Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    1/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    SEGURIDADEN CENTRALES

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    SUBGERENCIA OPERACIÓN GENERACIÓN

     ÁREA INGENIERÍA – EQUIPO ANÁLISIS TÉCNICO

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    2/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    El Mantenimiento: elemento clave de la rentabilidad empresarial

    SEGURIDAD ENCENTRALESSEGURIDAD ENCENTRALES

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    3/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    OBJETIVO GENERAL

    Reducción de pérdidas.

    Presentar una nueva visión de la seguridad en

    Centrales de Generación Hidroeléctrica desde el puntode vista de la criticidad y la estadística.

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    4/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    5/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    Identificar los equipos más críticos desde el punto de

    vista del riesgo en las centrales hidroeléctricas.

    Resaltar de acuerdo a la estadística el equipo y

    componente con mayor impacto por tasa de fallos.

    Presentar un compendio de consideraciones técnicas a

    tener en cuenta con el fin de minimizar la vulnerabilidadde este equipo y su componente más crítico.

    OBJETIVOS

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    6/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ¿Cómo reducir el 50% de pérdidasprobables en una CGH?

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Focalizando esfuerzos, acciones y recursos a la

    atención del siguiente cuestionario:

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    7/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    CUESTIONARIO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    ¿ESTÁN IDENTIFICADOS 5 EQUIPOS? > IE OPERACIÓN → ¿CONSECUENCIAS DEFALLA?

    ¿ESTADÍSTICAMENTE DE LOS 5 EQUIPOSCUÁL EQUIPO: > ( λ + IE)?

    DEL EQUIPO CON > ( λ + IE) → ¿(C+V) *CRÍTICOS?

    ¿MEDIDAS PREVENTIVAS? ¿PLAN DE CONTINGENCIA?

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    8/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    9/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ¿Cuáles son los equipos que mayor impacto económicogenerarían ante la materialización de un daño

    ocasionado por fallas derivadas de la operación ymantenimiento?

    CENTRAL HIDROELÉCTRICA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    10/63

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    11/63

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    12/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    EQUIPO DE TURBINA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    13/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    TUBERIAS DE PRESIÓN YCONDUCCIONES HIDRÁULICAS

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    14/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    COMPONENTES DE TURBINAS

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    15/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    CABLES DE POTENCIA (CS)

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    16/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    CABLES DE POTENCIA (CS)

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    17/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    CABLES DE POTENCIA (CS)

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    18/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    CABLES DE POTENCIA (CS)

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    S i i 2006 S id d i lid d i lé i

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    19/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ¿Cuál es el equipo que posee la mayortasa de fallos y genera el mayor impacto

    económico en una CGH?

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    20/63

    Seminario 2006 Seguridad riesgo calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    21/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    CAUSAS DE FALLOS MAS FRECUENTESEN GENERADORES

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 Seguridad riesgo calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    22/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    SALIDAS PLANEADAS VSFORZADAS - ALSTOM

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    70%

    12% 12%3% 3%

    Stator Rotor Bearings Excitation O thers

    Seminario 2006 Seguridad riesgo calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    23/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    FALLAS EN COMPONENTES - ALSTOM

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    weeks weeks weeks

    PlannedBreakdown

    Rewinding Core andwinding

    NewStator 

    12 24 15 52 10 78

    Seminario 2006 – Seguridad riesgo calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    24/63

    Seminario 2006 Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El aislamiento “ground wall”

    del devanado de armadura

    es el componente más criticodel generador, por lafrecuencia de fallos reportadosy el impacto

    económico que genera.

    En respuesta se describe eidentifica las principalesamenazas y mecanismos dedegradación que los afectan.

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad riesgo calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    25/63

    Seminario 2006 Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    BARRAS DEVANADO DE ARMADURA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    26/63

    Seminario 2006 Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

     AISLAMIENTO PRIMARIODEVANADO DE ARMADURA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

     Aislamiento entre espiras

     Aislamiento entre cobres

     Aislamiento a t ierra

    Cinta prot . mecán.

    Cinta protección corona enla sección de la ranura.

    Cinta gradiente en loscabezales.

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    27/63

    g , g , y p

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

     AISLAMIENTO PRIMARIODEVANADO DE ARMADURA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    28/63

    g g y p

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

     AISLAMIENTO PRIMARIO AISLAMIENTO PRIMARIO

    AISLAMIENTO BÁSICO

    TERMO PLÁSTICO (1890-1950)

    Hojuelas de mica sobre cinta Impregnación (Shellac, goma, asfalto)

    TERMO ESTABLE

    Termoendurecido al calor 

    No puede ser refundido (se solidifica al calor). Resinas epóxicas y polímeros sintéticos (poliéster) Papel de mica

    CAUCHO SILICONADO

    Introducido en 1950  Aislamiento elástico

    Excelente estabilidad a altas temp.

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    29/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    SINIESTROS DE ALTO IMPACTO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    30/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    SINIESTROS DE ALTO IMPACTO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    31/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMOS DE FALLA DEVANADOS ARMADURA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    MECÁNICO (EM)MECÁNICO (EM)

    TÉRMICO (ET)TÉRMICO (ET)

    ELÉCTRICO (EE)ELÉCTRICO (EE)

    CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN

    ERROR HUMANOERROR HUMANO

    MECANISMOS DE

    FALLA

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    32/63

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    33/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    34/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    35/63

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    36/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    37/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    38/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    39/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    40/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    41/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO MECÁNICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    42/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    43/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLAESFUERZO TÉRMICO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    44/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    45/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    SISTEMA SEMICONDUCTOR YGRADUADOR

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    46/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    DESCARGA PARCIAL

    ¿Qué es?

    Es una descarga eléctrica incompleta que ocurreentre el aislamiento y el conductor (IEEE Std. 1439-1999)

     

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    47/63

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    48/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ¿Cómo afectan las DP el aislamiento deun devanado?

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Interrumpen las cadenas moleculares del polímeroformando con el tiempo micro grietas superficiales

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    49/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLACONTAMINACIÓN

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    50/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLACONTAMINACIÓN

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    51/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    MECANISMO DE FALLACONTAMINACIÓN

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    52/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ERROR HUMANO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    EL AUTOR ESTIMA QUE UN 10% DE LASFALLAS SON ATRIBUIBLES A ESTEMECANISMO

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    53/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    ¿QUÉ HACER?

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    54/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

     A CORTO PLAZO

    Planes de contingencia Mantenimiento (Predictivo, preventivo, correctivo)

    Operación respetando parámetros técnicos de diseño Capacitación técnica intensiva funcionarios

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    55/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    PRUEBA DEL SISTEMA DE CONTROLCONTRA INCENDIO DETRANSFORMADORES

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    56/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

     A MEDIANO Y LARGO PLAZO

    Diagnosticar estado actual ( aislamientos – generador) Ejecución de pruebas puntuales Investigación laboratorio

    Plan de reposición de aislamientos (Estator y rotor) Buenas especificaciones e interventoria en fábrica

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    57/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    INSPECCIÓN EN FÁBRICA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    58/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    INSPECCIÓN EN FÁBRICA

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    59/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    INVESTIGACIÓN EN AISLAMIENTOS

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    60/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    PRUEBAS DE LABORATORIO

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    61/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    INVESTIGACIÓN EN AISLAMIENTOS

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    62/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    CONCLUSIONES El Hidrogenerador es el componente que posee la

    mayor tasa de fallos y ocasiona el mayor impactoeconómico ante la presencia de una falla en suaislamiento.

    La clave del manejo del riesgo está en la“Prevención”.

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño

    Seminario 2006 – Seguridad, riesgo, calidad y protecciones eléctricas

  • 8/16/2019 Seguridad enjkjkjkjkjkjkjkjkj Centrales

    63/63

    Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

    ¡GRACIAS!

     [email protected]

    M.Sc. Ing. Juan Carlos Toro Londoño