Secretos Cicloviajeros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña guia para viajar en bicicleta.

Citation preview

Secretos Cicloviajeros

Se acerca la poca de vacaciones, por lo menos en nuestro continente y si bien hay muchas opciones, una buena idea podra ser probar hacer un cicloviaje, o tal vez llevar adelante algunas salidas de fin de semana, donde un viaje en bicicleta seria ideal, pero se generan dudas frente a ciertos temas que leemos en varias paginas web o algunos libros.Desde nuestra experiencia te pasamos algunos tips a tener en cuenta, dejando el miedo y los preconceptos de lado.Comencemos:1 - Entrenar antes de un viaje:No hace falta tener un entrenamiento fsico, tengamos en cuenta nuestras limitaciones y en principio tratemos de armar el recorrido en la medida de las posibilidades que se nos presentan. Hay recorridos que son cortos pero bellsimos, y la idea de las vacaciones o las salidas es disfrutar.Tenes que estar mentalmente preparado para sobrellevar de 4 a 6 horas pedaleando arriba de tu bici en diferentes tipos de terreno pero la bicicleta te permite manejar tus tiempos y tu ritmo.Tu estado fsico se va a ir mejorando en el transcurso del viaje.

2 - Hay que tener una muy buena bici para viajar:La bicicleta es el mejor vehculo, tiene la mejor ingeniera ya que puede trasladarse con 10 veces su propio peso sin problemas. Cualquier bici esta diseada para llevarte tramos muy largos. Si consideramos los primeros cicloviajeros y estudiamos la forma en la que ellos viajaban, nos damos cuenta que hasta una simple playera, con algunos ajustes, nos puede llevar muy lejos. Depende de cada uno, pero hay una regla de tres simple que es: cunto mejor calidad de equipo, menos dolores de cabeza, ms disfrute con menos esfuerzo, aunque todo esto se cae cuando hablamos de una persona con ganas de viajar que tiene voluntad inquebrantable.3 - Hay que tener ropa tcnica:En todos nuestros viajes, hemos visto viajeros con diferentes tipos de pantalones, remeras, zapatillas con y sin trabas, con y sin anteojos, con y sin medias, ni hablar de los modelos de sombreros o cascos. Hay para todos los gustos. Igual siempre es conveniente estar con ropa cmoda, cuidarse del sol y usar casco.4 - Hay que hacer algn tipo de dieta:La dieta para este tipo de viajes, carece de sentido. Ya que la energa proviene de nuestro cuerpo y haciendo cualquier tipo de dieta hipocalrica lo debilitamos. A raz del pedaleo constante que genera gran gasto calrico va a ocasionar que pierdas peso. Los hidratos de carbono, desde los integrales como el arroz, fideos y las papas, hasta las frutas que adems de nutrirnos nos ayudan a hidratarnos cuentan.Debemos saber que cuanto mas rpido se digieran nos ayudaran a sobrellevar muchsimo mas cmodos el tramo de pedaleo y vale aclarar que a veces confundimos el hambre con la sed. Las barritas de cereal son livianas y nos ayudan a terminar con una sonrisa el kilometraje del da.5 - No hay que usar el freno delantero:El freno delantero, es el freno ms potente que tenemos a la hora de hacer una gran bajada. Usndolo no vas a tener problemas en tu horquilla. Hay que accionarlo junto con el trasero para que la bici se estabilice.6 - Tengo que tener un manubrio especial:Cualquier tipo de manubrio se puede usar para viajar, lo que tens que tener es cuenta es que si lo vas a usar mucho tiempo vas a tener que estar en una posicin cmoda con tus brazos.7 - El que tiene peor estado fsico, transpira ms:No siempre es as, es bueno considerar que el consumo de agua a la hora de mover el cuerpo es fundamental. Pero siempre, por ms estado fsico que tengas, hay que tener una buena provisin de agua. La altitud hace que consumamos mayor cantidad de agua. Al estar en altura, el corazn trabaja a mayor cantidad de pulsaciones y nuestro pulso normal asciende. Eso trae aparejado que nuestro cuerpo est agitado y consuma mayor cantidad de lquido.Acuerdate que sentir sed es estar ya bajo sntomas de deshidratacin y eso siempre significa debilidad.8 - Hay que usar sales de rehidratacin oral:Puede ser que caminando o corriendo una persona quiera llevar menor cantidad de peso por ende llevar menos cantidad de agua y por eso lleva sales que le permitan a su cuerpo mantenerse hidratado, pero en la bici podemos llevar la cantidad de agua que queramos, as que no hace falta. Igual si uno tiene poca agua y quiere estirarla, la mejor forma es mezclar media cucharadita de sal y 6 cucharaditas razas de azcar en un litro de agua. Sera como tener de forma casera las sales de rehidratacin oral.Se puede usar el agua marina, y lo bueno es que es sencillo volverla isotnica. El agua de mar tiene todos los elementos de la tabla peridica, la podemos tomar del mar sin problemas porque la misma no esta contaminada ya que el agua marina se produce osmosis inversa de manera natural ya que su nivel de PH es muy alcalino, as que al contrario de lo que muchos creen no solo te hidrata sino que te alimenta. La forma de preparacin es : Por cada 2 medidas de agua de mar, cinco medidas de agua potable y listo!Mejor que cualquier bebida deportiva que hayas tomado.No podemos estar ms de tres das sin hidratarnos.Uno de cada tres enfermos en el mundo lo est por el consumo indebido de esta.Tomando estas medidas bsicas, la pasaremos muy bien en lugares paradisacos, que no tienen acceso al agua potable.Qu hacer?Muy fcil, primero hay que ver si el agua es cristalina o no.Si no es cristalina y tiene color, habr que decantarla con un bidn, balde o bolsa impermeable de cualquier tipo.Slo con la cantidad de 10 miligramos de sal llamada sulfato de aluminio en cada litro de agua y dejndola reposar 6 horas, podremos extraer de manera sencilla el agua cristalina que se posiciona en la parte superior.Hay que separarla en envases de plstico.Pueden ser: caramaolas, envases de botellas descartables de gaseosas, bidones, etc. Para luego poner una gotita de Yodo (llamado comercialmente Pervinox) cada medio litro de agua para su potabilizacin.Es decir que por cada litro de agua, usaremos 10 miligramos de sal sulfato de aluminio y luego le pondremos 2 gotitas de Yodo.Si el agua es cristalina no la decantaremos.Podemos extraerla hundiendo a 10 centmetros de profundidad el pico del recipiente, ya que la nafta y otros componentes txicos flotan, y al hundir el pico no se incorporan al mismo.Luego se pone 1 gotita de Yodo cada medio litro de agua.Atencin: Siempre en recipientes de plstico ya que en recipientes metlicos se producen en el Yodo reacciones que nos hacen mal al organismo.Si el agua est estancada, es mejor extraerla de donde veamos que hay vida dentro de ella, quizs te de impresin, pero es agua mucho ms segura.En climas calurosos tenemos que llevar un mnimo de 6 litros por da.Para evitar que se caliente el agua, podemos envolver las caramagnolas en tela y mojarla. De esa forma se va a conservar fresca.

9 Preciso un ciclo reloj en mi bici:Casi siempre que te venden una bici, te hablan como muy importante, colocarle un ciclo-reloj. Vimos en muchos viajeros que estn muy preocupados de que su cicloreloj tenga muchos kilmetros y nosotros siempre le decimos que nuestras bicis no cuentan kilmetros, cuentan ancdotas. Igual es un implemento divertido.10 Es ms importante llevar casco que luces:El casco se encuentra dentro del grupo, "seguridad pasiva", es decir que se usa, cuando ya se produjo el accidente. En cambio las luces son seguridad activa. Previenen de que te choquen y pisen, mejorando tu visibilidad a la hora de hacer alguna maniobra. Siempre es mejor tener implementos de seguridad activa que pasiva.

Si queres mas informacin te invitamos a visitar nuestra web:www.viajerosdelosvientos.com y desde all comunicarte con nosotros desde todas nuestras redes sociales.