15
SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA TEMA CLAVE PARA EL DESARROLLO ARGENTINO 2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINA Rosario, 22 de Noviembre de 2005

SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

1

SEGUNDO BLOQUE

EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓNY BIOTECNOLOGÍA

TEMA CLAVE PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

Page 2: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

2

uando efectuamos un resumen muy breve delos problemas que hoy enfrenta la Argentina,podría decir que: es un país con grandes

desigualdades a nivel de distribución de ingreso, accesoa la salud, vivienda y educación; con una tasa decrecimiento relativamente baja en términospoblacionales, población que está concentrada hoy enla zona urbana, con un desarrollo regional desigual y enmuchos casos no sustentable.

En cuanto a los temas de competitividadeconómica, a mi entender, se basan en la existencia deun entramado productivo débil y poco diferenciado,insuficiente desarrollo de productos de alto valoragregado, escaso desarrollo de sistemas de innovacióny escasa disponibilidad de recursos humanos calificados.

En este panorama el sector agroalimentario, loque llamamos la Agroindustria, parece ser una relativaexcepción y en los últimos años ha dado muestras deun crecimiento realmente impetuoso; al margen de loscambios circunstanciales de política económica lopersistente y lo que deberíamos tratar de adquirir es elincremento enorme de la productividad basada en laadquisición de tecnología.

Casos tales como la soja, que hoy en día es unacadena muy exitosa, se basan en: la adquisición denueva tecnología, métodos de manejo adecuados eintegración creciente de las cadenas.

Todo esto hace que el sector Agroindustrialaparezca naturalmente como un motor de desarrollode la economía Argentina y renueva la discusión entreel «desarrollismo agrario» vs. el «desarrollismoindustrial», que es una discusión históricamente perimida,

C que ha sido empujada desde los dos lados para taparlas causas del estancamiento argentino.

Hoy somos exitosos en este campo, pero enrealidad como en todos los campos económicos lacompetencia se gana corriendo permanentemente(Cuadro 1).

Existen muchos factores a favor, por ejemplo:las ventajas naturales, climáticas, la agricultura altamentecompetitiva entre otras cosas, pero muchos deberespendientes; de manera tal que, lo que hoy es una ventajarelativa hay que pelear mucho y permanentemente enun horizonte de largo plazo para poder mantenerla.

Esto requiere incrementar la producciónagraria en un contexto sustentable, es un desafíoal que nos enfrentamos: incrementar ladiversificación de sus productos y sus mercados,nuevos niveles de competitividad, calidad ydiferenciación y mayor desarrollo de las cadenas(particularmente a nivel regional); en este contextoingresa la biotecnología como una tecnologíaclave, cuyas mayores promesas están en el terrenode incrementar la eficacia productiva y ladiferenciación de sus productos (Cuadro 2).

Algunos de estos temas ya han sido largamentediscutidos, pero estas características esenciales de latecnología basadas en el manejo y modificación de losorganismos posibilitan incrementar su explotación, detal manera de hacerlos más eficientes.

Sobre la base de que la biotecnología utilizaherramientas de modificación genética y de que elcódigo genético es universal, se está produciendo una

BIOTECNOLOGíA, AGROINDUSTRIA Y

DESARROLLO ECONóMICO - SOCIAL

*Alejandro Mentaberry

Page 3: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

3

revolución de tipo horizontal que abarca todos los grupos de organismos,es la primera vez que podemos lograr la modificación profunda deorganismos biológicos. La otra cuestión que trae aparejado esto es lavinculación de campos que son tradicionalmente biológicos, como laagricultura, con sectores industriales como pueden ser el sectorenergético, farmacológico, etc., es decir, que a partir del manejo deestas tecnologías se producen entrecruzamiento de sectoreseconómicos.

Otro aspecto importante de comprender respecto a lastecnologías, es cuáles son las características de sus competenciasconstitutivas, la primera deriva de la existencia del código genético,que es único como dijimos y esto favorece «estrategias de racimo» alque maneje este tipo de tecnología, puede hacerse aplicaciones deltipo agronómico, farmacológico, orientado a lo que fuera; el manejode una plataforma tecnológica implica poder hacer aplicaciones endistintos lugares. Otra característica es que las competencias soncombinatorias, o sea, requieren competencias diversas, no hay

biotecnología sólo con biólogosmoleculares, necesitamos competenciasentre sectores económicos: el casotípico es el de la industria química y suingreso en el negocio de semillas, soncompetencias que favorecen laestrategia de alianzas entre sectores.

Por último, se requierencompetencias complementarias, en elsentido que estas tecnologías no semueven solamente sobre su propia basetecnológica, sino que requieren unafuerte complementación de tecnologíastradicionales (no es previsible que labiotecnología va a suplantar a losingenieros agrónomos o algo por elestilo); para poder fructificar tiene quedesarrollarse en ese contexto que sonlas tecnologías tradicionales del agro (eneste caso) o de la industria y esto asignaun rol importante a los oficiostradicionales, al menos durante unperíodo de transición bastante largo.Estas tres cosas hay que tenerlas encuenta porque de ellas derivan políticasy estrategias productivas y públicas.

El otro tema de la tecnología queresulta importante destacar es su altaflexibilidad desde el punto de vista delos actores económicos, no essolamente una tecnología para lasgrandes empresas, para los que tienengran poder de inversión; podemosadaptar esto a muy diversos niveles deactores económicos, incluso los máspequeños y desprotegidos y esto puedehacerse porque la biología tambiénfunciona por nichos, hay muchasoportunidades en nichos pequeños y deadaptación tecnológica en nichos.Estos proyectos de adaptacióntecnológicas en nichos agregan unfactor competitivo a países quevienen en un segundo o tercer ordencomo nosotros, en el sentido de quepueden favorecer el desarrollo de

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2.

Page 4: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

4

capacidades propias. No todo es deinterés para las grandes corporacionesde semillas en este campo; es más, eneste punto la asociación público-privada, en países como éstos, puedesustituir hasta cierto punto la ausenciade capital de riesgo y la introducciónde factores de política pública puedendesarrollar una mejor redistribución debeneficios.

Por todas estas razones labiotecnología es una herramientaestratégica, los campos principalesdonde la biotecnología puede impactarson sectores importantes de laEconomía Argentina y en todos ellospodría contribuir a intensificar ventajasdinámicas en la economía.

El otro tema es que es necesariooperar en el sentido de generartecnología propia, hasta acá laArgentina ha avanzado mucho sobrela base de aplicar tecnología genéricay que ha sido desarrollada en elexterior. En realidad el negociobiotecnológico es «crear tecnolo-gía» y para eso tenemos que buscarun camino propio, sabiendo muybien en qué liga del campeonatoqueremos jugar y la liga delcampeonato posiblemente tieneque ver con la valorización deproducciones locales, la genera-ción de nichos específicos, laarticulación de Cadenas Agroin-dustriales a nivel regional yadaptación de tecnología parasectores de distinto peso social.Estas puertas están abiertas, de maneratal que no hay un determinismo en queesta tecnología pueda ser solamenteaprovechada a partir de sectoreseconómicamente concentrados, dehecho la experiencia de muchos paísessubdesarrollados está demostrandoesto.

Un pequeño análisis de FODA, en el que nos apoyamos hoypara afirmar esto (Cuadro 3):

Generalmente cuando hablamos de biotecnología se piensan enlos transgénicos, pero en realidad estamos hablando de muchas otrascosas, el campo biotecnológico desborda el tema de la transgénesis,los transgénicos son una parte importante y estratégica de lo que sepuede hacer, pero todo lo que tiene que ver con mejoramiento asistidoy técnicas de apoyo al mejoramiento genético hoy están enormementefacilitadas por los avances del mapeo genético y de la genómica; hayposibilidades de avance mucho más rápido y cualitativamente superiorque en el pasado y también otros temas como diagnósticos,fitoremediación, temas de control biológico, etc.

Agrobiotecnología para el país significa todas estas caras (Cuadro 4).Con respecto al área de Producción Vegetal, aborda aspectosrelacionados con: caracteres cualitativos (resistencia a enfermedadesfúngicas, virales y bacterianas; tolerancia a insectos y nemátodos;tolerancia a herbicidas; tolerancia a sequía, salinidad y temperaturas) ycaracteres cuantitativos (cambios en la composición y el valor nutricional;cambios en el desarrollo y la morfogénesis); Molecular farming.

El desarrollo de cultivos regionales y de nuevos cultivos (Argentina

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3.

Page 5: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

5

muy probablemente pueda desarrollar nuevas sojas en el futuro).Aplicaciones industriales (generación de biocombustibles,polímeros, etc.).

Otro tema importante es el de las especies forestales, laArgentina podría ser un país forestal, e incentivar cadenasproductivas a partir de ello: madera, papel y otra serie de cosasy sin embargo en este campo el incentivo todavía es débil ytenemos problemas de política (y culturales también), podemostrabajar en biotecnología en: mejoramiento de especiestradicionales (métodos de propagación masiva; calidad demadera; velocidad de crecimiento) y en mejoramiento de especiesautóctonas para suplantar la depredación de tipo minero de estaespecies y desarrollar especies de gran calidad (la inversión eneste campo puede ser más importante que en el campo agrícola).

En la Producción Animal tenemos diferentes campos deincumbencia: salud (producción de vacunas y reactivosdiagnósticos); reproducción (reproducción asistida, sexado,clonado); mejoramiento asistido y mapeo genómico (calidad decarne, lana, etc.); transgénesis (mejoramiento y molecularfarming).

La producción animal argentina abarca una gran cantidadde especies y en todas ellas hay enormes posibilidades devalorización de la producción primaria.

Otro gran marco que en Argentina no miramos es laacuicultura y el mar, somos un país marítimo, pero hay que ver almar como enorme fuente de riqueza, de biomasa, no sólo comopesquería. Pueden desarrollarse: cultivos a mar abierto(reproducción de peces, crustáceos y moluscos, Chile es un granproductor mundial; algas marinas), cultivos de agua dulce

(reproducción de especies nativas y exóticas);salud animal (vacunas y reactivos), trans-génesis y mejoramiento asistido.

Otro campo es la industria alimentaría:fortalecimiento nutricional (modificaciones enla composición de aminoácidos, ácidos grasose hidratos de carbono; producción ysuperproducción de vitaminas; mejoramientode la digestibilidad de los alimentos;enriquecimiento en disponibilidad demicronutrientes; enriquecimiento enmetabolitos secundarios «saludables»;eliminación de tóxicos, alérgenos yantimetabolitos), desarrollo de procesosindustriales (producción o eliminación deenzimas en la materia prima; control de losprocesos de maduración y oxidación en frutosy hortalizas; producción de enzimas,colorantes, saborizantes y edulcorantes;producción de ingredientes y probióticos).

El país tiene estas capacidades(Cuadro 5) pero nuestras fallas son sistémicas:el tema de la ausencia de políticas, de la faltade circulación de sistema, de las culturas tantocientíficas como empresariales y el tema de lavalorización social de la ciencia, creo que estasson las grandes barreras a quebrar.

La Argentina tiene la gran ventajade estar extendida de norte a sur, esto esuna ventaja competitiva en este momento,es una ventaja que no vemos porque estepaís no piensa en el territorio en sí, peropoder aprovecharla implica el desarrollode fuertes polos regionales basados en elaprovechamiento de su producciónprimaria regional y esto lleva a lavalorización biotecnológica pensada en laregionalización.

Se habla mucho del ingreso a la econo-mía del conocimiento, hay que «aceitar» elracionalismo, en la Argentina hemos vividotodos los «ismos» posibles y después de 40-60 años ninguno nos ha dejado mucho más

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4.

Page 6: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

6

adelante de donde estábamos, pero sí nos hadejado peor. Es evidente una cultura que notiene en cuenta normas ni reglas, donde lacorrupción es elevadísima, donde la cuestiónes salir del día a día mágico, con respuestasexcepcionales y milagrosas; si no podemossuperar esto, por más normas que tratemosde imitar e imponer experiencias que traemosde otros lados, no vamos a poder resolverlo.

Necesitamos una política deconsenso, hay que generar políticas deEstado, hay que bajarse de muchos«ismos» y ser mucho más pragmáticos yracionales y esto es posible porque se estáabriendo esta ventana de oportunidad enla Argentina.

Educación, Ciencia y Tecnología sonmotores para el desarrollo del país, porque eldesafío es sistémico, es imposible pensar enbiotecnología sin educar a la gente, no haybiotecnología en Santiago del Estero por másque querramos y creamos en los milagros.

El otro tema es que con estasuniversidades no vamos a ningún lado, sonuniversidades que llegan tarde, que llegan mal,no resuelven el tema científico-tecnológico,necesitamos una reflexión interna de lasuniversidades, públicas y privadas, pero noestán jugando al nivel del desafío que el paísestá planteando.

El último tema es cultura e innovación,esto quiere decir «Argentina a los hechos»:dejemos la cultura, generemos hechos, estoes una responsabilidad del sector productivo,tenemos que cambiar la matrícula universitaria,no podemos hacer una base de sustentaciónpara un desarrollo biotecnológico propio conla actual capacidad de recursos que tenemos,el primer problema que vamos a encontrar es

que no hay gente.El otro tema es la ciencia, estamos en una etapa de cambio

de paradigma, esto implica cambios en la organización yfinanciación de la ciencia; no podemos seguir con los modeloscientíficos que venimos arrastrando durante 40 años, implica grancapacidad de información de datos, organización diferente de lasinstituciones de investigación, esto es «ciencia industrial».

CONSECUENCIAS SOCIALES:

En el campo ya están ocurriendo estas cosas,desplazamiento de gente, cambios en la ocupación, etc., debemostener políticas paradigmáticas, hay que prever los cambios que elcambio paradigmático implica y estos son cambios sociales.

La otra cuestión es que necesitamos políticas ambientales,no podemos subirnos hoy al éxito de la soja e ignorar que estamossacando plata de una alcancía que se puede acabar.

Este es un país que de sabiduría y conocimiento tiene pocasdosis, no es lo mismo conocimiento que sabiduría, hay quienestienen mucho de conocimiento y nada de sabiduría, elconocimiento nos puede dar poder, pero para ejercerlocorrectamente se requieren prudencia y sabiduría, este es un temaque debemos discutir mucho más.

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5.

*ALEJANDRO MENTABERRY

Licenciado en Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) y Bioquímico de la misma universidad. Doctoren Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).Se desempeña desde 1997, como Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Biológicas (UBA). Se ha especializado enVirología y Biotecnología Vegetal. Desde 1998 es Investigador Independiente del INGEBI-CONICET.

Page 7: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

7

uando estamos pensando en la vinculación entrela Cadena Agroindustrial, la investigación, laciencia y la biotecnología, el primer referente

lógico es para qué sociedad. Lo que propongo es pensaren una sociedad para todos los habitantes de laArgentina con trabajos de calidad y muy bienremunerados, con distribución de la riqueza másequitativa, con una mejor distribución de la poblaciónentre todas las regiones, con mayores exportaciones ycon mayor valor agregado.

En todos estos rubros las CadenasAgroindustriales son insustituibles, por localización,inserción y diversificación, no son las únicas pero soninsuficientes.

¿Qué se construyó en los

últimos años desde el punto de

vista económico?

Modelos de desarrollo regional que nocontuvieron a la población en sus lugares de origen,presionando las migraciones internas y generando elpeor foco de desigualdad que son las «villas miserias»en torno de las grandes ciudades, tasa de desocupaciónmuy alta (justamente en esos lugares una de las peoresdistribuciones de riqueza del planeta). Existen muypocos lugares que tengan peor distribución entre sushabitantes que la Argentina, incentivos o subsidiosestatales solamente ligados a la capacidad de lobby delos sectores y el muy bajo nivel de inversión en losmismos sectores subsidiados, estos sectores invierten

C muy poco en sus propias empresas, cosa que no ocurreen el sector agroindustrial.

El tema central es que muchos de los parámetrosque fueron visualizados por el Embajador Worker y elDr. Sturzenegger tienen un elemento que no fueconsiderado a fondo, me parece que la estrategia quela Argentina eligió fue una estrategia de sueldos baratos;pretendemos productos a nivel internacional y recibirel precio pleno, pero no concebimos pagar sueldosequivalentes a los países que son nuestroscompetidores.

El Embajador Worker nos dijo que el promediode ingreso per cápita de Nueva Zelandia son U$S25.000, lo que no dijo es que Nueva Zelandia es unode los países que mejor distribuye esa plata, muchosde los trabajadores acceden a esos sueldos y otra cosaque no dijo es que es uno de los cinco países menoscorruptos. Estos dos elementos, de ética en la políticay de distribución de la riqueza, hacen que ante unaumento del 1 % en los productos alimenticios, no vana salir los Ministros o los Secretarios a aumentar lasretenciones; los sueldos que se pagan en Argentinageneran un sistema de educación mediocre, un sistemade salud mediocre y retenciones. Lo que hay quetransformar es esta visión.

CÓMO SALIR DE LA CRISIS?

Hay que generar trabajo, la mayordesigualdad por la que no salimos de la crisis es

EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

TEMA CLAVE PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

*Fernando Vilella

Page 8: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

8

porque no hay trabajo, sobre todo en las grandesciudades; estos trabajos tienen que ser de calidady además en todo el territorio del país y sólotendremos trabajos de calidad si tenemoseducación de calidad. La apuesta al futuro es: sivamos a seguir sosteniendo una educaciónmediocre para gente que va a tener un desarrollomediocre y un país mediocre.

Hoy tenemos el mismo PBI per capita que hace30 años pero con peor distribución de la riqueza,estamos empeorando rápidamente y ademásdesaprovechando grandes oportunidades.

Qué hacer para entrar a la

sociedad del conocimiento?

Sin duda creo que es un marco de desarrollomás progresista, ético y sustentable desde lo social,político y económico. Estos objetivos no se van a lograrcon sueldos bajos y de baja calificación, la clave pararesolver todos estos problemas es trabajar sobre laproductividad.

Cuáles son los sectores que tienen másproductividad, cuáles son los que pueden generar mejoringreso, más cantidad de exportaciones, más cantidadde trabajo por dólar invertido? La respuesta es elSector Agroindustrial, es el que tiene más oportunidadespara crecer y es además el único que está en cada rincóndel país; no hay otra actividad que tenga esta mismasituación, el resto de los modelos que podemos ver enel mundo considero que no son exitosos y creo que noson los que podemos utilizar.

El actor que debemos conformar en esta área deconocimiento es una persona formada en valores; esimprescindible adiestrar a nuestros jóvenes y ademásmanejar propuestas actuales. La principal herramientaes la inteligencia, utilizar diversas técnicas decomunicación y discriminar lo relevante de lo accesorio,se requiere información como instrumento y se necesitatener elementos intelectuales para desarrollar en formaautónoma e idiosincrásica.

Con el acceso sólo no va alcanzar, hay que crear

nuevos actores. Existe muy baja inversión en educación,se está buscando la aprobación de una nueva Ley deEducación «para que se invierta en educación» y deesa manera llegar a un PBI semejante al de hace 4 años(y esta costando que salga).

Hay muy baja inversión estatal y privada eninvestigación, nuestras leyes de educación soninadecuadas, hay una falta de calidad educativa entodos los niveles y de excelencia académica.

Existe un castigo presupuestario a las mejoresuniversidades, conviviendo con la creación arbitraria yno sustentable de nuevas universidades. Nuestrossistemas educativo y de ciencia y tecnología no tienenla escala adecuada para poder afrontar muchos de losdesafíos que nos interesan. Se desarticuló la EducaciónTécnica, porque... para qué queríamos técnicos en unpaís en el que no había industrias?

El rol del sistema educativo y de la universidad,en este contexto, es prioritario; pero «Esta Universidad»no logrará la transformación.

Necesitamos una «Nueva Universidad»,más comprometida con la realidad, esta realidadque se está discutiendo hoy y que necesitamosmodificar; no nos sirve una universidad que hagasolamente el diagnóstico de la realidad, tiene quecontribuir junto al sector público y privado amodificarla.

Necesitamos una calidad académica que tengamás posición política (no partidaria), con más hijos detrabajadores dentro de la universidad; hoy, a pesar deser de ingreso libre y gratuito, la cantidad de personashijos de trabajadores que asisten a ella es inferior al5%. No hay política de becas, no hay política depremios para aquellos que esforzándose y sin provenirde un hogar que tenga posibilidades de ayudarlo aestudiar pueda ingresar a la universidad. No es ético,ese método hay que cambiarlo.

Nuestros desarrollos tecnológicos deben serutilizados para mejorar nuestras fortalezas productivas.

El acceso a la sociedad del conocimiento essistemático, no sólo mejorando la universidad estose va arreglar, hay que arreglar la escuela primaria

Page 9: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

9

y la secundaria. El rol de la universidad debiera ser el decapacitar a todos los integrantes de cada uno de esos niveles,facilitando el entrenamiento, el aggiornamento y la puesta al díadel conocimiento científico tecnológico en cada una de las escalas.Esto no se logra sin una participación de la comunidad nacionaldonde todos debemos estar trabajando.

Las Cadenas Agroalimentarias son las que generandivisas, generan más trabajo por unidad de inversión; enun país donde falta trabajo y falta capital, la relación entrecapital invertido por puesto de trabajo generado esrelevante, la función de trabajo por capital invertido es unafunción que debiera estar en la mesa cuando se discutenlas cuestiones.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Al final del siglo XIX, Malthus proponía que el crecimientode la población sería exponencial, mientras que el de la producciónde alimentos sería lineal.Hoy Argentina produce el equivalente en alimentos (en términoscalóricos) de 270 millones de habitantes, cuando se llamó a laArgentina «el granero del mundo» producía entre 2 y 3 vecesla población del país y hoy se producen alimentos para 7 u 8veces la población de Argentina (Gráfico 1); esto es eficiencia,crecimiento, tecnología, lo que tenemos que ver es si esto lovamos a poder sostener, si se siguen haciendo las cosas tal comolas estamos haciendo: seguro que no.

En Argentina, desde lo geográfico, la distribución de lasindustrias generan signos positivos y negativos en cuanto a lasmigraciones poblacionales de este país. Aunque en el caso de las

Agroindustrias los vacíos no son tantos(Gráfico 2), existen regiones donde lasmismas no están desarrolladas y es donde seprovocan las migraciones, es por eso que seforman las villas, provocándosedesigualdades, bajos sueldos y retenciones.

Hay cosas para hacer, si medimosel valor promedio de la toneladaexportada en países que exportanalimentos, podemos encontrar que enNueva Zelanda exporta alimentos en unnúmero 5 veces mayor al de Argentina.

En este momento en Asia es realmenteespectacular la inversión en recursos humanosque se está generando. Por ejemplo: haysolamente en el Reino Unido 60.000 chinosestudiando postgrados en todos los camposdel conocimiento; cuando uno recorre lasuniversidades ve las inversiones gigantescasque está haciendo China a nivel de educación.Deberíamos reflexionar sobre cómo podemosaprovechar y acoplarnos a estas posibilidadesen forma sustentable.

Producción de soja

en distintos países

Somos los terceros productoresmundiales de soja: producimos el 18% de lasoja del mundo y producimos el 4% de lospapers científicos (Gráfico 3), estodemuestra la poca sustentabilidad queestamos generando para el mediano plazo. Sino producimos ciencia en torno a lo que esnuestro principal producto, algo estamoshaciendo mal.

Nuestro sistema es exitoso perotenemos problemas serios para sustentarlo enel tiempo, esto es producto de la baja inversiónen ciencia que se hace.

La ciencia referido a lo agrícolarepresenta sólo el 0,5%, si no generamosciencia no generamos tecnología, si no

Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1Gráfico 1.Personas potencialmente alimentadas y po-blación argentina.

Page 10: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

10

Gráfico 2Gráfico 2Gráfico 2Gráfico 2Gráfico 2.Distribución geográfica de la producción agroindustrial en laRepública Argentina.

invertimos adecuadamentelos recursos nuestrasposibilidades van adisminuir en el futuro.

Argentina gasta unos80 millones, mientras quesólo Monsanto gasta unos550 millones. En Argentinael problema se agravaporque no sólo el sectorpúblico se distrae, sino queel sector privado tiene unade las menores inversionesen investigación ydesarrollo comparado concualquier país condesarrollo semejante alnuestro. Si creemos que laciencia y la tecnología sonimportantes para avanzar,estamos haciendo lascosas mal; hay unaoportunidad histórica.

Estos países quetienen alta tasa decrecimiento económico,altos niveles de inversión,formación de recursoshumanos en grandesmagnitudes, tienen unsistema universitario dealtísima exigencia. EnChina entran en launiversidad sólo el 10%de los que rinden elexamen de ingreso y el90% restante de los quepertenecen a la clasemedia con cierto poderadquisitivo «se van almundo» a estudiar.

Se está generandouna política de intercambiouniversitario entre ambos

Page 11: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

11

*FERNANDO VILELLA

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado varios libros y trabajos en publicaciones técnicas ycientíficas, habiendo presentado sus investigaciones en más de 140 Congresos nacionales e internacionales. En el año2002 recibió el reconocimiento a la Trayectoria Académica, de la Universidad Ben Gurion del Neguev, Israel. Desde 1998 sedesempeña como Decano de la Facultad de Agronomía (UBA).

países, comenzando por afianzar los nexos de comunicación (queson esenciales), a través del aprendizaje del idioma.

La biotecnología es tema central, más allá de lo quepolíticamente se diga, cuando uno visita los laboratorios encualquier país del mundo, están trabajando en biotecnología; esesencial apostar a este tema.

La Facultad de Agronomía hace tiempo que haimplementado su Plan Estratégico y lo estamos cubriendo, hemosdesarrollado una serie de eventos que han culminado con la

Gráfico 3Gráfico 3Gráfico 3Gráfico 3Gráfico 3. Produccion de soja y de ciencia y tecnología. acreditación de nuestra carrera a nivel delMERCOSUR, con los mejores parámetrosdel conjunto. Hemos incorporado nuevascarreras (Economía, Alimentos, CienciasAmbientales).

A nivel de postgrado mantuvimosnuestra área académica, pero generamos lacapacitación profesional mediante convenioscon las principales universidadesinternacionales, se trata de aprovechar almáximo todas las potencialidades extranjeras.

El 40% de las publicaciones científicasagropecuarias, publicadas en Argentina, sonprovenientes de nuestra institución.

Pero nos hace falta mayor reflexión, poreso estamos trabajando para la creación deun foro estratégico que tiene el patrocinio detodas estas instituciones, que tiene las áreasgenéricas que se están planteando, en el quepor supuesto está la Cadena Agroindustrial eincluye algunas temáticas como labiotecnolología, a la cual los invitamos aparticipar.

Page 12: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

12

ací en un país cuyo PBI equivalía al tercio delde toda América Latina y que tenía un 10% depobres. Hoy me toca vivir en un país cuyo PBI

es apenas 1/10 del de América Latina, con 40% depobres, con millones de indigentes y con no pocosdesnutridos.

Vivimos en un país pobre y con potencial paraser rico, vivimos en un país con una mala distribuciónde la riqueza y una peor asignación de recursos públicos;vivimos en un país donde la pretensión de la clasepolítica para distribuir riqueza es mayor que suvocación y dedicación para promover la generaciónde riqueza

Las razones para explicar el anti milagro Argentinoson muchas, pero hay una que en mi opinión ocupa unode los primeros lugares, en algún momento de nuestrahistoria, hace ya mas de cinco décadas, hicimos unpésimo trueque que jamás se va a poder revertir,cambiamos libros por alpargatas. Juan María Gutiérrezfue Ministro de Relaciones Exteriores de Urquiza, perofue esencialmente un hombre que entendió queeducación, ciencia y tecnología eran las llaves delprogreso y la independencia nacional y que no dudo enbajar en jerarquía política para ser rector de laUniversidad de Buenos Aires primero y luego jefe delDepartamento de Escuelas, es decir responsable de laeducación primaria del país; lo sucedió Sarmiento luegode ser Presidente de la República, esto habla claramentedel lugar que la clase política y la sociedad Argentinaotorgaban a la educación esto sintetiza lo que hemosperdido y debemos recuperar.

N Ninguno de los países en las últimas décadaspueden considerarse exitosos en términos de desarrolloeconómico y mejoras en los niveles de vidas de suspueblos como el caso de Nueva Zelandia, España, olos «tigres asiáticos», a espaldas del mundo.

Una fuerte orientación exportadora y una mayorapertura de sus mercados es en todos los casos unrasgo común, nos guste o no nos guste nuestro paísesta inserto en un mundo globalizado, nos guste o nonos guste en este mundo la competencia es fuerte yserá cada día mayor; nos guste o no nos guste, elcomercio internacional, las exportaciones son una delas mas sólidas bases de nuestro crecimientoeconómico y a través de él, del bienestar de nuestropueblo y de nuevo guste o no guste las cadenas devalor de base agropecuaria ofrecen hoy la mayor ymejor posibilidad para que las exportaciones deArgentina crezcan en volumen y en valor por unidad.La condición necesaria del éxito es sercompetitivo a nivel de producto, de empresa, decadena de valor y de país.

Al menos dos instituciones, el Foro EconómicoMundial y el Instituto de Administración y Desarrollode Suiza evalúan regular y sistemáticamente lacompetitividad de lo países y de sus empresas,Argentina no sólo aparece significativamente rezagadaen los ranking de competitividad sino que en los últimosaños viene mostrando un desempeño que desmejora.

En las últimas evaluaciones y según el ForoEconómico nos ubicaríamos en el puesto 71 sobre 117

ANáLISIS Y CONCLUSIONES

*Julio García Tobar

Page 13: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

13

países, en el caso de IMD sobre 60 países evaluadosocupamos el poco envidiable puesto 58, seguido haciaabajo por Venezuela.

La competitividad varia grandemente entre paísesy no sorprende comprobar que tiene un marcadoimpacto en el crecimiento económico, este seráprevisible y sustentable en países de alta competitividad,mientras que en aquellos en donde la misma essistémicamente baja no alcanzan a desarrollar supotencial, se estancan y pueden ver deteriorado el nivelde ingreso de su población.

El concepto de competitividad va mas alláde la competitividad del tipo de cambio,competitividad que se asocia íntimamente conproductividad y por lo tanto esta definida por elconjunto de factores, políticas e instituciones quedeterminan el nivel de productividad de un país.

Entre estos factores se destacan las inversionesen capital humano, la educación, la innovacióntecnológica, la capacidad de adquirir conocimientosrelevantes y el nivel de entrenamiento de la fuerzalaboral. Los que han adquirido mayor peso relativo enestos años en lo que se refiere a competitividad. Peroexiste un elemento nuevo y crítico, que es el grado depreparación, de alerta tecnológico del país y susempresas, que representa la capacidad para innovar ypara adoptar y adaptar nuevas tecnologías. Resultaobvio destacar que este grado de alerta tecnológico seasienta sobre tres pilares: educación, investigación ydesarrollo y en el grado de colaboración y ajuste queexista entre estos y la comunidad de negocios, lasempresas.

Queda así claro que la competitividad no estásolamente determinada por elementos macro-económicos sino que los elementos microeconómicosy los sociales tiene un peso importante porque, es obvio,que en definitiva la riqueza se genera a nivel de lasempresas que operan en el país, la capacidad del paísy de sus empresas para desarrollar y absorber nuevastecnologías, para producir bienes y servicios quealcancen niveles de calidad y desempeño aceptablesen los mercados internacionales y para relacionarse conel mundo de manera de generar valor. Esta íntimamenteasociada con la calidad de sus escuelas, la prioridad y

seriedad con que se enseñan la ciencia y la matemática,y la existencia y la accesibilidad a centros deinvestigación, desarrollo y entrenamiento.

Así anunciado queda claro que el Estado tieneuna gama de opciones para actuar. Puede hacerlo comopromotor y líder, puede limitarse a ser sólo un facilitador,puede elegir la indiferencia o puede, voluntaria oinvoluntariamente por convicción u omisión ser unretardado. Queda claro que el Estado no es el únicoresponsable y que una parte considerable del esfuerzorecae sobre las empresas y por último y por ello, nomenos importante, sobre todos y cada uno de nosotroscomo simples ciudadanos.

Fue grande la tentación de mostrar gráficos ycuadros que demuestran claramente el deterioro de losniveles educativos de Argentina, la falta de investigacióny desarrollo necesaria, tanto en términos cuantitativoscomo en términos cualitativos, la inmigración de muchosentre los mejores. Esta información está disponible parael que quiera ver en cuadros y gráficos lo que la realidadnos dice con fuerza, pero para ser ponderado hayexcepciones que por darse en el contexto que se danson meritorias, pero una golondrina no hace verano nilo hacen dos ni tres.

El verano es una conjunción de factores deambiente y esta conjunción hace que las plantasflorezcan y den frutos y las golondrinas regresen.

Dos preguntas retóricas:

¿Debe la Educación ser una Política de Estado?Absolutamente sí, el derecho a la educación estáreconocido en nuestra constitución y varios de lostratados y convenciones internacionales con jerarquíaconstitucional, pero además la educación es funcionalal primer y principal derecho del hombre, la libertad,se trata por lo tanto de una obligación del Estado atodos sus niveles, como Política de Estado debe surgirdel consenso de todos sus interesados y la tarea detodos y cada uno de nosotros es velar por su calidad.Es bueno no olvidar que la igualdad entre loshombres es sólo posible como igualdad deoportunidades y esta sólo se alcanza con laeducación.

Page 14: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

14

¿ Debe la promoción de la Investigación ser unaPolítica de Estado?

Creo que absolutamente sí, porque como hemoscomentado los frutos de la innovación tecnológicacontribuyen a asegurar derechos a los cuerpos legalesantes citados, y hacen a la probabilidad de lograr éxitoen el área de un derecho fundamental, el derecho detodos a percibir el bienestar; sin embargo, en mi opiniónqueda por definir la orientación del esfuerzo educativoy de investigación y esto no se da simplemente porque

*JULIO GARCÍA TOBAR

* Es Veterinario de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado estudios de post-grado en Sistemas de Producción Agropecuariay Dirección de Empresas en la University of California, Purdue University y Duke University, en las que obtuvo su Maestría yDoctorado. Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina y Universidade Federal deMinas Gerais. Se desempeña como asesor y consultorde empresas de la Cadena Agroindustrial.

como país nos debemos una definición de cómo y enbase a qué queremos crecer y desarrollarnos, cómopretendemos insertarnos en el mundo, nos faltadimensión y sentido estratégico.

¿Son la Educación, la Investigación y laBiotecnología temas claves para el desarrolloArgentino?

La respuesta es absolutamente sí

Page 15: SEGUNDO BLOQUE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA

2ª JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINARosario, 22 de Noviembre de 2005

15

PREGUNTAS

Dr. Alejandro Mentaberry

¿Considera Ud. que existe una política de Estado con respecto a la Ciencia y la Tecnología aunque estasea la de no invertir?

En el ultimo período ha habido un esfuerzo bastante importante de esta dirección, esta editado el PlanNacional de Ciencia y Tecnología, que son cinco tomos, yo en particular participé del panel encargado de laparte de biotecnología para este plan, de los documentos de base, organicé la discusión y hay conclusiones. Nohay una relación entre el grado de inversión y lo que se dice ahí, pero al menos se perciben mejores intencionesque en los últimos años.

¿Cree Ud. que una redistribución demográfica contribuiría a la mejora de la situaciones por Ud.planteadas?

Seguramente que sí, lo que yo aspiraría al menos es a retener a la gente en sus lugares de origen, generandoactividades que estén vinculadas a las ventajas locales, casi todas las regiones tienen alguna de ellas y de esaforma lograr un mejor nivel de vida de ellos porque seguramente van a estar mejor allí que en una «villa» con unnivel de vida sumamente degradante.

Ing. Fernando Vilella