7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Grupo Nº 1 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – 2007 – 0 1. En una presa de arco de (Nº de letras de apellido) X 10 m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de cresta y de la fundación es de 120 m y 30 m respectivamente, el ángulo central es constante e igual a 100º el espesor a nivel de cresta es de 1.80 m Se pide calcular: a) Determinar el predimencionamiento utilizando el método de USBR b) Completar mediante la teoría de cilindro el cálculo de espesores de la secciones transversales de la presa de arco c) Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa. 2. Para la superficie potencial de falla de talud mostrado en la figura determinar el factor de seguridad haciendo uso del método de Bishop Razón de Presión de Poros: r u = 0.40 W 1 = (Nº letras del primer Nombre) X 100 KN Cohesión C´= 10 Kn/m 2 W 2 = (Nº Letras del segundo Nombre) X100 KN Angulo de fricción interna O = 35º W 3 = (Nº Letras del Primer Apellido) X 100 KN W 4 = (Nº letras del segundo Apellido) X 100 KN Peso especifico del agua: 16 KN/m 3 3. Para el diseño de una aliviadero de (Nº de letras del primer apellido) X 10 m. y 20 m. de longitud de cresta y un caudal de diseño de 250 m 3 /seg. Si la descarga es luego conducido a un canal rectangular de concreto (n = 0.014) cuya pendiente es 3 por mil se pide dimensionar el disipador de energía

Segundo Parcial de Estructuras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERRIGO

Citation preview

Page 1: Segundo Parcial de Estructuras

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Grupo Nº 1SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – 2007 – 0

1. En una presa de arco de (Nº de letras de apellido) X 10 m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de cresta y de la fundación es de 120 m y 30 m respectivamente, el ángulo central es constante e igual a 100º el espesor a nivel de cresta es de 1.80 m Se pide calcular:

a) Determinar el predimencionamiento utilizando el método de USBRb) Completar mediante la teoría de cilindro el cálculo de espesores de la secciones

transversales de la presa de arco c) Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa.

2. Para la superficie potencial de falla de talud mostrado en la figura determinar el factor de seguridad haciendo uso del método de Bishop

Razón de Presión de Poros: ru = 0.40 W1= (Nº letras del primer Nombre) X 100 KNCohesión C´= 10 Kn/m2 W2 = (Nº Letras del segundo Nombre) X100 KNAngulo de fricción interna O = 35º W3 = (Nº Letras del Primer Apellido) X 100 KN

W4 = (Nº letras del segundo Apellido) X 100 KN Peso especifico del agua: 16 KN/m3

3. Para el diseño de una aliviadero de (Nº de letras del primer apellido) X 10 m. y 20 m. de longitud de cresta y un caudal de diseño de 250 m3/seg. Si la descarga es luego conducido a un canal rectangular de concreto (n = 0.014) cuya pendiente es 3 por mil se pide dimensionar el disipador de energía considerar un coeficiente de perdidas en el aliviadero igual de 0.3

Esfuerzo: 1.10

4. Para una presa de tierra de (Nº de letra segundo Apellido) X 10 m de altura determinar según procedimiento Nobert Morgensten, el factor de seguridad del talud anterior para los casos de desembalse rápido completo y desembalse hasta la mitad de la altura.

5. La figura muestra la sección de una presa de gravedad Post. Tensada en la que se pide determinar entre que limites puede variar el nivel del agua en el embalse de modo que la resultante de las fuerzas actuantes (peso propio, presión de agua y fuerza post tensadas pase siempre por 1/3 central de la base)

Ing. Víctor Campos Hernández

Page 2: Segundo Parcial de Estructuras

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Grupo Nº 2SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – 2007 – 0

1. En una presa de arco de (Nº de letras de apellido) X 10 m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de cresta y de la fundación es de 120 m y 30 m respectivamente, el ángulo central es constante e igual a 110º el espesor a nivel de cresta es de 1.80 m Se pide calcular:

a. Determinar el predimencionamiento utilizando el método de USBRb. Completar mediante la teoría de cilindro el cálculo de espesores de la secciones

transversales de la presa de arco c. Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa.

2. Para la superficie potencial de falla de talud mostrado en la figura determinar el factor de seguridad haciendo uso del método de Bishop

Razón de Presión de Poros: ru = 0.40 W1= (Nº letras del primer Nombre) X 100 KNCohesión C´= 10 Kn/m2 W2 = (Nº Letras del segundo Nombre) X100 KNAngulo de fricción interna O = 35º W3 = (Nº Letras del Primer Apellido) X 100 KN

W4 = (Nº letras del segundo Apellido) X 100 KN Peso especifico del agua: 16 KN/m3

3. Para el diseño de una aliviadero de (Nº de letras del primer apellido) X 10 m. y 20 m. de longitud de cresta y un caudal de diseño de 250 m3/seg. Si la descarga es luego conducido a un canal rectangular de concreto (n = 0.014) cuya pendiente es 3 por mil se pide dimensionar el disipador de energía considerar un coeficiente de perdidas en el aliviadero igual de 0.3

Esfuerzo: 1.15

4. Para una presa de tierra de (Nº de letra segundo Apellido) X 10 m de altura determinar según procedimiento Nobert Morgensten, el factor de seguridad del talud anterior para los casos de desembalse rápido completo y desembalse hasta la mitad de la altura.

5. La figura muestra la sección de una presa de gravedad Post. Tensada en la que se pide determinar entre que limites puede variar el nivel del agua en el embalse de modo que la resultante de las fuerzas actuantes (peso propio, presión de agua y fuerza post tensadas pase siempre por 1/3 central de la base)

Ing. Víctor Campos Hernández

Page 3: Segundo Parcial de Estructuras

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Grupo Nº 3SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – 2007 – 0

1. En una presa de arco de (Nº de letras de apellido) X 10 m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de cresta y de la fundación es de 120 m y 30 m respectivamente, el ángulo central es constante e igual a 120º el espesor a nivel de cresta es de 1.80 m Se pide calcular:

a. Determinar el predimencionamiento utilizando el método de USBRb. Completar mediante la teoría de cilindro el cálculo de espesores de la secciones

transversales de la presa de arco c. Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa.

2. Para la superficie potencial de falla de talud mostrado en la figura determinar el factor de seguridad haciendo uso del método de Bishop

Razón de Presión de Poros: ru = 0.40 W1= (Nº letras del primer Nombre) X 100 KNCohesión C´= 10 Kn/m2 W2 = (Nº Letras del segundo Nombre) X100 KNAngulo de fricción interna O = 35º W3 = (Nº Letras del Primer Apellido) X 100 KN

W4 = (Nº letras del segundo Apellido) X 100 KN Peso especifico del agua: 16 KN/m3

3. Para el diseño de una aliviadero de (Nº de letras del primer apellido) X 10 m. y 20 m. de longitud de cresta y un caudal de diseño de 250 m3/seg. Si la descarga es luego conducido a un canal rectangular de concreto (n = 0.014) cuya pendiente es 3 por mil se pide dimensionar el disipador de energía considerar un coeficiente de perdidas en el aliviadero igual de 0.3

Esfuerzo: 1.20

4. Para una presa de tierra de (Nº de letra segundo Apellido) X 10 m de altura determinar según procedimiento Nobert Morgensten, el factor de seguridad del talud anterior para los casos de desembalse rápido completo y desembalse hasta la mitad de la altura.

5. La figura muestra la sección de una presa de gravedad Post. Tensada en la que se pide determinar entre que limites puede variar el nivel del agua en el embalse de modo que la resultante de las fuerzas actuantes (peso propio, presión de agua y fuerza post tensadas pase siempre por 1/3 central de la base)

Ing. Víctor Campos Hernández

Page 4: Segundo Parcial de Estructuras

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Grupo Nº 4SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – 2007 – 0

1. En una presa de arco de (Nº de letras de apellido) X 10 m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de cresta y de la fundación es de 120 m y 30 m respectivamente, el ángulo central es constante e igual a 130º el espesor a nivel de cresta es de 1.80 m Se pide calcular:

a. Determinar el predimencionamiento utilizando el método de USBRb. Completar mediante la teoría de cilindro el cálculo de espesores de la secciones

transversales de la presa de arco c. Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa.

2. Para la superficie potencial de falla de talud mostrado en la figura determinar el factor de seguridad haciendo uso del método de Bishop

Razón de Presión de Poros: ru = 0.40 W1= (Nº letras del primer Nombre) X 100 KNCohesión C´= 10 Kn/m2 W2 = (Nº Letras del segundo Nombre) X100 KNAngulo de fricción interna O = 35º W3 = (Nº Letras del Primer Apellido) X 100 KN

W4 = (Nº letras del segundo Apellido) X 100 KN Peso especifico del agua: 16 KN/m3

3. Para el diseño de una aliviadero de (Nº de letras del primer apellido) X 10 m. y 20 m. de longitud de cresta y un caudal de diseño de 250 m3/seg. Si la descarga es luego conducido a un canal rectangular de concreto (n = 0.014) cuya pendiente es 3 por mil se pide dimensionar el disipador de energía considerar un coeficiente de perdidas en el aliviadero igual de 0.3

Esfuerzo: 1.25

4. Para una presa de tierra de (Nº de letra segundo Apellido) X 10 m de altura determinar según procedimiento Nobert Morgensten, el factor de seguridad del talud anterior para los casos de desembalse rápido completo y desembalse hasta la mitad de la altura.

5. La figura muestra la sección de una presa de gravedad Post. Tensada en la que se pide determinar entre que limites puede variar el nivel del agua en el embalse de modo que la resultante de las fuerzas actuantes (peso propio, presión de agua y fuerza post tensadas pase siempre por 1/3 central de la base)

Ing. Víctor Campos Hernández