3
Seguimiento de un niño : Lucas Fernández 1dia El motivo por el que decidí tomar a Lucas para realizar el seguimiento es porque me atrajo mucho una situación que ocurrió en la sala: Todos los niños tomaron sus mochilas y las colgaron en los percheros, cada uno de ellos lleva un número para que los niños reconozcan donde va ubicada cada mochila. Lucas en este momento dudaba sobre la ubicación de su mochila, la docente interviene y le dice-Lucas! Vos sabes en que numero va, dale dale dejala y venì a sentarte! Lucas escucha y espera un segundo y coloca la mochila en el número correspondiente, un compañero grita y les dice a sus compañeros: un aplauso para Lucas que supo donde había que poner su mochila! La docente interviene y les dice a sus compañeros que no hace falta que aplaudan a Laucas porque ella cada vez que colocan sus mochilas no aplaude a cada uno, que Lucas es igual q todos que no es necesario festejar lo que hace Lucas. 2 día Lucas se demuestra muy desconcentrado en general, tarda mucho para llevar a cabo las indicaciones de la docente, sus compañeros constantemente se demuestran disponibles para ayudarlo. Lucas tiene una maestra integradora, quien lo acompaña desde cerca pero, lo hace desde una perspectiva más general y abierta al grupo. En el momento de desayunar Lucas tarda mucho en terminar la leche, es mas cuando todos la habían terminado y ya estaban sentados en la ronda el seguía tomándola, es por eso que la docente resalta que esta mas desconcentrado, desde la ausencia de una niña, que en esta semana había faltado, ya que ella todo el tiempo esta con el, y lo ayuda constantemente, y que esa podría ser una de las cusas de su distracción elevada. 3 día

Seguimiento de un niño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguimiento de un niño

Seguimiento de un niño: Lucas Fernández

1dia

El motivo por el que decidí tomar a Lucas para realizar el seguimiento es porque me atrajo mucho una situación que ocurrió en la sala: Todos los niños tomaron sus mochilas y las colgaron en los percheros, cada uno de ellos lleva un número para que los niños reconozcan donde va ubicada cada mochila. Lucas en este momento dudaba sobre la ubicación de su mochila, la docente interviene y le dice-Lucas! Vos sabes en que numero va, dale dale dejala y venì a sentarte! Lucas escucha y espera un segundo y coloca la mochila en el número correspondiente, un compañero grita y les dice a sus compañeros: un aplauso para Lucas que supo donde había que poner su mochila! La docente interviene y les dice a sus compañeros que no hace falta que aplaudan a Laucas porque ella cada vez que colocan sus mochilas no aplaude a cada uno, que Lucas es igual q todos que no es necesario festejar lo que hace Lucas.

2 día

Lucas se demuestra muy desconcentrado en general, tarda mucho para llevar a cabo las indicaciones de la docente, sus compañeros constantemente se demuestran disponibles para ayudarlo. Lucas tiene una maestra integradora, quien lo acompaña desde cerca pero, lo hace desde una perspectiva más general y abierta al grupo. En el momento de desayunar Lucas tarda mucho en terminar la leche, es mas cuando todos la habían terminado y ya estaban sentados en la ronda el seguía tomándola, es por eso que la docente resalta que esta mas desconcentrado, desde la ausencia de una niña, que en esta semana había faltado, ya que ella todo el tiempo esta con el, y lo ayuda constantemente, y que esa podría ser una de las cusas de su distracción elevada.

3 día

Hoy Lucas se muestra muy distraído, la docente nota esto y hace relación con la ausencia de una compañera quien siempre lo ayuda, lo acompaña. Lucas no quiere mas leche y se le acerca la docente y mostrándole la taza dice-no! Con la cabeza, la docente lo mira y le pide que le diga en palabras lo que quiere Lucas la mira y le dice tirar allá! La maestra le explica que para que ella logre entender lo que el quiere es necesario que el alce la voz .Luego de esto responde dice tirar allá, la docente le dice ¡muy bien! Lucas luego de este momento se dirige hacia la cocina y tira el resto de su desayuno. La maestra integradora Se encuentra en la mesa pero no muy encima de el, sino mas bien su intervención es abierta y generalizada, enfocada en Lucas pero respetando siempre su espacio para que no se sienta extenuante frente a la presencia de ella. Lucas siempre se muestra contento sonriente, grita, se expresa a través de gestos o actitudes, es cariñoso con todos y demuestra todo el tiempo interés por interactuar con sus pares.

Page 2: Seguimiento de un niño

4 día:

Lucas es un chico que a pesar de su discapacidad siempre se muestra dispuesto a realizar todas las actividades presentadas por la docente, a veces tarda mucho mas que el resto, pero esto no es una dificultad ya que constantemente sus compañeros lo ayudan y lo integran al grupo, la docente le exige bastante, pero de esta manera consigue que Lucas trabaje de una manera autónoma y libre, sin la dependencia absoluta de los demás. A pesar de esto Lucas se muestra muchas veces muy dependiente del otro, porque sabe que siempre va a ver una respuesta de sus compañeros, esto es lo que la docente junto con la maestra integradora intentan corregir. En un momento de la clase, Ludmila junto con Morena se sientan al lado de Lucas, mientras que la docente interactúa con los demás las dos niñas acaricia, besan y les dan la mano a Lucas, obstaculizando así la atención del niño. La docente levanta la voz y les dice a las niñas: por favor chicas déjenlo a Lucas, saben que le cuesta prestar atención! No es un bebe, ni un muñeco para que todo el tiempo lo estén acariciando y besando, ¿No se dan cuenta que de esta manera no lo ayudan? El tiene que prestar atención!

Interacción con Lucas:

En el momento de el juego de sectores , me acerco a los niños y juego un rato con cada mesa, cuando estoy observando en rincón de doctor, Lucas me mira se ríe y me llama con la mano, me acerco y me pide un teléfono que esta sobre una estante alto, se lo acerco , lo toma y comienza a imitar una charla y me dice toma es María ¡ me pongo a jugar con el, luego comienza a interactuar con los niños y me hago a un lado para observarlo jugar. En un momento me mira y me sonríe, se acerca me toma de la mano y me invita nuevamente a jugar con ellos.