249

Según la Real Academia Española...Según la Real Academia Española: Argumentación denota la “acción de argumentar” Argumentar, a su vez denota “aducir, alegar, poner argumentos”

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Según la Real Academia Española:

    Argumentación denota la “acción de argumentar”

    Argumentar, a su vez denota “aducir, alegar, poner argumentos”

    Argumento se define como “razonamiento que se emplea para probar odemostrar una proposición o bien para convencer a otro de que aquelloque se afirma o se niega”

    Según Graciela Fernández Ruiz “[…] lo que hacemos al argumentar es,grosso modo, proporcionar premisas de donde se puedan inferir lasconclusiones que queremos probar […]”

    De lo anterior, señala Fernández Ruiz, que algunos autores consideren ala argumentación como “[…]la expresión lingüística de la inferencia oexpresión lingüística del razonamiento […]”

  • Etimológicamente hablando, Víctor Manuel Rojas Amandi señala losiguiente al respecto:

    Arguo(verbo latino) Argumentar

    Argumentación

    Argumento

    Hacer brillarAclararIluminar

    άργυροξ(árgyros)

    argentum

    άργóξ(argós)

    ResplandorBrillo

    Blancura

    Así la argumentación, entérminos funcionales, implica:“[…] Aclarar las cosas,ayudarlas a que reluzcan obrillen, ponerlas de manifiesto[…]

  • Víctor Manuel Rojas Amandi indica entonces que el propósito de laargumentación es probar o demostrar algo.

    Argumentación Argumento

    “[…]Razón empleada para fundamentar la verdad ofalsedad de una afirmación que parece dudosa, a la queconocemos como tesis […]”

    Para autores como Rojas Amandi el argumento en sí tiene que verexclusivamente con las razones y de ellas se deduce una conclusión otesis.

    Para otros autores como Graciela Fernández el argumento englobatanto las razones como la propia conclusión o tesis que derive de ellas.

  • Argumento en el contexto de la ciencia y en un sentido amplio

    Ciencia “[…]Expresiones interrelacionadas, donde la tesis sederiva de premisas estrictamente controladas […]”

    Sentido amplio

    “[…]Cualquier medio lingüístico que sirva parapersuadir o convencer a alguien de una posiciónque se sostiene […] Los argumentos sirven paraconvencer a cierto auditorio de la corrección o eldefecto de la tesis”

  • Siguiendo a Graciela Fernández Ruiz:

    Argumento(Sentido fuerte) o

    Argumento demostrativo

    Argumento(Sentido débil) p

    Argumento persuasivo,retórico, dialéctico …

    “[…] Razonamiento en el que una vezasentadas las premisas, otra proposicióndiferente se deriva de ellas de maneranecesaria […]”

    “[…] la proposición derivada puedeseguirse de las otras de una manera nonecesaria, sino simplemente “verosímil”[…] “probable” […] parte de premisas tansólo probables (entendiendo “probablescomo “verosímiles” o “comúnmenteaceptadas”) y llega a conclusionesigualmente opinables […]”

  • Elementos que configuran un concepto de argumentación según Atienza:

    1) Argumentar es siempre una acción relativa al lenguaje (aunque hayargumentos o fragmentos de ellos que no consisten en un uso explícito dellenguaje, al menos oral o escrito).

    2) Una argumentación presupone un problema cuya respuesta debe basarseen razones apropiadas al tipo de problema de que se trate.

    3) Una argumentación supone tanto un proceso, una actividad, como elproducto de ella.

    Actividad Resultado

    Planteamiento del problema solución producto

    4) Argumentar es una actividad racional

    PremisasConclusiónInferencia

    Actividad orientada a un fin

    Existencia de criterios paraevaluar una argumentación

  • Argumentación

    Lógica formal Otras posturas

    Encadenamiento de juicios(expresados enproposiciones, enunciados)en los que a partir de unos(premisas) se suele pasar aotro (conclusión)

    Arte para descubrirpremisas;Técnica de persuasión;Interacción social, procesocomunicativo con ciertasreglas

    Lógica informalInventiva o tópica

    (retórica; dialéctica)Lógica material

  • ArgumentaciónJurídica

    Concepciónformal

    Concepciónmaterial

    Concepciónpragmática

  • Concepción formal

    “[…] ve a la argumentación como una serie de enunciados sin interpretar, en elsentido de que hace abstracción del contenido de verdad, o de corrección delas premisas y de la conclusión. […]”

    “[…] Responde a problemas de naturaleza formal si a a partir de enunciados –premisas– de tal forma, se puede pasar a otro –conclusión– de otradeterminada forma. […]”

    “[…] Se centra en la argumentación no como actividad, sino como resultado.[…]”

    “[…] No describe como la gente argumenta, sino que señala ciertascondiciones que tienen que respetarse para que el razonamiento puedaconsiderarse como válido. […]”

    “[…] Esos criterios de validez o de corrección vienen dados por lo que se llamareglas de inferencia. […]”

  • Concepción material

    “[…] lo esencial no es la forma de los enunciados sino aquello que hace a losmismos verdaderos o correctos. […]”

    “[…] Responde al problema de en qué debemos creer o que debemos hacer[…]”

    “[…] El centro de atención no se pone en la inferencia, sino en las premisas(las razones para creer en algo o para realizar o tener la intención de realizaruna acción) y la conclusión. […]”

    “[…] una buena argumentación […] presupone la corrección foral, pero tieneque cumplir con ciertas condiciones de carácter sustantivo, como lasincorporadas en una teoría de las fuentes del Derecho, de la interpretación ode la prueba. […]”

  • Concepción pragmática

    “[…] contempla la argumentación como un tipo de actividad lingüística, comouna serie de actos del lenguaje complejo; lo que se privilegia […] no es ladimensión sintáctica o semántica del lenguaje, sino la pragmática. […]”

    “[…] Lo que desencadena la argumentación son problemas relativos a lograr lapersuasión de un auditorio o a interactuar con otro u otros para llegar a unacuerdo respecto a cualquier problema teórico o práctico. […]”

    “[…] Lo que importa aquí es la argumentación vista como actividad, como unainteracción; en el transcurso de esa actividad se producen, naturalmenteargumentos, pero las premisas y conclusiones de los mismos no son yaenunciados sin interpretar o enunciados interpretados como verdaderos ocorrectos, sino enunciados aceptados […]”

    “[…] la argumentación es necesariamente una actividad social (o bienpresupone que el individuo que argumenta en esta forma se desdobla en dos omás agentes razonadores […]”

    “[…] El éxito de la argumentación depende de que efectivamente se obtenga(o debiera obtenerse) la persuasión o el acuerdo del otro, respetando ciertasreglas […]”

  • Teoría de la argumentación jurídicay su relación con la analítica

  • “[…] el aspecto lingüístico que actualmente subraya la jurisprudencia en suspostulados proviene –de manera fundamental– de la influencia de […] lafilosofía analítica […]”

    Geroge Edward Moore (1873-1958); Bertrand Russell (1827-1970); LudwigWittgenstein (1889-1951)

    Ej. “[…] el tema de la definición de bien no debe hacerse preguntando quécaracterísticas hacen a una cosa “buena”, sino inquiriendo cómo debedefinirse lo “bueno”, o sea, qué es la bondad en sí, no como propiedad deotro objeto, para lo que hay que centrar la cuestión en aquello a lo que “serefiere generalmente la palabra […]”

  • Reticencia hacia los problemas filosóficos, pero “[…] no es que los considerepseudoproblemas. Más bien, aconseja que antes de tratar de resolverlos hayque aclarar qué es lo que están planteando y qué es lo que se podría resolver[…]

    “[…] Esto es lo característico de la postura analítica: desbaratar el problematanto como sea posible y ofrecer soluciones. Se impone, por tanto, unexamen de las proposiciones en las que se presenta la cuestión […]”

    “[…] Hay proposiciones de sentido común que son verdaderas y que no haypor qué demostrar, como la existencia de las cosas corpóreas exteriores alpensamiento […]”

    “[…] En cambio si hay proposiciones que sí requieren el saludable baño deanálisis […]”

    X es varón gemelo X es hermano

    “[…] No solamente es establecer su significado, o sea, decir las cosas de otraforma, sino analizarla conceptualmente; no es definir palabras, pues no esuna expresión verbal la que hay que analizar; es reconocer, en un concepto,el complejo de relaciones que no se mencionan explícitamente. Por eso si elanálisis es correcto, coincidirá con lo analizado […]”

  • Análisis del lenguaje como medio para abordar los problemasplanteados por la metodología científica.

    Elemento característico:

    “[…] Nacida en el ámbito anglosajón, se ha desarrollado a lo largo del siglo XX entres etapas o tendencias más o menos sucesivas y emparentadas entre sí por un

    motivo común [aquel elemento característico] […]”

    Atomismo lógico de BertrandRussell

    Neopositivismo

    Filosofía analítica actual

    Ludwig Wittgenstein

  • Filosofía analítica

    Teoría estándar de laargumentación jurídica

    (teoría analítico-normativa)

    Análisis lingüístico

    Análisis Lógico

  • Aspectos relevantes sobrelenguaje y argumentación jurídica

  • Lingüísticamoderna

    “[…] se ha acercado, por tanto, a la consideración delderecho tomándolo no como elemento propio de suestudio, sino como dato social interrelacionado con laestructura de la comunidad […]”

    Bidimensionalidad delLenguaje

    Lenguaje

    Dimensiónvertical o

    trascendental:

    Intencional-metafórica

    Lenguajeanalógico

    Excluyeclaridad yexactitud

    Dimensión horizontal olineal:

    Racional categorial

    Lógico-formal

    Exactitud

    A través de laabstracción y reglas del

    lenguaje

  • “[…] Las conclusiones de las ciencias lingüísticas han destacadorecientemente un nuevo aspecto del lenguaje: no sólo expresa conceptos ojuicios, sino que también sirve para entender y crear, en algún sentido, larealidad. A este respecto, Edward Sapir dice que los hombres[…]”

    “[…] no viven solamente en el mundo objetivo ni en el mundo de laactividad social como generalmente se entiende, sino que están a merceddel idioma que ha venido a ser el medio de expresión de su sociedad. Esuna ilusión imaginar que uno se ajusta a la realidad sin el uso de la lenguay que la lengua es sólo un medio incidental de resolver problemasespecíficos de comunicación o reflexión. El hecho es que el "mundo real"está hecho inconscientemente en gran parte de los hábitos lingüísticos delgrupo... Vemos, oímos y experimentamos de cierta manera porque loshábitos lingüísticos de nuestra comunidad nos predisponen a ciertasselecciones de interpretación.'[…]”

  • “[…] Crónica marciana¡Bloop! ¡Bloop! ...la textura gelatinosa de la habitación había sidotraspasada por dos entes fluorescentes tan amorfos como un malvaviscoa medio derretir. Una vez ahí, comenzaron a perseguirse y traspasarse unoal otro produciendo una réplica de sí mismos después de cada cruce.Cuando hubieron completado un número de réplicas idénticas para cadauno en un total de 20, comenzaron a gravitar y se fusionaron a mediadistancia entre el suelo y el techo de tal suerte que, a pesar de estar unidos,podían distinguirse unos de los otros; acto seguido empezaron a emitir alunísono una serie de sonidos en un rango de decibeles imposible de serpercibido por los humanos, cuya traducción es más o menos la siguiente:

    Lo que encontramos en la Tierra fueron dos grupos de replicados quesumaban 22, que al parecer no podían gravitar ni fusionarse y que por másque intentaban traspasarse lo único que lograban era descargar sufrustración golpeando un cuerpo rodante de un extremo al otro del espaciode concentración en el que se encontraban.[…]”

    Enrique Cáceres plantea:

  • “[…] Lo que pretende poner de relieve esta pequeña historia, es que muchasde nuestras actividades pueden ser realizadas con un sentido coherente yser comprendidas si y sólo sí contamos con el esquema de interpretaciónresultante de conocer las reglas que las rigen. […]”

    “[…] Ante el desconocimiento de las reglas del futbol (sic.), los marcianosde nuestro ejemplo se encuentran tan imposibilitados de comprender lo quehacían los 22 ‘‘replicados’’ pateando el cuerpo rodante, como nosotros paraentender qué significado pudiera corresponder a su juego de los traspasosy las fusiones […]”

    “[…] La conclusión es que al menos cierto tipo de reglas que rigen algunasde nuestras actividades cumplen una función constitutiva ya que hacensurgir en el mundo cierta clase de realidad que sin ellas sería imposiblepensar.[…]”

    “[…] ¿Acaso podríamos concebir el ajedrez sin sus reglas, entender elsignificado de los movimientos observados en una partida o participar enella? ¿palabras tales como ‘‘jaque’’, ‘‘jaque mate’’, ‘‘enroque’’, etcétera,¿podrían, denotar algo en el mundo fuera del mundo del ajedrez, sin perdersu significado original? Evidentemente, no.[…]”

    Siguiendo con Enrique Cáceres

  • Lenguaje jurídico

    Lenguaje delDerecho

    Lenguaje jurídico(sentido estricto)

    El de las normasjurídicas

    El que se utilizapara referirse a lasnormas jurídicas

  • “[…] Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.[…]

    Arte de hablar y escribir correctamente una lengua.[…]”

    Gramática

    Gramática

    Sintaxis

    Morfología

    “[…] estudia la función de laspalabras en el mensaje […]”

    “[…] Estudia la estructuraformal de las palabras […]”

  • Semiótica

    “[…] La Semiótica estudia la lógica de los signos […]”

    “[…] Un signo es un estímulo –es decir una sustancia sensible–cuya imagen mental está asociada en nuestro espíritu a la imagende otro estímulo que ese signo tiene por función evocar con elobjeto de establecer una comunicación […]”

    Nivelestradicionales de

    análisis

    Semántico

    Sintáctico

    Pragmático

    […] relativo al signo y susignificado […]”

    “[…] que se refiere a la relaciónentre signos […]”

    “[…] las relaciones entre el signo yquien lo utiliza. […]”

  • Enunciados y funciones lingüísticas

  • Tipos de enunciados

    Enunciados aseverativos,informativos o descriptivos

    “[…] Se caracterizan por proporcionarinformación acerca de algún aspecto del mundoy por el hecho de poder ser evaluados entérminos de verdad o falsedad. […]”

    Enunciados prescriptivos“[…] A diferencia de los anteriores, no buscandescribir o proporcionar información acerca delmundo, sino hacer que alguien se comporte decierta manera. […]” Siguiendo a Cáceres […] Delos enunciados prescriptivos no se puedepredicar verdad o falsedad, sino, en todo caso,que son válidos o inválidos, justos o injustos,racionales o irracionales, operativos oinoperativos, etcétera.Bajo el rubro de enunciados prescriptivos, seoculta una gran variedad de accioneslingüísticas como ordenar, suplicar, aconsejar,sugerir, solicitar, pedir, invitar, incitar, etcétera.[…]”

  • Enunciados performativos“[…] Los enunciados performativos secaracterizan porque, a diferencia de losanteriores, no describen algún aspecto delmundo, ni indican a alguien que se comporte decierta manera, sino porque al emitir elenunciado, se produce un cambio en el mundo.Los criterios de evaluación de estos enunciadosson las categorías de afortunado ydesafortunado, siendo un enunciadoperformativo afortunado el que efectivamenteproduce el cambio en el mundo y desafortunadoel que no lo produce.[…]”

    Enunciados interrogativos “[…] Como su nombre indica, los enunciadosinterrogativos son aquellos por los que seformula una interrogación. Para algunosconstituyen un caso especial de los prescriptivosya que implican una solicitud deinformación.[…]”

  • Enunciados exclamativos “[…] Su función estriba en exteriorizar estadosde ánimo. A pesar de que no es frecuente referircriterios de evaluación de los mismos, solemoscalificarlos como sinceros o no sinceros, segúnefectivamente correspondan o no a los estadosinternos manifestados.[…]”

    Enunciados exclamativos

    Tipos de enunciados y funciones lingüísticas

    “[…] Enunciados De lo expuesto anteriormente parece desprenderse que la formade cada tipo de enunciado es determinante de la función que cumplen, de tal suerteque un enunciado descriptivo siempre cumple la función de afirmar (o negar) algosobre el mundo, uno prescriptivo indica qué conducta hay que efectuar, etcétera.[…]”

    No obstante, “[…] la forma de los enunciados no es una garantía infalible de lafunción, pues puede acontecer que enunciados de una determinada clase,cumplan una función lingüística correspondiente a la de otra categoría. […]”

    Ejemplo: Esta norma es inconstitucional, tiene una estructura descriptiva y sesupondría como función inmediata precisamente la de describir, no obstante,puede cumplir una función prescriptiva dependiendo del contexto, piénsese en elámbito legislativo en el que podría equivaler a ¡deroguemos esta norma!

  • Sistema jurídico

  • “[…] Una forma sencilla de definir la palabra ‘‘sistema’’ consiste en decir quesignifica ‘‘un conjunto de elementos interrelacionados, entre los que existe unacierta cohesión y unidad de propósito’’.[…]”

    Criterio de pertenencia de una norma a un sistema jurídico

    “[…] en uno de sus sentidos el término ‘‘derecho’’ se refiere a un sistema deproposiciones que se organizan en múltiples textos con significado unitario yque corresponden a los mundos o esquemas que son presupuestos para quecierto tipo de acciones e interacciones puedan ocurrir en el mundo real. […]”

    “[…] También podemos usar el término ‘‘sistema’’ para referirnos a unconjunto de proposiciones lingüísticas contenidas en un texto, de cuyainteracción de significados se obtiene el significado del texto en sí. […]”

  • “[…] Generalmente se considera que las normas son una especie deenunciados prescriptivos que pueden ser de diferentes clases: normasmorales, normas religiosas, normas de etiqueta, normas jurídicas, etcétera.[…]”

    Acción. “[…] denota una conducta aislada […]”(Ej. pagar)Actividad. “[…] denota a un proceso o serie deacciones. (Ej. Investigación de un delito) […]”

    Acción en Derecho. No necesariamente positiva,sino negativa o abstención. También puedeentenderse como una serie de acciones(actividad)

    Es útil encontrar características que distingan a las normas de otrasprescripciones

    Una determinadaacción o actividad cuyarealización es prescrita

    Elementos necesarios de la definición de ‘‘estructura normativa’’ (EnríqueCáceres)

  • obligado o debido, permitido y prohibidoLa calificación

    ‘‘deóntica’’ o normativade la acción

    “[…] para que en el mundo del derecho unaacción o conjunto de acciones puedan tener elefecto previsto, circunstancias espacio-temporales y/o de modo específico […]” ( noúnicamente generales, p.e. norma jurídicaindividualizada)

    Modalidades derealización de la acción

    o actividaddeónticamente

    calificada

    “[…] el objeto de la prescripción cuya acción aactividad se requiere […]” (por lo generalexpresado por términos generales, pero a vecesindividualizados) (su definición puede serrealizada a partir de la conducta que realizan,p.e. “la arrendadora” o “el arrendador” o en basea una característica, p.e. la o el mayor de edad

    Sujeto normativo

  • “[…] circunstancias que, de ser verificadas en larealidad social, determinarán que se active unaestructura normativa concreta. […]”

    Condiciones deactivación normativa

  • “[…] Aunque no forma parte de la estructuraconstitutiva de las normas, es frecuenteconsiderar que siempre provienen de un emisor[…] cuya voluntad de hacer que otro realicedeterminada conducta se exteriorice a través dela norma.[…]”

    Emisor o autoridad

    Elementos periféricos a las normas (Enríque Cáceres)

    “[…] Consiste en la expresión externa de lanorma mediante [signos] […]”

    Promulgación

  • Norma jurídica Norma moral Convencionalismossociales

    Bilateralidad. “[…]imponen deberescorrelativos de facultadeso conceden derechoscorrelativos deobligaciones […]”

    Unilateralidad. “[…] frenteal sujeto a quien obliganno hay una personaautorizada para exigirle elcumplimiento de susdeberes […]”

    Unilateralidad

    Exterioridad.

    conducta exteriorizada

    Interioridad.

    conducta interiorizada

    Exterioridad

    Coercibilidad. Posibilidadcoactiva de sucumplimiento cuando nohay un cumplimientoespontáneo (sancióngeneralmentedeterminada)

    Incoercibilidad. “[…] sucumplimiento ha deefectuarse de maneraespontánea […]”

    Sanción indeterminada

    Heteronomía. “[…]sujeción a un querer ajeno,renuncia a la faculta deautodeterminaciónnormativa […]”

    Autonomía. “[…]autolegislación,reconocimientoespontáneo de unimperativo creado por lapropia conciencia […]

    Heteronomia

  • Según Álvarez Ledesma “[…] existe un largo y antiguo debate en torno a laposibilidad de distinguir, identificar o en encontrar una característicaexclusiva y propia de las normas jurídicas que las haga esencialmentediferentes de las demás normas con que conviven […]”

    Hay que entender, como el propio Ledesma lo refiere, que las normasjurídicas poseen un carácter complejo

    La coacción ha sido la característica más acusada de la n.j., pero ella “[…] nodebe ser asignada a la norma jurídica tomada aisladamente sino en conjuntode las normas que componen un ordenamiento jurídico […]”

    No se trata de cualquier tipo de coacción sino en referencia alestablecimiento de sanciones de carácter externo “[…] que pueden consistir,en último término, en la aplicación de la fuerza física (de la coacción) y enque está institucionalizada (existen órganos estatales, los jueces y otrosórganos administrativos,, la policía, etcétera, encargados de aplicarlas)

  • Complementando lo anterior: la teoría tridimensional del Derecho de Realeen donde dicho autor considera tres criterios de validez posibles:

    Material Formal Empírico

    Fundamento Vigencia Eficacia

    Dice Reale “[…] He aquí, una percepción sumaria y elemental, los tres hilos conque se teje la exposición de validez del derecho; en términos de vigencia, o deobligatoriedad formal de los preceptos jurídicos; de eficacia o de efectivacorrespondencia social a su contenido; y de fundamento, o de los valorescapaces de legitimarlos en una sociedad de hombres libres. […]”

    “[…] La visión integradora de Reale implica que los elementos antesmencionados se correlacionan entre sí según una comprensión dialéctica decomplementariedad. […]”

  • Reglas “[…] normas que exigen un cumplimiento pleno y, en esa medida,pueden ser sólo cumplidas o incumplidas […]”

    Principios

    Según Alexy, por ejemplo, son “[…] normas que solo ordenan quese realice algo en la mayor medida posible, en relación con lasposibilidades jurídicas y fácticas. Los principios son, porconsiguiente, mandatos de optimización que se caracterizan porquepueden ser cumplidos en diversos grados […] La formacaracterística de aplicación de los principios es la ponderación […]”

    Normas jurídicas (reglas) y principios jurídicos

    Según Perla Gómez “[…] De acuerdo con sus raíces griegas y latinas, la palabrasistema alude al conjunto de reglas y principios, enlazados entre sí, por los que serige una materia determinada. Un sistema es un conjunto de elementoscomplejos, cualitativamente diversos relacionados entre sí que se rigen porprincipios generales[…]”

  • Rodolfo Vásquez señala que “[…] Dworkin establece siete criterios paradiferenciar reglas y principios .[…]”

  • 1. Origen

    “[…] Es sabido que las normas se gestan mediante un procedimientolegislativo compuesto por una serie de actos. El primero de estos actos (almenos en el derecho positivo mexicano) se conoce como iniciativa. Éstaconsiste en la redacción de un documento tentativo, el cual, una vezexaminado, es discutido por los legisladores llamados a participar en elprocedimiento. Una vez que los involucrados la aprueban, sea que lamodifiquen o no lo hagan, ésta se publica en un órgano de difusión,señalando la fecha en que entrará en vigor, ya como normatividadaprobada. […]”

    Normas

    “[…] La fecha de publicación de una norma de carácter legislativo puede serun buen indicativo de cuándo la disposición entró a formar parte del sistemade normas[…]”

    “[…] En cambio, los principios no siguen un procedimiento, por lo cual no esposible tener certeza plena de cuándo se incorporan a un sistemajurídico.[…]”

    Principios

  • 2. Identificación

    “[…] En teoría (aunque en la realidad se trata de una tarea titánica) esposible elaborar un listado y una jerarquización de las reglas vigentes en unsistema jurídico. […]”

    Normas

    “[…] En cambio, tratándose de los principios no es posible elaborar unlistado de esas características, ni siquiera renunciando a la pretensión dehacer una lista exhaustiva, pues los principios no son identificables nijerarquizables como las normas. Los principios, por el contrario, soninconmensurables en el sentido de que no sabemos cuántos hay, lo cualimposibilita listarlos y, por ende, tampoco pueden establecerse relacionesjerárquicas absolutas entre ellos. …] Cuando un caso se presenta ante unjuzgador, con el fin de que éste determine cuál es el derecho aplicable paradirimir las pretensiones en litigio, el juzgador pondera la posibilidad deaplicar un principio u otro […]”

    Principios

    “[…] las relaciones jerárquicas de las reglas entre sí nos permiten predicar apriori la superioridad o inferioridad de una norma con respecto de otra[…]”

  • 3. Derogación

    “[…] en alguna medida, se deriva del de identificación. Se dice que unanorma se deroga cuando pierde su validez, es decir, cuando deja de serobligatoria. Las normas son susceptibles de derogación, en el sentido de quepueden perder su validez[…]”

    Normas

    “[…] los principios no pueden ser derogados, pues […] a pesar de que unprincipio no reciba aplicación en un caso, bien puede tenerla en uno futuro,lo cual no tendría sentido si los principios pudieran ser derogables cuandono reciben aplicación en un caso concreto.[…]”

    Principios

  • 4. Aplicación

    Refiere “[…] el formato condicional que revisten las normas jurídicas, el cual esdistinto del carácter imperativo propio de las normas morales. […] una normajurídica debe satisfacer un esquema formado por un supuesto (o antecedente) yuna consecuencia normativa. De esta manera, para que una regla se aplique, esnecesaria la actualización de la conducta, o el hecho, que la norma establececomo condición de la consecuencia que en ella misma se prevé[…]”

    Normas

    “[…] los principios no exigen que se actualice condición alguna para ser aplicados,pues están enunciados de forma imperativa. Un ejemplo es el principio jurídicoque Dworkin extrae del caso Riggs contra Palmer, según el cual "nadie puedebeneficiarse de su propio delito"[…]”

    Principios

    Forma de aplicación todo onada

    Razonesexcluyentes Subsunción

    Razonescontributiivas Ponderación

  • 5. Contenido

    “[…] Las reglas admiten contenidos diversos […]”

    Normas

    “[…] Los principios, por su parte, no admiten tal variación en su contenido,pues éste ha de ser intrínsecamente moral en atención a que, según ladefinición de Dworkin, los principios son imperativos de justicia.[…]”

    Principios

  • 6. Solución decontradicciones

    “[…] Los sistemas jurídicos modernos cuentan con criterios para resolverconflictos entre reglas. […]”

    Normas

    “[…] Los tres criterios para resolver conflictos entre reglas no sirven pararesolver posibles colisiones entre principios, toda vez que el predominio deun principio sobre otro no se puede determinar a priori, pues no hayprincipios de mayor jerarquía que otros, ni anteriores a otros ni con mayorespecialidad que otros […]”

    Principios

    Jerarquía Vigencia temporal Especialización

  • 7. Excepciones

    “[…] las reglas, a diferencia de los principios, precisan que se señalencondiciones para su aplicación; esto es, una norma se puede aplicar sólocuando se actualizan sus condiciones de aplicación y no se actualiza ningunaexcepción. […]”

  • Siguiendo con Perla Gómez “[…] Los comportamientos jurídicos constituyen unsistema generalmente denominado orden jurídico o sistema jurídico […]”

    Citando a Luis Peñuelas “[…] Los sistemas jurídicos son el conjunto deinstituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentesen un país sobre lo que es derecho, su función en la sociedad y la manera en quese crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar […]”

    Así, Perla Gómez concluye “[…] Los sistemas jurídicos contemporáneos integranel conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia de derecho positivoque rigen en los diversos países del mundo. […]”

  • Normasjurídicas

    Clasificación de las normas atendiendo a su estructura (Enrique Cáceres)como enunciados prescriptivos

    Prohibitivas

    Que imponenobligaciones

    Permisivas

    Que imponen un“tener que”

  • “[…] El carácter performativo de algunos enunciados es fundamental en ladinámica a través de la cual el derecho incide en la creación de situacionesjurídicas configurantes de nuestra realidad social […]”

    Normas jurídicas como enunciados performativos

    “[…] Por ejemplo, se encuentra pre- sente cuando un juez emite elenunciado ‘‘condeno al señor ‘x’ a una pena de 20 años de prisión’’, y aldecirlo está condenando […]”

    “[…] la función performativa del lenguaje tiene lugar como parte de laestructura de ciertas normas que modifican, crean o suprimen otras normasde derecho. […]”

    “[…] ‘‘Se derogan los artículos 1o., 2o. y 4o. del Código Penal’’, al decir ‘‘sederogan’’, está derogando […]”

  • “[…] Las normas definitorias son aquellas que asignan el significado deciertas expresiones en sentido técnico jurídico. […]”

    Normas definitorias

  • En palabras de Cáceres “[…] no caracterizamos a un sistema jurídico porestar integrado por normas jurídicas, sino a una norma jurídica por supertenencia a un sistema jurídico. […]”

  • […]• Existe un sistema de normas […] que permiten, prohíben, obligan o establecencomo un “tener que” ciertas acciones, para determinados sujetos normativos yque habrán de ser realizadas bajo ciertas modalidades, en caso de satisfacersesus condiciones de activación normativa […]”

    Según Enrique Caceres “[…] decimos que estamos ante un sistemanormativo cuando se satisfacen las siguientes condiciones: […]”

    “[…]• Entre las normas de conducta del sistema, existen algunas que facultan aciertos sujetos normativos para la creación, modificación o supresión de lasnormas generales del sistema (normas de cambio) […]”

    “[…]•Entre las normas de conducta del sistema, existen algunas que facultan adeterminados sujetos normativos a resolver controversias jurídicas (normas deadjudicación), mediante la aplicación de las normas generadas por los sujetosnormativos aludidos en el inciso ‘‘B’’ y a activar la fuerza estatal para aplicar lassanciones previstas en el sistema. […]”

    “[…] Una característica diferencial sumamente importante en la definiciónde ‘‘sistema jurídico’’ es que, en su conjunto, el sistema de enunciadosdetermina en qué condiciones está prohibido o permitido el uso de la fuerzay confiere el monopolio de la fuerza pública a órganos centralizados creadospor el mismo, con el objeto de hacer efectivas las sanciones que sus normasprohibitivas establecen.[…]”

  • […] las proposiciones de un mismo sistema jurídico suelen ser modificadas sinque la identidad del mismo se pierda; algo como lo que sucede con nuestraidentidad personal que sigue siendo la misma a pesar de la constante renovaciónde nuestras células.[…]”

    Criterio de identidad de un sistema jurídico concreto

    […] Cuando una norma pertenece a un sistema jurídico decimos que es válida,esto es, una norma jurídica es válida, cuando ha sido emitida por órganosfacultados para hacerlo de conformidad con una norma de jerarquíasuperior.[…]”

    Criterio de pertenencia de una norma a un sistema jurídico

  • Criterio de existencia de un sistema jurídico

    “[…] podemos decir que la pregunta ¿el derecho ‘‘x’’ existe?, puede referirse ados cosas distintas:– a la existencia del sistema de proposiciones lingüísticas que configuran unsistema jurídico; o,– a las acciones que efectivamente tienen lugar en la realidad social con base enlo establecido por las normas referidas en el sentido previo. […]”

    […] De alguna manera, el hecho de que el sistema proposicional exista implicaque las conductas establecidas por las normas han sido observadas en ciertogrado, pues significa que se han respetado los procesos de creación normativaestablecidos por ellas. Sin embargo, este grado no parece ser suficiente paradecir que el derecho existe como sistema de conductas sociales en general..[…]”

    […] un sistema jurídico existe si sus normas tienen un mínimo de eficacia, lo queequivale a decir, son mínimamente respetadas.[…]”

  • Hacia la teoría de laArgumentación jurídica

  • “[…] Una de las discusiones más desenfocadas que ha padecido lateoría del derecho del siglo XX versa sobre el papel de la lógica en elderecho, y en particular sobre su alcance y función en el razonamientojurídico. […]”

    Siguiendo a Juan Antonio García Amado:

    Lógica: “[…] garantía únicay cierta de racionalidad de ladecisión jurídica y deincontaminada pureza delrazonamiento que lleva aella […]”

    “[...] la materia práctica conla que el jurista opera nadatiene que ver con el fríoformalismo lógico […}”

  • “[…] Las doctrinas metodológicas de la aplicación del derechodominantes en el siglo XIX […]”

    Jurisprudencia deconceptos(Alemania)

    Escuela de laexégesis (Francia)

    Consideraban que la labor del juezse limitaba a realizar merossilogismos y subsunciones.

    (excluía espacio de valoración ycreación de Derecho en dichostérminos)

    Noción de unsistema jurídico

    Completo(sin lagunas)

    Coherente(sin antinomias)

    Claro(sin dudas deinterpretación)

  • “[…] Con el paso del siglo XIX al XX los críticos del formalismometodológico anterior mostraron del modo más contundente que elsistema jurídico no poseía ni podía poseer, los caracteres deperfección que el anterior formalismo le atribuía […]”

  • 1953 Publicación de Topik und Jurisprudenz(Tópica y Jurisprudencia) de Viehweg

    Chaim Perlman,Olbrecht-Tyteca

    La nouvelle rhetorique. Traité del’argumentation

    (La nueva retórica. Tratado de laargumentación)

    1958

    TheodorViehweg

    NeilMacCormick 1978

    Legal Reasoning and Legal Theory(Razonamiento legal y teoría legal)

    Theorie der jursitschen Argumentation.Die Theorie des rationalen Diskurses als

    Theorie der juristischen Begründung(Teoría de la argumentación jurídica. Lateoría del discurso racional como teoría

    de la justificación jurídica)

    1978Robert Alexy

  • Las teorías de los precursores de la argumentación jurídica (Viehweg;Perelman como los más destacados) a las que podrían añadirse algunasotras surgidas en los años cincuentas, si bien plantean aspectos propioscaracterísticos de cada una de dichas teorías en particular, tienen en comúnel rechazo del modelo de la lógica deductiva.

    Si bien, como Atienza señala, el modelo de lógica deductiva tiene suslímites en cuanto a la aplicación en el Derecho respecta, los autoresanteriores no únicamente aludieron a tales límites sino que ademásafirmaron “[…] que pretender reconstruir la argumentación jurídica a partirde ahí es equivocado o, cuando menos, de muy escaso valor.

    Las teorías de la argumentación bajo tales perspectivas no parecen ser, sinembargo, apunta Atienza, teorías satisfactorias.

    Cada una de ellas contiene elementos relevantes en lo relativo, pero,precisa Atienza “[…] son todavía insuficientemente complejas o al menos nosuficientemente desarrolladas […]”

    El papel fundamental de aquellas primeras perspectivas fue, acorde conAtienza, haber abierto un relativamente nuevo campo de investigación yhaber sido precursoras de las actuales teorías de la argumentación.

  • Durante años posteriores “[…] los estudios sobre argumentación jurídica –y sobre la argumentación en general– han experimentado un grandesarrollo […]”

    Desde el punto de vista de Atienza, dos de las teorías más difundidas y quehan sido más discutidas en la materia precisamente son las de NeilMacCormick y la de Robert Alexy. Lo que de alguna manera constituye lateoría estándar de la argumentación jurídica.

    De hecho, puntualiza Atienza, “[…] otras teorías formuladasaproximadamente en las mismas fechas y que también han conocido unaimportante difusión –como las de Aulis Aarnio (1987) y AleksanderPeczenick (1989) podrían considerarse como desarrollos de la de Alexy opor lo menos resultan compatibles, en lo esencial con aquella teoría […]”

    Pero lo anterior no quiere decir, como lo aclara Atienza, que las teorías deAlexy y MacConrmick sean contrarias o antagónicas, lo curioso es, diceAtienza, que “[…] aún proviniendo de tradiciones filosóficas y jurídicas muydistintas […] llegan a formular al final concepciones de la argumentaciónjurídica esencialmente semejantes […]”

    MacCormick

    Alexy

    Hume y Hart; tradición inglesa y escocesa del common law.

    Kant, Habermas y la ciencia jurídica alemana.

  • Así, la actual teoría de la argumentación (estándar) “[…] ha sabidoromper [la] dicotomía entre materia y forma del razonamiento jurídico,entre control material y control formal de su racionalidad […]”

    Justificación interna

    Justificación externa

    Corrección formal del razonamientodecisorio

    Justificación de los contenidos materialesde las premisas del mismo

    Lógica formal (encuanto a estructuradel razonamiento)

    Lógica informalTeoría de la

    argumentaciónjurídica estándar

  • Respecto a aquella dicotomía entre autores que enfatizan la lógica en unsentido formal estricto y aquellos que niegan la presencia de aquella en laargumentación jurídica, precisamente en una teoría estándar se aprecia unacercamiento entre ambos bandos

    “[…] Se asume de modo cada vez más pacífico que el razonamiento jurídicodecisorio tiene una estructura deductiva, o que así debe ser si se pretenderacionalidad y que tal cosa no quiere en absoluto decir que el juez no hagamás que deducciones […]”

  • Tribunal decasación Fallo

    Si fuera incongruentecon:

    a) La consecuenciaque establece lanorma

    b) Los hechos que sehan consideradoprobados

    Falloinadmisible

    Vulneraciónde una regla

    lógica¿porqué?

    No se deduce de laspremisas (suficientes o

    suficientementeexplicitadas)

  • Una dicotomía más en relación con la argumentación jurídica se ha advertidoparticularmente en el pasado.

    Razón práctica

    aplicación

    Decisión jurídica

    Racionalistas irracionalistas

    Plantean la posibilidad unacceso a la verdad en los

    juicios de valor y laexistencia de referenciasfiables para determinar sila decisión tomada por el

    juez fue la correcta.

    Propias de los escépticos,niegan que los juicios devalor posean cualquiercontenido de verdad, másbien las consideran meraopiniones, pura subjetividad.

  • Las teorías de la argumentación actuales:

    Racionalistas irracionalistasTeorías

    de laargum.jurídica.

  • Manuel Atienza, señala que en filosofía de la ciencia se suele hablar de:

    Contexto dedescubrimiento

    Contexto dejustificación

    Explicar

    Justificar

    “[…] Descubrir o explicar una teoría que,según opinión generalizada, no essusceptible de un análisis de tipo lógico[…] compete al sociólogo y al historiadorde la ciencia […]”

    “[…] consiste en justificar o validar lateoría, esto es, en confrontarla con loshechos a fin de mostrar su validez, […]requiere un análisis de tipo lógico(aunque no sólo de tipo lógico) y se rigepor reglas del método científico […]”

    Contexto del descubrimiento y contexto de la justificación

  • En el ámbito jurídico lo anterior:

    Contexto dedescubrimiento

    Contexto dejustificación

    Explicar

    Justificar

    Se le relaciona con “[…] los móvilespsicológicos, el contexto social, lascircunstancias ideológicas, etc., quemovieron a un determinado juez a dictaresa resolución […]”

    Vinculado a “[…] las razones que elórgano en cuestión ha dado para mostrarque su decisión es correcta o aceptable(que está justificada) […]”

    “[…] los órganos jurisdiccionales o administrativos no tienen, por lo general,que explicar sus decisiones, sino justificarlas […]”

  • Pero hay que considerar que:“[…] La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto dejustificación no coincide con la distinción entre […]”

    Discursodescriptivo

    Discursoprescriptivo

    “[…] por ejemplo se puede describir cuáles son los móviles quellevaron a un juez a dictar una resolución en el sentido indicado (loque significaría explicar su conducta) […]”

    Contexto de descubrimiento

    “[…] se puede describir como, de hecho, el juez en cuestiónfundamentó su decisión

    Contexto de justificación

    “[…] se puede prescribir o recomendar determinados cambiosprocesales para evitar que las ideologías de los jueces –o de losjurados– tengan un peso excesivo en las decisiones a tomar […]”

    Contexto de descubrimiento

    “[…] se puede prescribir o sugerir –lo que exige a su vez unajustificación– como debiera haber fundamentado el juez su decisión[…]”

    Contexto de justificación

  • Atienza apunta que:“[…] En todo caso, la distinción entre contexto de descubrimiento y contextode justificación nos permite, a su vez, distinguir dos perspectivas de análisisde argumentaciones […]”

    1) Perspectiva dedeterminadas ciencias

    sociales, como lapsicología social

    “[…] han diseñado diversos modelos paraexplicar el proceso de toma de decisiones alque se llega, en parte por medio deargumentos […]”

    “[…] En el campo del derecho uno de esos modelos es el de la informaciónintegrada […]”

    Martín F. Kaplan: “[…] el proceso de toma de decisión de un juez o un juradoes el resultado de la combinación de los valores de información y deimpresión inicial […]”

    “[…] El modelo no sólo pretende explicar cómo se decide –y se argumenta–de hecho, sino que sugiere también qué se podría hacer para reducir elpeso de los prejuicios […]”

  • 2) Perspectiva de otrasdisciplinas

    “[…] estudian bajo que condiciones unargumento puede considerarsejustificado[…]”

    • “[…] La teoría estándar de la argumentación se sitúa precisamente en estasegunda perspectiva, esto es, en el contexto de justificación de losargumentos […]”. “[…] Cabría hablar de una justificación formal […] y de unajustificación material […]”

    La justificación formal, dice Atienza, se asociaría con un argumentoformalmente correcto.

    En la justificación material se calificaría, según Atienza, a un argumentocomo aceptable.

  • Casos fáciles y casos difíciles

  • Si una persona incumple con unacondición en un contrato cuyocumplimiento le fue requerido,

    debe pagar los daños y perjuicioscausados

    Premisa normativa

    La señora Tarbard incumplió conuna condición que le fue requerida Premisa fáctica

    La señora Tarbard incumplió conuna condición que le fuerequerida debe pagar los daños yperjuicios causados

    Conclusión

  • Casosdifíciles

    Problemas de interpretación

    Problemas de relevancia

    Problemas de calificación ode hechos secundarios

    Problemas de prueba

    Afectan a lapremisa normativa

    Afectan a lapremisa fáctica

  • Problemas de interpretación

    “[…] Existe un problema de interpretación cuando no hay duda sobre cuálsea la norma aplicable (es decir, tenemos una norma de la forma p → q ),pero la norma en cuestión admite más de una lectura (por ejemplo,podría interpretarse en el sentido de p’ → q, o bien p’’ → q). […]”

  • Problemas de relevancia

    “[…] plantean en cierto modo una cuestión previa a la interpretación, esto es,no cómo ha de interpretarse determinada norma, sino si existe una tal norma(p → q) aplicable al caso. […]”

    A veces no existe tal norma explícita, pero los tribunales entienden que dicharegla estaba implícita.

  • Problemas de prueba

    “[…] se refieren al establecimiento de la premisa menor […] Probar significaestablecer proposiciones verdaderas sobre el presente y, a partir de ellas,inferir proposiciones sobre el pasado […]”

    No tanto pruebade verdad

    Sino test decoherencia

    “[…] todas las piezas de la historiaparecen ajustar bien (y que no se havulnerado ninguna regla procesal devaloración de laprueba

  • Problemas de calificación o de hechos secundarios

    “[…] se plantean cuando no existen dudas sobre la existencia dedeterminados hechos primarios (que se consideran probados), pero lo quese discute es si los mismos integran un caso que pueda subsumirse en elsupuesto de hecho de la norma […]”

    “[…] aunque los problemas de interpretación y de calificación seanlógicamente equivalentes, hay razones de tipo procesal (que tienen que vercon la distinción entre cuestiones de hecho y cuestiones de derecho) paramantener aquella distinción […] de cara al futuro, la decisión que se hayatomado al respecto no tiene valor de precedente [en el caso de problemas decalificación] […]”

  • Problemas de interpretación

    Ya MacCormick había establecido los 4 tipos de problemas tradicionales paraidentificar un caso difícil

    Problemas de relevancia

    Problemas de prueba Problemas de calificación

    Atienza, partiendo de esa clasificación advierte cuestiones específicas que puedensurgir en un caso difícil.

    Cuestiones procesales Competencia, legitimación, recusación,prescripción, etc.

    Cuestiones de prueba“[…] Conjeturar […] si ha tenido lugar undeterminado hecho (del pasado), a partir deciertos hechos –conocidos– del presente[…]” (medios de prueba, valoración de laprueba)

  • Cuestiones de calificaciónNo se discute si un determinado hecho hatenido lugar sino si es posible encuadrarlodentro de una norma determinada.

    Cuestiones de aplicabilidad(relevancia) “[…] establecer si existe o no –o de cuál esla– norma aplicable al caso […]”

    Cuestiones de discrecionalidad“[…] aquellas que surgen en relación con laaplicación de normas de fin: reglas oprincipios (directrices) […] se deja ciertaliberta a la hora de elegir los medios eincluso en ocasiones […] de modelar losfines […]”

    Cuestiones de ponderación “[…] Esencialmente se trata de pesarprincipios y reglas […]”

  • Principio deproporcionalidad

    Principio de adecuaciónidoneidad

    Principio de necesidad

    Principio deproporcionalidad en sentidoestricto

    Para Alexy, siguiendo los postulados del Derecho alemán, la ponderación esuna parte del denominado principio de proporcionalidad, dicho principio secompone de tres partes o subprincipios que expresan la idea de optimización:adecuación o idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto

    Implican una optimizaciónen el ámbito de lasposibilidades materiales

    La ponderación es objetode este tercer subprincipio

    Posibilidades jurídicas

  • Principio de idoneidad

    El principio de idoneidad se refiere justamente a que la medida (M) que se adoptey que constituya la intervención en un determinado principio (Pa) para favorecerotro (Pb), debe ser la más adecuada al respecto.

    Principio de necesidad

    El principio de necesidad, por su parte, señala que si existe una determinadamedida (Ma) que se pretenda adoptar, busca el beneficio en torno a un principio(Pa) pero a su vez provoca un efecto negativo en relación con otro principioincidente (Pb), y también existe una medida alternativa (Mb) que favoreciendo deforma equivalente el principio que se pretendía (Pa) con la adopción de laprimera medida (Ma), representa, a su vez, una intervención menos intensa en elotro principio (Pb), debe entonces adoptarse la segunda medida (Mb).

  • Principio de proporcionalidad ensentido estricto

    Cuando se está ante la presencia de un principio cuyo cumplimiento entraña asu vez el incumplimiento de un principio diverso. Alexy llama también alprincipio de proporcionalidad en sentido estricto la ley de la ponderación, queindica, en palabras textuales de Alexy: “[…] Cuanto mayor sea el grado de nocumplimiento o de afectación de un principio, tanto mayor debe ser laimportancia del otro […]”.

  • Universalidad

    Atienza indica, en torno al ámbito de la argumentación jurídica, que loscriterios de evaluación de argumentos más importantes y a su vezproblemáticos son:

    Tanto en problemas normativos (aplicaciones pasadas yfuturas en casos análogos) como en problemas fácticos (aúncuando tenga carácter probabilístico, se tendería a suutilización en casos bajo circunstancias análogas.

    Coherencia Referida a “[…] la compatibilidad (de una decisión, de unanorma o de la narración de unos hechos) en relación convalores, principios y teorías

    Adecuación a lasconsecuencias

    Mientras la coherencia mira hacia el pasado, el criterio de lasconsecuencias se enfoca hacia el futuro. (ámbito judicial:mayor presencia de argumentos de coherencia; ámbitolegislativo: mayor presencia de argumentosconsecuencialistas.“[…] lo que justifica dictar una norma con determinadocontenido o avanzar una determinada estrategia de defensa ode acusación es la consecuencia que se va a producir […]”(una manera restringida es el que se hace en términos deeficiencia económica

  • Moral socialIncorporada en ocasiones explícitamente en la norma. El juezno puede ser indiferente ante las convenciones sociales.Facilita que su decisión sea persuasiva. Vinculación a la ideade democracia.

    Moral justificadaCoincida o no con la moral social. Búsqueda de un objetivismo(no absolutismo) Atienza se circunscribe a un posturaconstructivista o procedimentalista moral (Rawsl, Habermas,Nino) cuyo postulad central es “[…] que los principios de unamoral justificada serían aquellos a los que llegaría porconsenso una serie de agentes que discutieran respetandociertas reglas más o menos idealizadas. […]”

    RacionalidadQue englobaría en cierta forma a todas las demás

  • Tipos de argumentos comúnmenteutilizados en el Derecho

  • Argumento a simili o por analogía

    “[…] Por el argumento a simili se considera, conforme con la reglade justicia, que se debe dar un trato igual a los casos esencialmenteparecidos. […]”

    dada una proposición jurídica que afirma una obligación jurídicarelativa a un sujeto o a una clase de sujetos, esta misma obligaciónexiste respecto de cualquier otro sujeto o clase de sujetos quetenga con el primer sujeto o clase de sujetos una analogíabastante para que la razón que determinó la regla relativa alprimer sujeto (o clase de sujetos) sea válida respecto del segundosujeto (o clase de sujetos)

  • Argumento a fortiori

    “[…] dada una proposición normativa, que afirma una obligación(u otra calificación normativa) de un sujeto (o clase de sujetos),hay que concluir la validez y la existencia como disposición jurídicade una disposición jurídica diferente que afirma esta mismaobligación de un sujeto que está en estado de merecer, con mayorrazón que los primeros la calificación normativa que la primeradisposición concedía a éstos […]”

    Con mayor razón

  • Argumento a contrario

    “[…] También llamado “argumento a contrario sensu”, este tipode razonamiento consiste en que, dada una determinadaproposición jurídica, en la cual se predica una obligación (u otracalificación normativa) de un sujeto, se debe evitar extender esacalificación normativa a otros sujetos no mencionados expresa yliteralmente en la proposición jurídica considerada. Es unargumento basado en la interpretación más estricta de la letra dela ley. Si el legislador no lo ha dicho explícitamente es porque asílo ha querido, por lo tanto, para interpretar su voluntad, no sedebe ir más allá de lo que dicen sus palabras. […]”

    Antitesis del analógico

  • Argumento de la dirección

    “[…] se fundamentan en el establecimiento de una asociaciónentre las opiniones o juicios comúnmente admitidos sobre laestructura de la realidad (por ejemplo, la relación de la sustancia ysus actos o el símbolo y aquello que simboliza, el fin y los medios,etcétera) y otros juicios de los cuales se intenta persuadir […]”

    “[…] “El argumento de dirección consiste, esencialmente, en laadvertencia contra el uso del procedimiento de las etapas: si cedeesta vez, usted deberá ceder un poco más la próxima vez, y sabeDios dónde irá usted a parar […]”

  • Argumento psicológico o genético

    “[…] El argumento psicológico consiste en la investigación de lavoluntad del legislador concreto por medio del recurso a lostrabajos preparatorios [...] Entraña una investigación que permitaprecisar cuál fue la razón de la ley, reconstruyendo la intencióndel legislador y teniendo en cuenta el problema concreto quetenía que resolver, así como los principios generales a que serefirió, las enmiendas introducidas en el proyecto primitivo,etcétera. Este argumento permite más especialmente, refutar unainterpretación de la ley que hubiera podido parecer plausible si nohubieran existido estas indicaciones.[…]”

  • Argumento teleológico

    “[…] concierne al espíritu y a la finalidad de la ley, que no sereconstruye a partir del estudio concreto de los trabajospreparatorios [a diferencia del argumento «psicológico», queacabamos de ver], sino a partir de consideraciones sobre el textomismo de la ley .[…]”

  • Argumento por reducción al absurdo

    “[…] Podría decirse que es ésta una forma de “prueba indirecta”,ya que, a fin de cuentas, lo que muestra no es la corrección de laproposición que defiende, sino la incorrección que implica lanegación de dicha proposición. […]”

    “[…] basta con que muestre que la negación de la postura ocreencia defendida implicaría incompatibilidades con alguna otracreencia que se tiene como segura o no se quiere abandonar, o,incluso, simplemente, que la negación de la postura defendidatraería consecuencias indeseables o inconvenientes.. […]”

  • Argumento por el uso de losprecedentes o ab exemplo

    “[…] Este tipo de argumento permite interpretar la ley conforme alos precedentes, esto es, conforme a decisiones anteriores.También se le ha llegado a llamar “argumento de autoridad”debido, precisamente, a que los ejemplos de precedentes que secitan provienen de un órgano cuya autoridad en la materia no sediscute, con lo cual se juzgan como correctamente decididos,simplemente por venir de quien vienen.[…]”

  • Argumento semántico

    “[…] consiste en criticar, en justificar o afirmar como posiblecierta interpretación de una norma basándose en el control del usolingüístico de los vocablos que presenta.

  • Lógica

    Orden, congruencia, coherencia.Lenguaje cotidiano

    ilógico

    “[…] Hoy es Lunes, luego va a llover […]”

    “[…] ilógica la actitud de […] nosabe[r] discutir con cierto orden, ysalta[r] sin ton ni son de un tema aotro, sin concluir ninguno […]”

    Raúl Gutiérrez Sáenz hace un primer acercamiento al concepto de lógica:

  • Lógica natural Lógica científica

    “[…] Aptitud para razonarque todo hombre posee enmayor o menor grado […]”

    “[…] serie de conocimientosteóricos enlazadosrigurosamente y queperfeccionan esa aptitudnatural[…]”

    Siguiendo con Raúl Gutiérrez Sáenz:

  • Logos

    Pensamiento

    idea

    espíritu

    razón

    corpóreo

    material

    orgánico

    “[…] La lógica es, pues, la ciencia de los pensamientos y de la razón […]”

    “[…] Lógica es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto a susformas mentales para facilitar el raciocinio correcto y verdadero […]”

    Forma mental

    “[…] modo u ordencomo están lospensamientos en lamente […]”

    Concepto o idea

    Juicio

    Razonamiento(raciocinio lógico)

  • Pensamientoverdadero

    “[…] el que está de acuerdo con la realidad […]”

    Ej. Si se piensa que hoy es Miércoles yefectivamente es miércoles.

    Pensamientofalso

    “[…] lo contrario del anterior. No está de acuerdocon la realidad […]”

    Ej. “[…]Si pienso que la tierra gira alrededor delSol en trescientos días […]”

  • Pensamientocorrecto

    “[…] el que está de acuerdo con las leyes de larazón, el que es congruente consigo mismo […]”

    Ej. Virtud. Hábito bueno.

    Ej. Todos los hombres son mortalesSócrates es hombre

    Sócrates es mortal

    Pensamientoincorrecto

    “[…] El que está en desacuerdo con las leyes de larazón es el que, de alguna manera, aunque expresealgo muy verdadero, no es del todo congruente conla sana razón. […]”

    Ej. “[…] Observo que una persona palidece de prontoe infiero que está enferma, después puedocomprobar que, en efecto, se trataba de una personaenferma. Pero lo importante ahora es hacer notar queel procedimiento que seguí para hacer esa inferenciaes completamente incorrecto, pues no tenía lasbases suficientes para deducir tal cosa. Podríahaberse tratado de un simple susto o de laconsecuencia del ayuno. […]”

    Ej. “[…] La bondad es lo que hace buenas a laspersonas […]”

  • Pensamientoverdadero y correcto

    “[…] están de acuerdo con la realidad ytambién con la razón […]”

    Ej. “[…] Fulano es responsable, luegopuedo confiarle este secreto […]”

    Pensamientofalso e incorrecto

    “[…] extremo opuesto que se pretendeevitar […]”

    Ej. “[…] si Pedro trabaja este año, podrá ira Europa; Pedro no trabajo este año, luegono podrá ir a Europa […]”

  • Pensamientoverdadero, pero

    incorrecto

    Ej. “[…] La bondad es lo que hace buenas alas personas […]”

    PensamientoFalso, pero

    correcto

    “[…] Es el caso típico de un raciocinio queparte de una premisa falsa. Entonces aúnaplicando todas las reglas de una buenadeducción, nadie garantiza que el resultadoserá verdadero […]”

    Ej. Todos los hombres son espartanosSócrates es hombre

    Sócrates es espartano

  • Caso típico en que se parte de una premisa falsa(consejo: siga la estructura del ejemplo deSócrates es mortal pero parta de una premisageneral notoriamente falsa)

    Todos los hombres son espartanosSócrates es hombreSócrates es espartano

    PensamientoFalso, perocorrecto

    La bondad es lo que hace buenas a las personasRegla: una buena definición no debe incluir el

    término que se define (definiendum) en ladefinición (definiens)

    Pensamientoverdadero, peroincorrecto

    Si Pedro trabaja este año, podrá ir a EuropaPedro no trabajó este añoPedro no podrá ir a Europa

    Todos los hombres son mortales“X” es extraterrestre“X” no es hombre

    Pensamientofalso e incorrecto

    Todos los hombres son mortalesSócrates es hombreSócrates es mortal

    Pensamiento verdadero y correcto

  • “[…] Cada vez que el hombre conoce algo, obtiene en la mente una serie depensamientos […]”

    “[…] conocer es captar algo trascendente a la mente […]”

    Representacionesinternas

    Representacionesinternas

    Representacionesinternas

  • Representacionessensibles

    Imágenes(captadas por la

    Imaginación)

    Representacionesintelectuales pensamientos

  • “[…]

    • es captada por los sentidos;• es captada también por los animales;• es singular (se refiere a un solo objeto);• se llama también imagen (en cuanto a que es reproducida por la

    imaginación. […]la Lógica no las estudia directamente.[…]”

    Gutiérrez Sáenz identifica las siguientes características:

  • “Aparatos paramedir el tiempo”

    (esencia)

  • “[…]

    a) Son universales (aplicables a objetos que representancaracterísticas iguales

    b) Se captan con la inteligenciac) Se llaman también pensamientosd) Constituyen el objeto material de la lógica. […]”

    Gutiérrez Sáenz señala como características:

  • Formas mentales(tipos de pensamiento)

    Concepto o idea

    Juicio

    Razonamiento(raciocinio lógico)

  • Concepto o idea

    Juicio lógico

    Razonamiento(raciocinio lógico)

    Palabra o término

    Proposición oenunciación

    Argumentación

    Formas mentales Expresionescorrespondientes

  • Reloj Clock Uhr

    Ese reloj es negro. That clock is black. Diese Uhr ist schwarz.

    Todos los relojesfuncionales miden eltiempo, este reloj de

    arena es un relojfuncional, por tanto este

    reloj de arena mide eltiempo.

    Alle funktionelle Uhrenmessen die Zeit.

    Diese Sanduhr ist einefunktionelle

    Uhr. Also misst dieseSanduhr die Zeit.

    All functional clocksmeasure time,

    this hourglass is afuncitonal clock,

    therefore this hourglassmeasures time.

  • Concepto o idea

  • Recapitulando, siguiendo a Gutiérrez Sáenz:

    “[…] La idea es la representación mental de un objeto sin afirmar o negarnada acerca de él.

    a) Es una representación, expresión o significado.b) Es una representación mental, superior a la simple imagen.c) no afirma ni niega; es neutra, no se refiere a la existencia delobjeto; en esto difiere del juicio.

    […]

    La propiedad fundamental de la idea es su universalidad. Consiste en laaptitud para referirse (aplicarse, atribuirse, predicarse) a todos los seres de lamisma especie.

  • “[…] Amplitud en relación con el número deindividuos a los cuales se aplica dicha idea. […]”

    Reloj Reloj de sol

    Persona Persona moral

  • “[…] amplitud de la misma en cuanto al conjunto denotas o características que encierra dicha idea. […]”

    Reloj “Máquina dotada de movimiento uniforme, quesirve para medir el tiempo o dividir el día enhoras, minutos y segundos.[…]”

    Reloj de Sol

    “Artificio ideado para señalar las diversashoras del día por medio de la variableiluminación de un cuerpo expuesto al sol, o pormedio de la sombra que un gnomon o estiloarroja sobre una superficie, o con auxilio de unsimple rayo de luz, ya directo, ya reflejado orefracto, proyectado sobre aquellasuperficie.[…]”

  • Persona

    Persona moral

    “[…] ser o entidad capaz de tenerderechos y obligaciones.” (art. 24

    C.C.V.)

    “[…] toda entidad a la que la leyreconoce personalidad jurídica propia,distinta de las de sus componentes.”

    (art. 27 C.C.V.)

    Extensión

    Comprehensión

  • La extensión está en razón inversamente proporcionala la comprehensión o intensión:

    A mayor extensión menor comprehensión o intensión.A menor extensión mayor comprehensión o intensión.

  • “[…] definir quiere decir delimitar (del látín: definire), poner límites. Portanto, una definición es la expresión de lo que es un objeto, sin añadirle niquitarle nada […]

    Nuestros conceptos se refieren a ciertos objetos; y explicar con exactitud aqué tipo de objetos se refieren tales conceptos es lo mismo que definir

    Es útil para lograr la exactitud en los conceptos y evitar la ambigüedad dellenguaje.”

  • 1) Debe ser breve pero completa.2) Debe convenir a todo lo definido y sólo a lo definido.

    (ni demasiado amplia ni demasiado reducida su extensión)comprobación: intercambiar de lugar lo definido y la definición, si

    no pierde sentido entonces es correcta.

    Ej. (todo) triángulo es un polígono(todo) polígono es un triángulo

    3) Debe ser más clara que lo definido (evitar palabras ambiguas,metafóricas o de significado desconocido, salvo que seexplique este último por ejemplo en el caso de uso detecnicismos)

    4) El término definido no debe incluirse en la definición.5) No debe ser negativa. (En lo posible, únicamente se acepta la

    negación cuando es preciso, ej. Infinito.- que no tiene límites)

    6) Debe indicar los atributosesenciales del objeto

    Indicar género próximo y diferenciaespecífica (definición esencial)oPoner en claro las propiedades quenecesariamente posee el objeto(definición descriptiva)

    “[…]

    […]”

  • Ambigüedad“Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas

    interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas,incertidumbre o confusión.[…]”

    El derecho mexicano pertenece al sistema jurídico (lato sensu)romano-germánico.“X” tiene derecho a la reparación del daño.El estudio del Derecho implica una labor metodológica

    Si se especifica el contexto claramente, se puede distinguir susignificado específico.

  • vaguedadManuel Atienza señala que:

    “[…] consiste en que es posible que la intensión o la extensiónde los conceptos no esté bien determinada. […]”

    vaguedad

    intensional

    extensional

  • Juicio lógico

  • Gutiérrez Sáenz advierte claramente la diferencia entre idea o concepto yjuicio lógico:

    Ideao concepto Juicio lógico

    No niegani afirma

    nada

    Afirmao

    Niega

  • “[…] El juicio, y, por tanto, la proposición, tiene tres elementos: sujeto, verboy predicado […]”

    SujetoVerbo oCópula

    (usualmente ser)Predicado

    “[…] Idea de lacual se afirmaalgo […]”

    “[…] expresa lamisma afirmacióno negación […]”

    “[…] Lo que seafirma o se niega[…]”

  • Es un pensamiento completo

    La ciencia está compuesta de juicios

    El juicio es la sede de la verdad

  • Existen diferentes criterios para dividir y clasificar los juicios, cada autorplantea alguna forma de proceder y de asignar una denominación específica.No nos avocaremos aquí a exponer, sino algunos tipos de juicio que deacuerdo a algunas clasificaciones pueden advertirse y que son de utilidadpara los propósitos del curso.

  • Lo primero que hay que considerar es que, tradicionalmente la lógica secentra en la clasificación atendiendo al criterio de cualidad y cantidad de losjuicios:

    Por sucualidad

    Por sucantidad

    Juicioafirmativo

    JuicioNegativo

    JuicioUniversal

    Juicioparticular

    La compraventa es uncontrato.

    El juicio de amparo no es unrecurso.

    “[…]Todo caso de negligenciaes culposo. […]”

    Algunos ingresos Federalesson tributarios.

  • Por supropiedad

    fundamental

    Juicioverdadero

    Juicio falso

    “[…] el que está de acuerdo con larealidad […]”

    “[…] el que está en desacuerdo con larealidad […]”

    Por su unidad

    Juicio simple

    Juiciocompuesto

    “[…] el que tiene un solo […sujeto],verbo y predicado […]”Ej. La acción de inconstitucionalidades un medio de control constitucional

    “[…] el que tiene más de un sujeto omás de un predicado o más de unverbo. […]”Ej. La compraventa y el arrendamientoson contratos y se regulan en elCódigo Civil.

  • Por sucomposición(algunos de

    interés alcurso)

    Copulativo

    Disyuntivo

    Condicional(Hipotético)

    Los impuestos y las aportaciones deseguridad social son contribuciones.

    El recurso administrativo o el juicio denulidad se pueden interponer.

    Si sobreviene una de las causales deimprocedencia del juicio de Amparo,

    procederá el sobreseimiento

  • Raciocinio (Razonamiento) lógico

  • Gutiérrez Sáenz indica que para expresar un razonamiento hacia el exterior,es necesario el uso de proposiciones.

    Concepto

    (Término)Proposición (juicio lógico)

    Premisa

    Premisa

    Conclusión (tesis)

  • “[…] Existe un modo típico de raciocinio deductivo que se llama silogismo[…]”

    “[…] El silogismo es el razonamiento deductivo capaz de relacionar dospremisas para obtener una conclusión. […]”

    Todos los hombres son mortalesTodos los americanos son hombresTodos los americanos son mortales

    Todo contrato es un acuerdo de voluntadesToda compraventa es un contratoToda compraventa es un acuerdo de voluntades

    “[…]

    […]”

    “[…] El silogismo es un raciocinio en donde las premisas enlazan dostérminos con un tercero, y la conclusión expresa la relación de esos dostérminos entre sí. […]”

  • “[…] Deducir significa tomar algo de donde ya estaba contenido […]”

    General

    Particular

    Abstracto

    Concreto

  • 1. “[…] Existe un término común a las dos premisas […]”

    Términomedio Establece el enlace silogístico

    2. “[…] La conclusión está formada por los términos que no se repiten en laspremisas […]”

    TérminoMayor

    Términomenor

    3. “[…] El que aparece como predicado en la conclusión se llama […]”

    TérminoMayor

    “[…] y la premisa que lo contiene es la […]”

    Premisa Mayor

  • 4. “[…] El que aparece como sujeto en la conclusión se llama […]”

    Términomenor

    “[…] y la premisa donde figura se designa […]”

    Premisa menor

    “[…] La expresión correcta del silogismo determina que en primer lugarfigure la premisa mayor […]; la premisa menor está en segundo lugar […]”

  • Todo contrato es un acuerdo de voluntadesToda compraventa es un contratoToda compraventa es un acuerdo de voluntades

    TérminoMayor

    Términomedio

    Términomenor

    Acuerdo devoluntades

    contrato

    compraventa

  • 1ª - “[…] El silogismo se compone de tres términos: medio, mayor y menor […]”

    2ª - “[…] Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en laspremisas. Se refiere a los términos mayor y menor; si uno de ellos es particularen las premisas, no puede ser universal en la conclusión […]”

    3ª - “[…] El término medio no debe encontrarse en la conclusión […]”

    4ª - “ […] El término medio debe ser universal por lo menos una vez en unapremisa […]”

    5ª - “[…] De dos premisa afirmativas, no se concluye negativamente […]”

    6ª - “[…] De dos premisas particulares no es posible concluir […]”

    7ª - “[…] De dos premisas negativas no es posible concluir […]”

    8ª - “[…] La conclusión sigue siempre a la premisa más débil. Son premisasdébiles las particulares y las negativas, de manera que si alguna de las dos esparticular o negativa, la conclusión también lo será […]”

    “[…] si hay una premisa negativa y otra particular (combínese como quiera), laconclusión será particular y negativa […] [Algunas excepciones]

  • “[…] Las premisas del silogismo deben ser verdaderas […]”

    Algunos autores como Miguel Bueno consideran que a las anteriores debeañadirse una regla más de carácter material:

  • Silogismos especiales

  • “[…] La premisa mayor consta de un antecedente y un consecuente

    PRIMERA REGLA: De la afirmación del antecedente se sigue laafirmación del consecuente; pero no viceversa.

    SEGUNDA REGLA: De la negación del consecuente se sigue la negacióndel antecedente; pero no viceversa […]”

    Si A, entonces BALuego (por lo tanto) B

  • “[…] La premisa mayor de este silogismo es una proposición disyuntiva[…] Lo importante en el silogismo es que sea radical, es decir, que no seaposible encontrar más opciones[…]”

    o es A o es BEs ALuego, no es B

    Esta norma, o es válida o es inválidaNo puede ser válidaLuego, es inválida.

    o es A o es BNo es ALuego, es B

  • “[…] Este raciocinio consta de tres premias: la primera es una proposicióndisyuntiva; las otras dos son condicionales […]”

    Este artículo contiene lo mismo que el artículo anterior o noSi contiene lo mismo, debe ser derogado (porque está duplicado)Si no contiene lo mismo, no debe ser derogarloLuego, este artículo debe ser derogado o no.

  • Entimema

    Epiquerema

    Sorites

    Polisilogismo

  • “[…] Silogismo simple al cual se le ha suprimido alguna de las dospremisas. […]”

    Este acto de autoridad carece de motivación y fundamentación, por tantoes inconstitucional.

    Todo acto de autoridad que carezca de motivación y fundamentación es inconstitucional,este acto de autoridad carece de motivación y fundamentación, por tanto esinconstitucional.

  • “[…] Silogismo simple al cual se le ha agregado a una o a las dospremisas su propia demostración. […]”

    • El acto de autoridad inadecuadamente fundado y motivado esinconstitucional, en virtud de que violenta principios de legalidad yseguridad jurídica constitucionales.• El acto emitido por la autoridad “X” es inadecuadamente fundado ymotivado.• El acto emitido por la autoridad “X” es inconstitucional

  • “[…] Encadenamiento de premisas en el predicado de la primera es elsujeto de la segunda; el predicado de la segunda es el sujeto de latercera, y así sucesivamente […]”

    A - BB - CC - D

    Luego, A - D

    Si recibo ingresos por actividades empresariales, entonces causo ISRSi causo ISR, entonces tengo que presentar declaraciónSi presento declaración, entonces debo pagar la cantidad de impuesto resultanteLuego, Si recibo ingresos por actividades empresariales, entonces debo para la cantidad

    del impuesto resultante en la declaración.

  • “[…] encadenamiento de silogismos en donde la conclusión del primerosirve como premisa mayor del segundo, y así sucesivamente […]”

    A - BC -A

    Luego C - BD - C

    Luego, D - B

    Todos los Tribunales Constitucionales tienen la interpretación final de la ConstituciónLa SCJN tiene la interpretación final de la Constitución

    Luego, la SCJN es un Tribunal ConstitucionalTodos los Tribunales Constitucionales tienen el monopolio del rechazo normativo

    Luego, la SCJN tiene el monopolio del rechazo normativo

  • Falacias o sofismas

  • La “[…] Argumentación sofística es todo raciocinio que sólo en apariencia es correctoo verdadero, pero que, en el fondo, es falso o incorrecto o ambas cosas […]”

    Argumentaciónsofística

    Sofismas[sentido estricto]

    Paralogismos

    La apariencia de verdad ocorrección se obtiene de mala fe

    La apariencia de verdad ocorrección no se obtiene de malafe

  • De la violación a las reglas de correción del silogismo antesexpuestas surge un tipo de falacia por cada una de ellas,

    algunos llaman a estas falacias formales

  • Violación a la regla 2: “ […] prohíbe a los términos mayor y menor figurar conmás extensión en la conclusión que en la premisas. El término[contribuciones] en la conclusión es más amplio que [algunascontribuciones] de la mayor […]”

    “Sofisma de extensión”

    Algunas contribuciones son impuestosLas aportaciones de seguridad social no son impuestosLas aportaciones de seguridad social no son contribuciones

  • Violación a la regla 4: “[…] que exige la aparición del término medio por lomenos una vez como universal […]”

    “Sofisma del término medio particular”

    Algunas personas son personas físicasAlgunas personas son personas moralesAlgunas personas son personas físicas y personas morales

  • Violación a la regla 5: “[…] de premisas afirmativas no se puede concluirnegativamente […]”

    “Sofisma de negación”

    Algunos actos de autoridad son (actos de autoridad) fundados y motivadosLos actos de autoridad fundados y motivados son constitucionalesAlgunos actos de autoridad no son constitucionales

  • Violación a la regla 3: “[…] prohíbe repetir el término medio en la conclusión[…]”

    “Sofisma de repetición”

    Los delitos son conductas puniblesLos fraudes son delitosLos fraudes son conductas delictivas

  • Violación a la regla 7: “[…] Dos premisas negativas son tan ambiguas queno permiten relación concluyente […]”

    “Sofisma de premisas negativas”

    Los aprovechamientos no son ingresos tributariosLos productos no son ingresos tributariosLos productos son aprovechamientos

  • […]”Violación a la regla 8: “[…] La conclusión no sigue a la premisa más débil,la menor, que es particular […]”

    “Sofisma de conclusión”

    Todos los contratos son acuerdos de voluntadesAlgunos actos jurídicos son contratosTodos los actos jurídicos son acuerdos de voluntades

  • “[…]

    Chihuahua y Coahuila son Estados de la RepúblicaLos estados de la República son [treinta y uno]Chihuahua y Coahuila son [treinta y uno][…]”

    Violación a la regla 1: “[…] Aunque aparentemente se tienen tres, hay enrealidad cuatro términos distintos: 1º.- Chihuahua y Coahuila; 2º.- “Estadosde la República” que quiere decir “algunos estados de la república” en lamayor; 3º- Los (todos) estados de la República” en la menor 4º.- [treinta yuno] . La ambigüedad del razonamiento se nota por la falta decuantificación del razonamiento […]”

    “Sofisma del cuarto término (Quaterno terminorum)”

  • Algunos constituciones son (constituciones) rígidasAlgunas constituciones son (constituciones) flexiblesAlgunas (constituciones) rígidas son (constituciones) flexibles

    Violación a la regla 6: “[…] prohíbe concluir de dos premisa particulares[…]”

    “Sofisma de premisas particulares”

  • “[…]Si una persona percibe ingresos por arrendamiento entonces debe pagarISR

    Sujeto A debe pagar ISR

    Luego Sujeto A percibe ingresos por arrendamiento (?)[…]”

    “[…]Si el juez tiene ha manifestado su odio por alguno de los litigantesentonces debe excusarse de conocer dicho asunto

    El juez no ha manifestado su odio por alguno de los litigantes

    Luego, el Juez no debe esxcusarse (?)[…]”

    De la afirmación del antecedente se sigue la afirmación del consecuente;pero no viceversa.

    De la negación del consecuente se sigue la negación del antecedente; pero noviceversa

  • Además existen otro tipo de falacias o sofismas que tienenmás que ver con el contenido de las premisas, algunos las

    llaman premisas materiales, se exponen algunas de las máscomunes

  • “[…]ad hominem (literalmente, «al hombre»): atacar ala persona de una fuente yno sus credenciales o fiabilidad, o el argumento que presenta. […] las supuestasautoridades pueden ser desautorizadas si no están bien informadas, o no sonimparciales, o generalmente no están de acuerdo. Pero otros tipos de ataque asupuestas autoridades son habitualmente ilegítimos.

    No es ninguna sorpresa que Carl Sagan argumente que hay vida en Marte.Después de todo, es un conocido ateo. No me lo creo ni por un segundo.

    Aunque Sagan tomó parte en la discusión pública sobre religión y ciencia, no hayrazón para pensar que su visión de la religión influía sobre su buen criteriocientífico sobre la vida en Marte.

    Fíjese en el argumento, no en «el hombre».[…]”

  • “[…]ad ignorantiam (apelación a la ignorancia): argumentar que una afirmación esverdadera sólo porque no se ha demostrado que sea falsa. Un ejemplo clásico esel siguiente del senador Joseph McCarthy cuando se le pidieron pruebas queapoyaran su acusación de que cierta persona era comunista:

    No tengo mucha información sobre esto, excepto el comunicado general de laagencia de que no hay nada en los archivos que desmienta sus conexionescomunistas.[…]”

  • “[…]ad misericordiam (apelación a la lástima): apelar a la lástima es un argumentopara conseguir un trato especial.

    Ya sé que he suspendido todos los exámenes, pero si no paso este curso, tendréque volver a tornarlo en verano. ¡Tiene que aprobarme!

    La lástima es a veces una buena razón para ayudar, pero es sin duda pocoapropiada cuando ha habido una evaluación objetiva.[…]”

    “[…]ad populum: apelar a las emociones de una multitud; también apelar a unapersona a que se sume a lo que hace la multitud («¡Todo el mundo lo hace!»).Argumentos ad populum son buenos ejemplos de malos argumentos desde laautoridad. No se ofrecen razones para mostrar que «todo el mundo» es algúntipo de fuente informada y fidedigna.[…]”

  • “[…]petición de principio: [petitio principii] implícitamente, usar la propiaconclusión como premisa […] Así, el argumento presupone justo lo que estáintentando demostrar.

    argumento circular: lo mismo que petición de principio

    Puede contar con WARP News para los hechos, porque dicen constantemente enantena que «sólo te damos los hechos», así que esto debe ser un hechotambién.

    Los argumentos circulares en la vida real a menudo siguen un círculo másgrande, pero todos terminan empezando en el mismo sitio donde quierenterminar.[…]”

  • “[…]cuestión compleja: poner una pregunta de tal forma que la gente no puedaestar de acuerdo ni en desacuerdo con usted sin comprometerse también a otraafirmación que usted desea promover. Un ejemplo sencillo: «¿Sigues siendo tanegocéntrico como solías ser?». Contestar «sí» o «no» le compromete a estar deacuerdo en que usted solía ser egocéntrico. Un ejemplo más sutil: «¿Seguirá asu conciencia en vez de a su bolsillo y donará a nuestra causa?» Decir «no»,sean las que sean las razones para no donar, hace que la gente se sientaculpable. Decir «sí», sean las que sean las razones para donar, hace que lagente se sienta noble. Si quiere una donación, pídala y punto.[…]”

  • “[…]subterfugio: pasar del sentido de un término a otro en medio de unargumento.

    Las mujeres y los hombres son física y emocionalmente diferentes. Los sexos noson «iguales», pues, y la ley no debería pretender que lo somos.

    Entre premisa y conclusión este argumento cambia el significado del término«igual». Los sexos no son física y emocionalmente «iguales» en el sentido enque «igual» significa «idénticos». Igualdad ante la ley, sin embargo, no significa«física y emocionalmente idénticos» sino «con derecho a las mismas libertades yoportunidades». Con los dos sentidos diferentes de «igual» aclarados, elargumento [falaz] es así:

    Las mujeres y los hombres son física y emocionalmente diferentes. Por lo tanto,las mujeres y los hombres no tienen derecho a las mismas protecciones legales yoportunidades.

    […]”

  • “[…]causa falsa: término genérico para cualquier conclusión cuestionable sobrecausa y efecto.[…]”

    “[…]falso dilema: reducir las opciones que está teniendo en cuenta a sólo dos, amenudo diametralmente opuestas e injustas para la gente contra la cual eldilema se plantea. Por ejemplo, «América: o la amas o te vas».[…]Este argumento pasa por alto alternativas.[…]”

    “[…]lenguaje tendencioso: lenguaje que juega principalmente con las emociones.No expresa un argumento, sino que se trata de una forma de manipulación.[…]”

  • “[…]non sequitur: sacar una conclusión que «no sigue», es decir, que no es unainferencia razonable de, o relacionada con, las pruebas ofrecidas. Éste es untérmino muy general para un mal argumento. Trate de descubrirespecíficamente qué es lo que falla en él.[…]”

    “[…]pasar por alto alternativas: olvidar que las cosas suelen pasar a causa derazones varias, no sólo una. Por ejemplo, […] sólo porque los eventos E1 y E2mantengan correlación, no quiere decir que E1 cause E2. E2 podría causar E1otra cosa podría causar tanto E1 como E2. E1 podría causar E2 a la vez que E2causa E1; o E1 y E2 podrían no estar relacionados. El falso dilema es otroejemplo: ¡habitualmente hay muchas más opciones que dos![…]”

    “[…]Definición persuasiva: Definir un término de tal manera que parezca neutral,pero que de hecho sea tendencioso.[…]”

    “[…]sobregeneralización: generalización a partir de demasiado pocos ejemplos.Que sus amigos sean atletas o vegetarianos, no quiere decir que todos losestudiantes sean igual […]. No puede ni siquiera generalizar a partir de unamuestra grande, a no ser que sea demostrablemente representativa