8
1 DE : AL : ASUNTO : AVANCE DE OBRA EN LA CAPTACIÓN. FECHA : Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y así mismo presentarle el desarrollo del presente Informe “Avance de obra en la captación”. También para dar una apreciación personal en cuanto a la seguridad en dicha zona. Es todo cuanto tengo que presentar. Atentamente.

Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad

Citation preview

Page 1: Seguridad

1

DE :

AL :

ASUNTO : AVANCE DE OBRA EN LA CAPTACIÓN.

FECHA :

Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y así

mismo presentarle el desarrollo del presente Informe “Avance de obra en la captación”.

También para dar una apreciación personal en cuanto a la seguridad en dicha zona.

Es todo cuanto tengo que presentar.

Atentamente.

Page 2: Seguridad

2

AVANCE DE OBRA EN LA CAPTACIÓN

En las siguientes fotografías se describirá el estado de avance de las obras y lo que falta

por realizar. Sólo se mencionará lo que se observó en dicho lugar. Y más adelante se

presentará temas esenciales que todos debemos de conocer y poner en práctica.

SEGURIDAD EN OBRA

PUNTO DE VISTA PERSONAL:

De acuerdo a lo visto en la zona de captación, milita este tema fundamental pasado por

alto en casi en todos los ámbitos de la construcción del Perú. La finalidad no es buscar

culpables de quien no vela por la seguridad de los trabajadores de toda la jerarquía, sino

empezar a tener un buen hábito de valorar la vida humana.

El obligar a alguien en dar la seguridad adecuada tiene un tiempo de caducidad, pero si

todos sembráramos el amar al prójimo como a uno mismo, la seguridad llegaría hasta los

más altos niveles de satisfacción personal.

Dicho esto, se procede a informar una buena manera de trabajar con seguridad y se

pretende dar a conocer a los trabajadores del sector de la construcción, los riesgos más

frecuentes a los que se encuentran expuestos y la forma de actuar para prevenirlos.

Page 3: Seguridad

3

Page 4: Seguridad

4

Page 5: Seguridad

5

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL EPP

Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la

eficiencia en la protección.

No debe restringir los movimientos del trabajador.

Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.

Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.

Debe tener una apariencia atractiva.

SEGURIDAD EN LA OBRA

Elementos de protección personal

Casco: es de plástico resistente y su función es proteger la cabeza de objetos que pueden caernos encima. No debe perforarse pues esto lo debilitaría.

Botas de seguridad: deben ser de cuero con suela de jebe y punta de acero, para proteger los pies de lesiones que pueden ocurrir por pisar clavos o por la caída de objetos; las suelas antideslizantes evitan resbalones.

Page 6: Seguridad

6

Lentes de seguridad: evitan que ingresen partículas o polvo a los ojos.

Guantes: protegen las manos de astillas y cortes al manipular materiales como cemento, cal, madera, fierro, etc.

• ARNÉS DE SEGURIDAD: En los trabajos en altura con peligro de caída, será obligatorio el uso de sistemas anticaídas, amarrado a un elemento resistente, revisándose frecuentemente, el elemento de amarre y el mosquetón. No se deberá iniciar el trabajo sin este requisito.

Page 7: Seguridad

7

AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

Colores de las Señales de Seguridad

Forma Geométrica y Significado General

de las Señales de Seguridad

COLOR SIGNIFICADO Y FINALIDAD

AMARILLO Riesgo de peligro (advertencia)

ROJO Prohibición, material de prevención

y de lucha contra incendios

AZUL Obligación

VERDE Información de emergencia

Forma Geométrica Significado

General

Advertencia

Prohibición

Obligación

Rutas de escape

Equipos de

seguridad

Page 8: Seguridad

8

ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE PRODUCTOS

Apilamiento seguro.

Espacios adecuados para el tránsito de personas.

Equipos adecuados para el transporte de los productos.

Rotulado de los envases que contienen sustancias químicas, para su fácil

identificación.