2
M M M a n t e n i m i e n t o p r e e e v v v e e e n t i v o d e l a s i n s t a la c i i i o o o n e s P a a a r a e v i t a r a c c i de n t e s y d a ñ o s ma t e r i a l l l e e e e s s s s d e l o s b i e n e s e e e e n u s s s o , e s n e c e s a r i o q u e s e r e a l i c e u n m a n t e n i m i i i i e e e e n n n n t t o p r e v v v e n t i v v v o o o o , p p p e r i ó d i c a m e n t e . D D e e s t t t a a a f f f o o o r r r m m m a a a s s s e e e r r r á á á p p p o o o s s i b l e d et e c t a r y r y r y y y y r e p p p p a r a r c c c u a l q u i e r p r o b l e m a a n t e s d e q u e é s t e g e n e r e a l g ú n d d d d a a a ñ ñ ñ o . S i e m p r e t e n g a e n c u e n n n t t t a : 1. 2. 3. 4. 5. N o o p e r e e q u i p o s c o m p l ej o s y y y y p e l i g r o o o o o s o s c o m m m m o o o o c a l d e r a s s in e s t a r d e b id a m e n t e c a p a c i t t t a a a a d o y a u t t t t t o o o o r r r r i i i z z z a d o . C o m p r u e b e q u e l o o s s s s e e e e q q q q u i p o s c o m p p l e j o s f u n c io n e n c o r r e c t a m m m m e e e n n n t t t t e . R e a l i c e u n c c o o n t r o l f r e c u e n t e d d e l a s i n s t a l a c i o n e s d e s e r v i c i o c c o o m o a g u a , l u z y g a s s . L a s s s a l l a a do n d e s e e n c u e n t t r r e n l o s m e d i do r e s d e g a s de b e e e e e e e e s t a r b i e n v v e e n n t i l a d a . E n c a s o d e d et e c t a r a l l l l g g g g u u u n n n n n a c o n d i c i ó n i i r r r r r r e eg e e u l a r e n l a s i n s t a l a c i ó n e s , n o o o l a r e p a r r r e e e e u u s s s s t t t t e e e e d d d d m i s m o , a v i s e in m e d i a t a m e n t e a u u u u n t é c n i i c c c c c o o o o o o a u n n n n n p p p p p r o f e s i o n a l h a b i l i t a d o p a r a q u e e f e c t ú e l l l a s r r r r e e e e e p p p a r a c i o n e s c o r r e s s s s s p p p p p o o o o o n d ie n t e s . P r r r e e e v e n c i ó n d e re s b a lo n e s y c a í da s L a s c a u s s s a a a s m á á s c o m u n n e e s s d d e e t t r r o o p p i i e e z z o o s y s y y c aí d a s s o n n l l a s q u e e c a l l l l z z z a a a d d d o o o s , l o s de r r a m e s d e l í q u i d o s , l o s ob b b j j j et o o o s s s ( c a b l e s , m a n g u u ue r a s , b a l d e e e s , et t c c c . ) q ) q ) q u e o b s t a c u l i z a n e l t r á n s i t o n n o o r m a l e n p a s i l l o s y c o o o r r r r r e do r e s o q u u u e e e s s e e n c u e n t r a n t i r a d d o o s e n e e l p i s o , l a m a l a i l u m m m i na c i ó n , et c . S i a e s t t t a a a s s s c o n d i c i o o n n e s , l e a g r e e g a m o s q u e e n g e n e e e r a l p p p e e e n s a m o s ha c i a n d e v a m o s s s , p p e r o n o p o r n d d e p a s a m o s , y q u e n o o o b s e r v a m o s e l c a m i n o , e s m m m u u u y p r o b b a a b b l e q u e t e r m m i n e m o s e n e l p i s o o o . . . P a r a e v i t a r r e s b a l o n e s y s y s y c d a s d e b e r á t e n e r e e n n c u e e n t a l a s si g u i e n t e s s s m e d id a s d e p r e v e n n c c c i i i ó ó n : S i o b s e r v a u n n n d d d e r r a m e d e l í q u i d o e n e l p i s o o o , l l l í ím p i e l o . S i i i l o o o s s s p i s o s e s t á n m oj a d o s o e e e n n n c e e e r a d o s , t r a n s i t e c o n ma y o r p r e c a u u u c i ó n y d e s e r p o s i b l e s a l i c e r e s b a l o n e e e s s o c d a s d e t e r c e r o s. N o o o o c a r g u e ob ob obj et o s q u e o b s t a c u l i c e e n n s u v i s s s n . N o c o r r a ; r r r r e e e c c c u ue u r d d e q u e e n t r e p a s o y p a s o , n u e s t r o c ue r p o d e b e m m m a a a n n n n t t t e n e r e l e e e q q u i l i b b r i o . N o s u b a n i b a j e e e e s s s c a l l e e r a s c o r r i e n d o; h á g a l o d e s p a c i o , s u j e t á n d o s e d e l p a s a m a n o s , p a r a l o c c c u a a l de b e r á t e n e r p o r l o m e n o s u n a m a n o l i b r e . M a n t e n g a l o s p a s i l l o s y c c c o o o r r e do r e s l i m p i o s y e n o r d e n . P r a c t i q u u u e e e e l p r i n c i p i o d e u n l u g a r p a r a c c c c a a d a c o s a y c a d a c o s a e n s u l u g a a a r r r . N o d ej e m a n g u e r a s n i c a b l e s e e e l l é é c t r i c o s t i r a d o s . N o d ej e c o s a s t i r a d a s p o r c u a l q q u u u i e e r r l a d o , s o b r e t t t o o o d o e n z z z o o o n n n a s d e c i r c u l a c i ó n o e s c a l e r a s , n o c r e e o b b b s t á á c c u l o s in n n n n n e c e s s s a a a r r r i i i o s . Seguridad en consorcios

Seguridad en consorcios · 2020-04-08 · Cada vez que usted manipula equipos eléctricos, durante sus tareas habituales, esta expuesto al riesgo de una descarga eléctrica, por lo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad en consorcios · 2020-04-08 · Cada vez que usted manipula equipos eléctricos, durante sus tareas habituales, esta expuesto al riesgo de una descarga eléctrica, por lo

MMMantenimiento preeevvveeentivo de las instalaciiiooones

Paaara evitar accidentes y daños materiallleeeessss dde los bienes eeeenussso, es necesario que se realice un mantenimiiiieeeennnnttto prevvvventivvvoooo, ppperiódicamente. DDe estttaa a fffooorrrmmmaaa ssseeerrrááá pppooosssiible detectar yr yr yyyy reppppararcccualquier problema antes de que éste genere algún ddddaaaññño.

Siempre tenga en cuennnttta:

1.

2.

3.

4.

5.

No opere equipos complejos yyyy peligrooooosos commmmoooo calderas sin estar debidamente capacittttaaaado y auttttttoooorrrriiizzzado.

Compruebe que looossss eeeeqqqquipos compplejos funcionen correctammmmeeennntttte.

Realice un ccoontrol frecuente dde las instalaciones deservicio ccoomo agua, luz y gass.

La sssallaa donde se encuenttrren los medidores de gas debeeeeeeeestar bien vveenntilada.

En caso de detectar allllgggguuunnnnna condición iiirrrrrreegee ular en las instalaciónes, no oo o la reparrreeee uuusssstttteeeedddd mismo, avise inmediatamente a uuuuun técniicccccooo ooo a unnnnn ppppprofesional habilitadopara que efectúe lllas rrrreeeeeppparaciones corressssspppppooooondientes.

Prrreeevención de resbalones y caídas

“Las causssaaas máás comunneess ddee ttrrooppiieezzoos ys yy ccaídas sonn llas quee

callllzzzaaadddooos, los derrames de líquidos, los obbbjjjetooosss (cables, manguuueras, baldeees, ettccc.) q) q) que obstaculizan el tránsito nnoormal en pasillos y cooorrrrredores o quuueee sse encuentran tiraddoos en eel piso, la malailummminación, etc. Si a estttaaas ss condicioonnes, le agreegamos que en geneeeral pppeeensamos hacia dónde vamosss, ppero no por dóndde pasamos, y que nooobservamos el camino, es mmmuuuy probbaabble que termminemos en el pisooo...“

Para evitar resbalones ys ys y caídas deberá tener eenn cueenta las siguientesssmedidas de prevennccciiióón:

• Si observa unnn ddderrame de líquidoen el pisooo, lllíímpielo.

• Si ii loooss s pisos están mojados o eeennnceeerados, transite con mayor precauuución y de ser posible señalice

resbaloneeess o caídas de terceros.

• No ooo cargue obobobjetos que obstaculiceennsu visssióióión.

• No corra; ;; rrrreeecccuueu rdde que entre paso y paso, nuestro cuerpo debemmmaaannnntttener el eeeqqquilibbrio.

• No suba ni baje eeessscalleeras corriendo; hágalo despacio, sujetándose del pasamanos, para lo cccuaal deberá tener por lo menos una mano libre.

• Mantenga los pasillos y cccooorredores limpios y en orden. Practiquuueee el principio de “un lugar para ccccaada cosa y cada cosa en su lugaaarrr”””.

• No deje mangueras ni cables eeellééctricos tirados.

• No deje cosas tiradas por cualqquuuieerr lado, sobre tttooodo en zzzooonnnas decirculación o escaleras, no cree obbbstáácculos innnnnnecesssaaarrriiios.

Seguridaden consorcios

Page 2: Seguridad en consorcios · 2020-04-08 · Cada vez que usted manipula equipos eléctricos, durante sus tareas habituales, esta expuesto al riesgo de una descarga eléctrica, por lo

Prevención de incenddios Uso de las escalerraas manuales Ascensores

CristalesRiesgo eléctrico

UUttiilizaciióón de elementos de protección personal

• ddde ella, nunca del cable de aaalimentaciióóóón.

• Si ocurre uuun desperfecto eeléctriccoo, no intenterepararlo usted dd mmmismo, aaavise iiinnmediatamente a personal capacitado.

• No sobrecargue los ttooommacorrieennntttees utilizando “triples” conectadooosss en serie y nunca enenee chufe cablespelados directaaammeeente al toma corrientes.

• La instalacción deebe contar con disyuntores diferenciiaallles mantenidddos en buen estaaado.

Cada vez que usted manipula equipos eléctricoos, duurannte sus tareas habituales, esta expuesto al riesgo de una desccaarga eléécctrica, por loque le recomendamos tenga en cuenta las siguientes preecauciones:

• Los equipos eléctricos deben contar con sucorrespondiente puesta a tierra; no la elimine nidesconecte por ningún motivo.

••• No toque equipos eléctricos energizados con las mmanos mojadas ni descalzo.

• Eviitte el uso de prolongadores;si fuese necesario,utilliice cables de extennsión del tipo y sección adecuados, sin fallas de aaislación y conecttoores de tres patas en buenas condiciones.

Deberán sser utilizados cuando existan posibilidades de dañññooos que pueeddan ser evitados mediante el uso de dichos eeeleementos. La seleccióión de los elementos debe hacerse en funnnccción del tipo y grado de rieesgo al que se esté expuesto.

Roppa de trabaja oGGuuantesLoLoLoss s materiales utilllizados comúnmente para realizar tareas conproductooos ss ss ddde limpieza (lavandina, detergentes, limpiadores líquidos, etc..)) ) ssson: látex, nneeeopreno y PVC. Deben ser largos atener puño elástico para preveniriir sssaaaalpicaduras.CalzadoBotas de goma. Zapatos de seguridadd.

Usted puede prevenir un incenndio, si sigue estos consejos:

• Mantenga en buenas condicioonneess ddee ordden y limpiezaa: la sala de máquinas, depósitos,

bauleras, etc. Deposite residuos tales como: papeless, telas, botellas, etc. en recipientes destinados a los mismos.

• otros, almacénelos en contenedores herméticooss.Si tuviera que utilizar líquidos inflamables comoo kerosén, nafta u

• No fume ni permita que otros fumen en el sóóttano, cocheras, depósitos o bauleras. Los cigarrillos deberánn ser apagados s ppoor ccoompppleto, únicamente, en ceniceroos.

• Mantteennga en óptttimas condiciones las inssttaallaciones elécttrricas, controle ssuu estado periódicamente con pppersonal idóneo.. No recargue los s ttomacorrientes.

Si fuese necesario realliizar una taaarreea que rreeeqqquieeera aaa ddde e mayor r aaaltura que lade sus brazos utilice siemmpre una essscccccaaaalllera de mmmano. Nunnnnccca aa utilice otrroos medios como sillas, bancoos,,, laatttas, etc, paaara realizar eessstttos trabajajajoos.

•enenccuentren en bueeenas condiciones...

• No se monte “a cabbballo” sobre lllla parttee e superior de ee laescalera. Párese sobreee el escalllóóón mááás adddeecuado pppara alcanzar el lugar deseado, previnniendooo esfuerrrzos peeelligrosos y caídas.

••• Si ésta tuviera platafoff rmmmaa superiorrr,rr no la use ee como escalón,estáá pprevista para apoyoo deee baldes, herramieeentaaas, etc.

• Nunca sse e pare sobre ee el escaaalón mááás alto: recuerde

no hacer equilibrio.

• Cuando suba o baje de uuna escaaalllera mmmmanuaaaal, hhhááááágalooo ssiemppprrre de frente a la misma, nnunca de espaaaaalldl a.

• No realice taareeaas de mantenimiennto en huecos de ascensores, salade máquinas o en dispositivos de sseguridad, llame al proofesionalhabilitado para la misma.

••• Si detecta alguna anormalidad notifííqqueloinmediatamente al profesional responssable del

que un profesional habilitado realice la innspección periódica de las instalacciioonnes, y que estenn deacuerdo con la normativaa vigennttee en el ordeen municipal (GCBA, etc.).

• No intente auxiliar ar alguien qque se encuentreatrapado en un ascensor detennido entre dos pisos.. LLllaaaammme alteléfono de emergencias del proofesional rreesspponssable del conttrrroool ymantenimiento del mismo.

• Las puertas de cristal transparente deben estar bien señalizadas para advertir sobre su existencia y así evitar lesiones por golpes o por la rotura del cristal.

• La reposición de cristales debe estar a cargo de profesionales o empresas especializadas. Nunca lo haga usted mismo.

• Realice periódicamente una inspección de puertas y ventanas de

Si detectase que alguna de éstas no funciona correctamente avise a quien corresponda para su reparación.

VERRRIFIQUE QUE EL EXINTOR SEAA EL ADDDECUUADO PAPP RA EL TIPO DE FUEGO

Cómoo uusar un extintor

1. Tire del seguro.

3. Presione el gatillo,pulse el mismo sucesivamente; no todo de una vez.

Mantenga el matafuegos en posición vertical.

2. Colóquese a una distancia de 3 m, en la misma dirección en que sopla el viento. Apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.

4. Mueva la boquilla de lado a lado, lentamente, siempre cubriendo el área de fuego por la base y no las llamas con el agente extintor.

MÁXIMO3 PERSONAS

TÉCNICOELÉCTRICO

Seguridaden consorcios