13
La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), perteneciente a la Conmebol . Jugó el primer partido internacional fuera de Argentina , el 16 de mayo de 1901 en Montevideo . Es uno de los equipos más exitosos del fútbol mundial. Fue campeona en dos oportunidades de la Copa Mundial de Fútbol (1978 y 1986 ) y finalista en otras tres ocasiones (1930 , 1990 y 2014 ). Al 2014, Argentina es (luego de Uruguay ) la segunda selección que más veces ha ganado la Copa América , lográndola en 14 ocasiones. Además es la selección que más subcampeonatos logró en la competición, con doce. También posee una Copa Artemio Franchi lograda en el año1993 . Argentina es considerada junto a Brasil , Alemania e Italia como una de las cuatro grandes y mayores potencias de la historia del fútbol internacional [cita requerida ] , figurando cuarta en la tabla histórica de los mundiales con un total de 140 puntos. Además a nivel de mayores es una de las tres selecciones con más copas oficiales de la historia, con diecinueve títulos, contándose catorce Copas América , dos Copas Mundiales , una Copa Confederaciones , un Campeonato Panamericano de Fútbol , y una Copa Artemio Franchi . En 1992 , el equipo argentino ganó la "Copa Rey Fahd " 3 4 –después renombrada Copa FIFA Confederaciones –, en tanto que en 1995 como en el 2005 disputó la final de dicho torneo, cayendo ante Dinamarca y Brasil respectivamente. En los Juegos Olímpicos la selección absoluta obtuvo su mayor logro en los Juegos Olímpicos de 1928 , al conseguir la medalla de plata. Por su parte, la Selección Olímpica de Argentina obtuvo la medalla de oro en 2004 y en 2008 , 5 y lamedalla de plata en 1996 . Argentina y Francia son las únicas selecciones del mundo que han ganado la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos , laCopa Confederaciones y su respectiva copa regional (Copa América y Eurocopa , respectivamente). El seleccionado juvenil Sub-20 es el máximo campeón de la Copa Mundial de la categoría, con 6 títulos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Además fue finalista en la edición de 1983.

Seleccion Argentina Ma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SMYAREGEGE

Citation preview

Laseleccin de ftboldeArgentinaes el equipo representativo de dicho pas en las competiciones oficiales. Su organizacin est a cargo de laAsociacin del Ftbol Argentino(AFA), perteneciente a laConmebol. Jug el primer partido internacional fuera deArgentina, el 16 de mayo de 1901 enMontevideo.Es uno de los equipos ms exitosos delftbolmundial. Fue campeona en dos oportunidades de laCopa Mundial de Ftbol(1978y1986) y finalista en otras tres ocasiones (1930,1990y2014). Al 2014, Argentina es (luego deUruguay) la segunda seleccin que ms veces ha ganado laCopa Amrica, logrndola en 14 ocasiones. Adems es la seleccin que ms subcampeonatos logr en la competicin, con doce. Tambin posee unaCopa Artemio Franchilograda en el ao1993.Argentina es considerada junto aBrasil,AlemaniaeItaliacomo una de las cuatro grandes y mayores potencias de la historia del ftbol internacional[citarequerida], figurando cuarta en latabla histrica de los mundialescon un total de 140 puntos. Adems a nivel de mayores es una de las tres selecciones con ms copas oficiales de la historia, con diecinueve ttulos, contndose catorceCopas Amrica, dosCopas Mundiales, unaCopa Confederaciones, unCampeonato Panamericano de Ftbol, y unaCopa Artemio Franchi.En1992, el equipo argentino gan la "Copa Rey Fahd"34despus renombradaCopa FIFA Confederaciones, en tanto que en1995como en el2005disput la final de dicho torneo, cayendo anteDinamarcayBrasilrespectivamente.En losJuegos Olmpicosla seleccin absoluta obtuvo su mayor logro en los Juegos Olmpicos de1928, al conseguir la medalla de plata. Por su parte,la Seleccin Olmpica de Argentinaobtuvo lamedalla de oroen2004y en2008,5y lamedalla de plataen1996.Argentina yFranciason las nicas selecciones del mundo que han ganado la Copa Mundial, losJuegos Olmpicos, laCopa Confederacionesy su respectiva copa regional (Copa Amrica yEurocopa, respectivamente).Elseleccionado juvenil Sub-20es el mximo campen de laCopa Mundialde la categora, con 6 ttulos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Adems fue finalista en la edicin de 1983.Argentina gan (al 2015) un total de 48ttulos internacionales oficiales sumando los conseguidos a nivel de selecciones mayores y de juveniles, tratndose as de una de las selecciones ms laureadas en el mundo.Grandes jugadores de la historia futbolstica han pasado por esta seleccin, entre los cuales destacan el volanteDiego Armando Maradona(considerado como uno de los mejores jugadores de la historia, siendo elegido Mejor Jugador delSiglo XXen una votacin realizada en el ao 2000 en el sitio web de laFIFA), el delanteroAlfredo Di Stfano(quien fuera presidente de honor delReal Madriddesde el 5 de noviembre de 2000 hasta su fallecimiento en junio de 2014, y elegido como uno de los cincoMejores Jugadores del Siglo XXpor laIFFHS6y tambin por todos los ganadores delBaln de Orohasta 1999),7el delanteroMario Alberto Kempes(mximo goleador del Mundial de 1978, premiado con elOnce de Oroal mejor jugador deEuropaen ese mismo ao y considerado como uno de los grandes jugadoresargentinosde la historia elegido por laIFFHScomo el 6 mejor jugador argentino delsiglo XX), y el delanteroLionel Messi, entre tantos otros.En marzo de 2007 alcanz por primera vez el primer puesto en elrnking FIFA. Aquella mencin le dur slo ese mes, aunque en octubre de 2007 volvi a ubicarse al tope de la clasificacin hasta julio de 2008. Actualmente, ocupa el segundo lugar, con un sexto puesto global desde la instauracin de dicho rnking.ndice[ocultar] 1Historia 1.1Los inicios: Subcampen del mundo en Uruguay 1930 (1901 - 1930) 1.1.1Primer partido 1.2poca dorada (1930 - 1994) 1.2.1Guillermo Stbile: Supremaca continental sin demostrarlo al mundo 1.2.2Csar Luis Menotti y Mario Kempes: la primera Copa del Mundo en casa, Argentina 1978 1.2.3Carlos Bilardo y Diego Maradona: Campen del mundo en Mxico 1986 y Subcampen en Italia 1990 1.2.4Alfio Basile: dominio continental, rcord de partidos invictos y el mundial de 1994 1.3Idas y vueltas (1994 en adelante) 1.3.1Los Mundiales de 1998 y 2002 1.3.2De Pekerman a Batista 1.3.3Alejandro Sabella: Subcampen del mundo en Brasil 2014 1.3.4TataMartino: rumbo a la Copa Amrica 2015 2Uniforme 3Instalaciones 3.1Estadio Antonio Vespucio Liberti 3.2Complejo Habitacional Deportivo de Ezeiza 4Resultados 4.1ltimos y prximos partidos 4.2Rivalidades 4.2.1Principales historiales 5Estadsticas 5.1Resultados por competencia 5.2Copa Mundial de Ftbol 5.3Copa FIFA Confederaciones 5.4Copa Amrica 5.5Juegos Olmpicos 5.6Copa Artemio Franchi 5.7Campeonato Panamericano de Ftbol 6Ranking 6.1Clasificacin FIFA 7Jugadores 7.1ltima convocatoria 7.2Recientemente convocados 7.3Mayores presencias 7.4Mximos goleadores 7.5Goleadores en Mundiales 7.6Jugadores notables 8Entrenadores 9Rcords y notas 10Palmars 10.1Seleccin absoluta 10.1.1Torneos amistosos 10.2Seleccin Olmpica 10.3Seleccin Sub-20 10.3.1Torneos Amistosos 10.4Seleccin Sudamericana 10.5Seleccin Sub-17 10.6Seleccin Sub-15 11Premios 12Vase tambin 13Notas y referencias 13.1Notas 13.2Referencias 14Enlaces externosHistoria[editar]Los inicios: Subcampen del mundo en Uruguay 1930 (1901 - 1930)[editar]

El equipo Argentino en el partido ante Mxico en el Mundial de 1930.Argentina jug su primer partido internacional el 16 de mayo de 1901 enMontevideo,Uruguay, y lo gan 3-2. EnBuenos Airesjug por primera vez el 13 de septiembre de 1903 y perdi 2-3 frente al mismo rival. La mxima goleada que consigui un representativo nacional fue 12-0 aEcuadoren laCopa Amrica 1942.Tras ganar cuatroCopas Amrica(1921,1925,1927y1929) y ser subcampen en losJuegos Olmpicos de msterdam 1928(perdiendo la final 1-2 frente aUruguay), lleg el1 Campeonato Mundial de Ftbolen Uruguay, y la albiceleste ira en busca de revancha. Tras su debut mundialista el 15 de julio de 1930 venciendo aFranciapor 1-0, Argentina fue dejando rivales en su camino para encontrarse en la tan ansiada final frente al local y buscar la venganza. Pero un colmadoestadio Centenariocon 80 mil personas vio como Uruguay volvi a vencer en elClsico del Ro de la Plata4-2 y se qued con la copa.Primer partido[editar]El primer partido de la seleccin argentina fue disputado el 16 de mayo de 1901.817 de mayo de 1901Uruguay2:3(2:2)ArgentinaCampo de Deportes del Albion,Montevideo[mostrar]

Uruguay:E.Sardeson (Nacional); C. B. Poole (cap.) (Nacional), E. Cardenal (Nacional), J. Lpez (Albion), F. A. Cutler (Nacional), M. Ortiz Garzn (Nacional), J. Sardeson (Nacional), J. A. Morton (Albion), W. L. Poole (Nacional), A. F. Lodge (Nacional) y Bolvar Cspedes (Nacional).

La Argentina gan la Copa Amrica de 1957, con el equipo denominado Los Carasucias, en una delantera compuesta por:Corbatta,Maschio,Angelillo,SvoriyCruz.Argentina:R. W. Rudd (Lomas Athletic), W. Leslie (Quilmes) y A. C. Addecot (Belgrano Athletic),A. A. Mack(Alumni), H. Rattcliff (Belgrano), E. L. Duggan (Belgrano), G. E. Leslie (Lomas Athletic), J. O. Anderson (cap.) (Lomas Athletic), S. U. Leonard (Alumni), Ch. E. Dickinson (Belgrano Athletic) y G. N. Dickinson (Belgrano).poca dorada (1930 - 1994)[editar]Guillermo Stbile: Supremaca continental sin demostrarlo al mundo[editar]A partir de all comenzara un perodo de ausencia de Argentina en las Copas del Mundo por desacertadas polticas de manejo deportivo en las cuales intervenan los gobiernos de turno. Tras participar en laCopa Mundial de 1934enItaliacon un equipo de segunda lnea y quedar rpidamente eliminada, Argentina recin volvera a un Mundial enSuecia58. Y se puede decir que aquellos momentos fueron tiempos bisagras y oscuros en el ftbol argentino. Las consagraciones obtenidas en lasCopas Amricade1937,1941,1945,1946,1947,1955,1957,1959-Ihicieron pensar que no sera necesaria una gran preparacin para disputar el Mundial. El error se pag muy caro: derrota 1-6 conChecoslovaquiay pronta eliminacin.Csar Luis Menotti y Mario Kempes: la primera Copa del Mundo en casa, Argentina 1978[editar]

Daniel Passarella, capitn de la Seleccin Argentina, levantando la Copa del Mundo en 1978.

Csar Lus Menotti, DT de la Argentina que gan la Copa del Mundo de 1978.Argentina sigui demostrando supremaca a nivel continental pero no encontraba una adecuada organizacin interna como para plasmar ese potencial futbolstico en Copas del Mundo. As pasaron los mundiales deChile 1962eInglaterra 1966, y el fallido intento de clasificacin al mundial deMxico 1970que trajo muchas crticas (siendo esta su nica ausencia despus de fallar en las eliminatorias).Tras un pobre desempeo enAlemania 74y la designacin de Argentina como sede de laCopa del Mundo de 1978, se design como director tcnico aCsar Luis Menotti, quien sin dudas marc un antes y un despus tras su paso por los seleccionados de ftbol. Avalado por una fuerte poltica de organizacin de laAFA, Menotti comenz a recorrer y explorar todo el pas, club por club, en busca de nuevos valores. Form de esta manera un excelente plantel con figuras comoFillol,Passarella,Tarantini,Bertoni,Olgun,Luque,Valencia,ArdilesyKempesentre otros grandes jugadores. Argentina venci a losPases Bajos3-1 enBuenos Airesen la primera final de un Mundial definida en tiempo suplementario y se quedaba con su 1. Copa del Mundo.Carlos Bilardo y Diego Maradona: Campen del mundo en Mxico 1986 y Subcampen en Italia 1990[editar]

Carlos Bilardo, DT de la Argentina que gan la Copa del Mundo de 1986.Luego de no poder repetir una buena actuacin enEspaa 82y concluido el ciclo del Flaco Menotti, comenzaba la era deCarlos Salvador Bilardo. Con un estilo de juego que poco se relacionaba con el argentino, pobres resultados en amistosos y competencias internacionales y una ajustada clasificacin al mundial deMxico 86, semanas antes del comienzo de la competencia se haba formado un clima anti Bilardo propiciado por sectores de la prensa y varios dirigentes de peso de clubes nacionales.

Argentina antes del juego contra Corea en Mexico 1986. Arriba: Batista, Cuciuffo, Garr, Pumpido, Brown, Ruggeri y Maradona. Abajo: Burruchaga, Giusti, Borghi y Valdano.A pesar de esto, el Narign Bilardo dispuso un planteo tctico y tcnico impecable para disputar los partidos y de la mano de un mgicoDiego Maradona, Argentina obtuvo su 2 Copa del Mundo con actuaciones brillantes y resultados inolvidables como la victoria sobreUruguay1-0 en octavos, 2-1 aInglaterraen cuartos con los fantsticos dos goles de Maradona (La mano de Diosy elGol del Siglo), el 2-0 sobreBlgicacon otro fantstico gol de Diego y la victoria 3-2 frente aAlemania Federalen la vibrante final.Pumpido,Brown,Burruchaga,Giusti,Enrique,Pasculli,Olarticoechea,RuggeriyMaradonafueron slo algunos de los jugadores que conformaron una de las mejores selecciones de la historia.El ftbol nacional volvi a ser protagonista enItalia 90. Con menor volumen de juego y con actuaciones que no pasaron de regulares, Argentina lleg a la final del Mundial tras caer en el debut conCamern0-1, eliminar aBrasilen un histrico partido en octavos 1-0 y dejar en el camino en cuartos y semifinales aYugoslaviaeItaliagracias a los penales atajados porSergio Goycocheaaunque distinta fue la suerte en el partido final dondeAlemania Federalse tom revancha de lo sucedido 4 aos atrs y gan 1-0 obteniendo la Copa.Alfio Basile: dominio continental, rcord de partidos invictos y el mundial de 1994[editar]

Alfio Basile, DT de la Argentina gan las Copas Amrica 1991 y 1993, la Copa Confederaciones 1992 y la Copa Artemio Franchi 1993.Con la llegada deAlfio Basilecomo D.T., Argentina mostr un juego vistoso y contundente. Aparecieron en el equipo jugadores jvenes comoDiego Simeone,Leonardo Rodrguez,Gabriel Batistuta.Daro Franco, yFernando Redondo(entre otros) que se mezclaron con algunos de experiencia que continuaban de la era Bilardo, comoOscar Ruggeri,Sergio Goycochea, yClaudio Caniggia, entre otros.La Seleccin de Basile gan laCopa Amrica de 1991jugada enChile, laCopa FIFA Confederaciones 1992enArabia Saudita, laCopa Artemio Franchide1993enMar del PlataanteDinamarca(campen europeo vigente), y repiti la conquista de laCopa Amrica de 1993, disputada enEcuador. En adicin, la Seleccin se mantuvo 33 partidos invicta,9siendo al da de hoy, el tercer invicto ms largo de la historia a nivel selecciones.10Ese rcord se perdi frente aColombiaenBarranquilla, cuando la albiceleste cay 1-2 por las eliminatorias, en agosto de 1993. Pocas das despus, el seleccionado sufrira la peor derrota en condicin de local de su historia:0-5frente aColombiaque dio una verdadera leccin de ftbol.Tras el regreso deMaradonaa la seleccin y su angustiante clasificacin alMundial de EE.UU. 94venciendo aAustraliaen el repechaje, la preparacin para dicha competencia no fue la mejor debido a varios problemas internos del plantel. Luego de un alentador comienzo, la exclusin de Maradona del Mundial por un dopaje positivo afect al plantel y qued eliminado en octavos porRumania.Idas y vueltas (1994 en adelante)[editar]Los Mundiales de 1998 y 2002[editar]La llegada del capitn del equipo campen mundial de 1978Daniel Passarellacomo nuevo seleccionador y su mano dura para limpiar internas entre jugadores poco aport a lo futbolstico, aunque s repercuti en la prensa: Passarella oblig a sus jugadores a usar el pelo corto, y prohibi a quienes no lo acataran la participacin en su formacin, adems de ser igualmente rgido contra lahomosexualidado el uso de aritos en las orejas.11Por estos motivos, figuras comoFernando Redondono lograran participar del siguiente torneo.12Si bien Argentina no tuvo problemas en llegar almundial de Francia 98, en su nterin no tuvo grandes actuaciones y su ciclo concluy con la eliminacin del seleccionado en cuartos de final en la Copa del Mundo a manos de losPases Bajos.Y lleg el turno deMarcelo Bielsa. El polmico entrenador utilizaba un esquema de juego poco apto para las costumbres de los jugadores argentinos pero lograba resultados positivos y contundencia en su juego a pesar de no ser vistoso para el gusto futbolstico nacional. Argentina lleg como favorita en elMundial de Corea-Japn 2002, pero all sufrira una de las frustraciones ms grandes en la historia al quedar eliminada en la primera ronda. Al margen del rotundo fracaso, Bielsa continu en su cargo. As lleg a la Final de laCopa Amrica 2004(perdiendo conBrasiltras empatar 2 a 2 y perder en penales 4 a 2) y lograr conquistar por primera vez en la historia lamedalla de orodeftbol en los Juegos Olmpicos de Atenas 2004.De Pekerman a Batista[editar]

La seleccin argentina durante el partido de octavos de final de laCopa Mundial 2010, en donde finalmente Argentina elimin a Mxico por 3-1.Tras este logro renunci y le dej lugar aJos Pekerman, quien luego de conquistar tres mundiales con elseleccionado sub 20por fin tendra su oportunidad al frente de la seleccin mayor de ftbol. Consigui clasificar almundial de Alemania de 2006y, de la mano de jvenes promesas que l dirigi en juveniles comoTvez,SaviolayRiquelmeentre otros Argentina cre grandes expectativas. Consigui buen rendimiento y llegar hasta los cuartos de final dondeel dueo de casalo dej afuera de la Copa en la definicin por penales. Tras conseguir cuatro ttulos en forma consecutiva con Boca Juniors,Alfio Basilefue convocado a dirigir la seleccin por segunda vez. El Coco inici su segunda poca llegando a la final de laCopa Amrica 2007, perdiendo 3-0 anteBrasil. Pero en 2008, empez el declive: los jugadores no respondan como l quera, la derrota anteChilepor 1-0 y la distancia de 7 puntos conParaguay, el lder de laseliminatorias 2010, hicieron que renunciara.Tras la renuncia de Basile, asumeMaradona. En las eliminatorias, Argentina tuvo que esperar hasta la ltima fecha para poder clasificar al mundial 2010 con las victorias antePer(2-1) yUruguay(1-0). En elmundial de Sudfica 2010, Argentina pas sin problemas la fase de grupos y gan 3-1 aMxicoen los octavos. Pero en cuartos de final, Argentina volvi a perder 4-0 anteAlemaniay fue eliminada. Con la no renovacin del contrato conMaradona, asumeSergio Batista. Con l al mando, la seleccin le gana 1 a 0 a la seleccin de Irlanda en Dubln y consigue un recordado triunfo con la seleccin Espaola de 4 a 1 con goles deMessi,Higuan,TvezyAgero. As comienza una era en donde Argentina no logr malos resultados (1 a 0 a Brasil en Qatar, 2 a 1 en Ginebra con Portugal, un 4 a 2 a Paraguay entre otros) pero nunca logr encontrar un juego caracterstico. Argentina inicia laCopa Amrica 2011con un empate anteBolivia1-1, empate en cero anteColombiay una victoria 3-0 anteCosta Rica, para llegar a cuartos de final donde se enfrent aUruguay, siendo eliminada en penales 5:4.Alejandro Sabella: Subcampen del mundo en Brasil 2014[editar]

Hinchas argentinos enRo de Janeiro, en el Mundial 2014.Batista es destituido y asumeAlejandro Sabella. Argentina consigui finalizar en el primer puesto de laseliminatorias 2014(con 32 puntos) pese a que arranc titubeante su andadura hacia elMundial 2014(victoria anteChilepor 4-1, derrota anteVenezuela1-0 y empate conBolivia1 a 1). El meritorio triunfo en la cuarta jornada en la complicada visita aColombia(2 a 1) enderez el rumbo de la Albiceleste. No volvi a perder hasta la ltima fecha frente aUruguay, cuando ya estaba matemticamente clasificada. Fue la seleccin ms goleadora de Sudamrica, con 35 tantos en 16 duelos y la segunda con menos goles recibidos (15). En los amistosos y eliminatorias, victorias en 2012 y 2013 ante grandes comoSuiza(3-1),Brasil(4-3),Alemania(3-1),Paraguay(3-1),Uruguay(3-0),Chile(2-1),Suecia(3-2) eItalia(2-1).En la fase final delMundial 2014, disputada enBrasil, qued encuadrada en elgrupo F, conBosnia-Herzegovina(2-1),Irn(1-0) yNigeria(3-2). El combinado argentino gan sus tres encuentros y se clasific como primera de grupo para las eliminatorias. Tras ganar en Octavos aSuiza(1-0) en el suplementario con gol deDi Maray en Cuartos aBlgica(1-0) con gol deGonzalo Higuan, llega a las Semifinales luego de 24 aos. En las semis, Argentina empata 0 a 0 en el suplementario contraPases Bajos. Al llegar a los penales, le gana 4:2 con atajadas deSergio RomeroaRon VlaaryWesley Sneijder, llevando a la Argentina a la final anteAlemaniaen elEstadio Maracandonde perdera en el tiempo suplementario por 1 a 0 con gol deMario Gotze.De sta forma se da inicio a una destacada seleccin donde se distingue un juego de pases y llegadas al rea rival con mucha contundencia y conformando el tridente ofensivo conMessi,AgeroeHiguany la continua acometida deDi Mara, la capitana sin cinta deJavier Mascherano, el notorio progreso deMarcos Rojoy las atajadas deSergio Romero.13Se puede destacar la revelacin definitiva de varios jugadores en la seleccin mayor, como es el acentuado caso deLionel Messi, obteniendo una marca goleadora sobresaliente, y una asimilacin de juego con el equipo, apostando a la formacin de un grupo.TataMartino: rumbo a la Copa Amrica 2015[editar]Tras la final delMundial 2014y la decisin de no seguir deAlejandro Sabella, asumeGerardo Martinola direcin tcnica del equipo. Su debut se produce anteAlemania, el3 de septiembrede2014, donde ganara por 4-2 con goles deSergio Agero,Federico Fernndez,Erik Lamelayngel Di Maria. Argentina as inici su preparacin hacia laCopa Amrica 2015con victorias anteCroacia(2-1) yHong Kong(7-0) y derrotas anteBrasil(2-0) yPortugal(1-0), y sabiendo que ir al Grupo B en la fase de grupos conUruguay,ParaguayyJamaica.Uniforme[editar]Artculo principal:Uniforme de la seleccin de ftbol de ArgentinaEl uniforme oficial de la Seleccin Argentina se compone de una camiseta de franjas blancas y celestes (de all el apodo que recibe la seleccin:La Albiceleste), pantaln blanco con rayas negras y medias blancas con rayas celestes. El uniforme oficial alternativo se compone de camiseta y medias azul y pantalones blancos.Para la Copa Mundial de 2010, y coincidiendo con elbicentenarionacional, la marcaAdidasredise el uniforme. El diseador argentino Martn Tibabuzo fue el encargado del nuevo diseo que cuenta con numerosos homenajes a diseos histricos, especialmente al modelo utilizado en el mundial Mxico '86.1415Siempre la camiseta titular fue celeste y blanca, pero las suplentes variaron: desde 1902 fue siempre blanca, pero en 1958 y 1980 fue amarilla. En la actualidad es azul.