13

Segato- La nación y sus otros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 1/13

R ita L au ra S eg ato

( o ) $ \ l q D

@ l - \o c ' 2 5 1 l l l ' t ' .b,S

La Naci6n y sus Otros

Raza , etnicidad y divers idad

religiosa en t iem pos de Polfticasde la Identidad

"prometeo ).,\ librol

j

Page 2: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 2/13

alteridad. La otra estrategia consiste en encarar en vez de sortear el desa-

fio ~e establecer vinculaciones necesarias entre distintos espacios de re-

flexlen, sea para comprender lo s procesos de Iormacien de naci6n 0para

e~rar la s actuales polfticas de identidad, to c ua l I le va a Ritaa integrar

crit~c:amente aportes que otros confinan a los estudios de genero, 0 de la

etnicidad, 0 de la antropologfa del derecho. ' ,

?tra de las caracterfsticas del oficio de pensar tal como Rita 1 0 ejerce Introducci6nestriba en baccr el mejor de 10 5 usO,t;posibles de un ejercicio uaJ=·lYl------i__-~~~que, en el caso de dertos autores, se empantana en tomar protag6nica- 0 ace de ta i de nt id a d, d i£ er enC1 8 -yTormacionesmente algunas circunstancias autobiogn!.ficas como mcdida de todas las na ct on a le s d e altertdad-casas. Muy distinta es la consecuencia mostrada por Segato en este aspec-

to. A 1 a ~ de examinar d i v e r s a s altemativas de un determ:inado problema,

su refl~Vlda~ apun~ centralmente a examinar las condiciones politicas,

econ6micas e idco16gLC8Smundiales y locales bajo las cua1es c : i e r t a s teorlas

perduran Yotras aparecen, tratando as 1 de no caer presa ni de !a s modas ni

de las escaramuzas de nuestro sentido comnn antropologico y/ o cMco.

Esta forma de ejercer e l oficio Uevaasimismo a Ri ta a pensar no 5610

desde y contra los lImites de Ia disciplina Ysus certezas, sino tambien a

,entablar dtalogos punzantes y fecundos con otras disciplinas, como las

ciencias jurtdicas 0 el psicoaruUisis.AIlnasf, Segatojamas resigna 10mejor

queIa antropologfa tiene para-darle, en cuanto a no renunciar fAcilm.ente

a pregun~ sustant ivas sobre la di ferencia radical 0 a apelar al metodo

comparanvo para desnaturalizar supuestos y esencializaciones. En esto,

es tan ejemplar como aleccionadora la forma en que va Ilevando una

lec~ura com~rada de los procesos de otrificaci6n, racializaci6n y etnici-

zacion proplOS de 1a construccion de ]a naci6n en Brasil, Estados Unidos

y Argentina. -

Queda par ultlmo otro aspectc propio de la prosa sutil y vivificante

de Rita Segato que vale ]a pena destacar por 1 0 que dice tanto de la colega

como de la persona. En nuestro medio, confmarse a ciertas eitas de auto-ridad provenientes de la s academias centrales suele en ciertos cases fun-

ci?nar ~omo incentivo 0 'reasegurc. En otras ocasiones, pertenencias yal ineamientos par e l contra rio se muestran y demuestran confinando

obcecadamente el sistema de citas a un corijunto de producciones locales

~ c.e~ at medi? en que oabaja el autor. No es por tanto un detalle

tnsignifieante -stn significaci6n- que Rita Segato elija dialogar con todos

y nos hable a todos.

Claud ia Br ione s

Buenos Aires , abril de 2007

Los capftulos quecomponen este librc fueron escritos entre 1991 y

2006. Dos temas atravies:an sus pdgina.s. EI primero de ellos se refiere al

impact.o.!!_,?!!~e_C_!l~~ del ca~~~ ~~ ,~d_~.a de ~E~~?£~_enlosp a t , s e s de Amtrica Latina despues ..de la cafae. a e t mUTO de Berlin, c : U i u i d o

1 a preston global sobre los moldes 'de-t'a-acclvidad P O l i t i C s y s U s vocabula-

rios llevaron a un transitorio abandono de la crltica a1sistema.

En los atlos ochenta, 10que inicialmente. fuera un redeScubrimientode Weber luego se transforme en un weberianismo panfletario y se impu-

so en las.<=:i~ncias_sa:ctalesiensras. en e.1_~ix>,aerap'orrtTci,un~·poli:

tizacion d~1as identidades tom6 e11ugar de las luchas setentiS"tasbaSa"das

eI!·~c:.e~~,~pcionesIasiSms-:1.:.a:s-tucttas-prm-demes-·anura ....t-SiSleiiii",

basado enunaestructUIi ' de e.xplotaci6n y dominaci6n economlca, fue-

ron reemplazadas por dem_~~~~~~!l al m ismo por parte de los

~ctQ_~_ exc!ui~!.. ~~ uno en nombre de una Identidadmuchas VtteSretocad~ 0 incluso co~truid9. p a r a pociu-servir d e rubrics alsujeto de

esa demanda. ,Fundamenta li smos etni iossuigferon entonces en todos

los continentes como base de disputas vertidas en terminos de es e nuevo

fermate de 1 a pol1tica.

, En nuesttoS pa1ses 1 a disputa se desarro1l6 en el espacio ahora "demo-

cratico", y un movimiento socia l cada vez mas establecidc se exprese en

terminos de polfticas de la ident idad . Mientras tanto, en la frontera Oc-

cidentellslarri, conflictos belicos en expansion cobraron inteligibilidad

en la perspect iva del sen tido comun a parti r de los terminos de la s dife-

rencias de identidad ftn ico-re ligiosa. Sin embargo , nada mA s contun-

dentes y exactas que las palabtas de Robert Fisk con respecto al des-

pojo de los musulmanes bosnios por los serbios: " iLimpie.za etnica! ,

que fl\cUment~ nosot ros los reporteres aceptamos esta frase cuando

los musulmanes estaban viv iendo en hogares desvastados y estaban

siendo violados y asesinados por los serbios, no pOrqL l~~ranUnicam~nte

Page 3: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 3/13

Introduc=d6n

diJmmtes de sus agnsorEs serbios , sino pOTqLU l os s e rb io s q u er ia n l as t ia ra s d e

losmuswm anes , y l a s t omaron~ . !

l Es esta transformacion 0 vaciamiento de L a pohtica y su reduccion a

l' los termmos de una pelea distributiva aparentemente basada en el cerra-

; miento de la s identidades y en fobtas etnicas, con el consecuente aban-

, dono de ataques a un objetivo mayor como habra side la lucha contra el

capitalismo, a 1a que Zizek ha ! lamado post-pol Itica . En su cndca a L atests de una islamoJobfa occidental ccntemporanea de base puramenteculturalista, ~K considef'a- al conflictci' palestine-israel! un 'false con-

f1ido":'u~a "pseudc-poltdca" que-n~ nombra., q u ~ ' _ ' ~ o-id.~t~-ta dis-

pp-_ta_real.En todas sus manifestaciones, ta islamoJobfa occidental se dirlge

contra los paises del mundo arabe que s e encuentr an m a s cercanos a

peder articular un proyecto anti-imperial y socialista, pero no s e e sg nmenimfnimamente contra los pafses sauditas de economia satelltal can res-

pecto a la s potencias occidentales (2003a: 153 55, Y v er 1998 sobre la

crtnca de Zizek al mulneultura l tsmo capnal ts t a) . Ast, luchas en aparien-

cia etnicas simplemente encubren 0 distraen de la existencta de un ene-

nUgomayor, que.permanece tleso.icculto y estable a 1 0 largo delosavata-

res de la s alnmas decadas del siglo XX y la primers del XXI. _-,

El impacto en nuestros pafsesde estatransformacion del idioma de la

poht ica es , entonces, e l primer tema que at raviesa la s paginas de este

l ibro. Podrta decirse que se t ra ta tambien de una crttica a la pol ftica de

las identidades globalizadas como aspecto de los Derechos Humanos que

sirvio de eficiente estrategia al Imperio para intervenir y participar toda-

vf a con clerta dignidad, a traves de sus agentes, muchos de elIos acade-

micos, en los asuntos internes de los patses del continente. Asf , una

pcltdca de los "afro-descendientes", una polftica de los "pueblos origina-

rios", una polnica de la s "mujeres", una polmca de libertad religiosa,

etc., sin cuidar demasiado de la s especlflcidades de significado que cada

una de estas categorfas asume en su contexte historico particular, se trans-

formaron en cunas legitimadas de intervencion, Esa tntervenctcn se eje-

cute bajo la bandera de una cierta "superioridad moral", principal ba -luarte de esas agendas hasta las desastrosas invasiones a Afganistan e

I rak , despues de la s cuaies el argumento, antes tan exltoso, de l a "mor a-

lizaden" de la s naciones en nombre del discurso de los Derechos Huma-

IFisk, Raben 1991"Bei, rut to Bosnia. H ow m us ll ms a rt c om ln g t o b at e t he ~' Sette de

Documentales exhibldos en D t s c : a w : r y Channel y Channel t. Exhibido y c om en ta do p er e l

p r op t o F i sk en ' Wa r, G e op ol it ic s a nd H i st or y. C o nf li ct In the Mlddk East . A publ ic t al k

with Robert Fisk introduced by NQ; lm Chomsky" . Confc ImCia publia o fre ctda e n e l ~

s a ch us se ts 1 n st it ut e o fT e cl !n ol og y - M IT e l 4 de s ep uem br e d e 2 0 0 0 (mi trad uccMn y mi tnfasts).

16

La Nae i6n Y IUS Otres

nos perdic credibilidad abruptamente. EI "imperialismo moral" de

los derechos humanos como soporte del tntervencionismc de los anos

ochenta y noventa ha sido cri ticado per diversos autores , como Bour-

dieu y Wacquant (2002), en treotros (ver e l volumen edi tado par Her-

nandez-Truycl, 2002).

El otro tema que recer re ellibro y suplementa sus enunciados con

enfasts equivalente es el de Ia importancia de IadiCerencia entre hcr lzon-

t es cul turales en un sent ido profundo y radical . Este segundo tema re-

presents la dimension progresista de los Derechos Humanos, que inslste

en la defensa de las autonomtas culturales y en las luchas por la expan-

siOnde los derechos de l a s mujer es, de los negros, de los ind1genas, y de

los diferentes, no como resultado del Intervencionismc occidental sir.o _;

partir, precisamente, de ese hortaonte autoncmo de las culturas . ESlu

perspectiva afirma y no se.desent iende de la radica lidad de la diferencia

de los pueblos can relscien a los valores quesustentan la civilizacion

occidental, muy espedalmente los valores de la acumulaci6n yel desa-

rrollo tecnologico indiscriminados. Concentracien, 16gicade la produc-

nvidad, perdtda de-lazes comunitarios-ytodos:-los-correiatos-de una -reli~--

giOndel mercado se ven aqul conftontados con Iil posibilidad de existen-

cia de t rad ic iones que defin it ivamente no se apegana ese.ccnjunto de

creencias. De esta forma, sf, se torna interesante la defensa de la identi-

dad' , y no como mere sello 0 firma para las reivindicacienes,

L a defensa de un mundo radicalmente plural y de la difermcia pro-

funda entre opdones culturales se afirma aqu t en oposicien a una visionde Ia "diversidad" como mera vartedad de rotulos 0 l o g o s de identidad

destmados al rec lamo per inclusion a un Mundo asentado sabre premi-

sas y valores ya constitutdos e lncontestables.! Se retorna ast a la propues-

ta de " o tr o mundo " , pero dentro una modalidad mAs radical yencamada

en experiencias ma s concretas de Ia diferencta que el "otto mundo" al

que asptrabamos en el pertcdo insurreccional anterior, durante los atl.os

setenta. En este nuevo perlodo de luchas y demandas, prtc ticas como,

por ejempio" la evttaeien de la concentracion ilimitada debienes, la con-cepcion de autoridad y liderazgo como servicto 0 "deberes para con la

comunidad" en Iugar de "poder sobre 1 a comunidad", 0 la noci6n de que

\

i

I

i

J

IEn o tt a oc:asi~n pcdnan analizarse meJora s c o mp ara cto ne s p Osib l es - Y lIS impo st bl es -

enue 10 q ue a q uI t ra to y l a s d i s cu s ione s s ob re m ul tt cu lt ur ah sm c q u e e eu rr en particular.m mte en e l c on tex te d e 1a Un iO n E u ro p ea e n tr e l os a u te r es q u e a d h ic rm a 1a idea de UIlll

"deep diffcrence" de las nac!One5 agrupaclas en L a C om un id a d m a yo r y l os q ue Y e n e st e e n

o po si cW n a l a c on st ru cd .O n d e un "patriot\smo de L a constlrucien" habemlllsiano ( v er , p o r

eJemplo,Fossum 2003).

17

Page 4: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 4/13

Inlroducdtln

el veredic to en un juic io time como meta Ia recomposic:i6n de la s rela-

dones comunitarias y no el castigo son no solamente posibles sino tam-

bien "prtcticas consuetudinarias" y forman parte de los c6digos del "de-

recho propion~ de otres pueblos.

Bte segundo discurso que se hace presente en la s paginas de estelibro tnsiste, una y otra Vel, en un p1anteo~ lucha de lo s movtmientos

sodales inspirados en el proyecto de una "pOiiiicaae·li1.ClenHaia"-no

qUe1osgruposiiLsurgmtei; ' par tan de Un a c o n : a m C i i l a a r a de ta . profun-didaa de sit -difetmcian, es decir, de)apropuesti deinundc alternativa

que gUia sU " t r i S U i g e n c l a : ' O I T e r e n c t a que aqut ennende y defino no con

referencia a contenldcs substant ivos en termlnos de "eestumbres" su-

puestamente tradicionales, cristalizadas, in m6 vil es e impasibles £rente al

devenir hist6rico, sino como' diferencia de meta y perspectiva por parte

de una comunidad 0 un pueblo."

Es por eso que este argumento se presenta como una crttica a la

captura de rnatrices y forrnas de set "otto- por identidades globales pre-

formateadas que no emergen de embates internes, regionales, Iocaltza-

dos, en el seno de historias nac:ionales, por el derecho a la existenda de

otros mod os deser y entender la justicia, la economla y 1 a relaci6n con 1 a

naturaleza, es decir, todas aquellas dimensiones de la vida que se apoyan

en la relatividad de los valores y proyectos caracterlsticos de ada cultura

y de cada elecdon comuni taria . Por esc mismo, e 1 titulo inicial de esta

colecd6n de arttculos era "ensayos contra la epocan, indicando que traji-

nan contra la tendencia aparentemente dorninante de nuestro tiempo de

uniflcar el mundo y presentar como inescapables a los valores funda-

mentales del capitalismo avanzado de Occidente. Afumar la difetencia

de las culruras en un sentido denso es afirmar la posibilidad de que otros

valores y otros fines onenten la convivencia humana.

) S a br e la idea de "de.recbo propio" ve r SIindta Botero 2 0 01 . S ab re '" recompos i ciOn de Ja

malla comunlWIa como £ i n a l i d a d de Ja jusI1da en lugarde Ja 5mlI:ian Vl !I" FcnWldtt Osco 2 0 0 1

• Se tlDta de perspectivas de m un do d if crc rn :l ad u q ue x p erd bc n cspcdalmcntc b ie n e n las

narrat lvas en q u e e l n e -b ls ec e d e s c n " b c e ins cr ibe ai b la nc o e n su propla historla . Cuando

$O n los n oo bJ an co s q u ie U li · cu cn ta n" a l b la n co . q u te ne s d es cr tb en la nadOn, pedemes

pcrdhir de f or ma m u y clara Ja difermdl de perspeetiVl Y ngistro hisr.6rico, l a s f on n a s

d i fe r tn t es e n p u ed e set Yis r:oel mundo y nOSOltoS,sus otros, dcnno de tl.Vcr , pa r ejemplo,\a in t roduccl6n d e Eduardo \'lvcro$ de C as tr o - A Hi Jrd ri cz em Qlilrw k rm0:5- • ill colccd6n

de d o a . n amct o ne s ind.fgcnas sobre "e 1 orlgvl de l mundo, Ia Ucgada de los b \a n co s Y los

: r o o .nos d el B ra sil " O S A 2 0 00 ). E xp on cr c om o s on perc1bldas la naclon btas\lera desde el

punta d e vista de l c 6 di c e n l ig i os o . f ro - blV i le r o y la naciOn argentina Itram de l d i s cur so

r tl lg l os o d e q u te n es s e c o nv i en e na l p ra t ts ta n t. l5m . o y a [ as rdigioncs de o~ n africano es

el teltUI de los capttulos quinto. Xptimo, octavo y noveno d e e st e Iibro.

18

L a Naclon y S\I$ Otro5

F J primer Q~ del libro, relalivo ~~ del vagcuie;J~, E .~ de

i4.en~.d, encuentra amp!lL;9..por ejemplo, ,en la inteligente genealogta

de la naturalizaci6n·y estereotipia de 10 di ferente segun el canon de la s

[dentidades trazada POt Claudia Briones, y la . prcgresiva unificacion de

10 que antes era el estudio de la s diferentes experiencias de la vida tribalen la categorla ahon unifonne de "etnicidad", como llave dasificatoria

generalizable (1998).' ;1 . s e ~ E ~ _ en el,pro_ce-

cj2~ _. .. hlSt?r!S-.~.#~.·~ ~~~o~:n E . ~ ~ ! a t :e- co~~nickd~_ co~-titutivas, cada una resurgtendo a traves de un trab~o politico de re-

-urcfiiIura de-SUoIr~ h'ist6rica F a : ~ ~ . u t a r . -E S t a - i a e a · h 8 s i d e ; aesigtiadacon contundencia per x a V i . e i A l : l l d como "retorno" del indio (1991) 0

"desperta~ del indio (2902: 18455.), Es a ruptura del mestizaje para pro-

piciar una conducci6n polItica ch toda l a s oci edad de sd t! aba jo , desde con-

tingentes que habtan sido siempre "otros" de la naci6n 0 digeridos por

una hibridaci6n criolla blanqueada que scfcce per mucho nempo sus

voces partlculares se encuentra expresada en un "para tedos" pro-

nunciado desde etre lugar, tal como hare no t ar al concluir el quinto

capItulo. A pesar de que esta 'desagregaci6n, del mestizaje comienza a

ocurri r de forma diferente en parses de mayorla afro-descendienre,

como Brasil, y en pafses de mayorta tndtgena, como Bolivia, los pro-

'eesos son comparables porque ponen en jaque a 1aideologta mestiza

blanqueada que consti tuye el fundamento ideo16gico de la formad6n

de los estados post-ccloniales." )5610 un rechazo de la s ideas de ident idad propias del paradigma

global en favor de un acogimiento pleno del plurali smo, en el sentido

del respeto radical a mores, mew y perspectivas culturales diferentes y, .'

m4s ann, at esfuerzo, por parte de los pueblos, pot retomar los hiles de

trarnas historicas por algnn tiempo abandonadas, puede garantizar e l

exito de los intercambios que hoy denominamos de forma un tanto nga"interculturalidad", Precisamente, la politizac:i6n de la s identidades dentro

del modele global de la politica a partir de los anos ochenta enfatiz6

fronteras inter-identitarias, y Iemente la incomprensi6n, la s barricadas y

el segregacionismo. No podia ser de otra forma si de 10 que se trataba era

de la disputa por ta jadas de una torta de diseno untce y ya cocinada, La

lucha por retomar la perspectiva htstortca autcncma de las culturas re-

, A sp ec to s d e ~sta a ftic a ta mb ien p ue den e nc on tra rse e a G ra s 2 00 0

• Sobre e l s o focamlento de l a s o t ra s V~ pa r L a r ep r es en t ac to n me st iz a de la n a ctOn v e r

Pe c: h in c ha 2 0 0 6

19

Page 5: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 5/13

lnrrcdueeion

sultara en un proceso contrario: la imposibilidad de los fundamentalis-

mos y la libertad para el desdoblamiento de las complejidades del "dis-

curso Interne" de las culturas -en el sentido de debate a l in terior 0 la

deltberacion entre sus miembros propio de todo estar-en-la-htstoriat-,

con ellibre desdoblamiento de sus contradicciones, discnsiones y conse-

cuentes ttansfonnaciones de prscttcas ccnsueuidlnarlas. Este tipo depolttlca de la diferencia densa perml tt ra que se ret ire e l enfasis de la s

fronteras culrurales propicias al faccionelismo y al congelamiento del

proceso en su interior, y se 1 0 coloque en el flujo interne de la historia

propia de cada comunidad, en proceso de constante construccton.

E s, p or 1 0 tanto, entre dos frentes que e st e l lb ro a br e su camino: el de

la crtnca de la superficlalidad de las i den l idade s paUmas g loba Ies , con su

impacto negattvo sobre la diferencia densa, entendidas ambas como res-

puestas complejas de las culturas a la presion otrtficadora y "ractahzadc-

ra" del poder, primero a partir de la s metropolis y m a s tarde de las elites

criotlas que concibieron los estados post-coloniales. M i intento es el de

una convocatoria a constderar la densidad de las diferencias culturales

emergentes de antagcnismcs htstoricos compIejos en cada nacton y en

cada region, que hacen, por ejemplo, que la percepcten de la negritud yde la indian idad en cada uno de los pa1Sesdel continente vane en fun-

cion de leg less historicas propias . 0 sea , se t ra ta de una crtt ica a un mapa

multicultural chato y esquemauce que diseru. una diversidad fijada en el

[tempo, retficada en sus contenidos y despojada de la s dtalecticas que Ie

confleren historicidad, movilidad, yarraigo loci}, regional y nacional,

Llevando este planteo al extrema, Marcelo Fernandez Osee, en su crtnca

al monismo del derecho posit ive, ha afumado que " l as ca tegonas 'etni-

'" ~ co', 'etnicidad'vy sus- variantes- Coma n p ar te -d e- un a - ne o- te cn cl eg n c on ~

ceptual' per donde fluyen 'anejos fundamentos del racismo colonial' ,

'paradigmas reducdonistas' de una ctudadarua de segunda clase, subor-

dinada y adscripta , a manera de un invitado de ul tima hora 0 'mlnortas

culturales' recten llegadas a 1a 'nation imaginada'" (2002: 14, Yver tarn-

bien 2004: 29).

Esta crit ica encuent ra eco en 1a pclernica entre Partha Chatterjee y

Benedict Anderson. Este ultimo contrapone 10 que l lama "ser ie s t rr e sr ri c -

tas", es decir, abiertas, contenldas en sistemas universaJeS cClmo'son la""ci;dadanfa generalizable, la nacion, 105 t rabajadores , e tc , a I~ "series

reSirictaS"'·genifa"da,s~-pc'ruiii."-polltica dena.emicidad" que demanda el

,~~l la je inevitab le del acatamiento a una unidad interior homogl!nea y

1 Pa[' ; l u na d ef in id 6n d e e st a i de a d e " di sc ur so lntemo" de la s cultures ver An'nalm 1992

20

La NacI6n Y sus Onus

el cierre a l!l_..histo~..:Para Chatterjee, como- para mi, cuando se respeta

e n toda su especifictdad el trabajo historiogrifico y poltt ieo de cada gro-

pe por 1 a inscripci6il de su diferencia en el horizonte nacional -Chatter-

jee llama a esto e;1_tieme,oheterogtneo de 1a Nacicn en oposician al tiem-

po homogeneo y vado de IanamuvanaCfOn:alenBineaI"ct Atlderson-, y

no secolccael C o c o e n 'l a - m e r a funcionde -unafrontera'''i'dentliaTiaB,-no~ r u . : p_or,~f~~ i! !~e_ q n } g e l a n t i e t i i o , ~utOritario de l o s " ~ont~os' (chat-

terjee, 2004, y ver tambien 1993; Anderson, 1998 y ver tambi tn 1989).

E n m i argumento, la2W..e fu;~r .un.!~2!, e~!ddade.s congeladas por

~pgJJ~c~ ~ J ~ ' ! . . ~ & " 1 £ u ! 9 . P " g l ~ ~ ) ' .J 1 n - _ a l _ ' ! l Q : , U 5 e @ _ l S ] ; ig J , - p o ~ ' ~ r £ ! i' 'O ; 1 lu,nivers~,lis'!!l! ~~~rente aI Estado rTlo~r.rudmpldl__g_~I':.I~~r~mg,s,histdn:sasparticulares tI~ creatiyamenk el M 1 i e r n P O ¥teroge~o!:o.~. r 1 c Q delaNacidrt . 8

El horizcnte de una nacion posible que aquf ' emerge como alianza

entre pueblos administrada por un Estado pluricultural, mediante Ia

admision, por parte de ese Estado, de que su "desarrollo futuro est'

en funcien del de las comunidades" y que "se construye mejor si las

culturas progresan" (Ramfrez 1999: 70) ...

Nuestro continente , construido en el s iglo XIX por elites criollas,

mestizas y confusas", se encuentra, en nuestros dias, en un franco proce-50 de deconstruccion. Hay evidencias de un movtmientc de reparacion 0

reatadura de los hiles cortados y del retorno a tramas historicas abando-

nadas. La reemergencia etnica es un estallido que implica un esfuerzo de

relecrura de las "memonas compactas 0 fracturadas, de historias contadas

• A q u( s e v ue lv e n ec es an o t nt ro du ct r 1a dlferencta entre 1 0 q u e I1amo de r tempo h e te ro g e-

neo de la nad6n y Ia exprcsl6n de NtstOT Garda Candinl ' hete togme idad mu i rt t empo [ ll l "" ' " de los pllsel; de Amtrioa lAtiNC E l f oe o de tsta Ol tl li ll n :a t e# i 1 1 a e s 'U co'1DcadO en Indeiiie

"cultura" y, s eb re t od o, d e p re du cc io ne s c uk ur al es , E l e f ec tc de un p=so de modem1 za-

cl6n des:lgual babrla I 'C 5Ult ado , en Amilia latina, en un p1InOlllTlUl de convivenda y

a r ti cu ia d on en tr e p rc d ue e te n es de e ul tu ra c nu nd as d e t cm p ot 'l li da c: ie s d iv cr sa s. En mi

utt1i : :a.ci6nde Ia idea de hetel"Ogeneldad, ml tnfuIs ~ c el oc ad c e n la muitlpliddad d e lo s

s u je to s c o le c tt v os q u e l u eh s n pot' p ro du dr. e n e l s en nd o de r t tmnar 0 d ar o ;o ru in ui da d a ,

s u sn a rr a ti va s l !. is t6 0 c as propla5 como urdtmbres t r1madas co~ctlvameruc en e 1 tlempo,

origlnando "t1ttnp05. histOricos difenntes, Iu nq u e a rt tc ul ad os e nt re 5 1 y compartiendo un

mlsmo hotI%onte nadonal . Um dlscus\6n qu e c o re ja s e amb as categorfas n o ea be en esta

inttoducd6n, perc e s pe s ib le Intidpa. q ue t en dr ta c om o f oc o 1a diferend.a y 1.1relaesen

s up1ement a r en t re la s categorfas "historia" y "cultura".

t Vcr 1 a intel1gente Interpretaci6n que Mlgnolo (2000) hace de la emetgencta tardla de Ja

categorfa canognlllca "ru:misltrto occtdental" y su impac to en 1 a mr:ntalidad de las tlletsn:aclona1es I I p revee r u n v oc ab uL arto p ara L a ftu ctu ad 6n ln cte rta de su inserd6n en el

mund o como " o r: ci de n ta 1 e s" y "no-occtdenta1cs , Las c ca se cu en ct as d e e st a d ob le i ns er d6 n

-0 "doblc cmtSdencla", s eg lln M i gn olo - so n patenteS en Ja fo rm a d esm ca rn ln ad a e n q ue

e en du ee n s us dominios .

21

Page 6: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 6/13

Intrcduccion

desde un solo lade que supnmieron otras memorias, y de histoli.as que se

contaron y c ue nt an desde la doble conciencta que genera la diferencia

colonial" (Mignolo, 2000: 63). Etnograflas recientes que acompanan y

regtstran mtnuctosamente la variedad, complejidad y riqueza de proce-

sos contemportneos de re-emergencta de sociedades indtgenas y afro-descendientes aportan evidencias definitivas de su realidad. Entre elIas,

podemos cttar los analisfs reun1dos en ellibro A viagm1.ck lIolta sobre los

pueblos lndIgenas del nordeste brasilello (Pacheco de Oli~e~, el

magntfico estudlo de la re-configuracion y re-tnscripcion de territories

negros en Ia misma regten (Arrutti, 2006), el seguimiento y milisis rtgu-

roso de la s vicisitudesde la bllsqueda de personena jurtdica e identidad

etnica por parte de pueblos calchaqutes del noroeste argentino efecruado

por Alejandro Isla (2002), las declaraciones de representantes de pue- _

bIos indtgenas argentinos y los casas jundicos recogidos por Morita Ca-

rrasco (2000), y la lucha por reconocimiento de pueblos pampeanos y

patagonicos en Argentina (Briones y Carrasco, 2000), entre tantos otros

que podrtamos citar aqui.

I E s e trabajo por pane de la s comunidades, stmultaneamente politico,

I jurtdtcoehistoriograficc, en el sentido de recuperarse come suje tos de1~ narrativas his tericas d iferenciadas en el t iempo heterogeneo de la na-

1 cion , se apoya en mult ip les soportes , como son los archives de una me-

moria fragmentaria y dispersa entre sus mtembros, fragmentos de pose-

siones territoriales y paisajes de referencta, 0 el mismo trazo ractal ahora

re-sigmftcado como localizador de una posicion en el paso de una histo-

ria. Es pane de rnl esfuerzo en este llbro ..~ll.nUf,!}:a C!_ivtsor_l!l_~gr:

; E . < l R e . x ! S CQmQ.stas x.la§Jl!_fI!!:iJ1.s~ll£..£E~ranla captaclOn"!~:§_~bje-

tividad politica p0I.2arte ~Sq~igt!~J4~_iBi:n~-rSiii"1ilstona local.·~ltiples aspectos, procesos de r a r z - 1 0 c a l rectemernente tnt-

clades, cuya caracterlstica principal es un retomar, por parte de los pue-

blos, el tramadode

su historia y un retorno a fuentes capaces de reconfi-gurar su diferencia en un sentido radical, amenazan progresivamente 10

que parecta ser el control terri torial consolidado de elites cnollas regio-

nales y nacionales, blanqueadas y eurocentricas, autodeclaradas "mesti-

zas" cuando desean defender sus posesiones nactonales frente a l OtIO

metropolltano 0 inscribir en su heraldica los tconcs "folkloncos" de las

tradicion.es que florecen en sus dominies, y pretendidamente "blancas"

cuando quieren di ferenciarse de aquel los a qulenes despojan en esos

territories. Esas elites blanqueadas se definen como otto de la etnicidad

de los pueblos originarios 0 re-emergentes, y tambien como ctro de un

no-blanco, racializado, no necesanamente asoctado a un patrimenio cul-

22

La NIc$6n Y sus Olro5

turalsustantivo sino solo heredero de la s huellas fisicas y eomportamen-

tales de pueblos victimizados par Ii. conquista y la expropiaci6n.

Es por eso que ·resulta imprescindible alertar aqui que, ~por un

lado de cultu diaS en situatiOn de re-emer ia 0 de reto-

~~~.A:t. .~_c!.n;;trucci6~2.:J.1!~E_~~no es sencillo, aunj~!-:S[perfectamqtteiriteIIgi6l,!..p_?rgue_ ~ !l~ ~O _S _~ _cO~.9,Qdencia entre

qtigru:P~Jt}l,~n.o - -y . ~ ~ prac_t_i~ propias de .cultllI!l; __.~L~~!?J!.do,habIar de ~, en nu~ <:91:VJ,cf, IU( la_tiQQ--SD;)er irsno X c ~ e n _ t r o _ . d , . e ~ta

·perspectiva-Crltica,resulta~as _ ! ! ! f l : c i l : Es c se debe a que la raza, como

a r g \ l l i 1 e n l a r e e n e n : a p f n i l o euarte, es signo , trazo de un a historla en el

sujeto, que le marca una posicl6n y senala en ella herenda de una

desposesiOn. La esclavitud de los a£ricanos y sus descendientes y la ex-

plotaciOnservil de los habitantes originarios fueron, en su origen,insti-

tuciones de csracter belico, resultado de la conquista territorial de juris-

clicciones tribales y cuerpos pertenecientes a esas jurisdicciones -y eco-

n6m.ica- como una forma particular de extracciOn de riqueza del trabajo.

Sin embargo, con el tiempo, se transformaron pauIat inamente en un co-

digo de Iectura de esos cuerpos y dejaron e n ellos su rastro.

En ot tas palabras , ~~o es necesariamente !,i~$:p1,1~bl? co~ti-

, tuido, de gropo etnico, de pueblo otro, sino t~!" ...c_ol!_1oueDa en el

cuerpo d el ~ _ ~e uria~t()~i(~IJ~do~ra- que sonstru~·· raZa" para

conStft1.iit"EUropa" como idea ep~temj~I!.!..~.0~6~~~."tesnI?16gica y j':l~-

~~Ol 'a 1 :" il ~e- (l ~~13u' ye va_l i; li -"yignifi~do. ennuestre mundo. 10 EIno-

blanco no es necesariamente el otto indio 0 africano, sino un o tr o q ue

time la ma rc ad tl i nd io 0 del o j"ricano , la huella de su subordinaci6n hlsterica.

Son estes no-blancos quienes constituyen la s grandes m.asas de pobIa-

cion desposeida. Si algun patrimonio en cornun tienen estas multi tudes

esjustamente la herencia de su desposesiOn, en elsentido precise de una

expropiaci6n tanto material -de territorios, de saberes que pennitfan la

manipulaci6n de los cuerpos y de la naturaleza, y de formas de resolu-ci6n de conllictos adecuadas a su idea del mundo y del cosmos -como

stmbollcs- de etnicidad e historia propias.

Dos son la s respuestas activas a esta dialect ics o tr tf icadora. Por un

lado, la desposesi6n y el sufrtmiento que allaa a los vic timizados por el

permanente desalojo de las activtclades prestigi.osas y de la s dependen-

ciasestatales donde se decide el destino de los recursos de la nacicn se

10 Pan. esta Id ea d e -E urop a- co mo c on ce pto , un a 'E urop a h tpe rrea l" , q ue no e ziste en

- n in gI ln I ug ar e en ce et o p er c q u e e s l a r ef er en ct & p a r a 1a c o ns r ru c ct en d e 1a otredad n.ct .i l i _

ucla, ver Dlpesh Chakrabany 1999.

23

Page 7: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 7/13

lnrred L1t<;l(I n

t ransforma en fuente de identidad, es decir, de una identidad fundada

en una e xp er ie nc ia c om u n de dlscrtmtnacton. Par el otrc, como marca

de altertdad con relacton a las eli tes que controlan los a p a ra tos e s ta t al e s,

raza, en cuanto ta l y s in predicados f ijos en termtnos de cultura; puede

ta mb te n s er referenda para la tuptura de un mestizaje po'l ft icamenre

anodino y en Viasde des-cons truccion, Esto es as! porque raza , comosigna, es indicia de la posibilidad de una memoria que podra guiar-

nos de vuelt a a Ia recuperacion de vie jos saheres, de soluc :iones olvi-

dadas, en un mundo en que ni Ia economta ni la justicia son ya via-

bles, De la marca racia l podrsn tomar forma y consistenc ia los pue-

blos oc:ultos par siglos en el Nuevo Mundo, que cast perdieron los

hile s de la t rama de su his toria,

A pesar de esa positividad en la alteridad que hoy se vislumbra, es

importante reeordar que raza es efecto y no causa, un producto de siglos

de modemidad y del trabajo mancomunado de academicos, tntelectua-

ies, artistas, fllesofos, [uristas, legisladores·y agentes de la ley, que han

clasificado la diferencia como racialidad de los pueblos ccnquistados.

En otras palabras, la construccton permanente de Ia raza obedece a la

finalidad de la subyugacien, la subaltemtzacten y la expropiac:iOn: elorden racia l e s el o rden colonial . La raclali zacion, 0 10 que def ino

como formac:iOnde un c ap it al r ac ia l positivo para el blanco y un capital

racial nega tive pa ra el no-blanco, es 1 0 que permite desalojar a este

ult imo del espaclo hegemOnico, del ter ri torio usurpado donde habita

el grupo que controla los recursos de Ia nad6n y tiene acceso a los

sellos y rnembretes estatales,

/- EI autor fundamental para entender el proceso de "formacion de

i raza" es AnIbal Quijano (2000; 2002) . Nadie expllce con m a s claridad

que el e l fenomeno de la "invencion de la ra za" como parte de la estruc-

turacicn del sistema-mundo modemo/colenlal.!'

Dando sustento a mi cri tica de los lenguajes de la pelt ti ca que hoy se

generan estereotipando identidades " ra ct al es ", e st e argumento nos alerta

sabre 12 na tura leza relac:ional de Ia "raza", un ccncepto q ue se resiste aser f~ado en sus contenidos, que no puede ser esencializadc y que solo

puede comprenderse en una dialectica muy par ticular, que podrtames

IIP a ra c ompr e nd e r c a b aimen t e la r ad te al td a d d el s 1 gn if ic ad o d e " in ve nc l6 n" s tem pr e e s (itil

r ec or da r a T he od or e A li en e n s u a rg um e nt o d ef tn tu vo s ab re \a l nd ep en de nc 1 a d e IIrata en

r el ac ie n c on la s d l fe r en c !a s f e no tl p ic a s e n tr e o p ri midos ) ' opresores y s u d em o st ra ci dn d el

origen s o cl og l !n tc o d e la opreston racial,al mostrarqu e los brttgnkos se construyerencemo racialmente distintos tanto de los irlandeses cemo de los ind(~nas noneatnerkanos

y d e l os e sc la v es a fr ic a no s ( 19 94 ) -

24

L a N ac to n Y $lIS oees

defici r como un mecanisme histori co de expurgo, desecho y eyecc lon

como contraparlida indispensable para la construccion de Ia pureza 0

blancura del dcm inador, E I expurgo y la eyeccton son ccnstantemente

~novados, y sus ccntenidos re-signtficados en 1ahistoria yen la s geogra-

B a s . Esto no significa; sin embargo, que Ia r a z a no pueda verse. S ino que

10que se ve es una historia colonial insc: ripta en la relat iv idad de loscuerpos, re la tividad que, por 10 tanto, como afirmo en las ptg inas que

slguen, no puede y no debe se r f~ada en ident idades vaciadas del juego

hlstortco que las produjo. '-,EI ideal mestizo bajo el c ua l se formaron los Estados nacionales de -,

Amutca Latina -y. que en algunos pafses, como BrasU, la antropologta

ayudO a construir-P, fue el braze tdeclogtce que cfusce ta posibUidad de

Ia memoria y de la que ja de los "marcados" y secundo la represi6n que

obJigo a la multitud desposelda a temer y silenciar memortas que vmcu-laban sus vidas con una histori a profunda anclada en el pai sa je la tino-

americano . Se perdio ast , en el calder6n de l mest lza je , el rastro de l pa -

r entesc :o de los miembros de la multi tud no-blanca con los pueblos ,

americanos 0 africanos. de sus antepasados. Se ' cortaron los hiles que

entretejian Ias- his torias famil iares y que daban continuidad a una tramaancestral. EI crisol de razas -iadinho d a s rafOS 0 (ript das r a o ; : a s en pottu-

guts- fue la figura que garantiz6 esa opacidad de [a memoria. Infeliz-

mente, la ideade \a fundici6n de razas no cumpli6 un des tino m a s noblealque podrta habet servido: dotar a las eli tes blancas y blanqueadas de la

lucidez sufictenle como para entender que, mirado desde afuera, desde

1 a metrOpolis, nadie que habita en este eonttnente es blanco.

Los capltulos quinto, sept imo, octavo y noveno ponen a dispostclon

etriograftas detalladas de como e n B ra si l yen Argentina sectores de la

poblaci6n que son "racializados" y disminutdcs en su capacidad ciuda-

dana , pero al mismo nempo y como parte de la misma maniobra impedt-

des de marufestarse como "otros" de naciones totalizadas par la camtsa

de fuerza del rnestizaje, responden al dobie-VInculo de un a presion a la

ve z in c: lu s iv a y exc:luyente generando e s tr a te g ia s c u ltu ra l es cngtnales destmbcltzacion de s u p o si ci on y su proyecto par ticular en la sociedad.

. Encriptado en el "texto" 0 "codice" religioso de las comunidades estudia-

: ,das, leo un disc:urso sobre la nacion y orientac:iones daras sobre estra-

.tegias eflcientes para la sobrevivencia y fortalec:imiento de sus miem-

. bros en sus respectivos contextos. Por eso, es posible decir que, en

.; " P ar a u na crft iCll c oo t u n de nr e d e l p a pe 1 de l a a n tr op c lO g lu b ra st l en a e n eSIC SI' n ud e, v er

i••echmcha op . cu.

2 5

Page 8: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 8/13

tntrod1,lCcwn

estes ensayos, 1a 'e tnografta es el mstrumento mediante el cual la mi-

rada del "ct ro" encuadra y coloca a la nacien en perspectiva, y se

transforma en centro y sujetc de la vision,

E I cuarto capitulo introduce, relata e interpreta un acontecimiento

hist6rico que sacudi6 a la sociedad brasilena a partir de 1999 yen el cualtuve Ia fortuna de panic ipar. Representa, ast, un salta adelan te en mi

propia conciencia y alcanza una posicion clarificadora en el volum.en. EI

.aconrecimjento al qlle me reAero.es. la prjmera fortmJ1aci60 de Ima medi-

da de reserva de cupos para estudian tes negros e indIgenas en una uni -

versidad brasilet!.a, conocida como "propuesta de euotas", y Ia conse-

cuente nominaci6n y desenmascaramiento del racismo imperante no solo

en Ia sociedad sino, algo sun mts inc6modo, en el medio academico.P

Can e 1 t iempo testimoniamos su progresiva implantaci6n en diversas

universidades y hoy, al escribir esta introducci6n en marzo de 2006, son

ya mas de trein ta las insti tuc iones publicas de educacion superior que

adoptaron alguna medida especial para garantizar la incluston de no-

blancos. Segdn defiendo en ese capItulo, l a s "cueta s" son fa gran p e d a g o - -

gf a dt ! Sigru;"l7trilavimicnto. En otras palabrss, 1 a dtmenston e x p r e s - f v a , co-...iiiUnl.t:ativa:,del transito hist6rico, se toma visible en la modtf1eaci6n de

los tipos de presendas que pasan a circular en los espacios pebhcos de

prestigio, como son las universidades publicas y la s profestcnes a que

dan accese. Y 1 0 que es mas importan te : se trata de una in tervenci6n

resultante de procesos internes, inducidos por condiciones y sucesos al

interior de la nad6n -y, en este caso, de la propia Universidad-, que

muestra, asf, contar con recursos propios a1servicio de la deHberaci6n y

de la toma de decisiones para su transfonnaci6n.

Este heche contradijo dos creencias muy ar raiga~: por un lade, la

falsa noci6n de que es por 1 3 0 importaci6n de ideasqueavanzamcs y . por

el otto, 1 0 que podrla entenderse, y 1 0 que sus opositores esgrimen, como

una esencia fija, inmodificable , de una "cul rura nactonal" en la que Ia

diferencia --elser negro- es innominable y no puede ser inscripta ni en el

discurso publico ni mucho m en os e n la ley,a riesgo de tasgar la unidad

de ta naci6n mestiza. L a naci6n a-hist6rica de los culturalistas, induyen-

do la "Cormaci6nnacional de alteridad" como matriz estable de crganiza-

ci6n Interns de la diferencia, se vuelve, asl , maleable a las decisiones y

politicas publlcas de lntervencton reparadora. Queda clare, por 10 tanto,

que, sf bien abogo por la consideracion de las stngulartdades de las ma-

t rices nactonales en la configuraci6n de la producci6n de raza en su

" Ver SegaLO<! Canll!ho 2002 Y Ca rva!ho 2006

2 6

La Nad6n y sus Ott'tlS

interior, esto no quiere decir que esas matrices puedan ser consideradas

a-hist6ricas, exteriores al devenir hist6rico. Este capitulo sostiene que fa his-

toria -abierta, incierta e irnprevisible- es la llnica utopia del presente.

Esta defense de 1 0 preformativo en la historia se encuentra lejos de ser

consenso ye s materia, por ejemplo, de la polemica entre Slavoj Zizek yJudith Butler y de 1 a crltica del primero alsupuesto valor que la instancia

sfgnica tendrta en impuIsar una dialectica eficiente 14. A su ve.z existen

'---IlQ\Il.l-4IV>-.V-O ..... .d e 1a c:1tica de Rosa J mremhllrgo al revisjonjsmo de Ed-

ward Bernstein ("el movimiento es todo, el fm es nada"). E1 juego de los

, signos, como es el de 1 a entrada de rostros indios y negros en el templo

..de la "Europa" hiperreal, Chakrabanyana, que es la universidad, debe

erttenderse como agitacion y come usc subversive del espacic publ ico,

que Mellay rasga el epiteUo de la hegemonfa y los ltmites que esta impo-

ne a la percepcion de las posibilidades de la marcha historica. Hegemo-

nta, en este casa, se refiere espectficamente al dominic de nociones "fre-

yrianas" (de Gilberto Freyre) de Naci6n mestiza y de Ia imagen moder-

de naci6n "antrcpofagica", donde 1 a variedad de pueblos es, l iteral-

..... .rOlgocita~ y~_i_ge~!ia:~~_~~titli_y:~,~rep~ntac?6noficialun Brasil unitario, donde no cabe el discurso -y con el, la queja y Ia

· 'demanda- del otro racia l, potque este se encontraria ya lncluido en la

, ·geleia geral' da napio, construida e patrirnonializada precisamente por

elite anrropofagica que devora al otto y 10 transforms en uno de los

elementos de su nutricion. La mezcla cultural, en este universo, convive

1 8 exclusi6n socio-racial, y sirve para su disimulaciOn.

Formaciones nacionales de alteridad: el terror itnico

argennno.Ja ceguera para la diferencia en Brasil, y la

ceguera para elmestizaje en los Estados Unidos... .,~

Fonnacionts Nadonales d e Alteridad e s e l concepto rector de este libra, y \

· el que le da unidad. Inicialmente habta utilizado Ia expresi6n "formacto- ~

nes nacionales de diversidad", pero mas tarde, bajo la influencia de la Jcrltica de Homi ~esteJibro.aJa..noci6n_de "diversi- L.dad" como qt1!e~_eJnocua, en oposici6n a la "diferencia'" como constan-

· .,:proaucci6n y emergendade s u J e r . o s . en'"eleDi.bate de sus antagonismos

,.IfP:l raun panorama de las posIdones ver 1 a poltmto a tres de Butler, udau y Zink, 2000,

espectalmenlC Butler,2 0 0 0 , en ese vo!umc:n: [ 8mbl e n Z l uk , en su elta de Chesterton

11 nece sidad de III guill<1tina: ~E ! evc lu c lon tsea p regun ta , ',donde so : d eb e: m a rc ar e l

lnnit<!?' El r ev oh ic io na rt o r es po nd e, ' yo y a m a ro u a q ul , e xa ct am en te e nt re s u c sb ez a y su

•euerpo" (2003b: 121)

27

Page 9: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 9/13

Introducd6n

y renstones, in!!'Oduje"_H.~~.~t=!~t!ad en el nombre de la categ?rla.

"Em se encontraba ya presente en mi conceptc de "al teridades histori- .

cas", utfltzado para denominar las formes de serotro producidas por la

historia local, en cpcslcion a la s "Identidades poltt tcas" globales. He

encontrado grata cornpanta en 1a apllcacton y d es a rr ol lo d e e st a c a te go rt aen produccion reciente en la Argent ina representada par la s excelentes

contribuciones comptladas por Claudia Briones en el l ibro Cartografiru

Argen t inas" Po lc ti cas indigen istas y formadones provincialesde alteridad (2005) .

La idea de "fonnaci6n nacional" puede ser entendida como la aplica-

c ion a la idea de Nadon del tnsrrumento del rela tivismo antropclegico

(como lente de "desplazernlento" de la mirada para observar y compren-

der escenarics divers os desde la perspecdva que les es propia). Este con-

cepte llama la atencion sobre el heche de que 105 procesos de otnfica-

cion, racializacion y emiclzacion propios de la consrruccton de los Esta-

dos nactonales emanan de una hlstorta que transcurre dentro de los con-

fines, y al mismo tiempo plasma e l pa ts a je geogr a fico y humane de cada

pars. A s u v ez , esto resulta en una formaci6n trnaginaria deese "paisaje",

captado a veces en la pintura htstonca y el paisajismo artfstico y, ya en el

siglo XX, en el cine; ese es el tema del decimo capitulo. Es por eso quellamo "alteridades htstoricas" a los perfiles humanos que resultan de ese

proceso y enfatizo su em.ergenciasituada en lalocalidad, en la region y , ..

sobre todo , en la naci6n .

La prcduccion yel trszado de lineas de fracruras prcpias de procesos

hist6ricos particulares configuran la matriz de produccion de diferencia

que llama "formacion nacional de alteridad", Emergencias de subjetivi-

c lades localizadas se oponen a la identidades pclmzadas que circulan

por circuitos globales y, como afirmo en el capttulo cuarto, acaban cap-

tando y reformateando, en cterta medida, por su ret6rica y su disponibi-

lidad e inteligibilidad planetaria, emergencias de ralz local. La principal

contnbucton de estas "identidades poltt icas" globales es "nombrar", ins-

cribi r, el sufrimiento comun de sujetos que, aunque exhiben la misma

marca rac ia l, en el sent ido en que deftnt mas arriba como huella del paso

de una historia , no sonyn gropo de cultura y se encuent ran disperses en

la sociedad envolvente . Con esto, un sujeto colectivo de demandas se

transforma en una comunidad poluica y puede presentarse y pleitear par

recursos y derechos, ann con las perdidas que un estancamiento en este

n ivel de la lucha histortca segurarnente impondra a la categorta y a la

sodedad. En otras palabras, el aspecto m a s positive de las "identidades

poltt tcas" es crear sopone nominative para la constituci6n de comunida-

28

La Nodtln y sus ~

des a partir -y a posteriori- del reccnccimiento de un sufrimiento com-

partido sin que sea necesaria la base de una cul tura coman,

En el Nuevo Mundo, 10.5 mismos elementos -raza, etnicidad, clase,

region, cpcien rellglosa, elites, estado, ideal modemizador, y el cruce del

genero con todos ellos- seorganizan segun gramadcas dlferentes. Es como

si se tratara de un repertorio l imitado de un id ade s I tn g at st tc a s, s iempr e

presentes, que cada historia n ac io na l v a organizando e n p an ele s a bs ol u-tamente tdtcstncrancos para cada pals. Esto hace que el mismo vocabula-rio no sea entendido -0cause equtvocos- cuando cruzamos fronteras. La

vanacton de ..cOmose leen las nociones de "criollc", "tndio", "negro",

"blanco", "miembro de la elite", "metrepoli", " interiorano", "protestante

o catclico", "santero", etc., y los contenidos, valores y signcs qUe les son

atr ibu idos en cada region yen cada nad6n es demasiado grand .or esta

razon, la expcsicion aqui de esta idea no puede ser m a s que pr"_rruiti.

ca, pues montar el mapa general de los deslizamientos de sentidc entre

esos terminos demandarfa recursos cuantiosos y un equipc de investiga- 't-cton numeroso. . -.. .

. E st~ idea perm~te tarr.!bi~nentender "Par que a.pesar de que laexpre- \

S1!~nhispano-americana cnsol de razas ,las

luec-brastlenas "cadlnho deI

racas" y "tripe das tres racas" (trtpode de las tres mas) y la norteamerica- tna "melting pot" significan exactamente 10 mismo -la fundlcion de 105

....pueblcsconstlnntvosen Unanacion uii itatia- , en elinterior de sus con-

tex tos nacionales, cada una de el ias hace referenda a procesos dlversos, . /

Solamente dentro de un cuadro de "formacicn nacional", en tanto matrtz

idiosincrit ica de produccton y organtzacton de la alteridad interior de la

naci6n, es posible hablar del racismc y formas de prejuicio y discrimina-

c i6n etnlca tnherentes a ese orden particu lar, acunado en una historia

propia. Ideas de una "formacicn racial" generalizable, en la que la raza es

un heche naturalizado que cruza fronteras contextuales pueden Ilevar a

fracases Irreversibles de pollt icas publicae bienintencionadas cuando

aplicadas localmente sin sensibilidad para la especificidad de las escenas

sociales historlcamente construidas. _-.Las f or ma ci on es n ac io na le s d e a lt er id ad no son otra cosa que represents- ~

clones hegemonlcas de nacion que producen real idades. Con el las se Ienfatiza, por un lado, la relevancia de conside:iar"tas "idiosincrasias na- _.J

donales y el resul tado del predominio discursive de una matriz de na-

cion que no es otra cosa que:matriz de alteridades, es decir, de fonnas de

generar otredad, concebida por la tmaginacion de las elites e incorpora-

da como forma de vida a traves de narrativas maestras endosadas y propa-

gadas por elEstado, por las artes y , por ultimo, por la culiura de todos los

29

Page 10: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 10/13

lntroduec ten

componentes de la nacien. Perc hegemonla tambien significa concten-

cias contradictorias, mimesis, imitactones equivocadas, hibridismo: el

negro de los congados de Minas Gerais a el prom~sant~ andina queriendo

entrar can 5U practica devota en la Iglesia cuyo par rcce le impide el

acceso; el indio apropiandose de los emblemas de la patria expropiado-ra. En fin, estamos en una «anomia simbol ica y, por to tanto, en el juego

simbohco y la pugna por inscripci6n en eluniverso de sent ido en que setiene que vivir _

Par eso, es parte de la idea que defiendo Ia afirmaci6n de que existe

un escenario nacional que da unidad de sent ido -escenograflca- a los

discursos que en el se encuentran y se confrontan. Esta escena fue y

continlla siendo disetiada por un discurso que se tome hegem6nico por-

que en tl participaron -por coerc ion muchas veces, pero tambitn por

persuasten- los mas diversos componentes de la nacion. Aquf, hegemo-

nt a significa, sf; una narrativa interesada por .parte de las elites, perc que

no deja de tener sent ido 1. eventualmente, ser acdvada can otro signo

tdeologico, por los seetores subaltemos. 51el escenario esta deIimitado

_______eEia ~~_1Io_!__~!_~~_q~e ~ _ ~ 1 ~ _ d~9J"!_01.h.',_c~._s~._pe~~l~~_perfilados par la historia particu lar, el desenlace de 5US nudes tendra

tambien que generarse dentro de su.espacio, mediante deliberaciones y

decisiones que ut ilizan los recursos internes en t l existen tes y se apro-

pian, re-semandzan y re-posicionan recursos extemos. Lo que nos neva a

otra advertencia: la nacion es un espacio de deliberaclon y fragmentaciOn

histerica, en el sen tido del p lural ismo que aquf se defiende . .. .ar ias tra-

mas, varios tiernpos, en la heterogeneidad formulada por Chatterjee-,

pero nunca es una real idad ya deliberada y clausurada. Historias multi-

p les rea lizan su in tervencten en una "cultura nacional" que tendemos

erreneamente a concebir como inerte,

Los capltulos primero, tercero y sexto abordan, desde distintos ingu-

los, la elaboracion de la categorta "formacion nadonal de alteridad", ycolocan en foco las fractures y modes de convivencia dominantes en cada

una de los t res patses con los que ejempl if ico este modelo para la com-

prensi6n de la s "diferencias" nadonales. Para la Argentina, propongo laidea del "terror etnico", delpatrullaie homogeneizador por parte de lasinstitudones y el trabajo estrategicc de una elite portuaria e Ideologtca-

mente eurc-cent rica en el cont ro l del Estado para "nacional izar" una

nacton perc ibida como amenazadoramente muluple en pueblos, y e1C-

tranjera. Nacionalizar significo aqul moldearla en una especie de "etntci-

dad ficticia" fl!rreamente uniformizada. E1sujeto nacional tuvo que mol-

_dearse en un perfil neut ro, vsciado de toda part icularic lad . "Civi llza-

30

l .:I Nadon y JUS Otros

_ ,

, den" fue aqut defmicla como "neut ra lidad etn ica", y "barbarie" como su

antag6nico ot to interior en constan te rettrada y pugna por retorno.

-Esta manera de comprender el proceso argentino ha encontrado ecoen el reciente estudio de Beatrtz. Ocampo, en su intento par rescatar

una perspectiva altemativa para el proyecto nacional a partir de laNaddn [ntuior (2005).

En BrasU, ta lOnica fue dada por un terror a la fragmentad6n y la

prodllcci6n de un milo nocional .~pa[( ] el color, es dent, 'lue impide al _ .

otto presentarse y representarse como otto, con una voz y demand a pro-

pia. La representacien del negro y del ind io corre par cuenta de una elite

letrada "anrrepofagica", que 10 inscribio, 51 , Yle asign6 un lugar , un per-

m y un papel en lagalerta de los componentes de la naci6n, pero un

lugar ya englobado y re-agenciado por la vcz totalizadora de la elite mes-

tiza y blanqueada.1 ', Pero 1 0 interesante, como argumento en los capttulos

tercere y quinto, es que la representaci6n de estos "otros" de la nacion ha

side elaborada desde otra perspective muy diferente en 1 0 que llamo

"cOdice" de las tradiciones religiosas afro-bras ilenas , produciendo un

documento hfbrido y ccntra-hegemcnicc, donde la inclusi6n discursiva,

-e-n-iste-caSO l e J b l B i i o o - : , " es un - p a r a iOaos"-ae.sde·abajo , un contra-mesti- -

zaje cultural. las complejidades de la "formaci6n nacional" brastlena,

hacen que ocurra un fen6meno ininteligib1e cuandc el paIs es observado

a partir del prisma anglosajon (y tambien 1 0 vuelve de baja inteligibiUdad

y bastante opaco a la comprension desde la Argentina, y otros palses his-

pantcos): las ttadiciones cultursles que la nacien hospeda secomportan

como una especie de vi tr ina por la eual todos los grupos scciales se sien-

ten convocados a participar sin restricciones, y to hacen can comodidad,

produciendose un relativo desacoplamiento entre patrimonio cultural y

grupo social-desarrollo este aruHisisen los capttulos primero y especial.

mente en el sex to , A pesar de esta especie de "democratismo" en el ambi·

to de la cul tura , que es 10 que se aprecia a primera vista cuando uno seaproxima al Brasil desde el ambiente htspano-amertcano-. el racismo,

I'Saine este dilema de poder ha b la r s o lo IIt t" av ts d e u n p or ta v oz "f'icla! 'Ror L a. nvisitac!dn

q u e S pi va k l uI ce a $II tcxto lPu.cdc d subaltww hablar? e n 1 99 9: 2 1 59 5 5.T a mb le n S aM , 2 0 00 ,

h a e xp lic ad o, p an . e l ca50 de l os P a le st tn os , q u e e l $ la tu s de exi$tene1a de u n p ue b lo n odepende solamfnLC d el r el at o f ac tu al d e e ve nr os sino de poder narrarse como su je tC lde una

histoda.. A $II vez, esto n o e s p o si bl e sin u n a · pe ~ n· 0autorlzlld6n s oe ta l q u e c o nc ed e

leg it im idad Pf - t" ahac ::e rlo . Ha y p ue bl os a los q ue n o s e l es p erm ue c on si i tu ir sc narrait \:1.-

ment e c omo tales, ! - hy d en Wh it e: e s e l a u to r q ue ha servtdc d e b as e p ar a e st a teorizac;i6n del5ujeto de h l st or ia a l h a bl a r de la "autotidw' 0 d el " de re ch o a n arr ar " ( 19 80 : 2 2) , q ue a qu t

podrtamcs tIantlt del "dern:h", a narran;e·.

31

Page 11: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 11/13

Inrreduccicn

que no desaparect6 y no perdi6 su vtrulencta, ha convtvido de forma

paradcjtca con una partlc lpacion de tcdos los sectores de la sociedad

naelonal en tnsutuctones de variados orfgenes etnicos.

En los Estados Unldos de America del Norte, un tercer esquema orga-

niza las representadones del campo social: raza es indistinguible de dife-

rencia etnica y patrimonio cultural, y el modelo es de segregaci6n. Sonlos blancos -White Anglo Saxon Protestant, a cuya categorta, en decadas

recientes, se le anexan los Euro-Americans descendientes de la inmigra-

ci6n europea- que, desde un miloUciego'p a r a fa miscigenacidn, construye

ideol6gicarnente su identidad como incontarninada geneuea y cultural-

mente: el ciudadano es percibido como divtdido por un gui6n, -guioni-

zado", y participa de la naci6n desde su pertenenda a un segrnento etni-

co. Asf, se habla de los "euro-americanos" (en 1a acrualidad, unificando

1 0 que hasta 1 a segunda mitad del s. XX fueren los judto-americanos,

trlandes-amencanos, griego-americanos, italo-americanos, etc.), de los

afro-americanes , de los nativo-americanos, de los htspano-amertcanos y

astauco-amertcanos. Serepresenta la partic tpaciou en la nacion como

mediada ,por estas filiaciones etno-nacionales fuertemente jerarquizadas

y percibidas como originarias. En este escenario hist6ricamente consti-tuido, la mirada de un "blanco" construido como genet ica y cultural-

mente "pure" .-sin_el Olestizaje brasiletl.o.ysillta:.p~~~ndi~neutralida_9

itnica del ciudadano canonico argentino- distribuye y atribuye papeles,

functones y valores entre sus "otros", igualmente construidos como "pu-

ros" en su racialidad y etniddad. EI"denominalismo" segmentario domi-

na el panorama de la sociedad: modele que se expande con la globaliza-

ci6n de las "idenddades pouticas" y la s nuevas formas de territcriahdad,

como afinno en los capftulos segundo y undecimo,

EI titulo del tercer capitulo, "L a Monocromfadel Mito",t6es una tra-

ducci6n libre que intenta tomar inteligible en castellano Ia idea content-

da en el titulo original en ingles, "The color-blind subject of myth", con

su juego de palabras entre "sujeto" dalt6nico 0 "ciego frente alceler del

mito", y el "tema" 0 "asunto" tgualmente ciego. La ceguera del mito aludeaqui justamente a que la narranva dominante en cada una de estas forma-

c iones nadanalt s de afteridad es ciega, de alguna forma, respecco del "color"

que domina cads escenano. Ambos mitos son igualmente degos, deft -

dentes para perc ibi r el color que unifiea a Ia sociedad con su narrativa.

En la formacion norteamertcana, la uniftcadon del campo tdeologico y

I" Agrndezco a Anand Oader el hallazgo de esta traduccion de la Idea pracncamerue

i nt ra du cl b l e de l lit1,110origim.l.

32

de las metas y valores de todas las parcialidades erntco-ractales de la

nacton con base en la perspecdva "blanca" se vuelve invisible. La alta

segregacion del campo social, poltdco y cultural a cargo de las "identida-

des po1£t icas"que al lt se generan fmptde ver Ia to ta lizaci6n de todo el

sistema' a cargo de 1a viston del mundo y los valores del blanco, con 5U

hegemonfa al1£absoluta. En Brasil, 10que deja de verse es el virulemorscismc y la excluston del negro, ya que se considers que la digest i6n

"antropof~gica" en una fachada de naci6n como "mezcla" cultural 0 vitri-

na de culturas por todos compartidas, en conjunci6n con la intima con-

vivencta social a traves de esa co-participaci6n, permite trascender y tor-

nar trrelevantes Iasnarrativas de pueblos particulares como sujetos de

SU S respectivas tramss hist6ricas.

Finalmente , en los capttulos segundo y undtcimo se introduce ta

categorla "territorio" y 5U reformulaci6n desde la experiencia de las iden-

tidades pcluieas globales, Se examina en eOos la forma en que Ia politiza-

cion de la s identidades de escala global yel achatamiento de 5U .5 ccnteni-

. . dos resultante de las preslcnes por consolidar una imagen exter ior a

expensas y en detrimento del debate interno transforms progresivameme

. · Ia "territorialidad", entendida como forma de estar y expertmentar elte rr itorio. En el segundo eapttulo defino los conceptos bsstces que me

.vanapermitir,--rnis.tarde,avanzarenese analtsts y vinculo mi definicidn .

de la fonna contemporinea de estar-en-temtoric a la historia de las for-

mas de gobiemo esquemanzada por Michel Foucault.

EI capttulo undeclmo da conUnuidad a esa reflex i6n y su nucleo

central es el de Ia "captura del Estado" -expresten colombiana que se

.equtvale a la de "aparelhamento do Estado" en Brasil y a Ia de '''aparatea-

• del Estado" en Argentina- por "facciones" que se originan en esta

... nueva expertencia territorial y de las identidades, dando lugar a 1 0 que

comlenza a ser llamado de "irrelevancia de Ia polttica"t1. El espacio de la

es atravesado por redes en expansion, basadas en identidades -en

case de mi an~l is is aqut , religiosas-, que se instalan tambten en los

de la administraci6n estatal. L a representaci6n politics. no m a s. . . n . " I ' C J > . . . . r . . diferencias tdeolcgicas sino extensiones tentaculares de estas

Ciertamente, las facciones de que aqui hablo, cuando se presentan

una iconicidad ttnica, no presentan caractertsticas substantivas de

diferencia. MUy par el c:ontrario, su identificacion es puramente em-

"",J.JUt~JI,;", sin prefundidad en la diferencia de concepcion de mundo.

Entrcvista de F ra ne isc o d e O liv eI ra , f un da do r d o P T, e n la F a lh c t d , ' Sdo P cu 10 de 24 d e

d e 2 00 6.

33

Page 12: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 12/13

Introduction

De todas formss, el capitulo coloca elfoco en la modalidad faccional con

que operan las relig tones en el presente 0 10 que ha sido Uamado "Ia

corporattv izacion de la fe" , en la cual Ia emotividad de un gropo de

mteres y su enfasts en la exhiblcton de tconos de pertenencia reernplaza

la capacidad de reflexi6n teelegtca y la e la bor a c1 6n doct ri n ar ia d e ns a y

conflictiva al interior de la comunidad religiosa.

.--Biblio~afta

ALB6 , Xav ier ( l991 ) . "a r et or no d el i nd io ". E n: Revi:sta And in a , C e n tr o & r to lom l de las

Casas , Cuseo-Penl.

___ ' (2 002). Putblos Indios en Ia Polltica. l.I. Paz: Plural y C ! PCA .

ANDERSON, Benedict 1983 l m ll gf rw i C omm u nu w : R tj lc ct lo ns o n t h~ O ri gi n QIId Spread

oJNationalism. L o nd re s: V e rs o .

. . - - - . _ -- ~ ~ -_ t l9 9& )_ ;_ _ _ fh e- -S p« tr e- oI ComparisofLS. ~ 'a tiGml !i sm;: -Sou th tas t As iaand- the -

Vhrld. Londres:Vetso.

A L LE N , T h ee de re W C l9 9i }. 1 7 u : Invention oj tnt White R a c e v o! ' 1 . N u ev a Y o rk : V e r so .

AN-NA' IM, Abdu ll ah i Ahmed 1992 "Toward. a Cro s s-Cu ltu ra l A pp roa ch to DefiningI nt er na ti on al S ta nd ar ds o f H um an R ig hts : T he M e an in g o f C r ue l, I nh um an , o r De-

g ra di ng T tt ;a tm e nt o r P un i5 hme nt ". E n A o- N a' lm , A bd ul la h i A hme d ( ed .) : Hu.man

R i g h t s inCro.t>-Cultural P e, .~ c ti ya s. A QuestJorConstnsw:. Phi lade lphia : Un ive r si ty

of Pennsylvania Press.

ARRUTI , J os t M a ur ic io ( 20 0 6) . Macambo . An l r o polo g fa e fflStdria do processo de Jor-.

ma¢o qu.llombt7la. Sa n Pablo: EDUSC.

BRIONES, Claudia (1998).lA Alt t: li dad d e l "Cuar to Mu.ndoa• Uf la de!co!Utrucddn an t r o -

pddgica de la difertnda. Buenos Aires: E di do ne s d el Sol.

- - - ( 2005 ) . C a r t o g r a f t O J argentinas. Polttiats indigmistas y formadolltS provincia-

!t s de altuidcld. Buenos Aires: Antropofagia..BRIONES, ClaudIa y Mo ri ta CAR RASCO ( 20 0 0 ). Pac ta Su .n t Servando. Capi !Ulac !ones,

tratados J r on v~ n io s c on i nd fg cn as e n Pamp a y Pa tagon i a (A rgenC iI lC . 1 7 ' 12 -1878 ).

Bue no s A ir es : IWGlA, D o cu mem c e n e sp a: no l N" 29 .

BOURDlEu, P ie~ y Lote WacqURnt (2002) . " Sab re I l 5 Ir t ima f t as da ~ Im pertalista",R e vi st a d e Estudos Afro-Asitltiros, N" 2"', Jan-Abril, pp. 15 - 34 .

B U T L E R . J ud ith , E rnesto L AC lA U y S la voj Z I Z E K (2000) . Contingency, Htg~moRy,

Un iY emi li ly . L e nd re s: V e rs o

BUTtER, J udith (2 00 0). "R estaging the Universal: H egem ony and th e Limits of

Fcrmalism". E n I de m.

CARRASCO , M oriu (2 00 0). Los d er ec ho s d e l os p ue bl os i ll dCge ll a s e ll A rgen ti na .

B ue no s A ir es : V in cig ue rr a, I WG IA y A so cl ac tO n d e C om un id ad es A bo rl ge ne s

lHAKA MONKAT.

CARVAlMO . JoSt!Jorge (sr R i ta u .u ra Segato ( 20 0 2) . Um a p ro po st a de c ot as p an e stu -

dantes negros n.a Un iv emda de de B r as tl ia . B r as il ia . :D e pa tUme nt o d e An tr o po lo gi a d e

l aU n i ve rs id a d d e B l "U i li a , S e r ie An tr o po lo g la 3 1 4 .

34

L a NatIOn y s u s O t ro s

, Je st J O Jg e ( 20 0 6) . I n c l l l S 4 0 Un ia t e r ad ii ;! n o B r as il. A qUt1 t !1n d a s c o t a s no

Sa n Pa bl o: A t ta r ( 2 a. e d it ;AO ) .

, O ip e sh ( 1 99 9 ). "l.I. posl-tolonialidad y el artilugio de la Historla: lQu\I!n

m n om br e d e l os p as ad os ' in di c: s? ". En Cube, Saurabh (eoerd.): Pasados p a s c o -

Mtx ic o , D F ;· E l Co le g io de Mtxfco..........",r<:c: Panha (1993) . "Whose Im ag in e d Commun it y ". En Th t Nation an d Its

LFnI:~numts. Colonial an d Pom:olonial histories. Princeton, New J E r s e y : Princeton Uni-

Press.

E±:::=;-ft;MoII't-~~ em t im po I Ui te ro g! ne o" . E n COlonfalismo, Modernldadt e

5alvador, Bahia: EdUFBa.

.t 'Il"1.I"LlL"-OSCO, MarceJo(200l}. "L a [eydd ayllu:justiciade acuerdos", n~~Bollviana de Oencfas Sodalu. N o. 9. j un io .

(20Ot}. L:t L,(y dd Ayllu..Pn:lcdca de jach 'a. justlcia y JlsIl.'a j lL S ti d a ( ]l L St id a

y} l IS t i cUl Mmor ) tit wmWlidatlcs aymaras. La p az ; P IE B ( 2- . E dt ct on ).

J oh n E ri c (2003~ "The European ~r - B et we ~ d e'= P_d~ty _M 1c !_ co ns - _

tieu;aonarpafiKlrlSrii·~.En~m, E . 0.,]. E . Fossum and AJ. M e n tn de 2 : (eds.): Th e

~llIrtm~IV o .r E~ll"OIlot:The duuter o f Fundamental Rigilts oM its CO!Utitu.donallmpli-

Baden-Baden: N omos. .

CANCUNI , Ntstor ( 1 99 0 ) . C ll lt rm z s h l br id a s: cstrattglas para entrar y salirdemodenUdad. M !x;iI;D ,D .P.; Grija lbo. .

Ch r is ti a n ( 2 0 00 ) . Pol it i au de la f tnl c idad: Idtn t idad, Estado Y Modcnzidad. Bogo-

. bl: lCAN . '

H a yd en ( 19 S0 ). "The Value of Narrativity in the r ep re se nt at io n o f Reality".

!'lrt::ri/ir_",ITnqlliry.V o l. 7 , N° 1 , A ut um n, p p. 5 -2 7.

TRUYOL. Berta Espemma (ed.) (2002) . Mor a l Imperial ism. A Crit ical

......nitlwlon Nueva York: Ne w Yo rk Un iv er si ty P re ss .

"~Ja..'...., (2002) . l.o! I I S O S po lf ti ro s d e la identidad. I n d i g e n U : 1 I I ( I y Estado. Buenos

Editotial de las Ctenctas.

UJ". . ., ' - , . . . .Walter D. (2000). ~l.I. t ol on ia li da d a 1 0 largo y a 1 0 aneho: el hemisferlo

. o cc id en ta l e n e l h or iz on te c ol on ia l d e lamodcmidad~. En Le nde r, E dga r t! o ( comp. ):

L :t colonia1idad d e l ~ r: t lU "O Ce ntT i$ moy citncias s o d a l e s . Pel"Sp«ti "O J lat inonmeri-

c a n a s . Buenos Airu: CJacso.

"'-"-,...-,.r, Beat rt z (2005) . La Naddrl I n t e r i o r : Canal F e i j 6 0 , Di L u l l o J los Hcm lanos. % g n e r. El discurso culluralista de estos Inklectualts em la pro~fnda de Santiago del

, E s ter o . Buenos Aires: Antropofagia.

, ECO DE OL IV EIRA, Joloo ( or g. ) [ 2OCK( 1 9 99 )j . A vlagtm d e y ol ta .. Etnldciade,

poIflka e nel aba ra¢o cu lt u. ra lno Norde sl l: i ndfgel l 4. R io de J a ne ir o: Co n tr a ca p a.

MOn i ca Ther e, z s Soares (2006) . 0 Brasil no Dis(:uno da Antropologia

Naclonal. GoiAnla : CAnone.

Anfbal (2000) . "jQIU! tal ra .u!". Rl~ista Vtnezolana de EconomIa y Cicncial

Sodalts. V o l. 6 , N o .1 ( en e. -a br .) , p p. 3 7 -4 5 .

( 20 0 2) . " C ol on ia li da de , P ed er , G lo ba li za .; Ao e D emo cr ac ia ". NOI'~ Rumos.

. Mo 1 7, N o 3 7.

3S

Page 13: Segato- La nación y sus otros

5/17/2018 Segato- La naci n y sus otros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segato-la-nacion-y-sus-otros 13/13

RAMtREZ , S I lv i: na ( 1 999 ). "Diversidad cultural y sistema penal: necesidad de urn abor-

daje mult idisciplinar io" . P tM 1tade. &vista IatinoamericaM de p o I . l t i c a crimill4l.

lNECtP, N" 4 , pp. 65·78. _

S AI D, E dw ard [ 20 0 0 ( 19 84 )1 " Pe rm is si on to N a rr at e" . E n Bayouml, Moustara an d An-

d re w R ub in ( ed .) : The E d w a r d Said R e ad er . N u ev a Y or k: V i nt ag e Books.S AN C HE Z B OT ER O , Esther ( 20 0 4 '. D c re ch os p ro pi os . EJ e rd c i o l eg a l d e !a . jLlrisdU:ddn

especial indfgtna en Colombia. B og ot t: P ro cu ra du r( a G en er al de la Naci~tL Institutode E st ud lo 5 d el Ministerlo Publico, Imprenta National .

SP IVAK , Gayatti Ch akr a vo rt )' ( 1 999 ). AC r i ti q tl e of Pos tcolonial Reason. Towarda History

o f the Vantshing Present Cambridge, Mass. : Harvan! University Press.

V IV EIR OS D E C AS TR O, E dua rdo (20 00 ). ~ A historia em outms termcs", En R i ca r do ,

CarlosAl be rt o ( ed .) : POI lOS lrullgtlW 110 Brasil, 1996-2000 . S a n P a bl o, B ra si li a y Sa n

Gabriel de Cachoe ir a : lnstituto Sodoatnbiental· 1 5A .

Z lZEK , S l av o j ( 1 99 8 ). "Mu lt ic u !t ur a li smo , 0l a l O g ic a c ul tu ra l d el capitallsmomultina-

donal" . En J ame so n, F re dr tc y S l av o j Z i ze k : Estudlas Cu.!tw-ales. Rcjlaiond s ab re d

mu!UCUltunrliSmo. Buenos Aires: PaidOs.

___ (200 3 )a . "D e H om o sa ce r a pre xtm o" . E n B e m -v in d a a o deserto do Ratl. Sa n

Pablo: Boite.mpo editorial.

___ (20 0 3 )b. "De H om o o ta rt U5 a h om o sacer". En idem.

poltticas /Alteridades· u na . ct1tica a las certezas del

global'

' ._ tendencies opuestas se le atribuyen al proceso que llamamos hoy

- - . La primers es la progresiva unificaci6n planetaria y ho-

e n E ! i Z & L C l c m de los modos de vida; la segunda, la'producci6n de n u e -

de heterogeneidad y pluralismo que resulta de la emergencia~e:ntl.aalles transnactonales a'traves de procesos de etnogenesis 0 de

bLiza,ct6n de perfiles de tdentidad ya existentes. Quienes adhieren a

version, adivierten que 1 0 local, 1 0 particular, minoritario 0

y sus identidades asociadas adquieren, ccntemporaneamente,

derivado, pasando a ser ahora redireccionados, reformatados y

g~e;@49, ! i .P9f _~ fl.!~r.zasIls,titu~_mes_d e l. st st em a e conom i comun- . - -- -- - -- -

le s otorgan un espacio designado y restncto dentro del sistema

Quienes abogan par elsegundo aspecto tienden a concordar

como Stefano Yarese, en su confianza en una "globallzacion

abajo", POt donde pueblos histortcamente oprtmidos por los esta-

EPa.cionalestn sc nb en s us tdenttdades tornandolas visibles en el or-

",1,1.'111,1."", s e a sc ci an c or ta nd o a {raves de Ironteras nacionales y efre-

i stencia directa a las presiones de las ccrporaciones de capitalional (Varese, 1996). -

~Ldo-l l niC i ia Lml~nu en el Arul4lio Antropoldgi,oI97, Bras i l ia y RIo de jane l ro: Edilora ci a

de Bras iL ia y Tempo Brasi le i rc , 1999 ; y r ep ub lt ca d o em v er si O n a br ev la da e n:

So ded ad N ° 1 7 8 , " T ra l lS lUl c io n aLl smo r T ra n sn a ct on a li z ac tc n ", C a ra c a s, m an o- a br ii

pp.lO"l-12S.

17