12
SEMINARIO9: CHI CUADRADO Orozco Corbacho, Noelia. 1º Enfermería. Grupo B. Subgrupo 7.

Seminario 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 9

SEMINARIO9:

CHI

CUADRADOOrozco Corbacho, Noelia.

1º Enfermería. Grupo B.

Subgrupo 7.

Page 2: Seminario 9

En primer lugar abrimos el sistema SPSS y

introducimos la información tanto en la

pestaña de “vista variables” como de la de

“datos”.

Tras realizarlo, tenemos que darle a la

pestaña “Datos” y tras esta a “Ponderar”; al

cliquear esta aparecerá un recuadro en el

que se elegirá la opción “Ponderar Casos” y

se elige “Total”.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CHI

CUADRADO EN EL SISTEMA IBM- SPSS.

Page 3: Seminario 9

Posteriormente, se le da a la pestaña

“Analizar” y en esta se cliquea

“Estadísticos Descriptivos” y “Tablas

de Contingencia”; saldrá un recuadro

en el cual hay que poner las variables

y se le da a “Estadísticos” “Chi

Cuadrado” y se le da a Continuar.

Se le da a “Mostrar gráfico”.

Saldrán los cuadros y gráficos

resultantes.

Page 4: Seminario 9
Page 5: Seminario 9
Page 6: Seminario 9
Page 7: Seminario 9
Page 8: Seminario 9
Page 9: Seminario 9
Page 10: Seminario 9
Page 11: Seminario 9

1.Establezca un contraste de hipótesis:

*Hipótesis nula : “La relación entre el cansancio del cuidador y el sexo sea independiente”.

*Hipótesis alternativa: “La relación entre el cansancio del cuidador y el sexo sea dependiente”.

2. Elija la prueba estadística a utilizar:

La prueba estadística a utilizar será chi cuadrado.

3. Cuantifique el tamaño de “P”:

P=0.00 menor a 0.05.

4. Establezca la significación del contraste de hipótesis:

Al ser p=0.00 menor a 0.05 se rechaza la hipótesis nula por lo que se elige la hipótesis alternativa, por lo tanto, la relación entre el cansancio del cuidador y el sexo es dependiente.

RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS

PLANTEADOS

Page 12: Seminario 9

FIN!!