7
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN Instituci ón: DGETI Plantel: CETIs 162 Profesor(es): Disciplin a/ Módulo/ Submódulo : INGLES III Semestr e: 3 Carrer a: Mecánica Industri al Periodo de aplicación: 08/12- 01/13 Fecha : 10 de Agosto. Duración en horas: 48 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Propiciar el intercambio de experiencias relacionadas al tema de los auxiliares modales y futuro, propiciando situaciones que permitan escuchar, hablar, escribir y leer enunciados con las expresiones estudiadas, tomando como referencia las vivencias culturales de los estudiantes y la información obtenida mediante diversas actividades desarrolladas durante la secuencia. Tema integrador: Proyecto de Vida Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Componente básico Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Educ.Física, CTS y V, LEOyE Categorías: Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ). Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales: Aportes al mundo Conceptos Subsidiarios: Logros Sociales Científicos Tecnológicos Contenidos procedimentales: • Futuro will (affirmative, negative, interrogative) • Futuro idiomático going to (affirmative, negative, interrogative). Nociones • Auxiliares modales (must, should, could, would, gramaticales have to and may) (affirmative, negative and 1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. 1

Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1

A) IDENTIFICACIÓNInstitución: DGETIPlantel: CETIs 162 Profesor(es):Disciplina/ Módulo/ Submódulo:

INGLES IIISemestre:

3Carrera:

Mecánica Industrial

Periodo de aplicación: 08/12-01/13Fecha:

10 de Agosto.Duración en horas: 48

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la secuencia didáctica: Propiciar el intercambio de experiencias relacionadas al tema de los auxiliares modales y futuro, propiciando situaciones que permitan escuchar, hablar, escribir y leer enunciados con las expresiones estudiadas, tomando como referencia las vivencias culturales de los estudiantes y la información obtenida mediante diversas actividades desarrolladas durante la secuencia.Tema integrador:

Proyecto de VidaOtras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

Componente básico

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Educ.Física, CTS y V, LEOyECategorías:

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ).Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: Aportes al mundo

Conceptos Subsidiarios:Logros

Sociales Científicos Tecnológicos

Contenidos procedimentales:• Futuro will (affirmative, negative, interrogative) • Futuro idiomático going to (affirmative, negative, interrogative). Nociones • Auxiliares modales (must, should, could, would, gramaticales have to and may) (affirmative, negative and interrogative). • Pronombres posesivos. • Primer condicional. • Be able to. - Presente perfecto, ever, never, yet. - Since, for, ago. • Verbos regulares. • Verbos irregulares.

Contenidos actitudinales:Responsabilidad para realizar ejercicios por sí mismo.Respeto hacia sus compañeros y a su facilitador.Disciplina para comportarse en clase.

Competencias genéricas y atributos:Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.ATRIBUTOS: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.

1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

1

Page 2: Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

Competencias disciplinares:Conoce aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y riqueza de una lengua extranjera.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

1.-El facilitador dará una explicación del los temas a tratar y dará a conocer el tema integrador. “Proyecto de vida”

2.- El facilitador Preguntara al alumno que entiende por proyecto de vida, concluyendo con un concepto general

3.- El facilitador presentara al alumno un ejemplo de proyecto de vida (presentación ya sea en Power point o video)

4.- El alumno investigará sobre proyectos de vida y ejemplo de las mismas.

5.- El alumno dará una conclusión de la presentación de la actividad 3.

COMPETENCIA:

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

ATRIBUTO:

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

Investigación para desarrollar su proyecto de vida.

Participación 20%-Guía de observación 20 %Lista De Cotejo 30%Examen 30%

2

Page 3: Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

Desarrollo

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

I.- PRESENTE PERFECTO1.- Get the first – aid kit (Obtener el primer kit de primeros auxilios).Lectura del diálogo en pares. Pág. 64Vocabulario. (campamento) Pág. 64

1. Grammara. Present Perfect Simple

2. Time expressions (ever, never, before). 3. Have you ever…?

a. Has tú alguna vez…?4. Talk in pairs about your experiences. 5. Ejercicio de escritura. 6. Ejercicio de lectura. 7. Grammar: For, since8. Ejercicio de pronunciación. 9. Ejercicio de escuchar.

II.- PRIMERA CONDICIONALVocabulario :

Animales comunes• Alimentos • Tiempo / clima • Partes de la casa • Mobiliario • Lugares públicos (local, nacional y mundial) • Preferencias • Pasatiempos • Empleos • Negocios • Enfermedades

1. • Diversidad • Espacio Principales •2. Lectura. 3. Entendimiento del primer condicional en

español.

COMPETENCIA:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

ATRIBUTO:

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para Procesar e interpretar información.

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa

Elaboración de una lista con sus metas a corto y a largo plazo.

Cuadro comparativo entre las habilidades de la niñez y las de su presente.

Realizar un mapa mental sobre los condicionales.

-Participación 20%-Guía de observación 20 %Lista De Cotejo 30%Examen 30%

3

Page 4: Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

4. Periódico mural de animales comunes.5. Ejercicio de concientización para cuidar

a los animales.6. Exposición por equipos de sus

periódicos.

7. Ejercicio de pronunciación. 8. Escuchar una conversacón y responder

cuestionario respecto a ella.

III.- BE ABLE TO1. En equipo de cuatro se analizarán

ilustraciones correspondientes a deportes.

2. Los estudiantes leen un diálogo acerca de la práctica de deportes.

3. Collage de deportes.4. Exposición de láminas.5. Mascotas.6. ¿Tienes una mascota?7. What´s wrong with you?8. Vocabulario de la unidad.9. Be able to for ability in the past and

future.10. Grammar: be able to. 11. Ejercicio de pronunciación.12. Grammar: Presente simple Vs. Presente

progresivo.13. Grammar: Adverbios de manera14. Ejercicio de escuchar.15. Ejercicios para hablar.

Cierre

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

1. Se integran los temas vistos mediante una serie de preguntas que realizará el facilitador.

2. Se le proporciona a los alumnos una lectura referente al tema estudiado.

3. El facilitador modela la lectura con la pronunciación correcta y los alumnos escuchan.Se lee el texto nuevamente pero por oraciones, los cuales van repitiendo los alumnos después del facilitador.4. Se invita a algunos voluntarios a que lean el texto completo.

COMPETENCIA:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

ATRIBUTO:

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

7. Valora y describe el papel del arte, laliteratura y los medios de comunicación enla recreación o la transformación de unacultura, teniendo en cuenta los propósitoscomunicativos de distintos géneros.

Lectura de un texto modelo en base a los temas vistos.

Diapositivas en Power Point sobre el tema de Animales comunes o La importancia de practicar un deporte

- Guía de observación 20 %- Lista de cotejo 30%- Participación 20 %- Examen escrito 30%

4

Page 5: Secuencia de Ingles III Mecanica 2012 b

5. Se proporciona a cada alumno una lectura breve que incluya obligaciones y sugerencias.

6. Se organiza el grupo en tercias y se les pide que elaboren un número determinado de preguntas yes/no questions.

7. El facilitador lee el texto completo por enunciados y el alumno repite después de él.El maestro solicita voluntarios para leer el texto.Se asigna como tarea que el alumno cubra el tema tratado en su cuaderno de trabajo.

8.-Closing activities. 9. Revision.

10. Closing activities.

D) RECURSOS

Equipo Material Fuentes de información

Reproductor de cd’s Pizarrón electrónico PC Pizarrón Proyector (cañon)

Libro: Speed Up Diccionario electrónico y/o impreso

-H.Q Mitchell. Let´s Speed Up 1Ken Wilson Smart Choice .

E) VALIDACIÓN

Elabora:

JUAN JESUS CARRILLO DELGADILLO.

Profesor(es)

Recibe: Avala:

5