6

Click here to load reader

Semaforo Simple

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semaforo Simple

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERIA ELECTRÓNICA

ELECTRONICA ANALÓGICA

INTEGRANTES:

CAÑIZARES ANGELICA

ORTIZ ALEJANDRA

PONCE EDISON

SEMAFORO

25/01/2011

Page 2: Semaforo Simple

PRACTICA N 4

OBJETIVOS:

· Que el estudiante se familiarice con el amplificador operacional 555.

MATERIALES:

Cantidad Nombre Descripción Valor 1 R1 Resistencia de ¼ Watt 470 Ω

1 R2 Resistencia de ¼ Watt 100KΩ

1 R3 Resistencia de ¼Watt 22KΩ

1 U1 Amplificador Operacional LM555 1 C1 Capacitores 0.1uF 1 CMOS CMOS4017 1 P1 Potenciómetro 1MΩ

ESQUEMA:

MARCO TEORICO:

CMOS 4017

Los semiconductores CMOS utilizan circuitos NMOS (polaridad negativa) y PMOS (polaridad positiva). Dado que sólo un tipo de circuito está activo en un tiempo determinado, los chips CMOS requieren

Page 3: Semaforo Simple

menos energía que los chips que usan sólo un tipo de transistor. Esto los hace particularmente atractivos para el uso en dispositivos que usan baterías como notebooks. Las computadoras personales también contienen una pequeña cantidad de batería tipo CMOS para memorizar la fecha, hora y algunas configuraciones del sistema (la configuración de la BIOS).

CIRCUITO TEMPORIZADOR NE555 El NE555 es un circuito integrado bastante popular, clasificado como de aplicación específica. Su mayor aplicación es como timer (temporizador), generador de señales, modulación, etc. El primer modelo apareció en 1971, fabricado por Signetics Corporation como SE555/NE555 con tecnología TTL, posteriormente Motorola lo fabricó con tecnología CMOS con la denominación MC1455. Al ser un componente que se hizo indispensable en muchos circuitos otros fabricantes decidieron construirlo. En la Ilustración 1 se muestra su encapsulado típico.

ANEXOS:

555

Page 4: Semaforo Simple

PROCEDIMIENTO:

1) Armar el circuito de la figura 1

2) Observar y graficar la señal de entrada y la señal de salida

Page 5: Semaforo Simple

3) Realizar la simulación en multisim y comparar los resultados

Page 6: Semaforo Simple

CONCLUCION:

• Pudimos concluir q este diseño nos permite codificar y el tiempo por medio del 555 y la

aplicación del CMOS4017. • ANEXOS:

• CMOS 4017

BIBLIOGRAFIA:

Web:

• MALVINO, Albert Paul; "Principios de Electrónica"; Esmeralda Mora S.A.; España-Madrid; 2000; Sexta Edición; Pp. 784-787.

• Enlace: http://proton.ucting.udg.mx/~tonycova/amplis3.html , fecha de consulta: 06/11/2010

• Enlace: http://www.alegsa.com.ar/Dic/cmos.php, fecha de consulta: 17/01/2011.