25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0 PLAN DE TRABAJO VIRTUAL GRADO: 304 JT DOCENTE: LEYDI VARGAS PERIODO: PRIMERO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas TALLER DE CIENCIAS NATURALES PRIMER PERIODO GUIA DE FEBRERO FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS En nuestro planeta existen seres vivos de forma, tamaño y colores muy variados. Sin embargo, todos los seres vivos tienen en común las siguientes características: están constituidos por células, nacen, crecen, se alimentan, respiran, se pueden reproducir, se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente y mueren. Todos los seres vivos para que desarrollen sus actividades diarias: comer, dormir, correr, trabajar, relacionarse y reproducirse; necesitan de un conjunto de órganos, organizados en sistemas (digestivo, nervioso, reproductor, locomotor, etc.) que cumplen funciones específicas vitales que definiremos a continuación: a) Nutrición: Es la función por el cual, el ser vivo toma del medio los alimentos necesarios que le permitan reponer los materiales que ha gastado al realizar actividades. Comprende: la digestión, la respiración, la circulación y la excreción. b) Relación: Es la función en la cual, el organismo se pone en contacto con el medio que lo rodea, apreciando las variaciones ambientales y reaccionando ante éstas. c) Reproducción: Es la función en la que el ser vivo asegura el mantenimiento de la especie. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES: Las plantas fabrican su propio alimento, por eso se dice que son autótrofas; tomando sustancias sin vida, como el agua del suelo con minerales y el dióxido de carbono del aire en presencia de luz solar. La luz solar y dióxido de carbono (CO2) ingresan a la planta por las hojas; y el agua con sales minerales disueltas, por las raíces (aquí en las hojas ocurre el fenómeno de la fotosíntesis). ¿Cómo se nutren las plantas? Sabías que Las HOJAS Son órganos de las plantas muy importantes puesto que permiten: Acumular y transformar la energía solar para la elaboración del alimento mediante el proceso de la fotosíntesis.

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 304 JT DOCENTE: LEYDI VARGAS PERIODO: PRIMERO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas

TALLER DE CIENCIAS NATURALES

PRIMER PERIODO GUIA DE FEBRERO

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

En nuestro planeta existen seres vivos de forma, tamaño y colores muy variados. Sin

embargo, todos los seres vivos tienen en común las siguientes características: están

constituidos por células, nacen, crecen, se alimentan, respiran, se pueden reproducir, se

relacionan con otros seres vivos y con su ambiente y mueren.

Todos los seres vivos para que desarrollen sus actividades diarias: comer, dormir, correr,

trabajar, relacionarse y reproducirse; necesitan de un conjunto de órganos, organizados en

sistemas (digestivo, nervioso, reproductor, locomotor, etc.) que cumplen funciones

específicas vitales que definiremos a continuación:

a) Nutrición: Es la función por el cual, el ser vivo toma del medio los alimentos necesarios

que le permitan reponer los materiales que ha gastado al realizar actividades.

Comprende: la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.

b) Relación: Es la función en la cual, el organismo se pone en contacto con el medio que lo

rodea, apreciando las variaciones ambientales y reaccionando ante éstas.

c) Reproducción: Es la función en la que el ser vivo asegura el mantenimiento de la

especie.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

1. NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES:

Las plantas fabrican su propio alimento, por eso se dice que son

autótrofas; tomando sustancias sin vida, como el agua del suelo con

minerales y el dióxido de carbono del aire en presencia de luz solar. La

luz solar y dióxido de carbono (CO2) ingresan a la planta por las hojas; y el

agua con sales minerales disueltas, por las raíces (aquí en las hojas ocurre

el fenómeno de la fotosíntesis).

¿Cómo se nutren

las plantas?

Sabías que

Las HOJAS Son órganos de las plantas muy importantes puesto

que permiten:

Acumular y transformar la energía solar para la elaboración del

alimento mediante el proceso de la fotosíntesis.

Page 2: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Captan el oxígeno a través de los estomas

necesarios para la respiración.

Regulan la cantidad de agua que se

elimina a través de ella por la transpiración.

Captan el oxígeno a través de las estomas

necesarias para la respiración.

Regulan la cantidad de agua que se elimina a través de ella por la transpiración.

¿QUÉ ES LA FOTOSÍNTESIS?

Es un proceso mediante el cual las plantas verdes, con la participación activa de los

cloroplastos, utilizan la luz solar, el anhídrido carbónico del aire y el agua de las plantas para

transformarlos en sustancias orgánicas.

ACTIVIDAD

1. Escribe las partes de la planta.

2. ¿Todas las hojas son iguales? ¿Porque?

3. Recolecto hojas y en un octavo de cartulina las pego y escribo que forma tiene

4. Las hojas captan el oxígeno a través de los ______________________

5. Completa el esquema sobre la nutrición de las plantas

6. ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Dónde se produce? Explica

Luz solar

diòxido decarbono (CO )

2

agua

Page 3: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

NUTRICIÓN EN ANIMALES

A diferencia de las plantas y hongos, los animales toman sus alimentos del exterior y lo

digieren para que el organismo pueda aprovecharlo y obtener la energía que contiene. Por lo

tanto los animales son heterótrofos.

¿QUE ES DIGESTIÓN?

Es la transformación de los alimentos para que éstos puedan ser absorbidos y pasar a la

sangre, que los distribuye a todas las células del cuerpo.

Digestión mecánica: Se lleva a cabo mediante la masticación y los movimientos

musculares de los distintos órganos del aparato digestivo.

Digestión química: Se lleva a cabo mediante los jugos digestivos segregados por el propio

animal.

Los invertebrados (animales que no poseen huesos): carecen de órganos digestivos; por

ejemplo: la tenia y la solitaria absorben el alimento ya digerido por los organismos en los que

viven. Los insectos presentan modificaciones en la boca, debido al tipo de alimentación y al

modo de capturar e ingerir el alimento.

Los vertebrados (animales que poseen huesos): las aves por ejemplo, poseen la región

posterior del esófago dilatada llamada “buche”, en donde se almacenan y humedecen los

alimentos. Además, su estómago está divido en dos partes: una que segrega los jugos

digestivos, y la molleja que tiene paredes de músculos fuertes, cuyas contracciones trituran

el alimento con la ayuda de piedrecitas ingeridas por el ave.

Los anfibios, los reptiles y las aves poseen una terminación del intestino grueso, la cloaca,

donde el material fecal se junta con la orina antes de salir al exterior.

Los rumiantes como: la vaca, la cabra, el camello; poseen un estómago divido en cuatro

cavidades: panza, bonete, libro y cuajar.

En los mamíferos el estómago está bien desarrollado.

ACTIVIDAD

1. Diga con tus propias palabras qué es nutrición

¿Por qué comes?

Sin un regular suministro de alimentos, como si fuese gasolina, tu cuerpo dejaría pronto de funcionar.

Los diferentes tipos de alimentos hacen diferentes trabajos, como el

darte energía y hacerte crecer. Para mantenerte sano necesitas una

dieta equilibrada.

Page 4: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

2. ¿Por qué comes?

3. Por qué los animales tienen nutrición heterótrofa?

4. ¿Qué mamíferos tienen el estómago dividido en cuatro cavidades? Menciónalos:

5. Busca en la sopa de letras las respuestas a las siguientes definiciones:

1) Es la función en la cual los seres vivos

toman sus alimentos para reponer el

material gastado y poder desarrollar sus

actividades.

2) Es el tipo de nutrición que tienen los

vegetales o plantas verdes.

3) Es la función en la que el ser vivo asegura

la perpetuación de la especie.

4) Los animales tienen un tipo de nutrición

denominado: ......

5) El órgano más importante de las plantas

verdes o vegetales y en el cual ocurre el

fenómeno de la fotosíntesis es:

6) Es la digestión mecánica y química.

Sabías que...

Todos los alimentos vegetales que consumimos proceden de la fotosíntesis que realizan las

plantas verdades y las algas. Los vegetales deben el color verde y la capacidad fotosintética

a la clorofila, un pigmento abundante en las hojas y, a veces también presente en los tallos y

otras partes de la planta.

ACTIVIDAD

1. Complete el siguiente mapa conceptual:

FUNCIONES VITALES DE LOS

SERES VIVOS

NUTRICION

son

es de 2 tipos

A B N C J K L A J O H

D A U T O T R O F A E

E F T G H I E M N P T

P M R M N S P R Q O E

O Q I L O T R W X Y R

R N C K I I O B Z C O

S T I N T J D D F A T

X W O O S P U H G E R

C A N R E Q C T W X O

B Y Z X G S C A Y Z F

Z D G S I P I C D B A

E F H Y D Q O J K E F

K K I W T R N L M N O

Page 5: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

2. Escribe el tipo de nutrición que tienen los siguientes ejemplos:

mosca niño atún

Cebolla gaviota

3. Indica con un aspa (X) si se trata de nutrición autótrofa o nutrición heterótrofa:

Ejemplos Nutrición Autótrofa Nutrición Heterótrofa

La lombriz de tierra

La tortuga marina

El tigre

La rosa

La serpiente

El geranio

4. Une con una línea según

Page 6: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

TALLER DE ESPAÑOL PRIMER PERIODO GUIA DE FEBRERO

SEMANA 1 GÉNERO NARRATIVO

NARRACIÓN

Cuando cuentas un suceso que te ha ocurrido, has leído, le ha sucedido a alguien más o es producto

de la fantasía. Ejemplo: Un sueño, una telenovela o una película estás haciendo una narración

La narración es el relato de una serie de hechos o acciones que pueden ser reales o imaginarios.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Una narración tiene algunas partes o elementos que la componen. Observa el cuadro

El tema Es el motivo que origina el problema que se va a resolver a lo largo de la

narración

El argumento Es el conjunto de hechos que se van a desarrollando paso a paso.

El narrador Es quien cuenta la historia. Se trata de una voz imaginaria que narra los

hechos.

Las acciones Son realizadas por los personajes. Las acciones principales son aquellas

que no se pueden suprimir porque son la causa de las que suceden

después.

Los personajes Son aquellos seres que participan en la narración. Pueden ser personas,

animales personificados u objetos que cobran vida.

El espacio Son los lugares en los cuales se desarrollan los acontecimientos.

CLASES DE NARRACIÓN

Existen diferentes clases de narraciones, aunque todas tienen estructura parecida estas son algunas

de ellas el cuento, la fábula, el mito y la leyenda

Actividad

1. Escribo en el cuaderno con tus propias palabras el cuento que más te guste

2. Busco y escribo la fábula el león y el ratón y la escribo. Luego respondo

¿Quiénes son los personajes?

Según la moraleja que enseñanza te deja

SEMANA 2

EL CUENTO

Los cuentos son narraciones sobre las aventuras que viven unos personajes en un lugar y en un

momento determinado. Por ejemplo, Caperucita roja y Rapunzel. Algunos personajes de los cuentos

tradicionales son princesas, hadas, gnomos y brujas.

Page 7: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

ACTIVIDAD

Escribe en tu cuaderno el cuento y responde

LA ESCUELA PEQUEÑA

Había una vez un pueblo que tenía una escuela

tan pequeña, tan pequeña, que solo cabían la

maestra y un niño no muy grande.

Y, como solo podía ir uno cada vez, iba media

hora cada uno, y los otros, mientras tanto,

jugaban a correr, a perseguirse por los campos y

a subirse a los árboles.

Pero un día el señor alcalde quiso hacer una

escuela grande para que todos los niños

pudieran ir a la vez, como pasa en los otros pueblos.

Pero todos los niños, que estaban enamorados

de su escuela tan pequeñita y de los largos

ratos que pasaban jugando en el bosque, le

pidieron que no construyera ninguna escuela

nueva, que ellos querían a la pequeña, y que

estudiarían más rápido para compensar los

ratos que pasaban jugando.

Y el alcalde, que también quería a la escuela del

pueblo, dijo: —de acuerdo, pero hizo colocar muchas mesas repartidas por el bosque para que los

niños pudieran hacer los trabajos que les encargaba la maestra.

El pueblo tuvo, desde aquel día, la escuela más pequeña y la escuela más grande del mundo. La

escuela pequeña

(Enric Larreula) (adaptado)

RESPONDE

1. ¿Se parece tu escuela a la del cuento? Marca.

¿Porque?______________________________________

2. ¿Cómo son los estudiantes de ambas escuelas?

Los niños en mi

escuela son:

Los niños en la

escuela del

cuento son:

Se parecen en:

Page 8: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

3. Escribe lo que más te gusta de tu escuela, utilizando adjetivos calificativos. Dibuja tu escuela

SEMANA 3 PARTES DEL CUENTO

INICIO O INTRODUCCIÓN

Es la primera parte del cuento. Se caracteriza por la descripción de los personajes y sus acciones. Se

dan a conocer, cuando (época o tiempo), dónde (lugares), quién/quiénes (personajes del cuento).

NUDO

Es la parte más importante del cuento y la más larga. Se diferencia dos partes:

Problema: Algo especial aparece

Acciones o sucesos: Distintas situaciones aparecen para solucionar el problema. Pueden

haber varias.

DESENLACE

Es la parte más corta del cuento. En ella se debe de terminar la historia. Puede dividirse en:

Conclusión: El problema se soluciona

Final: Se vuelve a la normalidad

ACTIVIDAD

1. Escribo el cuento, lo leo y analizo

EL MONSTRUO DEL RIO

Ramiro era un pez dorado que nadaba muy contento por el río Bogotá. Un día estaba nadando con

sus amigos cerca de una gran cantidad de basura. De repente, vieron salir del rio a un monstruo muy

grande y sucio. De su cuerpo y cabeza colgaban latas, frascos, papel, plástico y muchos más

desperdicios. Cuando el monstruo saltó, salpico de basura al cangrejo Manuel, al señor Clavel, a las

hermanas truchas y a todos los que estaban cerca.

Ramiro, que era el más valiente, se paró frente al monstruo y le dijo: ¿Por qué nos haces esto? El

monstruo respondió: Solo quiero darme un bañito.

¿Acaso no te das cuenta que nos haces daño? Si tú quieres, mis amigos y yo te ayudamos a limpiar

el cuerpo.

Page 9: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Entonces, el señor pino le quito el plástico y lo metió en una bolsita, don Sauce empacó las latas y así

ayudaron; poco a poco el monstruo se convirtió en un ángel. Luego, entre todos ayudaron a limpiar el

río y así vivieron contentos.

2. Respondo las siguientes preguntas:

¿Por qué crees que el monstruo estaba tan sucio?

¿Cómo se le podría ayudar al monstruo para que se limpie?

3. Colorea de amarillo el inicio en el cuento el Monstruo del Rio, encierra con color azul el desenlacé

4. Escriba cuales son los personajes del cuento anterior

5. En qué lugar ocurrieron los hechos

SEMANA 4 LA FÁBULA

Las fabulas son narraciones protagonizadas por animales, que se comportan como seres humanos.

Se caracterizan por dejar una enseñanza o moraleja. Por ejemplo, el león y el ratón, la cigarra y la

hormiga.

ESTRUCTURA DE LA FÁBULA

En términos generales, se conocen las siguientes partes de la fábula o estructura del relato:

Situación inicial;

Conflicto;

Desenlace o solución;

Moraleja (esta puede ir antes o después del relato).

ELEMENTOS DE LA FÁBULA

La fábula posee los siguientes elementos:

Narrador en tercera persona, el cual actúa también como un sancionador;

Personajes (humanos, divinos, animales u objetos animados);

Acontecimientos.

ACTIVIDAD

1. Escribo, leo, analizo y respondo

LA LIEBRE Y LA TORTUGA

Rayo era la liebre más veloz del bosque. Decía: –Nadie puede vencerme en una carrera. En ese

momento apareció la tortuga. Al verla, Rayo dijo riéndose: –Miren quien viene, la tortuga más lenta y

torpe del mundo. Rayo tenía la costumbre de pasar a toda velocidad rozando a los animales

desprevenidos que normalmente acababan en el suelo. Deseosa de humillar a la tortuga, la rozó e

hizo que quedara patas arriba, mientras los presentes estallaban en carcajadas. –¡Parece mentira

que te comportes así!– dijo la tortuga. –Es que usted es tan lenta que la ráfaga del viento que he

Page 10: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

levantado ha bastado para botarla– contestó la liebre riendo. –No ha sido una ráfaga de viento. Tú

misma me has empujado; ¡mentirosa!– respondió la tortuga–

Además, yo soy lenta, pero

segura. Tú, en cambio, eres una atolondrada. –¿Acaso me

estás desafiando? –preguntó Rayo, un poco molesta. –Voy a

demostrar aquí delante de todos, que no eres más que una

fanfarrona. Yo, que soy tan lenta, voy a ganarte en una carrera

–anunció la tortuga. –¿Han oído ustedes?¡Desafiarme a mí! –

exclamó Rayo un poco nerviosa–. Bueno, bueno, ya veremos

quién gana –dijo desafiante. Se dio la salida, Rayo partió

dejando tras de sí una estela de polvo, la tortuga empezó a

caminar a paso normal. Rayo no tardó en perder de vista a su contrincante y aburrida se dijo: “¡Bah!

Si sigo así, llegaré demasiado pronto, me tomaré la carrera con calma”. En ese momento, pasaba

junto a un campo de zanahorias. Rayo cogió una y se puso a comer. Como no veía venir a la tortuga

decidió echarse una siestecita. Sin apresurarse, la tortuga caminaba sonriente y segura de sus

fuerzas. Al rato, un griterío despertó a Rayo. Era la multitud que contemplaba a la tortuga; le faltaban

solo unos pasos para llegar. Rayo llegó cuando la tortuga ya había cruzado la línea de meta.

“La constancia es la virtud más valiosa. Sin ella es inútil aspirar a nada”.

2. Responde las siguientes preguntas y comenta

¿Estás de acuerdo con la actitud de la liebre? Porque

¿Estás de acuerdo con la actitud de la tortuga? Porque

3. ¿Qué significado tiene la moraleja “La constancia es la virtud más valiosa”?

4. Une con una línea el sinónimo de estas palabras. Guíate por el ejemplo.

5. Escribe las semejanzas y diferencias entre cuento y fabula

Page 11: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Recuerda: cuando descomponemos

un número lo podemos realizar por

valor posicional (UM, C, D, U) o por

descomposición de unidades

TALLER DE MATEMATICAS

PRIMER PERIODO MES DE FEBRERO

Aprendizajes: Identifica y reconoce diferentes cantidades numéricas teniendo en cuenta su valor posicional. - Reconoce y diferencia los diferentes elementos que componen las líneas

SEMANA 1

NUMEROS CUATRO CIFRAS (hasta el 9.999) Juan y sus amigos se han reunido para saber el número de libros que tiene la biblioteca de su

colegio, los han agrupado en cajas de 1.000, en cajas de 100, de 10 y los que no han podido

agrupar los han dejado sueltos. Cuando terminaron estos fueron los resultados

.

1 caja de 1.000 libros, 5 cajas de 100 libros, 3 cajas de 10 libros y 2 libros sueltos, al contarlos les

ha parecido que tienen 1.532 libros

El número 1.532 se lee: Mil quinientos treinta y dos.

Al descomponer el número obtuvieron los siguientes resultados 1 UM + 5 C + 3 D + 2 U 1.000 + 500 + 30 + 2 Recordemos: Que para leer un número de cuatro cifras se leen primero el número de las unidades

de luego se nombra el mil y por último el resto del número.

Actividad 1. Recordemos los números de cuatro cifras escribiéndolos en letras o

números

1. Escribe en letras o en números.

dos mil trescientos cuarenta y cinco: _________________________________________

6.439: _________________________________________________________________

mil ochocientos veinte seis: ________________________________________________

4.422:__________________________________________________________________

cinco mil doscientos dieciocho: ____________________________________________

1.023: _________________________________________________________________

ocho mil doscientos ocho: _________________________________________________

7.856: ________________________________________________________________

UM C D U

1 5 3 2

Valor posicional

Por unidades

Page 12: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

2. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta el ejemplo

NÚMERO Um C D U SE DESCOMPONE

2.547 2 5 4 7 2.000 500 40 7

3.671

9.061

3.490

7.545

4.708

6.234

3. Juan escribió algunos datos de su proyecto de reciclaje observa la tabla de datos y luego ayúdalo

a responder las preguntas

¿Cuantas latas recogieron en el mes de marzo? ____3.400_latas_____________

¿Cuantas latas recogieron en el mes de abril? ___________________________

¿Cuantas latas recogieron en el mes de mayo? ___________________________

¿Cuántas latas recogieron en el mes de junio? ____________________________

¿Cuál mes fue en que más latas se recogieron? _____________________________

SEMANA 2

NUMEROS DE 5 CIFRAS (DE 10.000 AL 99.999)

Un número de cinco cifras es el que se descompone en decenas de mil,

unidades de mil, centenas, decenas y unidades.

Ejemplo: 43.813

ACTIVIDAD

Ana se encuentra eligiendo zapatos para combinar con su vestido ayúdala con sus compras.

1. Observa la imagen y el precio de cada uno de los zapatos luego responde

MES NUMERO DE

BOTELLAS

MARZO 3UM+4D

ABRIL 5M+7C +1U

MAYO 2UM+4C+8D+6U

JUNIO 1UM +3D+9U

Page 13: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución No 05.6

Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0 Ayuda a Ana a organiza los

precios de menor a mayor.

__________, __________, _________,

_________; ___________, __________

Escribe el precio de los zapatos

más caros y más baratos

____________________

Si Ana tiene solo puede gastar

$50.000 pesos cuales pares de

zapatos puede comprar

2. Ayuda a Ana a completar el cuadro. Guíate por el ejemplo

Número Dm Um C D U Descompone en unidades Se lee

98.456 9 8 4 5 6 90.000+ 8.000+400+50+6 Noventa y ocho mil cuatrocientos cincuenta y seis

45.635 40.000+5.000+600+30+5

72.947

3 2 5 0 0

87.629 80.000+7.000+600+20+3

Cincuenta mil trecientos veinte

5 7 6 4 0 Cincuenta y siete mil

seiscientos cuarenta

4.Escribe el numero anterior y posterior

____________ 12.969 ______________ ____________ 37.009 ______________

____________ 41.640 _____________ ____________ 61.599 ______________

____________ 98.751 ______________ ____________ 59.035 ______________

SEMANA 3 NUMEROS DE 6 CIFRAS (Hasta 999.999)

Los números de seis cifras se

componen de centenas de millar,

decenas de mil, unidades de mil,

centenas, Decenas y unidades.

Ejemplo:

Page 14: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

ACTIVIDADES:

1. Lee y observa con atención. La tabla muestra la cantidad de dinero que tiene cada

persona en su cuenta de ahorro programado.

Ordena de mayor a menor las cantidades las cantidades de dinero y escribe quien tiene más

dinero y quien menos.

____________, ____________, __________, ____________, ____________, ____________

A. El banco ha otorgado un préstamo a las personas que tienen en la cuenta más de $450.000

y menos de $630.500 pesos quienes pueden adquirir el préstamo:

___________________________________________________________________________

B. Quienes son los dueños de los siguientes dineros

Trecientos cuarenta y cinco mil veinte pesos _________________

Seiscientos veintinueve mil cuarenta pesos _________________

Trecientos diez mil quinientos ______________________

2. Escribe el número que corresponde a cada descomposición y hállalos en la sopa de

números

3. Recuerdas estos símbolos mayor que > y menor que <

Coloca el símbolo >, < o = según corresponda:

354 702 ____ 350 720 172 056 ____127 056

192 007 ____ 192 070 789 750 ____ 97 805

339 090 ____ 339 009 599 010 ____ 599 100

4. Forma 5 números de seis cifras con los siguientes dígitos 3,4,5,6,7,8 y escríbelos en letras

y Ejemplo:

345.678 : trecientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho

Cuenta de ahorro

Persona Dinero

Daniel $ 310.500

Fernanda $ 696.850

Lucas $ 345.020

Roció $ 516.160

Manuel $ 629.040

Emma $ 462.920

Page 15: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0 SEMANA 4 RECTAS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS

En clase la docente de grado tercero pidió a sus alumnos que realizaran dibujos utilizando solo líneas estos fueron algunos de ellos.

Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas

¿Todas las líneas son rectas?

¿Todas las líneas van en la misma dirección?

¿Todas inician en el mismo punto?

Cuando hablamos de líneas tenemos que entender los siguientes conceptos Recta, semirrectas y segmentos

UNA RECTA: es una línea que va en una dirección que no tiene curvas ni ángulos y no tiene principio ni fin. Ejemplos:

SEMIRRECTA

Si Sobre una recta se coloca un punto, este punto divide a la recta en dos partes, cada parte se llama semirrecta y el punto se llama punto de origen, una semirrecta solo puede ir en una dirección

Ejemplos:

SEGMENTO: Es una parte de la recta que tiene por extremos a dos puntos. Es una línea que

tiene principio y fin.

Actividad 2. Según lo aprendido escribe si se trata de una recta, una semirrecta o un segmento

3. Con ayuda de una regla, dibuja en tu cuaderno:

a) Un segmento que mida 3 cm. b) b) una recta que mida 5 cm. c) c) una semirrecta que mida 6 cm.

4. Haz un dibujo en el que aparezca al menos una recta, cuatro segmentos y dos semirrectas.

Page 16: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

TALLER DE INGLES GUIA DE FEBRERO

Semana 1

The Face’

Hair: Pelo Eye(s): Ojo(s)

Mouth: Boca

Neck: Cuello

Ear(s): Oreja(s)

Nose: Nariz

Eyelash(es): Pestaña(s)

Forehead: Frente

Eyebrow(s): Ceja(s)

Tongue: Lengua

Teeth: Dientes

Chin: Barbilla Tooth: Diente

Eyelid(s): párpado(s)

Lip(s): Labio(s)

Jaw: Mandíbula, mentón

Freckle(s): Peca(s)

Cheek(s): Mejilla(s)

1. Dibuja las partes de la cara y escribe el nombre correcto en

ingles

Page 17: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Semana 2

THE BODY

1. Une con una línea la imagen con la palabra correcta y luego

escríbela

2. Práctico las partes del cuerpo con la siguiente canción https://youtu.be/K-

bYFAFeH_Q

Page 18: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Semana 3

ACTIVIDAD

1. Recorta y pega la parte del cuerpo en el lugar correcto

Page 19: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

2. Completa las frases con la parte del cuerpo que corresponda.

1) I play rugby and therefore I have a strong ________

Yo juego al rugby y por lo tanto tengo un cuello fuerte.

2) Give me your ________ and I will take you there

Dame tu mano y te llevaré allí.

3) Her ________ are very muscular because she plays soccer twice a week.

Sus piernas con muy musculosas porque ella juega al fútbol dos veces por semana.

4) I have a terrible _____ache since last night but I can’t take an aspirin because it hurts

my ______

Tengo un dolor de cabeza terrible desde anoche, pero no puedo tomar aspirina

porque me hace daño en el estómago.

5) You have a perfect ______, you could work as a model.

Tienes una cara perfecta, podrías trabajar como modelo.

4. Busca el camino correcto para llegar a cada parte del cuerpo. Luego escriba el

nombre en ingles

Page 20: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

SEMANA 4 TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO MES DE FEBRERO

Aprendizajes: Realiza actividades motrices utilizando los patrones básicos de movimiento de locomoción en su contexto.

PATRONES DE LOCOMOCIÓN CAMINAR, CORRER, SALTAR

Todos los días realizamos movimientos que tienen como objetivo principal llevar al cuerpo de un lado a otro del espacio Como por ejemplo: caminar, correr, saltar, deslizarse, rodar, trepar, etc. Ubícate en un espacio amplio vamos a hacer los siguientes ejercicios y repite el ejercicio 5 veces. Envía video como evidencia. Realicemos el siguiente calentamiento siguiendo las imágenes

1. Realiza 5 veces caminata hacia delante y 5 carreras hacia delante (imagen 1) 2. Realiza 5 veces caminata -y 5 carreras de espalda (imagen 2) 3. Coloca una cuerda o dibuja un zig zag y luego haz el recorrido 5 veces (imagen 3) 4. Realiza el ejercicio de caminar elevando la rodilla 5 veces, luego realízalo corriendo 5. carrera abriendo y cerrando los brazos

Page 21: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

TALLER DE SOCIALES

PRIMER PERIODO MES DE FEBRERO

Aprendizajes: Comprender la importancia de participar en las decisiones de la comunidad educativa.

Reconocer las diferentes formas de orientarnos y de representar la tierra.

SEMANA 1

NORMAS DE CONVIVENCIA

Transversalizaciòn con ética

Copia en tu cuaderno y responde

¿Qué entiendes por normas?

¿Qué significa la palabra convivir?

¿Qué norma crees que no debe faltar en tu aula?

El hombre es un ser social y para que la convivencia sea pacífica es necesario establecer

normas a través de las cuales se acepten los deberes y se exija el cumplimiento de los

derechos.

Para crear las normas de convivencia debes tener en cuenta los siguientes valores:

Actividad 1. Teniendo en cuenta los valores, escribe 10 normas de convivencia que creas que

ayuden a mantener un ambiente pacífico y en armonía en el proceso de virtualidad.

Actividad 2: lee con atención y Subraya la respuesta correcta:

a) Las normas de convivencia son importantes porque: • Nos permiten vivir en armonía con los demás. • Nos impiden vivir en armonía con los demás. • Nos ayudan a jugar y distraernos todo el tiempo. b) La tolerancia es: • Un valor fundamental que permite ayudar a los demás. • Un valor que implica el respeto a los demás, a pesar de sus diferencias. • Una característica propia del ser humano. c) Un ejemplo de solidaridad sería: • Opinar sobre las notas de un compañero cuando son malas. • Acomodar las cosas cuando están desordenadas. • Ayudar en sus estudios a un compañero que obtuvo una mala

calificación.

Page 22: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0 SEMANA 2

GOBIERNO ESCOLAR

Pre saberes

¿Has oído hablar del gobierno escolar?

¿Sabes qué es?

¿Quiénes lo conforman?

Copia en tu cuaderno

¿Qué es el gobierno escolar?

Es la máxima instancia de participación y toma de decisiones en una institución educativa. El

gobierno escolar es el mecanismo para garantizar la representación de toda la comunidad

educativa.

¿Quiénes conforman el gobierno escolar?

Los órganos del gobierno escolar son el Concejo directivo el consejo académico, Concejo estudiantil, el personero estudiantil, contralor estudiantil.

Concejo directivo: se encarga de la toma de decisiones sobre el

funcionamiento propio de la institución resuelve conflictos entre

los diferentes actores de la comunidad educativa establece

estímulos y sanciones para el buen desempeño académico

promueve las relaciones académicas ,deportivas culturales, lo

conforma el rector dos representantes del personal docente dos

representantes padres de familia, el personero estudiantil, un

representante de los egresados y un representante de sectores

productivos

Consejo académico: lo integran el rector o rectora, las directivas decentes, un docente de

cada área este se encarga de asesorar al comité directivo en la revisión del plan educativo

institucional estudia el currículo y propone su mejoramiento de estudiantes

Concejo estudiantil: el consejo de estudiantes presenta iniciativas significativas para la

institución. Lo integran los representantes de cada grado.

La o el personero estudiantil: es un estudiante de último grado (0nce) ofrecido por la

institución. El personero estudiantil Promueve el cumplimiento de los derechos y deberes de los

estudiantes, además de Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes,

presentarlas ante el rector las solicitudes que considere necesaria para proteger los derechos

de los estudiantes.

Actividad1. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras

Gobierno escolar,

Contralor

Personero,

Estudiantes,

Consejo,

Compañeros,

Derechos,

Decisión,

Ejercicios,

Actividades,

Leyes,

Violencia,

Reglamentos,

Reflexión,

Convivencia,

Institución,

Participación,

Función,

Deberes,

Rector,

Líderes.

Page 23: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

SEMANA 3 LA ORIENTACIÓN ESPACIAL

Observa las imágenes y responde las preguntas. Copia en tu cuaderno

¿Qué te muestra el

primer

dibujo?

o ¿Qué te señala el

segundo dibujo?

o ¿Qué entiendes por

orientación?

o ¿Conoces alguna forma

de orientación? ¿Cuál?

Copia en tu cuaderno

¿Qué es la orientación?

Cuando hablamos de orientación nos referimos a la necesidad que tenemos de saber dónde nos encontramos y determinar hacia donde nos queremos dirigir. Por ello cuando queramos orientarnos debemos tener en cuenta tres elementos básicos que son: puntos de referencia, los puntos cardinales y los instrumentos de orientación.

Los puntos de referencia: son aquello lugares que tomamos como guía para llegar a un sitio determinado, algunos puntos de referencia son las calles, los parques, arboles ríos, o lugares específicos (centros comerciales)

Los puntos cardinales: son puntos de referencia universales que nos permite ubicarnos en un mapa, o en cualquier lugar de la tierra. Los puntos cardinales son cuatro: oriente o este, occidente u oeste, note y sur.

El Norte: Representa la ubicación del polo norte y lo podemos encontrar en la parte superior de cualquier mapa, ya que indica 'lo superior' del mundo y podemos ubicarlo a través de la Osa Mayor en el cielo estrellado.

El Sur: Indica la ubicación del polo sur, el extremo inferior del mundo y el lado opuesto del norte, por lo que siempre es representado en la parte baja de los mapas.

El Este u Oriente: Podemos ubicarlo fácilmente, gracias a que este es el lugar por dónde el sol se levanta en las mañanas.

El Oeste también llamado Occidente: Su nombre deriva del momento donde se oculta el sol, ya que lo hace justo sobre esta ubicación.

¿Cómo me puedo orientar?

En el día puedes utilizar la posición del sol así párate en un lugar despejado pongo mi mano derecha señalando el oriente, mi mano izquierda debe señalar el occidente, frente a mí tendré al norte, y detrás de mí al sur.

Para orientarnos podemos usar:

a) La orientación con la brújula

La brújula tiene una aguja imantada que gira sobre un eje vertical y se caracteriza porque

señala hacia el Norte y el otro extremo hacia el Sur.

Page 24: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0

Actividad 1. Salga al un lugar despejado ubique el sol y ubique los puntos cardinales como se

indicaba anteriormente

Actividad 2. Observa la imagen escribe los puntos cardinales y responde

Eduardo trata de orientarse según la posición del sol. Señala los puntos cardinales

Las montañas están hacia el _______________________

El bosque esta hacia el_____________________

La casa está hacia el ______________________

El horizonte está hacia el ______________________

Actividad 3. Marca los cuadros siguiendo el camino indicado para que el conejo llegue a la zanahoria

SEMANA 4

FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Juan es un pequeño explorador y desea viajar por el mundo y para

ello se ha preparado observando muchos mapas de la tierra y los

lugares a los que quiere ir.

Page 25: SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN ......SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN. SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158 Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 mayo del 2.003 y resolución

No 05.6 Marzo del 2.003 de la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - N.I.T: 813012462-0 Copia en tu cuaderno y realiza los dibujos

¿Cómo se representa la tierra?

El globo terráqueo es la forma más precisa de representar la Tierra, sin distorsiones. Es una

esfera en la que se representa la disposición de los distintos elementos que forma la superficie

terrestre, así podemos ver:

Los polos, Los paralelos y meridianos, Los

continentes con los países y los distintos mares y

océanos

Los mapas: son representaciones planas de la

tierra son la forma más usual de representarla y

son elaborados por los cartógrafos.

Los mapas pueden ser físicos políticos

Actividad 1. Colorea el mapamundi e investiga donde queda el país donde vivimos márcalo

Actividad. 2. Realiza creativamente el globo terráqueo.