HIS TÓRICO, ESCUEL A DE GOBIERNO Y TR ANSFORMACIÓN PÚBLICADEL TEC DE MONTERRE Y, GREENPE ACE, ENSO A .C.

ESTABLECER UN MECANISMO DE MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN PERSONAL A PARTÍCULAS SUSPENDIDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA NUTRIR LA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON ESPECIAL ATENCIÓN A ESPACIOS CERCANOS A CLÍNICAS Y ESCUELAS.

DESAFÍO:

Page 55: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 55

RESU

LTAD

OS

La CDMX es pionera de la medición de la calidad del aire a

nivel atmosférico en México y América Latina. La Secretaría

de Medio Ambiente fue la primer dependencia en el gobierno

en publicar estos datos en formatos abiertos, permitiendo su

aprovechamiento por investigadores y periodistas para comu-

nicar mejor el fenómeno a la ciudadanía. Las impresoras 3D y

el movimiento de código abierto disminuyeron radicalmente los

costos de producir sensores de todo tipo. Hoy es posible medir

la calidad del aire a nivel de calle, abriendo la posibilidad de

detectar fuentes de contaminantes de manera focalizada.

Prototipo de sistema de sensores en el perímetro del Centro

Histórico de la Ciudad de México que genere datos abiertos

de exposición personal a contaminantes y ciclos de retroali-

mentación creativos con la ciudadanía.

• Contaminantes (PM10, PM2.5, dióxido de carbono,

óxido de nitrógeno, ozono).

• Consultas y descargas de la información.

• Fuentes principales de contaminantes.

• Peatones, ciclistas, motociclistas y conductores, habitan-

tes y transeúntes del Centro Histórico de la CDMX.

• Comunidad de hacedores de la CDMX.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

ANALIZ AR DATOS DE :

SE NECESITA :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

CONTE X TO:

Page 56: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 5

6

SEIS

MOVI

LIDA

D

EN S

ANTA

FE

Page 57: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 57

RESU

LTAD

OS

Page 58: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 5

8

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE MOVILIDAD,SIS TEMA DE MOVILIDAD 1,RED PAR A LOS CENTROS DE TOMA DE DECISIÓN,CENTRO DE CIENCIAS DE L A COMPLE JIDAD,COESPACIO, ITDP MÉ XICO

MEJORAR EL SERVICIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO ARTICULADO DESDE Y HACIA LA ZONA DE SANTA FE, DISMINUYENDO LOS TIEMPOS DE ESPERA Y TRASLADO DE LOS RECORRIDOS.

DESAFÍO:

Page 59: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 59

RESU

LTAD

OS

En 25 años, el parque vehicular de la Ciudad de México creció

en 163 por ciento lo que provocó considerables aumentos en

la congestión vehicular. Sólo de 2015 a 2016 aumentó en 2 por

ciento el tiempo de traslado promedio en la Ciudad de México,

especialmente en zonas de alta concentración de empleo leja-

nas al centro de la ciudad, como Santa Fe. Por lo anterior, la

ciudad ha invertido en mejorar la flota de transporte público.

Un ejemplo son las unidades del Sistema de Movilidad 1, que

cuentan con GPS y producen datos de su traslado.

Desarrollar un prototipo de sistema para medir la cantidad,

velocidad, dirección y medio de transporte.

• Encuesta origen-destino.

• Aforos de transporte en el polígono:

(particulares, transporte público, peatonales y bicicletas).

• Satisfacción con el servicio.

• Velocidad del servicio.

• Usuarios del servicio de transporte público articulado

desde y hacia Santa Fe.

• Comunidad de expertos y activistas de movilidad de

la CDMX.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

ANALIZ AR DATOS DE :

SE NECESITA :

CONTE X TO:

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 60: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

0

SIET

EPR

EVEN

CIÓN

DE

FUG

AS D

E AG

UA

Page 61: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 61

RESU

LTAD

OS

Page 62: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

2

COL ABOR AN:SIS TEMA DE AGUAS DE L A CIUDAD DE MÉ XICO, UNIVERSIDAD IBEROA MERICANA , IPN-ESIME

TRANSITAR DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN DE FUGAS EXCLUSIVAMENTE DE REPORTE CIUDADANO A UNO DE PREDICCIÓN BASADA EN LA GESTIÓN INTELIGENTE DE LA RED HÍDRICA.

DESAFÍO:

Page 63: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 63

RESU

LTAD

OS

Según cifras del Banco Mundial, el mundo pierde alrededor del

33 por ciento de agua en fugas. En este rubro, la Ciudad de

México pierde 40 por ciento del suministro de agua. Atenderlas

consume una cantidad considerable de recursos humanos y

presupuestales del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

(Sacmex). Cuando un ciudadano reporta la fuga vía telefónica,

Sacmex acude al lugar para repararla y corta el suministro en

la zona.

Sistema de sensores de código abierto que genere los datos

necesarios para entrenar algoritmos de predicción de fugas

en un polígono de intervención determinado.

• Reportes ciudadanos de fugas de agua.

• Presión y dirección del agua.

• Calidad de tuberías.

• Vecinos del polígono donde se pruebe el prototipo

de solución.

• Comunidad de hacedores de la CDMX.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

CONTE X TO:

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 64: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

4

OCHO

FOTO

MULT

AS

Page 65: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 65

RESU

LTAD

OS

Page 66: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

6

COL ABOR AN:SECRE TARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA , SECRE TARÍA DE FINANZ AS, AUTOCHIL ANGO, CÍV ICA DIGITAL , L ABOR ATORIO NACIONAL DE POLÍT ICAS PÚBLICAS DEL CIDE

ACELERAR LA NOTIFICACIÓN DE FOTOMULTAS UN 20POR CIENTO A TRAVÉSDE LA IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN PROCESOS TECNOLÓGICOS DE GENERACIÓN DE FOTOMULTAS.

DESAFÍO:

Page 67: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1PÁ

GIN

A 67

RESU

LTAD

OS

El 15 de diciembre de 2015 se puso en funcionamiento el pro-

grama de fotomultas por parte de la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP). A un año de funcionar, las muertes por inciden-

tes viales disminuyeron 16 por ciento. A pesar del éxito que

ha tenido el programa, muchos ciudadanos argumentan que

las boletas de la multa generada no contienen suficiente infor-

mación o que éstas llegan mucho tiempo después de haberse

cometido la infracción.

Aplicación tecnológica de notificación inmediata de fotomultas.

• Infracciones vehiculares.

• Tiempo que toma el reporte, atención y pago de fotomultas.

• Automovilistas.

PROTOTIPO DE SOLUCIÓN:

SE NECESITA :

CONTE X TO:

ANALIZ AR DATOS DE :

ABRIR CANALES DE PARTICIPACIÓN CON:

Page 68: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 6

8

RETR

O-

ALIM

ENTA

CIÓN

Page 69: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

Page 70: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 7

0¿Cumplimos el objetivo de la sesión 1 de integrar una mesa colaborativa?

¿He desarrollado vínculos de confianza con los integrantes de la mesa colaborativa independientemente de su sector?

Page 71: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1RE

TROA

LIM

ENTA

CIÓN

PÁGI

NA

71

¿Cumplimos el objetivo de la sesión 2de problematizar y definir un desafíode política pública?

¿La sesión 2 me permitió aprender más sobre las complejidades del tema de mi mesa?

¿Necesitamos aprender más y profundizar sobre las complejidades del tema de mi mesa?

Page 72: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 7

2

¿Cumplimos el objetivo de la sesión 3de diagnosticar qué datos necesitamos y no existen y qué tan viable es comenzar a generarlos?

¿Cumplimos el objetivo de la sesión 3de diagnosticar qué datos existeny cuál es su calidad?

Page 73: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1RE

TROA

LIM

ENTA

CIÓN

PÁGI

NA

73

¿Recomendarías este tipo de proyectos a tus conocidos?

¿Cumplimos el objetivo de la sesión 4 de definir un prototipo de solución, es decir, qué es lo que vamos a hacer para superar el desafío?

Page 74: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 7

4

SIGU

IENT

ES P

ASOS

Page 75: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

La siguiente etapa consiste en implementar y probar los pro-

totipos de solución. Esto implica desarrollar herramientas

tecnológicas para generar datos, visualizarlos, analizarlos y/ó

establecer ciclos de retroalimentación con las poblaciones y

comunidades relacionadas con los desafíos.

Para ello el Laboratorio para la Ciudad y Codeando México

abren la convocatoria de la 2º Generación del programa Código CDMX, el cual consiste en integrar a una empresa o colectivo

tecnológico a cada mesa colaborativa para desarrollar la tecno-

logía necesaria que ayude a superar el desafío. Los datos que

surjan de cada desafío serán debidamente validados y anonimi-

zados para ser abiertos en el marco del 3er Festival de Datos de la Ciudad de México: Hack CDMX.

Cada mesa colaborativa deberá presentar sus avances y ha-

llazgos durante el 5º Encuentro de Gobierno Abierto, a cele-

brarse en Diciembre de 2017. Los equipos entregarán la do-

cumentación completa del proceso de su trabajo que incluirá:

el prototipo de solución, el análisis de datos, la propuesta de

sustentabilidad de la solución y un conjunto de datos abiertos.

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

Page 76: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 7

6

Sept - Dic

Page 77: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1SI

GUIE

NTE

S PA

SOS

PÁGI

NA

77

Sept - Dic

Page 78: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 7

8

INSP

IRAC

IONE

SBU

ENAS

PR

ÁCTI

CAS

INTE

RNAC

IONA

LES

ANEXO

Page 79: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

AN

EX

O-

ME

MO

RIA

ETA

PA

01

-

SE

MIN

AR

IO C

IEN

CIA

DE

DAT

OS

PA

RA

LA

CIU

DA

D

Page 80: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 8

0 EDUC

ACIÓ

N PA

RA L

A PA

Z: En el sur de Australia, la reincidencia de violencia familiar en

padres atendidos por servicios gubernamentales era casi del

70 por ciento, provocando un desgaste de recursos públicos

y de energía de los trabajadores sociales. La solución fue el

programa “Familia por Familia” en el que se vincularon familias

donde se vive la violencia con familias donde se dejó de vivir

violencia. La observación directa de comportamientos virtuo-

sos en el marco del programa resultó en que un 90 por ciento

de familias cumplió sus objetivos de convivencia pacífica.

http://familybyfamily.org.au/

En Cabo Oeste, Sudáfrica, el índice de asesinatos aumentó en

10 por ciento en 2013, siendo la comunidad de Nyanga la más

afectada, con un asesinato en promedio cada 36 horas. Los da-

tos de crimen municipal indicaron que estos sucedían durante

las noches del sábado y del domingo y que la mayoría de las

víctimas y victimarios tenían entre 16 y 26 años. Para atender

este problema, el departamento de Seguridad Comunitaria de

Ciudad del Cabo y la organización Ideas42 diseñaron el proto-

tipo de solución Safety Tool, una herramienta de planeación de

actividades de fin de semana para jóvenes de la comunidad. A

través de un experimento conductual que comparó la experien-

cia de quienes usaron y no usaron Safety Tool, se descubrió

que quienes la usaron eran 50 por ciento menos propensos a

participar en actividades inseguras.

http://www.ideas42.org/wp-content/uploads/2014/12/Pro-

ject-Brief-SA-Safety.pdf

Page 81: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1AN

EXO-

IN

SPIR

ACIO

NES

PÁGI

NA

81

OPEN

072

:

FixMyStreet es una aplicación y página web diseñada para

que ciudadanos reporten problemas en los servicios urbanos a

las dependencias responsables de arreglarlos. La información

es georeferenciada y funciona a través de Open311 (sistema

abierto interoperable).

http://fixmystreet.org

MDubai es una aplicación que permite realizar trámites guber-

namentales en línea, así como encontrar información sobre

servicios públicos de la ciudad, localizar hospitales y obtener

datos de seguridad pública. Se ha descargado alrededor de

10 mil veces.

https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/73635/114_re-

ady.pdf?sequence=2

HeyGov! permite hacer reportes urbanos, visualizarlos en ma-

pas o planos de calor de problemáticas urbanas específicas.

http://gyfchong.github.io/heygov/index.html

Page 82: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 8

2

OBES

IDAD

Y D

IABE

TES:

Para controlar el contagio de dengue, el gobierno de Singapur y

la Agencia Nacional del Medio Ambiente (NEA) utilizaron datos

abiertos. En el 2005, NEA comenzó a compartir información

sobre la enfermedad y medidas preventivas en el sitio web Den-

gue en Línea. Desde entonces el mapa ha evolucionado y se

ha convertido en parte integral de las acciones en contra de

la epidemia de dengue. La campaña tiene dos componentes,

una de difusión de información y un sistema para alertar a la

comunidad sobre la severidad de las epidemias y las medidas

preventivas a tomar. El sitio tiene entre 25 mil y 45 mil visitas

normalmente y alrededor de 100 mil durante las temporadas

de dengue.

http://odimpact.org/case-singapores-dengue-cluster-map.html

Para hacer llegar información de calidad a los expertos que

atendieron la epidemia más grande de ébola en la historia, en

2014 se lanzaron varias iniciativas basadas en datos. Una de

ellas fue el Intercambio de Datos Humanitarios de las Naciones

Unidas (HDX). Numerosos académicos utilizan esta plataforma

para analizar y comprender los factores culturales que permi-

tieron la rápida diseminación del virus.

http://odimpact.org/case-battling-ebola-in-sierra-leone.html

Plexus es una aplicación y una plataforma en línea que integra

datos de varias fuentes sobre salud mental con el objetivo de

ayudar a las personas que presentan éstas enfermedades a

encontrar apoyo y trabajo.

https://theodi.org/stories

Page 83: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1AN

EXO-

IN

SPIR

ACIO

NES

PÁGI

NA

83

Los hornos a leña utilizados por alfareros en la comunidad de

Pomaire, en Santiago de Chile, contribuyen a la mala calidad

del aire y a la generación de enfermedades respiratorias. A su

vez, los alfareros tenían dificultades para comercializar su ar-

tesanía. La Universidad del Desarrollo en Chile y los alfareros

se propusieron resolver este problema y diseñaron el prototipo

“Chancho sensor”, un sensor de calidad del aire a nivel peato-

nal de bajo costo, elaborado en arduino, insertado en las arte-

sanías. Gracias a este sensor y a un sistema de mensajes SMS,

la comunidad puede gestionar mejor el uso de los hornos para

no exceder niveles nocivos de humo.

http://impresa.lasegunda.com/2015/05/09/A/EA2MHKH4/KQ2MHNB4

Los datos abiertos de clima de la Administración Atmosférica

y Oceánica de los Estados Unidos (NOAA) han contribuido a

la disminución de costos financieros y humanos ocasionados

por efectos medioambientales a través de predicciones más

atinadas. Para escalar el impacto de sus datos, NOAA ha lan-

zado el Big Data Project (BDP), que provee una oportunidad

para combinar la información ya generada basada en datos, la

capacidad técnica, la infraestructura de la industria privada y la

innovación de la economía de Estados Unidos.

http://www.noaa.gov/big-data-project

CALI

DAD

DEL

AIRE

:

Page 84: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 8

4

SEGU

RIDA

D VI

AL:

En Nairobi, Kenia, los autobuses denominados “matatus”

funcionan de manera informal. Para disminuir los incidentes

viales fatales consecuencia del comportamiento riesgoso de

sus choferes, dos profesores de la Universidad de Georgetown

llevaron a cabo una prueba de control aleatorio para identifi-

car una intervención de bajo costo y efectiva para disminuir

muertes. Colocaron calcomanías con mensajes distintos al in-

terior de mil “matatus”, apelando a que el usuario expresara su

preocupación ante conductas de riesgo. El resultado fue una

reducción de heridos o muertos de 50 por ciento.

https://www.cgdev.org/files/1421541_file_Habyarimana_

Jack_Heckle_FINAL.pdf

Para tener un sistema de movilidad con cero fatalidades y le-

siones graves, se ha creado Visión Cero, una iniciativa en la

que participan varios países desde 1997; se ha implementado

en numerosos países del mundo. En Alemania, ha logrado re-

ducir la mortandad anual de 15 mil personas en 1980 a 3 mil

en 2013.

https://en.wikipedia.org/wiki/Vision_Zero#Outcomes

La aplicación Roadwatch alerta a conductores sobre posibles

peligros en el camino, analiza los patrones de manejo de cada

usuario y ofrece recompensas a aquellos que conducen de

manera segura. Fue diseñada por estudiantes universitarios de

Dubai y les ha hecho ganar el premio a Mejor Recurso Digital

para el Gobierno en la Cumbre Mundial de Gobierno celebrada

en Dubái en 2016.

https://www.entrepreneur.com/article/270824

Page 85: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1AN

EXO-

IN

SPIR

ACIO

NES

PÁGI

NA

85

En la ciudad de Makassar, Indonesia, los conductores de

combis sin empleo y los padres de familia que no contaban

con transporte para llevar a sus hijos a la escuela se benefi-

ciaron con Passikola, un sistema de reutilización de unidades

de transporte escolar compartido, con GPS y mecanismos de

retroalimentación para incidir en la mejora de manejo de los

choferes. Actualmente se evalúa en qué medida este nuevo

sistema está disminuyendo el tránsito como efecto de este pro-

totipo de solución.

https://medium.com/pulse-lab-jakarta/from-design-workshops-to-deli-

very-a-how-to-guide-1d6e148044dc

Gracias a la información en tiempo real generada por Trans-

port for London se han creado más de 362 aplicaciones que

actualizan a los usuarios sobre eventos inesperados en rutas

de transporte, con la finalidad de ayudarles a planear un mejor

viaje que combine diferentes tipos de transporte público. Más

de 4 millones de personas utilizan estas aplicaciones, por lo

que se calcula que el valor del tiempo ahorrado a los usuarios

es de 58 millones de libras.

http://odimpact.org/case-united-kingdoms-transport-for-lon-

don.html

Los usuarios del metro de la Ciudad de México tardan más de

dos minutos por estación. Por ello, el equipo del Instituto de

Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la

Universidad Nacional Autónoma de México generaron estrate-

gias de regulación para el proceso de ascenso y descenso de

pasajeros. El experimento se desarrolla en la estación Balderas

en la Línea 1 y consiste en que los usuarios despejen el área

de puertas permitiendo la salida, abordando por los laterales en

dos flujos simultáneos mediante las señales de la plataforma.

Con ello, se minimizan empujones y se reducen los tiempos de

ascenso y descenso. El tiempo ganado equivale al paso de tres

trenes más en hora pico, acercándose al valor óptimo de dos

minutos por estación.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/12/9/

de-primer-mundo-el-proyecto-universitario-instalado-en-el-metro

MOV

ILID

AD:

Page 86: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

GIN

A 8

6

AGUA

:En 2015, el distrito de Chennai en India perdió 3 mil millones

de dólares por inundaciones. Para tener información relevante

sobre la afectación de cada familia, activistas de tecnología

crearon una plataforma de reporte ciudadano abierta para

identificar en tiempo real la geolocalización de inundaciones.

La generación participativa de datos logró 1 millón de vistas,

15 mil reportes y una atención más efectiva del gobierno a las

familias damnificadas.

http://osm-in.github.io/flood-map/chennai#12.1/12.9236/80.2084

A pesar de la abundancia, el crecimiento urbano en Costa Rica

obligó al gobierno a implementar programas de racionamiento

de agua para disminuir su consumo. Por ello, el Banco Mun-

dial y la organización Ideas42 realizaron un experimento en 5

mil 626 viviendas de la ciudad de Belén, en el que se alteró

el recibo de agua con mensajes positivos o negativos depen-

diendo de la tasa de consumo de una vivienda respecto a sus

vecinos. El resultado fue una reducción de consumo de 3.4 a

5.6 por ciento en distintos vecindarios.

http://www.ideas42.org/wp-content/uploads/2015/04/Be-

len-Paper-Final.pdf

Syracuse, NY sufre rupturas estructurales en la red de agua

332 veces cada año. Además, en la red de Syracuse, algunas

tuberías tienen una edad de cien años. El alcalde implementó

una estrategia usando big data: recolectó datos esparcidos de

varios departamentos y los agregó en una plataforma digital—

un proyecto laborioso (porque algunos archivos son escritos

a mano). Utilizando un algoritmo abierto desarrollado por un

equipo de la Universidad de Chicago, Syracuse puede predecir

cuál de sus redes de tuberías tienen mayor probabilidad de

romperse. Este sistema predictivo puede identificar los epi-

centros con el riesgo más alto de fracturas en su 550 millas de

red. El algoritmo se desempeña mejor que otros métodos como

predicciones basadas en la edad de las tuberías o incidentes

de fugas en el pasado. La ciudad espera poder ahorrar millones

de dólares arreglando las redes antes de la ruptura—un nuevo

enfoque más proactivo. Hasta ahora, el número de fugas de

agua ha disminuído un 18%.

ht tp: //www.innovatesyracuse.com/blog /predicting-wa-

ter-main-breaks

Page 87: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

MEM

ORIA

ETA

PA 0

1AN

EXO-

IN

SPIR

ACIO

NES

PÁGI

NA

87

La policía de Australia del Sur ha logrado reducir en más de

4 millones de dólares los costos de solicitudes de acceso a la

información al publicar un conjunto de datos abiertos llamados

Expiation Notice System Data. Éstos contienen información so-

bre las fotomultas que se han aplicado y los vehículos que han

incurrido en estas faltas, entre otros datos de interés público.

Con ello, la policía busca tener una comunidad más informada

y ahorrar tiempo y dinero en las solicitudes de acceso a la in-

formación. Ha servido, entre otras cosas, para identificar zonas

donde se rebasan los límites de velocidad establecidos y medir

el impacto de políticas públicas de movilidad.

https://data.sa.gov.au/data/dataset/expiation-notice-sys-

tem-data

Para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, el

portal de datos abiertos de la policía de Estados Unidos, Public

Safety Open Data Portal, sirve para acceder, visualizar y anali-

zar datos locales y nacionales relacionados con la aplicación de

la ley y la seguridad pública. Se ha usado para comprender que

los lugares donde se presentan enfrentamientos con armas de

fuego son los más alejados de hospitales que pueden atender

heridas de bala. Con ello se concluye que la falta de oferta

hospitalaria en estas zonas aumenta la probabilidad de muerte

para los involucrados.

https://publicsafetydataportal.org

Anticorruption Open Data Package es una iniciativa de Open

Data Charter que intenta aumentar y mejorar el diálogo entre

distintos actores como gobiernos, sociedad civil y periodistas

para aumentar la comprensión de cómo los datos abiertos

pueden ayudar a prevenir, detectar, investigar y sancionar la

corrupción.

http://opendatacharter.net/resource/anticorruption-open-da-

ta-package/

INTE

GRID

AD P

ÚBLI

CA:

Page 88: SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA LA CIUDAD...PÁGINA 4 El Seminario Ciencia de Datos para la Ciudad es un proceso de colaboración entre dependencias del gobierno de la Ciudad de México,

SEMINARIO CIENCIA DE DATOS PARA

LA CIUDAD