474

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO · v la Dirección General de Obras Hidráulicas con $216.661,763.00 y el 13.54% en relación al total del Presupuesto. En comparación al

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO

MEMORIADE LA

SECRETARIA DE HACIENDAY CRÉDITO PUBLICO

lo. de diciembre de 1963 al 30 de noviembre de 1964

VOLUMEN III

MÉXICO1 9 6 7

DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS(Continúa)

DELEGACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOSEN LA SECRETARIA DE RECURSOS HIDRÁULICOS

Esta Delegación fue creada por Acuerdo No. 917 de la Se-cretaría de Hacienda de 27 de diciembre de 1941 y radica en eledil icio que ocupa e! Ramo, actualmente en Paseo de la Re-íonna No. 77-6o. piso, en la ciudad de México, Distrito Federal.

Para su funcionamiento cuenta con el siguiente personal:

1 Delegado Fiscal V.2 Controladores L2 Controladores M.1 Controlador N2 Oficiales Administrativos H.2 Oficiales Administrativos I.1 Oficial Administrativo C.

En el año de 1964, las labores encomendadas a esta Delega-ción se efectuaron como sigue:

1.—Terminación de estudios v análisis del anteprovecto delPresupuesto de Egresos del Ramo.

2.—Formulación de cuadros Provectos del Presupuesto del 1al 4 para analizar las asignaciones del Presupuesto original vi-gente en 1964 v el anteprovecto de 1965.

3.—Formulación v revisión del Presupuesto para 1965.4.—Elaboración de Calendarios de Pagos.5.—Concentración de plazas por categorías para formar la es-

tadística general.6.—Trámite, envío v control de constancias de nombramiento.7.—Revisión de los estados por ejercicio de las partidas del

Presupuesto de Egresos.8.—Registro de cada uno de los Contratistas que operan en la

Secretaría.9.—Registros de Ordenes de Pago. Avisos de Pago, Notas de

Cancelación, Avisos de Reintegros y Estimaciones que compren-den trabajos de contratistas a través de Contratos y Convenios.Revisión y registro de cada uno de los Contratos y Conveniosde Trabajo que maneja la Secretaría controlados por Obras di-

rectas, en los Estados de la República y lugar donde se desarro-llan los trabajos. Revisión, control y registro de los Conveniosde Trabajo de los Distritos de Riego en diversos lugares de la Re-pública por el concepto de Conservación y Operación.

10.—Control y registro de modificaciones al Presupuesto deEgresos que en informe se someta a la consideración del C. Pre-sidente de la República para enviarse a la H. Cámara de Dipu-tados.

11.—Control de transferencias al Presupuesto de Egresos quedeterminan los Artículos 14 y 15 del Reglamento de la Ley Or-gánica del Presupuesto de Egresos de la Federación.

12.—Control y registro de las operaciones que se llevan a ca-bo en la rehabilitación de los Distritos de Riego por los ContratosNacional e Internacional, convenios de trabajo y la documenta-ción que se requiere para el trámite con los Bancos B.I.D. vB.I.R.F.

13.—Registro y control de los pedidos por adquisiciones enobras en los Distritos de Riego, Conservación, Operación y Reha-bilitación.

14.—Control de las Partidas "Reservas México" que se mane-ja con Ordenes de Pago radicadas en la Tesorería y "Obras y Gas-tos" que se utilizan para trabajos de Rehabilitación de Distritosde Riego y sus respectivas ampliaciones.

15.—Atendió consultas locales y foráneas sobre la resolución deasuntos de Obras, Distritos de Riego y Rehabilitación.

16.—Controló lo siguiente: Remesas de Numerario que se en-vía a los Distritos de Riego por asignaciones autorizadas; honora-rios adicionales, pasajes, convenios de trabajo que se desarrollacon maquinaria propiedad de la Secretaría; ingresos y egresos através de Resúmenes de Operaciones de Caja de los Distritos deRiego, Conservación y Operación.

17.—Controló y registró documentos que afectan al Presupuestoy por último,

18.—Tramitó correspondencia.El Presupuesto de Egresos, asignado al Ramo XVI, Secretaría

de Recursos Hidráulicos, en el año de 1965 tuvo el siguiente mo-vimiento:

Presupuesto inicial $1,405.212,000.00Ampliaciones autorizadas durante el año . 1,392.712,210.56

Total ejercido hasta el 31 de diciembre . $2,734.924,210.56

DELEGACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOSEN EL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Esta Delegación fue creada por Acuerdo Presidencial de fe-brero de 1947 v radica en el edificio de la Tesorería del DistritoFederal (Héroes y Dr. Lavista. 5o. piso) en la ciudad de México,Distrito Federal.

Para su funcionamiento cuenta con el siguiente personal:Un Perito Fiscal V.Un Perito Fiscal K.Un Oficial Administrativo O.Un Oficial Administrativo J.Un Auxiliar H. de Intendencia.En el año de 1964. las labores encomendadas a esta Delega-

ción se efectuaron como sigue:Para la elaboración del Presupuesto del Ramo, hizo varios

estudios previos y concentró los anteproyectos de Presupuestos delas diversas dependencias y elaboró el Provecto de Presupuestode Egresos del Departamento del Distrito Federal que aprobó laCámara de Diputados por un monto total inicial de$1,600.000,000.00 (un mil seiscientos millones de pesos), distribui-dos en la siguiente forma:

Jefatura $ 1.519,540.00Secretaría General 361,800.00Oficialía Mayor 294,360.00Consejo Consultivo 229,720.00Contraloría General 5.825,060.00Comisión Mixta de Escalafón 148,320.00Dirección General de Gobernación 18.589,480.00Dirección General de Trabajo v Previsión So-

cial 3.087,600.00Dirección General de Servicios Administrati-

vos 7.491,600.00Dirección General de Sen-icios Legales 6.024,560.00Dirección General de Acción Social 9.097,390.00

11

Dirección General de Obras Públicas $ 397.158,307.00Dirección General de Aguas y Saneamiento 76.447,267.00Dirección General de Obras Hidráulicas . . . 216.661,763.00Dirección General de Servicios Generales . . 79.175,964.00Dirección General de Acción Deportiva . . 10.612,720.00Dirección General de Tránsito 23.283,820.00Dirección General de Servicios Médicos . . . 56.540,020.00Dirección General Administradora de Mer-

cados 24.492,280.00Tesorería del Distrito Federal 89.345,020.00Jefatura de Policía 95.184,920.00Delegaciones Políticas 4.552,020.00Tribunal Superior de Justicia del Distrito y

Territorios Federales '. 17.759,920.00Procuraduría General de Justicia del Distrito

y Territorios Federales 13.647,780.00Servicios Generales 451.468,769.00

Suma: $1^600.000,000.00

Las 3 unidades que tuvieron asignaciones más elevadas fue-ron: Servicios Generales con $451.468,769.00 y el 28.215?, Direc-ción General de Obras Públicas con $397.158,307.00 y el 24.822v la Dirección General de Obras Hidráulicas con $216.661,763.00 yel 13.54% en relación al total del Presupuesto.

En comparación al Presupuesto de 1963, o sea$2,753.879,878.65, el de 1964 tuvo un aumento de $377.442,555.27,o sea un 13.71% de incremento.

Formuló mensualmente un informe sobre la situación del Pre-supuesto de Egresos en la serie de estados siguientes:

1.—Estado que muestra el Resumen del movimiento del Pre-supuesto de Egresos.

2.—Análisis del aumento por ampliaciones que comprende:a) Automáticas por cancelaciones de pasivo.b) Automáticas condicionadas a un ingreso.c) Líquidas.

3.—Análisis por capítulos de cancelaciones de pasivo.4.—Resumen por dependencias y sus porcentajes.5.—Resumen por capítulos.6.—Análisis del resumen por capítulos.7.—Análisis por partidas.

12

Llevo un control de las partidas de "Compensaciones a Su-pernumerarios" y "'Salarios Eventuales" con la finalidad de evitarsobregiros.

El Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en el periododel lo. de enero al 31 de diciembre de 1964 tuvo además el si-guiente movimiento:

Presupuesto inicial $1,600.000,000.00Ampliaciones 931.400,000.00

Ejercido hasta el 31 de diciembre $2,531.400,000.00

13

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEEGRESOS EN LA SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y

ASISTENCIA

Las actividades desarrolladas por el C. Perito Fiscal, repre-sentante ele la Dirección General de Egresos en la Secretaría deSalubridad y Asistencia se vienen efectuando desde noviembredel año de 1935 en el edificio del Ramo, actualmente en Reformav I ,ieja Xo. 7 en la ciudad de México, Distrito I'Yderal.

Las labores realizadas en el año de 1964 fueron las siguientes:Explicación detallada al C Secretario del Ramo, de cada una

de las partidas autorizadas a esa Secretaria para 1964. cuyo mon-to inicial ascendió a $778.424.000.00 v representó el 4.SS'r del Pre-supuesto General de Egresos de la Federación v cuya distribu-ción fue la siguiente.-

Secretaría $ 377,496.00Subsecretaría de Asistencia 296,868.00Subsecretaría de Salubridad 237.732.00Oficialía Mavor 524,964.00Patrimonio de la Beneficencia 89,892.00Dirección General de Cuenta y Administración 19.7S7.394.00Dirección General de Servicios de Salud Públi-

ca en Estados y Territorios 30.165,64S.OODirección de Ingeniería Sanitaria 154,320.00Dirección General en Salud Pública 850,716.00Dirección General de Alimentos, Bebidas v

Medicamentos 1.5S7.372.00Dirección General de Neurología, Salud Men-

tal v Rehabilitación 9.S02.78S.00Dirección General de Asistencia Materno-In-

fantil 6.280.692.00Dirección General de Enfermería 41,580.00Dirección General de Trabajo Social 2.205.720.00Dirección General de Institutos v Labora to-

rios 3.262,752.00Dirección de Salubridad en el Distrito Federal 11.572,296.00

17

M. ÍW-6-1 111 2

Dirección de Asistencia Médica en el DistritoFederal $ 33.499,596.00

Consejo Directivo de Vigilancia y Control Sa-nitario ; 3.546,228.00

Dirección de Higiene Industrial 142,428.00Dirección Ciencia] de Bioestadística 199,320.00Dirección de Asuntos Legales 799 248.00Dirección de Asistencia Social en el Distrito

Federal 8.809,308.00Instituto de Nutriologia 74 ;Q2 00Dirección de Supervisión Técnica 22836 00Farmacias para Empleados Federales 15.000,000.00Erogaciones Extraordinarias 78.58230020Erogaciones líecobrables 22 286'600 00Servicios Generales .'..'.'!.'.' 528.'223,793!80

Suma: $778.424,000.00

Intervino en los trámites presupuéstales por la cantidad de$28.081,2/6.88 la cual se distribuyó previo Acuerdo Presidencial,siendo destinada al sostenimiento de diversos hospitales ya termi-nados en la República, así como la suma de $77.803,056.63 la quetambién previo Acuerdo Presidencial se canalizó en la forma deayudas diversas destinadas a sociedades, comités, asilos v peque-ños hospitales. "

Vigiló y controló el trámite de Ordenes de Pago "B" por unmonto de $o6.828,427.06 ante la Secretaría de Hacienda v CréditoPublico, las cuales gravaron las partidas de "Sostenimiento y Ayu-das siendo destinadas a varios establecimientos descentralizadosbajo la siguiente distribución:

Instituto de Neumología "Dr. Manuel Gea Gon-

T • • f f v '••••• 7 j * W ; $ 8.598,687.42Instituto Nacional de Cardiología 10 728^7815Instituto Nacional de Nutrición '..'.['. 1L303Í507.08Hospital Infantil 26.197,954.41

El Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Salubridad yAsistencia en el periodo del lo. de enero al 31 de diciembre de1964, tuvo el siguiente movimiento:

Presupuesto inicial aprobado por la H. Cámarade Diputados $778.424,000.00

Ampliaciones liquidas autorizadas por la Direc-ción General de Egresos 150.884,224.37

Total ejercido hasta el 31 de diciembre $929.308,224.37

18

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEEGRESOS EN LA SECRETARIA DEL PATRIMONIO

NACIONAL

Las actividades del C. Perito Fiscal, representante de la Di-rección General de Egresos en la Secretaría del Patrimonio Na-cional se vienen efectuando desde el año de 1948 en el edificioque ocupa el Ramo, actualmente en Laíragua No. 3 en la ciudadde México. Distrito Federal. Para realizar las funciones encomen-dadas el personal adscrito es de 2 Peritos Fiscales "Q", de loscuales uno funge como representante.

Las labores desarrolladas en el año de 1964 fueron las si-guientes:

Elaboró v formuló el Presupuesto íntegramente, concentran-do estudios y anteproyectos de presupuestos de las distintas de-pendencias del Ramo y cuyo monto inicia] aprobado por la Cá-mara de Diputados fue de $161.609.000.00 que representó el 1.01%del Presupuesto General de Egresos de la Federación y se distri-buyó como sigue:

Secretaría $ 370,272.00Subsecretaría del Patrimonio Nacional 241,164.00Subsecretaría de Recursos Naturales no Reno-

v a b l e s 189,684.00Subsecretaría de Bienes Inmuebles y Urbanis-

m o '. 251.988.00Oficialía Mayor 153,516.00Dirección General de Administración 1.877,112.00Dirección General de Inspección de Adquisi-

c i o n e s 934,164.00Dirección General de Inspección de Obras . . . 396,132.00Dirección General de Bienes Inmuebles 1.024,380.00Dirección General de Bienes Muebles 469,128.00Dirección General Jurídica 427 164.00Dirección General de Métodos y Sistemas . . . 157,080.00Dirección General de Minas y Petróleo 2.428,008.00

21

Dirección General de las Juntas Federales deMejoras Materiales $ 231,792.00

Dirección General de Urbanismo, Ingeniería yArquitectura 576,708.00

Dirección General de Catastro de la PropiedadFederal 545,556.00

Departamento de Publicaciones e Información 118,800.00Erogaciones Extraordinarias 619,524.00Erogaciones Recobrables 40.497,000.00Servicios Generales 110.099,828.00

Suma: $161.609,000.00

Autorizó Presupuestos y recibos por reparaciones hasta ..$10,000.00.

Tramitó diferentes solicitudes relacionadas con el Presupues-to y el personal del Ramo. Controló partidas y registró las solici-tudes autorizadas.

Mensualmente elaboró un cuadro de concentraciones de Parti-cipaciones de las Juntas Federales de Mejoras Materiales y siste-máticamente ordenó la expedición de Ordenes de Pago respectivas.Asimismo, hizo movimientos de abono a las partidas correspon-dientes por el importe de los recibos oficiales por ingresos deproductos de Bienes Nacionales y cuotas de diversos OrganismosDescentralizados.

Por otra parte, llevó el control del padrón de Contratistas yProveedores. Confrontó con la Dirección General de Egresos elmovimiento de las partidas que afectaron al Presupuesto del Ramo.

El Presupuesto de Egresos de la Secretaría del PatrimonioNacional, además tuvo el siguiente movimiento:

Presupuesto inicial $161.609,000.00Ampliaciones autorizadas 114.574,327.88

Ejercido hasta el 31 de diciembre $276.183,327.88

22

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL TERRITORIO DEQUINTANA ROO

El Presupuesto del Territorio de Quintana Roo, dada su na-turaleza, tiene una estructura que difiere de los demás Ramos delPresupuesto General de Egresos de la Federación.

Para el ejercicio fiscal de 1964, la Cámara de Diputados delCongreso de la Unión, autorizó para el Territorio de QuintanaRoo, un Presupuesto inicial de S26.557,000.00, distribuidos comosigue:

I Ejecutivo del Territorio $ 5S7.244.00II Gobernación 2.990,340.00

III Ministerio Público 125,580.00IV Hacienda 537,360.00V Dirección de Obras Públicas 456,060.00

VI Trabajo 39,900.00VII Agrario 236,460.00

VIII Asistencia 125,340.00IX Judicial 28S,240.00X Sen-icios Generales 21.170,476.00

Suma: $26.557.000.00

El monto total de la asignación del Ramo está relacionadoen parte con los ingresos propios del Territorio y con el importedel subsidio tradicional que otorga el Gobierno Federal, por loque quedó integrado así:

Ingresos propios $ 4.499.S14.21Subsidio Federal para Gustos Burocráticos 22.057,185.79

$26.557.000.00

De acuerdo con lo previsto por la Lev Orgánica del Presu-puesto de Egresos de la Federación en su Capítulo IV "ce la Es-tructura del Presupuesto". Artículo 1S, que mención;; ¡o lefererte

25

a la autorización de los grupos fundamentales, considerándose den-tro de éstos la clasificación por capítulos.

En este caso, por necesidades contables propias del Ramo,tiene una forma de presentación diferente como podra observarsemás adelante. Los rubros de los capítulos son los siguientes:

Senicios personales $10.093,524.00Gastos de Administración 1.375,080.00Artículos de Consumo 1.117,000.00Servicios Sociales 2.822,331.81Conservación y Mantenimiento 3.052,000.00Adquisiciones' 928,000.00Erogaciones Complementarias 4.278,464.19Cancelaciones de Pasivo 2.890,600.00

$26.557,000.00

Para el ejercicio, registro y vigilancia del Presupuesto segúnel Artículo 3o. del Decreto aprobado por la H. Cámara de Dipu-tados del Congreso de la Unión, dichas funciones estarán a cargodel C. Gobernador v se sujetará a lo previsto por la Ley Orgáni-ca del Presupuesto de Egresos de la Federación y su Reglamento.El Artículo 5o. del mismo Decreto consigna como facultades delC. Gobernador:

a) Autorizar, dentro del límite que señala el Presupuestodel Territorio las transferencias de partidas que reclamen los ser-vicios.

b) Designar el personal supernumerario.c) Asignar las cuotas de viáticos y pasajes para el desem-

peño de comisiones oficiales de carácter transitorio conferidas aempleados y funcionarios, y

d) Fijar el monto de los honorarios a profesionistas o ex-pertos.

Las asignaciones más elevadas dentro del Presupuesto fueronlas siguientes: Ramos: X Servicios Generales, con $21.170,476.00,que representa el 79.72? del total del Presupuesto; II Goberna-ción con $2.990,340.00 y o] 11.26% y I Ejecutivo del Territorio,con $587,244.00 v el 2.21?.

Por otra parte, los Ramos que tuvieron menor asignación fue-ron como sigue: Ramos: VI Trabajo, con $39,900.00 y un 0.152;VIII Asistencia, con $125.340.00 y el 0.47!? y VII Agrario con . .$236,460.00 y el 0.90%.

Las ampliaciones de 1964 ascendieron a $26.400,000.00 y seefectuaron a través de 12 documentos, cuya distribución fue 11por un valor de $22.600,000.00 destinados a la ejecución de di-versas obras y 1 por $3.800,000.00 como ayuda a los chicleros.

26

El Presupuesto de Egresos del Territorio de Quintana Rooen el periodo del lo. de enero al 31 de diciembre de 1964, tuvo elsiguiente movimiento:

Presupuesto inicial (aprobado por la H. Cáma-de Diputados) $26.557,000.00

Ampliaciones líquidas autorizadas por la Direc-ción General de Egresos durante el año . . . . 26.400,000.00

Total ejercido hasta el 31 de diciembre $52.957,000.00

27

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL TERRITORIO DE RAJACALll-'ORMA

El Presupuesto del Territorio de la Baja California, dada sunaturaleza, tiene una estructura que difiere de los demás Ramosdel Presupuesto General de Egresos de la Federación.

Para el ejercicio fiscal de 1964, la Cámara de Diputados delCongreso de la Union autorizó para el Territorio de la Baja Ca-lifornia, un Presupuesto inicial de $20.141.000.00. distribuido enla forma siguiente:

1 Ejecutivo del Territorio $ 1.721,496.00II Gobernación 108,132.00

III Hacienda 956,796.00IV Obras Públicas 291,072.00V Agricultura v Ganadería 157,104.00

VI Irrigación 210,540.00Vil Comisión Agraria Mixta 154,548.00

VIII Economía .' 135,756.00IX Trabajo 60,432.00X justicia 577,188.00

XI Servicios Públicos 2.538,348.00XII Almacenes Generales 71,796.00

XIII Servicios Generales 13.157,792.00

Suma: . . . . _$20.14^00000

El monto total di' la asignación del Ramo está relacionadoen parte por los ingresos propios del Territorio y con el importedel subsidio tradicional que otorga el Gobierno Federal, por loque queda integrado como sigue:

Ingresos propios $10.981,543.77Subsidio Federal para Gastos Burocráticos . . . 9.159,456.23

Suma: $20141.000.00

31

De acuerdo con lo provisto por la Ley Orgánica del Presu-puesto General de Egresos de la Federación, en su capítulo IV"de la Estructura del Presupuesto"', artículo 17 menciona lo re-ferente a la autorización de ios grupos fundamentales, considerán-dose dentro de estos la clasificación por capítulos que a continua-ción se enumeran:

Servicios personales $ 9.130,300.50Compra de Bienes para Administración 759,600.00Servicios Generales 751,740.00Transferencias 3.355,381.62Adquisición de Bienes para Fomento y Conser-

vación '. 967,500.00Obras Públicas y Construcciones 3.670,000.00Inversiones financieras 360,000.00Erogaciones Especiales 1.145,477.88Cancelaciones de Pasivo 1,000.00

$20.141,000.00

Para el ejercicio, registro y vigilancia del Presupuesto segúnel Artículo 3o. del Decreto aprobado por la H. Cámara de Dipu-tados del Congreso de la Unión, dichas funciones estarán a cargodel C Gobernador y se sujetará a lo previsto por la Ley Orgáni-ca del Presupuesto General de Egresos de la Federación y suReglamento. El artículo 5o. del misino Decreto consigna como fa-cultades del C. Gobernador:

a) Autorizar dentro del límite que señala el Presupuestodel Territorio las transferencias de partidas que reclamen los ser-vicios.

b) Designar el personal supernumerario.c) Asignar las cuotas de viáticos y pasajes para el desem-

peño de comisiones oficiales de carácter transitorio conferidas aempleados y funcionarios, y

d) Fijar el monto de los honorarios a profesionistas o ex-pertos.

Las asignaciones más elevadas dentro del Presupuesto delTerritorio fueron: Ramos XIII Servicios Generales, con$13.157,792.00 v un 65.332 del total; XI Servicios Públicos, con82.538,348.00 y un 12.60?; y Ramo 1 Ejecutivo del Territoriocon $1.721,496.00 y el 8.55%.

Por otra parte, los Ramos que tuvieron menor asignación fue-ron como sigue: IX Trabajo, con $60,432.00 y el 0.30%; XII Alma-cenes Generales con $71,796.00 y el 0.36Í y por último el RamoII Gobernación con $108,132.00 y el 0.545.

Las ampliaciones de 1964 tuvieron un monto de $5.200,529.44mismas que se efectuaron a través de 3 documentos, dos con car-

32

it') a i)l.ir;is con un importo de S3.210.529.44 v otro para mobi-liario v cancelería por SI.990.000.00.

El Presupuesto de Egresos del Territorio de la Baja Califor-nia, en el periodo del lo. de enero al 31 de diciembre de 1964,tino además el siguiente movimiento:

Presupuesto inicial (aprobado por la II. Cámarade Diputados) $20.141,000.00

Ampliación líquida uuiun/ada por la DirecciónGeneral de Egresos durante el año 5.200,529.44

Total eiercido hasta el 31 de diciembre . . $25.341.529.44

R A M O S :

I LEGISLATIVOII PRESIDENCIA

III JUDICIALIV GOBERNACIÓNV RELACIONES EXTERIORES

VI HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICOVII DEFENSA NACIONAL

VIII AGRICULTURA Y GANADERÍAIX COMUNICACIONES Y TRANSPORTESX INDUSTRIA Y COMERCIO

XI EDUCACIÓN PUBLICAXII SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

XIII MARINA NACIONALXIV TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIALXV ASUNTOS AGRARIOS Y COLONIZACIÓN

XVI RECURSOS HIDRÁULICOSXVII PROCURADURÍA

XVIII PATRIMONIO NACIONALXIX INDUSTRIA MILITARXX OBRAS PUBLICAS

XXI TURISMO

TOTALGENERAL

PR1SUPUESTO•RIGINAL

R E S U M E N G E N E R A LPLAZAS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

1964

A M P L I A C I O N E S

T O T A L S U E L D O S

D E L lo . D E E N E R O A L 31 D E

COMPENSACIONES A SUPERNUMERARIOS

D I C I E M B R E

SALARIOS AL PERSONAL OBRERO DE BASE

Plazas

8241,3572,1233,3121,359

25,805306

5,96730,6075,037

177,53718,0573,4061,9433,541

7,449988

1,4512,193

16,414661

Importe

8.369,424.0026.691,091.0034.356,014.0032.030,561.0022.370,078.00

285.370,148.632.533,536.00

72.427,983.50366.145,532.0054.618,451.50

1.829.350,729.80183.728,932.00

39.854,385.0021.794,971.0044.806,704.00

94.429,234.9913.743,948.0017.824,661.0027.326,071.20

160.234,553.5010.083,338.00

Plaza

824464

2,0572,1421,168

1-1,71'!301

3,92728,3463,430

150,52013,714

1,4471,1113,009

1,25676588219765

247

Importe

8.369,424.009.031,812.00

33.691,620.0021.357,174.0018.835,284.00

142.546.93S.002.426,376.00

41.499,804.00321.066,072.0034.071,528.00

1.576.859,017.80132.975,930.00

15.831,732.0012.801,840.0035.868,360.00

16.692,024.0010.289,604.0010.392,648.00

2.120,376.002.961,900.003.638,820.00

Plazas

89366

1,170191

11,0915

2,0402,2611,657

27,0174,3431,959

832532

6,193223569

1,99616,349

414

Importe

17.659,279.00664,394.00

10.673,387.003.534,794.00

142.823,310.63107,160.00

30.928,179.5045.079,460.0020.546,923.50

252.491,712.0050.753,002.0024.022,653.00

8.993,131.008.938,344.00

77.737,210.993.454,344.007.432,013.00

25.205,695.20157.272,653.50

6.444,518.00

Red.

34646138

4,2582

1,17625,429

940

109,6754,173

463252389

75774

18634

4.89713

P L A ZAmpl.

9100644144

6,1904

1,95325,872

940

127,0964,175

831461410

86674

30934

8.9G323

A SImporte

169,279.00664,394.00414,891.00193,734.00

12.983,566.0012,120.00

3.316,888.0021.396,816.00

386,160.00

148.847,161.501.978,582.001.881,544.00

697,773.00595,404.00

2.361,133.0013,320.00

440,647.5016,548.00

68.890,564.0026,538.00

Red.

26

18722

3,195

1,06898

344

6,272387508415

16

9093

237

1,65711

P LAmpl.

910

1,359207

12,3543

2,3311,3652.001

15,8684,5661,1601,038

527

4,815226683

533,241

415

A Z A SImporte

17.490,000.00

10.258.4(.H;.003.341,060.00

129.839,644.6395,040.00

27.611,291.5018.981,908.0020.160,763.50

103.644,550.5047.254,884.0013.866,437.008.295,358.008.342,940.00

65.957,258.493.441,024.006.991,365.50

903,144.0029.656,132.506.417,980.00

O R I G I N A L M O V I M I E N T O SPlazas Importe Red. Ampl. Importe

551

162939

139

4.700,736.00

1.355,376.008.274,672.00

7.778,784.00

2

1219

90

2

1219

1,129

164,160.00

1.640.035.50

7,697 53.470,800.00141 2,084 24.286,003.20

7,721 10,723 5.255,157.00

S U M A S : 310,387 3.348.090,348.12 230,586 2.453.328,283.80 79,801 894.762,064.32 153,536 179,098 265.287,063.00 15,355 53,122 522.549,277.62 10,488 75.580,368.00 8,084 14,068 31.345,355.70

VII DEFENSA NACIONALXIII MARINA NACIONAL

73,422 739.410,029.05 66,981 656.671,105.20 6,44110,125 114.610,231.70 10,165 102.696,366.00 40

H A B E R E S

82.738,923.8511.913,865.70

46,2258.077

52,6668,037

82.738,923.8511.913,865.70

S U M A S :

I LEGISLATIVO

S U M A S T O T A L E S :

83,547

270

394,204

854.020,260.75

3.028,760.00

4.205.139,368.87

77,146

268

308,000

759.367,471.20

3.020,640.00

3.215.716,395.00

6,401

2

86,204

94.652,789.55

D I E

8,120.00

989.422,973.87

54,302

T A S

207,838

60,703

2

239,803

94.652,789.55

8,120.00

359.947,972.55 15,355 53,122 522.549,277.62 10,488 75.580,368.00 8,084 14,068 31.345,355.70

¡ c

>c

1 -X' T

TT? 1

i "

I -

'~Z1-

i - r^ • j ^-.

Ti x í- "

— 71

- J

i i <o <

f-1 <

X,

0000 >1

oo

O,3

00 O IO O 0CW CO X QO C.O Tl< i " -3* <M

r.

3

or

633

OT CC

to c

103

T—1

00oc

0 085

r - l

OÍ C. CO On C t - >O

o cr- i—< coo c?

w l - X' ^4 JT; 70

(

lí^ O I— »OTJ< H co - T;--* l - !— lO

w Sí

O

• a ;

X,

C £

tí)

O0

GJ

'.C O

ítin

cae

y :

o -5 7- -2 ''' c 3

O tí

5 ,5 S *

'•>'• O 3 : O r <

36

ooo

t -

oc

r? í - c C X -ti OC-T I - c: X O :M - Í * ??C. O C t - C C C e i M C O

c

ti

C2 ^P

i— C: — CC f 4 ^ t . : ~r x ~ ~ i—

i -

ce

ce

-f ._X *""*,

i;t ^ :

N

r - r;t - ^ i

l ".*' 1 T i—

OC

t - t -

o." f '

""— y•>r ~.~

or -!*

n ó)

t/1

otí

fe1

Q

OM H C"

E .i 5

•8?

E 0)T3O

ce >^ OO >C

o w

or; •>; o c

oud.'

bí<

nto

Ecfe

>,c

izac

i

c

"oU

Gan

a

c

Eofe

o;cc

£/3Ot,

O

fe "íc o"c "c

E Efe fe

H

tífe

,• O

trM

an

-S lo

ce o

3 •— o

~*' í^ C fe£ « : | -oS -r '"• •£:¿ > c- r*

C K < "/-

ione

s

¿

C

cobí

r ^

r/1

?S

T.On.3

w OJ '^p

f - Vi. c ? r - •= r - ^-1 T Í • - TC »—•

V O) C•S ~3 C

— -JT 1O T-l f ».^

•j Í o = 22 g

;ü" 1Im }

U '

X

_r —7 o -«* ^ ; "JO

-y- ' - "^ ^ — -M

r- ?i •>! *-

1O O — "M ~-x; K l - - . ?i

•_-" CC ¡Z -M -_-

x o •>' ;i ¿

K C3

— £"" ce

e-o

Oir.

2'oo

K-1

rr.

>

I S ic. • se ju o ÍÍ iSc ' ^ & ~ ' "3

vi £ P « * tiü " w > '5 g-

y.

5» O °

-~ E "H

o—<B CS

P O

^ C .x

—- 0J > O

5 -H" .5-2*f* -— ^ *fi O .—

05

O M» Oa.

Oc

C_ £ , rr.

F-•A C C <

GASTOS

Compra de Bienes y Servi-cios para Administración

Servicios personales . . . .AdquisicionesServicios generales . . . .

Costo directo de Adminis-tración

Gastos por servicios de laDeuda

Intereses de la Deuda Pú«blica

TransferenciasSubsidios al con sumo ,

ayudas, Seguridad So-cial y otros.

Erogaciones Especiales . . .

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA EN CUENTA DOBLE DE LAS OPERACIONES PRESUPUÉSTALESAÑO 1964

I—CUENTA CORRIENTE

INGRESOS

Impuestos al Ingreso

5,516.617,601.46470.331,925.76

1,092.018,974.74

7,078.968,501.96

56.737,170.07

$ 7,135.705,672.03

1,173.230,045.36

6,760.697,637.13

198.958,137.50

SUPERÁVIT EN CUENTA CORRIENTE$15,208.591,492.02

3,259.796,041.51

$ 18,528.387,533.53

Impuesto sobre la Renta $ 6,933.161,292.12\% sobre ingresos grava-

dos en Cédulas IV y V 329.095,595.53

Impuestos sobre Transfe-rencias de Ingresos o deCapital

Sobre loterías, rifas, sor-teos y juegos permiti-dos ? 111.523,609.78

Herencias y legados . . . 16.658,820.92

Impuestos que afectan al in-greso o al GastoSobre la Exportación . . .Sobre la Explotación de

Recursos Naturales ..

Impuestos al Gasto . . . .

Sobre la producción y co-mercio de Bienes y Ser-vicios industriales . . . .

Sobre ingresos mercanti-les

Sobre la Importación . .Sobre remuneraciones al

trabajo personal, parala enseñanza media, su-perior, técnica y univer-sitaría

1,155.116,723.93

282.302,756.25

Otros

$ 2,776.461,620.81

1,886.457,790.332,657.535,901.91

355.340,104.23366.413,887.16

% 7,262.256,887.65

128.182,430.70

1,437.419,480.18

8,042.209,304.44

Otros Ingresos Corrien t e s 1,658.319,430.56

DerechosProductosAprovechamientos

620.788,539.66455.257,453.64582.273,437.26

$18,528.387,533.53

II.—CUENTA DE CAPITALInversión Física (Incluyen-

do mantenimiento y repa-ración)

Obras públicas y cons-truccionesFomento y conservaciónInversión física indirecta

Inversiones Financieras ..

Adquisición de inmueblesFideicomisos para crédi-

tosFideicomisos para inver-

sionesDiversas Inversiones . ..

Gastos Presupuéstales efec-tivos

$ 4,467.022,978.75

2,485.584,464.22263.254,920.47

1,718.183,594.06

23.081,277.63

479.487,784.78

277.994,252.232,101.075,487.41

Venta de Propiedades Na-cionales

Venta de valoresRecuperaciones de Crédi-

tos

11.343,040.342.041,084.64

548.221,238.58

2,881.638,802.05

22,617.253,272.82 DÉFICIT EN CUENTA DE CAPITAL

RESUMEN

Gastos corrientes $15,268.591,492.02Gastos de capital 7,348.661,780.80

Amorti z a c i ó n de Deuda(Capital)

Interior Titulada $ 328.348,459.62Interior según convenio 8.089,544.06Exterior Titulada 40.200,445.00Exterior según convenio.; 118,695.25Flotante 5,291.579,371.57

5,668.336,515.50

Ingresos Presupues t a l e sc'fcctivos

Ingresos corrientesIngresos de capital

$ 561.605,363.566,787.056,417.24

$19,089.992,897.09

$18,528.387,533.53561.605,363.56

SUPERÁVIT PRESUPUESTAL DELEJERCICIO

$28,285.589,788.32

690.469,408.96

$28,976.059,197.28

Colocación de Empréstitos

Bonos emitidos por el Go-bierno Federal

Financiami e n t o s paraobras

Financiamientos diversos

9,886.066,300.19

$ 7,183.925,150.00

1,464.021,348.561,238.119,801.63

$28,976.059,197.28

ANÁLISIS DEL SUPERÁVIT PRESUPUESTAL

DÉFICIT en Cuentas de Capital $ 6,787.056,417.24SUPERÁVIT en Cuenta Corriente 3,259.796,041.51

DÉFICIT financiero Presupuestal $ 3,527.260,375.73Menos:AUMENTO neto de Deuda 4,217.729,784.69

SUPERÁVIT PRESUPUESTAL (Igual alque se acusa en el Estado No. 2 de laCuenta Pública) 690.469,408.96

El Jefe de la Oficina Centralizadorade Cuentas

Jorge Feo. Salazar Zamorano

Por orden del Secretario. El Subsecretario Elde Egresos

Enrique Caamaño Muñoz

Contador General de la Federación

Lie. y C. P. Alfonso Mejía

Secretaría de Hacienda y Crédito PúblicoContaduría de la Federación

Oficina Centralizadora de Cuentas

C U E N T A P U B L I C A

Año de 1964

ESTADO COMPLEMENTARIO DEL EJERCICIO TOTAL DEL PRESUPUESTO

RESUMEN POR CAPÍTULOS

RAMOS DEL PRESUPUESTOSERVICIOS

PERSONALES

AdquisicionesCompra de de bienes OBRAS

Bienes para SERVICIOS para Fomento PUBLICAS Y INVERSIONESAdministración GENERALES TRANSFERENCIAS y Conservación CONSTRUCCIONES FINANCIERAS

EROGACIONES CANCELACIONESESPECIALES DE PASIVO TOTAL

I.—LEGISLATIVO $ 52.895,577.80 $ 1.645,800.00II—PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 31.320,190.31 5.812,334.21

III.—JUDICIAL 49.600,380.13 2.480,173.87IV.—GOBERNACIÓN 51.976,502.33 10.228,656.18V—RELACIONES EXTERIORES 37.573,665.15 2.691,478.96

VI.—HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO 535.810,510.40 44.497.531.79VIL—DEFENSA NACIONAL 838.594,943.72 126.041,415.12

VIII.—AGRICULTURA Y GANADERÍA 142.541,369.35 24.601,204.51IX.—COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 529.800,230.61 35.463,763.20X.—INDUSTRIA Y COMERCIO 84.861,890.47 3.776,383.86

XI.—EDUCACIÓN PUBLICA 2.342.821,446.74 57.361,003.61XII.—SALUBRIDAD Y ASISTENCIA 235.097,161.96 71.583,926.29

XIII.—MARINA 205.914,178.92 54.820,328.47XIV.—TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 32.679,722.91 4.922,132.49XV—ASUNTOS AGRARIOS Y COLONIZACIÓN 70.124,851.57 3.123,962.59

XVI.—RECURSOS HIDRÁULICOS 90.098,816.69 3.297,554.20XVII—PROCURADURÍA 20.864,322.62 1.190,855.61

XVIII.—PATRIMONIO NACIONAL 29.387,717.76 2.029,556.37XIX.—INDUSTRIA MILITAR 48.888,138.51 11.445,638.41XX.—OBRAS PUBLICAS 71.247,803.95 245,641.36

XXL—TURISMO 14.458,179.56 3.066,584.63XXII.—INVERSIONES

XXIIL—EROGACIONES ADICIONALESXXIV—DEUDA PUBLICA

2.629,700.005.049,351.461.594,187.87

18.729,181.9076.564,697.48

107.108,348.9224.034.322.9914.644,348.25

111.654,241.8015.706,947.8592.680,688.0413.084,435.2814.387,223.21$.084,607.03ft.624,500.02

11.793,930.762.458,668.544.746,570.29$.055,535.30

3Í600,924.6421.104,985.19

4.711,103.915.359,505.132.948,232.64

15.429,474.9959.221,497.6421.710,851.78

4.365,551.5629.060,071.82

121.160,191.6046.419,184.94

1,182.238,970.55582.299,808.62

3.676,278.777.560,013.47

16.451,665.14592.895,949.97

41,796.25205.964,979.41

35(5,958.30235.707,954.0538.923,525.79

507.076,577.92 5.302.377,664.26

805,000.002.560,833.88

303,144.521.347,215.341.090,853.69

14.908,363.2057.152,343.9037.320,243.2927.251.377.72

2.149,082.6145.856.492.2.'}

7.588,518.5738.094,604.152.200,967.765.745,827.261.433,488.341.405,106.155.918,750.292.670,799.336.692,439.20

759,469.04

$ 465,520.00

594,850.719.848,114.70

46.457,863.83136.756,448.67

74.320,796.96

1,238.561.926.28

1.834,999.90976.743,943.17

$ 100,000.001.877,611.37

753.214.5010.151,051.24

140,935.02

4.033.484.06

39,537.50

5.432.500.00

360,648.00

100.000.00300,000.00

2,858.349,820.36

26.737,441.70132.448,674.56

596,:'! 7.37

670.130.416.666.805.174.500.601.131.305,684.86

662.988.111.394.269.613.211.;•':;:'.TO

1.116.582.93667.587.10879,116.01002.434.005S6.364.01

3.770,000.00711,797.56383,852.50

8.115,716.441.277,800.53

$ 6,898.303,730.93

8918257

100177733

1.06,-.,306962154

3.728.910,391

50110

1,98829

24968

i.3;;i.79

2.85S.5,810,6,898

1.424,623.41:.550,8S9.55.5S9.036.40.828,090.42.912.323.33.174,873.34.290.507.62'.081,837.15.890,176.73.307,759.34

208.Í118.96,770,433.65.920,535.08.326,559.67.105,740.58.668.030.31.730,749.17.120,019.68.635,922.31154,123.41

.890,544.74

..'U9.820.36,054,242.18,303,730.93

S U M A S 5,516.617,601.46 $ 470.331,925.76 $ 1,092.018,974.74 $ 8,478.881,231.19 $ 263.254,920.47 $ 2,485.584,464.22 $ 2,881.638,802.05 198.958,137.50 $ 6.89S.303.730.93 28,285.589.788.32

El Jefe de la OficinaCentralizadora de Cuentas

Jorge Feo. Salazar Zamorano

México, D. F., a 31 de julio de 1965

Por orden del SecretarioEl Subsecretario de Egresos

Enrique Caamaño Muñoz

El Contador Generalck> la Federación

Lie. y C. í \ Alfonso Mejía

DIRECCIÓN GENERAL DE OFICINAS FEDERALES DEHACIENDA

D l K l i C T O H I O

n¡n¡-t< r. Sr. Viíuio liJizinulia i.Lirk-s. (.'. i'. T

Subdirector. Sr. Pedro (Justólo Nava. (.'. V. '!'.

Subdirector. Sr. Alvaro Kebollo Moreno. C. P. T.

ti

P R O N T U A R I O

\ .—Recaudación.

2.—Movimiento de Créditos ¡•'iscalcs en l;-s (>/;<ni¿;\ L edcralesde Hacienda.

3.—Oi'£(in¡:ución de Oficinas,

•i.—Investigación de Ja Aetuacicn del Personal.

o.—\ '/.viVfl.s1 Informativas.

6.—Reconocimientos de Existencias.

• .—Morimicnlo de las Dependencias.

S.—Reglamentación y Consulta.

9.—Oficina de Créditos Fiscales.

10.—Diversos.

43

1.-RECAUDACIÓN

La obtenida en las Oficinas Federales de Hacienda por laMecueión de la Lev de inüresif; durante el año de l'KU.

Enerol:ebreroMarzoAbrilMavojuniofulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

$ S77.122.373.00766.452.544.00

U64.41L2S5.00764.979,378.00

1.115.395.165.00744.631,974.00831.260,819.00656.742.2S5.0032S.730,406.00764.087,741.00783.514,265.00

1.352.256,551.00

$12,878.365.389.01)

¿.-MOVIMIENTO DE CRÉDITOS FISCALES EN LASOFICINAS FEDERALES DE HACIENDA

Exist.Altas-

Bajas:

Exist.

al

al

31

31

de

de

diciembre

diciembre

de 1963

Suma:

de 1964

554.7223SS.513

943,235

3S4.132

559,103

$1,17343S.

1,611.

617.

994.

.256,480740,521.

997,001.

414,917.

582,083.

.34

.12

46

96

50

45

•Í. ÍMU; \ \ T / . . U : ¡ O \ W.' O F Í C I X \s

l.rlu>:i •• i\in\:;ji<')ii!¡r:¡t¡'.'; a /<i .v í ) i i s e . 1 . J e (lirictuln'r tic ! % " > . r n c r n

// tclmro (Ir /•%'•/

\7S77\\S

( I r u j ) i i / ' ' n i i i c i ' O :

(iumpucstn por les (!C |. Vj;apito 1 )(!ii!i:i^n7. Canal).i!, Visi-tador (¡CIUTÍU \ |e('c de] Cnipo. \ Alfredo C! u! it'nv/ YeLr/.qiuv.: : i r . i ¡ : : ! ' . ! ¡ c : - ; ! . , ' h ! v | ; ¡ ! i - n / . \ ¡ . ¡ . . - i . - p c - C ; . : : a . \ ' u - ; - i r \ . \ \ i \ . \

..• i I ! ' ( ••:':•. ', ! . : - | i | l i ' : : i ( l \ a 1 : « . ' j . > . , . : l \ i : . ; ' ' ! 1 - .

i \ r m a i a H M i l a \ í - , i t a i U - , ! i ) r n : a l í / a t í o n i l i 1 ! a ( ) l i r i n ; i l ' \ - i l i - r a l

i l i - ¡ h u - i a i ü i a e l e ( a ' i n l o h a . \ \ - i \ : ; i - t u a l u u ¡ ; t i ¡ ) ; \ i ; - t ' c . i t i u n a - . i n n -

¡ar a la de Or i / aha . \ r ¡ " .

(Irii¡ni S c ^ ' i / i u / f i - .

( a > m p ; H s í o p o r l o s 11 ¡ -.]"5i-ctti rtvs r ¡ s t - ; i ! i ' s . ( ' ( . ' l \ ' í h o ( G a r f i a1 K ' i ' i i á i i c l c / . ( ¡ i ' l i ' i l i ' ( ' V i i p o i v H o s a l í o . V m i i n ' t . ' S a n t i l l a n . T o m a s

t . O i > a ! / a / M Í . i . ! . : ) ] \ " i i / n ( T ( ) ( ! I ¡ \ I I I ' ( | I : Í " V | . ( a : ; i c ' p , ; ; i í i ; i P ¡ r i / v \ i i a

res. ¡i'.iiis M. Súí'iiz I.on^oria v Xnrhc i to Cíon/áK1/ l 'rirto.

C''iiiti¡i:'i.m prat'ti<.\UHlo visita ili1 normali/acií) '] a la DticinaFi'di'ral di- Hacienda di ' Culiacaii. Sin.

(, A i n p u i ' s t o po r los l i i s ju ' c tor i ' s i"isi-;:Ks. (!(.!. l ' c n i a i u l o C'a^.sa-ni Kiü/. i |t to tli ' ( i n i p o ! y l ' ;¡¡a; ' l L o p e / , (" .ohardi , C u s t a v o Vran-l-.iiii i . iü i lc r \' i ^cn ia iu lo M a i j / o s o t n (¡nn/ .a l iv . , auxiliai ' i 'S.

l ' i .K ' t í ran vis i ta IH1 ü o n n a l i / a c i i ' m a L¡ C t i f i n a l '\-th-ral d rI l.;;-ii'iu!a \ \ m i . .'> d;1 r s t a f a p i t a ! .

I ,,t¡iruh¡al<\

Sr prictit-a \ ¡sita d r normalización a la Olicína Federal de!!:•••.•!!;: \ Í ' ¡ :M. ) \ de c-la ea¡):ía! a r..:1^') de! í u-.;i. L l.ir F¡v..dt iili.'evto Váfu1/ C'annoiui.

Se ])¡\ictica visita de iiormali/afion a ¡a Subalterna l'"cderalde ¡l.icieiida de Ixtacalco, ]). !'.. d;> la que es auxiliar el Inspectori d j I l 'j p p

Se practica \isiia de normalización a la Oficina Federal deI i a c i e . i d a d e S a n \ :•:'.> í ' i ' U v - w . S . I . . í ' . , \ M I S d e j v . ' ü c l e u i ' i a - ; a e a r ^ o

del lu-.pt ctor I'"isea! l'einando Alcalá de la Fuente.

Se inicia visita d e no rma l i zac ión cu ia S u b a l t e r n a F e d e r a !

de H a c i e n d a d e San M . u v c . . Uro. . ... c.ir.jy de ! ] n spee to r n , t , J

Car los C o n / a l e / . A<nú!ar.

Se p rac t i ca VÍMLI iiitonii.it I\ a a !a Oiicin. i F e d e r a l de !1.¡-

c i e n d a di ' X u c v o Ca.sas Grande*-. U : ! h . . ;. c a r ^ o del i n s p e c t o r Fis-

C-:¡! Félix Mar t i l l e , i 'eríÜlo.

Se p r ac t i c a \ i s : í a d,e n o n n . d i / a c i o n a !a O l i c m a F e d e r a l de

H a c i e n d a d e T u l a . i l ^ o . . v sus dependencia* , a ear-^o d.e! i n s p e c t o r

Fisca l . M a n u e l T o l e d a n o Zir^así ; .

Se p rac t i ca visita iiilovin:it¡\ a a !a Oficúia F e d e r a ! de H a c i e n d a

l 'erez, jefe de olíi-ina en tui icioni -. d.- Inspec to r Fiscal.

/ / ( ( . " ( \ l ¡ i ! t l ¡ | • i ^ > l l ^ • \ •

Se expidii'ion \ trabaj.iron 71 ordenes para practicar inves-tigación ile caraos atribuitlos a cinjileados de las Oiii-ínas lredera-les tic Hacienda en la República, uiv;'..-. diligencias se eiH'omen-dan>n a Jefes de Oficina e !n:,peciores Fiscales,

O/n/.s- Cnmixionr.w

\ e r i l i c a c i o a de l l i ine ioi ia .n i íeüío d e e x p e n d i o s ile \ a lo res d e -

p e n d i e n t e s di- las O f i c i n a s F e d e r a l e s d e H a c i e n d a de l I) F. . a

c a r g o de l I n s p e c t o r F : s e a i . To.- ibio tíon/.ale,- . T a r e d e s .

\ o r i f i cac ión s o b r e i inplai i t icion d i ' In s t ruc t ivo , en las ( ) l ie i

lias Fedé ra l e - , >¡-- 1 ! . :e: \ !.vi!i ,'., ! '">. ".'. .. e , .o d. •'. -jn:;v> d e i;.s

¡ l ec to res l o m u d o p e r Mauií ' - l D í a / Horia ¡ i l e 1 . ¡<»r'j;e M e ! ¿ e / a

H e r n á n d e / . y D e l f i u o F l o r e s C u a t l a r r a n i a . c o m o aux i l i a r e s

T r a b a j o s d e i n s t a l a c i ó n d e ¡a Of ic ina l ' e d e r a l d e l L u i e n d a

X i u n . 3 i!e MonU-rro\", X . I. . . a carteo d e !<¡s I n s p e c t o r e s \ l l 7 e d o

C a s s a n i Rui / . ( ¡ e í e i \- R a m i r o M a r i i ' i e / I , o / a n o , i . n i \ i ! i a r V

R e a c o m o d o d e p e r s o n a l d e la OKci i .a F e a e r a l d e i l . u i e n d a No

1° d e es ta c a p i t a l , v e s t u d i o vie ir.* íni^ !:\ o q u e i '^v se Cuneioüa-

n i i c n t o . a e a r ^ o i'ic lo.-, i n spe i ' t o r e s í ^c i - e - . . ! ; o b e ; ¡ o (;., , ' ;:a ^ ¡ e n d o . ' i

I j e f e ) \ A l f r e d o M o r a n d e I .. on . v .;•;•.i'..,,r '.

D e s e n i p e ñ o d e func iones d e Sub je fe d e la Of i c ina F e d e r a !

d o H a c i e n d a Xi'mi. 10 d e es ta c a p i t a l , a c a r ^ o de l I n s p e c t o r F i , -

( .1 Al fonso M o n t e s C u t i e n v / . .

C.emi.sion c o n l i d e n i i a ; a earL'.o d. ! l i isMeetor l-'i^eal ¡"laneisee.

Rubio Lupo/

Labores correspondientes a los meses de marzo a mayo de 1964

VISITAS

Crinio Primero:

S e t e r m i n ó l a v . s i í a d a n o r m a l i z a c i ó n w_U O f i c i n a J e d e r a l

i' ¿Í\;¿¡,kDnm¡.ííu'/:CaniibiÍ! v ^i^auVili^vs^Alfredo G^iórrez

Velá/nUv Efrain V. Hernández jimene/ \ ictor López C:ucu.Victor1 A. Pola de la Torre v l,eopoido Vallejo Vivero. Lste t^mpose des i

C.iupt) Segumlo:

\ . r r i - c Santilhn. Tmn/is Colsa IAV/.OU, J. t.oncopcmnl-err/ Sola-i : / ; U '

Tercero:

Se practica visita de normalización a la Oficina Federal deHacienda Wim. 3 en esta capital, por el Inspector Fiscal. Fer-nando Ciss.ini Rui/, v auxiliado por los Inspectores Rafael Ló-pez Cobard. (iusi.ivo l;ranklin l.inder \' Fernando Ma^rosoto Con-nPzale/.

Oíros Visitas:

Se p r a c t i c a \ i s i t a infomi. i t iva en la Of ic ina F e d e r a l d e H a -t i e n d a N ú m . 1 d e G u a d a l a j a r a , Jal. , y sns d e p e n d e n c i a s po r el•\.yy , ' tor ¡'i-cal | » a r e UÍTÜOS F e r n á n d e / ." " ' Se v - c t i c a visi ta i n fomia t iva en la Of ie ina F e d e r a l d e H a -M ¡ U V . ( ¡ ( ,, r. i aL._ i ; . ( . V / l ! , (K.p> 1 ; , ;e].ei,ls por el í - p e e M r í-i^eal

F í i ii'i I' H e r n á n d e z ¡ i n i cne / .|.M i; ,,..,-[,.,• \-\,'.A Aií'.-edo Cias-a.u llni/. . p o é t i c a visita in-

r ( ) i | ) K ; . ; , , , j las O l 'U / iu s ;-\:d, rales d e H a c i e n d a \ n m s . 1, 2 v 3 d eM ( ; n t e r ! T \ . X . I - v st:s d e p e n d e n c i a s .

•, .,.- ' )•• FKeal L e o p o l d o ^'aliejf: \ ' i w n > . p rac t i ca \ ¡sita ni-fo rma t iva a la Ofic ina F e d e r a l d e H a c i e n d a d e Q n e r é t a r o , Qro . ,\- sns d e p e n d e n c i a s .

¡ ,,.-, .|-0- í ' i-e.i ' \ ' iei .v. '¡.(De/. C a r e l / , ¡ i : . e t i ca \ isita inio:"-ina t iva a la Ofic ina Fe i l -n i l d e H a c i e n d a d e San Lu i s Potos í , S.L. P., v MIS d e p e n d e n c i a s .

4S

Inspector Fiscal Alfredo Gutiérrez Ve'ázquez, practica visitainfomiaíiva a la Principal de Tapaclnila. Chis., y sus dependen-cias.

inspector Fiscal Manuel Toledano Zu^a-íí. practica visitainformativa a la Oficina Federa! de Hacienda de Tula, H<ío.. ysus dependencias.

Inspector Fiscal Víctor A. Pola tic !a Torre, practica visitainformativa a la Oficina Federal de Hacienda de Tuxíla Gutiérrez,Chis., y sus dependencias.

Oíros:

Inspector Fi-cal Manuel Día/. ISorja. auxiliado per el Inspec-lor |or<jv \ie!;4o/.a Hernández, en la Oficina Federal de Hacien-da Xími. 6 del D. F., verifica implantación de instructivo.

Insp 'ctor Fiscal Roberto Caona Mendoza, auxiliado per elInspector Allredo Moran de León, practica investigación v reaeo-modo de personal en la Oficina Federal de Hacienda Xúm. 19 delD. F.

Inspector Fiscal Alfonso Montes Gutiérrez, auxilia en laslabores del Subjefe de la Olieina Federal de Hacienda Xuni. 10del D. F.

Inspector Fiscal Francisco Kubio López, desempeñ.! una co-misión confidencial.Labores cor¡v\]>on<liciU('s a ]ns meses de junio a agi'sto de 1964

VISITAS

Primero:

Compuesto por los Inspectores Fiscales. C C Pedro GarcíaHernández (jete) v Kosalio Airuirre Santill.m, Tomás C'o/a I/::-Z()la. J. C'oncepcií'm Pérez Solares, Jesús M. Sáenz Lom/niria \Aorbcrto (.onzali^z Prii'to. Se terminaron los trabajos de la visitade normalización a la Principal v dependencias de Culiacán, Sin.

(*rupo Segundo-.

Compuesto por los Inspectores Fiscales, CC. Fernando Cassa-ni Ruiz (Jefe) y Rafael López Gobard, Gustavo Franklin LinderV Fernando Magrosoto González, (air.tinúan los trabajos de la vi-sita de normalización a la Oficina Federal de Hacienda Núm. 3del D. F.

•19

M . fi,",-B4 I I I •«

Individuales:

Oficina Federal de Hacienda Núm. 14 en el D. F. Continúanpracticando visitas de normalización, la efectúa el Inspector Fiscal,C Gilberto Yáfie/. Cannona.

Oficina Federal de Hacienda Núm. 1 de Guadalajara, Jal.So terminaron las visitas a las dependencias señaladas a cargo del]-.,peit;>r Fiscal, jor'ie Ramos Fernández.

Oficina Federal de Hacienda de Iguala, Gro. Se continúanvisitas informativas a las dependencias, a cargo del Inspector Fis-cal, C. Efram P. Hernández Jiménez.

Oficina Federal de Hacienda de San Luis Potosí, S. L. P. Seconfirman visitas a las dependencias, a cargo del Inspector Fiscal.('. Fernando Alcalá de la Fuente.

Oficina Federal de Hacienda Núm. 1 de Monterrey, N. L. Secontinúan visitas informativas a las dependencias, a cargo del Ins-pector Fiscal. G. Alfredo Cassani Ruiz.

Oficina Federal de Hacienda de San Mimu-l Allende. Oto.Se continúan visitas informativas a dependencias, a cargo del Ins-pector Fiscal G. Salvador de La ni Martínez.

Oficina Federal di- Hacienda de Tapachula. Chis. Se conti-núan visitas informativas a las dependencias, a cargo del InspectorFiscal C. Alfredo Gutiérrez Yolázc|uoz.

Oficina Federal de Hacienda, de TeziutU'm, Pue. Se continúanvisitas informativas a Principal v dependencias, a cargo del Ins-pector Fiscal, ('. Alfonso Montes (•atierre/,.

Oficina Federal de Hacienda de Tula, Hgo. Se terminó visitade normalización a dependencias, a cargo del Inspector Fiscal. G.Manuel Toledano Zugasti.

Oficina Federal de Hacienda de Túxpan, Ver. Se terminaronvisitas informativas a dependencias v se continúa con la Princi-pal, a cargo del Inspector Fiscal, G. Carlos González Aguilar.

Oficina Federal de Hacienda de Tuxtla Gutiérrez, Chis. Secontinúan visitas de normalización a la Principal, a cargo delInspector Fiscal, C. Víctor A. Pola de la Torre.

Otros:

Oficina Federal de Hacienda Núm. 10 en el Distrito Federal.Trabajos de auxilio al Grupo del Registro Federal de Causantes vOficina de Tacuba, a cargo de los inspectores Fiscales, CC. Fer-nando Alcalá de la Fuente, Delfino Flores Guadarrama y JorgeMelgoza Hernández. Quedaron terminados.

Oficina Federal de Hacienda de Tijuana, Fija. Cal. Trabajosde instalación de las Subalternas de Rosarito y Mesa, a cargo del

50

Inspector Fiscal. C. Roberto Gaona Mendoza. Quedaron termina-dos.

Oficina Fedeud de Hacienda Núm. £2 del Distrito Federa!.Se activa tramitación y cobro de créditos del Seguro Social, a car-tío ile los Inspectores Fiscales. CC. Toribio González Paredes y(•muermo (lampos Vázquez.

Oficina Federal de Hacienda de Colima, Col. Se inician vi-sitas a la Principal v sus dependencias, a cargo del Inspector Fis-cal, C. Genaro Anzures Ühavoz.

Oficina Fedci:.! de Hacienda ile Cuantía. Mor. Se inicia \isi-ta a la Principal, a cargo del Inspector Fiscal, C. Roberto GaonaMendoza.

Oficina Federal tic Hacienda Núm. 11 en el Distrito Federal.Se inicia visita a la Principal, a cargo del Inspector Fiscal C. Oc-tavio León Ruiz.

Oficina Federal de 1 laeienda de Villahermosa, Tab. Se iniciavisita a la Principal, a carteo de los Inspectores Fiscales, CC. J.Agapito Domínguez Canabal y Víctor López García.

Oficina Federal ile Hacienda de Ciudad ()bre<jón. Son. Seactiva el trámite y cobro de créditos a favor del Seguro Social, acargo de! Inspector Fiscal, C. |esus de León Mejía.

Oficina Federal de Hacienda de Culiaián. Sin. Se activa tra-mite v cobro de créditos del Scjiirn Social, a cargo del InspectorFiscal, C. Arturo Vargas Cacho.

Oficina Federal de Hacienda de León. Gto.. Si- activa tramitey cobro de créditos de! Seguro Social, a cargo del Inspector Fis-cal, C. Salvador Confieras Carrillo.

Oticina Federa! de Hacienda de Monterrey, N. L. [ Para co-bros del Seguro Social). Se activa el trámite v cobro de créditos,a cargo del Inspector Fiscal, C. Luis Ordófiez Durante.

Oficina Fedend de Hacienda de Tijuana, Rja. Cal. Se activa eltrámite y cobro de créditos del Seguro Social, a cargo del Inspec-tor Fiscal. C. Rodrigo Lozano Alcalá.

(•omisión Confidencial:

Inspector Fiscal. C. Francisco Rubio López.

Labores eorres-junul ¡entes <: h's mt'ses de septiembre a noviembrevio 1964

\ imitas de XormaUzacién:

Oficina Federal de Hacienda Niim. 1 en el Distrito Federal.Se inició el Grupo de Impuesto sobre la Renta, por los Inspecto-r a Fiscales, CC. Roberto Gaona Mendoza (jofol v Gusta\-oFranklin Linder (auxiliar).

51

Oficina Federal de Hacienda Núm. 3 en el Distrito Federal.Se continúa practicando por los Inspectores Fiscales CC. FernandoO;.;;>-i¡ nuiz Rafael López. Gobard v Fernando Magrosoto Gon-zález.

Oficina Federa! de Hacienda Subalterna de Tlalpan, D. F.Continúa por el Inspector Fiscal, C. Delfino Flores Guadarrama.

Oficina Fi deral de Hacienda Subalterna de Dolores Hidalgo,Cío. Se continúan los trabajos por el C. Salvador de Lara Martí-];../. ;•!,• ti,' oficina en funciones de Inspector Fiscal.

V'fcví.'í.v I"ftumativas:

Oficina Federal de Hacienda de Celaya, Gto. Se iniciaron vc;r,¡!.inúaa a la Principal v Dependencias, por el Inspector Fiscal,C. Mam:,'! Toledano Zugasti.

Oficina Federa! de Hacienda de Ciudad Delicias, Chih. Seiniciaron ;: la Principal y Dependencias, por los Inspectores Fis-calc;. CC. jesús Ni. SA. vy. Longoria y Xorberto González Prieto.

Oficina Federa] de Hacienda de Ciudad Guzmán, Jal. Se ini-ciaron a la Principal y Dependencias, por el Inspector Fiscal, C.Víctor A. Pola de la Torre.

Oficina Federal de Hacienda de Candad Valles, S. L. P. Se ini-ciaron a la Principal y Dependencias, por el Inspector Fiscal, C.J. Encarnación Pérez Solares.

Oficina Federal de Hacienda de Colima, Col. Se iniciaron a laPrincipal y Dependencias, por el Inspector Fiscal C. Genaro An-/ ures (Ihávcz.

Oficina Federal de Hacienda de Cuantía, Mor. Se iniciaron ala Principal y Dependencias, por el Inspector Fiscal, C. RobertoCaona Mendoza, habiéndose suspendido por otra comisión.

Oficina Federa! de Hacienda Núm. 13 en el Distrito Federal.Se inició a esta Principal, por el Inspector Fiscal, C. Gilberto Yá-f¡< /. Cannona.

Oficina Federal de Hacienda Núm. 16 en el Distrito Federal.Se iniciaron a la Principa] y Dependencias, por el C. José YeePérez, jefe de oficina en funciones de Inspector Fiscal.

Oficina Federal de Hacienda de Durango, Dgo. Se iniciarona la Principal y Dependencias, por el Inspector Fiscal, C. TomásCois a. I/.azola.

Oi'ici:,.: Federal de Hacienda de Uníala, Oro. Se continúanlas de las dependencias, por el inspector Fiscal, C. Efraín P. Her-nández Jiménez.

Oficina Federal de Hacienda Núm. 3 en Monterrey, N. L. Seiniciaron a la Principal y Dependencias, por el C. Inspector Fiscal,C. Alfredo Cassani Ruiz.

52

Oficina Federal de Hacienda de Naucalpan de Juárez. Méx.Se iniciaron y continúan a la Principal y Dependencias, por el C.Oclavio Leóii Rui/, jel'o de oficina en funciones de Inspector Fiscal.

Oficina Federal de Hacienda de San Luis Potosí. S. L. P. Secontinúan a las Dependencias, por el Inspector Fiscal. (.'. Feman-do Alcalá de la Fuente.

Oficina Federal de Hacienda de T.impico. Tanips. Se iniciaronv continúan a la Principal v Dependencias, por el Inspector Fiscal.C. (.'arlos González Amular.

Oficina Federal de Hacienda de Tapachula. Chis. Se conti-núan a las Dependencias por e! Inspector Fiscal. C. Alfredo Gutie-rre/. Yelázquez.

Oficina Federal de Hacienda de Tolue.i, Me\. Se iniciaron ycontinúan a la Principal v Dependencias, por los Inspectores Fis-cales. CC. Pedro García llenando/ ^ Leopoldo Yallejo Yivoros.

Oficina Federal de- Hacienda de Yillahorniosa, Tab. Se inicia-ron y continúan las de la Principal v Dependencias, por los Ins-pectores Fiscales CC. ¡. A^anitn Domínguez. Ganabal v YíetorLópez García.

Oficina Federal de Hacienda de Zacateca*. Zac. Se iniciaronv continúan a la Principal v Dependencias, por el Inspector Fiscal,O. Félix Martíiuv. Portilla.

\ "isitas Terminadas:

Oficinas Federales de Hacienda Xum. 14, en el Distrito Fede-'-1; No. ] de Monterrey. \ . 1.,; San Miguel Allende, Gto.; Tula IIÜ;O.;Tuxpan. Yer. y Tuxíla Gutiérrez. Chis.

Acucar Créditos del Instituto Mexicano del Seguro Social:

Oficinas Federales ele Hacienda de Ciudad Obre^ón, Sen. Seiniciaron y continúan los trabajos relativos, por el Inspector Fiscal.Jesús de León Mejía.

Oficinas Federales de Hacienda de: Cu:niajuato. Gto. v León,ambas del mismo Fstado. se efectuaron trabajos relativos por elInspector Fiscal. C. Salvador Cmitreras Carrillo.

Oficina Federal de Hacienda de la Paz. P>ja. Calf.. así como¡as de (/aliacán. Los Mochis v Mazatlán, del Fstado ti" Sinaloa.se iniciaron v c-ontimían los trabajos relativos, por el InspectorFiscal, C. Arturo Yardas Cacho.

Oficinas Federales de Hacienda de: Ensenada, Mexicali y Ti-H¡ana del Estado de Baja ("alifornia. se iniciaron \- contíni'ian lostrabajos relativos, por el Inspector Fiscal. C. Rodrigo Lozano Al-calá.

53

Oficina Federal de Hacienda Xúm. 4 do Monterrcv. X. L. Secontinúan los trabajos relativos, por c! Inspector !• iscal C l.msOrdóñez Durante.

Oficina Federal de Hacienda Núni. 22 en el Distrito Federal.Se continúan los trabajos relativos, por los Inspectores Fiscales.Tonbio González. Paredes v Guillermo (lampos Vázquez.

Otros:

Oficina Federal de Hacienda de Ma/.atlán, Sin. Fl InspectorFiscal. C. Rosalio A'iuinv Santillán. se halla encardado di1 la jeta-tura de dielia Principal.

Oficina Federal de Hacienda de Toluea, \ ! e \ . Fl inspectorFiscal. C. Alfonso \ío:ites Gutierre/., verifica organización y fun-cionamiento del Grupo ile Contabilidad.

Comisión Confidencial:

Inspector Fiscal. C Francisco Rubio Lope/..

4 . - IWESTIGACION POR LA AC'JTAC'ON DEL i'KRSONAL

(lomo resultiido de infonnes v elenuncias recibidas por iire(j;u-laridades imputables ai personal de Oficinas Federales de Hacien-da, se practicaron 296 investigaciones relacionadas con la actuaciónde empleados llevadas a cabo por Jefes de Glicina e Ins-pectores dependientes de esta Dirección.

5.-VISITAS INFORMATIVAS

Oficinas Principales

Se practicaron a todas las del Distrito Federal con personal¡le Inspección de esta Dirección liar;' comprobar la implantación delos Instructivos de Trabajo para los Grupos de! Registro Federalde Causantes, Impuesto sobre la Renta e Ingresos Mercantiles yEjecución.

Subalternas t¡ Agencias

Se practicaron 41S por jefes de Oficina, correspondiendo 260a Oficinas Subalternas v 15S a Agencias.

Se llevaron a cabo por personal de Inspección dependiendo deesta Dirección i!) o sea 41 a Oficinas Subalternas v S a Agen-cias.

54

R.-RECOXOCIMIEXTO DE EXISTENCIAS

Oficinas Princijuili-.s. -227 practicadas por personal di1 In fec -ción tic la Dirección Ceneral di Vigilancia de Fondos y \ alores yde! Registro Federal de Causantes: 1-to a ('ajas \ Almacenes v S-la expendios de estampillas .ÜHAUS \ locales, asi como (i reconoci-mientos a ('ajas v Almacenes \ S a expendios, con personal de i'staDirección (¡encía! de Olicinas Federales de Hacienda.

Siihaltcnitis ti .AÍ CÍICIV/.V. —Se practicaron 1.470 en !a tonna si-miicnte:

5S-JS por |elcs de las Oficinas I-\'derales de Hacienda \ per-sonal de inspección de esta Dirección. 'Mrl a Subalternas v üofta Agencias. S72 por conducto del personal de inspección depen-diente de la Dirección C.cneral de Vigilancia de Eondos • \'.>loresv del Re<ristro Eedend de Causantes fíl t a Sulialtenuis \- 25S aAgencias.

7.-MOVIMIENTO DE 1AS DEPENDENCIAS

Con fecha 16 de febiorn, se creo la Oficina Eederal de Ha-cienda Xi'iin. o en Mont(Mre\. \ . I,., \ se niod.iticaron las demarca-ciones de las números 1 v 2. Se cambio por el numero cuatro deorden a la del Seguro Social en el mismo lir^ar. Para los efectosanteriores se publicó en el "Diario Oficial de la Eedoraeion co-rrespondiente al día lo del actual, la Circular 102-\-l-5 de U decuero anterior.

El lo. de marzo de 19B-4. se modifico la demarcación de laOficina Eedora! de Hacienda Num. 10 en el D. V.. para establecer<M.i i'^ual fecha una Oficina Subalterna en Tacnba. D. E.. Circu-lar 102-A-2-6 de S de íi-brero anterior, publicad.! en el "DiarioOficial" de la Eederacion de l!> de! mismo mes.

Durante los meses de marzo a ma\o .se establecieron en losrastros municipales de los lugares que se indican, lo AgenciasFederales de Hacienda Directas de las Oficinas Principales ubi-cadas en las mismas poblaciones.

Celara, Gto. Culiaean, Sin.

Chihuahua, Chih., (2 Agencias Duran<.M>, !.)ij;o., i 2 Agencias"na cu el Rastro Municipal y una en el [{astro Municipalotra en la Empacadora). \ otra en la Empacadora V

Cuadalajara. Jal.. No. 2.Morelia, Mich. jalapa, \ e r .Piedras Negras, Coah. Xuevo I.aredo. T.unps.

Zamora, Mich. ( S u b a l t e r n a Toluca MexLa Piedad).

55

OFICIOS-CIRCULARES

314-J-53S08 de 11 de diciembre—Se aclara lo que desea laContaduría de la Federación sobre el Oficio-Circular 31 4-J-43325del 17 de octubre último.

314-11-B-1-55507 de 26 de diciembre.-Que se absientan decontraer compromisos v de efectuar erogaciones a nombre de estaSecretaría cuando no cuenten con la autorización de la misma.

r>14-111-A-:3-a-259 de S de enero.—Subsidios— Mientras se expi-de (1 que redirá para 1964, se prorroga el Xo. 2S/62. concedido alos industriales C|IH> vendan sus productos en las zonas fronterizas.

314-1! l-A-3-a-1471 de 13 de enero.—Impuesto sohr-: Consu-mo de Algodón.—Se comunica Subsidio No. 33 que surtirá efectost-.xlo el año de 1964.

31 -l-II!-A-3-a-2355 de 1S de enero —Aguas Envasadas.— Se re-mite modelo a que debe sujetarse la declaración para el pago delimpuesto.

314-J-10271 de 4 de marzo.—Señala procedimiento a seguirrespecto de los coditos derivados de pliegos de responsabilidadespreventivas

314-J-137S0 de 20 marzo.—Instrucciones para efectuar las com-pensaciones de saldos a favor de los causantes del Impuesto so-bre la Renta con las cantidades a su cargo, que ellos mismos de-terminen en sus declaraciones definitivas.

314-J-14901 de 24 de marzo.—Que se remitan íntegros los ex-pedienti s de créditos a los Delegados de Vigilancia de Fondos yValores.

314-II!-A-3-a-14963 de 30 de mar/.o.—Productores de Aguar-dicritc de Uní.—Se da a conocer subsidio de $0.40 por litro, de lacuota de $1.20, a efecto de que se cubran en efectivo SO.SO porlitro.

314-1-15441 de 3 de abril.—Instrucciones para el trámite delas declaraciones que los cansantes envían por correo.

314- III - A -3-a-19791 de 23 de abril.-Impuesto sobre Cerillosr/ Fósforos.—Se indica procedimiento a seguir cuando se registrencasos de decomisos y remates de este producto.

314-J-20313 de 25 de abril.—Que cumplan con las instruccionesrelativas, dentro de las complementarias que se dan, para formu-lar correctamente el informe estadístico de ingresos y egresos, vlos cortes de caja de las subalternas y agencias.

314-J-20941 de 2S de abril.—Que se subsane bajo la responsa-bilidad de ustedes la omisión de la leyenda en los cheques sin cer-tificar, que se indican.

314-J-21455 de 4 de mavo.—Se comunica que sigue vigente laforma O.F.IÍ.4 que se deberá utilizar por esas Oficinas.

56

314-1 [I-A-3-a-214SS de 4 de m a v o . - O n e ¡os miembros de lasUniones (Viñaderas Relien.¡¡es de l.i Conlederaoion Nacional (>a-r.adera. no están obligado.-, a presentar declaraciones anuales ¡taralos efectos de h Lev del ímp'U'slo sobre la Kei ta . ni a l le \ar librosde contabilidad.

314-1 ii-A-o-a-2JNNi; de 7 de niavo.—¡mpu: .-./o sebre /;¿ !{•. uta —One ios talonarios de documentos que acrediten las \ cutas d.e loscansantes de cédulas I. !¡ v i i l , deben ser autorizados p:v\ iamen-te.

3 1 4 - l I I - A - 3 - a - 2 ! 2 4 2 d e 1 5 d e m . w o . - D r d a n i c i o i i I h:e<; ,!< l:¡-í,'rr.v(>\ Personales.—Se eonninica plazo para su presentación v pa^ode! impuesto sobre !a 'vnta en Cédula IV por acumulación desueldos concs¡>o'u!;e:i!;' •; a H)63.

314-III-A-3-a-24T(i3 de H) de ni.'.vc.-No -e causa el i-npuestodel 17 pava la en.-eñar./a ni la tas;; comp'ementaria por las e:tmi-sienes pa<j;ada^ ;t los xendi^lorc; ambulantes de billetes de la I.o-tena Nacional.

314-llI-A-3-a 23036 del día 2 de junio.-/;»<i!rí<>!i< Y por /)r/.--'Z}>c¡ói\.~Se dan instrucciones par;1, e! manejo de la documentaciónrelacionada con dichas intervenciones.

314-iII-A-3-a-3()].lr> del dia 22 de \nmo.—lmpufsío sfhír I:lienta.—Se abroga diverso 21S8') de 7 do mavo Tiltimo v se dan ins-trucciones para cuando espontáneamente se solicite la autoriza-ción de talonarios v ive!ecciones d( tacturas.

314-]-3119() de! día 20 de junio.-1 ¡istruccitines para simplifi-car la póliza de ingresos por el concepto que se indica.

314-llI-A-3-a-3Í23ó del día 22 de junio.-Mullas La; l'alav!(/c l'.vtdilírUai.—S:' clan instrucciones para su trámite

314-111-\-3-a-34o'í)7 del día 27 de junio.-La: (/,7 i;.•;/>?/,•>.f¡>sohrc Tdhart's La!>r(uh>s.—Se comunica forma como han sillo ha-bilitadas estampillas para el pa¿" de este í^ravamen.

314-lll-A-3-a-3S972 del día l-í de julio.-/m;)!ir.v/!) sol'ir In-gresos Mercantiles.—\o dc'bo obstaculizarse la presentación dedictámenes de Contador Público Registrado para el pa< o de dife-rencias de impuesto.

314-11l-\-3-a-3í)772 de 16 de julio.— Se comunica para su cum-plimiento, interpn. tacion emitida por la Procuraduría Fiscal de laFederación, al secundo párrafo del artículo 144 del ('odi-ío Fiscalde la Federación.

314-Ill-A-3-a-10Ón2 de 20 de julio.-/;i/i'r;v>!r;ii'1(\N ,/. ?;•:/)•,-l'jis.—Xo se requiero la del personal de la Pirece'on de Vigilan-cia d-c l'ondos v \ alores cuanch) se registren entre'\.s de \'^en-cias Subalteinas Federales de Hacienda.

314-I!I-A-3-a-40«." de 22 tic julio.-Se dan inMrue^ione. so-bre la forma de sancionar el pa'_;o extemporáneo de ¡as dcvlara-c¡oii(\s (]ue se indican.

314-1-42385 de 31 de julio.-Que las Subalternas y Agenciasdejen de llevar, hasta nueva orden, el Registro de EmbarcosO.F.H.17.

314-J-423S6 de 31 de julio de 1964.-Instrucciones para el usode las nuevas tarjetas O.F.H.1S6 v O.F.H.186 A. y de la Relación dePagos O.F.H.1S7. en la comprobación del pago de eruditos enparcialidades.

314-11I-A-o-a-43155 de 5 de agosto.-/»i;jne¿7<> de Eni-a-sanücn-to de las Bellidas AlcóhoUeas — Que dé facilidades al personal deinspección de ese ramo, para el desempeño de sus comisiones.

314-J-43574 de 6 de agosto.—Instrucciones complementariaspara simplificar aún más la póliza de ingresos por Impuesto sobrela Renta.

314-J-4641S ele agosto.—Recuerda que no causan Impuestosobre Tenencia o Uso de Automóviles los vehículos que circulancon placas de servicio público de transportes.

314-III-A-3-a-46987 de agosto.—Iinpue.ito sobre Consumo deEnergía Eléctrica.—Se modifican instrucciones contenidas en Circu-lar 208-29-103 de 7 de octubre de 1948.

314-III-A-3-a-47269 de agosto.-Impuesta a las Industrias de.Algodón u Aguardiente.—En los recibos oficiales que se expidan,debe anotarse el número del permiso de elaboración que originael pago.

314-J-49341 de 9 de septiembre.—Que se haga constar en losavisos de cambio o baja, y en los de suspensión de operaciones decausantes menores en cédulas I, II, III y en V. la razón por la cualno se garantizó el interés fiscal.

314-J-50268 de 15 de septiembre.—Se da a conocer adición a la'Clave de Concepto de los Créditos".

314-J-52076 de 28 de septiembre.—Ejemplos pava compensacio-nes de saldos a favor y en contra de causantes del Impuesto so-bre la Renta en cedidas I, II. III, VIII y Tasa Complementariasobre Utilidades Excedentes.

314-J-5347S de 6 de octubre.—Se remite modelo de Manifesta-ción para que se substituya por la que se acompañó al Oficio-circu-las 314-III-A-3-a-2355.

314-J-54104 de 13 de octubre.—Que se cumpla invariablementecon las reglas 44 y 64, fracción IV. del Instructivo para el Grupodel Impuesto sobre la Renta.

TELEGRAMAS-CIRCULARES

314-J-54247 de 11 de diciembre.—Fin facilitar recaudaciónImpuesto Tenencia o Uso Automóviles por año próximo, cuandocausantes deseen cubrirlo desde luego, autorízaseles vender calco-manías 1964.

58

.'31-í-i I í-.\-o-a-55ñ(K) de 20 d- diciembre.-Departamento Apro-visionamiento va procede remitir tonnas suticientes relación anualde causantes ('('dula 1\'. conforme modelo publicase paginas 6 v ."Diario Oficial" nueve aciual. para electos cumplimiento tracción111 articulo IOS Lev Renta.

3M-!II-A-3-a-i4 de 0 de ene''o.—Ampliación pia/o insta 31 ac-tual causantes impuesto vehículos diesei, presenten solicitudes pa-ra acogerse procedimiento l¡c|uidacioi¡ sus adeudos, términos acuer-dos menciónase Oficio-circular 314-3S217 de 19 de septiembrecitado.

314-IH-A-3-a-247 di' 7 de enero.—Conforme articulo 24 LeyIn^resíis 'rederacioii H)(i4, relormas artículos 4o. \ óo. Le\ Im-puesto Diesel, nu''\'as cuotas ó()', meuos anteriores \ en i<nia!projiorcion los descuentos pa^os adelantados. s\iprimien<lo sunsidio\'eniasi' concediendo.

314-|-2óS de S tle iMiero.—()ue en hre\ e recibirán ejemplaresdeclaración anual única ingresos personales, fin propcicionen'osgratuitamente casos especiales o cuando causantes inutilicen losque personal o directamente enviaváles Dirección Impuesto Ren-ta.

314-|-IOS de 11 de enero.—1', enseñan/a correspondiente di-ciembre retenido v causado por patrones, podrá enterarse lu'sti31 ¡)re-.ente mes, al i^ua! que impuesto Crédula l\ .

314-|-lli-A-3-a-7S9 de 11 de enero.—Para no entorpecer recau-dación impuesto diesel, amplíase contenidos diversos 14 v '247de 6 v 7 actual.

3M-J-1141-) tic 13 de enero.—lint re tanto envíanse nuevas for-mas declaración anual única ingresos |iersonales, autoriza.se reci-ban declaraciones en tonnas anticuas, de causantes deseen cumplirobligaciones dentro plazo amjiliailo.

3J4-III-A-3 a-2354 de 1S di- enero.-A solicitud Dirección Ren-ta, no inicie durante presente mes procedimiento ejecución contracañeros entre tanto celebrase convenio regulari/ación.

314-[!I-A-3 a-4201 de 2S de enero.-Causantes Renta CédulaOninta operen organizados fo¡-ina asocia.eión profesional, podránmanifestar basta 29 febrero próximo ir'^resos brutos colectivos pa-ra papo impuesto, forma establece articulo l ió Lev. sin perjuiciocada uno socios presente independientemente declaración únicadentro i^ual periodo.

3]4-ÍI[-A-3-a-4563 de 30 de enero.-Rotenedores Renta CédulaCuarta, que teñirán sucursales o dependencias ubicadas misma po-blación o en diversos lugares país, deben presentar relación anualen Oiicina Federal Hacienda corresnonda matriz, sin perjuicio^".íviniK'n entérese en exactoras en doml1 con anterioridad liavanliejuidadc», ratificándose impuesto retenido por prestaciones dí-

59

ciembre, pasado como provinientes ajuste- anual 1963, recibiránsehasta 31 actual sin recargos ni sanciones.

314-ÍI5-\-3-a-4638 de 30 de enero.—Amplíase plazo hasta 15,febrero efectos cansantes :vnta menores cédulas 1, II y 111 pre-senten manifestaciones ingresos percibidos 1963.

314-111-A-3-a-4663 de 31 de enero.—Amplíase plazo basta 31próximo efecto-, retemblores Heiiín IV paguen diferencias o com-plemento que resulten de nóminas, deben presentar a más tardar-on esa fecha.

3L4-J-G99L ile IS de febrera.-Que expidan tarjetas-pago y tar-jetas-cuenta al presentarse declaración anual única ingresos perso-nales pnr cae.santes cédula IV opten cubrir abonos diferencias sncarsio.

314-III-.\-3-a-S485 de 26 de febrero.—Entre tanto comisionesregulariznción fiscal no actúen en esa. depure clausuras causantesmenores Cédulas I, II y III, huyansele presentado por operaciónhasta el 31 de diciembre de 1961, clasificándolas desde luego.

314-1! l-A-o-a-9230 de 2S de febrero—Amplíase plazo hasta 16de marzo reciban sin recargos ni sanciones declaración anual úni-ca morosos personales, a que refiérense Instructivo "Diario Ofi-cial" 4 de enero.

314-IIi-A-3-a-10234 de 4 de marzo.—Suspenda por 30 días par-tir 28 febrero pasado, todo procedimiento tendiente exigir a miem-bros Sindicato Nacional Música República Mexicana excepto losdel Distrito Federal, cumplimiento obligaciones fiscales entre tan-to determinanse bases para incorporarse1 a tributación.

314-J-10S11 de 6 de marzo.—Cuando causantes cédula cuartaindiquen en declaración anual única que cubrirán en mensualida-des saldos diferencias provenientes de acumulación remuneracio-nes, comprobación pago cantidad cubran desde luego haránsedesde luego en propia declaración juntamente con importe dife-rencias otras cédulas, v por saldos expediránse inmediatamentetarjetas O.F.H.1S6 v 1S6-A, fin entrojar tarjetas-pago a causantesy transladar créditos a Grupo Ejecución amparados por tarjetas-cuenta.

314-J-11977 de 12 de marzo.—Instrucciones para cobro recar-gos, o aplicación multas medios tantos por omisión total impuestotenencia o uso automóviles.

314-TIT-A-o-a-13357 de 14 de mar/o.— Ampliando plazo basta 15abril, para que sin sanciones ni recargos, recíbanse DeclaraciónAnual Única Ingresos Personales.

314-IIÍ-A-3-a-173i6 de 11 de abril.-Amplíase 30 días más pnr-ti.r siete actual, efectos diversos 10234 de 4 de marzo último, sen-tido suspenda todo procedimiento tendiente exigir a miembrosSindicato Nacional Música República Mexicana, excepto los del

60

Distrito Federal, cumplimiento obligaciones fiscales entre tantodeterminante ba-.es para ¡neorperar:» a t n b u t a c o n .

3!4-lI!-A-3-a-l!;37i) de ::! de abr i l . - l ; or acuerdo C. Subsocre-tark) Ingresos. abstéu-:;au-.e hasta, nueva orden, requerir pa^o Im-puesto sobre Tenencia o l 'so \utcmovilos a Instituto Mexicanode! Seguro Social, por le.-, vehículos MI propiedad.

.•>I-!-|-2(-)TV)'.) de! día i l de j'.iüio. —Abrogado Te'cüTama-eircu-íar i()15f¡ veintiséis mar /o liííi-!. v'o¡: -, c'.ieiiü'iiuMiti1 partir ¡irescnti'nu'S suspenderánse iiií<inMes sobre rc-caudacion iiii'iuosto re:ita oi'.^re1 os !i)e;x\í;iíilcs derivadas co!ive;;ie : reirulariz.ieion.

."> 1-i-]-rSr.üTS i\c ZS lie septiembre.—tioa íui 'd.uiieüto artíeult 'diez Código FisL'al Federación \' respecto '!'< le^r;ur.a-cire.i!ar ÜU)S2de o de julio ultimo \ a\ iso publicado, de-de i1! primero de oetubrei¡ii¡'H)!i'^a a e : iu>a ; ; !eN m u i t a i n i n i í n a I M I p e s o - , : w r e.a ' : . ! c é d u l a

establecimiento no recojan espontáneamente hasta '.A) actual, conftimlameato artículos i22S \ üo3, Iraeci'incs ¡Y v \ . res|>ecti\am. li¡te,(-iitrc^itiii-eles ee.!;iías al notiliearles V!.;C¡K¡S me.lt.ÍS por condueloneíificailores.

.'iI-l-lil-A-.'Va-óTToO de 3) de oc tubn- . - i ' a ra efectos telei^raina--circulares ~v2:2~r> \ ;\WA cié üS de septiembrt ' ultimo \' dos actualabstengase íonnuhu' acta-pvd\ eido lorma O.F.H.144, sin sancióncúbrase de inmediato, expidiendo recibo oiicial que se marcaráen maquilla i'op'vtrado-a en donde e\ist.:: caso contrario si se ex-pedirá acia proveído.

.'>! ¡ -11! -.-. ' i-a-óTs-'^il J .e :\\ d e ( H ' t u l ' r e . — S e i M i i c e c i e ] i l a / o l i a > t a

10 d e n o \ ! - - n i b r e ; i e > \ ; i n . i , e h - c i o e m p - v ^ a s a g r u p a d a s a ( ' . m i a r a

N a c i o n a l ' I ' : ; i • - m o . p>'e ,i n l e u d e c ' . i i ' e e í e M e s p a r a p . ; ^ o l n r i u i ^ t e s

I n ^ r e s i 1 - . \ ! e r e ; i n ' i l i ' s \ c o m p l e n i c n t a r : ,>, i i e-1: t a.

3 i t - l ü - V - : V ; ¡ - 5 S : V > 7 d e :>1 d e e c t ü b ' - • . • V b . - t e n ' j ' a s e p a - a r H o -

no- MÜV,-:;! Nacional :r, 1-11:21 \ r . l l l : : \a lor c-ompra Slü.ó(H).(X)cada uno. -i<í como S!(•):V> 1S1 \ aier compra S5.(HK).OO. llevan fechalo. de noviembre prevente año. expedido nombre l:nj;. \ íctor Ra-mos con domicilio Alvaro Obrcj/jn ^i Caiernavaca. Mor., adtjuiri-dos Irautlnlei'tame'.ite. :•>: n'rescntase .¡ i't'se.ite o pava p.'.'j;o de al<j;unimpuesto, recupérenlos consignando .' personas e\]iíb:>.nlos ante au-toridades competentes.

CIRCl'I.AR! S

314-|-1-11 de 2r> d.e lebrero.—Se comunica la modificación a lalonna II.l .S.lí. SO para enterar los impm-stos sobre la renta enCédula !V. tasa compeanenl. ' .ría del 1', para la enseñanza.

.'IM-J-C-fS" de (> de noviembre.- i^\u' se deben conservar duran-te dos anos, en los parabrisas ele lo . v. lncelos. las cal tomanías delos vehículos, v durante CHICO años las -.olicitndes !CMiect:\ isIÍ.H.F.A.17.

61

19.-OFICINAS DE CRÉDITOS FISCALES

Labores efectuadas ])or el Departamento de Control de Créditos

Dieicmbre de U)63, enero 1/ febrero de U)(>1

lu-cepeiov. ile informes:

Oficinas foránea;; (Contiguación del inventario e in-forme (le últimos tramites efectuados ! .~>4(j

Oficinas con información por medio de tarjetas 43o!( D. !•'., \aucalpan de Juárez.. Mé\.. Tialin pantla. Méx.,v 998 v 999 de U 'Tesorería de la Federación 1 27(i

Aitas ree¡f)¡das: (Continuación del inventario').

Oficinas foráneas 54,990

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 19,109

Créditos dados de baja:

Oficinas foráneas 65,734

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 13,225

Mtn ¡mienta de créditos: ( l'ltimos trámites efectuados^

Ol ¡ciñas I oráncas 105,087Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 37,669

Codificación de informes: (Continuación del inventario) 411Los 411 informes codificados es unial al número de

altas: 74.099

Anotación de trámites: Pase de! informo de últimos trá-mites efectuados a las tarjetas 202,756

Perforación de Tarjetas:

De altas recibidas 74,099

Del último tramito efectuado 202,756

Hcproducciém:

De tarjetas de inventario 74,099

62

Interpretación:

De tarjetas de inventario y de tramite 14S.19S

Clasificación:

De todas las tarjetas en existencia de los (.'réditos enpoder ile las Oficinas Federales de Hacienda en la Repú-blica. se<jún se requiera.

Talmlacion:

Listados de prueba para verificación de perforación:

Oficinas foráneas 546Oficinas c-on inloniíaeión por medio de tarjetas 4331 405

Lisiados en exposición de resnltadi>s;

OÍ ¡ciñas foráneas 273Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 129

Lisiados de continuación tic inventario:

Oí ¡ciñas foráneas 273Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 129

Listados de prueba tic perforacitm de los cua<lro\ wcca-tnigrafiados, para la elaboración de cuadros de eou-centración mecanizados:

Oficinas foráneas 273Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 123

Mecanizados:

P o r a u t o r i d a d e s r e s p o n s a b l e s d e l a t r a m i t a c i ó n . . . 9

De concentración de datos:

Oficinas foráneas (•)De oficinas i\>n información por medio de tarjetas

1331 1SDe la República Mexicana 3

Pliegos de observaciones:

Para las Oficinas Federales de Hacienda 27.3

63

Sección dn estadística:

Cuadros comparativos de recaudación:

t;i la República Mexicana (Con 3 anexos) 3T.-¡m.sl:a¡ de la República Mexicana (Con 3 anexos) 1Semest":,! Je la República Mexicana ( Con 1 anexo) 1Anual de l.i República Mexicana (Con 2 anexos) 1

Por la recaudación del I.S.R.De la República Mexicana (Con 3 anexos) 3De! D. V. (Con 2 anexos^ 3

Infirmaciones // cuadros varios:

Un (1) cuadro por los meses de enero a octubre de 1963,por la recaudación por la ejecución de la Ley de Ingresos de lasOficinas Federales de Hacienda en la República.

Seis (6) cuadros por la recaudación de Impuesto sobre Te-nencia y Uso de Automóviles. (Dos trimestrales, dos semestralesv dos anuales).

Seis (6) cuadros por la recaudación del Impuesto del l'< pa-ra la Educación. (Dos trimestrales, dos semestrales y dos anuales).

Un ( ! i ¡nlonne sobre la recaudación del Impuesto sobre Te-nencia y Uso de Automóviles habido en la República Mexicanapor el mes de enero de 1964.

Para la Dirección General de Estudios llaccndarios:

Cuatro (4) cuadros de recaudación pava conceptos de la Lev<V Ingrese; en las Oficinas Federales de Hacienda en el Estado deTamaulipas por los años de 1960, 1961, 1962 y 1983.

Se dio a conocer a la misma Dirección la recaudación habidaen lo.- Estados de A<j;uascal¡entes v Guerrero por los años do 19.56.1957. 195S, 1959, 1.960, 1961, 1962 y 1963 y la del Estado de Ta-maulipas por el año de 1955.

Se lleva el registro por medio de tarjetas de la recaudaciónde ¡as Oficinas Federales de Hacienda po:- Principales y Depen-dencias, por concepto de la ejecución de la Lev de Ingresos.

Ohli<^ac-':'¡e^ Fiscales no cumplidas:

Revisión y perforación de las tarjetas de las Ofici-nas Federales de Hacienda del D. F., y de las Oficinas

64

de Texcucu. \ l c v . riii respondientes ,tl control mecaniza-do para causantes mavores del l.S.li l.íi>2

S(> implanto cu las Oficinas Federales de Haciendadel 1.). F.. y de las Federales de Tcxcoeo. Me\ . . el nue-vo sistema para control de obligaciones íiscales de loscau-anles mavores del l.S.R.

Observaciones hechas por o! icio >oDesal iólo (le toda la correspondencia relativa a 111-

íonnaciones v aclaraciones hechas por las Oficinas Fe-derales de Hacienda.

Sccfióu t!c \'i<n!-iuciíi:

Observaciones jior créditos uo incluidos en el in-ventario de Oficinas Federales de Hacienda foráneas ydel D. V 192

Oficios de sanción <_>irado.*, a ¡u.-. t)lieinas l''edera!e.;de Hacienda foráiHMS v'del D. V 112

Ol)ser\ac¡eni's a trámites girados a las Oiiciuas l'e-dera'es de Hacienda foráneas -

Si' remite obsersaeion mecánica a las Oficinas Fede-rales de Hacienda v sus Dependencias por ¡os créditos(iue no son diligenciados en plazo:

A las Principales . . 3:WA las Subalternas 1,425A las Agencias de Subalternas 1,023A las Agencias Directas 1.095

Recepción, despacho v distribución de toda dase de corres-pondencia.

Se ejerce vigilancia por medio de los inlormes trniKVtralesque rinden las Oficinas Federales de Hacienda en la Repúblicaen las cuales existen mesas del Según! Social, de los créditos porconcepto de cuotas obrero-patronales.

SlX'CiOX DF CONTROL DE NOTIF1CADORFS-EJECTTORES E \ LA REi'l 'BLIC V MEXICANA

Recepcic'tn tic toda la correspondencia relacionada con el con-trol ile actuación de los notilicadores ejecutores de la RepúblicaMexicana.

Codificación, perforación v listados mecanizados de prueba vdefinitivos, tanto de! registro de noüfieadores-ejeentores como desu actuación y percepción mensual de honorarios.

65

Otras labores:

Se viene haciendo la revisión de las exposiciones de existen-cias devueltas por las Oficinas Federales de Hacienda por loscréditos en toda su demarcación, con motivo de la conciliación or-denada.

Se vigila la implantación del sistema especial de control docréditos de la Oficina Federal de Hacienda No. 19 en el D. F.

Se vigila la integración del registro de créditos hasta de S10.00en la República.

Se rinde a la Subsecretaría un informe mensual de la recau-dación de los impuestos del IV para la Educación y sobre Tenenciay Uso de Automóviles.

Se están reproduciendo las tarjetas de créditos de las OlicinasFederales de Hacienda en la República por el cambio de clichés.

Se mecanizó el inventario inicial de la Oficina Federal deHacienda No. 3 en Monterrey, N. L.

Se formuló un legajo con los datos de la antigüedad de cadaempleado de la Dirección General de Oficina-; Federales de Ha-cienda, para que en gráficas publiquen el catálogo definitivo.

Marzo, abril i¡ niayo de 1964

Recepción de informes:

Oficinas foráneas (Continuación del inventario einforme de últimos trámites efectuados) 552

Oficinas con información por medio de tarjetas 4.3.31( D. F.. Naucalpan de Juárez, Méx., Tlalnepantla, Méx.,Oficinas Subalterna en Tacuba, O. F., v 99S y 999 dela Tesorería de la Federación) 2S2

Altas recibidas (Continuación del inventario):

Oficinas foráneas 53,050

Oficinas con información por ¡nedio de tarjetas 1331 27,745

Créditos dados de baja:

Oficinas foráneas 69,724

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 15.400

Movimiento de créditos (Últimos trámites efectuados):

Oficinas foráneas 129,303Oficinas con inlormación por medio de tarjetas 4331 37,225

66

Codifictwion de itili'nüis: \ Continuación iK'I ITI\"''P.1.I-rio >: . . . . ' . . . ' 420

Los 420 informes codificado .; os ¡¿na! al numero dealtas: SO.7H5.

Anotación de triimili's:

I V .¡lias recibidas . . . . S0.795Di'] ultimo tráiniti ' I-U-LIU.UIO . 16ÍS.5ÜS

Di1 t a r je tas ile in\ e r . t a r io . SO.79o

hiU'ipniucion:

Di- tarjetas de ¡mentarlo \ de trámite 161.590

Clasificación:

!);" tudas las tárjelas e:i evisteneia de los créditos e¡ipoder de las Oficinas Federales de Hacienda en Li I\e-piiblica. sem'm se re(|niera.

Tabulación:

Listados de pruclxi pn'ii verificación Í/I ¡icrjonii-ieii:

Oficinas ioraneas 552

Oficinas con inlormacain |)iU medio di- tai |ctas 4881 428

Lisiados d(- exposición de resultadas:

Oficinas foráneas . . . . 2 .6

Oficinas con información ¡>o; ¡;iuin' de tárjelas 4881 185

Lisiados de ctinHiuwciini di' it:t~cutar¡<'>:

O f i c i n a s f o r á n e a s . 2 . (i

O f i c i n a s con i n i o i m a c i o n ¡>o; m, ..io v¡e ia:¡ela- . 4.j81 185

Llahoracion de cuadros de cxixtcncú! ile crediiiis:

r>ORHADOR:

Oficinas foráneas . . . 2S5Oficinas con información por medio de tarjetas 4881 158

67

Meeano^rafiad-os:

Oficinas foráneas 2 ib'Oficinas con inhumación por medio de tarjetas 4331 lo.")

Lisiados de prueba de perforación de Jos aun!;os meca-nossrafuidos para la elaboración de cuadros de (('¡)-centración mecanizados:

Oficinas foráneas 27(>

Oficinas con información por medio de tarjetas 433 L 129

Mecanizados:

Por autoridades responsables de la tramitación . 9

De concentración de dalos:

Oficinas foráneas 9De Oficinas con iuiorinaciou por medio de tarjetas

4331 1SDe la iu-piii)liLu Mexicana 3

Pliego de oJ>scrcac¡ones:

Tara las Oficinas Federales de Hacienda 276

Sección de cs-tatlísiica:

CUADROS COMPARATIVOS DE RECAUDACIÓN

En la República Mexicana (Con 3 anexos) 3Trimestral de la República Mexicana (Con 3 anexos i 1

Por bi ¡{('fundación del I.S.R.:

De la República Mexicana (Con 3 anexos) 3

Del Distrito Federal (Con 2 anexos) 3

Informaciones ¡¡ cuadros varios-.

Un (1) cuadro trimestral por la recaudación del impuesto so-bre Tenencia v Uso de Automóviles.

Un (1) cuadro trimestral por la recaudación del impuesto delV¿ sobre Ingresos Gravados en las Cédulas IV y Y.

GS

l'n ( 1 ) cuadro trimestral po r !a recaudación del impuestosobro las erogaciones por re numeración al trabajo personal.

Tres (o ! ¡nlormes sobre la recaudación del impuesto sobreTenencia \' I so de Automóviles habido en la República Mexicana.

Tros {3 ) inlormes sobre la recaudación del 1'. sobre Ingresos(Gravados ni Cédulas IX v Y.

TITS (31 informes soliri- la recaudación del impuesto sobrelas erogaciones por remuneración al trabajo personal.

Para la Dirección Genera! de Kstudios Ilacendarios:

l'n ( 1) cuadro por la recaudación por la ejecución de la Levde Ingresos habida en el ¡'"stacio de \ a \ a r i t por los años do 1955y de 19(¡0 a 1962.

Olili'Uidoucs fiscales nc cmujyJidti.s:

Revisión v perioración d'1 las tarjetas de las GlicinasFederales ile Hacienda del D. I'*., v de las Oficinas doTexeoco. Mex.. x Tciüca. \ !c \ . . c;v•re'-¡ioiulienti\s al con-trol mecanizado para cansantes ¡u.n'ores del I.S.H 5,526

Las Oficinas Federales de Hacienda 1. 3, 4, 5, v 6del D. F. quedaron totalmente terminadas conforme alnuevo sistema para el control de obligaciones de los cau-santes mavores di1! I.S.M.. asi mismo >o están terminandode corregir discrepancias en las Oíieinas 7. S v 11.

Obsor\aciones hinchas ]ior oiieio 1 SIDesahogo de toda la correspondencia relativa a in-

tonnaciones v aclaraciones hechas por las Oficinas Fe-derales de Hacienda.

Sección ilc cigiliinchi:

Observaciones por créditos no incluidos en el inven-tario de las Oíieinas Fedéralos de Hacienda foráneas vdel D. F ISO

Oficios de sanción girados a las Oficinas Federalesde Hacienda foráneas v 'del D. F 94

Observaciones a trámites «irados a las Oficinas Fe-derales do Hacienda liiráncas 7

Se remite observación mecánica a las Oficinas Fe-derales de Hacienda v sus Dependencias por los créditosque no son diligenciados en plazo:

A las Principales . . 336A las Subalternas 1,425

H9

A las Agencias de Subalternas 1.023A las Agencias directas 1,093Recepción, despacho y distribución de toda la corresponden-

cia.Se ejerce vigilancia por medio de las informaciones trimestra-

les que rinden las Oficinas Federales de Hacienda en la Repúbli-ca en las cuales existen mesas del Seguro Social, de los créditos porconcepto de cuotas obrero-patronales.

SECCIÓN DE CONTROL DE NOT1 PICADORES-EJECUTORES EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Recepción de toda la correspondencia relacionada con el con-trol de actuación de los notificadores-ejecutores de la RepúblicaMexicana.

Codificación, perforación y listados mecanizados de pruebav definitivos, tanto del registro de notilieadores-ojecutores co-mo de su actuación y percepción mensual de honorarios.

Otras labores:

Se viene haciendo la revisión de las exposiciones de existen-cias devueltas por las Oficinas Federales de Hacienda por loscréditos en toda la demarcación, con motivo de la conciliaciónordenada.

Se vigila la implantación del sistema especia! de Control decréditos de las Oficinas Federales de Hacienda No. 19 en el D. F.

So vigila la integración del registro de créditos hasta de $10.(X)en la República.

Se rinde a la Subsecretaría un informe mensual sobre la recau-dación de los impuestos del 1';' sobre Ingresos Gravados en lasCédulas IV y V y sobre Tenencia y I so de Automóviles.

Se mecanizó el inventario inicial de la Oficina Federal deHacienda No. 10 en Tacuba, D. F.

Se formularon las plantillas del personal de cada Oficina Fe-deral d;' Hacienda en toda República.

Junio, julio i/ agosto de 1964

Recepción de Infonnes-.

Oficinas foráneas (Continuación del inventario e in-forme de últimos trámites efectuados) 552

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331(D. F., Nauealpan de Juárez, Méx., Tlalnepantla, Méx.v 99S y 999 de la Tesorería de la Federación) 2S5

70

Altas rccil>ida.s (Continuación del inventario1*:

Oficinas foráneas 65.652

Oficinas con inhumación por medio de tarjetas 4331 26.791

CrrtlHos dados de baja-.

Oficinas foráneas 66,SOS

OHcinas con información por medio de tarjetas 1331 22,794

Movimiento de erédilos { Últimos tramites efectuados 1:

Oficinas foráneas 13S.763Olicina-. con información por medio de tarjetas 4331 54,633

Codificación de informes- (Continuación del inventario): 420I.os 420 informes codificados es i>j;ual al numero de

altas: 92.443.

Anotación de tramites:

Pase del informe de últimos trámites efectuados a lastarjetas 193,396

Perforación de tarjetas-.

De altas recibidas . . 92.443Del último trámite efectuado 193.396

ReprodiH'cion:

De tarjetas de inventario 92,413

Interpretación:

De tarjetas de inventario y de trámile 1S4.SS6

Clasificación:

De todas las tarjetas en existencia de los créditosen poder de las Oficinas Federales de Hacienda en laRepública, sep'in se requiera.

Tabulación:

LISTADOS DE PRUEBA PARA VERIFICACIÓN DEPERFORACIÓN

Oficinas foráneas 552Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 426

Listados de Exposición de Resultados:

Oficinas Foráneas 276

Oficinas con información por medio <!o tarjetas -1-3'"? 1 135

T^isiados de continuación de Inventarié:

Olicinas foráneas "2i6

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 135

Elaboración de cuadros de existencia de créditos:

Borrador:

Oficinas foráneas -76

Oficinas con información por medio de tarje-tas 4331 135

Mecanografiados:

Oficinas foráneas 276Oficin ¡s con información por medio dr tárjelas 4331 135

Listados ilc pruclx'. de ¡iciovaeion de los cuadros meca-nografiados, para la elaboración de cuadros de con-centración iiiecaiii'ados:Oficinas foráneas -76

Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 135

Mecanir.ados:

P<»r autoridades responsables de la tramitación V)

De conccnliación di' datos:Oficinas foráneas . . 9Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 1S

Pliego de observaciones:V.iva las Oficinas Federales de Hacienda foráneas . 276

S •;'(•;';;;! dr estadística:

Cuadros con)])(i;'at¡vos de rc<\'iudac¡on:

Por la ejecución de la Ley de Ingresos:

De la República ('('fin 3 anexos) . 3Trimestral de la República . . 1Semestral de la República 1

Por ¡a recaudación del I.S.R.:

De la República (con o anexos ' •">Del D. F.. (Con 2 anexos1! •'>

So 'jaran oficios a las Olicinas Federales de Hacienda que omi-ten el envío de ('ortos de Caja de sus dependencias.

Informador,'/*; y ¡•nadros curios:

l'n ( I 1 cuadro trime-íral 'por la recaudación del Impuestosobre Tenencia v I so de Vutomoviles. i un ( 1 ! semestral.

l 'n ( P cuadro tiim, stral por ¡a recaudación del Impuestodel ]',' soh'v I lites, sos Gravados e:i las Cédulas !Y v \ . \ un ( 1'•semestral.

l'n ( I 1 cuadro trimestral por la recaudación de! Impuestosob-.' ];;s- Frotaciones por Reniieieracíóü al Trabajo Personal. Yun ¡ 1 "t semestral.

Iros {.] ) inlornii'S sobro la recaudación del Impuesto sobreli'nc'ei.i \' l'so de \utonio\"iles habido en la Ilepubliea.

'I'res • .'! i ¡ulorr.i'S sobre la reeaüdaeion de! impuesto sobrelas Ivo<eu'io'.ies por ^enumeración al Trabajo Personal.

Tros ;.')'! intormes snh''e la recaudación del 1'. sobre la re-caudación del P'i .sobre Ingresos Cravado.s en Cedula.s !\* %• \ .

Para la Dirección (¡ciural Je l'.stuilios Uaccndaños:

I II ( 1 * euad.ro por la recaudación por la ejecución de la Levde ¡llorosos habida en el Kstado de Chihuahua por los años de1H56 v 1962.

Promedios por el Primer Semestre de U)(>4 de la recaudaciónpor la ejecución de la Ley de Ingresos de las Dependencias enla República.

OBLIGACIONES FISCALFS NO CUMPLIDAS

Kovision v perloi ación de las tarjetas de las OlicinasI oderales de Hacienda del D. F.. Texcoeo v Toluca. Méx..correspondientes a! control mecanizado para causantesmayores del I.S.H l.TW)

Las Oiieinas Federales do Hacienda del D. F., Tex-roeo, \ Toluca. Méx., quedaron totalmente terminadasconformo al nuevo sistema para el control de obligacio-nes de los causantes niavores ( |c | I. S ¡i.

7:í

DÍ-MUK)'4() de toda l.i to¡ respondoncia relativa a in-formaciones y acl.tracr.vie> hechas por Lis Oficinas Fe-derales de Hacienda \ la p.vporcionada por la DirecciónGeneral de l.S.R.

Observaciones hechas por elicios 22

S:wí(íii de v i silencio:

Observaciones por crédito; no incluidos en el inven-tario de Oficinas Federales (!•- Hacienda foráneas v delDistrito Federal '..... :>24

Oficios <le >anción a las Oficinas Fedei'ales de Ha-cienda foráneas v del Distrito Federal 141

Observaciones a trámites a las Oíicinas Federales<le Hacienda forá'.i(\is . . 15

Observaciones i'iet aireas a las Oticinas Federalesele Hacienda \ sus Dependencias por los créditos queno son diligenciados en plazo:

A las Principales 336A las Subalternas 1.425A las Aacnci-.is de Subalternas 1.023A las Agencias Directas . . . 1.095

Vigilancia por medio de las ínionnaciones trimestrales querinden las Oficinas Fcderali-s de Hacienda en la República en lascuales existen mesas del Se<j\;ro Social, de los créditos por con-cepto de cuotas obrero-patronak-s.

SECCIÓN DE CONTROL DE NOTIFICADORES-E J E C l T O t l E S EN LA REPÚBLICA

Recepción de toda la correspondencia relacionada con el eon-t¡ol de actuación de los notitieadores-ejecutores de la República.

Codificación, perforación v lisiados mecanizados de prueba vdefinitivos, tanto del registro de nolificadores-ejecutores como desu actuación v percejieión mensual de honorarios.

Cifras- lab1 ir i s:

Revisión de las imposiciones de existencias devueltas por lasOficinas Fedéralos de Hacienda por los créditos en toda su de-marcación, con motivo de la conciliación ordenada.

Vigilancia del sistema especial de control de créditos de laOficina Federal de Hacienda No. 19 en el Distrito Federal.

74

A la Subsecretaría un informe mensual sobre la recaudaciónde los impuestos del i', sobre Ingresos Gravados cu las (.adulasIV v V Y sobro Tenencia v I'MI di' Automóviles.

Si1 vigila la integración del registro de créditos ha-la de SlO.OOen la República.

Se inicia la mecanización de los Registros de lVrsonal delDepartamento Administrativo con v.pondientc a toda la República.

Se terminaron \ iueron aprobados los estudie-, de la meca-nización de los cuadros estadísticos tanto del I.S.K.. como de laEjecución de la 1 ,e\ de Ingresos.

Se¡¡t¡end>re, octubre 1/ )wvionbrc de U)tíf

Recepción tic hílennos:

Olieinas loraiu'as {IlonHnuai'idn tlel IiiYcntario einformo (¡,> ultimo-, irainitcs eleetv.ados \ . 552

Olicinas con información ]'°i' inetlid de tarjetas -I'vil1"). F.. Xaucaljian de Juárez. \ l é v . Tlalnejiantla. Mc\.

v 99S \ 999 de la Tesorería de Federación > - 2S5

Mías Bccihiilin i ('ontinuaeion de! InventarioV

Oficinas l'orancas 70.76oOficinas con in'onnacion por nu-tlici de tarjetas -i-vil 2S.99S

C'/( Í/;7()V (hitlc--; (/'•• Imjii:

Otieinas loráneas SR.57S

Olicinas con inlonnación por medio de tarjetas 4.'ViI Ü2.SIS

^loriiiücnlo de créditos: \ l'ltimos tramites efectuados ):

Oíícinas loráneas 175.715Otieinas con información por medio de tarjeta.-- -t.'víl 55.911

Codificación de informes (Continuación del ¡menta-rio) . 120

IJOS 420 inlonncs codílicados es ¡mial al número doaltas: 99.7ÍS1.

Anotación de tramites;

['ase del informe de últimos tramites efectuados a lastarjt-tiis . . . . . . . °J 1.6.56

Perforación di tarjetas.

IV altas recibidas 99.761Del último tramite efectuado 231,65(S

¡lepríHltircióu:

Do tarjetas de in\vntai io . 99,761

Interpretación:

De tarjetas de inventario \ t!e trámite . . 199.522

De íodas las tarjetas en existencia tic los créditos enpoder de las Oficinas Fedérale-, de Hacienda en la Re-pública. se<nm se requiera.

Tabulación:

Listados de pmelni para i i ¡ifit-ticion de p<'rf¡>racion:

Glicinas foráneas o52Oficinas con inloimaeion por medio de tarjetas 4331 426

Listados de exposición de resirítadt>s:

Oficinas foráneas 2 i 6Oficinas con inlonüacioü jior ineilin de tarjetas 4331 135

Listatlos de continuación de inventario:

Oficinas foráneas 276Oficinas con información por medio de tarjetas 4331 135

l'.lnhorai'ión de cuadros de existen/ ¡,-i de cri'ditos:

BORRADO!',:

Oficinas foráneas 276Oficinas con inlormación por medio de tarjetas 4331 135

\l cal nogra fiados:

Oficinas loraneas . . . . . . 276Ofic inas con in 'o rmae ion poi medio de tarjetas 43.31 135

76

/ . / . S / [ . ' ( / ' ' .\ ( / ( ' ¡ ¡ 1 ' i , i 1 ) 1 1 | , V ¡ ¡ i l ¡ t > ! ( ! i 1 , ' U :! !'• V : ; i . ! i ! - ' ' * ! • : . . . • !

H i ^ - J i j i l l d o S . j h i h : 1(1 ¡ 7 < ' / i i ' . ' ' . . i ' . ' ; > 1 í i < : i l l . ! . i : \ , i / . i . ' , 1 ! -

Cí'iürccií'it mci'ti:¡¡zin!t>s:

( ) l ¡ V i n a s f o r á n e a s . . 2 7 6O i i c m a s i.'1'u i n l o r m a c i o u p o r m . d ' i - d o t a r | i t a s l . i . i ! I.1)-)

P o r a u t o r i d a d e s i v s p o u s a b k 1 - . d r ia t r a i n i t a c i o n (>

/), '• conccnlrdc'uui de thili'.s:

O f i c i n a s f o r á n e a s . . l)

( ) l i c in . . s con ¡ n l o m i a c M i i por ni .-dio d e l a r je tas -1 ->-"-> 1 1S15c la Ht pn!)lica 1

riici[0 de Ol'scrviií-ittuíw;T a l a l a s ( M ' : ^ í ' l a ^ l ' i d c i . i ' c , i ! . 1 Ü a c i c n d . i l , ü ; i ! i r . i , 2~!()

Se. c¿())i (/<' estadística:

CL'ADROS COMí'AHA ! i \ OS 1)1'. Kl•!<.AL'DAt.'lÜN

/'oí1 /</ ciccucííin de la /,('(/ J i ' Inurcst's:

En la República (,('on :> ;iin'\os ' .i

Trimestral de la República 1

Por Ja nrauthicion del /.S./í.:

15c la República t ( ' on ,] aiiexo.s ' oDel Distrito Feilcral ¡Con 1 aiu-Mis íSe '^i.ran olicios a las Glicinas l ' cdc ia l . s de Hacien-

da que omiten el envío tic Cortes de caja de s¡¡s Depen-dencias.

liifornidcioiics ¡/ ctiüilrds curios-.

L'n ( I 1 cuadro trinu-strai por la iecatulac;on del Ii:ipi¡es1osobre Tenencia v I so de Antonios lies.

l 'n (1) cuadro trimestral por la recaudación del Impuesto del]'. sobre1 Ingresos Cravados en las (Cédulas 1\ \- Y.

l'n { 1 ) cuadro trimestral por la recaudación del Impuestosobre las Erogaciones por remuneración ai Trabajo Persona!.

Tres (3) informes sobro la recaudación del impuesto sobreTenencia v Uso de Automóviles habido en la República.

Tres (3) informes sobre la recaudación del impuesto sobrelas Erogaciones por remuneración al 'I raba jo Personal.

Tres (3) inlonnes sobre la recaudación del l'< sobre ingresosGravados en Cédulas IV y Y.

Para Id Dirección C*t iwral de l'.sliiílios Hacendarías:

Un ( i ) cuadro |>or la recaudación por la ejecución de la Levde Ingresos habida en el Estado de Chihuahua por e! año de 1960.

Obligaciones fiscales no cumplidas:

Revisión v perforación do las tarjetas de las OÍ ¡ciñasFederales de Hacienda del Distrito Federal, ¡rieluxeiidola Subalterna Federal de Hacienda en Taeuba y las Prin-cipales en Naucalpan tle ¡uárez. Tlalnepantla. Texeoco vToluca, Méx., correspondientes al control mecanizado pa-ra causantes mayores del I. S. R.

Después de haber sido levantados los invéntanos delas Principales de Xaucalpan de Juárez, y Tlalnepantla.Méx., respectivamente, se perforaron 2,394 tarjetas y en79S que son del Clisé 1.587 del "Registro de Obligacio-nes", se anotó la última obligación cumplida por los can-santes v fueron producidas las listas mecánicas en ordenAlfanuméneo. por techa de Balance y Cronológico di-Términos.

Se desahogó toda la correspondencia relativa a in-formaciones y aclaraciones hechas por las Oficinas Fe-derales de Hacienda y la proporcionada ]»r la DirecciónGeneral del T. S. R. '

Observaciones hechas por oficio 116Asimismo quedaron debidamente incurponida.-, a! .sis-

tema, las Oficinas Federales de Hacienda 7. 13 v 16 delDistrito Federal.

AI formarse la Oficina Federal de Hacienda Subalter-na en Tacuba, D. F., dependiente de la Principal \ o . 10,>'e hizo la separación de causarles de cada cxaciora, v laslistas mecánicas en orden AlFanumérico, por fecha deBalance v Cronológico de Términos.

Sección de Vigilancia:

Observaciones por créditos no incluidos en el inven-tario de Oficinas Federales de Hacienda foráneas v delDistrito Federal ' 225

Of ic ios d e sanen 1)] a las O l i c i u a s r edc.Y.k •• i!;1 Ha -c i e n d a loi a n c a s 111

O b s e n a c i o n e s a t r a n n i e s a la.> lM;e . r ¡a . ¡ -chórales . ' I 1

H a c i e n d a f o r á n e a s í>Observaciones mecánicas a las Oficinas romerales

tic 1 íaciciula v sus Dependencias por ios créditos que noson diligenciados en p la /o :

\ las Principales :^>A las Subalternas . . I.-'ÜSA ¡as Agencias de Subalterna-. . . . 1.02.3A las Agencias Directas I.0U5Vigilancia por medio de l.is ii)!oniiacu>nes lr¡mo.s-

trales (]ue rinden las Olicinas Federales de llacieiuia enla República en las cuales existen ui---as del S I ^ I K O So-cial, di' los créditos por concento ut iuot.e, ub.•e:\j-pat;.'-iiales.

SECCIÓN DK COXTKOL Di*. \(Vl'¡i"K.'Al)Ol!KS-Ejix:i'roHi-:s i-:\ TODA I.A H E Í T H U C A

RecejH'iini de toda la corresponderé;.; i'elaeioiiada con el eon-trol de los notil ieadores-ej<. ciitores de la Kcpúblic.1.

C 'oilil icacio::. iperioracion \" iista.ie:, mee.'.ni/ados de prueb.1.\ deliniti\os, tanto del registro Ac íioíüicadores-i'jecutori--. eoir. >de su actuación v percepción mersu.il de honorarios.

Otras labores:

Vigilancia del sistema especial de control iK' créditos tic laOficina Federal de Hacienda Xo. I1) en el Distrito Federa!.

A la Subsecretaría un iniorme mensual sob;e la recaudaciónde los Impuestos del 1'/ sobre Ingresos (»ra\\u!es en h s ('edula-IV v Y v sobre Tenencia Y I so de A¡itonn>\ ¡lev

Se vi'j;iia la int(\t;racion de! registro de crt'dilos hasta de S 10.00en la Hepiihliea.

Se continúa la mecanización de los Registros de l'ei'simial delDepar tamento Administrativo correspondiente a toda la República.

Se reprodujeron 54(i.S5.> tarjetas, interpreláiul-ose Y elasilieán-dos(> ci; orden Allabétieo, (íbteniend.i ;>i el R.e^is'.ríi de iu\'entarioAlfaliético para iacilitar a la Sei-ción de \ nj;ii.mc:.i. l.¡ obM'rvacioiia las Oficinas l-\'cleraíe.^ de líaciend.1. en l.i República de lo-, cré-ditos no incluidos en la continuación del inventario.

Se hicieron los listados de toda !a República de ('laves 10("En Aprolxií-ión IJn¡:¡¡(lacion ¡lana!;"} \ 11 ¡ ""/.';! .\pw!>i¡ciünAdjudicación"). onviandose a la Procuraduría Fiscal de la Federa-ción para activar su resolución.

S e ' l l i c i e i i M l l o : - , l i s t a d o s d e C l a \ c ! - l i " í . / ; ' I H ' c í , / . ' / l i l i - l i l i ! A i /

mitivu o CU Solicitud ( onilumiciun" ! de lu República, a 'u Direc-ción General del I. S. K.. por creelitos enva resolución le competev i;o lia dictado.

Se- hicieron los listados por Oficinas Federales de Haciendaen toda la República, incluyendo a la Dirección General de Ofi-cinas Federales de Hacienda por orden de claves de plaza parael pa'^o de la compensación (¡ue íue acordada.

Se lucieron los lisiados de promedio mensual de la recauda-ción de las Oficinas Federales di' Hacienda. Subalternas \ ALVH-cias en la República basado en el Primer Semestre de H)fi4 pororden Alfabético de Oficinas Principales y sus Dependencias.

Por orden ascendente de recaudación v por orden descendentede recaudación.

A) 11,520 informes di' labores (tino por cada ^rupo integran-te de las Oficinas Federales de Hacienda) 72o inlonnes de veri-ficación de labores.

B) Se dio trámite a las consultas formuladas v a 2f>S infoi-tnes de jetes do C)ficina que concurrieron a sus acuerdos ordina-rios.

C ) Se recibieron v tramitaron 825 entregas de Oficinas enlas que intervino personal de la Dirección General ele Vigilanciade Fondos v Valores \ de las Oficinas Federales de Hacienda enla forma siguiente:

Grupo o Documentación ProcedentfDependencia Vig. Kdos. y V. de Principal Total

Olicinas Principales 43 4 47Subjefaturas 20 20Caja y Almacén de Valores 46 ! 50l'Ape.idios de Estampillas 1S 13 61Contabilidad 20 20Otios grupos Principal 2 113 115Subalternas 203 132 335Agencias L21 56 177

TOTAL: ¡63 .562 S'75

SO

TESOUERI \ 1)1' IA FEDERACIÓN

M f ¡ 5 - ( M 1 1 1 l .

DIRECTORIO

/Y.vonre: Sr. Ykvnto Luna Campos.

Suhtcsorero: Sr. Adolfo M. Slu'rid.m Mendi/.abal.

Departamento de Control de Cuentas: Sr. Bernardino Cá/aivsLópez.

Departamento de Yidoiti i¡ Operaciones: Sr. Hedor Guillení

Departamento </<• ln^i\sos: Sr. Fernando Linari's CnerrtMO.

DcfMirtamcnto de Caja: Sr. Luis G. Rangel C'ortcs.

Departamento f/r Egresos: Sr. Manuel Apiilera Michau.

DcjMirtamento de Administración: Sr. Alvaro Mouret Wi/tniiv..

Departamento de Control (/<• Eoiulos; Sr. Luis Gon/áliv Batta.

Departamento de Auditoria-. Sr. Domingo McHÜna v Rt)sas.C P. T

Departami'nto de Esliiinj)illa.s 11 \ :.','("•< v: Sr. ('.irlos Rodrii^utv.Gonzalo/.

S3

PRIMERA PARTE

I.-PREAM1U LO

La Tesorería de la Federación, {!•.• aeuenlti eon las disposicio-nes Cjue emanan de su Lev Orgánica, está encardada, eomo órganode la Secretaría de Hacienda v Crédito Publico, de la recaudación^ distribución de los fondos públicos.

Para mayor claridad v por motivos de orden, antes cíe hacerun análisis de los trabajos relacionados con su funcionamiento, sehace una síntesis de los que tiene a su cargo, citando previamentelos distintos departamentos v oficinas cine la forman, por conductode los cuales, así eomo por organismos subalternos y auxiliares deque puede disponer de acuerdo eon las facultades que le otorga elOrdenamiento antes mencionado, son despachados los asuntos emeson de su competencia. Se consideran como organismos subal-ternos v auxiliares, las dependencias de la Secretaría de Ha-cienda v de las otras Secretarías v Departamentos administrativosque la auxilien en la recaudación de los impuestos, derechos y pro-ductos que establece la Ley de Ingresos, como base para la obten-ción tic los recursos necesarios a satisfacer las erogaciones con-signadas en el Presupuesto de Egresos.

En el presente año, la Tesorería de la Federación se halla in-tegrada por las siguientes dependencias interiores:

Jefatura.

I n tesorero.l'n subtesorero.Secretaria Particular.

Sul)dcpc>ulcucúis Técnicas.

Auditoría.Oficina Jurídica.

85

Subdcpcndencías Administrativas.

Dirección General de Pagos.Departamento de Administración.Departamento de Egresos.Departamento de Ingresos.Departamento de Control de Fondos.Departamento de Valores y Operaciones Diversas.Departamento de Control de Cuentas.Departamento de Caja.Departamento de Estampillas y Valores.Oficina de Garantías.Oficina de Ejecución.Oficina Filatélica Mexicana.Oficina del Fondo para Indemnizaciones al Gobierno Federal.Oficina de Prórrogas.Oficina ile Control de Embargos v Remates.Oficina Recaudadora de Derechos de Pesca en San Diego, Cal..

E. V. A.Oficina Recaudadora de Derechos de Pesca en San Pedro, Cal.,

E. U. A.

Las principales obligaciones que desempeña son las siguientes:

I.—Recaudar, concentrar, situar y custodiar los fondos y valorestic! Gobierno Federal y otros que conforme a leyes y disposicio-nes vigentes están a su cargo.

II.—Hacer pagos y erogaciones con cargo al Presupuesto deEgresos y otras operaciones que de acuerdo con las leyes debanhacerse por el Gobierno Federal.

!II.—Intervenir en la emisión y autorización tic los Títulos re-lacionados con las Deudas Públicas Mexicanas, distribuyéndoloscon base en las instrucciones que recibe de la Secretaría de Ha-cienda.

IV.—Recibir los Títulos y cupones que fueren amortizados, tan-to de la Deuda Pública Federal como de las de los Estados queestén garantizados por el Gobierno Federal, cuidando de que seancancelados en debida forma.

V.—Conservar en depósito los títulos o cupones o los certifica-dos de depósito expedidos por instituciones de crédito, conserván-dolos a disposición de las autoridades y dando aviso a la Secreta-ría de Hacienda.

VI.—Amortizar los depósitos a que se1 refiere la fracción VIde la Lev Orgánica, cuando lo ordene la superioridad y cancelarlos títulos o cupones respectivos.

86

VIH. —Poner en conocimiento de las autoridades ciuiltjiíit'r irre-gularidad que ('curra en la emisión, reposición, p.i^o o aniorti/.a-cion de títulos o cupones.

II.-JEFATLRA Y Sl'BJFFATURA

Los CXI. Tesorero y Subtesorevo tunen a su car«\i la |efatura vSubjefatura de la Tesorería respecta '.miente.

Durante el lapso que comprende !a presente Memoria, dichosfuncionarios atendieron los asuntos tic su competencia por con luc-io de 1-os departamento \ ul ¡ciñas qiu integran esta Dependen-cia.

F's a carino del t!. Tesorero, la dirección C.eneral de la Teso-rería, auxiliado permanentemente por el (". Subtesorero. quiena su ve/, se hace ca r<*o tic la jeiatura en l.is ausencia-; ilel primero,contando ambos I uncionarios con un personal que coopera en eldespacho v trámite do las labores inherentes a sus funciones.

Durante el periodo que se viene comentando, el ( \ Tesoreroatendió a los (!('. |etes de los distintos Departamentos v Olicrinfnsen iiiv acuerdos respectivos \" calílico. dictam;;io \' aprobó, en sucaso. los documentos girados para su pai^o por el Departamentode Caja, firmo los chequea correspondientes a carteo del Haneo deMéxico. S. A., dicto acuerdos v circulare^ \ dio disposiciones di-i"i'cti\'as \- normas de trabajos, con ape<^o a las disposiciones, regla-mentos v demás ordenamientos de la Secrelaiía de Hacienda, naradesahogar con olicacia ^l prontitud las operaciones di- paco \ c-o-bro encomendadas a la Tesorería.

II1.-AUD1TOH1A

Como su designación lo indica, esta es una Oficina técnica(t"e- asiiinc las labores de Amlilerúi* internas \ i-xternas. revisando,''ictaminando \' caliticaiulo las operaciones efectuadas por insti-tuciones descentralizadas, medianil1 fideicomisos o por di..posi-t'i-ones expresas (|ue \eriiica el Krario Federal \' las [|iic son He\adas;'d cabo dentro ele la propia Tesorería.

También es do su competencia intervenir, supervisar v coordi-nar las labores de los departamentos v olicinas de que se forma la• esorería; estudiar \" modificar, en su caso, el tramite de los asim-' t ! s para aligerar su desp;!cl;o bajo un mejor control, solventar lospliegos tle oliser\'aciones \ lie respousabiüilades que iormula laContaduría de la Federación a (.'arco de esta Tesorería, asi vouvoevitar ejue si\¡n formulados otros pliegos, atire^ando a las cuentascorrespondientes la documentación necesaria v por último, atenderY despachar otras labores que con carácter especial le son enco-roendadas por la superioridad.

S7

En el periodo a que se refiere la presente Memoria desempeñósus actividades con los siguientes resultados;

Pliegos ilc observaciones:

Pliegos recibidos en el periodo de este informe S 4,433.216.893.86Pliegos cancelados 5,574.514,100.79Pliegos solventados 236.915,370.87Pliegos solventados en el mismo periodo en trá-

mite de dispensa 77.009,437.40Se evitó la formulación de otros pliegos de ob-

servaciones en virtud de haberse agregadola documentación correspondiente antes deverificarse la glosa 2,447.962,762.45

Pliegos rlr responsabilidades:

Pliegos cancelados 549,686.39Pliegos solventados 246,195.40

Se llevaron al cabo las conciliaciones mensuales de las cuentasde cheques a cargo del Banco de México, S. A., en moneda nactir»-na! y dólares, con los resultados que adelante se detallan, dando¡nformacióii al propio Banco v a los distintos Departamentos deesta Tesorería de las observaciones que se hicieron, mediante ofi-cios formulados:

MONEDA NACIONAL

Saldos Ops. a efectuar Sobregiro Efec.

DEUD O R acar g o de laTría. S, Ban-

$ l,5fi2.W)4.112.41

ACREE D O 11a favor delBco. S Tria. 1,681.362.223.Gf>

K2.503.78fi.4123.278,171.57 $ I,(i21.82!),727.28

- - 4.744,784.43- 64,277.280.81 $ 1,621.829,727.28

SS

DOLARES

Saldos Ops. a efectuar Sobregiro Kfec.

SALDO A t'avur de la Tesorer ía seiíun Es tado deCuenta del B a i u o : DI.-. !>.;'>•_! 1,2">4.M

Mas: .. :1.1S.S5T.;;:

D!s. )- ' .I;(;!M;II;.L:I

Menos: " 13.183.8S

DISPONIBILIDAD KFKtTIYA: Dis. 1S.C.V..-J12S.:;::

I anibicn se efectuó la conciliación de los cheques expedido,por la Tesorería v pagados por el Banco de México. S. V. ii'i re-sultando diterencias de numerario en este periodo.

Se recontaron estampillas para tabacos, dañadas, presentadaspor diversas compañías v en las cantidades que adelante se men-cionan, formulándose las actas respectivas i'ii cada caso:

Manufacturera de Cigarros "El Águila". S. A. S .'iS.oST.TOV.i.\. Cigarrera "La Moderna". S. A. I(i,292.o7

SÍ1 informó a la Contaduría de la I'ederacion del estado enque se encontró el trámite dado a las cuentas por cobrar en poderde esta Tesorería, correspondientes a los años que en seguida -.eindican, habiéndose practicado las denuracionos necesarias:

Año Volumen Importede C\C

1955 ;5K> s io.^v),:U(-).24:5.6,U.lüa25

710.US.S71957195S195919601901

13(v!O

- •>. i

O99

5S:> 27.19,"S,2(10.0",

letal: $ ~rl.•tB:>.r>T.1>.íi.'S

Se intervino, por conducto de un representante de esta Audi-toria, en la destrucción de .51 billetes laísos con denominación de

ls. 10.00 cada uno. levantándose el acta corre>pondiente.

S9

IV.-DIRECCION GENERAL DE PAGOS

Sus labores consisten en el pago de las remuneraciones delos trabajadores al servicio del Estado, así como las pensiones ci-viles, becas, gratificaciones y pensiones alimenticias, tanto del per-sonal existente en la República como en el extranjero.

Durante el periodo de los doce meses a que se refiere estaMemoria, cubrió las cantidades que adelante se mencionan concargo a dicho presupuesto:

Nóminas ordinarias y extraordinarias locales $4,03S.849,177.86Nóminas ordinarias y extraordinarias del ex-

tranjero 26.571,278.18Gratificación anual 165.368,439.98

Suma: $4,230.788,896.02

La misma Dirección se encarga de practicar los descuentos deLev o por órdenes judiciales o administrativas, haciendo las con-centraciones correspondientes así como los pagos a favor de ter-ceros.

Los descuentos mencionados, corresponden a los siguientesconceptos:

1.—Impuesto sobre la Renta. (Años anteriores).1.—Impuesto sobre la Renta. (Año actual).2.—Fondo de Pensiones. Dirección General de Pensiones.3.—Préstamos a Corto Plazo. Dirección General de Pensiones.4.—Intereses por Préstamos. Dirección General de Pensiones.o.—Préstamos Hipotecarios. Dirección General de Pensiones.6.—Fondo de Garantía. oí* Sobre sueldos.7.—Responsabilidades.8.—Deudores por Pagas de Marcha.9.—Multas Administrativas.10.-Depósitos Diversos. 331206. P. Alimenticias.11.—Seguro de Vida Militar. Banco del Ejército.12.—Rentas de Mutifamiliar.13.—Seguro del Maestro.14.—Centro Deportivo ij Cultural de la Secretaría de Hacienda.15.—Fondo para Conservación de Crédito Hipotecario.16.—Sanatorios.17.—Suscripciones a "El Nacional'.1S.—Cuotas Sindicales.19.—Reintegros a Partidas del Presupuesto.20.—Seguros de México, S. A.

90

•ll.-Cam de Salud del Maestro.22.—Cooperativa del Consumo.23.—Primas de Seguro de \'ida Coleetico.24.—Préstamos de Fondo de Aliono de la Armada.25.—Patronato de Alfabetización26.—Patronato Bonos del Aliono Nacional'27.—Anticipos de sueldos por Ordenes Sup.2S.—Reintegros a Patudas del Presupuesto. (Años anteriores ) .29.—Tienda V.eonomiea de Consumo de la Scerctaria.30.—Retardos t¡ Faltas de Asistencia.•31.—Retardos ij Faltas de Asistencia.32.—Prestamos a Corto Plazo.33.—Préstamos Hipotecarios.34.—Estancias de Hospitales tj Prisiones.3ñ.—FoiuIo ile Trabajo de Tropa Especializada.36.—Auxilios.37.—Reintegros a Partidas de Sobresueldos.3$.—Reintegros a Partidas de Sueldos Suplementarios.39.-Reintegros a Partidas de Sobresueldos de Años Anteriores.•iO.-'Rcíntegros a Partidas de Sut'hlos Suplementarios de Años

Anteriores.

41 —Depósitos para Pensiones Alimenticias.42.—Descuentos para la Inti'ramcricana. Ramo XI.43.—Pagos en Efectivo. Ramo IX.14.—Ai Ten lores iu> Especificados.

\ .-DEPARTAMENTO DE EGRESOS

Tiene a su cargo la tramitación de les documentos legales re-lativos a los pagos que hace el Departamento de (.laja wn car-go al presupuesto de Egresos de la Federación, con excepciónde las remuneraciones personales, CUYOS pagos son de la competen-cia de la Dirección General de Pa^os.

Esta Subdopendencia recibe del Departamento de Control deFondos las Ordenes de Pago "A" v "IV que expiden las Secreta-rías v Departamentos de Estado, una vez que han sido aprobadaspor la Dirección General de Egresos. Asimismo se encarda de tra-mitar otros pagos que no afectan al presupuesto de Egresos vtambién algunos ingresos que se derivan de dichos pagos.

A continuación se manifiesta numéricamente1 el movimientohabido en este Departamento durante el lapso comprendido entreel lo. tic diciembre de 1963 al 30 de noviembre de 1964:

Existencia el lo. de diciem-bre de 1963 $ 1.26S.1S6.042.55

91

Más: Recibido para papoinmediato O r d e n e s dePago "A" v '"R" $ 529.137,813.76

Recibido para papo due-ndo Ordenes de Pago"A" y "B" '. . 6,774.814,120.40

Cancelaciones de Certifica-dos de Saldo 45.506,678.64 S 8,617.644.655.35

Menos: Operaciones efec-tuadas: Papos de inme-diato S

Papos de diferidoRepularización de antici-

posCertificados de Saldo . . . .Devoluciones de Inmedia-

toDevoluciones de DiferidoRectificación de Asientos

Existencia al 30 de noviem-bre de 1964:

569.470.203.645.568.815,926.93

4S1.O82.53O.2O132.904,765.17

5.299,103.63189.215,895.02

1.817,299.98 6,948.605,724.51

$ 1,669,038,930.78

Además se tramitaron y formularon documentos de papo y decobro y se piraron los oficios necesarios para el despacho de losasuntos a su carpo, como en sepuida queda detallado:

Número Importe

Avisos de PapoRecibos OficialesAvisos de ReinteproAsientos de TraspasoCréditos ComercialesOrdenes de Papo LocalesCheques Moneda NacionalCheques DólaresFichas de Caja Papadas y

ContabilizadasOficios Girados

6,6703,584' 1604526624

28,4761,716

17,3004.189

S 653.661,734.92179.899,207.18

1.247,521.01766.367,613.24132.236,897.93184.508,069.78

3,914.672,606.3958.903,873.58

4,799.927,922.50

92

Yl.-DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Este Departamento, en el periodo que se eomenta en estaMemoria, llevó al cabo sus labores administrativas en i orina nor-mal, registrando y eontrolando las incidencias del personal que in-tegra esta Tesorería, sin existir algún hecho especial que mencin-nar.

VIL-DEPARTAMENTO DE INGRESOS

Tiene a su cargo las recaudaciones correspondientes a Im-puestos, Derechos. Productos v \pro\ echamientos Diversos, deacuerdo con los capítulos de la Lev tic Ingresos \ de algunos otrosconceptos de distinta naturaleza. También etectua erogac^WH'Sderivadas de dichos ingresos.

El movimiento registrado durante el peí iodo de que trata lapresente Memoria, queda de manifiesto en forma numérica, comoen seguid,i se asienta:

Ingresos4 por ('.opílalos i¡¡' lo l.cij ilc Ingresos;

Aguas Federales $ 547,091.91Aguamiel v Productos de su Fermentación 37-4.S60.35Aguas Envasadas 5 40.3.56.OSAmonedación S04,017.5(1Autos v Camiones Ensamblados 29O.SOS.323. ISAprovechamientos.-Otros 10.595.993.91Benzol. Nilol. Hulla 103.376.32.Cobre en Especie 0.907.096.95Comunicaciones.—Otros Servicios 110.900.00Cooperación del Departamento del D. F. 6.(XX),000.00Consulares 25.230,109.27De la Sría. de Salubridad v Asistencia SS.036.614.10Impuestos Adicionales v Multas Distribuibles 59,275.90Donaciones 156,744.79Diversos. Otros Servicios 1.027.57.3.4110? sobre Entradas Brutas de los Ferrocarriles 16S.29S.453.96'~.5% adicional sobre pasajes de los FF. CC. 3.951.937.27Especiales v Otros Sen-icios 19.0.56,122.93Fletes y Pasajes 43.671.9O0.9SDerechos sobre la Exportación 155.727.3S7.14Establecimientos del Gobierno Federal kl.31.5.S3.271* a Empresas Mineras acogidas a convenios

y Registro Fiscales 2.191.466.9;>Fletes v Pasajes Interlineales 6.5S2,6S6.22Gasolina y sus Derivados .527.772.000.00!

93

Impuesto sobre Herencias y LegadosImpuestos sobre Ingresos MercantilesDerechos sobre la ImportaciónImpuesto sobre la RentaL% para la EducaciónIndemnizacionesLotes MinerosLlantas y Cámaras de HuleLoterías y RifasMuestreo y EnsayeImpuesto al DieselMultasOro en EspecieAprovechamientos de los Concesionarios de

Abastecimiento de Energía EléctricaObras de Riego v AlcantarillasProducción de MineralesProducción e Introducción de Energía Eléc-

tricaPetróleos y sus DerivadosPesas y MedidasPrimas por SegurosRegistro.—Otros ServiciosSalubridad.—Inspección y VerificaciónSalubridad.—DiversosSalubridad.—Otros ServiciosTránsito TerrestreTeatros, Museos, etcéteraTabacos LabradosTeléfonos de MéxicoVenta y Reventa de GrasasVenta de Placas del Impuesto sobre Ingre-

sos MercantilesVariosVenta de Propiedades NacionalesFondo Regulador del Mercado del AlgodónArrendamientos de Locales y ConstruccionesDesechos del Gobierno FederalSecretaría de Salubridad.—Ingeniería Sanita-

riaCorrientes, Vasos v LagunasOtros ServiciosDe la Secretaría de Educación.—Otros Servi-

cios

$ 9.486,915.09S5L515,164.3792.691,676.6528.011,201.58

937,454.992.069,569.492.222,620.34

44.346,02S.7S22.346,951.83

89,116.276S,9S1.37

4.065,325.0118.051,630.75

120.26S.7S9.938,072.07

42.704,S47.03

18.188135.07846.823

2S,245

1.39617.33234.941

635,.3.235.1.411

1S0.042.448,

,100.78,607.25,072.92455.71254.74969.13248.80477.94543.73,.32S.S6,472.439S1.69000.00

708,764.411.449.S25.24

500,729.005.653,322.591.477,903.SS

558,300.00

15,740.002.000,000.00

841.347.51

366,799.21

94

Derechos de Prestaciones tío Servicios Pú-blicos Diversos * 702,969.46

Rezados 58,US.30

Suma: S 2,976.(KSS,031.25

REINTEGROS.

por anticipos tic participaciones en Ingresos Fe-derales $ 227.R37.2S6.1S

Por participaciones pagadas de más 1.S79.549.90Proiluecion e Introducción tic Energía Eléctrica 1.515,969.35RAMO W l V . - D e n d a Pública 131,053.43Para solventar Responsabilidades 869,022.11RAMO Vl.-Sna. de Hacienda \ C. P. 9,577.26

Suma: $ 23:2.04:2.458.23

lieetifienciones al Presupuesto de i'.^rt--sos: Años Anteriores.

RAMO XMIL-Eroiíacioiies adicionales S 2.S47.S9S.13

Ingresos Ajenos a la l.eij tic In<¿rcs-ox ¡¡Presupuesto de 1.presos.

Depósitos Diversos en General * 14S.879.72S.20(Uros Oficiales a Pascar 1.971.7S2.31Deudores Diversos.-Otros Deudores 112.967,161.21Certificados de Tesorería a favor de Particu-

lares 9S. 126.446.70Participaciones en Ingresos Federales 2.747.021.1SCertificados de Instituciones Nacionales de

Crédito 19.926.122.S6Acreedores Diversos,—No Especificados 9.845,955.80Reservas pendientes de aplicar 8,294.59

Suma: S 3H3.46~.512.94

Honorarios — Ingresos.

Comisión de Arbitrios S 87.631.73Instituciones Nacionales tic Crédito oloriza-

das en fideicomiso 6.015,637.72

Suma: S 6.103,269.45

95

Egresos ajenos a la Ley de Ingresos ij al Pre-supuesto de Egresos.

Acreedores Di\tusos.—No especificadosCertificados de Instituciones Nacionales de

CréditoDepósitos diversos en generalDeudores diversos.—Otros deudoresParticipacionesEstampillas del consumo del algodón(¡iros oficiales a pagarParticipaciones en Ingresos FederalesImpuestos adicionales y multas distribuibles

pendientes de aplicarVariasOperaciones ajenas al Presupuesto

¡H 16.098,735.96

19.702,070.1360.229,653.8054.880,257.34

247.978,362.165.885,967.191.919,076.99

513.803,494.55

1.920,861.02137,676.69855,822.98

Suma: $ 923.411,978.S1

Egresos.—Otros.

Hamo V.—Sna. de Relaciones Exteriores $ 1.046,654.76Ramo Yl.-Sría. de Hacienda y C. P. 8.417,577.11Ramo XVIII.-Sría. del Patrimonio Nal. 1.067,936.31Hamo XXII.-Inversiones 120.833,640.37Ramo XXIII.-Erogaciones adicionales 659.604,266.60Hamo XXIV.-Deuda Publica 80.791,269.47

Suma: $ 871.761,344.62

Honorarios.

Comisión Nacional de ArbitriosNotificaciones especialesRaneo Nacional de Fomento Cooperativo en

Fideicomiso

Suma: $

Rectificaciones a la Leu de Ingresos.

Año en cursoAños anterioresLoterías v rifasDe la Secretaría de Salubridad

71,084.9739,421.96

1.673,139.66

1.783,646.59

Suma: S

52,116.0336,098.38

200,125.3482,640.10

370,979.85

96

\ J i i . - 1)K¡ Ali I \ . \IK.\ 1G DK v.O.Vi'KGL DK FONDOS

Este Depar tamento controla la.- i oiicoutraciones do fondosque cloctiian l.iv Güclr.a-, H-vandadnras ;l! iv.nco de Me\i io . S. A .Y su-. Correspi'ii.v.li s \ 1;: apertura do Créditos Barcarios a LisGlicinas Fajadora.-. (jiii1 oslan suji'ía.- al >isloi;ia liatu-ario. a iindr ij'H' i'--!fu i-ii ai'/üuid dr cubrir (ijn)rtu!);;nu'iitr ios pap is IJUC

d¡ambi rn n):npi u' a o:.te l)>-paría¡iiiliiU> la rivopch>n de tod.is

Í.ÍS Ordivm->> de I''.;'j;o ".V' \' "11 (|!U' expiden ¡os Poderes de laI. ninii. una \ ez apiohad.'.s por la i) : i \eeion Ceiiera! de K'jre.Mis.;¡ tin de radiear <n : i'ji'reieios en Lis Otieinas Tajaderas que co-i respondan.

F.l mo\ imi.'iito de londos eonírulado por e>te Departamentodurante el periodo que aba:va el prevente informe, tue el si-guiente:

i X C. H E S O S

lánieentraeiones de Olieinas Manejadi>ras deFondos incorporadas al sistema baneario S n.;)4~).o93.17-!.75

Cioiieentracioiies de Glicinas Mane) ¡lloras deFondos en el Distrito Federal v alguna-'! ' \)váiu\is.-Efectivo . . ' . . 0,-103.S2T.753.22

í 'onci 'ntraciones de Glicinas Manejadoras deFondos en el Distrito Federal v algunasForánea-..—Compensado 4.094.413.79

Suma: $13,355.515.639.76'

E C R E S O S

Choques girados y.or Glicinas Manejadoras deFondos incorporadas al sistema bancari.) H 4.542.027.05)2.^1

-^linistracioiu's directas de la l\ 'sorena de laFederación, a Glicinas Pateadoras 3.277.475,479.56

Créditos otoi'/ados a Calcinas Fajadoras enel Distrito Federal ' 1.972.950.732.31

^•reditds otori^ados a Oiicmas i'.¿Oidoras i o-raneas .. 2.676.,360,650.05

Oíros trastos 1S2.596.52

'(¡gado por servicio hancario.

Por concentraciones $41.673.500.S5!'or situaciones 1.135,903.03

97

Por cables, currt-ü y teleiunu

Suma: . . . •l>12,513.1üü,3y6.4T

IX-DEPARTAMENTO DE VALORES Y OPERACIONESDIVERSAS

Las ac-tn i dad es inherentes a esta Subdepeiuleneia, consistenen inte-rvenir en los asuntos relacionados con las deudas PúblicasInterior v Exterior Tituladas, en cuanto a numerario se reí ¡ere, enlos avales que otorga el Cíobienio l'"ederal en las operaciones de-rivadas de los valores en fideicomiso, documenta las operacior.esde Caja, con valores de propiedad ícderal, registra las responsa-bilidades ivcinbolsables en electivo a iavor del Fisco y tramitasu recuperación, mediante el procedimiento administrativo de eje-cución.

Durante el periodo que lomprende la presente Memoria, sen Lastraron las operaciones que adelante se dt lailán:

Pública Interior Titulada Capital Intereses

Bonos cié Camino.- i? 155.423,774.5(!Bonos de los Estados Unidos Mexi-

canos pava Fomento Económico f>5.15(>,250.00Bonos del Ferrocarril Sud-Pacífico 15.000,000.00Bonos para Obras Municipales . . . 12.!)3fi,'.i0f>.38 $ 8.523,414.52Bonos de la Industria K'ectriea . 1.833,333.04Bonos de Electrificación 1 ¡8.14(>,8(>l.'.>0Bonos para Obras Portuarias . . . .Bonos ile la Promoción Industrial

de los E.U.MBonos ile Cooperación Federal con

lo.-s Estados

13.;¡t"8,2l)5.5d 2.877,812.00

35.400,000.00 100.200,000.00

872,1-11.99 785,182.65

Suma:. 418.1G7,47:5.37 $118.H8i!,40'J.1

Deuda Pública Kxterior Titulada. Capital Intereses

oni.s para Fomento Económico . $ 22.210,937.50

Por íinanciannentos diversos mediante Bonos, se hicieron las¡i*u¡entes erogaciones:

98

I l iúda l'ublu-.i Inter ior t i tu lada Capi ta l Intereses

C>n: ;: acción di la Presa "KI II u-i¡i ;¡v;i" . . $ ;!7.í>O5,OtM).OO

' . ' r e b r a m a . \ . . i ¡ u i i . i , i-': -.rnteri/.o 28.2-1 i. ,71.1•'!

íl;,!U\i N; .e io ' ; : i ! de C t e . l i í o K j : d a ¡ ,

,-\ A .">i2.ii0:>.;!0i'.¡'-l

i.'ur.il.-i..!' I M 1 I ; ; I , do t \ . o e t r , e ; a : i d i ; ; ; .2 ¡ ¡.'.'12.21

C.ir ix ' - i a C h i ! p a i i e i r . ; r i i - T ; a p a 5.LA'S..">;.>'!._,">

] ' \ r r , : , u : T ; : d e ; P a c í f i c o , S A . u c

I 'hmta ilv VapiT >".: MI ' ÍKÍ . Í , u n a -tai: l.Tiívi, UJ3.13

TilefiMius úc Mewco. S. A. . . t2.57i'.S75.tHlCamino;, de ¡a S n a . iif Obras i'u-

bücas ;.i.jTi'.;;or)..")OSi'jjuro Aerícola lnu ' i ; : .1, j;5..")liS,t)U5.(>Tl'ivi-i-sa.-. Obri.s Tubiicas . IS.'.T-iV.Tlli".. 1 1 11'.'. 1OS.105.G7C'onii'ivianU's en Mcrcüa . 2.LH!0.UI)O.IIÜObras de l:i Prosa "Ado. iu Lopt-/.

Ma teos" '.MoU.OOO.üÜ (i.t'2ll,833.25Advju¡sii'ii>n lio riel para ei i r a m . , -

i'i'ü ile! Sures to 1 .r>0U.Oi'iO.lH)Obras ,!o ¡a Ciudad L m w ; >,ui-,.i . ;!.tUl.111.00!'"orrooai-'.il C'li:hi;aln¡;i-1 ":u'i:'i(.-i> \'2\ .7i!\.'2?,-. i_ (V 000,000.00O b r a s ise la i ' r r , a I í ü o ; ii . ioMiia.

" F a l c o n " i 4.Si;;.7~>iuVi 15;!.bCr>.^:>

O b r a s de'. C a n a ; A , , c i¡. . i ú o \ ; i -

qu¡ . . J0.7Sl.J.")0.00 l.Oi^.óOOatO

l ' i v s a lie De;-ivaeu):i A: . / . a ,u , . a 1 2 . 0 O 0 A H I 0 . 0 0

I n t e r e s e s ¡íor s a l d o s d e u d i i r e s '51. 17.'!,700.80

A c c i o n e s do !;; (.'¡a. lie I.t¡;-. y i -ue r -

z;i del C e n t r o i'.iwO,,")! l.;U

f o n d o s de Kene l :eios no .Uc ia^ . . . - . -l.i¡00,0lH!.OO

F e d e r a c i ó n ile C \u -pe ra t iv : i s de

Quintana Koo 1.11'»4.1 S2.-J5'-''i'eeeion de ¡Vr.s¡u::cs Al.litares 2u.OU0.tHi0.00--dquisicion de Cabezas de Ganado ~i.500,000.00

1' inanciera Rancomor G.tit).'!. H)t'.O7

Obras en diversas V¡\ sas 1.52:5.577.8Ü

Adquisiciuii de Canipa>;noias paia' a Sría. de ¡a lVfensa Nacional ;!.582.5t¡0.75

Construcción de! Puerto Piioto. Ai-varado, Ver . . 1.0K!,131.50

99

Deuda l'úhlica Interior Titulada Capital Intereses

Dominion i>teei and Cool Corp. . .Fondo para Fomentar la Explota-

ción de Productos Manufactu-rados

Patronato del MagueyFabrica de Panel Tuxtepec, S. A.The Prudential Insurance Co. of

AmericaValores e Inversiones, S. ABanco Nacional de Crédito Agríco-

la, S. AInstituto Nacional de Pruteceiun a

la InfanciaConstructora Nacional de Carros

de FerrocarrilAdquisición de Dragasi'lanta de Vapor en San Jerónimo,

Monterrey, N. LInstituto Politécnico Nacional . . .Caminos en el Estado de Nuevo

LeónObras de Dragado en Mazatlán,

SinCía. Editorial "Excélsior", S.C.I..Fondo ForestalInmueble para la Sria. de Hacien-

da y Crédito PublicoPequeños y Medianos Comerciantes

de Oaxaca, OaxSoc. Zenith de México, S. AFerrocarril México-Acapulco . . . .Camino Tuxtla-Gutiérrez, San Cris-

tóbal las CasasPlanta Termoeléctrica en Las Cru-

ces, GroAdquisición del Edificio para la Se-

cretaría de GobernaciónFondo ile Garantía y Fomento del

Turismo . •Planta de Rehabilitación Agrícola

de la Comarca LaguneraRenta ¡leí Aeropuerto en UruapanComisión Nacional de Libros de

Texto

1.790,(540.00

2.345,957.295.671,251.75

15.471,700.00 $ 0.188,080.00

80.500,000.00475.740,475.45

10.000,000.00

51.601,999.99

3.411,395.634.780,029.50 3.303,1115.00

9.065,004.8820.102,866.60

4.249,999.98

G.250,000.00 ."48,114.6;".4.000,000.002.578,840.01

2.331,250.00

1.500,000.0020.000,000.002.343,750.00

1.402,500.00

7.994,015.71

1.446,500.00

I 1.000,000.00

66.634,031.994.013,399.52

1.003,807.00

100

Deuda Pública Interior Titulada Capital Intereses

Nipón Electric. Co. . . . $ ("..215.27:?.00Obras del Rio Papapayo - 2.313,750.00Adquisición de Canes Blindados

para el Ejercito 0.717.S-10.00Adquisición de Helicópteros para

la Sria. i!e !a Defensa Nacional 1.-130.-IOS.35Azufrera Mexicana. S. A 1.08'.».355.88Banco de! Pequeño Comercio 3.500.000.00Banco Nacional de Fomento Coope-

rativo .3.1.2r>5.270.03Adquisición do Armamento ó.-i'JO.Slí.'.V?Instituto Xaeiona! de Investigacio-

nes Aerícolas 13.507,500.00Camino Chilpancin^o-Ih'.anuixtit'an 3.125.000.00Acciones Inmuebles y Chihuatémoc.

S. A 3.000.078.00Fondo de Fomenta Ejidal 18.750.000.00Diversas obras en la República 112.880,200.63 $100.375.000.00Diversas Zonas d<> Kieiro 3.278,000.00Cía. de Terrenos y Airua- en Ba-

ja California 1.500.000.00Intereses de Bonos de! Extranjero .1.111,787.51José García Valseen 30.noo.000.noAdquisición de Locomotoras. Siste-

ma S.C.T 5.211,-100.25Carlos ,T. Serrano 3.000.000.00Liquidación de los Trabajadores "I.a

Alpina", S. A 0.430.539.05 1.112.350.55Subsidio a la Universidad Nacio-

nal Autónoma de México :Vfi0'\000.00Conservación de Carreteras . . 1ÍU75.000.00Canco Aerícola de La I.apuna 1.500.000.00Obras de! Puerto de Salina Cruz <;.250.000.00Programa de Productividad . . 3.(í:! 1.500.00Financiamiontos Especiales 285.000,000.00Adquisición de Ganado para Ejidos

en el Yaqui 1.28C..3S6.08Transporte "Mar de Cortés" 5.223,031.18Financiera Nacional Azucarera 5.128,513.11Crédito de The Prudential Insu-

rance Co. of America . . . . 12.750,000.00Abastecimiento de Combustible pa-

ra Aviones 3.000.(100.00 1.080.000.00Material para teletransmisiones 1.812,873.20

lili

lleuda Pública Interior Titulada Capital Intereses

fia. rVriodístira Nacional. S. A. . . $ -1.000,000.00Reestructuración rio la Fábrica do

Papel "Tuxtopoc". S. A 15.417,700.00 $ 5.569,812.00Flauta Eléctrica en San -Terónimo,

Monterrey, X. 1 7.455,248.75Aseguradora Nacional Asneóla y

Ganadera ^5.115,191.50Banco Xnehna! do Crédito Ejidal 00.01S.2fI3.41Transportación Marítima Mexicana 7.200.000.00Comisión do Cemp'o:v:;--o a Nacio-

nal Financiera. S. A 1.178.385.38Talleres Tinotrnifico..- Nacionales 1.700.000.00Frrrocf.rri! Sistema S.C.T. . . 1.400,2-14.00Obras Presa Mipr.ol Tlidalcro 12.500.000.00Adquisición de una Planta Potabi-

lizadora 1.250.006.40 26,110.38Obras del Distrito del Río Colorado fi.25n,00H.0OPublicaciones Herrerías 2.000.000.00Sor. Mexicana de Crédito Indus-

trial. S. A 1P.2iVl.000.00Obras de! Túnel de Toriuisquiac 2.693,750.00Obras Proyecto X./.T 12.500,000.00 2.625,000.0(1Patronato Indígena del Valle del

Mezquital 1.000,000.00Ayu-tanver.to de M:it.>bua!n. S.I..P. 4.500.000.00Cía. Exportadora e Importadora

Mexicana. S. A 20.754.420.1UConstrucción y Reconstrucción de

Carreteras 4.822.951.50Apilas de Taninico . . . 2.500,000.00Sales y Álcalis. S. A ÍM 10,992.80Protrrama Político-Económico del

Cobierp.o Federa! 1.220,000.00Fi loic. misos de "El Capitolio" . 12.500,000.00Edificio de la Sría. de Relaciones

Exteriores 2.586,111.11Pivi.tljrici'in Po'itico-Económico de!

Gobierno Federa! 2.500,000.00Hospirn! Centra! Militar 5.037.043.13Operaciones relativas a la Vivienda 10.000,000.00

Adquisición de Equipo para el Ins-tituto Politécnico Xaciona! 3.999,262.38

Inmuebles Cuauhtémoe. S. A. . 3.00ii,07fi.21

Planta de Vapor en Juchitán. Oax. 1.043.405.18

102

Deuda Pública Interior Titulada Capital Intereses

Reconstrucción de Carreteras . . . $ 1.8.5,00(1.00Proyectos Independientes de !;i Pre-

sa "El Marqués" y otras . . o.4fí(\0(V.).0r.Castos de Renos para Fomento

Económico . . 1.1S1.:>75.00FerríH-ai-vi'es Naci'T.r'.cs de Mexic^ 2:!.0O$,0M$.0OAdeudo; a car¡ro di'! (¡ebierno ú-A

Kslado de Tabas-.-o t;.52t;.5 11.15Plan de R.'documentación de ¡os Fe-

rrocarriles 8.750.000.00 $ 0.800,000.00Adquisición de! lvüfic'.o Reforma 1.1 ifi.."(MVOO

Suma:. . f>.775.181, í 1M.0 i .S274.iWo.7-45.74

Por fOiH'i'pto ÍK' ri 'sponsahilicLulrs. i-l IHÍMÍUIÍI-ÜÍO lubid i ) enr] per iodo *]¡n- s" t 'onu'nta, ii¡. ' .1 i|iic ;• ronüiHKU-ien se cita:

Importe de re^poii'-ainlidade-. re^ÍNtrad.as en elper iodo . .' Slfi.o1)] .12S.""

Imiiorte de responsabi l idades reeuperada.s en el]7eriodo .')~)9.S.-í0.6S

Impor te de res]ionsahilid,ides eanceladas en el' periodo 1.227.724.70

Importo d(v responsabilidades turnadas al Fondopara Indemnizaciones al Kr.irio Federal . . 174.144.S7

X.-DEl'AHTAMF.NTO DE COXTR(M. DE CUENTAS

Es!e Departanienio formula v ¡ inde m.-nsualnu nte a !a Conta-duría do la Federación, las cuentas comprobadas v conlaliili/adaspor las operaciones de numerario llevadas a electo per e ta Te-sorería.

A continuación se detalla mmicricanionte el movimiento rela-tivo al periodo del lo. de diciembre de U)0o al .'>0 de no\'ienibrede 1964:

Cuentas mensuales formuladas yTendidas a !a Contaduría de laFederación 207

Pólizas formuladas:Ingresos 13,867Egresos 0.112 22,070

103

Xúmoro de documentos que las in-tcsrran:

Ingresos 12-l,fió7Kfcn--..;; 383.-100 SOS.OfiX

Asientos de Traspaso para regu-larizar operaciones 2,472

VA niovimii nto de fendos contabi-lizado aseev.dio a la cantidad de $.1S. 104.752.0,'i 1 .<)2

M.-DF.i^RT-VMXXTO DE C.\]\

E l ino \ ¡miiMito d;' tond-.v- ,!,!,• e í e c í u o el D e p a r t a m e n t o d eC:;ú: í l n rü i f í 1 o! p e r i o d o a i\\'.c M1 H Ü Í I T - d a ^ ! v n i r¡:¡. es <•} ipu-:;> pianMit '^t ' i en las s i ' i u ic i ih ' s t a . n t k l a ^ o s :

So'M-oeiro el lo . de diciembre delí.r,:? $ !0:?.5t2.nf, . is

Iiurrcsos rccüiído?. h a s t a o! í!0 de-r .ykmbri - <\-> 10t>l , S2T..r>50.'!01 ,"85.r>1

Kcvofos pfocti'.:)l(is en el mismoperiodo 28.128.182.075.10

Sobrecaro al 30 ríe noviembre an-tes c i t i do 1,071.^0^.10^.77

Sumar; i-uale. ; : . «28.R21 .«-."i-l.-tOt.-?8 $2R,f,21 .(V.i-1,101.28

XH.-DF,P.\RT\\!F.\TO DE ESTAMPILLAS Y VALORES

Correspondo a c-.íe Deiiaríaniento mannhiotiinir. It'iíali/ar,(••,r;!odi;ir v (!is¡":\l:üir p..:)'.i su \-cnta, ostampillas. formas wiloradasv iilafas tli-] Tnipur-.li' solirr In^n^sos Mereaiitilcs, así romo (am-liirii v'Msíodia." o!r<--. \ ^.orrs a ;mos v controlar los (iüiliri's nivsta-l(~-s mu- s,1!! i .•nvfi' ' '" a la Dirección (Vn^ra! d.,- Correos.

En seguid.i se dan :; coriorer los datos numérieos <lel nio\ i-miento de los \ale."ev (¡lie ma.neja esta S ' ibdependeneia:

l''x:sfencia el 1o, de diciembrede ir>i'3 . . SX.SSÍ.T-iri.Si'V.n'.i'.Ml

F.ü la que .<•• ineluyen:Kstnmpülas y Valores Fiscales,

Filateüc;;. Servicio V o s t a 1,E lampinas y oíros Valore?1'ost.ales. Formas OficialesValorada^, Placas Mei:iücasdel Impuesto sobre Ingresos

Mercantiles. Oa'coiuaníns de!Impuesto subro Automóviles.!v-í :nr pillas y I'\ ; ;v-, , A ¡i-ras Valoradas.

Kn! radas de Valores registra-das en o! periodo $•(."!'.". l."^.S72.'.'"'.•''.'

Sa'ida> de Valores res;:-!radasen o; periodo STVIMÍÍ.£.'>:!.75l.-íSOd

Kxiíteneia a' ".0 de noviembrede i;'1'! . . L'.110.3(;5.GS8.958,n

Samas iguale*. $7.77tU¡>l.Vl-4O.r>:;S:'< S7.77('.lí>0.-1-10.5"S0

\ ! I i . OFICINA l K C \ K \ \ T 1 A S

1'.'•[.'. ( ) ! i \ - i : i . i [ ; n . . - a s u i - ; U i V i''- r c ^ i ^ t r d \ t r a a i i i a e i o n de !••>-i!.!-, '.'.^ ¿ . : v a : i t ú ; s i ; : u i - d i i l o n n i " .i ¡a \.f\. s o n o t o r g a d a s <nüe l aT ; M I ! ' i ' i ' l ; l (1 - 1.1 1 " . ' ( ' : ' ! . H ' i c i l A í ; l \ ' ' ! " l l i ' !;l ! I a i ' K M l d a V l l h Ü f l l .

¡ . , , ; . ) r i . iü" . ' . ! - Íj¡>• • ¡ • e ; - ! v v p o m ! i i ^ ' Ü ! r u l a r a l a O f í c i n n d o C . i -r.».!il ':!•;. h i c r o n t r ; i m : f . ü l ; : > e n 1.1 t u r n i a \ p o r l a s c n n ü i l . u l i ' s ( ¡ t i c. u l i ' i a M t . - s o m e n c i o n a n :

D o c u m e n t o s Número Cantidad

Fian V.N :>nroK:ul.is ".26o $487.240.672.rv|Fi.üK-as cMi.vl.ulas 1,304 119.063.T6.07Ho<MH'rinii.."¡tos d - naen 1.510 10.204.054.29lírcihos OI'Ú-!;-UN 1.3SS 4."63,2fió.P3C o r í i i i c a d o s (!,• i i - p o ^ » o . i pÜradds 112 4.7S4.606.7SCiro-: of¡ci.¡h's \ .i--.'Mt,K d o M-.isnaso 959 l .S n o,S59.99C h o o n o s ])(.:• i ! , -volüc 'o-u 's ,K. d o o o s ü o s )"o 1.2W.995.S1l ' - r í i f i o . i í t i s ,!o J -p/^üv, roi-iliidos loó i.SOl.S^).1)^C c r ü í : \ u !os d:~ i lojios,!; , ( !o \ uo l íos 121 o l i S o . 4 6 l l " ^(Topi.is ccr í í í i t -a-J is tApcd id . i s 2.452Corri 'snondíMií ' í . i d¡' e n t r a d a 2o .050Convspoüdom-ia de vi'ula 22.S59

\i\- o n n w irrdDiCA

Conn> su noniliic !n indica, ost.i Oficina tiono a <n cai'^o laa^'"-'1":.! v la tramitación de teñios -os asuntos de Upo jurídico e p cse nr'.'soiilan en la Tesorería.

\ ' l"in.ts. se r ' ic ' r i ; . ! de recopilar \ coloecionar debidamente losAcuerdos. O!¡; ios-C!:': .-ul.M'es. Telegramas-i "ircnlares \- demás dis-Posieiones cinarai las d • la Jefatura de esta Tesorería en particu-lar v de la Sccreí.i''ía de H.i.'ienda en íjeneral.

105

En el periodo a que corresponde la presente Memoria, estaOficina desempeñó normalmente sus funciones, no habiendo porlo tanto alt ún caso especial (pie mencionar.

XV.-OFICINA DE EJECUCIÓN

Los créditos a cargo de esta Olicina fueron manejados en laforma que a continuación se indica, durante el periodo de losdoce meses comprendidos entre diciembre de 1963 a noviembrede 1964:

Existencia el lo. de diciembre de 1963 . . . $43.819.944.13Más: Créditos recibidos en el periodo que se

comenta 20.845,404,60

Suma: . . $64.665,348.73

Menos: Créditos cobrados en el mismo periodo . $16.'239.043.61

Existencia el 30 de noviembre de 1964 . S48.426.305.12

XVI- OFICINA FILATÉLICA MEXICANA

Esta Oficina controla el movimiento de las estampillas pos-tales para uso filatélico, mencionándose a continuación el quese efectuó durante el lapso que abarca esta Memoria:

Existencia de entrada el lo. de diciembre de 1963 $ 4.354.S54.49Más: Estampillas recibidas durante el periodo . . 1.143,750.00

Suma: . . . $ 5.498,604.49Menos: Estampillas vendidas durante el periodo . 1.165,405.34

Existencia al 30 de noviembre de 1964 $ 4.333,199.15

XVII.-OFICINA RECAUDADORA DE DERECHOS DE PESCAEN SAN D1ECO. CAL., E.U.A..

En esta Oficina cuva misión es efectuar la recaudación de losDerechos de Pesca v linceo, se registraron ingresos por dicho con-cepto en la proporción que en seguida se detalla:

1963

Diciembre $ 135,359.38

106

1964

~FnTro $ 102.04S.38Febrero 70.632.6:1Mar/o S7.6S6.63\bril . 5S.465.25Mavo 1S3.049.SS}unio . 260.661.63Julio 106.74S.75.Voslo . 59.716.13Septiembre 105.039.25Octubre 72.915.3S\oYiombre 53.395.3,

TOTAL

Se formularon \ rindieron a la Contaduría de la Federación12 cítenlas corre^iíeudientes a los meses de diciembre do 1963 aíinviemhre de l l¡(¡! i en un \ alor total, iirual al imp<<rle <]c las re-caudaciones.

\ \ !!!. OFICL\ \ lU'.C U D \lX)i; . \ DF DERECHOS DE PESCAE \ s \ \ PFDHO, CAL.. F.U.A.

Esta (Oficina llew: ;;! cabo la recaudación de los derechos dePesca ^ Pi'eco d'M:!ro de su s(>etor. habiendo sido la que a con-tinuación se asienta, la que si' registro en el periodo que abarcal;i présenle Memoria.:

1963

Diciembre . . $ 8.631.33

1964

Enero 211.240.49Febrero 223.773.33Mar/o 233.332.00Abril 226.925.71Mavo 87.990.43Tunio . S5.851.74Julio 191,771.05Agosto 53,744.49Septiembre S.512.09Octubre 32,981,29Noviembre 71,196.66

TOTAL: SI. 435.950.61

107

Se emiaron a ¡a ("onladur: \ el.' l.i Federaeion. 12 eueutas co-

rrespondientes t! periodo ,¡ue se e. mienta co\; un valor tot il ipia!

.1! importe lio ! .s reían laeieees eieetn.idas.

\ i \ . -OFICINA \yv, ¡T>ORIUK;AS

1 .a oticina de <¡ue se trata e^ l i e'iear'jaula de atender las soii-

eitiules de pn i r :v ' r r , ' '-va cunrir diversos atiendo^ a ¡avov del Era-

rio Federal .

:•",! nio\'imien'eo <¡ue se ]•• -Jli-iro t lnrante el periodo a que se re-

li<-re la jiresente \iv• •:\,;¡-n !;n- -.•! Muñiente:

NúnuTo Importe

! 'n •¡'VO'.'Ms ei iliee. '• ií i.-.s

l^rorrcL'as ne •;.• t"L :s

] !rem>i. ras t r . :s la i l . .d . .s

w. Y RKNÍATKS

1 .as 'a1>e¡ * s ,!• c ; ; , v . r ; : .,•,.- ''•..[, ¡; .-¡ ¡ ],; d e p ü r a e i e n d e ( ' r e -

« l i t e s F i s ; . ; - , \ d r C i v d i i e - , C e l ^ e i 1 •. s i ' ! i l e t o r i a i l M l l e ; 'l ( . o h i l - n i o

F e t l e r a ' . F ; i e h o s t r e d ü - s - u n t e r e e . o \ a la o i i e i n a . p u r e ] H e p a r t a -

t n e n l o d i ' N ' a l o r e \ 1 ;p> r • ; • : ! • • ! ) i ; e ; M \ p e r 1 i O ' i c i ; ;a d e l F o n d o

p a r a I m ' e : e ! > i - ' . ae 'ov : , ,d ! ! r a r - 1 !•'• \ ! i ' v a l \ p o r l a O l i e í n a d e E j e -

e u f i o n . t 'v! . ' - - d i - }:i : • ' . ( , p í a ¡"esnre ia . i

I ..;s . i e t n u l . d e ' ; l a i e e : i e s e si n l i d o s e d e s a r r o l l a . r o r e n e l p e -

ri H ! O i \ y e i n m v i K V !..• i i r e s e ' i ' . e M e : : n > ' ' n . l u i - r o n l a s s i g u i e n t e s :

!U-;s¡H)\SAiíII.inAl")ES

!•'.; n.e. : ¡i!' e,!>> i'i"M--ti'ado e c r i.'síe e i m e e p l e e n d i e h o p e r i o d o .

iSa!d'> p e ' e ' e " ••• de -eU; '¡t.,r S7.(M'>Í).7() 1

Heñíales e ieeluados duran te el p

riodo

Ingresos <;b!emdos per pairos iii

a.leuiLis por respe;"..doillii.ui's

S 3:Vlo0.00

eanei 1 ¡d i po- di\ e' vis -eon

eeptos

Saldo pendiente de s: >¡\ fular ai

dO de ¡io\ H ;n o;'e di • 1 )(' !

S u m a s i i ' i i . i i i 'N. $7.660.701.00

IOS

F O N D O I 'AÜV Í N D F M M / U . I O N F . - - \. . . ¡ ; \ ivH' i K . ; ¡ : ¡ ; A ! .

K ! r , i o \ ; ¡ I I H n í i i ; > . • ) • i v r . . ' ! : • ; • ' • i \ o - . ; : . . . ! . • , ' : ' . - ' a : i ' i i - ! p e r . o i U '

Carlos Abonos

Saldo prudente de

1 \ > I K 1 O p . ¡ r . i l ; ¡ . : > ' ; n ; a . .

ai Kr.tnol u ' l l l . i h ' S i - l i \ M l . i i i o . s , ! i : i , i i ; l c

l i o i l d

I M ' ^ P - S O N i i i ) t i ; i u h : . \ n i ir p . :

d i f l u í s , i i l i ' i u l o s i l i i r . u i u -

r i i u l o

Atlt-iitli>~> i . I : I . - ' . - 1 . H K ' S | n 'i i

."17.•,)!)', 7 0

t ! V.J.

YC, \! (Os

Abonos

S a l d o p e n d i e n t e d e s o h e ü t . r rA d e u d o s po r i -oM'eplo d e ! lmpi :e>

to a I le iv! ie ia> \ Femados ¡ ;-e i h í d o s e a el i v r u v . o

A d e u d o s e . m , e ! . u l ó , p o r d ¡ \ . r v ^

Sa ldo p e n d u ¡ite d e so ! \ e ; ¡ ! . : r ..: ~>0d e !i¡>\ i ea i l i r e d e i ')í> I

S imias ¡-Míale-.

•19.:¡0.lSS

Iíi7.777. >••

X X I . - l i l ; ! C l \ A 1 ) K ¡ . K O M K ) l 'AKA ¡ \ ! Vi-",\1N'.]'/, \C¡< )N ! >A I . F H A H U ) FF. 'JF. iv \ I .

K > t . ' . o Í R ' i n a ! ! \ a ; H ' ¡ a > • ! l o i i d ? p . : : " . - i : i d < M K i / . a v ' n 1 : : . •• . . i I - . r . i r i

1 ' o d e r a ] \ a n t e s I ; o n d o d . t ( . i r . i i i t i a ' . \ t u r u 1 d i p o M i . i v ! . ^ i ' i i l a N

10-i

e i o n a l 1* W W U K i i r i S . \ . l a s c a n t i d a d e s q i u - p u i e s , - , . m , , ¡ H » l i ¡recaudado.

Las operaciones que eicetuo durante el periodo qiu1 abarcaesta Memoria, son las siguientes:

DISPOXilUI.iDAD Día . FONDO

Deposito de Naeion.i! Financie-ra, S. A., el lo. de IIKÜ/Í •de 1964 S2o.Sv)I.2U-l.i;)

MAS; Depósitos en ti\uiM!o 15t).:,Tü.T7 s2 ¡.0 ¡1.576 ll'o

Ingresos del periodo:Cuotas cobradas S 3.291.SS9.02Hecnperaciones obtenidas o5íi.;-)oo.T9Otros ingresos . , '.. >i().9.Cuotas cleseoütadas de mas i.OIS.SS 4. Í-!3,1SS.()(>

•vis -Ur\:ib"yXr2MENOS: Responsabilidades pa-

^ada.s v' (¡;)1.9 t").(víRecuperaciones devueltas 12.SÍ)5.()TOtros Egresos 2.091.6'4 7:>9.905.31

Saldo disponible al .'íl de oetubre de 1964: S27.72 I.S60.2S

RESl'MEN DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidades pendientes de pago en r' '•>de diciembre de W(¡:> s2l->.OóS,S20.7o

MAS: Responsabi1id.ide> registradas 77(t.S9o.4o

>;29.S29.714.2()MENOS: Responsabilidades pagadas 2.7S2.355.43

Responsabilidades pendientes de pa^o a! 31 deoctubre di- 1964: .S27.D47.3oS.77

LIO

C O V M I H ' K I A n i : i . \ i-KDi'.r. u : i o \

RELACIÓN DE FUNCIONARIOS. JEFES Y SUBJEFES DEOFICINA Ol 'E SE ENCONTRABAN EN EE \NÓ DE LJ64.ADSCRITOS A LA CONTADURÍA i)E LA FEDERACIÓN

Contador Ceneral: Luis Tiijoniír Ramírez.Subcontador; Alfonsii Mejuí ¡¡ ernandez

OFICINA DE CLOSA DE OPERACIONES ADUANALES "A"

j e i e : l'.nicsto V . Ih'ltran L'ruz.Subjefe: Héctor S. Pascal Roa. del lo. tK• curro a! ¡~~> de lebrero.

Jorge Horacio Dadla Ríos a p a r í ir di 'i líí O.c i o b r e r o .

OFICINA DE CLOSA DE Oi'KHACIONES ADUANALES "R"

.K'tc: //(•;•/())• S. Ptiscal Roa, a partir del 16 do lebrero.Subjefe: ¡'.nr'uitic Monlcnihio C.arciii. a partir del I(> de febrero.

OFICINA DE CLOSA DE IMPUESTOS INTERIORES "A"

Jote1: /wn.v Mora Gómc~. a partir de! lo. de enero.Subjefe: /¿/«/río Fernandez 'M-;üna. del 16 de febrero al H de abril.

Ratil 'Verán Hernández. del 16 de abri! al 15 de no\ iembre.Ignacio I'< rmindí ". Mí'diua. a partir del 16 de iu>\ iembre.

OFICINA DE CLOSA Di^ IMPUES'i'OS ¡NTElílOi'.ES "IV

.K'fe: Lucia Fajardo Monroi/. a j).'.rtir del 16 v.c febrero.Subjele: Lncaí l'ajardo Menraj. liasla el ló de lebrero.

Lvangcüna A/Í.TCVI '/.t¡]>:e'n. a partir del 16 de febrero.

OFICINA DE OLOSA DE ÍMPUE.VI'OS INTERIORES " l . '

Jefe: Hedor Cassani Marina, a partir del 16 de lebrero.Subjefe: 11,-ctor Cassani Marine, hasta el ló de íebn-ro.

I'rancisco Ramírez Delgado, a partir de! 16 de febrero.

113

M . f i í - ( i l I I I S

OF1CINV DE GLOSA DE REMUNERACIONES Y GASTOSDEL RAMO MILITAR

jote: Rafael Solazar Enríqucz.Subjefe: José U!)ídít Arg>nncdo, del lo. tic enero al 15 de febrero.

Esperanza Lr<;/¡ Ramírez, a partir del Ib' de lebrero.

OFICiNV DE GLOSV DE REMUNERACIONES DE MARINAY GASTOS GENERALES

Jefe: ./<-"><' I beda ArgumcdiK a partir del 16 de lebrero.Subjefe: ¡\niic! Reveles Toledo, a partir del 16 de febrero.

OFICINA DE GLOSA DE REMUNERACIONES CIVILES YOPERACIONES DE CRÉDITO

Jeíe: F.rncslo Mijangos Matizo.Subjeres: Pedio P. Hernández.

Me.. Luisa Yelasco Aljaro, a parlir de! 16 de tebrero.

OFICINA DE GLOSA DE OPERACIONES NOPRESUPUÉSTALES

¡efe: ]uan Guerrero Carranza.Subjefe: Carlos Ar^iimedci Sof<>.

OFICINA DE GLOSA DE ADQUISICIONES

Jefe: Mariano ¡'ico Xararro, de! lo. de enero al ló ile febrero.Miguel ¡barraran lia. a partir del 16 de lebrero.

Subjefe: Miguel ¡barraran ¡la, del lo. de enero ;d ló de febrero.Ma. ¡Jiisn Ci-lis Paredes, a partir tlel 16 de febrero.

OFICINA DE CLOS\ DE RIENES MUEBLES E INMUEBLES

Jefe: M,¡riano Pico Navarro, a partir del 16 de febrero.Subjefe: Carlos Custodio Gómez, a partir del 16 de febrero.

OFICINA TÉCNICO CONSULTIVA

]efc: José Sánchez Mcjía.

OFICINA CENTRALIZADORA DE CUENTAS

Jefe: Jorge Francisco Salazar Zamorano.Subjefe: Florentino Viilderrama Jiménez.

114

OFICINA DE DEPURACIÓN DE CUENTAS "A"

jote: Bcnjiimtn Caire Gómez.Subjefe: ¡¡ovario Espejo (V/rgií, hasta el 15 de lebrero.

.\;¡íy/ Pérez ¡Jiaz, a partir del 16 de lebrero.

OFICINA DE DEl'l RACIÓN DE CUENTAS "B"

|e!e: //(i;v;c¿() Esjn'jti Orti'gc. a partir del 16 de febrero.Subjefe: Ajx'lonio Yíileiieki Cluerrero, a partir del 16 de febrero.

SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Encargada: Cotieepcnm Oi'Uili: Aguiliir.

SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Concsfiotuli'iieur.

Existencia anterior 94Recibida 3.246Despachada 3.0S5Pendiente 255

Sumas ¡simios . . . 3,340 3.340

Oticios formulados: 11,SOI

Se consideran en "Oticios lormulailos los «lirados por la Ofi-euia Pocnica ("onsulíiva. C!on motivo de las labores encomendadas;1* esta Sección, las coinr.r.icaeiones giradas so retiiTivi a a\isos alDepartamento de Personal sobre la toma de posesión do empleados,ueencias con o sin sueldo, bajas, reanudación di' labores, aplica-ción de notas buenas v malas, partes diarios de retrasos, reportesue enfermos, permisos para llegar después de la hora reglamen-taria v retiros antes de la "Salida".

Otras labores:

So hicieron anotaciones por "Incidencias del Personal" en ean-tielad do 33.203.

So registraron ."33 requisiciones de mobiliario, equipo, pape-lena y útiles, formulándose los pedidos correspondientes.

El trámite de las constancias de nombramiento se efectuó coni;l debida oportunidad.

115

OFICINA TÉCNICO CONSULTIVA

Labores (Hermas:

Entro las diversas labores que so desarrollan en esta Oficina,tiene encomendada la del estudio necesario para expedir circuures,oficios-circulares, telegramas, telegramas-circularos, resolución deconsulta.-!, normando los procedimientos de rendición di1 cuentas yaplicaciones contables, mencionándose a continuación las disposi-ciones más interesantes:

Telegrama-Circular No. 519 IIL929 de 24 de enero girado a losCC. Mar.ei'.ulores de Fondos comunicando que las concentracionesdi- impuevo-, a que se refu ven la fracción I. incisos 4 v 10, subinci-so C v XIV, d"i artículo lo. de la Ley de Ingresos vigente, deberánconsignar una poli/a analizada con cargo a la Mesa 20-1, aplicandocuentas del catálogo 120101" Cedular" subdivisiones 4 Cédula IV,13 "I1./ sobre ingnvos gravados en las cédulas IV v \ '" v 121400"Impuesto sebre las erogaciones por remuneraciones al trabajo per-sonal, prestado bajo la dirección y dependencia de un tercero, quese dedicará a la enseñanza inedia, superior v -anivorsilaria v a lacapacitación técnica y prolesional'.

Telegrama-Circular No. 519-111-1167 de 31 de enero, pirado alos CC. Jefes de las Oficinas Federales de Hacienda, comunicandoque las diferencias a papar de los causantes por Impuesto sobre laRenta, según declaración prevenida, deberán abonarse a la suh-cuenta 120103. Cédulas IV. V. VI. Vi 11, IX v tasa complementariasobre inpresos acumulados, rígidos 1 al 6 vespeotavimento, consig-nando póliza debidamente analizada a la Mesa 2S2.

Circular No. 5194-13 de 27 de lebrero, comunicando instruc-ciones a los C C Manejadores de Fondos para que acepten los"Bonos de Tesorería" en pago de impuestos, derechos, productos,aprovechamientos, rezagos o cualquiera otra obligación en favordel Gobierno Federal, a su vencimiento.

Telegrama-Circular No. 519-III-2454 de 5 de marzo, comuni-cando a los C C Pagadores Civiles Regionales Foráneos que elimporte de nóminas por pago ordinario v liquidaciones por pagoextraordinario de alcances líquidos por remuneraciones al personaldel magisterio federal, deberá aplicarse a las cuentas tle catálogo335100. "Alcances líquidos al profesorado federal foráneo, estable-cidos por la Dirección General de Pagos". Mesa 501 y No. 332200.1 Fondo proveniente de remuneraciones no devengadas ixv." el pro-1 esorado de los Estados Federalizados', subeuenta respectiva, agre-gando a la cuenta original que rindan los duplicados de liquida-ción y demás documentos que comprueben dicho pago.

Intervención en la \ orificación, recuento e incineración de es-tampillas de la emisión de 1962 por valor de $1.410,058.03, llevado

116

a efecto fu c! Depar tamento ¡1;' Estampillas v Valores de la 1 eso-rcría de l.i Federación.

Telegrama-Circular No. M9-!! 1-SS2 ¡ de 17 de abril, míerm.su-do a ios CC. Pagadores t ' ivi 'i 's Regionales Foráneos mu1 los paíjosr,c cfec'.u uliiv a que se n íu ' sv d Telo'jr.'.m i-Circular No. "19-111-2•!•")•! de 5 dt.' mar/.o, se harán M;:O en c :sos improcedentes que ame-riten abono ai Presupuesto de F'jTosov cerno lo indica la re<Ma(•.:,:'ia de! oficio 31:2- \T - . iOo de !a Dirección de Panos tic 6 delacÍMal: q:ie los pa i^^ de crédito de que trata ei secundo párralode l.i :v_d.i cuarta citad.1., \;:\: ve/, datadas las niHiiin.is hquidi.is.( l iberan aiMvtnv los ori'_r!nales de ios recibos de los interesado; ala cuenta q¡ic i'indan a c-.ia ('oiitailuria \' un ¡a'ito al duplicado.

Tcle^rania-fircnlai- No. "Ul-Il i-ólüS de 11 de junio, couiuni-cando a los ( ' ( ' . \dnrinist" idor.-s de las \ duanas (]ue eoi\ objetode sinip'ificar la 'abor de la con!'eeei'>n de poli/as de ingresos re-lativas a la importación v exportación, deberán abstenerse deanal i /ar esos e(>:;eeiites en e"¡>t:'.s espeialicas \ ad-valorem. re¿is-tr;>ndolos cu forma global eiireo !,i (\stabKce la Lev de Ingresos \-subcuentas 121001 v 121101.

Se formulo pliego d" respens ibilidades por $274.9l)2.Tl. con102 ebsi ' r \aeiones. a la Oficina .'i317. Pagaduría de la Dirección\;;ei!inal de ( 'aminas ( D:\ ision en M.r/atlánV

Se formularon dispensas per falta de la documentación justifi-cativa v comprobatoria por la cantidad do SI00.607.1S.

Intervención en la verificación, recuento físico e incineraciónde estampillas (¡Male.; coniMie.s de \aria-- denominaciones de laemisión dr IM'V;. por valor de $] lii.70-i.71 !,">7. cu el Depar tamentode l-.stampiilas \ \ '.dor"S i'e la 'l'e.so; e1'1..! d.e '.i l'Ydorai. ¡ón.

Se remitió .¡i ('. SI;1)M C; ctario de !v^:c. 's ],, Memoria Kspccialx Síntesis de la mi IIIJ. ;vir el pi rioda1 d 1 1" de septiembre de1963 al SO de ab'-il de 19!U d - las ! inores desa.noll.idas por esta1 ;ei>e: :uei ic¡a .

Oficios Nos. M 9 1I1-59O2. (i07! \ 7tt."i(). de I \ S de julio v 2Sde a«osto. girados al C. Tesíirero de la Federación, a efecto deyije se concentre-i a! iianeo de \ l e \ i oo . S. \ . . las sumas de . . . .•^205,27 !.:Vs. S2S1.7I~.OS v s7.0')<). t:s. respi-cti\-amente. que por con-f-plo del 10'; u b r e el valor d- la mevear-. ia importada, fne'-on' ' p a n d a d a s r n la Caja del U c -s(-o I"ede-"al de \i;tomoviles \- en lal ' ! ic ina Federa ' de TTaeieiula \ o . 11 en el Distrito Federa!

Oficio \(>. •s!9-llf-(>i42 de ') de julio, comunicando al C. Te-• >")iero d.> ] a I'eclcraeiiín ctue s.> eoneciitren al Depar tamentd dep^'ovisiona.niient-o de i- ta ' See-. -tana, 'es i : : p ' : . . d o s "Comprob.in-

••> ue I ,i'j;o di' les ciicqiics e \pcdidos \- lee.iiiidos poi' el Iv.nco| 't ' México. S. A., correspondientes a los años de 19-17 a 19">S de-

l e n d o conservar únicamente de 1959 a la lecha, de conformidad

117

con lo dispuesto en Acuerdo No. 102-632 de 31 de julio de 19613del C. Subsecretario de Egresos.

Oficio-Circular No. 519-111-6931 de lo. de agosto, «irado a lasPagadurías, Agencias Civiles Foráneas y Oficinas Federales de Ha-cienda con funciones de Pagadurías, a tin de que las aplicacionesformuladas a la cuenta de catálogo 335100. "Alcances líquidos alProfesorado Federal Foráneo, establecidos por la Dirección Gene-ra.] de Panos", sean registradas en la Mesa 510 y no en la 501.

Oficio-Circular No. 519-11I-76SS de 24 de agosto, instruyendoa los CC. Manejadores de Fondos, Valores v Bienes, para que expi-dan Avisos de Reintegro en limar de Recibos Oficiales cuando re-gistren ingresos por concepto de responsabilidades v que original-mente se liava afectado el Presupuesto, a efecto de que la DirecciónCeneral de Egresos considere el crédito respectivo en la partidapresupuesta! que corresponda, de conformidad con lo dispuesto enel artículo 126 del Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuestode Egresos de la Federación.

Oficio-Circular No. 519-111-7686 de 2 de septiembre, giradoa los CC Manejadores de Fondos, Valores y Bienes, indicándolesla forma de rotular paquetes conteniendo cuentas de fondo y al-macenes, así como la correspondencia que sean remitidas a estaContaduría.

Circular No. 519-111-46 de 7 de septiembre, girada al C. Teso-rero de la Federación v Oficinas Recaudadoras de impuestos Fe-derales, para que admitan ilimitadamente durante el lapso del lo.de octubre de 1964 al 30 de septiembre de 1965. exclusivamenteen pago de impuestos, recargos v rezarlos, los cupones Nos. 19 v 1S,series "D" v "E". respectivamente, de los Bonos de la Deuda Pú-blica Interior de los Estados Unidos Mexicanos. 40 años, de con-formidad con lo dispuesto en el artículo 5o. del Decreto de 29 dediciembre de 1932.

Oficio No. 519-111-S5S8 de 17 de septiembre, girado al C. Di-rector de Aduanas, a fin de que los CC Administradores del Ramoenvíen oportunamente a esta Contaduría relaciones detalladas delos créditos fiscales pendientes de cobro, así como los que se origi-nen, al igual que lo hacen para las Delegaciones de Vigilancia deEondos v Valores de su jurisdicción.

Oficio No. 519-III-S96S de 29 de septiembre, girado al C. Di-rector General de Estudios Hacendaros, en que se proponen modi-ficaciones a la Lev de Ingresos de la Federación para el ejerciciofiscal de 1965, cumplimentándose así el contenido del oficio 102-1225 de 15 de agosto de 1964 del C. Subsecretario de Egresos.

Noticia rendida a la Subsecretaría de Egresos en que se pro-porcionan datos para el Tnformc Presidencial, relacionados con lasactividades desarrolladas por esta Contaduría durante el periodode lo. de abril al 30 de junio de 1964.

118

Si- wrifico la incineración de estampillas fiscales comunes dela emisión do lc;(i2 \ (!i''dula 111. Canadoria do la. omisiones tío ene-ro de U;íi2 a diciembre de 19(i3. ron valor de <Ti(>N.22S.0(X).3 4. (pietuvo iii'^ar e:¡ los Tallero-, de Impresión de Kstampiilas v Valores dela Tesorería de la Federación, sr^cn acias lo\ antadas al electo en el1¡H'< de junio de 190-1. quedando pendiente de formular las correspon-dientes a la incineración de estampillas fiscales conmues de laemisión de V)(x\ \ Cédula 111. (Ganadería de la propia emisión porS i n . 139.239.S9, cuvas cantidades hacen un total de S713.367.240.23.

Se rcali/.o la ^'ovi de cuentas réndalas por la Pagaduría \ o .3317 de la Dirección Nacional de Caminos, por el periodo de agos-to a diciembre de V.Hrl. formulándose píi-.'üos de observaciones porfalta ile justificación \ i-omprob ición <ov \.,'or de SI .2S7.17 4.79.

Se <j;!oso la doemne'.H.;,'i;)n rel'.tiwi al l'abell('i!i Mexicano en'a !-"eria Mundial de Se.'Ule. Washington, rendiiia a la Secretaria'ie Kelaciones ¡''\teriores. !(>rmuhit¡dose pliegos de obscr\ a.cionesI"»'!' lalta ile justii icavion N comprobación con importe de$-2.S2S.0(1 - ot-o de responsabilidades por S2.OS9.S1 a la Subdirec-i'ion "C" de la Secretaría de Industria \' Comercio.

Oficio-Circular \ o . .")1(VU !-S)214 di- 6 de octubre, girado a los(•(.. I'.i madores \" Agentes (!i\'¡les l^nráiieo'; \' |ef:'s de Oficinas Fe-derales de Hacienda, con ¡unciones de Pagadurías, comunicándoles("Ine po<- los p:¡Lre-: <|i:e ::;:';.i!i en electivo con carejo a la cuentaO.JOIOO. ".Mcanci s l.i.iiiidíVs a! l'iolesorado i'ederal Foráneo, esta-blecidos por la Dirección Con oral de Pa^os". recibirán el originald.e las nominas en ve/, de! triplicado.

Oficio \ o . .-)U)-Ii¡-iv).r.2 de 12 iic noviembre, indicando al C.1 OMuvni d.e la l'ederaeioii tiue se !K>.<V;;U electivas las cuentas porcobrar relacion.ulas con a.etísidades no comprendidas en la Lev^••"'istilüliva de Petróleos Me\icano>.. a Lu de il.ir eunipümiento a'(> dispuesto jior e! C. Subsecretario de C-edito en oficio Xo. 304)-^'-31,0 de 21 de mar/o de 19B0.

Telegrama Xo. 519-TIM0511 de 1S de noviembre, dando ins-jnicciones ,¡ las Oficinas Federales de Hacienda para integrar de-bidamente el ingreso \- e;j;re^i <|ue registren sobre ol "Impuesto al'•ensumo del Algodón", de conformidad con lo dispuesto en el De-('r(lt:i1 publicado i-l 17 de a^o-in de l!-)fio. en vista de estarse nmi-'"'""do la aplic.¡oio:> eimtable a partir dt esa fecha.

T olc^rann.Circu'ar Xo. ~)1911M0ólS de iinial fecha, comuni-cando a las Oficinas Federales d.e Hacienda que los ingresos pro-venientes de sanciones del 20V sobre el valor de choques que re-C!l)-tii jiara 'tib'i'" impuestos, carentes de fondos para su pa^o a<j"e se refiere el artículo 193 de la Lev de Títulos v Operaciones"A ^'rt 'dito. sean re;;istrailos en pólizas que ampare la cuenta deAprovechamientos", subcuenta 121701. "Multas".

119

Circular No. 519-4-63 de 24 ríe noviembre, finida a los CXITesorero de la Federación v Jefes de1 Oficinas Recaudadoras deImpuestos Federales, comunicando (|iu' de acuerdo con lo dispues-to en el artículo 5o. del Denoto de 29 de diciembre de 1932 e ins-trucciones contenidas en la Circular 519-1-1 de 24 de enero de1044. deberán admitir ilimitadamente durante el lapso del lo.üe enero al 31 de diciembre de 1965, exclusivamente en pago deimnue.'.tos. rezados v recargos de impuestos, los cupones números31.' 30. 1S y 12. de las Series "A", "IV, "C", "F", "G" "11" e "I" delos Bonos de la Deuda Publica Interior de los Estados UnidosMexicanos, 40 Año .

Oficio-Circular No. 519-111-11211 de S de diciembre, indican-do a los CC. Mauejadores de Fondos, Valores y Bienes, que a finde que 110 si!..ran registrando la menor demora las cuentas de fon-dos que recibo la Oficina Contrali/adora de Cuentas de esta Con-taduría, va que con antelación a la idiosa de dichas cuentas soextraen estadísticas que tienen plazos fijos para su entrega, de-ben rotular los paquetes debidamente dirigidos a la Agencia Localde Correes No. 132 ubicada en este edificio, en relación al oficio-circular 519-IH-76S6 que con fecha 2 de septiembre de 1964 lesfue girado.

Oficio No. 519-111-11281 de 10 de diciembre, airado al C.Procurador Fiscal de la Federación, sometiendo a su consideraciónla discrepancia de criterio que existe entre la Dirección de Im-puestos Interiores y esta Contaduría, sobre las normas a seguir pa-1a el cobro del ''Despepite del Algodón en !\anr>".

Oficio-Circular No. 519-IU-l 1426' de 11 de diciembre, instru-yendo a la* O!¡ciñas Federales de Hacienda la forma de documen-tar las poli/as que registren compensaciones de saldos a tavor oen contri de los causantes del Impuesto >obre la Ueüla.

inlonne rendid) al ('. Subsecretario de Einvsos. relativo a lasactividades desarrolladas ¡>or esta Contaduría durante el periododel lo. do julio al 30 de septiembre de 1964.

Oficio No. 519-111-9156 de 6 de octubre, girado al C. DirectorGeneral de Prensa. Memoria, Biblioteca v Publicaciones de estaSecretaría, proporcionando información para la "Memoria" de laslabores desarrolladas por cada una de las subdependencias de estaContaduría, durante el año de 1963.

Intervención en el recuento físico a incineración de estampillasíiscales comunes que resultaron en "Existencia" en el Departamen-to de Estampillas v Valores dc> la Tesorería de la Federación al 31de diciembre de 1963 oon un valor de $5.441,677.00, así como lu"Existencia" en las Oficinas Federales de Hacienda en la mismafecha y las estampillas que éstas recibieron en canje a particulares.correspondiente a la emisión de 1963, con importe de$144.952,580.00.

120

Supcri'isiihi ¡le Glosa:

El pei\-"iial e n c a b a d o do c-ta labor ,11 empicados '. comi-sionado O;I !a- diversas oficinas d>- esta (. lo-itaduvia a partir del mesde febrero lio !:!(vl. ha estado rcvisa'id" !,i t lvunis 'ütaeii ni n mudaen las cuentas do ios Mancjadores i!.> Fondo*-. V.iio;;^ \ lvie-.ies. •>•;;1 notar los defectos en los cobros do meaos. pa:^1 , de u\¿<. ','OIIIDi'Ncrso i"' i'irilfiics ilt p;i'j;o. discrepancia da firmas CM unnraias delMagisterio !"ede:aL taita de recibos v tirnv.s de los ir.teiesados. .¡1-teracii'm \ fals:í ieaeion de firmas de ios mismos, malas aplicacio-nes contables, participaciones pagadas ii íl)', cu \ c del "07. laltade control riguroso ile eai-tas-podta' \- eertiíiea.dos de último pu'^o.omisión de avisos de paco, eoneentraeioiivs de londos hechas pormedio de facturas en ve / de recibos oüeiales. omisión de justifican-Íes \ compi obantes. \' (U"os conceptos a los va enumerados, se liaordenado linear pliegos de responsabilidades o de observaciones,así e-omo formular asientos de diario (inr r^e^ila-rieen ojieraeionesC:T(')IH\IS. procedimientos cine tienden a mejorar tanto la rendiciónde cuentas como la de verificar la <;!osa de acuerdo con las disposi-ciones legales aplicadas a cada caso, soeYín los Instructivos parala Rendición de Cuentas v Generalidades de Closa.

En los casos de alteración v falsificación de firmas en docu-mentos, se dio conocimiento a la Dirección General de Vigilanciade Fondo-; v Valores de la Federación. (|\üen hechas las investiga-ciones corre'.'i-Hindie'ites einiunico .; la Tesorería ¡le la Federaeíóael resu ' lade a electo de ijue ajilicara las sanciones pr(>cv'deute^.

Se veri l im la depuración de plir^os de observaciones por laltade ju.>ti!icacio:i o c<nnp: ohacii>n de la Olicina 0001. Tesorería dela Fi'í!cracii'i;i, por los años de U),~>-l a ll)(i'í. con nn isnpoite de

Se tramitaron "Dispensas" con valor de Sl.oul.3n3.9i2.

O F I C 1 W C I " , \ T H . \ l . l ' / \ D ( ) l v \ D i ; C l ' K M \ S

Sección ln.

Se recibieron de los innu'jadores de loiulos, valores v bienesi),593 cnt'iitas, habiéndose clasiticado S.SOS <|ue fueriin distribuidasentre las diversas oficinas de tilosa, (p.iedando jíendieiites TS5.

Se tramitaron 7.S14 trasladiK de pólizas formulados por las ofi-cinas.

T'ie/as de correspondencia. Se recibieron 2.5o'o.

121

Resultado de las labores anteriores:

Sección. 2d.

Se giraron 220 pliego:, de obser\ aciones de orden a los cnen-Uidantes.

Se impusieron 75 ¡imitas \ se comunicaron 3SS apercibimientosa los nianejadores de forillos, bienes v \ alores.

Se liieier:)!! perforaciones e;i 31 1.43S tarjetas correspondientesa los meses de novieiiibro de 1963 a noviembre de 1961.

Se distribuveron los listados de glosa de las distintas especia-lidades a las oficinas, correspondientes a los meses do octubre de1963 a octubre de 1964. de la la. a la Sa. distribución v la. v -2a.concentración.

Sección 3a.

tarjePor las aplicaciones de contabilidad. M> perforaron 677.992

arjetas. coiTespondient'S a los meses de a"osto éc 1963 a agostode 1964.

Se entregaron los Diarios Analíticos por los meses de julio de1963 a mayo de 1964, de ingreso v egreso por Operaciones de Ca-ja, Complementarios e Incidencias de Asientos de Diario v Cuen-tas por Pai;ai", de enero a maro de 1961.

Se entregaron los Inventarios de Pólizas v Asientos de Diariocorrespondientes a los meses de mavo de 1963 a mayo de 196-1.

Si' recibieron S.026 Volantes de Traslados enviados por lasOficinas de Closa. los que produjeron la perforación v ajuste de10,547 tarjetas.

Se verifico el registro de Operaciones en el Mavur C.eneialAnalítico de junio a diciembre de 1963, "Cierre" de este año v"Pases" de enero v febrero de 1964, as: como la revisión de "Slins"de mayo de 1963' a febrero de 1964.

Se hizo el "Pase" v "Ajuste" en los \hivores Auxiliares de junioa diciembre de 196.3. "("ierre" de este año v "Pases" de enero a abrilde 1964.

Se tormnlaron les Asientos de Concentración, en borrador, poroperaciones correspondientes a los meses de junio de 1963 a mavode 1964: entregándose a la Sección de Encuademación de la Ofi-cina Centralizadora de Cuentas los recibidos por las oficinas du-rante el año de 1963 y de enero a marzo de 1964.

Se entregaron a las oficinas de ídosa las pólizas v comprobaciónoriginal de octubre de 1963 a septiembre de 1964 v parte de octu-bre de este año.

122

Se euíreiíaron a las oficinas de idiosa las pólizas v comproba-ción original de octubre tic 1968 a septiembre de 1964 v parto d,-octubre ilo osto año.

So entregaron a las propias o'icinas los l i tados Vnalitieos porles inoso> ilo julio do 1968 a abril do H)(S 1.

Sección •Ía.—Eiiciuidcrnacion:

So rooibioron de las oficinas do u;lo>.i para so. encuademación15S.S1T duplicado1- de pólizas, con su comprobación original, cu-\os tlooumontos sninaron 1 l.üSf!.O(U, por operaciones contables vc-rilieai'u'.s on 19(i3. re^u'huulo o7.165 tomos.

Se recibieron de dichas oficinas pa.ra su encuademación S.S 'Iduplicados de pólizas, con MI comprobación oricinal. cu\ os docu-mentos sumaron !)()fi,85í), conespo1!di<':¡tes a op.er:!eiones contablede enero a abril de 1 (•)(>•!. vesuitamlo 2.135 tonsos, t(vnicndo poste-riormente un aumento, en el mismo periodo, de 1.SS4 duplicadosde pólizas con 212,469 documentos, pendientes de "entornar".

Se encuadernaron 197 lomos con documentación adicional deiii'/reso v egreso, correspondiendo Ifil tomos al año de 19ol v 3Pal de 1962.

Tmliajns especiales:

Se formularon informaciones analíticas previas a la idiosa, ren-didas al C*. Subsecretario de Egresos, sobre "1 movimiento mensualile in<jTo.-:os, egresos v ('xistencias ile l:>.s oficinas manejadoras delondos, \-,dores \ bienes que rinden cuentas a esta Clontaduria,correspondientes a los meses de no\ iembre de I>)(i8 ,¡ octubre de1964.

Correspondencia:

l"!\istencia anterior 2SSRecibida 6.S.30Despachada 6,S70Pendiente 24S

Sumas iguales: 7.11S 7.11S

Oficios fornndados: 6,267

00 ,

I I So]- 2>¿S*

<y> i «y>

Ol -H

2q

4 §5 i oqio od ' 3-M oo j cOi-r* 1O | C75

r~ ! CO"¿A I «O-

O" I - ! 10oí O j C0O 1O , 1O

ce i r i c^

r~ oí i10 -f i

co O í cOCO C^ ! l f 0

y' i- ¡ io

^H i O loí I ol

í5

c/? .^

- f CO

o

C2o1 i5es O Í ! oc

i - or io ^5 ¡üCO i

Se1

CO '

O rrCD CD 1 CÓ• * ü i CO ¡1 ^ | i á i | = s i | y 1

: á J

- I d5c SV.

— Ld

b£ tí. fe

• < * ^

CQ

124

l£ '^ x

í?S ;•• £

se tí

125

Resultados do las labores de glosa:

ronmilación di- pliegos:

"A" Responsabilidades por ingresosno cobrados

"IV Responsabilidades por ingresosno cobrados

"A" Observac. por falta de Justüic.o Comprob

'IV Observac por falta de |ustifie.o Comprob

"A" Observac. por egresos pendien-tes di/ aplicar

"I) Observac por egresos pendien-tes de aplicar

" \ Observaciones por ingresos pen-dientes de aplicar

P> Observaciones por ingresos pen-dientes de aplicar

' V Observaciones de Orden"IV Observaciones de Orden . . . .

Cancelación de pliegos:

"A" Observac. por falta de justifica-ción o comprobación

"!>" Observac. por falta de justifica-ción o comprobación

430 S 6.384.503.58

75 746,498.70

505 $ 7.131,002^28

36 S 1.171,444.16

2 65,412.38

38 H 1.236,S56.54

1 $ 63.126.94

1 4.610,614.07

0

••).•)

11

>>•)

68

90

$

ÍS

A._.

4.

1.

6.

673

057

689

746

,741.01

.481.49

.491.60

,973.09

20 S 791,742.27

1 15,041.20

21 S S06,7S3.47

126

A" Ol)M'n,ii'. por ein'csos pendien-tes de aplicar • I s 12.54S.4S5.30

Ohsorvac. por ingresos pendien-tes de aplicar

11' ()!>scrvac. por ingresos pendien-tes do aplicar

de Ordendi- ()rdeu

"A" A s i i u t o s d e D i a r i o l o i n i u l . u l i ^

' I V A s i i - n l o s <lc D i a r i o l o n n i í L i d o s

1 13.302.50

21 S 1 (i.99!.519.94

ir.s

24.3.30

TS

. ios

s

«i

i 91

24

.SS5

.Í.SS

.571

.609

.397.

.007.

9S7i

— .•>

( ) / n í \ h l

l , . i s ( ' o c i m u ' i i í i •>, ,;',!

d ¡ % > i ' i i l o - - l i b i o s d ' . ' l'i-,

l a c a ¡ i i i d . ' d l i o d o o i n i a

¡n en esto Iniorme. lueron asenta-ic '!.-\a ia Oficina, consignándoseadi-'s en cada un-» de ellos, como

A' • >

A

* u i . ; s i ! , - l i n p o i ' t . i t i o n '!"• - i ; i p ( > : a l r o ^ ^ t . a i ' a ^ . . . .

\ i t . ' - i ! ; [ t n p i M - t . , 1 - ' ' : 1 ! ' i i n p o r a l d o s c . ' . r ' j ; l i l a s .

\ i t ¡ ' , p o ' i ) i t V r - . ' i u ¡a o:> ( a ' i d a d , l o p n : a d a - -

\ ( . ' t . : s i ' . o o , i ' i l ' . n ¡ - : A : , \ : . M I O O I . Ü > . ! . o ' , ¡ o t a o l i i ' i a ! \

d o a s i m i l a c i ó n i o o i > t : ' a d . i s

nolcl.is cío i;\porl,a-!o¡! l'nsf.d TildadaslioK-tas dio l-'\porlaciiin 'do>lal Aorca l'ildad.is . . . .Bolitas di' importación Tosta! Voua TildadasBoletas de Kxporlacion Postal dopuiadas . . . .Piolólas l'i'íjücíi.i-; de l '\povt.icion dopnrada.s . . . .iíolot.is l\-(|Horias di' i-Aportación ro<j;i.str.idasHo!<'ta.s !Vi|itonas dio l"\portaoio!! registradasUolo'as l 'cjui 'ñ.i • d'.' Imporiacion registradas¡'(ilotas de l'asaj.'ros depuradast'olctas de l'asajeios de i m p o r t u í o n \ !".\porta

cic'i! ¡('«is'tradasHclctas de Pasajeros de Imporlaeion \ E\[>orta-

cion re^istrailas

i 7

9

"1

,T

->

9

SO

OSS

.409

.14STS9

574,2(KS,(iS2,S9o'.IOS

.34

127

"A" Expedientes de Infracciones descargados 1,64(>Expedientes de Infracciones registrados S.0,9E-tados de Operaciones Libres ¿lobados con

SS5.992 Docs 4.735"IV Eslados de Operaciones Libres glosados con

95,229 Docs E330"A" Estados Analíticos recibidos para su confronta con

los asientos corridos en auxiliares 26,"IV Estados Analíticos iccibidos para su confronta con

los asientos corridos en auxiliares ->o'"A" Oficios resolutivos d e p u r a d o s 4i . i

Oficios d e Devolución de Ingresos indebidos des-pachados

"IV Oficios de Devolución de Ingresos indebidos des-pachado-;

"A" Pedimentos de Importación descargadosPedimentos de Importación registradosPedimentos de Exportación registrados

"IV Pedimentos de Exportación registrados"A" Pedini. utos de Importación Tarjados"A" Pedimentos de Importación Temporal registrados

Pedimentos de Exportación Temporal descargadosPedimentos de Exportación Temporal registrados

"IV Pedimentos de Exportación Temporal registrados"A" Pedimentos de Exportación Temporal descargados"IV Pedimentos de Exportación Temporal descargados

Pedimento.-, de Exportación descargados en depu-ración 3.052

"A" Pt dnncntos de Importación v Exportación descar-gados por depuración 33,17S

Pedimentos de Exportación registrados 6,262Permisos de Turistas Iniciados' LS9.969Permisos de Turistas Cancelados 220.311Reformas tic Liquidaciones por Ingresos cobrados

v' glosados en exceso en años anteriores 9 iOReformas de Liquidaciones por ingresos cobrados

y glosados en exceso en años anteriores 29"A" Relaciones de Perímetros Libres registrados ( Ini-

port. Y Exp. "i S4.066..IV Relaciones de Perímetros Libres registrados (!m-

po; t. v Exp. ! 2.203"A" Relaciones de Exportación Temporal registradas S47"IV Relaciones de Exportación Temporal registradas 397"A" Relaciones de Exportación Temporal descargadas 714"IV Relaciones de Exportación Temporal descargadas 399

Relaciones de Perímetros Libres depurados 3,017

128

U56129621

1

322

31469,158,507,679,751900,05; i90.3785962

"A" Relaciones giradas con 1.687 hojas v documenta-ción líquida 117

"B" Relaciones giradas con 1.6VS7 hojas y documenta-ción líquida 21S

"A" Solicitudes de Exportación 'l'emporal registradas 1.6S4"B" Solicitudes de Exportación Temporal registradas 1.S14

Solicitudes de Exportación Teinjxmil depuradas . . 433"A" Solicitudes de Exportación Temporal descargadas 2.209"IV Solicitudes de Exportación Temporal descargadas 1.447"A" Solicitudes de Internación registradas 2,il4

Solicitudes de Intemación descargadas 2,566Liquidaciones de Plantas Ensambladores regis-

tradas . . '. . . 13.425Liquidaciones do Plantas Ensambladuras descar-

gadas por depuración 5Avisos de Pa^o expedidos con valor de

$ S.335.0S1.57 30Aviso de Carsni expodidos con valor de

$ 6.739.234.97 26

Correspondencia:

Existencia anteriorRecibida: "A"Recibida: "B"

Despachada: "A"Despachada: "B"

Pendiente: "A"Pendiente: "B"

Sumas itiuali\s:

30.6551,569

31,4091,471

2.4424.590

7.6SS

32,224

39.912

32.880

7,032

39.912

Oficios formulados: "A" 1.S37"B" 1.0S5 2,922

129

M. U3-Ü4 111 y

W 5

W «

r SÍ

£ I

ocE

00 t -01 COC© r-íCO «O

of-r"

1C? IO

el

5? £> cpco s~ co

•—i \O OÍ

Í

i

CC ¡

O*l !

t^ ;óri ;, ¡ i

1.46

i—i

CD

co"l 0cóo¡

«o

>oCD

xr

o l10O Í

WH

2C/3O

c

ici

I-O

ocCC of of

1 -

< 3

< £

i oí

i ®I of

•5 £

II

co coCÓ CD

CO CC '

c o oJ* 'J- •/-

i H r~ co io i ioco co >-H io o

I —^ N 1Í5 CO I O5_I —r co"co" i o"

C D * - <

w

"eso

: ttW

•j-.

: £cW

S3

C^¡

cp cc cO> O5 CT

00 IO__

c c1 - > - .

c c

2 . <C CC

130

oo.B

1OÍ

x ^ g¿

l - 00 C0

iq 01

I 2

- I ~ T3

le01

si

1C 1^ tOÍ

l -

1 -

OÍ 1~ -H I ~ce t - -*

cE 1 O Í

O ÍOCo)

0 0O5

I 2

c c

WWW

c75

•S' 2

131

Resultado de las labores de glosa:

Formulación de pliegos:

"A" Responsab. por Observaciones aCobrar hechas Efec. Observ. 295 S 11,615.70

'"C" Responsab. por Observaciones aCobrar hechas Efec. Observ. 880 32,490.S6

1,175 $ 44,106.56

"A" Responsab. por Ingresos no Co-brados ' 374 $ 3.409,749.52

"B" Responsab. por Ingresos no Cobrados 221 1.341,459.92

"C" Responsab. por Ingresos no Co-brados 103 302,157.08

698 $ 5.053,366.52

"A" Observaciones por falta de Jus-tif. o Compr 721 $ 20.996,109.20

"IV Observaciones por falta de Jus-tif. o Compr '. . . 243 3.838,033.72

"C" Observaciones por falta de Jus-tif. o Compr 186 17.336,056.56

1,150 $ 42.170,199.48

"A" Observaciones por falta de Ante-cedentes para su AplicaciónDefinitiva u Operaciones Di-feridas 167 $ 20.74SJS4.71

"B" Observaciones por falta de Ante-cedentes para su AplicaciónDefinitiva u Operaciones Di-feridas

"A" Observaciones a Cobrar giradas 216"C" Observaciones a Cobrar giradas

132

4

171

21643

259

$

$

$

1,850.34

20.750,035.05

130,617.8115,874.05

146,491.86

"A" Observaciones de Orden . 238"IV Observaciones de Orden 10"C" Observaciones de Orden . . . . 72

320

"A" Asientos de Diario formulados 1.976 S 5.23S.462.544.7S"IV Asientos de Diario formulados 96S 2.150.527,605.62"C" Asientos de Diario formulados 47 3.452.943.77

2,991 S 7,392.443.094.17

Cancelación de pliegos:

"A ' Observaciones por falta de |ust.o Coinprob '. . . . 273 $ 5.S3S.6S5.4S

"IV Observaciones por taita de |ust.o Comprob '. . . . 212 5.611.462.93

" C Observaciones por taita de just.o C:omprob . . . 145 7.321.986.08

a30 $ 18.772,134.49

A Observ. por falta do Anteceden-tes para su Aplicación Defi-nitiva n Operac. Diferidas 1 $ 2.S10,274i>5

B Obsen,-. por falta de Anteceden-tes para su Aplicación Defi-nitiva n Operac. Diferidas 9 5S4.7S0.41

10 $ 3.395.055.06

A Observaciones de Orden 92C Observaciones de Orden IOS

200

Labores complementarias-.

Se manejaron 139 Libros Mayores Auxiliares con 154.421 cuen-cas, como sigue:

"A 33 Libros con 70.162 cuentas"B 94 Libros con 75,633 cuentasC ' 12 libros con S.626 cuentas

139 1.54,421

133

Otras labores:

Revisión de Relaciones de Pagos donde se asientan cantidadesdel anticipo del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles:

"A" 556,694 Relaciones con 366,512 documentos"C" 2.311.983 Relaciones con 1.436,341 documentos

gue:

Sumas: 2.868,677 1.802,S53

Se glosaron y sumaron contablemente documentos como si-

"A" S24,896"C" 2.216.432

Suma: 3.041,328

Se contaron los documentos anexos a las pólizas como sigue:

"A" 3S4,848"C" 827,194

Suma: 1.212,042

134

•ac

w irJ- ~ oí ol

s1E - 5 xoici oí

t ^ ce a> cr • *r- e l »—

— i - i -irf cí t -

«i (á

e•Si

135

3a?

C" i OÍ !

CO ceoí

tu

a.£

CCCD

cS°vt—"-rcqiOlC0~ol

C7CO

gjcóofceCOoiQC

1 Lei ^

i • -,

| O| CO

i ^1 "™H

1 T-M

CO

iQ ir> i co c ; io

>-í ifí I of >—T ofr>\ OÓ. ~V I ÍC

1O =C ce

t ew

oi ce oofoc" I •—<"

M

í 2 "2"I "i"3 '3

w w

136

¡7>

oo.£

oío?

soísoiO Í

cegícce

ceoite '•ce";3 : ;

ceol i

f- ;

cq

.2.3

1—1

Ol

</>

o)t10oí

.26

0 1QC

3^ t --r c

ce 3>ce ¿

Ol

10

10

c ^

C "^ w > >c. ¿ ¿ < <

* í % í S>• ^ -5 •- í í¿ " r- C ^ •í

5 -1 § 2 5 1C- ^ C ^ X

3 .3 j I I i^, ir. ~ ^ ^

" 3, p ? ' í

^ S -5 .2 ?r

CJ X Ul.^ ' w s ^ w>

"" 9 ^r3 O -—

S I < < y yX fc

137

-5. '5

5 t - S5

OÍ t ^ '->r<~* —i O l

8~?1-~* , 1 X

Ol t -Ol

ir ^ce

,—i

i(K

)j

X

—¿

S I

Oí-

ce

505.

1(7

oi

1O

2;

ce

cer>\Ol

-T

lO-*¡.^

ce i-T |CT 1l ~ 1X

Ol

CTíCCCOl

oi

1?,i oi

21

x'

Xi ¡Ol^_(ce

»(7t--

11 Oli ce

Cf>

¿ G Ú ;

: .i• -o

: 3

3 .§1

S J ; o-

138

Ss>t

io"1—t

t ~

5 2

KK).

KK).

i i

se

i c

ce10CI-r

ac 5 c£> ir iq i", x , 01O 5 ce x c r oí ¡5

,\ : Olr 10 oí

IC —' ' t-; ci

o i x i í

—. c i e liC "^ l -

.2 :

I•2 c

H

! c £=0 0 • -

S o .23 'S E te

c"5

;!í(2

^ £, "3

O

* ss

• ^. -ti c»0)

a ^ .2

> • - • - ' O i ; w j - " ¿ t^" ÜT™1

k. ^ t r u 1- 1- — -— _ —

139

i.

§8

es ir?

g~ E. ~ ca y

•*-> VÍ *"w

.te o "3

E ^í• | ^

oy '?

3c il1—1 3y a

— • ca

co -5

-i-o

•8.8o o

-a *a5§

c o

Fin

"3

yri

'Z^z

,3

onc

y

cié

ca<—i

y

y

"5pc.

rres

ca"

t í

- = . <~n

s

,g

•s>

-3VJ

w

s

•j-:

y

c2

Oy

y

ites

c•r

aeió

*ay

115ü y 9¿Qoí

-i — ^ ccj • —

- « i c-2 c y o¡ -^ $> cc ca C-- ^y ¿-» VÍ y

co S ca -CD *-•-• " " " * r^*

A cj S u

<

-p p-

y; í

V

" E

p

y"0

•2ca

pyczyy

P C-

•a.2

o g

11E ca

F ^ 22 ^ CJ

| 4 Í

-I"2 £™ y •>.

- 6 y "-C

V i

r£ 3 "§ 1

- -Ü-s

"• s i :y -3 y c

'O -p '£ T:ca „ , ^

J - ^ ' - * ;

g J J KI "p"Ü í&£ e -

•< 3T3 C•- P P -

• í^ c- ^- S O

Í5 ' ^

ca

S i J 1o S 2 S-

5J P O OP y ~ J3g ü c c^ ca 2 8

i¥llo ¿¡

yco

j ; O y ^y ,2 ¡y "3S- - c/3 ^3

y -S J e M

140

oc c: io ce ce f~OÍ oc ÜC x 10 01oc ce 01 10 01 01

01 01 -*r -*r 10 coo iQ10 01

ÍH 5 co

C O •£.

"2CO

L02

-650]

'*-

CO

O l

OC

ol

rce

iem

b

O

!>"•

oc

C3 CO -CO"ol

w

los

£t£CjUi

'•y¡

i- i25oí10

oíCO

1—11OCO

>-

10

353

CO

332

334

ce

co

"c

C-

ios

CO

ooíOJ

c

•s —i oi co c _ ^ H i - x

£ o í có — i " 53 i 3 w E ../. c ^ •—i - i : vi l ; — -— có oí Í; ^C O > - ^ i'cÍ3 W o •>- S '~ íS~- •— S, ^ c

£ S C » M = ?"£ '3 co . i = -^ -mw c o o o £ U o >

•2 "Sr.

"~* ™ ~ Cx '5 :2 \c •

I<

L T <— J—

U, o ^ -Cj !-. O

CJ O SS i

141

c*S3Ó

C? CT CDO' CÍ IOCl ^ oC

v d —<

O

E

COoí

-r oíco i¡o-H CC

có10"

^

3 t s

•1 C vjI . p ^JI-. '-« 'r-

a s ei § i

. C -

Sc-V; £c

CO JO¿5 I CO

I - r ~

-I

es

C "-*

Q

id

O'

a

I

a? 6i

ce"

,W

?s es

O S ib

c c c

S 2

Ü

^ c; i

c ~

P Ip- te =

: - vi ^ ^

OÍ - f •C ^Ol

1 of

O u

-2 o

O C

142

lilo, iE

c iID

ID'

1D

i "

i ^

CT~ ; £ I -

c i c CD

• o

oc ci I O Ci- ! r-o ci ; ciI D C^ I ~ "

E '5_

t í

O cl

ID ! 'D

) 10 Or ^: ci" ID

143

r--cOOC1 01 0

© " •COOC

l f>

1—1

t—1

<n

fMCC

sioioí1O

S 1,

498,

^¿

•—< :

ce"

i f .

o ¿¿

C d- ''^S £ cü •= ~

3

5 ó -^'•3 ÉL

"o £

.o £ §

5 B*1O O o

-T* — ' —

P s ^

•- tr.

oí -d - £ -P 2 o Síce ^ i- ^ o »-—cc en ^ o —

O C £

O rt ;,'y. ~ i—•

1/ O ^

fcC

3 cc

- ^ .Sío C O

~£ •§ g '5 .2 B ° = t ~ - P ^ . Iü ¿ - cz: > (o ? g- -g .N — _p_c p-

3 _á c2 io.•- ? ; có -rJ ^/ SO M

CCCC J

o-aa

O

144

£ 1cliui

.—e li ri r

11.

ce

oo

C-lC 1io~

ío

1!11i1111

l o ir~ 1I - \

' • - -1e

i ^or

?íoc/>

cei -

'.e lce"

• — .

T—1

< / >

^ • -

ío"

>oCO

t'—

C 1ce

t ~

12!o? iv"..\

l OÍ O

~"*~ . '

"*re l

</>

Í O

oc

ce•

O •

c :

OC ¡.

7.-1

si

o r •

, ¡

i¡ •

'ir:

ir.oc

i 1i

t—1 1 -c coel -r

ío

•^ '—' 1 cC—i e l 1 coi r LO" i O

L- 1 j rrl ' ci

w

2 ¿í Ü

W a.Q ^

:•? cr> e l-1 —i I T

tí í

'¿ C^ i C"

^1 W ^

C "5

a Scó ce

O 3J I II

-C C CS S

145M b;l-B4 111 10

c

1.9o

y.

oc

Si

2,90

10

É<CO i

1OOÍ

CO 'i

n\

io':- ;oír—<

co-

cíI O

c¿ ice il -

co

1.00

¡ " ^ ¡

</>

.—1

c-lCO

tx te

£.2

oCO

O

1

663

co

-3"o. 5« o

tado

o-a>od

419

S s

•G

cu

oU

3 oc

V2'3o

•• ¿L -3O . a

g O -T3oci)

o'o

E— O ^

£ ^ o

O Cu Cu ^-O £ £ "¿

O8

gO

o

o,£

S O

£

3

<

O

3_co

3 CJ

cu !£ *3 •-• +5 X

2 -T[ V O O • -a a s -s

CJ O co co

s o^ 5

de

:¡SÍ

PH có

i^l £la v C-'ít M4 ^ ^ t C

i; ^ -á o -3

•2 8 %£%

ofe

146

- o ¡ i-

go

2 S

1 -

i 1 -a N GJ w

^-T3 ~

r-, ^ ^ ~

3 £-£ Í ^ ¿3 ~ -

.< - ^ -

•Io = i %>'* í 3

tt

Q r

147

oa£

.Vi ce I —-r O i M">

c " 10 i cece o? ! oír: d ' THlí CC

,90.

16

cc"|O Í

$ 16

9.

&¡10 '

w_

1O

s

w 5

- en ^

Se le &

Ou

Q o

oí oe lo"

c

3ÜWQ<7;

OJ

a- 1r = '

o ím

O5CO

o* 1 - T1 i i1 " 1

V-

r

•3 W

4) Cu

=0^5

t 1 |s>s

.2'o5N

S3

10t

oo»

"p"S.X<u

C/3

•<*<

co

6JC

o-a

cc

P- rt C4J ar

io

« ^n C *"•

es

C

2

° 4)O T3

¡A O

O) X

Se a

4) _4j3 t )

K fc tí

148

O ia.B

l -1O

soi -

SsÜI

i - i "

V.

co

1 .:

-2 -5O 3

Si £

"II -5 •« ^

149

CO 1

737.

•—i :

</>

8

i¡ci !

995.

205

io"—<

í

.835

,

Sil• - - |

.82

t -ac

.456

l—H

Se ,

f- i

C^Cl

^A

^ ¡

tí tí tíCl ClCl Cl

- — y. •-;

_=--v; t í ^ rp r

S3 3? o ?

150

t - —H 1O10 I t -.r ; i -

151

si 3J ' *-

X 1

£ - 53

s.

2 8 115ID IC O

oi en

i! ce1—1

" % >

2.74

.39

i!ai

64.4

:

ol ]'

ID

I -

850

x;

JES

O

S

"e6

10

1 Sa?

O l*—<

el

1 ü1 c£

!§?'

y,

i-, yte pc

c c osr. br t-r.O (V 1>

S S 5

o

"c

ij -6 s

^ i< J E

Ü ~ "^ 2 -r"i v: S ^ 5

•y ce

tití i. , • —

* - j ^ -w ~ " r C- " * i;' ' "^ " ^ 2 C ( ^ *"• w1 f"* ^ * ^

7 rz C S £ •£ -£, "¿ "í n

152

4

oQ.

£

( D O ) I CI - CD coó OQ r-co oí cp^ "*. I »H,3> CO l e ?00 OÍ •

5S

00 OCO 00,

cící

00 H

f -V5

W ..

O c

z >

aE co" CD

Si§ 2_ te

go

3 2O 0

!

o

'5C3

J5c

ir.tí

B

Q -a

— í ¿

S I

- I.-a I

ce oí 1 —r-T I o í

v t^

pee

• 2

x í ¡ | o

S

8 i

b ec

.2 .y

Í ES

a 2 wiS

153

ce

l Ó lC

c i C • " ^

a. --5 o c¡ i

O •-: í: 'S ? 5 _i -• p —

154

,—<

1 0

oiol01

X :

Iff |

1 - . 1

- 1 "

• ^ ¡

^ . ¡o i

CC OÍC *

"C

G C w '-•'•."í ' j ^ — ~

Bsi"; ^

1 - Ol.—i X

l<^ IC

oi £

c: l

'í IC

- — oí _=

oi -í=- ¿ ~ S 5

z: 2 g « 5 £Er 9"

155

• %

t - Ol Olol CD o I l -

ce

O)

-a oí có i OOl I SS

-Y1

-5

y.

>

p

.£ .3

o _¿o —

X O N

ü c 41 7.5 O M cx 5 i; u

x0 o 5 O

S 41

-á Sz^\ r*\ p-1J ^/ U-¡

-^ Ort <M '- '

»" S5

156

s.

Qw3CO

w

Sp - H

rSÍ

1-.

£-i

Oror

re ce

¿ S 1~ a.

•ó .

o '

..

- 1 ," 5 !o «i

-**?>t—

sr r

l• o

CB

%

tr

ocC8

'o.

"3

C3h.

C

00

4

¡2

.2uC or

O c

4/ -

= V

O• < c

^!-5

rct

-S

-Si

o§•

a

•te

0

• «^ ^

Vía

ria

din

hi

O

"Swd5

•r11

be

H

-So

IcO

157

CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL POR ELElERCICIU PASCAL DE 1963

Con oficio No. 519-I-S764 de 24 de .septiembre de 1964, soremitió al C. Contador Mavor de ILicienda el Inventario de losLibros de Contabilidad v de la documentación original justifica-tiva v comprobatoria, correspondientes a la ('lienta de la Hacien-da Pública Federal por el año de 1963, asentándose lo siguiente:

Trece ( 13) tomos conteniendo el inventario de pólizas v do-cumentación en general, excepto ingresos de ailuanas.

Un ( 1 ! tomo conteniendo el inventario de pólizas y documen-tación lie ingresos aduanales.

L'n ( 1 ¡ tomo conteniendo el inventario de asientos de diariov su documentación.

Un (1) tomo conteniendo el inventario de pólizas v docu-mentación relativa a la Dirección General de Pagos.

Un (1) tomo conteniendo el inventario de órdenes de pago"A" (Cuentas por Pagar).

Un (1) tomo conteniendo el inventario de Libres y Almace-nes Aduanales.

Veinticuatro (24) tomos conteniendo los Resúmenes de Ope-raciones de Caja de las cuentas que rinden las oficinas con manejode fondos, valores v bienes.

Veintiún mil cuatrocientos cuarenta y un (21.441) tomosconteniendo pólizas v documentos relacionados mn operaciones deingresos.

Ocho mi! quinientos veinte (,8,520) lomos conteniendo póli-zas v documentos relacionados con operaciones de egresos.

Doscientos setenta v cinco (275) tomos conteniendo pólizasv documentos relacionados con operaciones de ingresos de la Di-rección General de Pagos.

Dos mil ciento sesenta v cinco (2,165) tomos conteniendopólizas v documentos relacionados con operaciones de egresosde la Dirección General de Pagos.

Mil cuarenta y siete (1,047) tomos conteniendo asientos dediario y documentos relacionados con operaciones de ingresos yegresos de la Dirección General de Correos.

Cien (KX)) tomos que contienen asientos de diario v docu-mentos relacionados con operaciones de ingresos v egresos de laDirección General de Telecomunicaciones.

Mil trescientos (1,300) tomos conteniendo asientos de diarioy documentos relacionados con operaciones de ingresos y egresosde la Dirección General de Telégrafos.

Doscientos diez v siete (217) tomos conteniendo duplicadosde órdenes de pago "A" (Cuentas por Pagar), con su documen-tación.

158

i ; V - N i ! i ; í . ; i i < : i : ; ' 1 1 1 > '•• J . : » . • \ > í 2 t ' . i ¡ * ; - v • : ¡ ' : i ' ! t : t • • u i ¡ ' • ! i u ¡ 1 1 i l t • : :

¡ . ' . - d , ! ; ! , : r s ' \ A i r u c . .u • > . : , ; . < : : . : ' e s .

M i l s e t c c i i ; i t i ) s s e t e n t a \ « . i i . i í v i i ! . . . ! : i . M l ) ü > t " i > n f t ' i i i i ' s i t U )

¡ s ¡ ¡ : , ( . ' S í ! , 1 d ; . , - ( i i . - ( l ! l M I ( i ; . M I ! » 1 : i l . ! i " A M I . V . ' ! . Í ! \ ; ' s . ! : K l O V ü l l U M l t O

A . ' ( . ! • ; > • : : ) . : - ; v • ' ( o ' i r . r . c \ ¡ v . . Í M I - . . \ • : ' • . . J i - . ^ . ¡ H L \ i . u l . i s \ i r : m s i . i -

( Í . ; Í I . : V . ¡ - I • . ' ; ! : ' ' > > ' , ( v - . . ¡ . - . i , . . ; • > , ¡ • i ' . . L ; I V ' > i \ ; ;\.\ ' u , . . . : ~ ; i ! V i . t - . " ! - . > n , ! -

; i , : ( . • • i i i i i : - , ! ¡ I I I \ i i . i i i i , ! , s J e ' \ : ' . i \ " : ' . ; | . ¡ i l r l i i . s h ; r ¡ ' i s n n i i ' h l c s

c i n i l i . U ' i p ' c , •, ! r : i I V < 1 ' ' : . U ' . i H i . \ . . • > : : : ! • • • s ' . . . • d i . i r i n p n r " C ) | l i T . l c H ) -

M Í ' S ! ) i \ r l M I Í - .

( n a ! - 1 : ' • 1 1 > : m > s , . " • ! • • . . - : : d i ' I V I " I Í ^ d - , • i . ' i u . • ! . í r . i t a u i i i u - u

' n a ! d : 1 { > ¡ ) ; ' ; " : : i •;! i ] I Í " - .

I ) i i i ] R l f ; ! ' ! ' i : : K i • n ' ¡ . i » ¡ i ! ' : ¡ v i ' i ' L n : u ! n ; i / . i n d i ) n n ' d i t i

' > ; í i : l i t a \ C i i . i t ! ' i ) S - ¡ ' l r : i l . ^ i ! • • ! ' i . l . . , > • \ 1 i . i I í t i r i » v .

I I I ( 1 i L i l i m d e \ ¡ . l \ i ' f ( ¡ t - ü e - I " ; i ! .

l ' r c s , •) ¡ . l l ) H . s d t - \ ! i \ . ; : A : , , : ^ , » ,

( ' i . ' i i t o M ' l r ü t . i \ > ' ü . : t ; i > 1 7 I i - ' ü r ' - d i - - \ ! . i \ o i \ \ s A u x i l i a r o s

IDií t-ist-is , l(i ti •mu-- d

l'ri'supmr-íto Ac iv^rcsus.

X l H A C ; ! ) ' ' t D l l l ' í K ( l l l . 1 l

I/ihro.s M;Í\'(M'<-S A u x i h a r r s .

S i e t e i 7 i t i l m o s d i ' i ' i ^ ' s t

\' expedidas.

a o i v \,i\i!'.i:"r'< de Hamos dol

ü !l . I'! . , ' Ii i! les •'.(' s a ldos d e los

159

DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE FONDOS YVALORES Y DKI, HKCISTRO FEDERAL DE CAUSANTES

M. li.í-lil

COYI'KMDO

DlHK.lTOHU)

! • I nírodiuvion.

- . Cuadro i\c ()pj;atiÍAU'ion.•!. C uadro de Kmuionrs.

si UDIKKCCIOX DI . v u . i i w c i v DH K O N D O S Y \ VI.OH

1- Á i i l r i i ' d r n t i ' s .

( ) l ) | c t i \ os.

•'• \ l l o s i K 1 \ ' i g i l . l ! l i ' i . l .

I ) i l l i ^ c l ; i ! . | s p i ' . U t R ' . H i . t - i .

•I- l i a m o s ( ! ; • a c t i \ i i l a d .

•~> I )f!f ' j |.ui( mes I' or.mc.is.

' i . ( . o n ^ i v s , ] N . u u m . i l i l / P i ' l i ' C a i l i ' s .

a 1 l ' r c ^ i a n i a p a r a r ¡ " I ( á i i n i r c s o \ a r i i > n a i i l i 1 l ) t ! c u , a i . l i ) s

1"> ) F r o n r a n i a p . . r a ( i 11 ( Á ' i i ^ M ' s o \ . U I O M . I I i l c l ) i ' l c > j ; a i l o s

' • l ' i i i - n t t ' d i ' l o r a ' i i / . u K . u d i ' i i ' f i ' i i u l a i ' i d a d t ' . s

a "i C o n t a d u r í a ¡U- !a 1' r d i ' v a i i o n .

1» I l n \ i ' s l i ^ a r i o i u ' s i ! ; i i ' i ! a s .

(H. lxamo d i ' 1 'a^.adi in.^.

02. H a m o d>' O l u m a s l 'V . l i r i l fv do l l . a i r n d a

( ' . ' i . l í a n i i ) i l i 1 V i l n a i i a s . C ' i T i ' o s \ l i ' l r i ; i - a l o s

H I . l i a t n o c í e C . i | . i v l u - i - a u d a d o i ' . ^ \ . \ ! , i i . i . l ' ' i i . 1 v

" . i . H a m o d e O l u n u s : i o ( ' l u ' i i t a d a i i ' r s .

0 ( i . l ) i ' ! r i ; a i ' i o ¡ i i ' r \ l u u a i K I . ¡ M I ; , > S l a ü r r r s Á r i : 11 j u c s

d i ' K . s t a m p i l l a s \ X a i u i C s .

l ' i ' o r i . s o | m i d i i o .

' Im

n< > i i ; . n i : i i \ i D K ( A I

l(i')

3. Procesamiento de solicitudes tle registro,a) Atención a consultas de causantes,bi Consultas.c) Control y remisión de formas I I .R .F .C .d ) Disposiciones y observancia general en relación con el R

gistro.e) Vocalización Cédula de Registro.i ) Expedición de copias certificadas.

•\. Controi de causantes.'•>. Procesamiento tle declaraciones.(i. Estructuración.

a i Klementos materiales.1) ) Elementos humanos.

7. Disposiciones generales.a > Reglamento del Registro Federal de Causantes.h ) Circulares.c ) Otilios Circulares.d) Telegramas (Circulares.

164

DIRECTORIO

Dirección General: Sr. Antonio Arco Gómez, C. P.Suhílircccion del Registro: Sr. Constan/o Rodrigue/ Aceve-

dt), C. T.Departamento de Organización: Lie. Raul Miranda Pasquel.Departamento Administrativo: Sr. Ricardo Colmenero Lamv.Departamento Técnico de Vigilancia: Lie. Carlos Hurtado

Buen Abad.Departamento Jurídico: Lie. Horacio Uribe Yalde/..Departamento tic Esttidios Técnicos: Sr. Fernando Tamariz.

Maseania.Departamento de Estadística \j Control: Sr. Mario Escalante

Lope/..Departamento de Recepción ¡/ Critica: Sr. Rafael Arro\ o

Trujillo.Departamento de Ma<¡uinas: Sr. Roberto Castillo Patino.Departamento de Ei'nislacion i¡ Consulta: Sr. Dasíoberto Sán-

«-•Iie/. Herrera.Dcpatiaincnti' de Inspcccwn: Sr. Guillermo Barraban ('astro.

165

1 , Dirección C: nrrai de Vigilancia de Fondos \ Valores,durante el periodo que abarca este nilorme. ha continuado e,er-ciendo artos de MüiLmc.a contorme a lo establecido en la. \.v\sobre el Servicio de \ I^I .UKM de Fondos v \ alores de la 1'ede-raeion solw las Oíui.ias que reeauden. mane|en. administren ocustodien tondos \- valores de la propiedad o al emdado de iaFederaeion x d e l debido eumplnn.ento de las o b l i ^ o n e s <,.»•a este respecto incumben a los funcionarios, empleados v agen-tes federales i\w desarrollen dichas funciones.

Por medio del Otieio Circular numero 102-C-21S de lechalo de abril de 196:2 por la Subsecretaría de huesos, se comu-nica la inicacion del Kcnsiro Federal de Causantes asonandoa esta Dirección la administración, tanto del anterior I adronFederal tic Causantes como el nuevo Hepstro rederal de Cau-santes.

He conformidad con los artuulos 20 ^ SO del Codito Fiscalde la Federación la Secretaria de Hacienda \ Crédito l'ub leo.por conducto de la Subsecretaría de FiUesos ha encomendadoa la DuvedoM Ccneral de \'n>ilaiKÍa de Fondos \ \ alon-s laadministración del licj.islio Feileral de Causan!.- \ para e! .•lc>to. esta Dirección di\ ersil ¡cara sus lunciones en dos Snlxlirei-ciones: la Subdirect ion de Vigilancia de Fondos \ N'alores \ laSubdireecion del Ilei;istro Fed'eral de ("alisantes, analizándolas vpresentando resultad(>s por separado.

167

Direeeion.

Sul>Jiitveion Jel Registro I' rtlci al Je CausanUDepartamento de Ortuni/aeion.I Vparíaim uto Ail:iiini.strali\ i>.lVpartaiiHMito |urulii"o.I )(>p.ut.]iiu'iiti) I c i i i i ú i de \ !<j,ilam ia.I )i'pa:•lami'üto ili l-'.siinlios 1 friiíi.'i>s.I )i'parlamriili> i!i l Ivstadistu'a \ (.\)iitr'>l.Departamento Je lieeepeion \ ('ntiea.Departamento Je Máquinas.Departamento Je l.eüislaeion \ ('cnsulta,Departaineiiin Je lnspiveion.

169

i > i r > K c ( ' ! n \ ( : Í : \ I . I ; \ ] ¡ M : \ H ; I I . \ \ Í I \ n ¡ : ! " o \ n c s Y\ ' \ ! . ( M > i - : s D I : ! . 11 ! • : < ; - ' i u > I - T D K H U n ¡ : C \ I s w n ' . s

C I \ n i u > P K n \ C Í ( ) \ I - : S

rnuiad deTrahajo Funciom-s

pendencia i M¡ieprcM nt u ¡'.ai !

i ^ ! i ' ¡ ! i ; ¡ i ' u n

m .1 \ AA'.V. : : ^ ! r.¡t i\ a , ! , • ' a d e

; c a r i b e

i ! ' 1 i . i I ) i ; s i r i i i n ; m ! r . > : i \ ¡

/ ' K - l : ! . i ' l l r i i ' . i ! r s .> p . L i i u ' ! ; ! . ,

Mi HUÍ .is ,i! rc'j;!a

. u ' i i 1 ! ! \ \ ' '

ulnlirn-i ion

•, ;-. n i :• : : n , i ' ; . . ! i ! . r . i o n , ! :

i-ion.

t i , ¡ k ; ; r : \ ' . i | i > : ' : \ i ' ! a M i a v ^ n a \ ! i n r > i ' X t i ' , 1 . ' 1 !

1 1 1 1 1 a : . . ! v \ : i • 1 1 1 1 ! ¡ • , ; 1 1 , - 1 i v t 1 1 1 K I k • 11 > 1 1 1 ' v , ! i • ' v r • i -

\ u ' i i a - a l n r t ' - i ' i ' c i ' a i ! c o i i i m a i i i ' a l a v i h - . n i ' -

( ' a m i ' M > ! • • , i t ! v ¡ a p . ! . • • ; a ^ v • 111 p u •. - 1 1 •- ' v J , ,

! a H u í ' ! - , ¡ c u c l i n ! : i i r i u l i ' l i ' v r ( > i n ¡ M O i n " - v , m ; i

! i < l l t M I l ¡ l ' l l d l L | v t H ' r i - v ' d . u l ' . ' v l ' . ' 1 ' M I " . ;• ' ¡ i '

! I M c i c l a . : a i d; i l ! a : i : c

•• . ' ,1c . c u ! i a n a a , a

IVopnvViVii ai ( '!a dcvi'a.;i.ici,i!i dci

171

l'nidad deTrabajo Funciones

0 Cuarda v manejo de las llaves en uso paraasuntos conl idencialcs.

0 Presentación al C. Subsecretario del Ramodo la distribución tic asuntos filtre Director.Subdirector \ |eles de Departamento paraMI aprobación, distribución i|iie no podrá va-riar hasta nuevo acuerdo.

° Atención directa de los peculados que selocalicen.

" \cordar con el C. Subsecretario del Ramo,los asuntos de su competencia.

° Planeación e integración del Registro Fede-ral de Causantes por medio de los sistemasmás adecuados.

15 Autorización para la publicación de todo ti-po de avisos a los causantes en relación conel Registro Federal de Causantes.

* Establecimiento de la contabilidad liscal in-dividual por causante v global por impuestos,("edulas v í¿;iros.

° Establecimiento de los medios mas adecua-dos para el control del Registro Federal deCansantes.

0 I'.laborae'ion de estadísticas fiscales.0 Presentación de informes periódicos al (..

Subseeiil irio del Ramo t'ii relación con lasaeti\ idadi's des.irrollada.s por la Dirección.

° RecejH'ion \ atención al publico durante losdías \ horas que a! efeclo se señalen.

StihriircrriÓH ° l'|eeiicion di' los acuerdos de la Direcciónpara el desempeño de sus funciones en 1°relatho al Registro úc causantes.

" Control de la actuación del personal de! Rei^istro. dando a conocei- a la Dirección lasirregularidades ijue obserxe, su^irieinlo l;lS

medidas que deban adoptarse para corregir-las.

° Proposición de reformas o innin aciones qncdeban introducirse tanto a los sistemas oletrabajo establecidos como a los reglamentosinteriores e mstruct i\ os de la Dirección.

172

indad deTrabajo i'uiuioiu-

° ( . o i i í r u ! d ; ' l . i ^ i i n u l . i r e - , v i l i s p n s u - i D i i c s i j I K •

e \ p i d . ¡ !;l n n i ' i i ' K H i . a M r o m o d i ' i o s p r o x t ' i -

tu . s d e 1<"\ i ' s . d i v i v t o v n ' ^ l a i n i M i t o 1 » \ H Í I I I -

l a i v s .

" ( ! i ) ( ) f ( l i n . u ' ! o i i d e ! . i s , u t i ' i i i l a i lo>> i l c p a r t a i n r i i

i ales.0 K \ . I I U . K ' U M I i l i ' l Í : M ! ) . I ] O i r . i i i / a d i ) ] i<ir ! n s >!,

t f l r l l l ; ' - - I )( p . l ! t . i n U M t í i i s .

r r c N c i i t . K i o n d r ü . l n n i u - s p c r i o d k n s a \,\ l ) i -

r r i ' i ' U M i d e l c s l . u ' i i ' i j i i c m i a n l a n ! . i s i a l i i ) i ' < ' s .

] ) i s t n b i K ' U i : i \ l i v n i a d i o l a 1 ' o i T i ' s p i u n i i ' i i r i a

d i 1 M I n ü n n c i i ' i i r i . i .

\ M M > r a m i ( ' ! i U ) a l n ^ d i t i T i - ' . i l i - s D c p . i r t a n u ' i i -

t o s .

173

n ¡ r , ! - x : c ; o \ C F A F . Ü A F D ¡ . \ H ; I I . \ \ < :i \ i ) i . F O N D O S Y\ M . O K K S Y D F I . KF.CISTIH) F K D F K A l . I)K CAL SANTKS

D F l ' M x T W I F A K) DF, OIU; \ \ r / A C ! O \ Y KKI.ACIONKS tX)NF l , PFKSONAl ,

CI/ADRO DK FIACIONKS

l'nidad de'l'r:il>ajn Funciones

Jtjtilur/t r'.aneacion. dirección \ administración deI unciones generales di'l Depar tamento a su<,aru;().l ' i |at!t)ii d e ias pnlihi-.is Hi'iii'i'alrs del | ) r|)ai ' tanient(i .

"" l( '|eciR'i(¡n di1 d iv i s i ones d e la s u p e r i o r i d a den lo re lévenle a or^a i i i / ae io i i \ relaeion.-scon el j iersonal .

" lu 'pi ' i ' sei i taeion del I ) e p , u ( a i n e n l o a n t e i;,Direeeioi i . Su!ul ¡reee:on \ depe iu le i i e ias o h -

eiab 's \ j i a i l i eu la res .

" (!.u¡i:nilea.eion ai |)ei 'sona! de ias poi i l ieas \"n o r m a s 'generales i|iie se a d o p t e n jiciv aeni ' i -d.i) do ¡a I ) i n e e ! o n .

3 F. 'aboraeioi! ile e>tndie.s i ' speeiales e n e o m e n -dado-. por la siiperioi-id.ul.

0 Kstudiu \ a p i o l i . u i o n d e tralia|<>s \' |in>-\ e i l o s i'lesan ol lados por las Seee iones del

I ) e p a i t a n i e n t o a su i-ar^o.0 F v a l n a e i o n de las labores de sa r ro l l adas po r

las Seee iones del D e p a r t a m e n t o v tlel per-sonal «pie las in tegra .

" ' l o m a d e dee i s iones \ ae i ie rdos .

Sección de '' l í e t i r ^ a i i i / a e i o n i l e l o s D e p a r t a m e n t o s ( | i ¡ eOr>_uin\:jic'{on ¡nte^ran la Direeeíon, cuando sea neeesu-

rio. previa autorización de la superioridad.

" Determinación de las unidades de trabajo.

° Asignación de Imuiones a las distintas uni-dades de trabajo existentes \ o propuestas\ coordinación v control de las actividadesdesarrollada* por estas.

8 Determinación i\~- nucios de autoridad, eonbase cu las junciones asignadas.

174

I'nielad deTrabajo Funciones

° Símplilii ación dr métodos \ procedimien-tos, asi ^nino control \ \ i>_íi 1 ajiL ía en la im-plantación de los misinos.

SimplÜicacion ilc las lonn.ls tit" control uti-li/ailas en la Dirección \ proposición de une-\ a s lormas cuando estas sean neeesan.is.Klaboracion v desarrollo de programas deadiestramiento v capacitación del personalde supervisión de la l)ireee¡on en materia deor^ani/aeion.

° l 'reparaeion de pro\eelos para !a aperturade niiexos Departamentos . O t i c n a s . Seeeío-nos de !a l)ireeeion en tod.is las L¡srs de suorü;ani/aeion.

0 ( 'oordmai ion de los Iraliaios para los miormes de aeí i \ idades de la nireeeion. nuiíe.idos anualmente en las Memorias de la Seeretaria de Haeiemla.

0 Coordinación de los iral>a|Os sobre resulta-dos (!,• ,¡ct i\ idades desarrolladas por la \^¡receum paia los Inloimes Presideiu ¡ales,

0 l'.lalioraeion de l'.studios l'.speeiales cnco-mendados a la |e latura.

^('crinn de ° ¡u'clntaüiienlo. seieccion \ contratación asi

Pt'rsoiuil como a^liestranuenlo del personal, en los di-

lerentes ni\ clt's.0 l^e^istni \ control del ¡icrsonal de la Di ivi -

cion.AiliDiinstracion di'! Sistema de Ausentismo.

0 Administración del Sistema de Sugestiones.0 K'ahoracion \ desarrollo de programas de

adiestramiento \ eapat itacion de Superviso-res de ¡a Dirección en materia de personal.

0 \ toucion directa al persona! de la Direcciónpara lodo !ipo de consultas,l'.sttidio N elaboración do provectos relac.o-n.uK's ciMi \dinmis;i ación de persona!, soli-citados a través de la |e ia lnra del Departa-mento.

0 Klaboracion de programas de Relaciones11 iimanas.

l'nidad deTrabajo Funciones

Análisis tic puestos tipo o clave de la Direc-ción pava conocer los re<|iieriinientos v lo-'í^rar una mejor selección para tuturos can-didatos.Klaboraeion de estadísticas de rotación, eli-eiencia v ausentismo del personal.Elaboración de periódicos murales a travésde tableros informativos.Elaboración de folletos, circulares, manua-les, etc.. a través tic los cuales se da a co-nocer al personal sus derechos \ obligacio-nes, asi como cualquier modificación a lasnormas que nos rigen actualmente.Administración del programa de actividadesdeportivas de la Dirección.Análisis de posibles prestaciones v serv iciosque se puedan proporcionar ai personal.

17fi

nnu-:cc!o\ OF.NKKA!. PM \ U . U . W C I A P H FONDOS V\ \i n;;¡> \ P F I . ii¡-:c;¡- i'i'.t -> FF.PF.P. u , P F CAUSANTES

P F Í U Í T W U A ni \ P M I M > T I ; VTIYO

( T \P!!O PK l'l \ i ! l ) \ F . S

I niiiaii deTrabajo !• unciónos

]ffc.t'.iri: ' i'.,....:-:. de 'as pallucas uenerales del De-

" i'l.üu ,u 'un. d:--. i\iv:n '. administración de

h. -p:-.'M -nu^'.on de; Departamento ante la

i'.iaberacien de intormes periódicos a la Di-

0 "loma de decisiones \ acuerdo.».

' Si:p' ;•• e:or. de! iu;!e¡o!::¡m!('nto del Depar-tamemo a su cetrino.

" I-'. •)!;e:.,e;o:i del ' presupuesto de la Direc-ción \ control do su ejercicio.

S í T n : ) n p - !'>• uist:o d( ! persona!.

Administrativa ° Tramitación de constancias de nombramien-tos.

I raimtacion de licencias, perim.sos, reportesdv- enlonnedad. ceses, suspensiones v sancio-nes ilel per.sonal.

" Kemil.iri/.ición de siiekius del personal.0 l¡i\ csl-V.icioii adinin:.strat:\a sobre la con-

ducta \ actuación dei personal,lí.unit.uion de pasajes, \iativ'os. sobresuel-

dos \ compensaciones.Formulación del presupuesto de la Direc-ción \ control de su ejercicio.

PrJ'Víy'1'. ° \ p ' : n 1 , , ; , : ; 1 , , | , , iriil n,o v externo de ma-11 fli' U'U2 te¡;.d i;e eternas.

' 1 "P° u Ap:-i>\ ^:ee.:miento de mobiliario v eíjnipo.iir. er.ta'io \ control de mobiliario \' equipo.Ce-mpuLacior.. distribución de leves, circula-res, iii.structivos v domas disposiciones.

177

M (i.l-(>-4 111 12

DiuKcuox OENEKAE DE VIGILANCIA DE FONDOS Y

\ Ai.Oiii> \ DEL REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES

DEPARTAMENTO Jl 1ÜDICO DE ESTUDIOS ESPECIALES

CUADHO DE FUNCIONESL nielad doTrabajo Funciones

jefatura

Sección tic

Siibjcfatura

't'ríimüc.t. \<I»iin¡x1nitiios

Fijación de las políticas generales del Depar-tamento.PlaneaciiMí, dirección y administración de{unciones genéricas del Departamento.[\Í-presentación del Departamento ante laDilección, Subdheecion y dependencias.Recepi-ion, re\ ¡>it>n \' rubrica de la corres-]M;iH¡encia de entrada v salida (pie jior suimportancia lo ameriie.Asi sona íeeniea en asuntos de su competen-cia.Rendición de iníornies periódicos del estadoipie muirden ¡as labores.

Rea'ii/acion de trabajos especiales de inves-tigación \ loealí/.acion (|ue ordene la |eta-tura.(Guarda \ consen ación de bienes embarca-dos, siendo depositarios de los mismos.

C.ooidn,ación de todas las actividades de laSuhjelatura \ Secciones.Dirección de h.s labores del personal a sucarteo.E\air,aeion del trabajo realizado por el per-sonal.Estudio, revisión v dictamen de expedientes.Rendir mlormacion leriodica sobre el esta-llo (¡lie guarden las abores.Su'-.eiv ilion sobre las labores desarrolladaspor las diversas secciones.

Re. epciói!. tramite v control de la correspon-dencia.Ki-nim;.!) ío de requisiciones a la Proveedu-ría v al archivo.Realización de las labores meeanoOTáticas.

17S

I nielad <iiTrabajo Funciones

lección tic• V.w.vorí<; »/Consulta

lección deIntervención 1/Habilitación

" Ast -ovar jurídicamente a la Dirección y al!•)(•:>•.';,'i del servicio de \ iíjilancia.Ní>i:;ti.-iu-r i\-i.KÍ.MH's ron las l ' rocuradunas(¡ciu-rali'.s de la Hcpnhiíca y I'*ist-al do la Fe-cl^ratíon en los UTanüi^ de las lovi's respec-tivas.

0 Rwiií/ar i'sínclios especiales que le encomien-den a iV ' Janun tov instructivos, circulares y(!, mas disposiciones de carácter general.

0 Re\isi()ii !eü,a! de los expedientes que corres-pondan v en\ 10 de estos a la ProcuraduríaFiscal.

c Auxiliar a los Inspectores en la iniciación delprocedimiento adminís t ra te o de ejecución.

Inte: \ enir ei; ios remates de bienes embarca-dos.

0 Con!rolar \ habilitar las máijuiuas t imbrado-ras ILe-ler

179

DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE FONDOS YVALORES Y DEL REGiSTiU) FEDERAL DE CAUSANTES

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE VIGILANCIA

CUADRO DE FUNCIONES

Unidad deTrabajo Funciones

Jefatura

Personal alServicio deVigilancia

Fijación de las políticas generales del De-partamento.Piancacion, dirección, v administración defunciones generales deí Departamento.Representación del Departamento ante laDirección, Subdireceion y dependencias.Recepción de información directa en lo quese ¡viiere a investigación sobre resultados.Movilización del personal de vigilancia me-diante la Sección tic Comisiones.Control de! persona! a sus órdenes.Toma de decisiones y acuerdos.

Traslado al lugar en que deba desempeñarla comisión conferida o a su lugar de ads-cripción, dentro de las 24 horas siguientesde que reciba la orden correspondiente, re-portando de inmediato su llegada.Realización de los actos de vigilancia pre-vistos por la Ley, dando cuenta de los re-sultados a la Dirección en la forma en queesta lo determine.Presentación de pliegos preventivos de res-ponsabilidades (¡iie procedan exigiendo susolventacion y practicando en su caso losembargos precautorios a que haya lugar.Preparación de las denuncias de hechos de-lictuosos al Ministerio Público Federal, cuan-do estas ocurran dentro del Distrito Federalv a juicio del Inspector que realizó la nl"ve-,tig:u-ión revistan gravedad y urgencia ex-ti\ mas; recabará por el conducto más rápidola autorización superior para hacer la con-signación directamente a la Procuraduría Ge-neral de la República.

180

Unidad deTrabajo Funciones

Sección deComisiones

Pro

de

yectos

Formulación de reportes mensuales de iral>ajo de acuerdo con el modelo establecido a!efecto.Formicación de avisos telegráficos de iniciaeión v ¡orminación de diligencias.

Formulación ele comisiones al personal pro-pio v auxiliar.Formulación mecano<j;raliea do! oí icio decomisión Y entroja de una copia de éstos ala Sección de Control.Preparación Y comunicación de datos, in-formes e instrucciones al personal del ser-vicio de vigilancia.Archivo v control di1 copias de 'os oficios decomisión.Control de movilización del pegona! de ins-pección i'para determinar en eme l;'^ar vencuentra este"1 para su locaü/aeíon.Coordinación del trabajo de los inspectoresen lo relativo a lindar v desempeño de 'aba-ros.Obtención de los datos de movilización defondos de las oficinas cuentadantes en elDistrito Federal acudiendo al Banco de Mé-xico. S. A. v a la Tesorería de la Federa-ción.Revisión, análisis v col-'ccion de disooMeio-nes generales, diarios oficiales, circulares, ofi-cios circulares, etc.. para determinar cuálesson. seleccionar las :<ue afectan e interesan alos distintos grupos del Departamento Téc-nico.Archivo de circulare-;, oficios circulares vdiarios oficiales.Plano.icíon de las labores a realizar por elpersonal de inspección mediante el otorga-miento de comisiones.

Planeaeion de estudios v actividades gene-rales del Departam.'nto Técnico.Proposición de políticas generales del De-partamento con base en los resultados pro-puestos por la Sección de Control.

181

Unidad deTrabajo Funciones

Sección deControl

Selección de los candidatos al puesto de ins-pector.Adiestramiento v capacitación del personalde inspección.Orientación al personal de nuevo ingreso conrespecto a las labores que debe desarrollar.

Revisión, análisis y critica de los listadosproducidos (por la Sección de Control) pa-ra determinar por pruebas selectivas los ca-sos específicos que cada Subjcfatura debeestudiar.Presentación de resultados de los análisisde estos listados a l;is distintas Subjefatnras.Integración del control de inspectores paradeterminar índices de eficiencia.Verificación de la documentación que sirvióde base a la formulación de pliegos de res-ponsabilidades y de observaciones.Análisis de los pliegos formulados por lasdistintas oficinas glosadoras para determi-nar peculados o cualquier otra irregularidad.Clasificación v control de los pliegos de res-ponsabilidades formulados, en función de laimportancia del motivo que ocasionó el ha-berlos constituido.Codificación de los datos necesarios para laperforación de los mismos v obtención delistados de cada uno de los distintos registrosestablecidos.Envío a Máquinas de los datos necesariosliara la perforación de tarjetas v producciónde listados.Revisión de la correcta perforación de losdatos enviados al Departamento de Máqui-nas.Control v distribución de los diferentes lis-tados.Operación v manejo de los distintos registrosestablecidos.Formulación de informes mensuales .sobrelas actividades desarrolladas ñor el Departa-mento Técnico tanto en el Distrito federal

182

l'nidad deTrabajo Funciones

SubjcfatiiraRamo deAduana s.Correos t/Telégrafos

SiihjrfaturaRamo deOficinasFederales deHacienda

como en ¡as Delegaciones Foráneas de .i'".icdo con los modelos establecidos.

° Recepción do los expedientes de di';vc';< \; •practicadas. eoilit':c;'.cio'i de los dalos ee:ie-nidos on los mismos v entrega de estos a : •distintas Subjefaturas.

0 D/vecie;; do las labore-- de! personal a MIcar^o.

5 F.vama; ion d.el tra'oa'o realizado por el per-sonal.

0 ^b'-stnüir-'iMo al personal de \ irnlancia ac-tu:il v a los aspirantes en el Ramo de Adua-nas.

0 Asesoramion'o al ncscnal de vigilancia.° Coordinación d"! I raba ¡o de los inspectores

on lo relativo a Xdua'vs Corri-os v Telecrifos.

° l'laberacií1?1 de informes periodvciis al Jefedel Popar! .miento solve o] estado !¡u" ^oar-den las labores.

° He\-isió->. le-al v contable de ios --vnedi-nt -sformado'; pe.r el persrinal de vigilancia.

° PietamÍT\ic :oM de los expedientes tormad ••\- desaboco de acuerdos dictados.

° Control v trámite de correspondióle;;1.0 (Tc»ntrol \ m;:ne|o d'"' Kard.ex. rerdioi'1!! de

cuentas.8 Control \ a''c1ii\'o de círeulires \- disposi. i i-

nes t]\\e afecten a la Sulvefatura.

0 Super\ i - ion de todas las ,u!i \ idades de '.¡s(iis'intas seceioTies.

° Di'-oeci.'>!: de l is labores del personal a MIcareo.

0 ''v ,':'"ac;on d'"l trábate» r o í ! : / i d o por c1 per-sonal.

0 Asesorainiento al jiersonal do \a<iilanci;!.° Elaboración de informes periódicos al Jefe

del P e p t o . sobre el estado i|iie guardan laslabores.

0 Recepcioü. distribución Y firma de la corres-noiideiicia inlion^nto a su ranm.

183

Unidad deTrabajo Funciones

° Dictammacíon de los expedientes formula-dos v desahogo de los ;icu<-rdos que se dic-ten.

0 Entrega a! Depto. Jurídico de todos los ele-mentos necesarios para qne puedan hacerselas denuncias de hechos que procedan porconducto de la Procuraduría Fiscal.

° Control do rendición d<> cuentas v créditosde pagos en parcialidades.

0 Control v trámite de correspondencia.0 Control Y nuncio de Kardex.

Subjefatura " Snpen isión de todas las actividades de l:i>Ramo de distintas Secciones.Pagadurías ii ' D i r ecc ión d e las 1 iV• >rcs del p e r s o n a ' a suAgencia.? c.ir^o.Civiles t/ ° F.\';:li'ac:('-n de ! tr;iliajo r e a l i z a d o por ei ner-Militares sonal.

0 Vsesoraini'ento al persona! do vigilancia.0 Elaboración d-1 informes periódicos al ]e!e

del Depto. s-ob'-e el estado que ^uardop. laslabores.

° Reconcio!"!. distribución \' firma de la corres-pondencia inherente a su ramo.

° Dictaminarían de los expedientes formadosv de-saliólo de los icnerdos que se dictei1

° Entrega al Depto. Jurídico de todos los ele-mentos necesarios mira qne puedan hacerselas denuncias de hechos que procedan porconducto de la Procuraduría Fiscal,

" Revisión le^ai v contable de los expediente-'formulados por el personal de vigilancia vlos auxiliares.

8 Control de rendición de cuentas.° Registro de pliegos pre\ entivos de observa-

ciones v responsabilidades fincados por elservicio de vigilancia.

Delegación en " Recepción de los pliegos de responsabilida-la Contaduría di s v de observaciones que la Contaduría

formula para qne previo análisis de los mis-mos puedan determinarse los posibles pecu-lados o cualquier otra irregularidad con per-juicio de los intereses de la Federación.

184

I nidad deTrabajo Funciones

\ i ; ii ¡ i a t <i i! i e n >i¡ i . t ' - n d i ' l a d < H ' u n H M i t a c u ) ¡ !

.tnc ••ir\ i o de b a s e a l a f n i ' i n u K k i o n d e !<>•••

pV a l l a r l.i i > ; v H - ! i m a l o t u l i c i c ü ;1- i - u c n t a s (ít>i t-; i ) ] . : n . ; . ; d - >:"a> de i o n d o s .í i ' • ! : ' ! i k -i '^ p l i c i i " - p ; ' i ' \ i-i i i ¡\ s i s i p i c i i i n n u -

..:.:: . v- : : : s p i ' U T r s v c j i i o !;i ( . n n í a d u i ' i a a n i -

í : : ¡ : , ; . V - K ! ' . --i. • r n u ' M l i . v

¡ ' : M V . ' . R ' Ü ' Í ] ! . ' ' . i i ¡ ; - i i ' s v - >: ¡ X • • ; : ! ; i ;t ii i i o < d a •

M i r i < i ! M ' . - i - M i (!•• d . i i t ' - - ; ' O i ¡ ! , ' . l i l \ p a r a i ' ü t r r -

¡ " í :> - !a in i : ' . . i : O : Í d e l-.^ • • \ ¡ v . - ; i , i . ' n t r > d¡> d i ü c v n -

185

DIKECCION CENEHAL DE YÍOÜ.ANCIA DE FONDOS YVALORES I DEL RECISTKO FKDFR \L DE CAUSANTES

DEPART\\!FATO DE ESTL DIOS TÉCNICOS

CT \DHO DK FUNCIONES

l'nidad deTrabajo Funciones

Jcjatura

Sección deProgramación

Sección di'

Planeaeion \ super\ ision de las labores a des-arrollar.Representación del Departamento ante laDirección.Planeaeion. coordinación v evaluación deprovectos.Aprobación de programas \ sistemas de tra-bajo.Elaboración de informes periódicos a la Di-rección.Coordinación de 1,diores con las Direccionesde Procesos Electrónicos \ de] Impuesto so-bre la Renta.Decisiones v acuerdos.

Planeaeion de juegos de cintas magnéticas\ diseño de cintas.Estudio de las posibilidades de cálculo ycomprobaron de impuestos con la máquina( "mpuíadora Univae SOCon base en e! punto anterior, determinar;¡ forma de codificación v perforación dedatos.Planeaeion de sistemas ár control de los cau-sante1 ñor medios electrónicos.

Fslml'ode '•; Lev de] impuesto sobre1 la Hen-1 i v ri'^l.imonNi v disposiciones conexas.In\ esti^-'.ciiín \' estudio de sistemas actualesde control.Diseño de tarjetas e instructivos de codifica-ción v perforación.Resolución de todos los problemas inberen-ti'v a la codificación en menor escala de per-foración.Planeacioii de sistemas- do control a los can-i''¡e ;v>r piedlos eleetrotiieos.

186

DIRECCIÓN CENERAL DE \\C.\L\\CI\ DE FONDOS \YU.ORES Y DEL I;ECISTKO FEDERAL DE CAUSANTES

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y CONTROL

CU \DIU> DE FUNCIONES

l'nidad doTrabajo Función»1!

Jefatura

Oficina de•\eJaraeinnrsJefatura

Fi|.u-H)ii de las políticas generales del Depar-tamento.P'.aneaeion, dirección \ administración dei luiciones ijvnerieas.Representación del Departamento ante laDüeee¡(>n. Subdireeeión y dependeneias.Plaiieaeuni. eoordinaeion v e\a!uaeiini ávpnn cetos.\proRaei(')n d-' programas % sistemas de tra

bajo.ElaRoraeion di' nilnrni!". pei-unlieos -\ la Suh-diroccion.Deeisiojies \ aeuerdtis.Ciineí^sion de licencias. pennÍMis al persona!l'i'Oinoei<M¡es \- ascensos

S'.i]i!ir a la jefatura en todas MIS funcionesen sn ausencia.Eieemion v supi'rxision de las pol i t ' .o .("oordinaeion ñc todas las ae!i\ ídades de'Departamento. Oiieinas Sec eienes \ (iré.pos.Planeacion \ \ erilicacion tle la aplieacion dinne\-os sistemas o la modificación de lo-* \. ;existentes.Supervisión v re\ ÍMÓII del proeedimientiiEvaluación del trabajo realizado por el personal.Delegación de autoridad a los super\ isovesV).Míe;u ion \' estalili'eimi''nto de ^raíieas.lrlalniraeit>n di' programas de adiestramientoElaboración de nro^ramas \- sistemas de tra-bajo.

Supervisión v cocirdinacíon de las labores'.signadas a las distintas unidades do trabijoControl do nrodiiecii'iTi de la Oficina.

187

Unidad deTrabajo Funciones

;op!v'>: ,¡:im:n¡strati\ o del personal a su car-

Sí'cn'f'n deInvestigaciones

Cerrión de

Ofirivo de"RecepciónJefatura

Sección deRecepciónde documentos

3 i";¡ -ft!(_•;• MI \ supen isión de las políticas adop-tadas.

c .V..','.r.1. .•'• .¡i \ ¡'('solución de todo tipo do du-da- inherentes al trabajo do los jofos de gru-po a STÍ i/arijo.h'ívirns.u•;•.'•:i periódica de las labores desarro-l lada; por la Oficina a la jefatura del De-p a r ! , i n i í ' i i l o .

0 I K \ . T .; rabo ¡a investigación respectiva." C;!.!Íc-i:> de c.Misantes ¡"¡ara aclaraciones en

sus declaraciones.

0 T'-ri'.r-rpcíón nii\--ano<xráfic-a de citatorios.oficios Y documentos.

ú Elaboración de nuevas declaraciones que•ustitnvan a las defectuosas.

S>!'^r\ is'ói! \ coordinación de las labores;.;(^M;U1:;S a las distintas unidades de trabajo.

" Cí-n!'"ol de producción de la Oficina.9 Control administrativo del personal a sn

cargo.0 Ejenició'i v supervisión dp las políticas adop-

tadas.0 Aclaración \ i cs(ilucióii de todo tipo de du-

das inherentes al trabajo de los jefes de gru-po a su en rgo.

° Información periódica de las labores dos-arrolladas por la Oficina a la jefatura delDepartamento

8 ClioíMicii de documentos contra oficios deenvío.

° 'iitecración v distribución de órdenes de tra-bajo.

* Elaboración de registros v archivo de docu-mentos.

J Mmacenannonto de documentos.

188

l'nidad doTrabajo

Sección, control c ll .vopoion ció üoolaraoai¡ alnuia n dedocumentos

Oficiiut deEstadística}i ¡atura

¡ Ü \ t ' | V ! f ' l l de p a ¿ i > - , p i \ > \ ¡ M U l U l i r v

I . l a >n ¡v . n i o n ú 1 ' ú . w i i i K i i í o s .

h i ' i v p u o n d i - r i ' L n . u ' i u ^ de i : í ¡ ^ u ' ^ ; • A i s . K i . >.-.

, s ¡ r , » r : \ ; - : i ¡ n '. ^ i n i r á i i u i i n n Ác la-- ¡ . ¡ h u v i ' ^

a > ¡ t i ! i a u a >

('..;:, c'i'í iiv' | ) ! i ) u i k t ' i i ' i i d i ' l a O i i i i i j a .

(... vil 11: i ; , , , i . l : i i ! i i : s í ! ' a t i \ u i K ' l p i T s u i i a l a M I

tadas.A ^ L v ¡ " , n . ! . M \ ! • • > . . ' k - . i 1 ! ! t i c t o i L i t : p o i l r e l u -

d a - - ¡ l i í r . ¡ i i l í ' . - . s . a l t i a b a j O t l f ¡ u s | ( i t % > d r i ^ r i l -

j i i i a > u c a r ^ i ) .

i i ¡ 1 1 ) i * ¡ i i a > . ' i o ! i | i i " . ' ¡ ' . H l ¡ i a í í t ' . a s ¡ a i x u ' c ' s d v . * > -

a r r o Ü a c i a . N p . o r ¡a O t i i - i n a a i.i J c t a t u r a t l r !

Sección deEstad isl ico

Sección deControl dedocumentos

Sección deControl deeíjuipo u ntilesde Oficina

OficinasCedidasI 1L IIIMai/oresytí, VIH, IXJefatura

Kiaboraoi.-'ii de iiitonnos a la Joiaíura.dmtro. l .'.o p ru i r av ion ou oodiiioaoum y r i -\ :síon,

° Cloníroi ostadistk'o de ] iaqur i i s \ tloolara-oionos.llontiMi do asiílonoia.s doí pi'r.sonal

( lontni ; do orro.ro* I.Ü i.i>dilio:K io.:i \ on ro-\ LSÍ011.

0 (lontrol do laiiuva* para >¡¡ on\ 10 ai Dopar-tamonto do Maquinas.Cloiitroi s!i' oalidai! dn- dí\ innoiito*.

0 Cloiilrol ilo matonato-- p.¡ra rl Dopartamonto.

3 S ¡ ; p o r * i>io.n \ ' o i i o r d . ü i . i o i o n d o l a s l a b o r o *

a ^ ü . u L < a ! > d i ' - i i n í a s u n i d a d o s d o i i a b a i o .

° C o i ; ! ; o í d o priHliKV,".)! , de la O í i o í ü a .

° ("-",!rol ad!i!¡:ii-tra!;\ o do! por^onal a --uoarsjo.

° Mioouoii'ni v siiporv isíon do las politioas adop-tadas.

189

I imlad dt-Irabaju

Sección deelaboraciónde ordenesde trabajo

Sección deeiidificaeióiidefinitivas

N <in)ti de

lievisionPrevia

Seceit'ti deRevisión d<lidiados

Sección de ela-boración de ór-íhiws de tralxi-»Í) (/<• fidiios procisiónales

Sección de codi-fieai -ion de pa-C.os provisiona-les

0 Aclaración y resolución de todo tipo de du-das inherentes al trabajo de los jefes de gru-pos a su cargo.

0 Información periódica de las labores des-arrolladas por la Oficina a la Jefatura delDepartamento.

" Recepción de órdenes de trabajo.5 Distribución de ordenes de trabajo.

Recepción de órdenes de trabajo.Distribución de trabajo.Codificación de declaraciones dehnitivas ma-yores.Knvío de documentos para su guarda v con-trol.

Recepción de órdenes de trabajo.Distribución de trabajo.Chequeo v comprobación de los conceptoscodificados.Verificación del uso correcto de las claves.

Recepción de los listados.Distribii'-ión de trabajo.Chequeo v comprobación de los listadosprueba contra los documentos, hasta lograrel listado definitivo.

Recepción de ordenes di' trabajo.Distribución de ordenes de trabajo.

Recepción di* ordenes de trabajo.° Distribución de trabajo.° Codificación de declaraciones provisionales

mayores.6 Knvío de documentos para su guarda v con-

trol.

190

I nidad dt-Trabajo füiiu unios

Seceicn de Ke- ' ¡ í i \ c ' ; u i . > 11 i U - • . • • n U ' i n " > ; l c l i u ' u

[ ' l , v i ( ) i i p i i i i t i ( /< i ) ; . ; ; , . : . . ;. : i i i ' v a h . ; -

/«''O.v ¡travisto- C ' . . ¡ i , : ^ •• \ , • . : • • ! . - ' ' . ; : ¡ ' < -

nales , , >d'.'... a * ! i ••

• v í o í l í / c / i v / í / í / ( i s ' ¡ ) i s ; r i i ü . , ! i ; : i w ; ¡ : . : ¡ > , w . '

í / c f u i m o s j i n n ' i - ' ( ! ' i . . .•; . . \ . • . r " . > : • . ; • . " • . ' : : ^ > l i > s : I V Í . K 1 U . ' .

simuili's '•;••.•.. . . ! u ' \ . :•• > ! , i . i r i i c i i u ' s l u N t . i ' l o g r a r

O j i c i i t a s ( i i l u ! ( i . \ ' ~ , ; - i ; " v : - . : . \ ^ . . • • . ! ; . . . • - . > : M 1 . 1 c l a s i . i l i i i i c - -

/ , / / . 1 1 1 . M, u:i . . - - . i . ; ...': •- . . , - , ; : : : : . . s l i ü u l . u l » - t i c t i . i

'•('•v. jeiatum !.:;«•

' t • . : • ' . . : . :• . ' • . • : . . . . . ' l i ''.'• ' - i I M i i • : ! ! . • •

t ' i ' n t r u ' a i l i n m i s ü a t ;\ u de l p e r s o n a ! a MÍ

tatla.s\ ( 1 .;•._ ;. : ¡ \ i > ^. ' i . u : * > : i J i ' i i h l i 1 t ¡ ; > n ¡ i r i l u

• l a - - : : i ! u •:;!:••• .;: : r . : h . [ ¡ > > i K ' ! - ) s ¡ c í t - - . 1 ; ' l i n t

po a '-M LMI'ÍÍO;' 1 : ; | , , ' ; M :. : ; ¡ : i ;'••>•'::; A ¡ U \ I d e . v- l a l i i M - c s i l o a r : . »

; ' , : ; • . . •!;•. ";. ' ( ¡ ü . - i n a a ' . i | . - i . i t n r a . ! < • ! D . -

p.;rLui!fnto

S í ' í V • / < ¡ f 1 ( / , • , • / , ; . j , . ., , , ' . - , ' ; - , > . • • • , • . ! . ;

Ix'raeinit de or- \. • : . - . • . N -; H : : Í : - • ; ! , > • -

tienes de trt¡l>iin< !'. .' :.-. . •:: - ' ; '..-. •: : - - ¡ r ' . v a ' . i . . ¡ . - p a l :

tli'finitivtis i . . . > i . .:;.;-. s . v \ . • - i .> '. i •• p . . ! ! a : i v . - l i i o .

p..,; , , ; ; p . . pt'txlíficneio,, .--,,!, ¡ i i " u - • - . . . ! > . ' , • , .

't'iilliflta,; n l > : ! ; ; < ; ; . ¡ L ; : . i r t v . - . l ' a , . -

"' ( \ > i ! ¡ t n ., K 1 ' : . i i . i . ' v ; a : , u '•- •: u • - > d e l l i n t l \ . i > ¡ l l t

t'ro'l '

S r r r ' " " ilf J !•; >-( u : . ; ; , i c p . ; l | i <<•!<- ilr ' ' f ! ' .7()f i precia eidero •.!•. ! r . ¡ ! \ ¡ ] , ^f / d f i - lV- . ! . - : ! . . ; U - ion J c i t r a l v i | o

1 0 1

I nidad deTrabajo í- u n c i i : i < -

Chequeo v comprobación de ¡os conceptoscodificados.\ c n l i c a c ' o : i . ¡ e ; ' e - e , >. ¡ •;•; c e l o i ! e i a s i ' i . t u ^ .

rcvi.iitin de : ¡l ¡si (idos m.'nore.s ( ' ¡ u ' ( ¡ ¡ ; ; i ' \ . \ ¡ i : y . < , i ) ; u ; c i i v ¡ e l u > l i s t . u . I i > ^ .

Srcriihi J(¡ da- h ! . ; - ; i .M ••horadan de or- '.'.'.-w : . . : • - , !dt'ni's tic Irahiijt, i ,\ ;!, > : , •. Ndr ¡lillas })rai i- (.'.i.¡.['.'. ! . : . : >\¡¡!nale.s i > : ' .' : - i ' 1 : , i - , -':

S ( -J p f l < ! í l ( I r C O i I i j i - ' ¡ l e e . ' • • • • i . ' 1 ' d e p : > ¡ : . • ' . . • . , ! e d e r ' . . ¡ . U " . . l i e s p e r

fucii'ti de /)í/go.v ¡>r i ¡e : i ; ! e i : ' : ! > . i ; i .¡•¡•¡tri.sianalí's ' Í ) ¡ S Í ; " ! ¡ Í ; , ; I : ¡ ¡ ( i e !:\ ! í . i ; i \

C u d ü i e . : - '••'>'•• d i - d , \ - i : i \ u ; . M ; ; S ( ' ! • •! i n i t i \ a s m e -

n o r e s .

" ! ' " ü \ ' i r r l e ( ! • - . • i i a i i : i ¡ . < \ p . T . i M I ^ ' ¡ . ; r d a v t M i i -

trol.

Si'Cr'l()H </í' revi- ' üei . e p . i n i i d e ! i , ! , ' ü , | : ' s 11-. d e e L . r a ; i o n e s p o rv/iwi (7c panos o r d e n e s d e t i v b - i o .jtrovisiiiiuih's ' ! ) ; > [ r i : v u ¡\iii d e ! !r.;!>..io

" ( J i e . j i i e o v e o . - i i p r o b a e i ' . •;• d e l e s e o i i e e p t o seodii i i e . u l o s .\ i - r i f i e a e i o u d e l u s o ;••..-; r e t o d e l a s L-Iaves.

SíiX'ioil de ri'l'i- " l i e e e p e i o ; , d e li ' , t . ' .do-,yiail de list.idos 3 l ) : s t r i ! ) ¡ i u o n d e l t r a h a j o .</<• piídos jinn'i- "" ( Ü i e < ( i i e o \ e o ' ! i p r o ] ) a e i o ; i d e ¡os l i s i a d o s il( '.sion/iles n r . i e l \ i e o i u r a l o ; d o e ü 1 . í e n l o s l i a ^ t a l o g r a r

el lisiado linal.

Ojieiiui Ccrhih: ' Supervisión \ eoordiiiüeion de las lanoii'S¡V. Iridiara as:<j;n ul.is a las distintas unidades de tra-

bajo.c Control de predueeien de !a Oficina.* Control administrativo del persona! a su

cargo.

192

I nidad de-Trabajo Funciones

Sección de clti- °l'oracion de or- "denes de trabajo "

lección deCodificación

Sección deControl dedocumentos

Sección deRecisión

Oficina CcdtiLi Yjefatura

Ejecución \ supervisión de las políticas adop-tadas.Aclaración v resolución de todo tipo de du-das inherentes al trabajo de los jefes de <jru-po a su earu,o.Inlorm.uion perioilie.i de las labores desarro-lladas por la (íiiíina a la Jefatura del De-partamento.

Recepción de documentos.Clasiricacíon de los documentos recibidos.Distribución v control tic relaciones v decla-raciones indi\ ¡duales.Klalioracion de ordenes de traba]o

Í'K'CCJICÍOII de ordenes di1 trabajo.Distribución del trabajo.Codificación de los documentos.Klaboracion de \ ol.intcs.

1' '\,-,ii!i p!i\ia de docuiiK'ntos.Kiabor.icion de lacturas.( ' i n t r o l d e ¡ a e t u r . ' i s \ ' i l i H ' i i i i i e i i l . ' s e n v i a d o s a

maquinas.

Hecepcion de listados.( ' ••;¡ironía tic !IS!>H1I>^ contra les documen-tos.Envío de listados •. onv^idos b..sta obtenerel detinit i \o.Archivo por factura de los documentos.

Superv ision v eori\!i;iacion de las laboresasignadas a las distintas unidades de tra-bajo.Control de producción de la Oiieina.Control administrativo del personal a su car-

P°-Kjecucion v superv i ion de las políticas adop-tadas.Aclaración v resolución de tcxli^ tipo de du-das inherentes al trabajo de los ¡eres de 'jru-po a su car^o.

193

M. HJ-64 III 13

Unidad deTrabajo

Sección (le ela-boración de ór-denes de trabajo

Sección deCodificación

Sección decontrol dedocumentos

Sección derevisión

liilormacioii periódica de las labores desarro-lladas por la Olicina a la jefatura del De-partameuto.

Recepción de documentos.Separación de los documentos recibidos.Distribución del trabajo.Elaboración de ordenes de trabajo.

Recepción de las ordenes de trabajo,Distribución del trabaje).Codilicación de declaraciones individuales \asociaciones.

Revisión pre\ ia de documentos.Facturación v envió al Departamento de Má-quinas.Control de facturas v documentos enviadosa Máquinas.

Recepción de lisiados del Departamento <>('Máquinas.Revisión de listados prueba v listados defi-nitivos.

194

¡ ) i R K ( \ : ¡ ( > \ ( . I : \ I ; Í ; \ i . n i ; \ R , Ü . \ \ C Í \ D I : F O N D O S \

\ \ ! . O K l - > . V DKI. Ü F C I M i U 1 I'KD!-:!'. U . DK C U ' S W T F . S

DKi'Aiv r \ N í ¡ : \ r o D I : H K C K I V I O X \ C K I T K \

en \ D I ; O ;•!)•: ¡ T M I O V C N

l'nidad doTrabajo f-'uru'itrmv-

h'tattmi " l ' i i . u i o n d-.' l a s }V -i í t u - . i x f : , i T . ¡ i r v d r ! I V -] i ; i r í a : i u ' n ! i > .

0 l ' l . m c . K ' i ' U i . d t n w h ' i i \ . .» l : i I L I I Í S Í r . u ' i . M t d rt 1 1 ! U ' l l ' ! ¡ ; > i H ' I i l T U . i s

c K c p ] v - N c : i i . i - ' i i > n v i , ' . ! i r ' \ i ! í . i i p . f i i ! i . i i i t r . . i

D i l V i L ¡ u n . S ' / l v l u ; ' i > '.i 1 1 \ i l . ' í H ' I u i i ' l ^ ' l . i s

r l . i I U ' . U l i ' l l . i i ' , i : \ l l l l . ! . M i l \ i . ' V . l u l . U l . ' U J i :

prowcti»-..0 A p i o l í . : , m u l i e - p i V ' U V . r n . i - . \ N : S ! > : I I . . N > ! • t : \ i

l);ljo.

,i , .¡ " M I ! )

^ ( , , : ¡ i r . n . n i - i n u i . s t r . i l i M i i l c ! ü ^ r v > n . i ; a s u

rarm>.° ( : . ) " r ; ¡ i ! i . ; v - i , - . : i \ s - i p ( - r \ ; > i l > n •.!.• '..^ ! . , l > o r . ^

a s i g n a d . N a ! . o d i s t i n t a s m u d a d a s i r t y . i b a

l ' . l r i ' i i t ' i o n \ s ; ] ; i i " ' \ l . s i i ' l i d < , . : > p , ; ¡ ! i ' , a s a d . ' p

tadas.A i ' i a r . K i . t ' i \ r i ' M ' i ' k i i ' H d i ' ! i > d i > t i i H ' d e d u -

d a . s m l i c i v i i U s a ! t i ' . i ' v i K > d , 1 K>s ¡ i - t . - ^ d e m -¡ i o a s u f a r í j o .

I n t o n n a c i d i i ¡ K ' Í ' H H I Í I . Í d t ~ i a s l a i i o r i - s d i ' s . ¡ n \ > -ü a d a s p , i ; l a O l i . i u . . .. l a | i - t . i t u f . i d e l D r p . ; : -

t . U ! H M l t ( > .

° L u t i v u . , ,!;- d . . l - : : n . ' i . t . u ' i . . n a ; . n o t u n i . i s - i , 'i n ! u , . N l l H l l Í H ' . U ' H n , .

H c \ i s i , i ! ¡ . i l a s i i i , a i i ' : i \ [ • e x i s t i ó . L 1 M i . n ' i t u

drs \ a\ i.sos.

( l > : 1 í :". • i i ! ; 1 d v H ' i . i l U : L u l l > I 1 i l l l \ > d i " J . l

° ( O I I Í I M I \ \ i ¡ ; i ! a i u i a i K ' - p ; r s o i i a i d e i . : O i i -t i n a .

195

Unidad deTrabajo Funciones

Sección deCorrespondencia

Oficina deCritica yCodificaciónJefatura

Oficina deRectificación t/observacionesJefatura

Sección deRectificaciones

Sección deObservaciones

Recept"ion general de documentación rela-cionada con c! Registro Federal de Causan-tes de las Oficinas Federales de Haciendalocales y foráneas.Trámite general de la correspondencia.

Control de producción de la Oficina.Control administrativo del personal a su car-

Coordinación v supervisión de las laboresasignadas a las distintas secciones.Ejecución v supervisión de las políticas adop-tadas.Aclaración v resolución de iludas en el tía-bajo a los jeics de Sección a su cargo.Información periódica de las labores desarro-lladas a !a ¡efatura del Departamento.Atención y tramite de la correspondencia dela Oficina.

Ejecución y supervisión de las políticas.Coordinación de las labores asignadas a lasSecciones.Supervisión di! personal a su cargo.Comunicación periódica con el jete de laOficina.

Recepción de documentos defectuosos de laSección de Control y Distribución.Revisión de los documentos defectuosos, cla-sificación de los procesables y de los sujetosa observaciones o aclaraciones.Formulación de volantes de rectificación deerrores.Entrega tic volantes de rectificación al Jt>re

del Departamento.Formulación de volantes v de observacionessobre el documento. -Entrega de volantes de observaciones al Je-fe del Departamento.Devolución de documentos defectuosos q"e

añn puedan procesarse, a la Sección de Con-trol v Distribución.

196

l'nidad deTrabajo Funciones

Scecii'ii ile " Co;it''->I de !a recepción de documentos en la(-(iutnil 1/ Sección de Codificación.Hivlnlnicioti * Recepción de .solicitudes de Cédula IV va

codilic ¡i!.:s %• entrega de las mismas a la Sec-ción de Ri \ ¡Mon.

0 Recepción \ control de legajos ile solicitudes\a re\'is idas i'e la Sección tic lacturacion vi 'iniode estos ,.1 Depariam.'nto de Maquinas.Recepción \ eontvol de documentos defectuo-sos v eutre¡ra de estos al Departamento deInspección. \ a la Sección de Aclaraciones vRectificaciones.

° Recepción \ control de legajos de solicitudes,listados del Deparlamento de Maquinas ventrega de estos al Departamento de Má-quinas.

" Separación v envío de documentos a las de-pendencias que correspondan.

0 Formulación de volantes de trabajo para so-licitudes defectuosas va corregidas.

0 Control de las actividades realizadas por to-das las secciones de critica v eodifieaeión enCédula l\ \ Cédulas Varias.

" \tvhivo de l'acluras v \olantes de trabajo va• H O c e s . ' . d o s .

i " ' ! \ ü ' d e d i > c . : ' l i e l ¡ t o s

' ' ' ' I ' " 1 de " lu'icpeMii de docuineiitacioii a codificar de•'"lificaeion !,i ()¡;, ni.i de Recepción \ Reclamaciones.

( lasii ic.icion de documentos por Oficinas Fe-deraies de I laciemla.Formación de legajos de docunii'iitos i 100cada legajoVI.lenu'o de formas oO-A.Caxlüicacion de tlatos contenidos en las solí-citudi'.s de registro.Entrega de documentos, codificados a la Sec-ción de Revisión.

" r " Recepción de documentos codificados para• 'i re\ ision.Distribución de documentos a los distintosgrupos de revisión.

197

l'nidad deTrabajo ! unciones

Sección ileFacturación

Sección deConfronta

Serví . ••)} de1 :';¡!!'¡!i \ diversos

SllC!irr;;les

Ofieiiw de C'-d]*icacn>n CedidaIV u AvisosJefatura

Revisión de codificación di' datos contenidosen las solicitudes de registro.

Separación de documentos por Cédulas.Separación de documentos p iva las distintasdependencias.Separa ion de doenmenlos defectuosos.Fa>!iv'.ra de documentos defectuosos a otrasdependencias \ documentos correctos a laSección de Control v Distribución.Recepción de legajos de doenmenlos v lista-dos prueba \a procesados por el Departa-mento ile Maquinas de la Sección de Control.Distribución de legajos v lisiados a los di-ferentes ¡írupos de confronta.

Confronta de dociunentos originales contralistados prueba.Formulación de volantes de rectificación pa-ra el Departamento de Máquinas v conexiónde datos en la forma oO-A.Registro de errores localizados.Entrega de lis'.idos prueba \ legajos .1 b>Sección de Contro!.

¡ r r ; u l . i . : . ' ; 1 o !a : 0 1 " ¡ s p o n d t i i c i a d e l a 0 1 1 -

! o ¡ m í e n l o s e . i e l C . I M ) d e¡ < o p o - u l o : , , s e,r I ! I

• r v e r " s 11 ( i n i i s i o i i e s

e i -i • -. . j: • -' .-; d e -oÜe i t ' i de s d e inscripción d(>sucursales auenei :.s. bodegas, etc.. las cua-les va tienen rein'stradas a la Matriz.

0 Rev ision de solicitudi'S de inscripción de s l1 'cursales. a'j;cncias. bodegas, (-te. las cuales\a están inscritas en la Matriz.\n.ilisis •>/ critica do las salicitudos.

° Codüic ?(>•." de so!i"itudes de inscripción.

' Control de producción de bi (Oficina° C-v;t;-ol administrativo de! personal a su car-

So.0 C >ord¡n:i'-ión v simen ision de las labores

asignadas a las distintas secciones.

198

l'nidad deTrahajo I' unciones

" Kjeciicion v supervisión de las políticas adop-tadas.

0 Aclaración v resolución de dudas en el tra-bajo a lo-, |eles de las Secciones a su cargo.

Stdn>ficin:i " Kjeeueion \ su ícrvision de las políticas.•le .\r/.v<)\ ' Coordinación i e las labores asignadas a las

Secciones." Supervisión deí per>onal a su cargo.0 Comunicación periódica con el |efe de la

Oiieina.

Sección ¡le Crítica" Formulación de \;des al Archivo.'/ (-edificación u Recepción de aviso» de cambio o baja de lai'c Avisos Sección de Control v Distribución.

0 Ordenamiento allanumerico de a\ isos.0 Revisión v critica de avisos." Codificación contra los expedientes.

3 Recepción de av i .NOS codificados.° Revisión previa de los avisos contra los expe-

dientes.0 Knvio a la Sección de Control \ Distribución.

" !\eei pcion de listados.* Re i»io:: definitiva d.e avisos codificados con-

tra listados de \lai|tiinas.

' r.eccpcio:i d: solii iludesl'rep.ii'ai ion mecaiiogral lea de ('(dulas l'er-M m.di •. . toi nía 10- \ '( 'ntic; v eodü'.caciou de solicitudes de re-gistro en ( !edi:la 1\

0 l'repai.u ion de ¡achiras v trabajos de soli-citudes.Prepar u ion de intormes de trabajo.Faltrera de solicitudes facturadas \- trabaja-das a la Sección de Control \ Fíistribucion

" l'u\r-v.in:i ,1c solicitudes facturadas por le-ijajos.Revisii.u de dato» de la factura.

° Revisión de la critica v coditicacir>n por co-dificador \ preparación de informe mensualde errores.

Sección deRevisión

lección de

lección deRevisión

199

Unidad deTrabajo Funciones

° Preparación i!»1 inlormcs de trabajo.Kntrega de soiieüudes.

Sección de "" l \ - . ( ' p : i i u i (!>• l i s t ¡ i ' n s p r u e b a v s o l i c i t u d e sConfronta correspondientes iai (nr.iclas por legajos.

u ("(inironta <lc d.ilos de lisiado.-, eonlra fíalosele solifil lides haeieiido eorreeeioiies perti-l K ' I l t l ' S .

° ("oütrol de errores de re\ is]\:n |ior revisador\ jircp.¡ración del ir.torme mensual tle erro-res.

0 Iiníre^a tle listados v solieitudivs corregidas.

Sección de '" ¡V.-eepciiMi de listados.Homónimo.'; " A;i.:Iisi.s de los listados para \er si existe coin-

cidencia de numero cié registro.

Trdtnitcs difersos ' Tr.miil u ion de la eo:respondértela de la Ofi-cina.

3 Elaboraciiin fie reposiciones por errores uomisiones.

200

DIRECCIÓN' GENERAL DE VIGILANCIA DE FONDOS YVALORES Y DEL REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES

l'nidad deTrabajo

DEPARTAMENTO DE \l \Ol IN \S

Cl'ADRO DE FUNCIONES

Funriones

Jefatura

Oficina deMaquinasJefatura

Sección derecepción de""licitudes

Fijación dr las políticas generales del De-partamento.Pianeaeion. dirección v administración defunciones generales.Representación del Departamento ante la Di-rección. Sulidireccion v demás dependencias.Plancacion, coordinación \p evaluación deprovectos.Aprobación de programas v sistemas de tra-bajo.Decisión v acuerdos.Elaboración de informes periódicos a ia Sub-dirección.

Ejecución v supervisión de las políticas.Coordinación v supervisión di' las actividadesile las distintas secciones.Evaluación ile! trabajo realizado por el personal< , ' o n l i o l d e l . i p l o d i u i K i l i d . l . i - d i s t i n t a s S e cciones( \ t n t r o l . i d i n m i s t l , i í i \ o d e l p e i s . m . i l .< s u ^ .11

Plañe.icíon \ N'crihcacion ile la aplicación ticnuevos sistemas o de modificaciones a los \aexistentes.Información periódica de las labores desarro-lladas a la Jefatura del Departamento.Planeacion v diseño de tarjetas l.B.M-El.iboraoiói) de programas para las maqui-nas l.B.M. en uso en la Oficina.

Recepción de solicitudesEntrega de solicitudes.Registro de las distintas fases del proceso detrabajo del Departamento.

201

I nuhui deTrabajo

Sección di ' Ueccpi ion do dcclaracicrecepción (le '' F/a!:v<j;a de Cn-vl '.raciones.dechinicioncs

S e c c i ( > n d e c 7 < ; . v ; " i i t v j i , ; i , n •. i , ],•-•, ¡ ¡ M U , i ( ) \ . ' > ( ) \ . o r d r n . i

íicilcioil, inferen I ; I I . • ' • ! • > d - l i s > , ' i ~ : ' ¡ e o : i b a ' . e e n L i s l í s l . i s

Ilición e inlirpre ,. V ; e ! o ! , > -

I iieion " S i ' p : I . : I ; I M I ¡ i ¡ - i i ¡ ! i ; ¡ ' i . ¡ . \ c • ' ü ! 1 1 > ' i l ¡ n > n t r . i

l o - , i i . f . = 1 1 1 •-- ; i M , I i \ ; ( . : . ' • t . ' i t . i n t c - .

" \ i ' r ! i r . 1 1 i !;• ( , i r | i ( . i - < j ¡ ¡ e . ü l i p , i r . ; n ! . ! S ( " ' . ' ( ! I l l . i s .

! ' i ' t ' ! > , i : . a I ! : i i ' i ' ! r - i ' i ' ^ ; s u n i n 1 : , n . n l - i s p a ' M

s u i ' i i t Í Í ' ; . " . : . 1 ¡ , - : l - i ( • ( • • i r i i ] c M ' Í ' O \ h r m . i i l - '

lormnsI l i d T T ' i . u ' H 1 1 1 n i : r . n n ' . i \ ' ; ' r , i ' i . 1 . 1 C',v t . M i r I . i s

r o n b . i s c ( l i l a s i i r . r . ' < • i> I . i • ! < • - - , d r i o s l i > t ; i ( l ' ' s , i

producir.° í Üasih'c.icíoii íni'c.iuiv .i d:' l.ii'|;'t.is vm b a s e

i'ii los p l a n e s p r c \ i o s .(v'pi"odiii. 't ' ion d e L.s tarji'ta.s h . i s r ] \ ¡ ra su dis-t r i b u c i ó n a l.i.s di i i ' ! ; 'nd ' i! icias adniur .s tTai l i i -ras del i n i p u o s t o .

" Inl i rp r r t . i í ' i o ' i d r !a: ' | t ' ias . vow has-- i u lo>d a t o s pc r ío i ' a i los >•• i las mismas ' .

SiCCton (le '' I*"! ¡: i i! i . . • • • • o ', Cu- ! • t i • M : •, i o ; - U - t | d o s r l l i ' O

.' f''piinii'ion d i i i i , Í ' ¡ > i i p i ' i ' d > ; ' . i •• ': \ -. i i i t i t -,,: ¡ o í i . l i n d a n

, ¡ o ,!,• i . , n n , , . . . , - u - . - r . !.• ! : s í a r ¡ f ! i ^

S i • ( • ' " / ( ' / i i / '

r,lbiiliiei<<n ! ) , • , ) ; . ! • : . ' . ! ,u \ i ;o d o !!.•• . • ¡ v i . m \ ( " r i t i c a p . nl a s o o n " ( T o i o : i t ' s ( ¡ u , ' M ' : I ; I l i d o s . ' . r i a . s .

° I n d r o d a r i o u de I . : s 1 i r i o t a s ( ¡ u o s u b s t í t i n o n

a la N i T;'I nicas

" l-'oi-ipulaoii'm d e l o . U f a d o s ,!ofim¡ i \ o s" H o a i i - ic ion d o t v a l n i o , , \ c : ! u . i ' . ' - . sobvi- •"<-

t .uli- t ic.i. a u d i t o r i a tis> ai . o!;1

'•• h - . ' . h e c i n n d o los mo: : i l . ro íos d o a r c h i v o .o" ; ih i r i ; i c Ii>s d , ¡ ;os d o ¡ is t a p e t a s .

0 O h l e n c i n n d o P ' s i i U a d o s s o b r e ¡:¡s o p e r a c i o -nes , soi^un o! p;'o'_f".una n r e \ isto.

0 K \ p o d i c i o n (!.• C é d u l a s ' 1'erson dos v de os ta-b i e c i i n i i ' n t o .

Cuidad deTrabajo

Sección de ° Yenheacion de los documentos expedidosRevisión de para que eoncuerden con la documentaciónlistas f/ ferinas' q u e los a m p a r a .

6 F í l t r e l a de los legajos al .irehivo previo si-llo de los mismos.( o r l e de las lisias de tac luras \ a n e ó l o delas mismas en cuadernos .

Sccciíin ¡le firma ° I mpresion de la hnn . i au tor izada del I )i1/ sellos nu't'anit'os r e c to r 1 .: las Cédu la s Personales l i aes imi l

ch ico- \ a las Cédu la s de Kslablee imientoi laesimil m a n d e '

° Impresión de! sello de mta 's i t ical i le a las

Cédu las .° Preparac ión de la-, h u m a s 30 \ >0-.-\ pava

proceder a su cumie ido.

Sección de enmi- " l ' a imicado \ corte de Codulas Person.ílescado de Cédulas compues t a s por las fiirma.s 30 v >0-.\.Personales ° Separación de las Cédulas Personales v de

establecimiento del Distrito Federal \ forá-neas.

0 Kntrcija de las Cédulas Personales \ de Ks-tahlccimieii 'o del Pistrito I 'cdeia! a los em-pleados designados por cada una de las Oh( ni.is l-'cderali-s de I lacicnda

° \ l d i i \ o de lisl.ulos ,¡c Cedul.i l\ . (.edulas\ .H i a s \ i . . p i . i p i e t . i t i o s

\ i ! ' r r ' " - ' ' / ' ° l - a u p a g n e d e C é d u l a s PCI 'M-ual . - s . d e lr.st.i(•ontrol i/ l)!e> imu :,!o \ n-nl ios co r respondu-n te -' ' " r i o de Cédulas " i ; ' . ,horaciou de oficios dir igidos a las O l u i

n.is Fede ; a l e s de H a c i e n d a . ForáneasDepos i to en el ( or reo de los oticios junto conlos l istados de < i 11-il.is Personales \ de 1'Atahlecimi , -uto

de avi- ° Recepción de avisos de c unb io o ha¡a•jos de cambio o ° Procesa mentó de ¡os mismos.

nla ° Kntresía a las Oficinas Fedéralos de Hacien-

da." Avisos por medio di- tarjetas perforadas a

la Dirección de Procesos Flectronicos.

203

Unidad deTrabajo

Sn<i(¡n dr minee ' ¡ i r p r i H l i i c i I D U d e ¡ 11]< •) ••• • l u s e .

de Procesos ' D i s l r i l u n I O ; I d e !.••. m i s m a s a I . i s i l c p c n d r n!'lf frénicos C I . I S j ( l ' . i i ü i s t i 1 ; ; ' i \ ; i s ü c ! i m p u e s t o

Sección (le i>< c e j i i i o ; i < ! • • i l u r i i i i n ' i i i i i s

Control '/ " l ' i " ( ) e ( " . . i ¡ i i i ( > ! i t ¡ > ( l e l i i s i i i i M l i c s .

í'.\f'l(hst¡cti " ( ' o ; i l n > l \ e n \ : o d e ¡ ; i r j e ' ; i , p e r l e.v u l . i s .1 l i

I ) ¡ i v e e i i '11 d e I ' I I Ü I M I S 1 ' , ' i ' C ' t r o n i e o s .

204

Dllü- 'CCION (,1'A ¡-jlAi. i)-'. \ t i . ! i. \NCI \ I)¡ ;. F O N D O S \\ • \ I . D i \ K S i DKi . UFOISTKO FF .PFKAL DE CAUSANTES

D E i ' \ i i T \ M K N T O DE l .ECIM.ACIÓN Y CONSULTA

C!. \ D i \ O Hi-: l-'l NCiONKS

l'nidad ávTrabajo l'iinriuncs

Ji intuid i ^ . L i ' i i n i d e : . , ¡ i . > ! i t i > ' . . \ ' 4 r u i i . . ! f s i U ' 1 D c p . t rt . l ü I C l u i l .

i ú p r c . e t i í . a • i m i Av\ D c j i . i i l . i i i i c i i t o a n t e l a D i -

r c i i - ¡ i ) i i . S u ! >il¡ , !-i v ¡' MI \ ( ¡ c p c m . l c n i ' i a s .c l ' ! . ; i u - . u • m i . i o o n U ü . t c i i i n \ c \ a l u a i - i o n d e

p i \ > \ i ' l ' t o s .

M c i i i i n n i i . i < i : . i .1 v K i i s i i ' i í a s i l c l a D i r c e e i D i i

\ S l l I H l l l - l ' l . - C l l ) l l .

V Í C I K I . - ' I I \ -s;i ' \ c i ¡ , \ ; i i o n t i c c o i i ^ u h a s a O t i c - i -

¡ M > 1 i J i í . . ! c > i!>- ¡ I . R i c i i i l a . ( l e p c m l c n e i a s p i -

l > : p n i J ¡ M c i ¡ t a ! i " - \ e a u . s a n t o .

I r a m : [ . ; i ! ; ' ; ] . h M M K - I ! ; ¡ ( 1 C S dr p r o r r o g a s p a r a

¡ n ^ i - n ¡ ) v ¡" I ;I c i : i ¡ ! u ' ' j , . s t i o l ' " c i l c r a l ( l e C . m -

- l i l i l í • ['.; M I I U - ! I M « - . Í S > m u r a l e s '

I ) i i : s : ¡ M i ' • • \ . , . 1 1 . - i ' i l i '-•

^lll>l<')(¡IUIi¡ •> ¡ . ! ü ., ' . , j , i , ¡ i : l í , ! ( I I t ' i i l . : * s u s l i l i l í H H I i " .

h , ; M V . i n - i a .! i •! ¡ e l e i ! e l a m i s m a .

\ U ; u i o n \ s c i \ e n t . K l e u < ! ' • c o n s u l t a s d f s i ;

c i i i i i p c t e n e i . i .

l ' ! ¡ - c i i i - i d i i \ • - n ¡ i ( - i \ ; s ¡ i i ] i i i c ' . i - , p o l i t i e a s

( ¡ n > r i l u í . u - i i -i i . • ! i > i l a s ! . : s . i c í n i i l a d o s d c \

Di'par tameii t i i . seci-uviu's \ grupos .0 K\ alii.ii'iun tli -1 t raba jo rea l i /a i lo por el per-

sona!.

lección de ' Asesoría en ci>iisniías generales que por su•Vsr.von'íí Jurídica n-.por:..:,. ía asi lo ..menten.

c \sesona le^ ti \ ¡uruliea a la jelatura del Dc-partanitMito.

• < ccion de " líei epein::. elasil ieaeion \' i l istnbucion de co-(ontrol de : r i spondeneia.c°rrcspondcncui ° t:mitrol de volantes v minutas.

lección de ' | ),• ,p.,dio de correspondencia de asuntos ce-'itimitcs generales ¡n rales acerca de los cuales va se havan dio-

205

l'nidad deTrabajo I'uncióme

lado disposiciones \ iioniias de proceiliitiicnto.

Stccioil de " VYÍ)\ e c d t i n a g e n e r a l d e t in.lt) t i p o i l f p a p i ' l i 1 -i.nviiis ría \ útiles asi como control ilf los mismos.

° Coiitio! \ envío de formas H.R.F.C. (1, 2, 4,5-A, 6, (i-A. 8, S-A, 9, 9-A, 20, 21, 40 y 41),i las Oficinas Federales de Hacienda v loscausantes que lo soliciten.

0 Arclmo económico de! Departamento.

Scccidii de ° l.oe.ili/acion de los datos requeridos paraLíhdlizacióií solicitudes v declaraciones.

206

n i K F . í : c i u \ v : ; : \ ¡ ; ; ' \ i ; ; ¡ : \ ¡ ( . ¡ i . \ \ i ¡ \ Di-; F O N D O S YN \ i . o M > . \ n i ' : . Í , , - I ; I S ! ! ; , I n - : i ! . ¡ ; ; i n i : c \ r s A N T i ; s

lHid;id deTrabajo

H ) \

! \ ¡ )¡u ií > \ i : s

!' w

ji'jdtlll'il

0 i\.:ncacio¡i. dirección \ administración cié,¡c! iv.d.ad: s <lc\ icr.ucs.ilepresenla; ton d.e! 1 Vp.utamento ante la

( i i •; r o l , . - ; : . Í i i. ; s o : . a l d e i n s p e c c i ó n .

\ p i > - ! . . . M ' ¡ d i - ; ) ; •> . ' j r . iMi is \ s i s l e m a s d e t r a -

bajo.¡ ' : • 'i n • . k •-. •", \ i - i d i ! i p r e c i o . u i R ' n l i i d i ' l a

P K C C I ' H ii i l c \ : s i t a . - . \ si i p e r - . ¡ s i o n e s a l o s >J,ni-

pos del Ki uistr ' l-'edera! de ("alisantes, en las

nimientos'le Personal

> a 1111. i

i i < • - • > i •> n v 1 • ' 1 1 < " ' . i

' • > • ' • •-. \ a r i i

! oí ;¡¡u..u ion . ie '::: ¡existí" o de control delpcvson.-.l adminislral r- >'.

0 Mo\ i¡i,-..cion d i ! persona! de Inspección pro-\ IO acuerdo de ia ¡da tu ra .

Asesor.¡miento v ,er\ icio ¡Tara los grupos del¡If'.MsIro l'"edera! de (Atusantes en las Otici-:¡.:s ¡'"ederales i!e Hacienda,r'.'.iboi'.ic.on de inlornies sobre dichas visitas.1 ras!.ido a! Ilutar i¡üe se les asigno.

I i .nía de ilecisiones \ representación de la¡ d a t u r a asumiendo sus (unciones en ausenciade !a misma.F.ieciicion \ si¡;\'i"\ ísion de las políticas.( aiordiliacion de las ,.eti\ id.ldes <le las dis-t mías Sei i ionesKv.ilii.iiinn del !iaba¡o realizado por el persona!\ l e iu ion a e.ius.uiti-s pala aclaraciones

207

Unidad deTrabajo Funciones

Sección deDicta minaciún

Sección deMecanografía

Sección deControl deAstintos

Sección de\rchivo

Control de asistencia del personal de Inspec-ción.Revisión y dictaminacion de la documenta-ción <{ue se recibe, con motivo de las Íntervenciones del personal de Inspección.Formulación de pliegos de observaciones uoiicios di" rectificación de procedimientos ensu caso con base cu la íevision anterior.Comprobación de los datos relacionados conlas visitas por medio de los controles dispo-nibles prev ia autorización de los jetes deDepartamento.

Realización de las Sabores mecano^ratieas delDepartamento.

Control de la correspondencia de las distin-tas Dependencias visitadas.Control de los distintos oficios girados por elDepartamento.

\ i cliiv 11 econot del Departamento.

208

ni-: \ K . I I . \ \ C I \ DK KOXMOS ^ \ AI.OKKS

1. .Wi / iv i ' d rn / cv .

La S n l K i m v í ' i i ' i i d e \ i^iLmcia d e l ' o n d o s v \ . l lores, d u r a n t eel p e r i o d o (|ii;' a b a r c a est.- m t u r n i e . !i.; c o n t i n u a d o e j e r c i e n d o ae-lus d e \ i iníai icia s o b r e la.s O l u u i . . s , jue :< c a n d e n . m a i i e | e n . a d m i -n i s t r e n o c u s t o d i e n 1 o n d o s \ \ .l lores (¡e la ¡ ) i o p i e t l a d o al c u i d a d od e la !• e d e r a e i o n v de l e u m j i i n n i e ü l o d e las o b l i g a c i o n e s (p ie aev.;( ' r e s p e c t o i i ici iüi l icn a KK I i m e i o u a n o s . e m p l e a d o s \ a g e n t e sle¡l iT; ;!es ijiie d e s a r r o l l a n d i c h a s h i n c o n e s .

' a t i i . l i i n c i i t i ' s e e j c u e \ i ; ; ¡ : . i l j r i . i s o b r e l a s ^ i m i i i • 1 1 1 1 • s n f u i i i . i s

ni iiie|adoras de loados;

l'an-adiirias Aj;<'nfi:is

°''i''í!ia> ¡•Vd.r

l'rin. Subnus.

II,ia. ¡17 175

Admons.

Agón.Dir.

Agen.Siih.

;575 ",11

Admons. Sui's.

T t l - - - " i v v i a .!,• : > , s K v ¡ , , . . p a -

' " ' • l ' i . i , " f > ' - , , s A i r e a n : ; ; , _ .

Tota

17

«MÍ

.174

, ' ' ' ' o a i T o ü o d e l a s ' ¡ . i b o : r s d e ' .a N , , b , ; . ; . \ ,. i o n e s t . i c n c a i n i

" • : " " ¡ " l u l a i n e n t . i l n i e n l e ,1 a l , . . ; , - . i r ' o s v ^ u u n t e , o b | e t u o -

P , " " " Í - ^ . U , r a r u n n i a n c | e h o n e s t o u e l e s l o a d o s \ \ a l o i e s J e l . ir í u ' • • K - i : > n . i m p i d i e i u l . i , | . i e s e e o n n ' l a n :•••• " n ' ^ r i d a d e s e : i e l < ¡ e i -

U l ' ' < ! ' - i ^ l a l i i n c i o i i .

(¡.,,. ;'"~ 1 > I ; I 1 ! ' ^ M - l o s U u ; ;, ¿ { : , , , H ¡ , ; , : ,; v , , k ¡ . u i , , , 1 , . ; l - r . i n o l ' e -/ , ' " ! ' , \ ' ^ ' ! ; I I U ' ; | < i 1 K ' ••• : ¡ i a : ¡ e ; e , \ . ¡ d : n n : i s t r a c i o i i d e l o s m i s i n o s

. • i a l - l ' e eoníorme a las disposiciones legales v retrlanieníarias\ i 'j;e;i!,'s '

JO'I

\ l I. . M I i ; ¡ I

o— Prevenir las posibles irregularidades en que puedan incu-rrir ios manejadores di- londos v valores, para en su caso, proce-dí r a constituir las responsabil idades en que l u \ a n incurrido losniisnio.s. con lonne a los términos de la lev de vigilancia de Fon-dos \ \ alores.

I .a Subdii'cccion de \ i^ilancia de Fondos v \ alores lia rea-!i/.tiio sus funciones procurando id'-ntil icar las tendencia.s delicti-v,e- e i¡ n -'4i i l a n d a d i s {•]! q u e i n c l i n a n l o s 1 i m c i o n a r i o s , e m p l e a d o s

.e_;. . ; : ! e - d e la I c d c i a c i o n . e n o p e r a c i o n e s q u e a f e c t e n l.i r e c a í i

i í . . . I D : . , c u s t o d i a o a d m i n i s t r a c i ó n d " f o n d o s v v a l o r e s .

i. \, l< s de \ inilaiwid.

( ..i; b a s e en ais o b j e t i v o s sena! idos a n t e r i o r m e n t e v p a r a la: . , . . ' 11 ,Í'¡!,'ai io]¡ d e los m i s m o s , se l ian c |ercid.o a c t o s d e v I<M-

• a:a la poi' los m e d i o s s i g u i e n t e s :

Hect IIK u i m i e u t o s .\ isi las g e n e r a l e s .\ ¡sitas e s p e c i a l e s .I lite; v n i i iones en ent reinas.I1 IÍ i'i'v e u c i o n e s div e r sa s .

* In\estilaciones.

Para ¡a rcali/acioii de los actos de v i'j,ilancia anteriormenteseñalados, la Subdireccion cuenta con personal propio al serviciode vi'4¡! incia v ademas cuenta con !.i colaboración do personal au-xiliar, senm lo piw isto en la lev de N'i^ilancia. el cual ejerce losactos de viijiiancia prev i.i coinisioii otorgada por la superioridad-

'ii<-iu.s practicadas.

[•',! resultado de las di l i^cnei is practicadas por el personal devigilancia ( cuadro numero uno duran te el periodo que abare; 'este miorme. puede clasificarse en:

° Interx ciicion en arrendamiento , contratos \ axaluos.c Interx eiicienes en activo !i|o v diversas.

Auton /ac ion de filiación, resenas de semovientes, etc." 1 níei'v eiii'ion en muí ih/aciones o incineraciones." Intervención en el pai^o de list<is de rava.

Intervención en el |iasJ¡o de pensionistas.' h i t en eiK ion i-n revistas de supervivencia a pensionistas lo-

ra neos.0 Intervención en ventas v remates.0 üecepcioii v envío tic bultos d,- estampillas.0 Inv cstiVaeioncs diversas.

\ | s . , O O l í l h i i l ' U ' l l h ' s

l u \ l : - ! a s <w a c i n 11! i > i < . U i o ' i u e ' . ' . { e n i a d i i s .

¡ i e \ : s l . i - . d e . i ( l i ) i i i r ! s ¡ i" ,u i " . i d ¡ \ e i s a s .

° Sn!\ enlacien] de pingos de • esponsalniidados.

• 1 . liiiniiis- J ( ' (• ;<•/ / ! iíldd.

l ' a i a i . i : •; . i , 1 / . u ; D ¡ ! > ; e ; . " . e b ¡ e l . \ o s ¡ ¡ ¡ a d o s a n t e : 1 0 1 m e n t e o l e

• i ; u e r d o i n h i . i . i i ! i \ u l . n l r s ; i f I I K M <y,íc M ' r c a l i / a . ! a M i l n l i r c t > i i . i n

l i a i l i \ u ! ] ( ! n M I . i c ( i i . u u i ü e n i i ' s M ' ^ i ! r n i r s ¡ , u n o s :

l i a i i r n i i c O i u i n a s I ' c i l r ! a ' a s K\C ¡ L u i i ' l u L l .

l l a m o i ! c A i l u a u a - - . ( ' o n c o s \ ' l ' < ' l c i j ; r a K ) s

l l a ü i i ) i ! , ' C . a | . i s l u v a i u l a i l o r a 1 - .

H a m o de ' I r s o i r i i a s d e lo.s l - ' . s K u ! o s j i . i r a < ¡ ^ n l u ' o «.K-i l u í -

p i u - s t o \ O ' D Í I - I n ^ i r s o s M i ' i \ - a n t i u ' N .

l i a i l l i ) d e \ i i l i a i . ; ' l h ' s ( . i i i i ' í . l k ' v

l l a m o d o O i v i ü a s n o ( ' n o n í a d a n t e v

l ^ i ' K ^ . u i o n dio \ í ' j a i a ik ¡a c u ios l a h o i c s de h n p i i ' s i o n de

l ' . s l a m p i i l . i s \ \ a l ó l e s .

l ^ f a r i U T i l o C D I I c - t . ; d.:\ I M D I I , M' i ia v r n i r a l i / a d o :a d i o í a m ;

" a t ' ' l l n d o m \ o s t i ^ . u ^ . n ; ••. n a '•'.. a d . . s . i s í a h l o o i o n d o > u l i ) c ! a t u ! a . s

' i ' H ' L U Í ira i s ' o s d i s t i n t o s r a m o s v!c , io¡ ¡ u u i o a m i s m a s <\ue so c i H ' H o i i -t r ' " i l o i M Ü / . i d . a s n t o; l l i s ' n i o K c d o r a ! .

• > • elega, ¡on< v l-\>)iiiu (,••

^ ' ( ' ( l i a i i ! o t-¡ c s t . i l i ' o o i i i i i f n t i ) d o I V l o ^ . u a o n o s l ;( ) ! a i i o a s d o

P ' j u d i c i i t o s d e , . S ( , , S U I H I I Í O O ^ O I ! SO h a m í i ; o v ! o i.i t n n o i o n de \ i

."'liUK'iii e n el i n t e r i o r d e !a H o p u b ' i o a .

t s t a s D e l i ' ^ a o i o n o s ¡ I Ü V I C I Í . Ü Í e a l o r m a s i m i l a r .¡ u n a s i i e n r -S>i ' l > N t o l ' s - o i i o n l . , ! ! c o n p e r s o n a ! d.e \ i ¿ : ' a ! i o : a ( | u e r e p o r t a d i

' ^ - • t a m e n t e a l D e i e ^ a d o r e s p o n s a b l e . , , , ,10:1 a su \e/. d i c t a m i n a

'•' t r ; i ' x i | o r e a l i z a d o p o r e l l o - •- \<< i v u i ü r ., !,,s S i i ! n e l a t u r : i s < iue

""''vspondan

'"'' i' \ lo-,,. _ ' l l s d e e s t . u i i l a i ' i . ' . i i i o s p r o c e d i m i e n t o s a - _

¡" | ( ; ' ' " " ' ( - ' l | : i s i u ; u i e i i ! e ¡ ¡ n g a l e n o i i M . t o r m - d e n t r o d e i . i . s . u t i \ u l . i -

'"> cti> \ i o ; i ! a i K i a . s e c e l e b r a r o n e i " I " ' N e ! - | i " C o n g r e s o N a c i o n a l1 1 1 Uelei'- ulos il • \ , , ' ' ¡ ¡ \ i T i o ! i ^ 1

s i > i - > t - > . ' " ' o s n i \ : ^ | ] . H K i . ; k ¡ e r o n d e s \ \ , i . O ! ' ; ' s t l e l '•I a l ! • > O . O

i ' ' ' ' * > . ^ v i o ; ¡ i j i t i ( ' ; ; : , . , > , ! e i ) ( ^ 1 r e s ^ e c í i \ . í m t ' i i í c 1

" 1 ; l a s ' N t c i i e i a v ! ; í i : . D i i v e t o r ( . . u . : a i . ' o l e s \ S u é l e l e s d e l o s

d i l e r en t e - . D e p a r t a m e n t o s \ Li t o t a l i d a d d e ios C !( *. D e l e g a d o s (le!l l l 'o"i ' ) r d e la lu 'p i l l l i i ea .

i .ns tem.e- se d e s a r r o l l a r o n po r mide . ) i l r eou i e re i i e ias \ M c -s ^ He d o m l a s , e o n l n r m e a los Minien ' ' . " , p r o t n ' a i n a s :

: i ;•_;! ; ¡ l l i a p . l l ' . l e l n ^ r e s e N a e i o i i a l d e I ) ¡ I r ^ i i l i >

o ! i u-.l ¡ n-, t i \ o p a r . i e l I m i e : o ; i a m i e n l o d e i.i.s | ) - ! i ^ . n i ' H i r s

í -1 *••. : i:,!- me, , a í n / a d o s d e e o n i r o l v i v ^ i s t r o .

í . ; i ' i " , I . • : : ¡ . ; 1 - i ! ; i r a ! ) , t i i i Í \ Í l ' a ^ a d u i i . i s \ s u i i \ r - - \ i n t i . i r n >.

'• • ' ¡ v • ' . . - . . w i ' • ' i : i 1 1 - u r i K M . \ ^ l i r , i ; í T i ' l . i I ' : : i r ¡ i o n . l a s I ) < '

i . i . . . j .

' ' . ! ' r ¡ , . , , , : i ; ' : , - . \ r . v o n u - n i l . u ' i i i n ; ^ a l n s p i < H I H I i i n i n i t i > s s i '

. . ! , ' : i .-• ! !• r, ; ; j ; ¡ O Í I C S I 1 o r a n r . i s .

( ' . ' : ¡ i . : \ n i ' . , i ! o i K : I Con^\\--¡< N a t i o n a l i K D C R ' ^ . I Í I . >S ' s e

'', ¡ ; . ' i . i i •.: ! ¡ • , ^ ! ; ¡ i Í . ' I : ! i •. ¡ V s l l l í ; i ( l o s :

'• ( , / n . i ! , ; ! i • . • - ' . ¡ h í . i i i i t i s l o - n u i v o s l i e u r ^ a ü i / a t i o n s o h r c l o s

• ; n > ' I n : u l o n a ' a n ' a s I ) r ; i • i . i i i o n c s l ' o r . ' . n r . i s < l r a r n c n l o i o n e l

I n 1 ! : u : ¡ \ <i p . ¡ r a • ! i 11 : u ¡ u n a m i e n t o t i : 1 ].\-< m i s m a s , e l i u a l s e r a

:a!¡ dee : a ! ; o r a d ' - d : : n n r d i a ! o d e a e u e r d o e o n l a s n ; o d ; i ; e a e : o ü e s p n > -

' M i e s i a - V . 0 1 : o 'o . ido- , ;>e¡- ¡<K s e ñ o r e s D e l e g a d o s .

° S e ( i , ' t r a ' i / a e n l as d : - ! ; ! ' . t a s i )e !e<j ;ae iones el e s t u d i o d e

e\p> d i e n t e s d e e a n e o ' a e i o u di C r é d i t o s F i s c a l e s .

0 S e e n e o i n i e n d a ;¡ l a s D e l e i ' a e i o n e , el e s t u d i o ( le la t í . " " 1 '

i a e i u u d e los C r é d i t o s l ' ! - , ea l e s e n l as O l i e m a s l ' e d e r a l e s d e H a -

u c i u L i . p : 01 e i i a n d o d t ' i i a n e d i a t o a r i \ i s a r :

1 • P . e J ^ o s e i 1 p a i 1 ¡ a h i l a d e s .

o ¡ í e m a t e s .

0 \ p a i l i . - ( ¡ e l 1 0 d . - e p t l e m l » ! •• d , ! ' ¡ (> . i i | l i e d a e s t a l > K ' O K l "

! o i l i l a ' n : e l ! t e i l s i s t e m a II l e í a i : i / , i d o d e e u l i t l o l e n l a s d i l e n ' " ' l ' S

D e l e ^ a e i o n e v e o n l a s d ; s p , . s i e i o n . - . . p l . ^ d i l e - a ! e í e e l o .

; O H ; > ! . . . - ; e l > a d e e l T u ^ . a m a ' d e T r a l ) . i ; o d e W i ^ i d n n ^

v M I e r e , l i o n a : , ' , , l i a e l e . u l o l a . m o d i ! l e a , i o n , s < ¡ u e e e n e s p o i H t . U l

d e a , ni i d o e o n o p r o p u e s l e \ a p : •-.1 . . i d o . P o r l o s s e n o n s I V ' 1 '

- i d o s .

" ( ) . , . • , ! . , ; : s u p r i m i d . . , i o s a , u . - i d o , n u i i v a l u a l e s d e l o s s e n o

, . . , M . i ' . - , . , , . ¡ o . , . . „ . ! I " ) : : - , i ! . . ; • - , s ! ; i i v e i i d e •• e - t o s p o r C m ' W " -

Í :<nu-- i j i í e s e i i e l s ; a r a i l s e n i l s t : a ¡ : l i e n ! e .

i) i : . 'O'j , iaii i .! p . i r a e! "li Congreso Naeíon.,! de P e l e a d o s .

! ) ] \ ^ t , v , d • • \ i l ^ i ' a n e i a e n < ! l i a m . ' d e \ d i i a n a s .

\ s p e > I > , !i ••. m i e s d e ( );"•>;..! n / a e I O I i

02 \ e i e s d e Y i e p l a e e ; . : c ¡ >! K . r n o d e O l l e m a s I rt t i - •: .1 ' • - :

I lacicmla.().•> O l u ' i i u ^ : u , ( i : c | a d t u a s t i c i .Mulos n o c u e n t a d a n t e s .

S i v ( i ' u 1.1 ~- d e ^ ¡ ü i n i 1 n u ' t a i i ' / . u i i ' .\s|H'l'!ii\ técnicos di' iVl'slMKll.

0 - í \ I Í , I ! M S \ i : ; ! ¡ c a d e p e , 1 1 : . ; d o v

I - A p < ' d h - : i ! a i i< i : ¡ \ r c m i n - i t ' : ; d > - ¡ : i ' o ; : ; i e s c u c ! ¡ { . . m e . ; C ¡ '

"adunas.A s p e c t o s U \ 11:1 es i ! c ( ) i ' ^ a ' ¡ 1 . ' . k i o n \ l V r s o ü a : .

0 0 A n i c e t o s ; . • - . , : , - . d e L [••r.'v.vv. d , \ ' i ^ i ] . i : u - U ! d. • P ' n d

v \ a l o r e n .

\ ! c o n c l u i r > ! - I I C e ! , ' . ' : . •••• V , ".:.'.: d e \^:'],'^M\~'-" - . ' b t

\ ¡ e r e n c i l ] | | , i M > 1 ! v n j ' - v , , > ' n j ; s . > v c - ' . ; • > • • ¡ ^ l l h ' l l ' l ' V

° I ns M ¡ I , : ; , . , ¡ ^ N - . u ! e - ! , - - i a - « i i v i c ! > i d a í M ' t a d e '. ' - . a ' .

l e ; - | s t i c l l s i ' s p c e í a l c s d ! e \ ( ! •. ••!.'. K ' r ' - . e . i l e s e : i e ! H a n í ' 1 d.e \ d e ¡

" a s . p a r . , c | c r c e r \ ; e ; ' . : i i e ! . i e n v ¡ i ! \ u n i ! a e u > ! ¡ e n ' a i o v n u .\]y,

piada.0 H e l u T a n ! ' . : i e r < Ü \ i ; e - ! ¡ : ¡ p r e m i e ! • > r e e ü i a n t i e e s t a I

' • f c c i o n . c ¡ ! ' ; • ( > ; ' : , I ; : I . I d , l ' a ¡ v ; ¡ e ; e : ; a a e C ' s d e \ n j ; , ' a i k u c u

Ham,. de O| : ; :nas l-'c ', -.des de I Lciciub..! ' I T O s ! , ; ; ! , ¡ i , ; , s d e p i i m e ' ' a v ! ' 1 o u e d e s e ' d > ! . m t i c l u ' i ' ; i ¡ i t o n n

' a r p l i e g o s : M C \ c w l ' \ e s d , i e s p . " i N . d ' i ] i . l . ' d - ' s \ " n r ! a s e . r e : d . e i

P - ' i ' e i l n d a s , , i ! ; ' : i e ; , , . \ m s . ' d . i > e - e , ' ¡ ; : a d . . s a \ i ' ! ' c s • • ! • • : • • . ! d - -

' ' e d e r a c i i i n v , , • , p •( ¡ , - : . , , ' • v ; - , e e . • , : > \ w a • ¡1 ! e : . ¡ I " ) ; 1 • i ¡<í . . . . . . . .M ' s I ^ I V C i n s t n i e e : e ' ! - - s " r e e i s . ¡ • . .

l . n s s e g u r e s P . ' ' > ' . : d ' •• ' • . e : ; a ' : 1 • ••-• p e , - j ; - ••• e • • • . > • • ,

e i M i e s i - S J ^ e c ^ d e - , , ; ; ¡ c < s P \ ' ¡ . ) ¡ v . p : d e s ., : • : ' , > p i >' . ;• M : . l : ,1 '.:••• ' '

l i c c - l u r c s . ; , , , , ( , , ,,,.> ! ! s , , . - d , , n e s d - e e v e s - - : : ' a s p v < u \ ! e : u i a s '. •

( ! i ( 1 " ! < ' ^ a ¡ v V \ e - i r ' . . s p e e n : . u l e s , ; v . ; , ' s ! , i n i r c v ; e . ? i ¡ V ; K ! - v a

' • ' " H e u n l i e h e ; ' , ¡ : v • , ! . » ! ; a l , ' , . ,•• , : . : v . -., : - e p ; ! . [ M ' . s ' • • . ! - . I •-. ] -

l ' Í ! ' " 1 ! ' ' u s e d e ' , „ . • • : , . , - . \ l i ! i ' . : e : ¡ ! . > s d . , d <•• e ; > i r \ : - '

I - " s > e u . M - : - P - ' . . . • : d , . s , ! , l i e v . i ü ! ' e \ a r . ; l a p i a e í i e i ! e s

e : i : , , : , ; . , ; : . , : , ' , l v , , , v j , . , ; „ • , • : : :

e f i c i e n c i a ' , - • • , • ' ^ ^ n • ! ' . , d - ! a s ' , ! > , , - , 1 , • 'i c i e i l c i a , " • , • ' . I s i r i - l ' . i d , ' ' . i s ' d

' " • • " d a d a s

' • ' w / r i í / e v r / e !,,, - , . , / ; 7 i . , . , - , „ , . / , . , , - , . - : , ¡ l ¡ : - ' J : J , - .

I . a l e a l l i , • , . . , d - - ' ¡ - : . . - . i • - -•• ; • • • . ' • . ! , ! • ' • ' - I I ' : : . ! d

¡ | l N i ^ o n , ] . . ; , , , i , , , , , , , s i . • . ' . , , , ; : . ' ¡ , - . . 1 , . 1 . . , ^i - i i i i ' ' ' ' " ' ' ~ ' '

i n a . > . , • ; . i

MI re.;';;.'.Í

nh- ' -e . d ,de 'a Fedleva, • u

s i r í e sf ,1 ] ] , i i c ; c a

por modín do sus Oficinas de (¿losa: n m i o re^naado de dicharevisión se lian seleccionado pliegos dv responsabil¡dades \ ade-más se formulan nuevos pliegos originados por cansas similareso análogas a las i¡ue motivaron pliegos lineados por la Contadu-ría, mismos i |ue h.m sido turnados tanto a las Delegaciones I'Oraneas eomo a! Depar tanu -uto Tcenieo \ al | nnd ieo . para (|ue pormedio del personal de \ i'^üaneia se realieen las ¡mest izacionesnecesarias para solventar dichos pliego-..

Del análisis efectuado en las copias ¡le los plieu/.'s de respon-sabilidades v de observaciones turnadas por la Contadur ía de laFederación, por medio de sus Oficinas de Closa a la Delegaciónpermanente de la Dirección ( leñera! di1 Vigilancia de Fondos \Valores en la Contaduría , se seleccionaron los siguientes pliegos,siendo turnados lanío a las Delegaciones Foráneas eomo el De-par tamento Técnico v Jurídico, para proceder a comprobar sus irre-gularidades \ en su caso, exigir e! reintegro inmediato.

Responsabil idades cu efectivo; ()fS pliegos conimporte tota! de : $ :USS0.320.(l]

Observaciones por falt i de |us| if ieac ion o decomprobación• 579 p h e " o . con impor 'e to-tal de : 29.()S().H.rv lo

Formulados por motivos >.-inii!arcs pendientes d'r

solventarse; 2(l,48í).92S.9T

ota! fsó4.160,195.33

Una ve/, sehvi•ionados dichos pliegos por la Deleitación dela ( 'o-itaduria. son turnados ,\\ Depar t amento Técnico v a las dis-tintas Delegaciones I ' i i runch para <|iie sean investigados.

Como resultado di" esta in\ estiijaeion fueron dados de ba|apliegos por importe de SoO.oTó.iíSl ..">0 d(-bi(ío a lo cual <|uoda misaldo en proceso de in\ est i lación de ?¡i2o.óS4.W7.t>fi.

1.a inv t-stio;aci()n para dar de baja los pliegos de responsa-bil idades puede dar como resultad(>:

° Improcedencia p¡>r en'ores al levantar e! pliego.0 Impreei-deiieia pin mala con'al i i l i /acion." \ e l a r u i o n i n e i l i m í e e l i c i o s .* l\einle<^ri is en ef ect iv o.6 1 " 1

['.inhalaos..Secuestros

0 Denuncias a' Mnus teno Publico.

F imdamenta ln ie i ' ! - s(> ha logrado u:ia me¡or selección de 0^pliegos de r¡'S¡ionsab¡!¡dades v una intervención definida s ^datos concretos v especilieos a inves|¡n;ar así eomo observad

a la C o n t a d u n a p u r a ' i n n i u r MI p i o . - e d i n i i e n t o a! i e v a u t a i p l i e g o - ,

d e u l i s , T \ a c i o n e s \ r e s p o n s a b i l i d a d e s p u r a r \ i t a r s e l e v a n t e n p i a -

d o s i n n e c e s a r i o s .

!) > i n \ e s t i ^ u i • i n n e > d i r e c t a s .

I . a f u n c i ó n d e \ ¡>J¡I¡U:H í.t n<> e s t a c o m p l e t a c o n l.i i v a ! i / u c a > n

d e ! p u n t o a n t e r i o r \ e s p o r e! !o <| i ie la l " ) i r e e e i o n la e i M i i p í e n i e n i a

o r d e n a n d o i n \ e s d ^ a e i o n e s d i r e c t a s a r e a ! i / a r ] i o r su ¡ l e r s o n a l d e

\ i<j;i!aneia. K s i e p i o e e d i m i e n l o se . ' : K n e u t r a , d i v i d i d o e n l l a m é i s

d e A e t i \ i d a d . e l r e s u l t a d o d e ; i m p e r t e d.e l o s p l i e g o s pi v \ e n ¡ i\ o s

l i n e a d o s e s t a i n e l i n d o e n i i s i ^ m e n t i 1 c n . u l r i ' :

c o \ n ; o í P K n H ; ( . O S r n i : \ i : \ 1 1 \ ( ^ \ n :

Importorn milesdo posos

Oficinas no Cuentadantes * Mol., lU.dJ!Aduanas . . . S42.Í7Oficinas Federales de Hacienda . (*:}M.6S•'"Sadurias CÍMICS fi09.609.62\ueneias ( i\ i!rs V Til (i il'auadunas Mil,lares . . 1 OtT.^l.'IOA s n e a s Militaivs . • -:.929.o2(-'ijas lueaudadoias 19:V61Almacenes 2S.343.5t

rota! 'st.2!" 9tn.s.t

" I l l a m o d e P a g a d u r í a s .

I - a s ! . : ! ) o r e s d , e \ ¡ p i l a n c a e n e', H a m o d .e P a - j a d u r i a ^ • - ! : i : > a

' i / a d a s ¡ l o r r | ¡ i c i ^ o n a ! d e v i g i l a n c i a í a n t o ' a n a l , o : n o ! v i r a : i < ol"'i_ l a s d i s t i n t a s n e l e ^ i c i o n e s . o < n u n a c e n t r a ! Í / . K , 0 : 1 e n ! a t l i e í . i -

i n i n a c i o n s o h r e e l r e s u l t a d o d e L h i ' i \ i ' s t i ^ a e i o r e s

( " o r n o r e s u l t a d o d e l a s ' a h o r e s Ar \ ¡ ¿ ' l a n e i a e n e s ' , e H a m o s,'• IM t m e a d o p ; i , . . . . , s p . , A , . . ,< ,\ . . s , ¡ , - e s p v i v d ' i u d a d e s p o r ,•' v

cnle ¡ntpotte:

Importoen milosdo posos

Ci\ il(.s $ 609.609.62ÍM1,.S . .>,3Ó2.6")

Pomento

• . 1

190

1

100

.797

. Ió7

.527

.747

.307

.007

Importeen miles<ie pesos

Pagadurías Militares 1.047.231.90Agencias Militares 2.929.32

Total Sl.WS3.123.49

De las diligencias practicadas en este Ramo resultaron lossiguientes porcentajes:

Resultado

(ion observaciones en ordenSin observacionesCon observaciones por falta de comprobaciónCon responsabilidad administrativa con daño o per-

juicio al Erario Federa!Con responsabilidad penalCon observaciones por lalta de just il ieacion

Total . . .

02 Hamo de Oficinas Federales de Hacienda.El resultado de la ceuli ali/aeion de los informes presentados

para su dictaniinacion en el personal de vigilancia tanto en elDistrito Federa] cerno MI las ¡Viciaciones Foráneas arroja untota! de SfiS7.094.fiS .miles de pesos 1 por concepto de plie<í<'spreventivos fincados por c! personal de vigilancia.

De las diligencias practicadas en este ramo resultaron los si-guientes porcentajes:

Resultado Porciento

Sin observaciones 47.62?Con observaciones de orden 4O..3-"1

Con responsabilidad administrativa con daño o per-juicio al Frano Federa! *j-™j£

C o n r e s p o n s a b i l i d a d p e n a ! . •"' '„„C o n o b s e r v a c i ó n p o r l a l t a d e jiisl i d e a c i ó n •

•i- . i 100.007

0 3 l l a m e d e . \ d n . . n a s . C o r r e o s v T e l é g r a f o s . ,I .os a c t o s d e v i g i l a n c i a en e s t e H a m o son d i f e r e n t e s a ^ _

a u t e r i o r e . p : ; es las inv e s t i ^a i iones q u e se r e a l i z a n . iH' inian

21b'

no a r ro | an r e su l t ados en e u a n i o a i r r egu l a r i dades en el mane jode londos \ \ alore--, exeep to en , i!^unus easos .

Por lo ijue respi-eta a Lis Aduanas , se l i r . i a ron pilemos d e res-p o n s a b i l i d a d e s eon un impor t e de ^S12. i I miles di ' peses \ elresul t .u lo en po reen ia i e s de d : !^e : ¡e i a s p r a e h e a d a s es el M ^ I Í C Ü Í C :

A 1) I A \ A >

Krsultado Porción! o

í""'l ( i l ' se iA a e i o u e s o l .O í i ' ,

' - ' ¡ i o l i s e \ a e l o n c s d e o i d e : i . . -I1"»')!',

Tota!: . 100.00'~

I ' - " l o r e l a t i v o a ( . e r r e e s \ T e ' e ' j T a l o s e s t a D i r e e e ' o n t i e ü ' 1

>a i n í e r v e n e i o n r e - ! r ; n < ; i d a e n v i r t u d d e i ¡ u e ¡ a S e e r e ! ; . ; ¡ . i d e C >e a e i o n e s \ I v a n s p o r t e s e u r n t a e o n p e ! " s o n a ! i l e v i ^ i l a n e i a

I » - ' ( 1 P ' O . s i n e i i i h . ' r ^ o d e l a s d i h i ' V n e M s p r . i e t : e , t d , i s p o r e l ¡ i c r s nn ; ! ' ' ' : ' M ' u i l a n e i a d e e s t a D i i e . , ¡ o u l e ñ ó n o s l o s V ^ M I : i ! e r e ' u ' t at í o s c u p o r e e n t a u ' s :

c o w i; v. o s

I!''MI1|;IIIÍ> I'orrirntd

• •n oliserv aeiones 6~.1\'.( : O ! I t ' l v v n a e i o n e s d e o e l e ' i U.OT."( -on r e s n o u s a h i l u ! ;.l . , . - . , , ' I "•"'•

T i; i i: c ¡; \ i' o >

Ktsullado l'orciento

S n i o l ' s c r v a e i . i n e s( ' ° " "l)servaeio,,es de ord-n

!0l) 00

r.,s \ . l i n i . u n u ^ .c . - . . J ; " s ' u i o s d o \ i ^ ¡ ] a : n ¡ a m e s ! , ' ! . ; : n , i a i T o i a n u n t o t a l d ev-_>t , ) o 1 V , ! 1 ' l ii - ' , ' 1 n i ü e s d r p e s o s i v i r > , M M ' ! I I • > ! e : r s p o n s . i h i . K

'meadas. '

I .¿»s diligencias practicadas iniicstraii los siguientes resultadose:i porcentaje:

CA|AS KEC.U'DADOHAS

Resultado I'orricnto

Sin observaciones .">0.00'/rCon observaciones de orden 50.00f<

Total: 100.0W

ALMACENESResultado l'orriento

Sin observaciones 100.007

Total: 100.00705 Uamo de Olieiuas no Cuentadantes.En este ramo se inclinen todas las Oficinas Manejadoras de

Fondos o Valores que no son cuentadantes a la Contaduría de laFederación.

El importe total de responsabilidades fincadas en este ramoes de $931.704.00 (miles de posos'.

l.as diligencias practicadas muestran los siguientes resulta-dos en porcentajes:

Resultado Porciento

Sin observaciones 20.007Con observaciones de orden SO.007

Total: . . . . 100.007

06 Delegación en los Talleres de Impresión de Estampillasv Valores.

La función de vigilancia en estos Talleres se continuo reali-zando mediante esta Delegación, practicando una Auditoría tantocontable como física de todo el proceso de producción de su i'11"ciaeión hasta la entrega a la Tesorería de la Federación arrojandolos siguientes resultados esta in|er\ ención:

Unidades Cantidad Importe

Valoradas 10.071.521,606 $2.487.196.53.3\ o valoradas 11.589,178 S 4 5 J ^Interdepartamentales 52,SSo'

Totales: . . . . 19.0S3.163.670 $2.488.051,69

21S

! \ C I \ I : I ; A C K ) \

I'nielados Importo

01.01! ssó ü:>t.rW2(iS

\ O T V l..i \ . d o r a c i o n d e !.iv u n i d a d e s es a -M \ . i ¡ o r I N c a ; .

e s t o e s . el \ a l o r d e \ c u t a al p u b i v o .

l'".l r e s u l t a d o t i n a ! d e r - ! a ¡ n t e r \ n u i i i n ! ; M u l a n i r n t a l : ; u : id -<•

í v l i e j a c u la d e s t r u í , I H Í I . m e d í a n l e m c i u e í a c i o u d e ' a s u n i d a d e s

d e h v t u o s a s c o n t r o l a n d o e j i i e n o s e l i . i ^ . i m i u t a ! u i a n e i o o u t i l i / a -

e : o n d e e s l o s \ a ¡ o r e s ,

S . / ' i ' / i f í - v o j u r í d i c o .

1 . o - , p ' i e ^ o s ¡ i i i \ e i i ! ' i \ o s d i - > e s p o n s , i ! ) i ¡ i d a d e s u n . 1 . \ >'/ i | i i e

lian sillo l i neados por e! persona l de \ ¡-^iiaiieia \ d ie ia i inn .u los po:la Sulijel al uva c o r r e s p o n d i e n t e , -on t u r n a d o s a! 1 d e p a r t a m e n t o |un d i c n pa ra t |iie se <-i:v Mrmi• • d e seguir el p r o c e d i m i e n t o judicial'lili1 c o r r e s p o n d e sem'iii sea el caso m e d i a n t e i l enunc ia s o laIVoeuradur í a l ' iseal d e la l r ede rac ion a n t e el Ntinis ter io Publ i -co, e m b a r c o s , secues t ios . e t c . todo de a c u e r d o con m s t r n e c i o n e st 'spocificas en cada caso, o r d e n a d a s por el (•. O i ree to r .

lvs e o m e n i e n t e .ic'. 'var . | i :e e' pr.H-'so l ina! ite recupe! 'acio: i' i n e d a en m a n o s d> o t r a s d e i i e n d e n c i a s \ ¡nr la l abor d e estaS u b d i r e c c i o n l lc^a has!,1, ei m o \i\o d e pasa r c u a l i p n e r .¡sunto-ea es te , r eñ í a l e e n c a r c e l a m i e n t o , etc .

En cifras to ta les \ c las i t icandol . i s por c o n c e p t i ' ob t enen ievl'i si 'j;uiente cuadr i l de respe-nsal>ilidados h u c a d a s :

( las . - deresponsahilidados Importo ^ dol Total

Peculado S4.V)7.1Tl.:i7 '•1.0'"Eraude T.PTO.,^ .TTKobo ."vi.si.í.oT í.ir;Eolitos \ arios i;)-2 Sr)0.01 7.">T

v-, isi.~rr.oo looo-:

E l r e s u l t a d o d e l p r o c e d i m i e n t o ; u r i d : c o p r e s e n t a d ' » p o r 1 )e

l t ' ; j ; ae iones es ,-l s i g u i e n t e

P l i e g o s p r e \ e n l i v o s ( ¡ e r e s p o n s a b i l i d a d e s l ' i n c . u l a s p o r I n s -

l ' c i - t o r e s d e la H i r e , c i o ' ¡ C e n e r a ! d e \ ' ¡ . ^ i ! a n e i a d e E o ü d o s \ V a l o -l o s - r e l a t i x o s a l a s d i l i g e n c i a s c i i \ o s < \ p . d i e n t e s t u e r o v • • i -e ib id"s

'"' ' i'i d e p a r t a m e n t o l e c n n o d u r a n t e el a n o d o HHvl.

Las diligencias practicadas muestran los siguientes resultadosen porcentaje:

CA|AS KECAl'DADOKAS

Resultado Porciento

Sin observaciones 50.00VCon observaciones de orden 50.001

Total: . . . . 100.007ALMACENES

Resultado Porriento

Sin observaciones 100.007

Total: 100.007

05 Hamo de Oficinas no Cuentadantes.En este ramo se inclnven todas las Oficinas Manejadoras de

Fondos o Valores t|ue no son cuentadantes a la Contaduría de laFederación.

El importe total de responsabilidades fincadas en este ramoes de $931.704.00 (miles de pesos'.

Las diligencias practicadas muestran los siguientes resulta-dos en porcentajes:

Resultado Porciento

Sin observaciones 20.007Con observaciones de orden SO.007

Total: . . . . 100.007

06 Delegación en los Talleres de Impresión de Estampillas*v Valores.

La función de vigilancia en estos Talleres se continuo reali-zando mediante esta Delegación, practicando una Auditoria tantocontable como tísica de todo el proceso de producción de su i'11"ciación hasta la entrega a la Tesorería de la Federación arro|andolos siguientes resultados esta intervención:

Cuidados Cantidad Importe

Valoradas 19.071.521,606 S2,487.196.533\ o valoradas 11.589,178 s4^iInterdepartamentales 52.886 9,.>*->

Totales: . . . . 19.083.163.670 $2,48S.05l,697

21S

IMINKKACION

l n i d ; i d o s I m p o r t o

5 1 . 0 1 1 . S S 5 i l S U i . ' i . ^ a s

\ ( ) T \ : l : i \ a u ' r . h i i i n ( I r l a s u n i d a d e s O .1 M I \ a ' i o r l i s c a ! .

e s t o i " , , i ' l \ a l o r d i ' \ c u t a a : p u b l i c o

i'",l r e s u l t a d o t i n a ' de c s i . ¡ i i i t i l r \ c ! K • i i; n l i u i d a m o n t a h n c n t e s e

r e í ¡ e | . i (Mi Li d e s t r u c c i ó n . ;!! i • 11 i. i! 111 • I I K a n e i a c i ó n d e l a s u n i d a d e s

d e f e c t u o s a - , c o n t r o l a n d o q u e u n ->c h . i ^ . i n : i m . i ! n u i i i - | o •' u t i l i / a -

i " n i i t i c c s l o s v a i i i r c v .

N . / ' l ' l ' l ' r ' M l ) i n i t ! i < ( K

I . O - . p ' n " j , i i s ] i n \ r i i t i \ n s ( ! • , • i c s i i o n s . i l i i ' u L u l i 1 - u i i . i \ < v * ] 1 1 1 •

l i a n s i d o I n i r a d n s ¡ v i r el p e r s o n a l d e \ ^ i l a i n i a \ d i e t a i u i n a i i o s p o :

l.i S u l i j e l a t u r a e o n e s i i o n i l í e n t e . s o n I n n i a d o s al n e p . i r l . ü n e n t o | u

n d i e o p a r a i ) u e s e e i ; e a : ' j ; i i e d e set ; i i Í ! ' e l ] i r o ( e d i m i f " i t ( > j u d i e i a !

(|iie eorresp(>nde semm sea el easn mcHÜanfe denuncias o la

l'roeuraduna Visca] de la Feder.uion ante el Ministerio Pñbli-

n>, (Mnlwrtjos. seeiiesdos. ete.. iodo de aenerdo con instniceíones

<'s]ieeífieas en cada easn. ordenadas por el C. Director.

l'"s e o n \ e n i e n t e a e l . ' r a r i p ; e ei p r o e e s o l i n a l d i - r e e i i | i e r a e í o n

<j l i eda e n m a n o s di «--tras d e p e n d e n e i a s \ . | ' , ie !a l a b o r l i e e s t a

S i i b d i r e e e i o n l l e ^ a h a s ! ; ! ei n i o m e n U í d e p a s a r e u a l ( | M Í e r . ' . s n n t o

Nea e s t e , r e ñ í a l e , e n e . i i ' e e l . ¡ m i e n t o , e t e .

\7.'.\ c i f r a s t o t a l e s \ » Li-.it ¡ c a n d ó l a s p o r c o n c e p t o , o b t e n e m o s

ci s i g u i e n t e c u a d r o d e i e s p e i i s a l i ü i d a d e s l i n e a d a ^ 1 :

( l a s e d er o s p o n s a h i l i d a d e - i

1 aculado

Fraude

Robo

Delitos varios

$-4

1 ni porte

.S97.171.

•17.670.

5o.S15.

^ ü S50.

i,

55

07

01

<~c d e l

MI

1

7

Total

.0',"

.77-

.w~.

.- 1 Í

<s5 asi .507.00 íoo.(y;

f1'' resultado de! proeedmuento ¡uruliv'o presentado por IV

legaciones es el siguiente:

Pliegos pn ' \ enl i\US de responsabilidades t incadas por Ins-

P''c-lores de ]., Diré, ció.i Cenera! de Vigilancia de Foiulos \ \ ' a lo

'<">• i'clati\(is a las1 diligencias eii\os ( \pcdieii les tueron recibidosl ' n el Depar tamento Técnico duran te el año de HHil.

219

lU'lojinción No. de Pliegos Importe

01 30 S 31,824.0002 25 1.190.046.0003 7") 1S9.041.0004 32 56,169.0005 lo 12,353.0006 66 3SS.460.0007 66 208,735.00OS 61 200.S01.0009 88 446.855.0010 37 59.682.0011 97 2S5.041.0O12 37 184,710.0013 58 64.2S5.0014 44 280,251.0050 187 1.792.751.00

919 S5.381,507.00

9. Disjiosiiioni's Clcncralcs.

1 -as disposiciones de ohsen ancia general v necesaria p.iva t'ldesarrollo de las labores de Vigilancia emitida en esta Direcciónson las siguientes:

Oficio-Circular 31MTC-6522 de fecha 22 de abril de 1964(|iie eomimiea extravio de lonnas olieiales numeradas.

Oficio-Circular 31S-I-TC-93I9 de fecha 22 de jumo de 1964(¡lie comunica e\tra\]o de lotmas numeradas.

Oficio Circular 31S-I-C-2S255 de lecha 15 de agosto de 1964<|iie comunica solicitudes de inscripción presentallas para reposi-ciones por error u omisiones deben asignarles el mismo numerode folio ijnc originalmente se asi nto en solicitud incorrecta v nuncam i n a foliatura.

Oficio-Circular 30I-Y-67231 de lecha 31 de agosto de 1964que comunica instrucciones ai ('.. Administrador de la Aduana p:i-i.i que proporcione a la II Delegación de Vigilancia di' I'onuosv Valores una relación sobre los créditos lisíales que tenga p1 '"dientes ele cobro.

Oficio-Circular 31 S-l-TC-11132 de livha 12 de septiembre de1964 que comunica e\tr..\ ío de formas oticiales numeradas.

Oficio-Circular 31S ¡ TC 17766 de lecha 24 de noviembre '1('19(54 (|ue comunica e\!ra\io de ionn.is ohei.iles numerad.is.

220

m : i . K K C I S T K O I T . D K K A I . I>K

t:\lSANTKS

1. Antecedentes.

( ' D I ) [ u n d . m í e n l o e n c! D e c r e t o i l r l '2':) d e c i ¡v u m b r e d e 1 9 b 1

p u b l i c a d o c u el " D i a r i o O l i r i . i ! d e ! .'U) d e i l u i c m b r e d e l n I I M I H I

a n o so c r e o el l i o j a s t r o F e d e r a l d e ( ' a l i s a n t e s , a r t í c u l o s 2 0 v 3 0 d e l

m e n c i o n a d o D e c r e t o M 1 e n c e n t r o la b a s e l o i v u ( p i e | i i s t i Í ! c a \ d i -

l i m i t a s u s ( u n c i o n e s .

o - l o g r a r e l r e g i s t r o d i - i o d o s l o s c a u s a n d o tic• 1 h n p i u - s i o

s u l n ' f l a l u ' i i i a c u s u s d i s t i n t a s C ' c d u l a s .

o - \ 11 ¡ i i ; i i t a r l a c i i c i c i i c i a c u l a r c / a i i d a c u m i l c l o s 111 i p i t e s

l o s m c d i a i i i c :0 I a i i i i p l . n i t . i l i o n de s i s t e m a s c . v l r o m c o s p a r a el r e g i s t r o ,

e o n t a h i l i / a c i o i i \ ( . o n t r o i tic l a s d e c l a r a c i o n e s \ ¡> ' ' '4" s i ' 1 ' n n p i i e s

t o s .

1.a s i m p ' n l i c a c i o i i \ e s ' a n d a í i, . ¡ e i o n H e p r o e e d i i m . - n t u s e n

• a t r a m i t a c i ó n d e l a s d i \ l a r a c i o n c s \ e n la r e c a u d a c i ó n d i - los

i m p u e s t o s .

o - A m i R ' i i t . t r c¡ m o n t o >le las r e c . l i m a c i o n e s .

A t r a x e s t i c la t. c n l r a l i . - a c i ó n d e l r e g i s t r o , la i j u e p e r m i i i r a

c o n l a l u l i / . a r , \ n n ' a r \ c o n t r o l a r m c | o r e l c u m p l i u i H u t o t i c l a s o h l i

p a c i o n e s t i s i ' . i l e s d e los c a n s a n t e s , l i m i t a n d o \,\ c \ a s ¡ i n i e n el n a t í ol i

"c los impuestos.

o— Ohtener mtormacio;) estadística iiscai.

1-a centrali /aciou del registro de causantes \ la ut ih/acion de

s i s t e m a s e l e c t r ó n i c o s h a i a n p o s i l i l e la o l i t c n c i o u \ n i a n e | o c l i ' e s

' • i d i . s t i e a s i i s e a l e s , ; ! c h . i s o b r e n u m e r o - , c í e c a u s a n t e s \ o i l n a d o s

" i \ c í e s d e i n g r e s o s p n r ¡ ' i r o s . e l e . , m l o r m . i c i o n i j u e p u e d e s e r ; i i i

•izada para:A d e c u a r e l s i s t e m a i m p o s i t i v o a l a s n e c e s i d a d e s d e l p a í s .

;1 t m d e 1 O ; M . ; ! u n a i u a \ o r r . i s t u i a \ r . n a m c | o r d i s t n b u . i o n d e l a sn ( l " t v a s . l'".stc: s e l o g r a r a m e d í a n l e m u r o e s t n u t u r a c i o u d e l a s í.is ' l s ¡ l l ' P t K H ! \ a s ( | i ¡ e '„, l i a b a n m a s a c o i i l e s c o n l a i c a l i d a d c c o n o

" I ' e a n . i e i D j i a ! i u \ e ' e s d e I Í ' T I M K p e r > ' ! r o s o ¡>o : r a m o s d e , K

¡ i v i d a d . ' '

, . I o d e r p : e c ! s a r ••!: i i i : m o n i n i o i ' . i d o ¡. \:.\\ e s l a s i t u a c i ó n

• H ' a l d e d e t , i - M i m a d o d u s a n i i ' . > . M U p e i m i l i r a c o b r a r ' e o p o i

l l á m e n t e ¡ o s i m p u e s t o s , i n u ' t a - \ r e c a í a o s i j u e w o l i a \ a c i ¡ b i e : ' . ¡

" d e v o l v e r l e d e , , ! i e i o , d c n t i o d< ¡ p l a / o h | . i d o p o r la 1 , ev . l a s d et l<!"i '!K'!as ( ) u e r e s u ' t e n ¡ ! o r l x e e n ! p a - o d e los

, n d ¡ pla/< ! " i ' !K ' !as ( ) u e r e s u ' t e n ,¡ - n ! a \ o r p o r e l" p u e s t o '

" \ \udar cu la formulación del presupuesto de ingresos. \ .1(|iu% un se podra contar ron datos Irluit i'.Mitc-< v oportunos sobrolos ingresos obtenidos en r;ula ano por concepto de impuestos, si-tuación económica de los cansantes, ete.

0 Suministrar a los organismos <_ml>crnainentales v a los can-santes que lo re(|iiieran, todos los datos que les sean necesariosva sea global, por cédulas, ramos de actividad, luiros, etc., o indi-\ idual: estallo de cuenta por causante.

o. /')•(>(•('(¡¡miento de solicitudes de registro.

De un total recibido en el periodo que abarca este inlorme.de 1.052.3o'0 solicitudes de registro se encontraron defectuosas .. .77.910 solicitudes. Por tal concepto se en\ iaron volantes de ohser-\ aciones v rectificaciones al número de registro vigilando la sol-ventacion de los mismos, habiéndose logrado la tramitación delT3V de los mismos una \iv. solventados se incorporaron al procesonormal do trabajo.

L'na vez que las solicitudes obran en poder de esta Dirección.son criticadas v codificadas, esto es, la selección, revisión v pre-paración de los datos contenidos en las solicitudes para que seanperforadas en tarjetas l.B.M. mediante la asignación tic clases,abreviaturas v separación de datos que deben incluirse en las tar-jetas.

En totales acumulados se han recibido 4.l)53.3b'0 solicitudesde registro habiéndose procesado el (-)-l', siendo la dilerenei.i larecepción normal que M' procesa en 1111 periodo estimado de 20días hasta lo'jrar la expedición de la (iedula Personal v de Ksta-bleciiniento.

I .os dalos de las solicitudes, una \e/. crit ic atlas v codificatlasse perforan en tarjetas l.B.M.. mismas que una \ e/. ordenadas conbase en el numero único de registro asignado al causante son pa-sadas a cintas magnéticas para su procesamiento electrónico.

Clon base en las tarjetas perforadas se producen las Cédulasdi' Establecimiento \ con base en las I OÍ mas especiales (30 v 30-A)<|iie son presentadas por el causante, se producen las Cédulas Per-sonales.

Para efectos de control en el A n i m o de la Dirección, el De-partamento de Maquinas produjo el siguiente material de Archivo:

153,500 membretes.De las tarjetas perforadas, se enviaron duplicados a las si-

guientes dependencias:Dirección de Procesos Electrónicos.Dirección de Ingresos Mercantiles.De dichos duplicados se han entregado: una tarjeta para Cé-

dula IV \ cinco tarjetas para otras cédulas.Ademas se realizaron los siguientes trabajos:

S i i h í l i r c i i ' i o n </< \ ¡ ¡ l i L u i e i a < / e I C I K / I K I/ \ : i l t > i \ s .

('ontroles i con exposición mensual de resultados •.a) Inlormes di.¡nos de labores de inspectores.1)1 Trabajo v tiempo de inspectores.r1 D¡li<4encias practicadas por inspectores.d ! ()bser\ aciones a los inspectores.el ()bser\ aciones a los delegados.

I ! Pliegos p r e \ e n h \ o s de r e s p o n s a b i l i d a d e sli i Pliegos d e t i n i t i \ o s \ su \ol \ d i l a c i ó n .

h l l \espon.sal)i l idatles.i ' l>i'i>eedi:nientos a d m i n i s t r a m o s de e|ei neiou.

| ' D e m a n d a d o s i s i t nae ion l a b o r a ! 1 .

n i i ' i ' C i i i ' i i d e l I m p u e s t o \ o / < : e /,: l u n h i i i ^ / ) l e i a l t s '•

I l i l i / .a iulo t a r j e t a s per 'o rad . i . s po r la D i r e c c i ó n de l I m p u e s ! , ]s o b r e la l í e n l a \ po r la> D e l e g a c i o n e s ( 'a l i t í e a d o r a s . se c o n c e n t r al'o.'i d a t o s d e ios a ñ o s lí).~í(í a lHHl. por n n i ' l e s d e i n g r e s o ¡ ( . e d u L e .I. II \ III ! \ po r t i p o d e o p e r a c i ó n C'edula \ I.

a ) AteiK ion a e o u s n i t a s c,c c a n s a n t e s .

( .o] - re . spondeneia r e c i b i d a \ t i ' a n n t a d a . i | i ie se c ' a s i l i ea en !a•siiíiiiriiti- í o r m a :

l ' r o c c d c n i c d e 1,¡ O l i c i a h a d e P a r t e s con \ o lan t i ' s d e co¡¡-*iol. a m a r i l l o s o a / u l e v s e m m M- t r a t e d e . ' l i cn i a s . d e p e n d e n c i a s11 o r g a n i s m o s d e par í ¡cnlai es.

C o r r e s p o n d e n c i a p r o c e d í n ie d e la D i r e c c i ó n con \ o i a n t c sl ' ( 1 con t ro l i n t e r n o i b l a n c o s l.

( o i T e s p o n d e n c i a en t r i ' ^ . i da d i l e c t a m e n t e en las d e p e n d e n -f ias dt> \A D i r e c c i ó n \ t r a s l a i i a i l a s ai D e p a r t a m e n t o i jue por cu.;;M1"1'1' c i r e n n s í a n c i a carc / .ca d e \ o í a n t e d e c o n t r o l .

b ^ C o n s u l t a s .

I c i c l ó n i c a s , l oca le s \ d e lai '^a d i s t a n c i aP e r s o n a l e s .

l ' ' C o n t r o l \ r i ' in is ion d e i o r m a s l l . I M - ' C .

C o m o \ a se di jo en e! i n l o r m c a n t e r i o r , las l a b o r e s cu es te• l s p e c t o c o m p r e n d e n d e s d e el con t ro l d e las e x i s t e n c i a s d e ac ; i e i -' l» eon los r e p o r t e s t e l e i o n u o s o esc r i tos q u e r i n d e eí Depa r t . , -' jH'nto d e A p r o v i s i o n a m i e n t o , p r o v e e r lo n e c e s a i i o p a r a q u e se or

( ' " ' la i m p r e s i ó n d e las I o r m a s r e q u e r i d :s d e a c u e r d e con lasKH'Osid.ides de l R e g i s t r o , e l a b o r a c i ó n d e las r e q u i s i c i o n e s p a r a la

reim-iiMí de dichas ionnas a las ()licinas le.'.erales de ¡iaciendaen tod.i la República o a ios pai'tieul.u'cs |:¡ la-, soliciten direc-tamente, hasta, la.-, aclaraciones derivadas de las remisiones v re-cepciones.

(1 D i s p o s i c i t i i j t ' S ( l e o h s t I V . . I H ¡ a ^ ' N i ' 1 ' , 1 t u I e ¡ i t i i n i c o n e l

i\ i ' j j ist ro, const i tuidas por:

0 (arc i l lares." () ! ic ios circulares.0 ¡ 'derramas circulares.

\ los anteriores capítulos considerados en el anter ior ¡nlorme.'•i ,<j,re'j;a;i ahora los d;:-, que a eoní l imación se indu an, de acuerdoe.¡ii las nuevas labore-, v atenciones ei iconiend.idas al I )epar laine nlo de i .e^islacion v ( 'ousui ta.

e) 1 .oeal i /acion de (.a-dulas de l le^ is t ro .

l 'ara el e lecto se elabora un volante de locali/.acion de cédulapor cada causante <¡ue ocurra .' la l ) i recc ion pa.ra indagar acercad. ' la o Lis que le correspondan personal v de establec imiento •'v (ji ie uo han sido ¡ocai i /at las ni se le han entregado. con .eeuíMite-mente en las O l i i i n a s l-'ederalcs de l l a i i e n d a respecliv as.

1 ,a bus<|iieda e inv e-,1ilación se real i /a en ios Departamentosde Máqu inas , de Arch ivo v de ( Í n t i c a v Cod i f i cac ión para t ratar deprecisar si las cédulas lueron expedidas a la of ic ina a la i|tie se¡"emitieron, l istado, lae 'ura \ i>hcio de re'i ie-ion o vol .mle de ob-servaciones o de reí t i l icai ion de numero de registro <|ue se l iavanlo rmu lado en su caso.

i : l'Apedicion de copias eert il icad.i

l'slas copias cert i f icadas se i'labe-rau v expiden bien sea a pc-l i d o n de parte en !o> o s o s en ¡jUe proceda, o para los tramitesmiemos de expedic ión de (.edi i la de Hoaastro cuando c! caúsameexhibe la copia de su sol ic i tud de inscr ipción con sello de bec i -! -u !o ' de la O l i t i n a Keueral tic l iae ient la correspondienle \ en la¡ )ireecii:n iu> se loc. i l i /a nni'j^ua antecedente . lo ' i i - . i de la misma.

I ( '•nitri'l de ('alisantes.

l-'n el per iodo que comprende e-tc in lo rmc, d personal delD e n o ¡ . m i e n t o de K.s ludios T e , ni- os se e a i o e o ,¡ la re il i / .ac i iü l i-e

t rab . i | os de c o n t r o l d e ¡os l a u s a n l e s d i n í r o d e l s i , t e m a impos i t i v» )

e e d n l a r . c i n u s m o . al e s t u d i o de s o ñ a c i o n e s i - - ,pecialcs. j i a r a la Cl<

t e n m n a c i t ) n d e la s i t u a c i ó n d e l c a u s a n t e t r e n t e a la S e c r e t a r i a

de ! lacicnda \ Crédito Publico.

. l > | ¡ ¡ ; ' ! ! í : s , , , • ¡ i , . , | i , n : ¡ 1 " ! I : ¡ ' • ' , > .'. . . . . . ! . . ! ; ' ; i i s l ' . ; : , \ ¡ ! l k ^ . O h k ' l l

^ ' i i p ¡ ' ( > \ i \ i ¡ > > ( j i i , ' t - - i , i ; i ¡ : • • . , ; : ! . , . L > . ; \ > r , i p , ! i i ' a i ' M - a ! M . - . U ' ¡ n . l d o

r t M i i i v ! d i ' ! I K " ^ , ¡ > ¡ : ' ! ) l ' i ' d r : . ; i d i - 1 . ; ; • . . l i . ' e v

/ . ' • • / ' ; , / . • . . " . f / / ' < : ' ' . v s . ' , , . / ; : , < ,\ s / i / ¡ \ ! > i , . ' t i : i : : ' i V , / < z ' . ' \ / í < -

I : . i ! I . | . > s •_;, l u í . : ! . • • • ; . : . • . . ' < \ í . i i i r-, , ¡ ' d i i . . , - . \ ! . [ s . : >

\ ' \ , v . : , ^ N 'i • ; i n l . t r

--.Ja ri

' i - ' u n ' . ! . : : ' • m u - r n d . 1 t ! . • • u ; . •• , > > : i t i

i l i ' l I m p i u s ' i i M i b r c l . ¡ l i o í l . i .

( . > < / < / • ' « / > A : , o / e . ' .

d i - . ¡ \ . ; ! u ' i d u ' l t ¡ ' . . ! \ í | ( > ¡ i . . . - . d .> :.•. • \ . i h , i i . ¡ c i o

, i

1 ^"' < i-' ^ Í ! ; ' I ' ¡ ¡ s : ; ) , ! M s i ; ' i' i .¡ : i . ; ;

^':; l \ t ' .s N ] i u p 11 • s \ r ' M n i M i . ' • i i s

' ¡ . : i i i : . u ; ; » ] s L . V 1

' I i • v ) * 1 1 • n i . .

( . ' • < / ( / , • , / , ' . \ c , ; / i | - (

V ! . , , ) > . - ! . d o r a d o ' - r . l r - . u t ; - . > -• d , , . > d : ¡ u . . > u . : ¡ p . u a > . , p : . : r ! ; -' l . l t i ^ I I I M M Ü H S . d : > , : : • ; , > ' d r l o s >. . i l i s a i i t f s p . i l . l K K L S i ... > ' t ' d , ; : ! . ; s

• ' • s n ; ! l s i i i , ) , . . ( • h . ¡ i | f j . ! ) ! • • i a d . i > '..,\ " s s ; ' ' ' ; i | i - , \ , , : ; n p ' i f ~. : . : s p . \ y , ¡ i ; . ' ; i

' • ' ¡ ' • • i r ' i l l l . U ! > • ! , , - . , - , p . , i ¡ i ; " - > !, i .* . . ' : . -.- - ! 1 ¡ M f ! l t : . i , - : ' . - . ; . ' . . . i ' i ! •'

' " ' H l r o < ! ; • ! i i c ^ i s t ; , > | - ' c d i i - r :'. d I ' . , . s . . - . t i -.. ! a i n ¡ « i i u M - l i a ¡ I d u - t . t d .r i ' s " l i K - i > > i ¡ > - s p . i i - . , ¡ . . . d , ;• . . . d ; : ; . . . ; ! . . s d > . l a l u . - - . . ' ! , < ' N d r ! r . m - . . . : , ; .

' ! l i ' s t . i s - . : l i i . i i h - : i < . > s p > ' > i . d . - s1 ' x n p f r \ i s i n . i ';.• ' ¡ a > ' - d . í : . a . ••:; \ • • > . > ! i ' , ! [ . . ; • , : . ' . . . r > : i . , ! . '

' "I '•llp.CI'X | \ | , i ! i

, - „ „ l a s , - \ i

I 1 ! ' ! l < i > i m i l f i l i . i t ' . ' M i p e

, ' ' ! H i s c ñ i ) d e I . , ; - |l l

M '•••: •'. i I ! l : '• i :

Clrado <Ie Avance.

Se han diseñado las tarjetas para todas las cédulas, incluven-di) las tasas. Se han modificado las tarjetas de acuerdo con lasevidencias del sistema de control que se asigna para cada Ce-ilula.

e ) Estudio ele las situaciones especiales para el correcto con-trol \ verificación de impuestos; este trabajo comprende: juiciosante el Tribunal Fiscal de la Federación, juicios de amparo, con-venios celebrados con la Secretaria de Hacienda v Crédito Pu-blico.

Clrmlo tle Atañer.

Estudio actualmente terminado por aplicarse al sistema deProcesos Electrónicos.

f) Simplificación del proceso para control v v erilicación delnombre y numero de registro del cansante del provecto del ejer-cicio inmediato anterior.

Citado de Avance.

Este proceso está actualmente aplicándose en la Dirección doProcesos Electrónicos.

CÉDULAS /, IJ II o II ii Vil

a) Programa general de procesos electrónicos para estas cé-dulas, causantes mayores v menores v situaciones especiales, p ( i r

etapas de proceso. Programa tendiente a la determinación 'leí es-tado de cuenta.

Clratlo de Avanei'.

Programa terminado \ si i j< -11 > a aplicación posterior.

CÉDULA IV

a) Procesos electrónicos de Cédula IV para la determinacióndel estado de cuenta tle estos cansantes: tendiente a la formula-ción de liquidaciones.

Cintilo de Avance.

Trabajo terminado v se esta aplicando en l.i nireccion ^ i l"neral de Procesos Electrónicos.

b) Formato de liquidación de Cédula IV. para utilizarse enforma electromecánica v electrónica.

( • ) ' • ( / ( / ( • i ! ( . \ l , ¡ l l l • <

I ' . - I r l r . i l ) . i | ( i i K ! : i j i i i ; í . n : < M i r - ,,^ 1 ¡ l u í n i r i i t r v m r n m l r a c u

^porinirntauon.

CI:DCI..\ \

>l ' -Se l i a n l v a ' i / a d o c s t ; i , ! n > s de r s l a a r d i l l a p . i i ' a M I p r o i r s a -

l l i i e n l n r I c r t r o n i i o .

( .Hltlti ih V ( <;ih i .

i ' u h i ) c s t i i i l i i t I ' S ' . I a r t i i a l i i i i ' n l i 1 i e l i m n a i l i > \ p m ' a p l i r a i ' M ' a !

• ^ i s t « . ' n í a d r p i o r r s u s i ' l r t í r ¡ i ] ! l , ' < > *

T.\S.\ / ) / ; / \ ( ; / ; / . S ( > > \( i MI I.ADCS

a •• I i n c t ' M i s > • ! ; ' ( t i i I I I K V S p . ¡ r . i l a - a i l f I i i ' j . r c ^ i > - . 1 , 1 ¡ 1 : 1 1 1 : a d i ' -l " ! i ( . 'ct luias IV \ \

( > i n , i t ¡ , / < • \ ¡ , , / ( ( - , • • .

A t ' l i K I 1 1 1 u - 1 > í i - s e c l i r l l i ' l l h ' a 1 1 T : 1 1 1 1 l , . i ! i > \ p o r a ¡ i ' . : i - . i i > r i l i ' i i í u »( l t ' l M s l n n a ( i - l ' n x v M i s l ' . l c r t í v n u w s .

' ' ! l ' . ' - t i u l i o d e ! | i i i n v v r l r , i : , i n ; , o de l . i s a de I H ^ I C M » \ > i , -

n i l a d o s Í I K - ! I I \ c i n l o e l p < > r i v n ! a | i ' p a r l a d o r n r ! i c ^ m i m d i - M H H 1 -

' ' s ' > ' t r . i l > . i | o - r r i u i n n i í . i , , t ! :,.-, ! ¡ i 1 . l i ! < r n r s l i i i l i o

•VO7',\:

' ' ' ' ' l s i ' i ' i l n l . i s r : i ' , i s i j l i r i n > M 1 ! i . . i s p - i ¡ I : . . . . ! . i c - t i u l i o1 ' l l ) a ¡ o s r , ) r r r s p , . | , d i ; n U s . n . r i i a n r , » : ; n •: r : i , i . d , >- d r : ; ! i o d e l .

l '

" " ^ ' • i l i i u ' i i l i ' \ r : , p : , K r ' , . , M - , : : ¡ i , ; , : , ! > , . i ¡ h . i s r n i ¡ o - r -

I l l s • ' " t c r i o i T s . s r h , ¡ i i ü r i a d n l a r o d i l u a r i o n d e d < \ i a r a r i o n i ' - - d e l

( j n i | " l ' s t t ) S " ! " V !;, l i r n l . i . a s i ^ 0 : 1 , 0 i a ¡ ) r .a o : a n ó n d e i a r i r i a s l . l í \ l .

¡ , (l | S ( l a t ( K ^ o n t r n u l o s r n L u , i r , . , ' . : . i . m r s V.\ i V M i ' . l a d o d e r . s í a

< - s t . l r \ ] i r r s a d o r n e'¡ i - n a d i o v i r n i o . l n r r i o n a i n ' \ o .

(i. E.striiclimn'¡(>ri.

En \ is la de que las actividades del l\e<nsiro Federal de Cau-santes, desde su iniciación fueron realizadas por esta Dirección,lia sido posible lograr una es¡ ruct'iracion técnica v cientiíica conk;se en im.i planeaeion adecuada , apl icando las técnicas de ad-•'unist;ación nía-. avanzadas, tanto en el .ispéelo de organizacióni orno en el de relaciones con el personal.

a • 1 )e eu•nieiilos nialeriales.

Iodos los eiiiibios. modil icaciones o adiciones en la estnie-i ;r ;i i n or^.nnc.i ilc ia Dirección. n1 rcali /an técnicamente pre-• '.••, c t u d ^ u ¡\;i\i ¡i creación de nuevos departainentos, nuevos¡••i', •.• ' s . i - i . ; i : h i ! ; . i , ' : ( i i i d e l o s m i s i n o s , e l e .

Se prestí) :,\ iida técnica a la Delegación de \ rchivo tanto en•,n e-.lni', tuiv.eioii orgánica como para determinar el mejor sistemade >II'C!¡I\ ación para las solicitudes de registro, determinándoseun s i . ' ema de archivo lateral con la característica de ser suspen-dido, hab iendo logrado con eslo la normalización total de las¡chores en esl i Delegación.

La i:i>lalai ion tiene la siguiente capacidad:

Solicitudes Cédula IV I.OOO.IHK)K\pedientes Cédulas Varia > i .5()0.0()0

Se lia adqui r ido el mobiliario necesario para satisfacer lasnecesidades propias del trabajo, habiéndose logrado (|iie dichomobiliario sea el más apropiado, a la \ e / que reúne las mavoresventajas en su uso v dura t ion .

Se ha procur. ido eslablecer e\clusi\ amenté las olicinas priva-das necestirias. asi como hacer colocaciones adecuadas de canceles v otra clase di' divisiones.

l''.n la disposición d" los lugares de trabajo, se lia procuradono separar a los empleados de sus supervisores, lotírando asi unamejor comunicación v un control mas electivo del personal.

b i De elementos humanos.

l iec 'ul .¡miento \ selección ile 2AM solicitantes, de los cualessolo a I .OSS -.e les practicaron tests psicomctricos, j iruebas di' aP~titnd \ pruebas de empleo, de acuerdo con el puesto especitieo,; desarrollar.

El reclutamiento, selección, contratación v adiestramiento depersona!. IIHTIV.I realizados en lonn t técnica u'ili / .ando sistemasavanzados en el aspecto de Kolai iones Humanas , tales como testspsicológicos, entrevistas, pruebas de empleo, etc.. lo que lia "

d u n d a d o 011 u n a l t o m d i e e d e r e n d i m i e n t o d e l p e r s o n a l \ i m l u j o

í n d i c e d o r o t a c i ó n i l r l m i s m o .

i'-' a s p e c t o h u m a n o d a i p e r s o n a ! no li.i s i d o d e s c u i d a d o \ s e

h a p r e t e n d i d o i j i u ' e s t e o b t e n g a ¡as m c | o r e s c o n d i c i o n e s t í s i c a s ">

m o r a l e s ¡ i a r a el d e s a r r o l l o d i ' M I S 1 i h o r o s .

S e l i a r e a l i z a d o n : i p r o g r a m a d e a d i e s t r a m i e n t o p a r a l o s su-

p e r v i s o r e s \ s e c r e t a r i a s , q u e i n e ¡ i : \ e c u r s o s d i ' a d i e s t r a m i e n t o i;i

l o r m a c i o n t é c n i c a a i r a \ e > d e c i r c u l a r e s , p u h l i i ' a e í o n e s . e t c . . n ' i i

l i i i e s a m e j o r a r M : < l i n i e i o n e s .

S t ' h a i m p l a n ! . d o IMI s i . s te : i ia t ¡ e ( . o n t r o l i l e \ n s e n t i s n i o . e n

*'l c u a l s e d e t e i i n í n . i n t o d a s ¡as i ¡ r e n n s t a n e i a s ( ¡ u e i n i j i u l e i i a m i

e i n p h - a d o d e s . i r r o i ' a l ' e l ieii •n le i i h •; ,1 a M I S t i n i e í o n e s . t a l e s e o m o e n -

l e r m e d a d . l a l t . i s \ i \ ¡ ¡ a - - . i s a 'a. > •• o n e - v . i n i t e p r e \ i r u n a ,\¡\f-

<•''i.ula r o l a e i i ' i n d e l p e r s o n . i ' .

i c i O í i í ' . v ( . ( I I Í ' , ' Í : 7 ( s .

I - a s d i s p o s i e í t ' i i e s d e o l i s e r x . . i i e i a g e n e r a l \ n o e e s a . n a p a r a e ld e s a r r o l l o d e l l ü ' - . M ! I O i ' " e d e r . . l •.',• ( . ' a u . s a n l e s . i a l e s e o i u o r e c l á -m e n l o s , i n s l r n e t i \ o s , a i i v n l a r e v e í n a t s e n ' i ' i i l a r e s . t e n g r a m a s e i r' ' " l a r e s , e t c . . < | n ¡ i h i e r o i i a i n i f u i a N p . > r e s t ; H i í a ' i a n m . s o n l a s s i -g u i e n t e s :

a ' I \ e ; j ; l a m e n t o d i I H e ^ i s l u . l ' e d i ' i a l d e ( . a l i s a n t e s .

l í e L j l a i i K - n t o d e l o s a r d e m o s 2 0 S O . ü . s . 2Z'K 2.V.] 2 -S I . _2 í > .'>>' ~ ( U d e l ( i i ' i d i ^ o I - ' i s e a l d e ¡ a t - ' e i l e i a e i o n ! \ ; ¡ a e ! l í r ^ i . s t r o ! - ' e d e -ral de Cansantes pnMieado en el "Diario Olieial" de la l 'ederaeionl l l 'l 'Ha 13 de dieiemhre de l^rl.

'>) (-¡rollares.

••* I J- J - 1 1 d e l 2~i i l e l e l i r e r o d e I í ) í í ( ,. • 11 e i i | ¡ i e s i ' e o m ü ü i e . i' " o d ü i e a r i o n a la, l u n n . i 1 1 1 . S I ' . . - S I ) p a r a e n t e l a r l o s i n i ] M i e s t o sj 1 0 ' " - ' 1 la r en t a en C é d u l a IX Tasa ( o m p l e m e n t . - i a de ! !', \ p.;i . .l a e n s e ñ a n / a .

(•' i Ol i t i o s -e i r eu la re s .

•'ilS-HI-'C-ü!) del 2.1". d e m a r / - .le Md I i . 'Cerente a s o i u ü u d , se l i i s e r i | i e i < i n . a v i s o s d e a u m e n t o o d i s i n m u e í o i i d e o l i l i ü ' a e í o n r s

' a h ' s \ d e l a m i n o o l i . i | a . I n s l r u e e i o n e s p i r a s u i i s o \ a p h e a e i o n., : » 1 ' S - 1 U - X : - : . ( ) d e l 2 2 d e a l i n ! d e I l » ( i » . ¡ i : - - n s i i i i i i n M m n d i l i . a

' ' o i i a l o s e o n t r o l e s 1 \ ') e s t a h l e e i d o s i> i>r e ! ( H i e i o - e i r e u l a r ' > I SnrC-29.

i c p 1''1'S-l^/C:-.1>il d e ! 2S d e a g o s t o d e ll)(St r e f e r e n t e a C e d u i a 1\v l ' r s t r u e e i o n e s p a r a s o K e n t a r \ o l a n t e s d e ^ h s e r w i e i o n e s i | u e

P a i a n s o i i e i t u i l e s d e i n s e i . p . i o n d e e a u s a n t e s n o ' r e a l i z a d o s

•22')

S-nmnero del 2:2 de sr¡TÍicnilirc de l l!(il señala p l a /o parapresentación ile declaraciones i!e retenciones de ( e d u l a ! \ i orina.02 \ relación aiui.d de ( 'alisantes lorma 03 en casos de clausura,traspaso, suspensión de operaciones, etc. del Impuesto sobre NIlienta.

31S-KF(i-33 de lecha 12 (le septiembre de 19(¡l donde se acla-ra \ rectifica la re^la Ta. del procediuuenlo para inscripción delas sucesiones en el l i .! ' . ( ' .

31S-H F( '-3o del 2 (le s e p t u m b r e de 19(>l donde se aclara ^rectifica sobre !a inscripción de las sucesiones en el K.l ' .d.

31 S-R1(1 3 t del ," de septiembre de ll)íil referente a causan-tes del Imnuesto sobre !.; lunl . i cu (a-dula !Y. Liquidaciones ]ii>r.icuniulacion de percepciones correspond.it-ntes a 1962.

olS-HI 'C-Ti del 29 de sept iembre de I')(H donde se dan pla-zo \ l.icilnlades para l.i inscripción de los músicos miembros delSindicato en el 11.!•'.(..'.

oí S-| I- \ ( IÍMÓ de! 2li de no\ ieu ib ie de 19(i| donde se coniu-¡iii.i el lii'^ai' adonde se debe em MI la COM e-pondencia.

e l e< j ' r a !na . s - i l i r c ulare

:-l I l l - . \ - :Va-lMo de! 31 d.e enero de ll)(>! donde se am]iliael pla.'o hasta m,¡r/o 31 próximo para que relenedores de (.edulaIV peguen düereneias o complemento, l\i<_M> ictenedor dicieinbl't'M)íi3 vence lun .

3 ¡S-l l-C- \1.V> del I de lebrero de l l)ti!. Dísponese que nor-mas establei idas O l i e i o í arcillar 31S Hl'X'-ll de no\ iembre lo . de19(>2 publ icado " P i a n o Olici .1" 2(i misino mes. apl iqúense tambiéne r r o r e s u o m i s i n n e - , n n ' í i r r . u i c a u s a n t e s e n a v i s o s e s l a b l e c i d o s ( 1 1 -

cho registro.

.311-111 \3,a-1:)23(! de! 2S de lebrero de I9(il donde se aiD-plta pía/.o hasl i l(-i de mar /o próximo para recibir l;i dcclui»1

crin anual ii.ira ingresos personales..311 II- \-3va-1.3.TiT del 11 de mar/ , , de H)«>! donde se amplia

p l a /o liasta abril ló para rei-ibir la Declaración \nna l l 'nica.3IS-II (;-3>2fíSS de! 17 de sept iembre de 19fil donde se com"-

nica a los jefes de las Oíiemas Federales de Hacienda sobre lacreación de c ' . ne concepto de c: edito Mi dest inada e\elusi\ ameritea liquidaciones lormuladas por esta Dirección.

(ionio resipnen de los puntos anteriores, tenemos los si^ui

tes conceptos:

230

C O R H E S P O N D E N C 1 \ K K C I B U M V T H W I I T A D A

Hccihida Ira mi tilda

a I Procedente' de l.i ()l¡ei.ih.i de Partes( \ oíanles amarillos «> a/ules '• 7,705 ~.">00

I' ] Procedente de la Dirección.( Volantes blancos ) l)70 fíT1)

i-1] Sin \ oíanles de eontro! :»40 340

Total: S.91Ó S.olf)

C ' ( ) \ S l ' I , T \ S ¡AH-airt Distancia Totales

•i^ Te le ron ieas 1 l*)() ü'iO 1,7001)5 Persona les - 2.1S1

Total: 1 M0 J.'V) V'KU

< ' ( ) \ T I ¡ ( ) | . \ H i: M IS1 (> \ DI', 1 ( ) H \ 1 \ S HequiMi ion, s Furai/iA

IÜ0 1 7 5 0 000

DISPOSICIONES ni; OBSKHX \N( I \( •FAEHAl .

•') ('ire'ulares i' ^ Oficios Circulares ü Ic) Telegramas Circtilaii's 10

Total: .Ti

^ M . A N T K S 1)K l .OCM l/.VCION I)K^ C-Hini'l.AS HK HKC1ST1U)-^ >' 29 de jimio \ de julio a ciiciemhre Ó.O.'il

E X P E D I C I Ó N DE COPIAS CElxTIElC \ D \S

(Comenzaron a expedirse a partir del 2 de•>l>nl de H)6-P.

C-O\C EXTRAC 1OX:^wresponde iHia tramitada S..SU)l;°nsu1ta.s ~\9?Y{j ^ e s para e m i o de ionnas HHEC lr>0'J|<jPosieio,)es de observancia ¡vnera! v"\°líitites de loeali/acion de cédulas ">.:í()0v (>P'>is UTtiíiead 150

,• r. —

'y.

— L * cY! ~ ~\

• ' - » ' ' •

? i ' . 7 1 . '

"O ^ £ o ^

i. ^ r- "•

':./ 7

-r i—>

s

.5. -x• »

i- -

£ !

K Í — : -

D I K K C C I O N c i : \ i i ; \ i . ni", r iux KSON K I H T H O M C O S

DIKKCTOKIO

Din ftiir: Si ( ! r i s t o l u l S e g u r a

•tt!hltr< Si. \n<;cl p

Dt-parttinu-tit,) </(• Tiihiilnt i¡<>r.

( cor<li)tíi(li>r '¡'fcu

.sa l'vmli !<;

Sr Ai ma l

. \ L ¡ , / J : / J ;.. ! r ¡ ¡ t n \ > : S r

cio Molina.

M i i l i i / \ l c l i . i . v

' •• ' '^ii-ecciou ( . ene ra ! de l 'ro. e so , Kk \ troiik os. esta ei icai-

'-A-nla de ia pl .me.u ion \ uso del Kquipo K k \ t ronico en apl ica-

ciones de ca rác te r .u lnümst ral i\ o \ sn i i i smo. le esta c i i i o m e n d a d a

'a lo rmulac ion d e nomina , control dei p re supues to , cheques , con-

•abi l i /ac ion del pao , , de sueldos , .mil i ten.! de! mismo \ de ia

' " l eg rac ión del He^is t ro Federa l de Caus .mies .

. ' " • ' " " nicjor de semper io di- sus ¡unciones, esta l) i :evcio:¡esta in tegrada por las s iguientes d e p e n d e n c i a s .

Drparlanicnto de 'iaimlueuni.{)( par/ma, ate de l'n^nuiitieiea.Dcpnrl,imcnt,< de Mea!,miau ale.

^nnirlain, ale de l'l!¡,ule¡ ten. Kste Depar tamento recibe \' ( M i t r ó l a la d o c u m e n t a c i ó n , t r a s l a d a ios d a t o s a t a i | o t a s p e r t o -

' ' ' N X ! o s I V M S . I . a c t u a l i z a los a r c h i v o s d e ! a i | c t a s p e r í o r a d a s

P ' » - i s , ,s p r o c e s , , . x | , , : , , , „ : , , - , , s \,M^\,,, e o n t a b ' e s x p , , u , s

"'ixntaanate de / V . ^ / w m , ; . ; , . » . -Ks h m u o n d e e s t e D e -

i l e n i ' | U " ' ( > ' l " a l l / a r l l U n i l < ^ ^ a p l i c a , i o n e s , t o r m u l a r l a s . f r a i l e a s

, , , , . . , " J ° X < - ' s t a b l c c e r los p r o y i - a m a s p^r.t o p e r . u u<u d e e q u i p o .

, " ° l a r X " l ' ^ . i r e l d e s a r r o l l o d e ! p r o c e s o d e d a t o s d e ! e q u i p o1 u « . - t ronico ' '

r ' 1 " " ' ' " " 1 ' 1 " " '/«' Munhniuunl.'.-EsW se en, a r - a d e la

l)-lio ] U > " V " ' • ' n u t ' ' l u ' " " p a r a q u e e s t e c u e o n d u i o n e s d e t r . c

p ' l r t e s ( "H '" l ) l > c l i v t r i . u k . ) . \ s m n . s m o . . o n t r o ! . , la e M s t e n c i a d e

Uvs n ," U ' ' - , U ' C " ) 1 I ( ' S ^ l i c r r a m i e n t a s . D i s e ñ a \ p r o d u . e u u e x a s p . u -p a i a el e q u i p o

r.-in-i !!'Si ' a l , ) ( " 1 ' " l l ( ' s - " ' o l l a d a s e n el p e r i o d o al c u a l n o s e s t a m o s

^ U Í O ; ' ' " ' ' • " " c " ( e r m m o s o e n e r a l e s . i . , s r , u , e n t c s

" i ¡ e \ ( ) t , ' " K ' a r v ' l o s ' ' • ' ' l ' -M 1 1- p r e p a r a t o r i o s p a r a la i n i c i a c i ó n d e l

los a i c h i x o s ' 1 ] ' ' l l M I ' V "'' l l > " l " > n l - i I M ' " s p r e s u p u e s t o s c o n t r aM ' C I I C O I )

O S • •" ' jc ta .s p e r t o r a d a s c o n q u . o p e r a e s t a D i r e c c i ó n .

S e c n , t . l n / ' " i - i" " l u " U s S ( l x s T • l ' e i v . n . i l ' K e d e r a l i / . u l o d e la" o r í ' , s \ ' ' • • i l h c a e i o n . u i t a d i s c r e p a n c i a e n s u e l d o s , . i l r

^ a , , d o s i " " " " T " S l K ' ^ " ' " < " ¡ ' l - ' l l . I»-.- • . . „ - . , • se , , n e s l i . . . . e n . o nlas t - o n . s t ! " " 1 1 " 1 l a ' l a r l A]A ^ ' • ' • >lK-ieml>ré n o se ! i a b i , m l i q m d a d o

•'"fias números y\XM\ \\l\\. \\:\.V). M:\X\_ } | U \ MXM\

• )H">(). . i t i o l \ ' l l o l . p o r l o q u e el p e r s o n a ! q u e ! i ' _ m r a ! u e n

l a s a u i e s m c i i . a u n a d a s c o n s t a n c i a s , a p a r e i 10 e n i.. M - e , u u d a q u i i i -

c e n a d e d i c i e m b r e e n n o m i n a c o n ¡a c ! e ; j ; o n a a u i . T i e : ai 1110-

\ i m i e n l o ( | i : e s e c i t a b a c u ¡a-, c o n s t a u c ; a ,.

i-',sta D i r e c c i ó n m o d i l i c o s u s a r c l n x o s d e a c u e r d o c o n l a s

c o n s t a n c i a s m e n c i o n a d ¡s. a i m d e q u e e n ] '• p r i m e r a q u i n c e n a

d e e n e r o q u e d a r a n o m i i ¡ i / a d o el p e r s o n . e l q i ¡ e e n «a l a s l i s u r a .

K n ía ( ) i i c i n a ¡'1 , i a i m a n a s I ' o r . i n ; a s •. se c n c e u i r . u o n ,1.00(1

p e r s o n a s c o b r a n d o e n !..)<)!) p l a z a s , p o r lo q u e se ¡e c o m u n i c o

a la D i r e c c i ó n d e I ' . I ^ U S l a ! s i t u . n i o u . \ •>, p r o i . e d i o a l o r m u i a r

u n l i s t a d o d e t o d o e s e p e r s o n a l \ o t r o c¡ei p e r s o n . u : e s ' a m e d e la

í n e u e i o n . a l a o l i c i n a . h a l ' U ' i i d u r e c u r r i d o i.; ' ' ¡ l e c c i ó n d e I ' . . e u s a

la. S e c r e t a r i a d e l ú l u c . a ' i o n c o n el l i l i d e a c i ; r a r le>s n u n i e r . i s cíe

p l a / a q u e le c o r r e s p o n d í a n a c a d a u n a d e l a s p e r s o n a s q u e ¡;'.m

i ' a h a n e n ei l i s t a d o p r i i u . r a m e n t e m e n e : o n a d o .

l ' o s l . - r i o r e ) . n t c ¡a D i l e c c i ó n d e K I L O S d e \ e , \ i o ei l i s t a d o u e

e m p l e a d o s d o b l e s , e n ei q u e s e h a c í a n c o r r e c c i o n e s l a u t o d e n u -

m e r o d e p l a / a c o m o d , s i i b u n i d a d . a.si c a n o se d a . h a d e b a j a e n

m u c h o s c a s o s a u n o d e ios d o s o e u p a a l o d e ia p l a / a « p i e s>' u ' e n -

M . n i . d i a . Al e i e e t u a r s e la c o n l r o n t a c e . n i r a p r . - s u p u e s t o , se e n c o n -

t r a r o n , i l m u i o > i , s o s e n q u e i '. u ; ; ; : n n> I Í I p i a / a c í a i n a \ o ¡ ' al

u l t i m o d e la ea.te ! .foi i.' c >r Vi --; ) o ; u l ie¡ ;i •• : p i ¡ - t i L U i r a h a e n ei ¡>re-

s u p u e s t i t . d á n d o s e d , b a j a a e e o s e m p i t a d o s . a d e m a s e n c i e r t o s

c a s o s s e e i R - o n t r a r o n d i ' c r e p . u i c i a - . c o n s u e ' d . i - , q u e i i<j,ur,ei e n

i l ' p r e s u j i u e s t o p o r l o q u e s e c o u s i i i t o a l.¡ D i r e c c i v ü i d e 1 'aUos.

•> e s t a i n d i c o q u e s e o p e r a r a i . n ei s u e l d o i p i e . . p a r e c e e n el p r c -

si i p u e s t o .

S e h a n e n l v c L í a d e a la D i r i i e i o n 'de K i ^ o s a d i e k i n l ' i ' e d e

b ; ( S ! . a p r o x m i a d . U i i e i . ; , ' 2ói!.()()() t a l | e ! ;s d e c o n t r o l p r e s u ] v , i e s ! u

c o r r í s p o n d i e n í e - . a Ke- F.-.rl i i l . is (i 1 1 0 ! ( ' o m p e n s a e i o n e s a S u -p e r n u m e r a r i o s d e H a c i e n d a ' . 1 1 0 7 ( S u e l d o s * . 1 IOS ¡ S a l a r i o s 1 ! .( i l O í i . . S a l a r i o s d e '. i b r a s . ( i ! [ i .. S u . I d o s d e O b r a s \ I ! ( ! ó , 1 ' e u -

s i o n e s ' . n o e s t a n d o . e , ¡ s i i i e ; a d o - , ! , . s l i m i o s i l \ W d e l o s q u e

h a s t . . l a l e c h a n o s e h u í i , \ i l u d o c o . ¡ s t . . : , c i a s d e n o m b r a m i e n t o s .

K M ] . , s n o ; : , m . s d e l a l a m i e r a . l u m e e u a d e c u e r o , l u u . r a r o n

i o s d e s c u e n l o ' • • ' - r • > " ' • ' • • • l i \ l i v : \ : ! i l ' ¡ ! l i : "| . , i - v i e s i o s e . l i r e l a I n n ' a . i . i i u n i c i i s i o p i , . u o n . o d a s

o e ú s a u o a e s d las Seere l u las d e ü a . i . n d a v ( > , = : m u a e i o u e v

y., ,.; ; , c r ¡odo dosu - i t o a! cua l n o , i si a m o s h a c i e n d o w ^;v :u - l . , se h a n l i e eho pa-^o, c o r r e s p o n d i e n t e s .; I '- | " " " 1 ' ' ^.., - m u d a s q . n n c , , ^ 1 ^ . . - , t r a b a n ¡ ,y p . e a l o n o s ¡MO: « P ' £

e i . - . n h n - e o u n , , | : . ' ' ! • - x a c . e , , . , , . - , o . r e s n o . u l . e n , es .

iieaeion anua!l a c e • • l "

• ' • • • • ' ' • • ' i - p - i r - ' ' • : l l lI

i ; ' - ' I K , 1 1 : ; 1

! ; ' 1 . ' . ; M ; ! b . . n u « ^ > ^p l ( , ó . M o d i ü e a c i o u i u n o m i n a d e !., . . . . . l a ; - . i a

I r u h u j l ' . . , ! s | i O ! ¡ ! i i i ü i í l i " ¡ V ) ! ' . U Í O l l l i l i S o ^ U i ' O V ^ K l l . i i \ « . ' . l l i / t l l o

ili' nut'\ as t.ililas do lnip'.ii'sto al Trabajo.Ivi sopürmhr;- st- iüK'iu i1! prot'csi) de '¡(jniihu'ioiu's do C.c-

chila I\ ' \- cío la Tasa sobro lucrosos Aounm'i.ulos dol año \\Hrl.así como altrimas osladistioas.

\i h '. M Hl

CASA DE MONEDA

MEMOH1A DE LA CASA DE M O N E D A D E M É X I C O\ \ O I'IM" \ l . DE l'Kit

(-- S e c r e t a r i o d e H a c i e n d av C r é d i t o P u b l i c o .1' r e s e n t r .

i D e a e u e r d o e o n lo p ¡ e \ i s t e e n la í r a e e i o n V i l d e l a r t i e u l o 5 o .( l (v ' D e c r e t o d e 1"; d e ¡ n n : o d<- 1 ^ ) 5 . m e e s i n a t o p r e s e n t a r i e s a^ ' I H - r i o r i d a d el i n í o r n i e r e i a t . \ o a i as l a b o r e s d e s a r r o l l a d a s e n e s t a( - ' s a d e M o n e d a , d u r a n t e , 1 . ¡ n o d e ]<)<vl.

^ : C o n t o r m e a lo., d i é r e l e s l e c h a d o , e! !> d.- s e p t i e m b r e d.e 1 M 5 " .- ( ' i l i ; d i c i e m b r e d e ls"S;S \ ;2T d e d ; c i i l u b r e d e ll)(i:> e n \ i ^ o r . v'^ '• i ino m o n r d a n a c i ó n :i d e S i . ü O n i a t a . *-().")('. ^ 0 . 2 5 d e e i i n r o n i n u e ! ,

, ° ' - ° . fSO-Oo \ Ñ0.01 d e l . i i o n , d . i . ü . d o | i e u d . i e n t e la d e í.is s u e r i . - s( " ' -SlO.OO v S~x(K) d e p l a t a . \ $ 0 i1» d e l a t ó n , d e ! p r i m e r o (!•• d;< n<is d e r r r t o s . h . ^ t a e n t a n t o el I i a n o > d e M e \ : e o . S. \ . . d ' s p o n . ' . aM l ; H . ' U M ; U - Í Ó I I . s i v i i n !.:s i u - e e s i d . . d . e s d e l u l e r e a d o .

S r e j e e u t a r o n e n ,-1 n t i - . - e n t e a n o t : a b . i | i > s e x t r a o r d i n a r i o s o r d •-" • " i o s p O ! - ,,] r x p r e v i d o ' ü a n e o vle M é x i c o . S. \ . , c o n s i s t e n t e e n

S - n ' ñ n 1 ' 1 ' " ' " " ' ( I t ' P ' « ' / a s d . o--o e : ¡ u o a n t ¡ " i : o . c o n i . i l n r í ¡es .e d -X M K ) S 2 ( ) ( X » \ S 2 . 5 0 a la i e \ d e 9(X) m i l é s i m o s , f a b r i c a c i ó n d e l á m i -

, k k k k k•'ij< u r o r o i t )n p e s o d,- 1.000. O.Ó(H). 0 ü(H>. O.l(H) \ 0.050 j r m i o - .

t \ d r <•)()() mií(-sm i (yS A s i m i s m o , se f a b r i c a r o n p l a c a s d e p'.aiak I

' [ ~-,(Kí°- 1(1<)<> \ 0.5(K) g r a m o s a ¡e\ d e W^i r n l e s u n o s . p a r a v e n t a' Pulvheo v m r , k d l a s , ] , - o ;o p l . , t a x l a tón con f ines of ic ia les v

| | s , . /" . s ' 'H.idros e s t a d í s t i c o s d e e s t a M e m o r i a , se e spee i l :>.llit i l r s " n . U S (1'~ ' n ' " u ' i ' - 1 a c u n a d a en sus d i \ e r s a s s u e l t e s \ m en i . / ' a \ ' t ' ° 1 1 1 ( l (>1 n u m e r o d e p i e / . i s d e n ' o h - o o n e l a d o . l a m i n a d o .1 a t ' a s ú'-' 1^ ' ta x m e d a l l a s . '

^ F { • o n f o r n i e a! a r t i c u l o \ 1 | t r a n s i t o r i o , vle la \.c\ d e Impiuvs tos

( " " l > n l ° a la M i n e n . , e x p e d i d o ,-1 >0 d e d i c i e m b r e d e l'.)55 la

('asa de Moneda viene funcionando como Oficina Federal de En-save, con las atribuciones establecidas en la misma le\.

Los detalles di' todos estos trabajos \ de los diversos movimien-tos (¡ue se efectuaron durai.te el año. para el mejor resultado delas labores de la (.'asa. se enumeran en el transcurso de la presenteMemoria.

OBHA MATERIAL

(.01110 en anos anteriores, la Dirección de la (.asa de Monedase preocupo por la conservación del Edil icio, habiéndose concluidoen éste diversas adaptaciones v continuado otras, para el mejorfuncionamiento de cada una de las dependencias de fabricación.

COMPRAS DIVERSAS

Sr compraron diversos Titiles v objetos necesarios para las la-bores de la Casa, .sujetándose a las asignaciones (ijadas por esa Se-cretaria de Hacienda. I igualmente, fueron proporcionados otros porel Departamento de Aprovisionamiento, ingresando todos los artícu-los al Almacén de la (-'asa para su distribución: combustibles, lubri-cantes, crisoles, materiales para construcción, reactivos para rusavev diversas piezas de maquinaria que fue necesario adicionar; im-portando en total estas adquisiciones SI. 151.¡50.97.

ORDENES DK ACl'VUMON

Se procedió a la acuñación de moneda nacional de plata, fii-proniquel v do latón con los metales proporcionados por el Raneode México. S. A.

Metales y suertes

PlataCuproníquelCuproníquel

L a t ó n "('•'Latón "T"Latón ""I""

$ 1.000.500.25

0.200.050.01

I'arrial

$ 21.9O3.00O.IX)5.171.500.00

$ 5.730,700.003.55S.40O.O0

42.S(X).OO

Tota!:

Valor nominal

$ 15.615.000.00

27.07.1,500.00

9,r> 1.900.00

$ 52.021,400.00

MONEDA PARA REACl ÑAR

Se recibieron $43. ¡SO. 10 de moneda retirada de la circulación,de los cuales se refundieron $32.152.50. quedando un saldo de . • • •$1S, 100.50.

246

l'ar.i el mismo (m M' reeiliio moneda de plata oon levos deter-ininaclas. v su mo\ ¡miento Ine el s imiiente:

Moneda reeibida ,>an>•SI.00 de O.SOO

0.50 de 0.S000.20 de O.SOO0.10 de O.SOO

1.00 de 0.7200.50 de 0 7200.-0 de 0.7200.10 de 0.720

1010

.00,50.00,50

i

t

t

(

lelelele

0.0.0.0.

500120

;>oo0.25 de 0..Í00

M neda retundida:

Si.00 de 0S0O0,50 de O.SOO0,20 de O.SOO0.10 O.SOO

1.00 de 0.7200,50 de 0.7200.20 de 0.7200.10 de 0.720

1.00 de 0.5000,50 de 0.120

1.00 de 0.^000,50 de 0.Í000.25 de ():í(K)

V A l . O K KParcial

< 12.0010.00o.soo.so s

S 29o.979.00(S7.550.0010.26S.40

:>.l)0

s 2.6.56.00S.255.00

(v5.25S.25

Tota!. S

Tot.d: S]

sTotal

5.'i.

m.soio 2 l ) . l . i M

1S5

76,1 U)

77~.:V2s022.157

l.W)l).7S5

6U

. il)

(K),50

.65

.00

.65

s' 50.12.00.

S 7TO170,67,550,10.26S

>

S 7,11S21 602

215,57^

I^nal:

0000SOSO

(H)0010

l)0

(X)(K).2.5

6">

S21.S01.

6. 'v>.i : i l) .1SS

214.,59: >

SI 6<)l),7S5

60

M)

0050

.2.5

.65

217

APROVECHAMIFATOS

Li)s aprovechamientos obtenidos durante el año. M1 consignanen el cuadro siguiente:

APROYHCII AMlrATOS

ALMACKN

V AI.OKKSConcepto l'areial Total

Artículos sobrantes S 2().:>2.3.SIAcero de troqueles borrados 39S.15 S 20.7-1.-Mi

VARIOSl^onacimí \ fabricación en la (./isa

de Moneda para el Museo Numismático S Ü7.(S(>Por ajuste cu diferencia del precio

de la plata ri.95fi.lfiPor ajuste en diferencia del calculo

parvial en:

Oro S 91.10;*PlataZincL a t ó n •'(;'•Latón "T" (rlAYl 1..USS.9S 7.452.74

49

(i

;i.ifi0.74o.o;>2.02

MKTALKSMuestras de HK talcs no reclamados

|>ir los interesados v s<ibrantes en íabn-C,IC:ÜII de medallas:

0.0S05 de oro * 1.17S.11().().)() de plata 15.(SO0.05S de cobre 0.OS0.022 tic zinc 0.0S

120.900 de mercurio 11.4S5.50 12.679..^

Total: 8 4 O . t ^

MKTM.KS I'IÍI-X IOSOS

INTHODIC ( ION

Se continuo la acuñación de moneda de plata, llevando.'»1

efecto con metales recibidos del Kanco de \le\ieo. S. \.

24S

Kl miMiii) H.iiicn cnt:v.V> ! > e : a s J e p L t a cu c a l u l a J J e J e p o -M ' ° l ' l s < | " 1 ' | > " v t c : i i i M i H ' ü t . ' r e t i r a c v ' c ! : : ¡ . i . ¡ ] . ! a u i í i a c i o n t i c m u

M c d . i ¡ l a c i u a a ' , n ' v p . i v , u - : , , ; i J e p ] . , e a - J • y . ] . \ \ . ¡ ; \ ; ; a \ < - ¡ í a a ; > y í e l i r ^i ! para expor tado ; ; .

( anl. de

Mi'scs barras l'lata pura Valnr

I'"¡icn> 1 Id i.S.Sl .(K>2 ^ 2 ClS 1 "• [ (I 1

kl ' i ' ln 'cro i;:»r> T.M.'id.isüO ¡. 127.0-iü. -to

M . i r / o 2'M 7 ~'i] \~2 1 ( ) > ! ( s i ' i ! I

V h r i l

\ I ; i \ < > 2:\~ T.STO'ifJ. i Ok)2.S7S>)^

liiiiio \o\ ». I K-i 1 Id I 77(i 'iM> " ^

| l

p 2 ( ^ \ 0 2Oituhre -. ._^ • ' M ' a n l ) ! - e 1^1 I O'11 ."> 1D i c i . - n t h - e

kS i i m . i s ! : > ( ! > l i . i T H . i l I

I ' - l m o \ ü i ü c i i l o J e h . e a . i s . l e 0 1 , 1 , ; ! ' i : ¡ . ; ; ! . > . , M ! i s i - t i n e n i . i ^ p r c

^ ' • n t . n l a , p o r d i \ > • : • > , , s e e u e i a : ! ; . ^ : n ¡ : u - r . i . s p . ' r e n u p i a J ü e e t a J . - '

I x i l H ' O t h . \ l c \ í e e . S \ N ! , : : , ! , : , , ; | M a r á e : J » : : r , - ; i , M V Í ; , . ,-! M U -

P " c s t o ( 1 , . p - v . l , , , , , , , x ^ ., . , , ] : , . , , , , , . ; ' : , . , . v . i , , , . , ¡ , , p : v \ e : ; u ! e e n ¡ . i

Y l ' V d r l n i p u c . ! , . s ., : . ¡ M - n e r . : , : i \ : M : K s í a - k i , : . i s ( i n e J a ü a

^ p o s i c i o n ,!,• , h \ - h , , H , , , , , , i . l s . , , „ . , , . , , . . . . p , - . t c - , . . . : 1 , c M ! e ; > . > : • e a e i e

W t l t ' I ( ; - . ) l ) i t T n o I \ J c - , 1 e . l a . J e s ! : - . . ! p a : , : t • e > í a e M e a - : « J e • - • • . i s

lla;"'' vrnta a! puhhe,..

( :int. (|,.

"arras Oro puro X a 1 o r

x, I v r n "•• i n s »»•> i 7 : : i ' ) v » s j

( , , ' ' i " - i i " " ( V i i : . v - . ' . 7 s i . i s

•"' s " (> 7"i 1 Í00 1 1 l-í is-j.on

Cant. deMeses barras Oro puro Valor

Septiembre 115 U33.7 IS4 S 21.93(>.350,52Octubre US l.K)9.227|_ 22. 1, 9.17 l.íjíNoviembre 31 1 3.SO3. ¡20, 59.722.33(1., 1Diciembre 12 150.1540 2.29, "'" ^ '

Oro

1.1.

'•)

1!)

t"v¡Kí9

SO.'í150

k.(Mi'3

puro

.71S4

.2271

. ¡207

. 1510

.7í>34Sum. i - 1.527 ¡().(Mi).7()31 S29) .(i7:x'>Sl).()2

De es(;is harra- M- uti!i/;uoii !¿is t |ue fi<n¡r;m a eenlMiuaeionn,:-a tnnnu-lar pie /as de .vn de S50.(H). S20.00 v S2.Ó0 x p.m» prr-1 1 1 k k k k kp.iv.a'iÓM «le láminas <k- l.(KH). 0.000. ».2(X> 0.100 x 0.0Ó0 >lel in.Mii"

k kmelal; asi a n u n barras de plata para, preparar placas de 2.000, l.(KM)

k\ 0.500 pura venta al publico.

MAHIÍAS DE OKO l ' \ H \ ' l 'KOOl KI.AH

Cant. doMOSPS barras Oro puro V a l o r

Frbre ro (, 74.9129Abni 9(s 1,201.9104

)iciembre

Sumas:

Meses

Faierol'Ybrero

2(K)

7fi0

iniiü \s DI; i

l :int. debarras

<)()S3

2.4SS.40SS

k9.4S51014

iliO l'AHA 1

Oro puro

k1.197.5273I.O.'HOlUi

V a l o r

250

Most-s

Marzo\bri!| H :: i oVéoslo

<Vtub:e

Noviem!)re! )¡e¡embi e

("anl. doBarras

Ib1»)

i í ' l

10

iR)

Oro puro

iZ.iXWl i1.'U ( i 7 . : - 1 7

»)(!:>.:% 13

MSTití

l . ; n ) o . 7 U >

V a l o r

>0(CS.(vHi . <7

1 i. -..S\SMI ív'i

I ~, \ 2 ! . l M ) . ( V i

7 ir2i\ i7(i.MI

Su;n. MU

IU ; vs n i : n . v r \ v\\\ \ <("anl. di'

h:;rras IMala pura V a 1 o r

l'VI>!rrnMarzoAhril i s.s

í-;¡

.: |H)5. 17")

i l ú l . ^ t í i S

H.:2(S0 M.YT

, .(MI

l.til i.O.'í

W i . )l"v ¡0

Suma>:

1 .

">^ M)

¡ o r i l l a n ] i a r t r Í K '

os por nicnta dc\r i a M

Mótalos

K - ^ iK- M c

x u h ' t a (•-• i i u l n s -

S. \ . p a r a i ! r a -

\ alor

Zíik- l(H».(Cv) (KH)

ks i , ~ > d 7 > ) ,

RFSIMFA DF, LA INTRODUCCIÓN

Las cant idades totales de los metales preciosos contenidos i'ii laintroducción apareen* en el siguiente cuadro con expresión de pro-cedencia, cantidad de meta! puro \ \ j ]n: \

O R O I ' L A T AProcedencia Oro puro Valor Plata pura Valor

Hanco de Mé-xico. S. A.Barras recilii-tias para su !< kdeposi te , i1.'.["'•:;.Ti;:: i Sii'jl.r.75.r>s<i.o*2 -!•">,."iTO.::i•) W J . Ó . V ' V V ^ . I Í SMoneda l; ,¡u¡-u a d a p a r a r e a -c u ñ a r ll.TOí>.2(ir> T.tí-lS.Sl T.rtOA p r o v e c h a-l a i c r i l d ? O.uKoó 1.1TS.11 OA'ÍO 15.(50

S n m a > : 1',i.Or,:i.S4:!'.i S'J'.M J'-Td.TfiS. 1 •'! óS.'iTíi.fiO'.i $;¡0.:!05.:!!»(;.<5S

I Í K s r \ ¡ K \ DE VALOUKS

Oro .S2<-)l.fi7fi.75S.l:lPlata :S(),mVW6.íiSCohre 17.198.345.7.")/me 871,552.11

Suma: $:>89,550,()52.7l)

KXPOP.'l'ACION DV, MKTALKS

1 ,a expoliación de metales p:ee:;v-os e industriales, se cornio-la ac tua lmente en la Secretaria de Hacienda \ ( ' rédi to Publico, De-par tamento de Impuestos l'^peci.iles, i n o t h o p;>r e! cual esta M('~moría se íetiere solamente a los d e n v h o s de ens.ivo corres|X'nili("i)-tes ,i la muestras de mineral) s \ metales presenlados por su e\n<11"tacion a las \diian.is, a !.;s 1 uspe;-i'ienes I'*ederales de Mi!'"''1 '1 '" ^a esta C asa de \1 >neda. d iñan te e! ai'io. como s | 'j;ne:

I.MIOHAIOHK) ni-: I:\SAYI:

¡•'.n.sai/i'.s de Avimwdacnhi

VAYA I I K T a l l e r , ' , d e A m o n e d a c i ó n d e la C a - a , se ens . ix a n u í 1(>S

l a n c e s d e a l e . u ' i o n e s m u K e t a i i a s e n el m o m e n t o d e si-r I I I I H I K " •'>

asi c o m o i as n i ñ e a r a s de m e i i e d a de d i v e r s a s • . ; i e ; ¡ . \ q u e l u c r e n

n e c e a r í a s , p a r a c o m p r o b a r su ¡< \ dc'o . L m e i ' l e V M Ü I M U O . se e n -

s a y a r o n 'os ' j T a u / n n e s \ 'as t i e r r a s d e i n u p i a de \ : n ; I;H d a c i ó n \

¡'^mdicion.I . a s c i a s e s d e ¡ m i e s ! r a s e n c a v a d a s \ e l n i ü l i e i o d e e n s . A e s p r u -

t i c a í . - K . p . i . - . i d é t e : m i n a i" : a s !t \ e s . a p . ; : i e e t i i u e ! e . i . i J r o s i g u i e n t e -

Cantidad deí. l a s r * rllsil \ «s

I . a : t e e s i ! e ( i j M p a r . i t r i H | ! . e i a r

i •e . - . t i 'Mi 'N ( ! • • o:\< p a r a t : i i . | i : e ! a r

I . a n e e ' - d e p l a t a p . i ; \ ; u ; ' ! e ! ) n s

I e s l i ^ o - , (!(• ¡ i l . i t , t p a r a o; l e ! i : v s

! . a n e e s (!,• p l a t a d e S I . H t ¡\1v.1 m c i - e d a n a e '

! e . - t i a . - s d i - p i a l a ] > a i a n i e r . e ^ l a K . i e i n n . i ]

I . a : i e e > d e l a t ó n "(, \->.,¡,i : n ; ¡ l e d a i i a e ; e : i a !

' - a i u : s l i e :. i t i 111 " I p a : a n n i n e d a : i a e : i •: a '

( • l a n / o n e s \ \ i , ] ( i : i e d {..-;o;\ \ 1 '<: a , i : e n '>: i

I i(|n:do de píate.id'.ii leiras de limpia

' ii|lnini(|ue¡lí

ts:10

S">( i

• I 1 D

Suma:

1 < ' t h a >

HarrasdeOro i'oni-

K\port. i - ¡)ra<ias ( (insiinm Alni:ii't>nii-larinn I!c<>. M c \ . inliriívr micnlo T O T A L

l'atero

''ehrriMar/,,AhrilMayoI l l l l H )

| U 1 i <)

i.o-IT. oo

i.h)-1 ¡:o

2. !^¡l ">o

•";. !-VV".o

V

1.U.V; oo

0 0 S 7 0 . ( H ) S >)>) ">()

")0 li'i(ll) S-IOli

U).0O i l v"i()

,0.00( - . ( . » ( i i »

! " 00

V , f )i '

•(» 0 ; I

7 " i . 00

' M > i ;0A) «X)(.0.00

i . 1 _ i • >i ¡

i _: i Í oo

iTiíl i )i i

1 i 1 ' M K »

Sí11 00

"',') 00

-. oo

'.00

2~-> ( X )

s t.O:>(),)D

s . r ; . v,)

">. l 'yS.lK)

>. 1 r,M)(v(>2í)(H)

».">O_.0O

• \.~S-\~*)

"i.li50 ">0

2.SS"i.00

v l V t ' ) . ( H )

~\~ i~i ~A)

S i ,ü n r t s . M o . vN-l.."íO s , ",(1 ( K ) -,S.SsS "SO

Si1 encavaron \ aprobaioi! para su .icuñaeioii 67 Linees de om

de S50.00 ^20.00 \ S2.50 \ :í,S ¡aiict's d • uro para la í a h n e aeion

k k k k k

de himiiia.- de l.(KH). O.5C0. 0.200. 0.100 \ 0.050. eon las siguientes

resultados.

Trixiuclar L a m i n a r

99.5.7 1 99,.O

S99.5

S99.S

S99.9

9UI.0

26

99.5. S

H96.0

996.2

990.4

996.7

997.1 2

997.2 1

997. :> 1

997.4 2

997.6 1

99S.099S. 199S.:>

998.6

99S.7

99S.S

999.7

1

11

16

900.5 1 996.S 1 997.9 1

T a m b i é n .se en.s.ix a r o u 1S pie/.i.s ile S.iO.00; S d e SüO.ÜO % -^

i ! e S 2 . . 1 0 n h ¡ d ¡ ¡ i ' ! i , ! n n i i . i ! e \ p n - i m «1 i o d e 9 0 O . 1 .

1 . a ¡i \ t e i n - K . i p a : a i o s l a ñ e - s \ i ^ i / . , * . ••- d e H I O l l m i l c - i ü i n - s .

i " ' ü t " ! e : ' a ; i e ¡ . L d > ' 1 Ü I I í e - • n i ' ' . ; n Ü M S • i : ¡ n i - n ' - .

1 . a l . A d e ! , , s : , , ; I I I M . I S l e - i i l t o e e n ¡ I Ü , í . \ p ' o ' . n e d l i 1 <1< ' 9 9 1 . t

; : i i i e s m i o s .

1 . o s e i | s , i \ e \ t i i ; T i . ] i l i e e l i o s < - i i n e l n i . i \ ; * r e ü l d a d o . 1 ) . I | C '•! ^ I ' - , ' "

l . i l i e i a d e l | e l e d e l I , a l ) O i a t o : n i d e l ' . l i s ; i \ e .

l a i e l p : - e s e n l e a n o >-•• e ¡ i - . i \ . i i ' i u i L i n e e s d . e p l . i t . ; p a r a m o n e d a

n a e í o n a l . a p r o h a n d o s e p a r a su a m í i a e i o n los s i m i i e n t e s :

71

P \ K \ S 1(X)

4 7 9 S91

15 1 91 t \:\ 97.5

it. 11 9 t 5 1(, ')7 5

'.7 2 9 !.6 15 '¡7.7

s (i '¡i 7 7 ')7.S

s

i

;

l

s

9 t >Mi 9

'Ti (I

9 •>. 1

9.5.21 )5 i

l_1 *>

!

59

11

9, .9S.

9S.l 'S.

9S.

9S.

90

1

_

t

1210

-

(i

. 1

1

]

100.6

100.7

100.S

100.9

101.0

101.1101.2

101.3

101.4

101.5

!_ '•¡2.092.192.29 2 , ;92. I92,t>92.09:5.09;. io:1. 2M. ; , ;M.;. i

-«••> ! lOl.j-

•t M I .2

94.094.1MI94. i

2,s

M > i ( , |

i >

S1¡:VS K

'!( \S

M M, |

2(¡

MS.S

MS.M

• • i i i

MloIM¡S

i t» )100KHi'00

012

100 !

lOi101101102102102! ¡ \ i1 \ '_

102102102\o:\loslo;KM104KM11 u •I I.K»1O(.10"

,s.9.0

• • <

. (

. >

s0

2b04

S91 . IKM

I - ' r o inp ¡ - , ' l ) .H- ] , i ; i( . " s ; I U l ^ m i i \ c : i u ! . u l o s

L l s ' " " "- MU.' M r i n

I' rbnru\ i',1 ' s i n

s « p t i r m l< Muí . iv

l . r \ ilc 0.1(10

> 1.00

KHI 1

11H i 7

luí 41 1 K I '•>

r r i H ! ) < > ! : i > . : l l ! ! . i i

d i : - . ; ! . i > i ^ ! 0 ( i i v v 1 • - ¡ o ,

• : i : i i ' v i m > v . r i : : M . I * - > ' : ; ' i i • ! i • ' -

: - Í ; : . Í ; i . . : . , \ c : \ [ . . 1 • t : ; i -

T.unliit'h si> r n s a \ a r o n 2,0S.'> lances tic cuproníquel . para SO..10\ SO.2."» \ 2!.'!) libranzas de S0.50 \ SO de S0.2~\ representadas por1,112 p¡;'/.as c!;' SO.."i() v 2N7 d r SO.2.x LOII íc\ es teóricas di- 7,7, decobre \ 25'r de Miijucl: 1,2-10 lances de latón "('." para S0.20 \ 10olü>ranzas de SO.20 representadas por 105 pie/as de SO.20 con le\teo: iea de 95'Í de cohie \ .1'» de y.iiiv, 1.4(i7 lances de latón '"1liara SO.Oo \ S0.01 \ 22S \ 2.10 l ibran/as de S().0,"5 \ SO.01. represen-tadas por 220 piezas de S0.0"i v Ó0 ile SO.01 con le\es tei'irieas deW , ile iiili.i ' \ \r>\ de / inc .

:-.\S\YI:;S DE K.\r()HT\c:i()\

K:i el cuadro s imien te constan 'os ensa\ i's de mueslras ileminerales v metales para exportación. (|iie se i'i'ciliieron i'n esta(!asa v en algunas Aduanas e Inspecciones Federales de \ lues t reo .I amhu'ii íi'miran lo-, ensa \es de hinixs i!e piala para orfebres.

Arsé- Antimo-M i i o s t r a s O r o l ' H i l : i C o l i r i ' l ' l o m o '/Anc n i e o n i o \ ; i r i o - , T ü t n l

r a l e s i : ! .H1(l l ü . i v i i i i l l i i :2. Ti í "> >". -1 ,100 1,1X0 7i.~\rl - 1 0 . 2 4 4

M o m i o s .").'.ii.-; r>.i > 14 • j . s i o i.".-i i i ; 112' •. : ' , . n i i ; i s , u > 2

lianas<1>- Oro 7:i4 T:Í4

H a r í a sde l ' l a ta :íL' 312

i'i.) 2,517 2,">1T 4 -1 5.(1-4-

T t - - t i -

->.s 150 5M 501)

S a m a - - : 2122.1ÍS7 21. ls72 :¡.42i> 2 ,720 4,1 ¡ti 1,1 Su !:;;• S.N72 (¡5.0015

Kn resumen, el numero tota! de onsa\ os de ambos grupos, (]nese practicaron en i'ste ano. es el siguiente:

Lnsaves de Acuñación l i . l o lku.saves de Iwportaciou fi.">,(¡O.'i

Total: S

Movimiento de métalos preciosos cu e! Laboratorio de Kns.;vi\

ORO l'l.ATA

Movimientos í>eí,o Haber urbe H.ibir

kr-xistencia en 2 de enero de 1964 J..39<):2

METALES RECIBIDOS

DeDeDeDe

FimdieíonAmonodacla Cajala Imita C

'ion

ialiiieadura

i. i 1050.S-1390.1217

2.137

O.tK)>

METALES L.V1RLC.ADOS

A i r - k

• ; :,1 C;M^ 0.1217•^ i' imdieion .>.()5.3()Al (¡rabudo 0.0137

Existencia en 3L de dieiembre de

c k k k kj u m a s L é ñ a l e s : 7.,U~>3 7 .7uó .3 ' . ^ ^ r i l l ) S 2 l

TALLERES DE 11 NDK 1() \

•^u l a b o r p r i i i f i pa i es la p r e p a r a c i ó n \ í i n u l i e i o n d e l.is a l e a e i o -

iH's m o n e t a r i a s ( ,ue . una v e / a p r o b a d a s por el L a b o i M t o n o d e K:,sa-

: ! ; " " " 1 ' I l ^ - - . d a s al D e p a r t a , i - u u o de Amosu d..,-:,-:, d ; >ude sew > " h n i i ; i el p r o c e s o d e l a b : u a e i o : , d e la n i ^ . e d a .

i l j ' ) s ^ ' iTk - ios d e , s , o s Tal l i - res ¡ a m b l e n se a p r o v e c h a n p . r aa c j ' ' - la t u n d i c i ó n d e 1<K m e i . d c s p i o p í e d a d . d e p a r l i c u l a r e s o e - m-

s " l ) s q u e p r e s e n t a n al K s i a b l e e i m i e : ; : . , mu-.si t . r . i í u - d i r v por :1n

•^ _ ' a s t a n t e h o m o g é n e o s . Mace a d i r u . , - . po r c iu- iüa d. 1 W.uii-.i d e

orfi>lv° ^ ' l l " u ' U i o I U > s ^ p r e p a i a c i o n e s d e p l i c a s p a r a v e n t a a

X K s P A R A L A C \ S \ I ) ! ' . \ ! í ) \ L D \

e n J " 1 , l a l ' ° ' V s P ' l r - ' ' ' • ^ ' : - v k - i o e s p e c i a ! d e ¡a i : . , s a d e \ ! . . ; ; i d a .a n o s e e j e c u t a n e n e s t o s T a l l e r e s c o n !a> p a r í a l a s s e ' u a n t e v

M (v.-M ¡II 1

METALES RECIBIDOS

Partidas recibidas Oro puroPlata pura

De la Caja

760 Inirva's de oro para troquelarS04 barras de oro para laminar1.513 lianas do plata para placas

v monedaMoneda de varias suertes v lo\es

para refundirFedaeeria

De Amonedación

Cizalla, Pedaeona v LimallaGranzones1 krras de limpiaConcepto "IV

7)(7 Laboratorio Melalográfico

Restos de muestras

Del Ensat/e

Restos de muestras

Sumas:

k9.1S5.40U

10,039.06(iS

51.6TS210.4:549

•.9TS.S4590.19H1.0:507

0.0219

50,731.426

11,7:51.079

26 21S. 132674.797114.131329.-35

118.261

65.966

Meses

KnoroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgosto

ORO PURO RECIBIDO DE LA CAJA

Barras Para Barras ParaMoneda Cant. troquelar Cant. laminar

Peda-cería

29-1 3,670.814:5 '.)>>C> 74.'.»12'.t « 3

1H0

<)(•) 1,204.'.ilO 1 101

k51.(>7S2

18

4 3 S . 1 2 4 5224.7042

40

k1,1!)7.52731,033.04462,005.13! 'i'l,2r.7.2471

003.3451

498.4560

0.5073

25S

Barras l'ara Barras Para l'eda-Mfses Moneda Cant. troquelar Cant. laminar feria

kSeptiembre 111 1.3S:!.-li;i;;? k kOctubre 72 894.122:í :í.f>7iUNoviembre liH) l.l.>.'0,7 l;l0Diciembre 200 :2.4SS.-IOSS 20 L;4;i.-lt'>4ü >._.> Í J

k k k k

S u m a s : f>l.i'.7S2 Tt'.O ; ' , 4 > 5 . ¡ 0 ! 4 MU IO.O. ' IO.OM'IS lo.4:-Mv

OHO 1THO RIX.IBIDO DV.\. WV.T.W.OCW \\- It :O.i:\s\Yi: Y A\IO\I:I)AL:U)\

Meses

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAjrostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas:

Motalojirá-fico

k0.0241»

kO.0241'

Ensa\ e

k1 .S 401\ • ' ] • > . ,

k;;.o.";;o

Cizalla

k2 , : Í S 5 . 0 7 4 1

l,05ii.0t>57

:¡2'.'.774;!

4V> 5""7K!'.'.4i52

S4f- > 1 (¡('i

1.214.oír,,;

k

I'eda-oería

klt',S.27l.'O

144.4502

2U'. 47t'>05o i51 >

v i , • • - ,

iní:íS5

kS07 í'02.¡

P L A T A D E 0.999 K K f l l U D A D E L A ( A J A F A R A O H F K H H K S

., Barrascantidad I e s i>

Enero' i'breroM-.11-7.0Abril '''2 :;.105.1ñ"

Mayo 1 S S i : - l i 7 - " 1

75 2 5 2 ' ' s 2

Meses

JunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas:

Barrascantidad

23092

27804

163175

\' e s o

k7,752.810.3,106.5839.340.4912.104.7705,401.2405,831.804

1,449 48.004.352

Meses

PLATA RECIBIDA DEL ENSAYE

Peso

Juliok

2.489

TOTAL DE LOS METALES PRECIOSOS RECIBIDOSMEXSUALMENTE DURANTE EL AÑO DE 1964

Meses Oro puro [Mata pura

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas:

4,870.20003,602.52352,086.34123,673.8954

1,722.9221435.7475

1,035.48751,522.8815

897.79872,902.34344,099.5797

k19,414.8958,420.1283,514.4800,804.1392,529.C>827,752.8163,970.175

10.489-07510,151.8687,866.9096,038.860

k27,509.7271

k93,013.027

260

Después de efectuadas las labores del Departamento de Fundi-ción, éste entregó lo siguiente:

Partidas entregadas

A LA CAJA

Tierras, 1 disco y placas ajustadas

A AMONEDACIÓN

Lances y rieles

AL ENSAYE

Muestras

Sumas:

Oro puro

k4.888(i

27,815.'.'520

2.3201

k27,823.1C.07

Plata pura

k50,738 2<iO

47.571.45<i

20.432

k98.330.151

ORO PURO ENTREGADO A LA CAJA

M e s e s Tierras Disco

Junio

Noviembre

Sumas:

k4.3160

k4.3160

0 5k

0,5

k0.5

72'i

726

726

ORO PURO ENTREGADO A AMONEDACIÓN'

Meses Lances

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

4.1S7.S7103,917.76743.770.S2442.SS7.5179

1.377.4.S451.07S.9750

261

Meses Lances

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

1.081.9145789.3285

2,119 25972,738.76693.S66.2422

Sumas: 27,815 9520

Meses

ORO PURO ENTREGADO Al. ENSAYE

Muestras

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJimioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas:

k0.31930.39520.26320.2835

0.15470.04560.09250.14440.080S0.21200.3289

PLATA PURA ENTREGADA A LA CAJA

Meses Tierras de limpia Placas

Fin eroFebreroMarzoAbrilMavoI unió

k676.760

3,325.000••> 424.0004 150.0004 020.0004200.0006 155.000

262

p

? c > t u h r t ;

Meses Lances

kulio 4,475.(XX).Sjosto 6.975.000

x-ptiembre 2,3(X).OOO^ • - i - 4.500.1XX)

4.137.5003.400.000

k kSumas: 676.760 50.061.500

PLATA P I R A ENTREGADA AL ENSAYE

Meses Plata pura

EneroFebreroMarzoAbril 0.934Mavo O-309

Junio 1---46julio °-: ';^Agosto ^ -^-^Septiembre 0.219Oetnbre - "93Noviembre O.S20Diciembre

kSuma: SJI4

T O T \ L DE METALES PRECIOSOS ENTREGADOSMENSl'ALMENTE DURANTE EL AÑO DE 1964

Meses Oro puro Plata pura

k kEnero 4.1SS.1903 25.909.907Febrero 3.91S.1626 7.793.50SMarzo 3V71 0S76 4.152.51 SAbrí] •-> SS7 S014 4,020 934Mavo ' 4.21S.279í 1.3S1.9552 o\S33.(X)6

Meses Oro puro Plata pura

k kJulio 1.079.0206 4,475.570Agosto 1,082.0070 15,144.629Septiembre 7S9.4729 11.37S.740Octubre 2,119.8405 5,743.394Noviembre 2,7:39.5515 5,259.460Diciembre .1866.5711 3,400.039

k kSumas; 27.82.11607 9S.330.044

En seguida se consiga el movimiento i^eneral de metales pre-ciosos en el Departamento de Fundición, durante el año.

ORO PUROMovimiento Debe Haber

Existencia en 2 de('oncTpto "H"'

METALES RKCIHe la CajaIV AmonedaciónDel Laboratorio M<De! Ensaye

METALES F.NT1

A la fajaA AmonedaciónAI EnsayeConcepto "B"Exigencia en .'11 de

Sumas ¡pruales:

enero de l'.liU

111 DOS

•t.alopráfico

;E(iAD()S

diciembre lie 1004

k82S.'.»:ÍO!>

7.9885

19.5Sn.5Sir?

7,080.0(5700.02403.0530

Ti28,4<W.C>4(55

k•1.8886

27,815.05202.32014.4159

579.0699

k28.40ii.o4G5

DETALLE DE I .OS LANCES DE ORO TRABAJADOSEN EL AÑO

Lances Peso de Contenido Pesode rielesClase Cant. c a r g a oro puro descabezados chado

Piezas y k k kLaminas 105 :í1.5r.-l.-171.»:? 29.518.7627 29,738.0(510 94.2139

264

MOVIMIENTO DE METAL DE PLATA ORFEBRE

Movimientos Debe Habpr

Exis tencia vn

M E T A L E S

De la Cajai .44!» b a r r a sDel Ensayer a s e de ia ciu

M E T A L E S

A la CajaAl EnsayeDiferencia de-Merma¡existencia en

2 de enero de l'.H¡4

RECIBIDOS

>nta " P l a t a de 0.100"

E X T R E M A D O S

peso vn b a r r a s

•'il ile diciembre de 1;H'>1

*"),5:;2.7!>t".

48.M4.3522.489

8UÍ.204

k5t".,015.841

k

50.OIU.5OO8.1141.600

44.5015,900.12t>

k

f>r.,015.841

DETALLE DE LOS LANCES DE PLATA PARATRABAJADORES EN EL AÑO

Lances Ley mediaSuerte Cant. P e s o milésimos Plata pura

k kOrfebrería . . Sí) 51,175.(XX) 999 51.123.S25

a N.i- k8 l.(X) 1.01:5 -45ÍS.076.441 97.319052 44,38-4.927

_ _ _

Sumas: 1.132 45(S.()7(S.44l 99.5(XS.752

Lances Peso de rieles Porcentaje' u<"r'p Cant. Pesodecarga descabezados aprovechado

t'«»ia! $ l.oo L043 527.015.963 4,56.076,141 S6.539397S

1 ''' poso (le car^a están incluidos 5 laucos refundidos.

265

MOVIMIENTO DE METAL DE LIGA PARA MONEDADE PLATA DE 0.100

Movimiento Debe Haber

kExistencia en 2 de enero de 1964 18.587.414

METALES RECIBIDOS

Del Ensaye 42.344De la Caja 15,805.736Del Laboratorio MetalojrráfiroDe Amonedación 2:56.244.01!»Del Almacén:

Empleado en lancesCobre 120,309.621Níqirel 21,140.699Zinc 24,734.052

METALES ENTREGADOSk

A Amonedación 412,059.154Al Ensaye 61.779A la Caja 11.142.342Pase a "Plata para Orfebres'' 0.816Pase a "Cuproníquel" 86.736

Existencia en 31 de diciembre de l'.ir,4

kSumas iguales 436,863.885

FUNDICIONES DE PLATA DE O.KK) PARA $ 1.00

Movimiento Debe Haber

k

Existencia en 2 de enero de 1964 7,801.458

METALES RECIRIDOS

De la Caja 16,798.153De Amonedación 27,484.556Del Ensave 63.477

266

Movimiento Debe Haber

METALES ENTREGADOS

A AmonedaciónA la CajaAl Ensayeixase a "['lata para Orfebres"Diferencia en pos,> dt> barrasExistencia en 31 'ic diciembre do

S u m a s ii;\i"il(>s

k,ri2.M7.("»44

47.571.459(i 7 tí. 760

12.318SI 5.388

0.0943,07!.(i25

52.117.d44

F l M ) I ( 1O\KS I)K CL l 'HOMQl'Kl.

Movimientos Debe Haber

Existencia en 2 de enero lio 19i'>4METAI.KS K F A " I K I I H ) S

Hf Amonedai'ióü1H>] KnsayeDel Almacén:

Empleados en laives:CobroXíque!

M P : T A [ . E S EXTRi:r,AIH)S

A AmonedaciónAl EnsayoExistencia en 31 de diciembre de 1904

Sumas:

k

389.400.00091.620

347.731.700113.668.620

k850.978.676

829.322.19097.459

21.559027

850.978.676

DETALLE DI". LOS LANCES DE ( ITKONIOUELTKABA|\DOS EN EL AÑO

Lances Peso de rieles PorcentajeCant.de Peso de carca descabezados aprovechado

§ 0.25

S7.81162

267

FUNDICIONES DE LATÓN "G"

Movimientos Debe Haber

Existencia en 2 de enero de 1964

METALES RECIBIDOSDe AmonedaciónDel Almacén:

Empleado en lances:CobreZinc

Del Ensaye

METALES ENTREGADOS

A AmonedaciónAl EnsayePase a Latón "T"Existencia en 31 de diciembre de 1904

Sumas:

k5,492.390

197.fi78.292

310,873.45018,013.550

(12.118

k538,119.800

k514,854.484

73.41121,905.7071,286.198

k538,119.800

Suertes

DETALLE DE LOS LANCES DE LATÓN "G"TRABAJADOS EN EL ANO

Cant.de Peso de carga Peso de rieles PorcentajeLances descabezados aprovechado

0.20 1,249 564,740.550 514.S54.4S4 91.16655

FUNDICIONES DE LATÓN "T"

Movimiento Debe Haber

Existencia en 2 de mero de 1064METALES RECIBIDOS

De AmonedaciónDe la CajaDel Ensaye

15.215.559

305,598.337805.20087.470

26S

Movimiento Debe Haber

Del Almacén:Empleado en lances: kCobre :¡r>!i.:2l.ir>.r>48Zinc r)(i.1M.5Ü4

Pase iie Latón " t í " 21 .i'05.707

METALES ENTREGADOSk

A Amonedación COI ,12'.». 101Al Ensaye W.S08Existencia en MI (ie diciembre de l'.M-l t>t'>'.\u41..S45 tHU',04 1 H45

k kSumas iguales: C>(i¡".041.:i45 titi;i,041.;Uf>

DETALLE DE LOS LANCES DE EATON T "TRABAJADOS EN EL AÑO

Lances l'eso de rieles PorcentajeSuertes Oant. Peso de carga descabezados aprovechado

$ 0.05k k

0.01 1.467 (S67.S65.6S2 601.129.101 9O.OO74S

TALLERES DE AMONEDACIÓN

Li: estos talleres se verifican !as operaciones complenientana.spara convertir los lingotes en moneda lista para circular.

Las cantidades de metales que :vcil>io durante el año. se con-signan en seguida:

Procedencia Oro puro Plata pura

Del Tesoro:k

Moneda 1 91 V1

De Ftuulu-ioir.J-anees para placas 10.704.9446 kLances para piezas v medallas 17.051.0074 17.961janees para Moneda Nacional 44.3S4.927dances para plateado :>.l(i

269

Procedencia L i g a C o b r o

De la Junta Calificadora:Restos de muestras

De la Caja-.Restos de muestras

k0.174

0.003

Sumas:

Del Tesoro:

Monedas

De Fundición:

Lances v Rieles

De la junta Calificadora:Restos de Muestras

De la Caja-.Restos de Muestras

k27.S17.S652

k411.717.009

1,567

0.027

k47.571,529

k0.213

1,901.196

Sumas:

Procedencia

41l.71S.60o 1,901.409

Cuproníquel Latón "(i" 1-atón "T"

De Fundición.

LancesPara Medallas

De la juntaCalificadora:

Restos de MuestraDe Ja Caja:

Restas de Muestras

Sumas

S29.6S5.454

1.459

0.327

k k514.444.75o 601,129.101

409.731

0.790

10.002

1.19S

S29.6S7.240 514.S95.276 601.130.299

270

Una \ i-/, practicada la acuñación, estos Talleres hicieron entre-ga de las partidas que .¡parecen en seguida:

Destino Oro puro Plata pura

Al Tr.s(>w-

16S.200 piezas tic S .50.00112.250 ¡íie/.as ile 20.00436,000 piezas de 2,50

k4,353 placas de 1.0003.S41 placas de 0.500

10.330 placas de 0.20013.19N placa... de 0.10014.677 placas de 0.050

Cospeles v rielesrara el Museo NumismáticoT'ihranzas de Moneda Nacional

•A /• uiulicion:Cizalla

\/ F.uxm/C:Muestras1 riel a le\ de 0.900

•A la junta C<i!ifirih!<>r<¡

MuestrasMerma de íabncauon de medall.t.-

Sumas:

6,307.94201.6N3.S567

S17.5490

4.352.707S1.920,35732.065.S2051,319.6597

7:13.7647¡07.60S4

7.97S.S459

0.S439

0.0290

k27.2NS.9S49

k96..56S

15.140.032

26.21S. 132

1.4S70.650

0.1610.133

k51.457 166

Destino L i y a C o b r e

A/ Tesoro:

CospelesLibranza

-A F,Cizalla

• \¡ ¡:Muestras1 riel de

\-sun,

/,.v

PL,

rieles

licuar

.//( .

ita a le\ iie 0.90Í)

224,57

223.43

1,

k7.461

7,«6

k22.445

97S.15Í5

S0S.933

0 (W50.072

271

L i fta

kL4.W

0.029

k448,029.742

C o b r e

k

o.ossk

1.S09.7S9

Destino

A la Junta Calificadora:

Muestras

A la Caja-.

Musco NumismáticoMerma en fabricación de medallas

Sumas:

Destino del metal Cuproníquel Latón " t i " Latón "T"

Al Tesoro:k k k

Libranzas . :V.IS,:Í80.140 28(1.481.:Ü)0 21>:?.228.092Moneda 0.120Cospeles y Helos KV7.:!02 15.879

A Fundición:Cizalla :i8í>,-10r>.92-l 1!I7.'.170.820 :!05.-'i05.809

Al Ensayo:Muestras 9.045 1.050 1-034

A la JuntaCalificadora:

Muestras 1.7(18 1.0-10 1.032

A la Caja

Museo Numismático 0.021 0.020 0-012Merma en fabricación de me-

dallas 0.014

k k kSumas 787.7U7.02l 481.1Í21.022 5!»S,551.8"-

Detalle mensual de las libran/as de plata, cuproníquel, latón"G" \' latón "T" entregadas al Tesoro.

Meses Plata Cuproníquel Latón " ( i " Latón i

k kEnero 82.4ti2.885 k 12.957.596Febrero . . 72.28.S.11Í) 8.:Hr2.<UKi 14,790.580Marzo 55,881.180 .S7.552.091

Meses l'lata Cuproníquel Latón "(<" Latón "T"

k k kA 1 ) n l Is.850.77ii <;;!.002.;!22 2'J.547.641M a y > 25,125.581> 1.185.25;? lh.S50.2;i7•'unió in,5¡H).81O 11.841.000• I u ! l " k 57.811.51'.-i :;s.;¡2s.7s2A " u s t u 21.lt', 1.118 50.280. (150 ;U,:;SS.5L'OSl 'i»t¡emlirf -18.27;i..".:il ;s.717.8¡;i 2-l,t;,",t',.t'»18d ' t i i b iv j ; , ",;>7 7;,¡i | i _>Í'S 151 20 ,s;i2.i!.'ii! :'>Ü,2(',7 .'¡O'1

^"Vi'.'iuhr,- 10,085.2'.'0 hS.tUM.45! ll.Sli8.4011'ii-iemh!,' r,l.t;i;i..ii;i (•.7,5¡i2.'.'15 1ÜH.247

k k k kS u m a s . . . . 2 l ; i . 717 . ! ! ' . " , : ; i is. .".sit . 1 10 2Sh, -181 . :U ' t ) 2 ' . t l i , 228 . ( )92

„ , I ' c t a l l r i i u - l i s i i a í d e i i / a ' i a i l r D I , I \ p ' a t a r l i t r i ' ^ . i i i . i a l o s' " 1 ' r e s d e ! i i m l i f í o n .

Meses Oro l'lata

V k

}:"(''•" k 10,634.849[ ' ' h i ( T l ) 2.553.3531 5.262.938\{n/.° 681.2013 ¡Os.923C, n l •• - 1.200.5159

v,,("Dio 329.7743

210,1760537.0315 2.783.735139,1152 4.515.256

2.405.435971.6235 206.996,355.4551

•innas 7.97S.S45ÍI 26.21S.132

l)r<> l ' " f ^ a d a ' á S Ü ; l ' V!i 1 Ü M - . ' - S " ' ^ 1 1-",', ul"-ÍÍMI. ' 1 ' ''"''" : " " ° " " '"' ' "''

'"'os Cupi-onii|:i,4 Latón Liga Cobre

!•:,„>.„ k k k k^ b n . , . o ' ' ' • • : ' : ' - ' : - . ^ ¡ ' 7 ^ Vl.280.15i «U

•••• l:!.i;50.000 14.O1S.Ü5S 2t!").O

\l ri.i-fit ni is

Meses

MarzoAbrilMayoJunioJuüoAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas . . .

Cuproníquel

k30,150.00026,100.00052,650.00060,950.00046,250.00037,500.00038,450.00041,850.00055,500.000

k389,405.924

Latón

k72,900.00060,750.00018,900.00035.392.52841,400.00025,200.00031.500.00056,700.00054,389.64347,700.000

k501,211.899

Liga

k3,600.009

24,686.68640,484.74417,544.2841,793.004

k223,437.436

(obre

k75.756

117.404

36.633

59.38715.474

94.384138.322

k808933

274

l ) . - t . i : ' c ü r p i e / a - d

'antiiiail \e pie/a*$20.00

r.lleniI' fhri'iMai/nAln-il\ I a \ o

10. ÍOOí<< 7 0 o

lo.Oí ¡Ol>;>7">

i S I 1(1

>(-.. iOO

tiS,2oo 112.27)0 ! ,;> muí

<>(> (10! ¡

I v i I ' 0 0

i ! \o;», il ' i - " 1 : M , ( i

n.'taüe

Mosi-s

Al.rilM a v o ;I l l l l io

JulioAljosto

k1.000

710V i s

1S1

) ( l l 1

Uto2:IS2s(i

k(i.r.ix

>o7ls .

i iSTvi

27 1r. iiMS

! \ \ >

anlidad de placask k

0.200 0.100

1 17

s 1 ¡

h S

kO.ll.'iO

_ • t

1 1 > I

2. t>~ 1

, . s210I I. ) S

! l o .

Troqueles empleados en la acuñación durante el año. v pro-medio de piezas aenñadas por par de troqueles:

Suerte de moneda

Troqueles

Anver- Rever-sos sos Total

Piezas

l'or parAcuñadas de cuños

Oro

$50.0020.00

I'LATA

S 1 .0(1

(TTKONIQl'KL

$ O.,"xl

0.2.i

LATÓN

$ 0.20

0.050.01

Total y promedio .

K!

2!U

80

aoí)

i i

1 1

210

874

K:

584•l;¡7

. ( i

1 1510

150:¡04

W>

28.71.

4.

().">!!, ;>00l(!8,000280,000

IIIS.2OO .si.ioo112,250 112,250t:!0.000 HM.528

ir>.t;ir>.ooo

¡;s.80(;,ooo i:>o,0202o.i;s(;.ooo '.)r>,54i

;i82,047168,2113:5,500

1.78H 184.'.)24.!>50 207.131

ida-

RECONOCIMIENTO DE MONEDA

Toda la moneda tue reconocida eon\ enienteineiite ]"" ' "'••-des v por millares, observándose las pre\ enciones del Keíl1"Monetario actual, establecido por los dccetos de 13 de septk'nvbre de 1955 v 26 de diciembre de 1956, en \ i<j;or desde el lJ ' ^septiembre de 1955, 31 de diciembre di- 1956 \ 30 de dieiem''11

ile 1963. en viVor desde el 16 de abril de 1961.

276

5 e•y»

o

O O Oo o oO >O —i

25

.-a aTí Cfl

ce

ce , c ,K = c * -T* i> eí a: *»

«

t - ^ - — I - " 1 [ - - M C X —. X —•

~ 1 ^ ^

Oce

ir? O iC

i.-r o i6

o c ts c

-g c j ^ ^ C l~™ -

•M r i

"M —

-r — ^ <¿ J¿ j , ^

El detalle de las comprobaciones hechas cu !a lev de la mo-neda figura en el capitulo r eh tuo al F.nsave.

1 .os resultados de! reconocimiento d''l peso de ¡as monedasde plata, cuproníquel \ de latón, aparecen en el cuadro siguiente:

'LATA

MesesNo. de Número de monedas

I ibrzas. Suerte Justa Feble Fuerte Total

Í M H • ! • • > .

Felir-m$1.00

1 00i r.'.i i ,-iJ. ¡

i ,:;c.4

SS.t 2 .580

s-'C, 2,3-15

A'n-i!

Mr, y<>

Air-s:,. ..

Octubre .Noviembrenieicmbre

2 1 1.

100

' sssr> 1 121'

1.21S l.llO'.»

•1.7S-1

N o . d e

l.ibrzas. Suerte JustaNúmero de monedas

Fuerte T o t a lFeble

M.-ir/-.Abril .May.»

i •;

i '.i

2:'.

-'2 1

- "

I'."!

$0 .

0.0.0.

o.

0.

0.0.

50

50

"ÍO

7 >

1 1020.",

1 l'.i

1 Sii

r!í52 1

2.0'.'1

1

1

1

10

2S771 1

SOS

. i ! O

. ) -* i •

.0 15

.7-0,1'lV.I

,517

111

1O

*|

1 • ! ! • • •

Ti W

!¿-1 i

, ( i ••»

,4C0,032.0(i5,100——•

. , 1 , 1

.;i22_ —

í)0rt1,2551,010

2,4402,980¡5,415:;,090•1.750

—"*22,130

2TS

CUPRONÍQUEL

MesesNo.de

Librzas. SuerteNúmero de monedas

Justa Feble Fuerte Total

EneroFebrero . . .MarzoAbrilMayoJunioJulioApostoSeptiembre .OctubreNoviembre .Diciembre

Sumas

13132t;2l>

10

$0.250.250.250.250.25

6181

384363144

208350

1,8581,040

321

381329

1,1381,5171,255

650760

3,3803,8201,720

88 1,033 4,67 4,620 10,330

Meses

EneroFebreroMarzoAbrilMayo .JunioJulioAgosto . . . .SeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Sumas

No. deI.ibrzas.

12125

1

LATÓN

Suerte

$0.200.200.200.20

" G "

Número de monedasJusta

33249313

i

Feble

2291,1031.261

26

Fuerte

2031,4381.611

42

Total

4652,7903,185

75

0.200.200.20

79331313

5541,4771.577

4021,6571,510

1,0353,4653,400

103 1,325 6,227 6.863 14,415

279

LATÓN "T"

MesesNo. de

Librzas. SuerteNúmero de monedas

Justa Feble Fuerte Total

EneroFebrero . . .MarzoAbrilMayoJunioJulioApostoSeptiembreOctubre . . .Noviembre .Diciembre .

Sumas

17

10

21

1 ;¡

212517

228

$0.050.050.050.050.050.050.050.050.050.050.05

1425!»

81223242220un20110!»

:!2121 113550!)2('.l180182197•177

187:!57

:?87227554185:!05i;r>2(58(5

t>77

53257',»

384

850500

1,1501.150

6501 ,3551.4101.4001.2001,270

850

1,7!>4 1.52:! 5.4158 11.785

LATÓN "T"

MesesNo. de

I.ibrzas. SuerteNúmero de monedas

Justa Feble Fuerte Total

P'nero . . . .Febrero .. .Marzo .. . .AbrilMayoJunioJulioAposto . . .SeptiembreOctubre .. .NoviembreDiciembre

Sumas

12

$0.01

0.010.010.010.010.010.010.010.010.010.01

n;

3283S1!»

1(5

(52

2»5

132

2!»l¡

833 tí

11217217!»

4(í150122

• ! 1

102

225128

111101!H>

12238

188102

11

5!» :¡»5i 1,35!» 1.230

250

(50025050250400350100400250

50

~2,!)50

I'KSAHA !)[•: M O N K D A

FI peso (1.- !a moneda de plata de SI.00 asi como elmoneda de cuproníquel de S0.50. S0.25 v la de liiteiii ***$0.05 \ $0.01 (jiicilo dent ro de lo señalado por los decierc-

1 "» l i

2S0

t i c v p t i r i u l ' i v ( ! . • N V > . 2t< d i " d u ¡ i n i l M v l i e l ^ i \ - . d i d u n

I . . l t i > ! < T . n : i u r ; ¡ V S Í i V 1 t H X1 p i t v a . " e s d e r í e n •_;.'. ¿: l H > ^ ; i .

' a m o i i r d a d r p i . i í . i d r s l O U . > < ' n ! r \ i K ' 1 0 0 ü i i l f - M i i c v

I . . i ( i ' i i r . U H i . ¡ i l r j i c s n p o r I . 0 ( i ( ) p ú v . i - . p a i . i n u ' h r i L i i ' . c i

p r o n i . j u c ! (!• s o . r i o . so ' ; : . - , \ i i - : . i !n! i Ar ^ \ 2 ' \ ^ o . o ' i \ s o . o i ^

1 ' '.M'am.iv

\ o \ : ¡ i i i \ m i i f i í l i i s J e m i ' ! , ; 1 , ^ i 1 1 . >: i c ¡ . : : :• ^ i •! j i ' s í d - - L i l l c l f - - t ü

nm

MovimientoDIJO l'l'KO

I )<•!»• H a b e r

K x i s t i M U - i a c u 'Z ¡ | , ' r i l e : - . ' , : < •

M K T A L K S IIK

I . a i l c i ' s ¡ K i r a p ; c . ; ¡ - \ •••. ; ¡ " ,

! > < • ! T e s o r o :

t ' i e - . - i s t i » - \ a r i a , _, , , .••; , . .

MKTAIF.S K N T K K I . A I M

A! Tesón , :' ' ' K , 2 Ü 0 pie;-. ;! . , , ¡ , $ ; , , ! ,Ml

1 1 2 . 5 0 ( 1 p i e / . - j s a,- 'JO 0 0

l.'!(i,0ll() ; , , , ; - - ^ ¡,, • - ( )

k

•'••'>">•! p a n a , , ! , - l . ( i ( i ( i

: ! - S ' l ] l ! : l , - ; l s ; , . , | - , , , : '

H ) . ; : ; ; o p : : u - ; i . - .!,. o - J O O1 : !-1! 'S l i laea.- ,.¡e 0.10o

1 IjiTT p l a e a s ,le 0 (>:,(i( ' o b e l e s y vi . - 'e .

A l-'i.M.linoi,:( ' ¡ za l !a

Al Knsny , . :

M u o t r:t.-

^ l e r n i a , - n f a l u - . , - - , , . . , , , . i .,. . ;. • .

o r , ¡ . ' H e t

.(ÍS:!.Sr>ii7

siT.r-, \:>o.

7:;;;.7>vi7

!07 . t '0S i

' • S 1' i . '

l' OJ'.lo

1 • . - ; • . a ' . . • -

PLATA PURAMovimientos Debe Haber

k

Existencia en 2 de enero de r.n'.-l r,,Ui;.:U3

METALES RECIBIDOS:

De Fundición:Lances para moneda nacional 11,384.1)27I.anees para medidlas 1 i.OfilLances para plateado (U1 moneda . . . . 3.K>8.-10-1

De la Junta Calificadora.Restos ríe muestras 0.174

He la Caja.

Restos de muestras 0.003

METALES ENTREGADOS:

Al Tesoro:$1 5.fil5.000.00 en moneda de plata de k$1.00 a ley de 0.100 25,140.032l'ospole- para pru"ha de monede . . . . flb.soo

A la Caja.

Tara el Museo Numismático ° - 0 0 3

A Fundición.Cizalla de diversas leyes 2ti.218.l32

Al Ensaye.

Muestras i - 4 8 7

1 riel laminado °- 6 5 0

A la Junta Calificadora.Muestras de moneda . i

Merma en fabricación de medallas . . . . r-nfíExistencia en 31 de diciembre de l'.H'.l 2,260.-0b

Sumas Iguales 53.717.872 53,717^872

2S2

Mo\ ¡miento*Cl TKONIQl F.I.

Debe Haber

K \ i . - ! e : : c : a f ü 1 -w e n r r . > '<<:• \'.'i

MKTAI.KS KF.ClBinOS:

!*e F i i n , i i c H ) t ¡ :

" c 'a .I'.iMla (':i:!fu-;un>!"«:

M u e s t r a ,

l'i1 Sa C a j a :

• i ' j ' . ' . i ' s r ) . i.*i t

I.4.V.»

MKTAI.KS KXTKKt; AltOS.•

AI Tesoro :

'• ihrimzas

< o s ] i c j i ' s y r ú - ! e > p a v a i - r ; ¡ e l ' : i .

A Fuiu l ie ión :

Cizaüa

Al E n r a y e :

M u e s t r a s .

• la • 'un ta C a l i f i c a d o r a :

M u e s t r a s

A !a C a j a :

Museo Xun i i sü i aü , ' . !K x i s í ^ c i a ei: ::i .¡e : : , i c m h : v , ¡ , :-

k

SU. 1-100.1'20

:• o ¡,"

Movimientos

Existencia ('!! 2 di' Ollero (le liUll . . .

MKTAI.ES RECIBIDOS:

1 >o Fundición:1.unces

IV la Caja:M .modas

Do la Jun ta Calificadora:

Muestras

M E TAI. E S E X T R E (¡ A D () S:

Al Tesoro:Libranzas

A Fundición:Cizalla

Al Ensaye:Muestras

A la Jun t a Calificadora:Muestras

A la Caja:Museo Numismático

Existencia en -'il de diciembre de l'.ti.l

Sumas Iguales . . . .

Movimientos

Evidencia en 2 de enero de I'.tl'.l . .

METALES RECIRIDOS:

De Fundición:

Lances

2S4

LK;A D E 0.900Debe Haber

5(1,341.50!»

111.717.00'.»

0.027

1.567

k22 t.577.461

223,437.430

1.439

0.02914,030.370

U¡-J,0ti0.112 4C.-J.06O.112

(-OBRKDebe " a b r r

C. 1.761

l.'.tOl.l'.Mí

COBHKMovimientos

I>e la Caja:Monedas

MKTAI.KS KXTRKliAUOS:

Al Tesoro:I-ib rail zas

Cospeles y rieles

A Fundición:Cizalla

Al Knsaye :Mues t ras

Merma en fabricación de medallasInsistencia en :', 1 de diciembre de l'.iil-l

Simias Iguales . . . .

Movimientos

Kxi . - t enc ia en L' de e n e r o de i ' . 'ól .

MKTAI.KS KKCli í lDOS:I ) l ' Fundicj,,,,.

'•anees

l'ai-a medalla.-

lK* la J u m a l-alifica,!,. ra:Muestras

1)11,1a Caja:Cospeles

MKTAI.KS H \ T i : K . ; , \ P O S :A> Tesoro:

'•>branza>

( ' « s p o l o s y r i e l e s Y . ' . ] ' . . . ' . ' . ' . ' ' [ ' . [ .

A fundición:Cizalla

Debe

k0.21:!

Haber

L'L'.ll.'

sos.'j;;;:

o 1>:7

í M'SS

kl.¡'»;:U70

l.ATON •( , •

Debe Haber

i i.in.7.">",

ll> 00'J

•JM ' I . - IM .Ü ' .M I

i ¡'7 .:>(!•_'

H'T . i iTO.S l iO

MovimientosLATÓN "(i"

Debe Habor

AI Ensaye:Muestras ..

A la Junta Calificadora:Muostras

A !a Caja:Musen Numismático

Existencia en. :!1 de diciembre de 1".M', I

Movimientos

k

k1.050

1.040

0.020

S u m a s I g u a l e s . . . . 51 , ,72:i.5i;K 5 17,72:5.5i">S

LATÓN "T"Debe Haber

Existencia en 2 de enero do l'.'i'-i

METALES RECIBIDOS:

lie Fundición:Lances

ic la Junta Calificadora:Muestras

META LES EXTREl; A DOS:

Ai Tesoro:LibranzasCospeles y rieU's

A Fundición:Cizalla

Ai Ensaye:Muestras

A la Junta Calificadora:Muestras

A ;a Caja:Museo N umismat ico

Merina en fabricación de medalla. . .Existencia en :! 1 de diciembre de 1'.M'»I

Sumas

10.75:í.7i¡5

COI.129.101

1.1'JS

k

15.87'J

1.034

1.032

o.or-0.01 -i

iíll.884.0f.4

O

03 >> r

« s QE-i O Í _

WQ

O

OH

Sou

* i.

£ -I

i- J; - j

r c o x rr r?i t- S i-- c i -

i - ?~-f- -T.r? i -

i - " J" i -

i " «—

X

- \X—f.

( -

• M

í - -i" X~ x -i

" -- ?: x cz x I.T - r xx •» — — 7i

y.

X

| i \ T \ C A I . I F I C \ D O I ; \ D K I.A M O N K D V N A C I Ó N VI,

l,os miembros (|iic componen rsl.i |unla, remit icron cu suoportunidad, a esa Secretaria, la Memoria i dativa a las laboresque cli'san'ollanni durante el año de 19(H \ (pie se inserta a con-tinuación:

"lin cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 2o de la Leyde l.~> de junio de 1S9.~>. tenemos el honor de presentar a esa Supe-rioridad, el lnlonne de la calificación de la moneda nacional, co-rrespondiente al año de 1964.

Conforme al artículo 19 de la misma I .e\. ¡a jimia tiene porohjeto comprobar la regularidad de la emisión de la moneda na-cional, tn lo que se refiere al peso \ a la lev del metal tino, asicomo a las buenas condiciones técnicas de la fabricación. 1.a juntaes presidida por el Director de la ('asa de Moneda, quien solo lo-ma parte en las deliberaciones, mas no en la votación. \ se formaademas de siete miembros \ m Secretario, que son: el Contador\ la \or de Hacienda o un empleado superior de la Contaduría; unProfesor de la fvseuela Nacional de Artes Plásticas v otro de laL\seiiela Nacional de ("uncías Ounnicas, un miembro que desii^i1'1

el C.obicrno de entre los que I orinan el Conse|o del Banco deMéxico, S. A., i unk-o ele emisión- e! Director (General de Cnx.litode la Secretaria de Hacienda, representado por un empleado q i ' r

designa \ dos ensavadores nombrados ñor ¡a misma Secretaria-Funciona como Secretario mi empleado snpenor de la ('asa deMoiH'da.

IMI las sesiones celebradas ios días \'.\ \ 19 de noviembre delaño ijue nos ocupa, se presentaron los I ('. Osear 11. ('astro \licenciado Caleb Sierra liamos, en representación del Banco deMéxico, S. A. \ de la Contaduría \ l . i \or de 11,Hienda, para sus-tituir, respectivamente a los ('A'.. Arturo Día/. I ribe \ Hosa SantaCni/ ; quedando integrada la junta, por las personas siguientes:

(!. ingeniero Carlos ']'. M trtme/. Director de la ("asa de M°"neda. como Presidente.

C. licenciado l''er:i,indo (!erna, por el Director Ceneral de(!redito de la Secretaria de Hacienda.

(". Ose.o II. ('astio. por el Banco de México. S. A.C. ¡iceneiado Caieb Sierra Hamos, por el Contador Ma>i"' ( l t

I l,u iciida.(.'. eseultor Ignacio \sunsolo, profesor de la Kscuela Naeioii'i

de \rtes Plásticas.C. i) \\ M.umei \ladra/.>. protesor de la Fsi uela Nacional

l i e ( ü e n c i . i s ( ) i u i i u c a s .

(A'.. ( t)O. I T . \ r t h u r S t o e k d a l e v B a l a d I l l e s r a s . e n s a y a d o r e s .

( !. P a s c u a l S a n c h e / . Se i - r e l a r io .

2SS

Conionne ai luc iamente , en w^or expedido ei 31 de die.emble t¡c 1S95, esta | uma eeiebro .sebones ordinarias en la.-- ieehassiguientes:

1- y 19 de ma : /o . 7 \ 14 de m.^o , ,• \ io di jU.ie. ] \ iw ...NfptH'Hlhrt'. 12 V b) de ¡ION le:ni>!V de h(o4 \ 14 \ 2í ile • - ede 1965. • ' " '

l ' a ra ei ol>|eto d e !a ea!;! .eaei,)ii d e :a> m o n e d a s . !.¡ | ¡ ¡ n t i qu ." o u i v i d i d a al p r m e i p a ) \ , ; ; i .nai del a ñ o . en i res eom.Moi.eN >u-l^ ' tandose a MI H e ^ i a n i e n í e \ a ! ^ ¡vLr.-;na> iuvine:a;¡as d e ! i > vie^ • p t i e n i h r e d e i ^ o , i!(j d e d i e u m b i e de 195(i \- 27 d e d v e m 1 , ••de 1963.

KA COMlsIüN: Tara .uenta \ examen denedas.

CC'. Arturo Día / l 'n l i t \ OMUI- II Catiro.^- i ^ n . : i u > A M Í Ü S . I ; , r ' . - k n : i i > r

C Manuei Madra/o. ^). T.

.V C:OM1:-,IO\: Para : ee ( , , o , iimenU, de p :,C. lae . I'oriuiiido C'erna.(•'. Rosa Maílla Cruz \ I . , t . C.^eh >...-n\. Ka:ue-s.

TEHCKRA (X)\ll,s!O\; Tara ensave.('. Arthur SSoekdale. O. T.C Ratael llloseas. O. T.

Moneda en

í H oiiii.Mon^ r a de K,> miembros puede muu«i]os de ¡as demás eonnsiones.

aet,s de

"ajanes Í , U , , , , , : $!">.<,n.iw.üo Uj a n. iw.üo U1 p , , , ^ lh ^ ; ;;,d e <ÍM ' - ° ' U - (>11_v 'u!1!-»:"'inoi de síi.oO. ^ 17 1. «m ()o , ,, , - : r

W.üo >• «42.SOO.OO la tón d e >0.0l . To i . o > CAC i. ¡uo 0 o ' " "

900 v/'-Ofi a a ! l u n ) " P1(V- l-N l i ; ' P :- ' í- ' de- SllUKI x S.Mm ., lev d e

d e c r e t o d ' r , U : l O V ' ' " V - \ ^ » 1 ' - " "" ' : - ' : " : ' - ' >" i 0 a -

E 1 P o r m e n o r d e las n n u - s t i a - u v i l m b . ¡ n e ,•• M í n e n t e ,

Nata de C u p r o _ ( u p r o .

»'-00 ni«IUol n ¡ l | U l . , , . , „ „ , ¡ i U > ! U ,

«Too1' /'" ll" li" a" d"° ^ ) 0 ÍÜ.5.) S u . r , í 0 , , 0 S ( U I - S ( U M l u t ; i |

r 74

Todas las muestras se contaron v confrontaron con sus respec-tivas actas de libran/as v al examinarse detenidamente en su as-pecto, no si' encontró detecto que anotar, por lo que se emitió eldictamen aprobando su ejecución, de acuerdo con las disposicio-nes legales vigentes.

Las pesadas y onsaves >e hicieron separadamente con cadauno lie los ejemplares que señala el Reglamento de la Junta Vtambién ion ¡otes de muestras.

Los resultados obtenidos se expresan a continuación.

Metales

PlataCuproníquel . .ídemLatón "G" . . .Latón "T" . . .Latón "T" . . .

Suertes

$1.000.500.250.200.050.01

PESOSexactoslegales

1C.0OO6.5005.500

10.000•1.0U0

2.000

TOLE-RAN-CIAS

Miligrms.

15010U

100150100100

DIFERENCIAS HEMILIGRAMOSEN EL

Febles

41 a >0:. a no0 a 22•¿ a sy0 a 210 a. 22

PESOFuertes

20 a 875 a Td0 a 352 n 990 a tW0 a 35

Se entiende por febles, las piezas que no llegan al peso legalexacto v por tuertes las que se exceden de el. MU que en añinoscasos pase de la tolerancia legalmente pennitul.t en mas o enmenos, como se ve por las diferencias anotadas en el detalle pre-cedente; observándose que ninguna de las pie/as llego al límitede la tolerancia permitida.

La calificación v numero de muestras retoñecidas, quedo c>>la siguiente forma:

Metales

CALIFICACIÓN DK MUESTRAS

Suertes Exactas Febles Fuertes Total

riataCuproníquelCuprorLatónLatónLatón

íiquel"G""T""T"

$1.000.500 250.200.050.01

0

0

0010

14

I,(

s14

9151313

2'.'18

4:Í

1 .as pesadas de conjunto marca; on los promedios ariv diterencias siguientes:

tniotic

290

Plata de Sl.íXh 3 lotes compuestos de 100 muestras, eon 6.7. 6.1-y 2 !.3 miligramos menos.

Cuproníquel de SO.50: 5 ¡otes compuestos de \l)6 muestras, conS.. v O.(i niihuranios menos, \ 5.1. 7.."i \- lid:) minoramos mus.

Cuproníquel de SO.25: 3 íotes de \S muestras, eon 2(U). 9.0 v vi.7miligramos mas.

Latón "•(:" de SO.20: 4 ¡otes de 102 muestras. con 3S.7 \- 4.4 mili-gramos menos, v 7.1 \ 0.7 miligramos mas.

Latón "T" de 5>0.0ó: (> lotes de 22> muestras, eon S.S y 0.4 mili-gramos menos, y 50.0. ¡5.0. 41.0 v 2.9 miligramos mas.

Latón "T" de SO.01: tí lotes eon 59 muestras, eon 1 exacta; 4 conLS.0, 11.5, 13.3 v 9.0 miligramos menos v 1 eon l.S miligra-mos mas.

ENSAYES D E M O N E D A S 1'üR LN1DADES

Diferencia en milésimos

Metales SuertesLey exacta Tolerancia

Legal milésima*en Ley exarta

PlataCuproníquelCuproníquelLatón "G"Latón "T"Latón "T"

$1.0011.500.1.'.r<

0.200.05o.oi

0.1000.7500.750U.i'500.S500.S50

151515151515

Febles

1.2 a 5.10.0 a 3.00.0 a 4.00.0 a 4.t>0.0 a 6.00.0 a ti.¡'

Fuertes

2.2 a 8.20.0 a 10.00.0 a 6.0

0.0 a 5.00.0 a 10.00.0 a 1.0

No hie necesario liaeer ens.n es de conjuntoIodos v cddd uno de los miembros de la Junta estamos ía-

^ d o s para presentarnos en la Casa de Moneda, sin previo avi-t r ' < " j K l 1 ° ' ° desceñios, para tomar personalmente muestras e\-^ ^ordinarias d- la moneda que e.stmierc va lista para ia circulación,y , examinarlas en los detalles que so estimen convenientesy especto del ensa \e . también se puede tomar •.nuestras del meta!^ so este trabajando.cu.-; • , ' l l s S( 'sil>ues eieetu.idas por esta ¡unía, se pudieron a dis-dc , . , a s ' u > t a s -l! rf^* !fvaiit..ilas x también los dictámenesPrine • ' i t ' i l l l > " l1i'"S(Mitailos por las comisiones mencionadas alro n -1'1'0 -(< ( S l < ' n t o r n k ' v U1¡-' '-'•' obtemda su aprobación. íue-

c"inunieailos a es.i Seeretana. para que tuviera conocimientoQ u i t a d o de la i-alil'ii-aei.m practicada en cada bimestre,

ta •( . ] '"! U "'" ! " " ' " ' ü'^-ini. 's inlormavlo. es grato a esta ¡u:¡-de \t^ ' " ' i l* l l r U H ' ' ' '' ' " 'O I I t '1 ' ' ' estimada ¡ior la expresada CasaXico s'10 ( l n r ; l n t < ' ^ .¡ño de I9(il v <-ntregada al Haneo de Me-Por t ' <¡uedo en condiciones leg.iu s para su circulación \-

canto, confirmadas por esta junta.

291

Protestamos a usted nuestra atenta v distinguida consideración.

SUFRAGiO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

México, D. F., a 15 de febrero de ll)65.—C\.T/().V T. Martínez.—Osear //. Castra.—Fcnunulo Cenia S. — Calch Sierra Ramos.—Ma-nuel Madraza (¡.—¡guacia Axunsult) M.—Arthur Stockdalc L.—Ra-fael Mescaa F.—Pascual Sánchez P. Srio.—Rúbricas.

JUNTA CALIFICADORA DE LA MONEDA NACIONAL

CORTE DE METALES por el movimiento de muestras demoneda recibidas y calificadas durante el año de 196-1.

P E S OMovimiento Parcial Debe Haber

PLATA AMOXEDABLE DE 0.100

Existencia en 2 de enero de 19*54 k13 piezas de $1.00 Plata 0.021 k

Lipa 0.187 0.208

RECIBIDO DE AMONEDACIÓN k100 piezas de $1.00 Plata O.lfil

Lipa 1.130 l.fiOO

ENTREGA A AMONEDACIÓN k

113 piezas de $1.00 Plata 0.171 k

Lipa l.r.67 1 - 7 1 1

ENTREGADO AL ENSAYE k

Restos de muestras Plata 0.008Liga 0.066 °M*

Diferencia en la lipa

1.808 I-»08

CUPRONÍQUEL

RECIRO DE AMONEDACIÓN k197 piezas de $0.50 y 1.283 k88 piezas de $0.25 0.485 1-768

292

I* E S OMovimiento Parcial Debe Haber

ENTREGADO A AMONEDACIÓN kl-r>0 piezas de $0.50 y O.:>75 kW piezas de $0.25 0.1S-! 1.15Q

Existencia en 31 de diciembre de l;'t-l•1" piezas de $0.50 0.300

1 kIirual . . . 1.7GS 1.7t'S

LATÓN MONETARIO "C,"

Existencia en 2 de enero do \9M k-1 piezas de $0.2(1 0 °10

RECIBIDO DE AMONEDACIÓNr, _ 10-1 piteas de $0:20 ¡ 0-10f j X TRIX;A A AMONEDACIÓN U

"'•' piezas de $0.20 (i -,1(1

Existencia en "1 de diciembre de U'í> 1•i'i piezas de $0.20 a 4 r t 0

~k kSumas iiniales . . '.250 1 250

LATÓN MONETARIO "T"

E * i s t enm en 2 ,¡e enero de 1W4 k;1_ Piezas de $0.n5 0.17i» k3 5 Piezas de $0.01 ,1.070 .i^;ñ

DK AMONKr>A(TON—S piezas de $0.05

G0e $0.05

G0 Piezas de $0.0\

A A M O N - K D A n o x

r as de $0.05 1.020 k§9 niozas de $0.01 . . . 0.17S 1.198

en ",] de diciembre de lf'«4 k' piezas do $A 05 o np;s piezas de J im; . 'i'M2 0 OSO

k kSumas ¡iruales . . 1278 1.27S

293

TALLER DE GRANADO

Además de la fabricación de troqueles empleados en la acu-ñación de moneda nación.ú. este Taller iabricó diversos troquelespara medallas, a saber:

Troqueles Anversos Reversos Total

Para piezas de oro de $50.00Para piezas de oro de 2.50Para piezas de plata do 1.00Para piezas de cuproníquel 0.50Para piezas de cuproníquel 0.25Para piezas de latón "G" 0.20Para piezas de latón "T" 0.05Para piezas de latón "T" 0.01Para medallas conmemorativas, con

fines oficiales y particulares .

Sumas . . .

Troqueles enlreprados al Departamento de Amonedación

515

i:r>;SO:Í

2;ÍO

85165

15

8

961

1015

i:¡o30:?210

Ti)

1 1515

s

911

1530

265600440160310

30

16

1,872

ParaParaParaParaParaParaParaPara

orooroplataplata

e [ i p n > n : c ] \ H - S

cupormqae!ititonlatón

Anv ersosReversosAnvReviAnvKi'v<Anvlíevt

ersosírsosersos*rsosiTSOS

M'SOS

20o-,

135

130

5:;:Í

5132652.S5

Tola! t.S.V,

TALLERES

Los talleres de mecánica, herrería \ carpintería, existen i s ^el Establecimiento, están dotados de la maquinaria v útiles i " ^pensableí para los trabajos de instalaciones, reparaciones cíequiñis v manufactura de alpina.-, pie/as, asi como para Ki-S " 'obras Que exige la conservación del Edificio

MOVIMIENTO GENERAL DE METALES PRECIOSOS

Se concierna el movimiento habido en el Tesoro, con e ^hacer un resumen ÍVV.IMJ de los .netales preciosos v de u»

291

• •pr>>\ tv!u;; ! i i ' t l ! - .

M o v i m i e n t o

O K O

!>ob«- Haber

MKTA1.KS I¡KriBU>os

' '>'! t!a:i,-ii do Mcx\ ' , - . S A

" i Anintít>.¡a-.-i..n

" ' • ¡a Su( . , i : r t . - - ; , .n1)11 Ivindi.-iop.I ) e 1¡I O f U - i f i l : : i M a \ . w

" e P a r t ¡ , u : , : - , s .." . . ' ! .' ' !Tase <!,. " I ! a r i , , , ,;,, ,,..._, ,,., l ¡ , , l H , s

Sobran:, , por n;r.T,--,-;a ,!,. j-.t.'-.;uAivov>vha!i1!,.nín por ,íi¡V:-,T..-.a

parciales ,-n modai ' as l.X I'

MKTAI.KS F.XTRKGAIX'S

AI Raneo , ¡ , . M,.v;;.(.. <_ .\A Amoni'ila,:.!..,A Fundu-mnA ¡a S;,!,,!::-,,,,.;,,,A 1 M - ' - ^ o S:ir.:.<-;.:l;.-¡-T a s e a " ( ) - v .,. . . . . . ••

" • • • " ' « ' " . • p . - r : ; : , • : ; . ; : • : . : ' , " :A ¡ a ( ) f H . . v v ,. ' • ' •

1 ; " " • ' ' "

k k

295

\ ¡ . > Y ; M I ! : \ T O C : Í ; \ I . , . \ ; : ) • : Í . A ÍM A T A

V L A T A

Movimiento Debo Haber

Kxistvrv..- t-r. 2 de ••;],••.•.• de 1;'¡1! 40.720.082

.', KTAI.KS IlKCiBIDt -S

De! Han ri de Mexi .o , S. A ¡:(,."7.".S07

De Amoneda -ion 2.',2:511.(103De ia tMí!'d:n-.'c¡on 9(1.912IV ?-.,-:.,:>•.un 50,738.2(10IV la O:".e;a!.a M:.y, r 1.'1;'5i "••;;'.•:•,.¡vi.'i ; . n r a l e a i o s O . o o i

i ' a s i ' . !e l a e i í e n r a " B ' i i T ; \ > d e ; d a * a e n iie;>i>-

s ¡ : . o "

I'a.-e a la rúen la "FMata de 0.900"D. I', ir:: , -al .ires

MI:TAT..FS p;NTK;-:r,Anos

A! R;.:¡on de M e x : , e . S. A

A A : r n n e ( ! a , - : ' . n

Al I U . Ü - . V N u : v i > ; v , á ; . e n

A 1". : f:-:.-il.a M a y . r

A l a S i . - . • ' . . ; • a i i . - i . : • i : i : . ' ; ; . - . i : n r v

i 7 ; ; i

8988

.'1')

.768

.0T>(>

88

áO

k.009.102

0.003

70.25(1

.18,705.308

21,502.072

• • " " " • k " " " ' k

211,282.103 211.2S2.103

— 71

x rt

••* C ~C 2 C

£

y ' _¿ W

*" 1í >

Í M

7 1

i ? -

71

<McoíM

i—* * ^

U7. - ~l ~ 1 -

t~~ "-T

x" 7 Íce

•M 30 rr [-x 3> tr —.OJ ~ t -^- x ?

.-? cg -> „^J" OC tC " *^7 - ^ O >-7? * rf j i i*

x o « :

y,

Z "B

OC

X X

EM

C

— c

•2 *•o -§ É

O ii O

Movimiento irenera!Se deduce:

Movimiento de! Tesoro .Kxistenoin final Tesoro .

10ij,t>S¡i.2-¡S2

Total de oro t raba jadi

Merma reglamentaria .

Proporción a! millar >><>rranio traba >ado

r,.72ií>

ko.0001

I" 1, A 1 \

Movimiento genera!Se deduce:

Movimii-iHn de! Tesoro . . . .Existencia fina! Tesoro . .

Tota! de plata trabajada . .

Merma reirlamontaria

Proporción ai miliar \>orvrramo trabajado

t-rr

ÍX'.TS'.'.O,"!

• • ' . ! •

211.2S2.10o

general

Se deiluoL'n '.as existencias finriíeKn FundiciiinKn Amonedación

21,5o;1.02711 .S'.'ñ.HIÍ

To*.a! de cuproníquel 'rabajado

Merma reglamentaria

Proporeion al millar por kno-irramn trabajado

I. A I O N M O M . i A U l O • ( .

r. 17.

i .

k

i

" • < • : ;

.1

.'•1

i:

í i

K

k

k

Movimiento «vneral

Kn Funiiiciun

Kn Amom'ii:¡i/¡i>n

.^t1 ( I c i l l l i - t ' l ! i ' \ l f ¡ , ' l ' f i ; | í

Kn Fiímüi-inn . .

l v i A n i i i n i ' ( ¡ ; u - i ( ' i i -

T o l n l di- l a t ó n l rak ' i :n!"

M i ' n n a i v ^ l a n u ' t n a i ; : ! . . .

I 'n i ] ) in ch>n ai iv.'. '.'r.r ¡n>:- k.'.i.

k ' r a m o t ra!>;ijaó>

I.ATON MONITARIO "T"

v i m i o n t u p i ' n í ' r a ' k

Kn F u n r i i r i n n '"w'.'.'i.ivn."•!."> k

Kn A m o n . ' d a r i . s i . . , . i\ \ ¡ . S N | . ( H V ¡ I 'J^'i.:'2"i t1'1'.'

d e d u c e n c\ i>:en>' :a . - fma le . - : k

Kn F u m h o u m i'7.S2!,-i:v>

Kn Aniom-dai 1 ; ! ' : : r ' . ' ' ' ! ' J . i ' . ' ' J -1 1". ; t'->v

: . i ' , , , i , t r a : . .

A U - r i i i ; i i i - : : ' . u h . ! ¡ : . i ! ' . . i ¡ I . : 1 , ' 7 7 '.:•

' ' ' • « I " i v •>.[! a ! ; I Í K . . . : - ¡ , , - k : i > . k

^ r a i v . n t v a b a j . u l . . . . ó i ' ¡ , ¡

E s t a s u n ' n n a s s e e s t i n u n u i -I. . : e i : < i " v í t • w , i -•' a r t K ' < ; ! < > ">. ' i i ! c ' .

l a m n , t o I n t e r i o r ,!,• L ; C I M ,!,• M , • : ; , • , ! . , p o r : u > .- , . , . , , . , T - - ..h » í i ' e h a ! i s c K í i n i t n . - . s

l ^ t l l . i M e m o n i - ( • ; ¡ • > . ; i , n ¡ . M , - : I Í •• • ' • ' > • > - I I - I > \ " V > ••• ! > • • ! ' ]aiustcs que prooe.i.in

K\"FORMI{ DE CONTABILIDAD DE L\ (. \SA DE MONEDAHKLATINO \L \ÑO F!S( \1 DE 1:)W

r I j ' l s o p t M - ; H - i o i i . - . , i e ( \ . i i t : ¡ b ' h i l . n i t i " e s t . i ( " a s a ¡\f \ í M U V I . Í - •

' e t " ' l r n " d u r a n ! , - e l , i í u . d e i ' » ( > J d - . l e n e r d o O M I e ! I M s t v : u - t • \ . -

299

expedido por l:i Secretaría di1 Hac-ienda v Crédito Público el 25 deniavo de 192S, en la parte que no lia sido modificado, observándosea la vez, e;i lo conducente, el Instructivo General de Contabilidadexpedido por la Contaduría de la Federación el 2 de enero de1935, adaptando a dichas disposiciones los artículos de cuentas y .sumovimiento.

También se tuvieron presente.1!, por lo que concierne a esteEstablecimiento, la ley de Impuestos a la Minería, vidente desde ello. de septiembre de LH35; el Reglamento Interior de esta mismaCasa, expedido por la expresada Secretaría de Hacienda el 24 deniavo de 103S. así como el Reglamento de la Lev de Impuestos ala Minería de 23 de diciembre d«' l().'i5; la Lev Federal de Ingresos\ el Presupuesto de Iv^resos para el ano de l!!(il.

i.as cuentas principales compii ndt ,) los capítulos siguientes:

Secretaria de1 Hacienda. Cuenta Permanente.Secretaria de Haeien.Ia. Cuenta de Movimiento.ACTIVO. —Disponible. Circulante. Fin v Dilerido.PASIVO.-Circulante.CUENTAS DE ORDEN.BANCO DE MÉXICO.-Por operaciones de metales de acu-

ñación, barras de oro v de plata, más algunas relativas a trabajosespeciales hechas por su cuenta.

Las operaciones principales constan en libros reglamentariosespeciales v las de detalle, en libros auxiliares.

El pormenor de los Productos v de los Castos del Estableci-miento, se ve en seguida:

PRODUCTOS

Derecha-, di" ensaye:H a n a.- ilc o m v e n d i i i a . al l i o -

b ü T i i n l'"i'(ii'ral $ T.'iO.tHt

l'iinsurno interior S.S88.50Exportación 4:!.384.50AlmarcnarmYnto 4fi.5O $ 5:?.060.50

Derechos de Amonedación:

Acuñación de plata el 2.5'r S 390,375.00Acuñación de cuproníquel el lñ1"? 4.061,175.00Acuñación de. latón el 15'V l.W.'.TS.VOO

Suma: $ 5.851,335.00

300

; adii'ionai sobre £ .""i.sr-.i.o.'iTi.t 1 $ 5S.">.!;;,'>.50 .S 6.4.'U>. JtW.ií

Aprovechamiento 40>54.45

Total (¡o producto*: í l"-5"íO.;>*.'12.45

Como si dijo ai principio de esta Memoria, durante o\ presen-te ano so acuño moneda nacional di1 plata, i-upidiinjiu'' \ do latón.p pj

laiKlosc las licjuidai. ÍIMH'S rcsptct:\'.is. Tainhit-n se troquel.i-ron piezas ele oro, --e fabricaron I.mi'nas de.l propio metal; v pre-pararon placas dt' plata fina para venta a orfebres y por ultimo,.se fabricaron diversas medallas, con autorización de esa Secre-taría.

A continuación se detallan ios tlatos de los diversos trabajosacabados de mencionar:

MONKDA NACIONAL

Valor do lo» metalesSuertes Metales Contenido Parcial»*; T o t a l

k1-00 Pinta L'5.140.l>32 $ lo.0?L'> ttv>v4

I-ip-a 2'Jl.,r>77 !•'•! 2.011.540.,'C

0.50 Cuiiron.q'.i^i "JS4.'iti.-i.:i47 $ :í.2oO,iit;7.ú20.25 Cup¡-i-.ni<iue! 1 ¡,'!.7M.7'.':¡ !.2:n'.5-l:<.i '.< 4 52!.2¡(".21

0-20 Latón "d 2.19('.452.82

k°-°'r> Latón "T" 2S4,t;7'.'.4'.l2 $ 2.(V>4,i'.i5 t!8°-01 Latón "T" 8,548.i\O0 '¡1.W4.45 2.12(').490.Ki

Total: $ 2H.it2S.516.lL1

301

ORO TROQUELADO

Valor doValor facial (ant. piezas Mi.tal puro los mótalos

2".",> H".'2."iO 1 .''.*". SV.7 2.ViVi3.OO7.."l2.50 13I ; ,000 817.54'JO 12.508, iíU). 70

k7H;,4.r)O h,80ii.3477 $134.783,01'.).81

ORO LAMINADO

Valor del'oso por phwu l ant. laminu» Metal puro los ilútalos

1.00 1,:¡.")U ¡,;í.")2.707S $ lU!."/.<(>,429.310.">0(i :!.S41 l.'.i20.:!.ri7:'. 2ít.n81,4t><).0'-!o.lino 10,330 2.0(>r).^20"i '•'• l.ii07.0.r)3.)i."i" . ion i:;.i;)s i .:;r.i.r>')'.'7 2o.r.m,7'.K5.4in.oriO i i.c.77 733.7r.47 u.22('>.ri'.»'.i.;u

kl(i,3f'H 1II.:Í<,I2.310() $15!l. 002,343.00

Tí ,ATA PARA O R F K R R K STalor de-

Peso por placa l'lacas cantidad Motal puro los mótalos

2.000 ! 4,4X7 2S,!<74.OOíl $ iri.0('>0,480.001.(100 14,77,") I4,7I'."V(H)O 7.t;83,000.000 500 12,C2.-) ';.312.f.oo 3.282.500.00

To!.a!: 11.887 50.0t!1.50O $ i26.031,'.»80.00

Toda la moneda acuñada se entrego al Raneo de México, S. A.,para su circulación, asi como las piezas de oro, láminas de oro ylas placas de plata, para venta al público.

302

MEDALLAS

1 . . ^ un J . i ü . o r . tb r i^ - .u l . i - i n e>!a I . . - a Í !C M o n e d a d u r a n t e ••'. ; v v -' i i t e a n o . l ' H T i ' n l a s ; . i m i ; ; • : 1 1 * • > :

C a r a c t e r í s t i c a s O r o P l a t a L a t ó n T o t a l

lado do Ka.ia Ca'.il'onia; ."..•!Heroica l i r í m - ; , ,!,, i . u a \ : n a . !oO ¡;,uEmilio Car ranza 1,;<-i»!ii¡,omora;iva do El Chamiza! . . ¡ U ÜOO(-oneroso Nacional do Tur ismo . . l'U u;;iMaestro Ignacio M. Al tamiran , . . . . . 15Heroica Defensa de \ e r a c r u . ' . L1

Escuol,, de Comercio y A.iiinm> tt .icion L, 10E d i t o r a y Escr i tores i..ua o i s e . u r^ I'i-esidente Lie. Adolfo Lope.' Male,,- >

Colección para el C. Uncial Mayor de la^ f c i e t a n a de Hacienda ¡i-

T^lia de Zacatecas i;1

México-Filipina.-. . . •>-

f r a n c i s c o S a r a l . i aV l l t ' ' ¡ - : u i o s , ¡ . •:, i ; , - , , , : , , , . , , -r í l | !-"-" : - A,;:,.;;, A,,eea

_ ) U ¡

; ! 2 0

.oí):1

Academia Mexicana de ia ' l . e iv 'uaEmiliano Zapr.ta

^ l u b ^ P o r u v o I l a c e n d a ".".[".'."..'.'.A 1 M e n t ó l>resi.i.ntr Adolfo López Ma-

teos

^ " a r d í a s ]'rosidencia!o>"nWeracon Deportiva Mau;,,,,,

SO SO

1.500

12 í.oou i,u4i:1

IO.Í.HH) h>,000

i!,704

, I<:" la cuenta d,U l S ! ) r>'P.o, de esta•N Cl)lil<> rstas son

n r t:i"»P-'!--<luK:

P U S t ' » t c , resulta

\ a n

Hl.)s (le .K 'uuaeion í iVur.m ¡ (K r,<ii<liinn-ii-1' N ! o i h ' ( i - 1 <"" t-'tianto a las a e u ñ a e i o ü e v.hles. también lo son tales rendimientos.

pr o m o se ve en s e o i m l a :

303

AiV.> do iOf>:: % 2..r)Ss,:;r>o.ri4Ano de UtC.i r..ñ:H),:V.>2.45

Aumento en l'.'fVl $ 3.!i42,04UH

Ks'bii diferencia se foiiua asi: Aumento

n los derechos Je ensaye $ (>,.'M2.00n lo» liffivluis Je amonedación . ;!.'.'14,550.75n ¡os anroveehamientos 21,14l.M6

Sumas iguales: $ 3.1»42.04l.!»l

Pür 1(.) anterior se ve i|iie los prediictos aumentaron en el pre-sente año, en relación a los de 1963, porque se acuñó mavor núme-ro de piezas de S 0.30, $ 0.25 \ se reanudó la acuñación de $ 0.20en tanto que bajo ei de la suerte de $ 0.05. S 0.01 v S 1.00. comoconsta en seguida:

Años Piezas Valorea

Año de r.m.'i 205.iiOS.000 $ 37.279,350.00Año de 1í)ti4 1S4.208.5OO 52.021,400.00

Diferencias en 1ÍMVJ . 21.4S'.l,5lK) - - $ 14.742,050.00

a

GASTOS

Conforme a las asignaciones señaladas t*\i c\ presupuesto paraesta Casa, directamente, v las cantiiiachvs comprendidas en las par-tidas globales de la Secretaría de Hacienda, las dotaciones para laexpresada. Casa, quedaron al empezar el presente ejercicio fiscal,como siegue:

Asicnac-iones EspecificasAsignación

Partidas Conceptos Parcial anual

6-1107-MÍ* Sueldos. P e r s o n a l deplanta incluido el 10r'< . $ 4.937,37(5.00

6-1107-i*'.» Suvldos. Personal super-numerario inc l u i d o elKK; 82,000.00

6-1206-S4 2 Compensación de servi-cios Junta Calificadorade la Moneda Nacional 21.600.00

304

Asignación

l 'ar t ida» Conceptos Parcial anual

b-2107-996-2107-9!»6-2114-99

6-2115-996-2118-99

6-2."ilU-9:'

6-3204-996-3516-996-4310-99

MaterialMaterialMaterialrioMaterialMateriasnales . .Ueparu,-:.b".eícs ylia-tos n

Konu-nto

ae R>'t ,qu.n . .>de Botiquín . .para Laborato-

para Tállelesprimas y mate-

• :. w Müti'.rím a n m b r a s . . .

leiioi'es

d, deportes

;!.(".. ÍO.OO

J.Oi'U.OO6,000.00

-voO.t^'O.o'»5. no 0.001.000.01. >7.9;'i>.00

600.00

K: . - t ía . ' : . ' !H-

coniiicion:uios a nr, ir:-p reso :Tiempo extraordinar io í "'. OO.Oi'O.C(""onipcn.sa.'Mn de $U< .40d¡:i:-io> .->. -K- .. :.,-.TI:-: s

e r e n : u i i ! o > " " i ; : ! '•"•'• l

Partidas lí'.obaios

6-1101-;»;» 32 Sueldos. Depuraron de

Inventarios í -ní.4o7 tiO«-1107-39 Sueldos. Svrvicio Me>:ieo :í0.2i'5.^06-1107-21 84 Sueid,.;,. Inspección Fis-

cal i2ti,r>ss.oo6-1107-89 Sueldos. ,S0 d::is de agui-

naldo a! persona! . . 45S.S45.47G-1206-99 Compensaron de Servi-

cios ! 500.000.00'-1206-99 2 Compensación de !o días

a! persona! de p:n::!.i 1 ;>S.oi'7.109,3 Compen^uu-n ,v !od :as

de sueldo ; ¡! ju rs -nal

b-U07-99 Materia! de Hotuium L'.OOO.OO

-U10-99 Materia! de Dfi.-::ia. . . :U).OO0.006-2H2-99 Material Electr-lco . . . . :U'.ÜOO 00

' i " I . ' i 74 .CM

305

M 6.".-f>-l I I I 2 0

1'arlidas Conceptos ParcialAsignación

anual

G-2114-99 Material para Laborato-rio

G-2115-99 Material para Talleres .6-2117-99 Material Sanitario6-2118-99 Materias primas y mate-

riales6-2125-99 Vestuario y Equipo . . . .6-2201-99 Combustible6-22Ü2-99 Gasolina6-2203-99 Lubricantes6-2305-99 Herramientas6-2307-99 Muebles6-2309-99 Obras y Objetos Artísti-

cos6-3103-99 Energía6-3210-99 Servicio Telefónico6-3107-99 Publicaciones Oficiales .6-3516-99 Gastos Menores6-4310-99 Fomento de Deportes . .6-5206-99 Instrumentos, Aparatos

y Maquinaria6-5208-99 Refacciones6-5304-99 Reparación del Edificio6-1206-99 Compensación de Servi-

cios (servicios especia-les)

34,000.0011,000.0025,000.00

235,000.00113,000.00300,000.00

2,000.0045,000.0021,000.00

100,000.00

2,000.0090,000.005,000.00

300.0030,000.005,000.00

300,000.00125,000.00100,000.00

100,000.00 3.989,093.97

Total: $ 16.960,76^97

El cuadro anterior está dividido en tres grupos: el primerocomprende 12 partidas señaladas directamente para esta Casa p° r

el Presupuesto de Egresos, el segundo para erogaciones o subsidioscondicionados a un ingreso y el tercero por las partidas globalesde la Secretaría do Hacienda.

En razón de que la maquinaria de la Casa viene trabajandodemasiado desde hace algún tiempo, ha sido necesario adquiríparte de olía para reponerla o mejorarla, con el propósito de conservarla en condiciones de satisfacer las necesidades que se presen-ten. La acuñación de moneda, así como el despacho de exportacide metales, originó aumento de jornales, combustibles, etecpara laboratorio, etc., motivo por el cual se solicitaron en " j v e

periodos del año las ampliaciones de Partidas del Presupuesto p°

306

$ 1.052,918.15 que fueron necesarios, pero procurando limitar elpasto de otras, para no aumentar la asignación total del presupues-to.

AMPLIACIONES

Partidas Conceptos Importe

6-1107-996-2310-99C-3516-996-8101-98

6-1107-396-1107-21/846-1107-89

6-1206-99/2

6-2107-996-2114-996-2115-9!)6-2117-996-2125-996-2201-996-2305-996-3103-99

Sueldos. Personal de PlantaReparación de MueblesGastos menoresErogaciones Tiempo extraord i n a r i oCompensación de $ 26.40 a 46 opera-rios eventualesSueldos. Servicio MédicoSueldos. Inspección FiscalSueldos. 30 día3 de Aguinaldo al perso-nalCompensación de 1U días personal deplantaMaterial de BotiquínMaterial para LaboratorioMaterial para TalleresMaterial SanitarioVestuario y EquipoCombustibleHerramientasEnergía

534,167.961,500.001,500.00

362,736.98

19,367.202,752.20

12,658.80

13,398.53

1,076.001,000.00

10,000.005,000.007,000.00

24,880.7040,072.6715,349,92

457.19

Total: $ 1.052,918.15

* . . ' , s Partidas anteriores se agregan, las que manejó la Secre-$ 7 ^ a c ' e n ^ a - Las asignaciones autorizadas ascendieron a . . . .$ 7*? Q ^ a c ' e n ^ a - Las asignaciones

-•950.767.97, incluyendo sueldos a obreros supernumerarios,ite- ^ compensaciones al personal eventual, tiempo extraordi-

no a todo el personal y algunas compras indispensables. El gastoreotivo ascendió a $ 16.614,268.26 y por lo tanto, resulta una di-p n o a de $ 336,499.71 gastado de menos, como se ve en seguida:

307

•2-3

41

-a

8 2I - COCO o]r-( O

co10

'CppiooiOpcDpopO '. Q O MipcDcop~?pcOp.^©Cfto) > o} 00 1CC0

8 C0 - ^ CO CD 00 O^ O> 10 O CD r~~ Ol GO 00 C3

Ol "*4* ( — l ~ T—i 1O •••}* r—i O CO CD 1O 1O O3 c5c O l o i - d i o O) " ^ i—i co l"— co t~- CD co cx>o ¡ cT co" i—T oí —p" o f oí" o f o f co" co"

O ) CO CO i—I T—( i—I C-l

1 I

1 00

o

CO I -O '-OCO CO-rf I-

10

60-

8 10 1O O 10 r—i O iCO CO O IO O5 CO i

i CD

o <—iiro i-- irCD ÚO

tooí ci ooCl p Tí

co id'CO

oco >

(Too"

' escoCO CD

¿oC O ,cq ico

> oi CO

co

0 q> Op cp i—¡

01 o^ o-o í CD" g>l^. t - co

CO O1 - ~C0 OI -" o íco coO5

o oOO

o <OOOOppOPOC/^pOC

oooopoooc^opctDOJÍÜOOOOüUlCüOC•—T co" co" o f co" o " lo" r-T 1 --" O" C

co

. 10 00> OM CO

Ooí O

CD O COi i-í co oí

1O '

I D

t -

o l

o—

co

^^^•.".^rtUHOfah'Uoooocooo W y

oí cO

! CO

^_; ; '—i i—i r—i i—^ <. J i—i r—i \^) ^~*s \mS ^—^ "—r, ^ ^.H H H H r 0 ^1 'O íO H '—I »—I »—i r—'0 | O 1 r- í Ol C-U; | CO C; Tf CO GO H H H • (.

308

1 - X .

0>"O

i oí oí i-j ol b-; oq b- cq cq ira o; 05 © •—¡ p p 10i có - ^ ira cd ira oí o oi p b- ^ >—i o b~ oi ira críi 00 o CD co T Í co 00 b- 01 01 co p o ira 1—i o t— 'lOlCDOOOOT^TfOOOCO-^OOoiOTPOlr—I o-l '

o í 01" r-T ira" 00" Tf" o " 1-4" o f •«*<" 00" o f co"00 OÍ TÍ HIM

b - G5 rH00 i—t OO

COg.bOÍ i

IO

8 >—4I t -

cr>Tíco"coco

1 M b- H N (O i) 1—4 O Í CO) Tí CJ5 O

- í ^ SS ?J 9 ^ t - O C I I O H01 oí co •—1 co T Í co T Í T Í c*> r-

H H C O

ol ob CDol o co1—1 co t~i1—I )Q Olr-TTí"-í"C-l Ol Tí

CO0100CD01 ITí" I ¡

CD

c; o os

j j

3 «

8 0000P0001

.OOOOOOOOi

;8§;i O o i

O O O Q O Q 'ooqcp O O

O Oc o CO

1 ira i1 011

> 01

co< O í <

O O po o oo o o

to

c; Ico I

o10enco

§

2

I1

£ £ ¿

« cr •SW

1 *rH ^-* r-1

fe p'S'

o

C .Sí

Ocu

O

2

PQ

O+-•

oT3.

S Ca -o

.0 "oo ctío b

o) _2

t e

c

O

T3

• 2ü

ÍCH itíüH

s

co co co < c¿ 6 ¿ c¿ c¿ có c¿ co c¿ CD

Asignación de partidas específicas . . $ 12.961,674.00Gasto efectivo 13.703,113.93 $-|-741,439.93

Asignación de partidas globales $ 3.989,093.97Gasto efectivo 2.911,154.33 -1.077,939.64

Igual: $ - 336,499.71

Es necesario hacer constar que los $976,099.69 asignados a lapartida 6-1206-99, "Compensación de Servicios", se gastaron enla siguiente forma:

Oro troquelado $ 231,281.50Oro laminado 253,000.37Plata orfebre 86,401.79Medallas 98,490.39Tiempo extraordinario 123,859.54Compensación a Guarda Va-

lores 32,613.00Compensación de 10 días . . 150,453.10

Suma: $ 976,099.69

RESUMEN DE PRODUCTOS Y GASTOS

Constan en detalles anteriores que los "Productos" de esta Ca-sa Helaron a $6,530,392.45.

Para deteiminar la utilidad o pérdida líquida, se tomaron lossiguientes resultados:

PRODUCTOS.

Derechos de ensaye $ 53,069.50Derechos de amonedación .. 6.436,468.50 ,Aprovechamientos 40,854.45 $ 6.530,39¿-

GASTOS.

Sueldo? riel personal de plan-ta $ 5,471,543.96Sueldos del personal super-numerario 80,976.87Sueldos servicio médico . . . 33,048.00Tiempo extra ordinario . . . . 6.862,736.98

310

Compensación al perso n a 1eventualSueldos Inspección Fiscal . .Sueldos Depuración de inven-tariosCompensación de servic i o s(varios)Compensación de servicies .Gastos diversos de fabrica-ción

Pérdida aparente

Reintegro del Banco de Mé-xico, S. A., y de particulares

Pérdida líquida

519,367.20139,246.80

16,407.60

995,699.69622,097.10

1.873,144.06 16.614,268.26

$ 10.083,875.81

8.051,278.23

$ 2.032,597.58

Esta pérdida se debió a que las acuñaciones de plata, cuplro-níquel y de latón no han sido normales, cuyos derechos de amo-nedación no bastaron para cubrir los gastos de fabricación en1964. Además, los sueldos acusaron también un aumento de ciertacuantía.

No debe olvidarse que no todos los gastos representan un con-sumo definitivo, pues muchos de ellos son para mejorar el edificio,los departamentos de fabricación y la maquinaria, constituyendoun aumento do valores de Activo para el Erario.

CUENTAS DEL BANCO DE MÉXICO, S. A.

Su movimiento comprende el abono del valor de las remesasde metales para acuñar, el de moneda antigua o defectuosa parareacuñar o refundir y el de las barras de oro y de plata recibidasen depósito. Algunas de estas barras se destinan a la troquelació/nde piezas de oro y de plata; preparación de placas de oro y deplata para venta al público, etcétera.

A su cargo se pasan los valores de las entregas de moneda fa-bricada para su circulación en el pMs. conforme a las atribucioneslegales que tiene el propio Raneo; nsí como el de las barras queretira, y piezas do ovo v placas mencionadas. En consecuencia, di-cha moneda va en pago de los metales acuñados o reacuñados.Asimismo, por conducto del referido Banco se entrega a la Teso-t-'iia de la Federación el importe de los derechos de fundición,e cnsaye y de amonedación, causados sobre la acuñación o rea-

cuñación durante el año.

311

BARRAS DE ORO RECIBIDAS DEL BANCO DE MÉXICO, S. A.

El Banco de México, S. A., continuó la adquisición de barras<le oro y do plata do producción nacional, presentándolas a estaCasa para las finos que so mencionaron al principio del párrafoanterior.

El movimiento de dichas barras fue el siguiente:

BARRAS DE ORO EN DEPOSITO

Barras Valor en monedaConcepto cantidad Oro puro nacional

ENTRADASk

Existencia, en principio del año 45 561.7102 $ 8.594,166.06Recibidas en el año 1,527 19,063.7634 291.675,580.02

kSumas 1,572 19,625.4736 $300^269,746-08

SALIDAS

A la cuenta "Oro para Troque- klar" 760 9,485.4014 145.126,641.42

A la cuenta "Oro nara Lami-nar" 80 i 10.030.0668 153.597,722.04

Paitante por diferencia de leyes 0.9193 14,065.29Existencia a fin do año 8 100.0861 1.531,317.33

ItTiial: 1,572 19.625.4736 $300.269,746.08

BARRAS DE PLATA EN DEPOSITO

Cant. de Valor en monedaConcepto barras Plata pura nacional

ENTRADASk

Existencia en principio de año 1,208 40,435.060 $ 21.026,231.20Recibidas rn el año 1.303 43,570.314 22.656,5M.¿

Sumas: 2,511 84,005.374 $ 43.682/794^8

312

Barras Valor en monedaConcepto cantidad Oro puro nacional

SALIDAS

Entregadas al Banco de Méxi- kco, S. A 361 12,119.419 $ 6.302,097.88

A Fundición 1 0.107 55.64A Plata para Orfebres 1,449 48,015.690 25.280,158.80A Plata amonedable de 0.100 . . 63 2,066.967 1.074,822.58Existencia a fin de año 637 21,203.191 11.025,659.32

kIgual 2,511 84,005.374 $ 43,682,794.48

BARRAS DE ORO PARA TROQUELAR

Cant. de Valor en monedaConcepto barras Oro puro nacional

ENTRADAS

Se la cuenta "Barras de Oro ken Depósito" 760 9,485.4014 $145.126,641.42

SALIDAS G=~> &

kFundidas en el año 760 9,485.4014 $145.126,641.42

BARRAS DE ORO PARA LAMINAR

Cant. de Valor en monedaConcepto barras Oro puro nacional

D e la cuenta "Barras de Oro k

ENTRADAS

cuenta "Bar: . . _ . . _ . .6 n D e Pos¡ to" 804 10,039.0668 $153.597,722.04

SALIDASk

año 804 10,039.0668 $153.597,722.04A n d i d a s en el

313

BARRAS DE PLATA PARA ORFEBRES

ConceptoBarras Valor en moneda

cantidad Plata pura nacional

ENTRADAS

Do la cuenta "Barras de Plataen Depósito" 1,449 48,615.090 $ 25.280,158.80

SALIDAS

Fundidas en el año 1,449 48,015.690 $ 25.280,158.80

El abono total de las cuentas del Banco deMéxico, S. A. ascendió a:

El cargo fue de:

Saldo a su favor:

$1,235.399,850.501,132.613,573.99

$ 102.786.27&55

Este saldo corresponde a existencias quereportan las cuentas siguientes:

Plata Amoncdable de 0.900Pinta Amonedable de 0.720Plata Amonedable de 0.100Cuproníquel MonetarioBronce MonetarioLatón Monetario "G"I ,atón Monetario "T"

„ ' ™ ,

Oro para TroquelarOro para LaminarBarras de Oro en DepósitoBarras de Plata en DepósitoMoneda Nacional en DepósitoOro para TestigosOro Mixto

Svuna:

314

81'5S2"S1 4 3 'O?O 'A72'974'Sq i i808V*bLJl

4?'¿;ó al

07 1 2 420.5.628,;*-•

ÍÍ'2

El movimiento general de caudales y valores durante el añode 1964, como demuestra la Balanza de Comprobación, ascendióa $2,475.176,717.83.

En el capítulo "Introducción de metales preciosos" y los de-partamentos de fabricación, se ha tratado con acopio de porme-nores en las cuentas llevadas hasta los decigramos en el oro yhasta los gramos en la plata, lo mismo en los metales monetarios.En determinados casos, figuran los valores respectivos.

Para finalizar este informo, «insta en seguida el detalle delas existencias de metales en cada una de las dependencias de laCasa, terminando con el Balance General de fin de año.

315

tíQ

uo •"5>>

rH

rHCOO_co"

t -

00

cocooór H

OCOláira• < *

o

(N

oj

O

35Hen

Q

wenOC/5

2u

-<

V—H

y,

H

o3

05

ceO

03

g2heO

es

2 "3

ooió

oo oo

co"

• "

O3

CO

e"¿

^onc

e

0)

3u

T3

«

"5

Met

OtítaOH

c¿moo

•at.

<

rP

OtííaOH

í J63

IQU

t;C*uo!"O

i ¡<) si

W

t-

•cc

fc

[ i

ATO

:

•C'c-c

w%2f

i §

mon

e

UPR

«ii °w

-o"os!

X

mon

í

O

o

<!O

tío

316

O

3 'lo'

«9-

mo«sbe

ooo

i

o

I

OS

00I O

OsO00_ofT f

o00T—(

co0 0

.26

Ost~r-H

r-T

OS• " *

0 0

,58

T H

I O

c£>0 0

coco

.46

IOcoI O

1 t>o0 0osco__

•>íO5

cocoCM

« * -

os1—1

k .73

CD

c-á,9

9

co

Osco

M ^

OI O

o,0

1tMI - H

C)I O0 0

o

CDoCDCJ<N_O^(M

<MCD

.91

T H

1 W

CJOS<N

00

r HOS

w co

coOS

co• < *

1—t

o"r-i

*9 -

(MCOCO

i¿ CO

" d

00

oCX)TH

ooo

CD

§

cooór -(M

0 0

cooí tM

ooooco

O

§<w"iJ OWüQ i-i

w g

EH W

B

2LA

R

»—,<yOMH<tí

otío

rica

-

43cu

OtoCU

° ic '«w

' cod

130)tíO

i *i

c;c]tT:

Pfe

..c/]<a

.a

ven

esoí

nsa

nsa

^ H W WcW

irra

¿a

tíW

c

•o icio

:

o -gS 3

317

uo 00

cooóCO

| < MO

00*CO

«i

o

wo

00COCD

COCO

CDLO

'a>

o)

CO r - lCO f ;* * I>t- 00

ea o

ÍO Or

o

oocpoco__

,-H LO90

1.,0

65.

rn" 00CO

O CD CD<—> 1/5 C l<5 «o i-¡ió co o

o

o o ^O) 00CO 00

"i °-LO" co"

o 2 i• - he I

£ 12

CO

U

3 =30)

-o

fe 2o a

PS 0o w

c'2

cu

o

s

00OO

OtíO

W

wtímw

Pí<a.

o • »LO

c>o

H W

O o

«2; Hp

ooo(NLO

Ü

00W

5

W

<P

-a

W

318

Tjl

00

<E loE

oíTJI

o

2O

•X «5IM

O

I

es2E2 ig I

MCOes000 1

so"co

oIO

C5io"

ooócgco

IO IOTj< O

o (O 00t~ ©

oscoeo

oIO

•V 00«5 00

c-i t>t> o

cg1/3O00

<M esco co00 toe>i oó

oIO

O O01 E

.8 2 ,SÍ s« I2í °

0•w

o,

Con

ct

0<Mt ~O

wQW• - 1

P91)QW^O

««!

irm

as

0

¡ver

sas

1

OOOOJIO

(V3-

c-0'Za

imon

ed

00T—t

wQM

i-J

m

«0tp-H

<

_iPH

rica

fab

T3

roce

soón

:

aW

' a

undi

ció

mon

ed:

fe <

o

M

<u

c-o'o ^

I«CJ tn

3 tífe W

319

0000

<HO

oes

fioo

«oCO

CO

CO'O O

lO OCO CTJC¿ LO

^f irTOS (M

«ó

o

CV (M <Ni-¡ C-; Ocó (¿ O C3

oop

Ci

'2

COO

CoIM

I- iq-3 o¿

r-HCO

a °

O >-

"SI

oooCJ

p

wOH

oo

OÍ00~

o'S.

X

" o '3

^ m SU (V 3

W

T3

wp

o

m<uoop,

(3W

c;O' o

dic

cfe Ii !

o)

O•nos

sO

320

_3 C">o 1O

i

HOH

osesI*beo

coTí

HO

te

oEselu

L.O«

00

T í0000oc

co(M

CO «5o lí^t-H OÍ

(C 1OI- ojrH Tí^ 00

oO (M

í¡ S

MO

o o OI— 0 0 COO t-; 00o cj i-!

H OÍCJ_ 00

os

r-<Oo«ó" ^có"Tj<

oLOt--00

Ai

rHIOc-T í

0.8

o -5o c3

0 - 2

oo o

o

00^1-"

oQ,

O a

03X )

cW

o

H ¿

(U

C -oO 0)

W

WO«

wP4

o

321

M. o:i-ni TU 21

•3 Io

ie"i.oTtr-en

o<¿<35C0__r-í"

¡a(NCO

^ t -

lO 00«O O

£_, p00 OO4 rHO O

00o

OIM

04 t - 00ci IO cio o iocó o >-!

00

O S

a -o

.2-3

s1Ot -00

ooi

CO

o•*-<a

3

ices

o

(_;

C<

C

' ü

a!

fion

ed

c-»!

c

ndic

io

3fe

w

cu oC S O) 05 0} ÜJ

w

O

11CW

•o

ph

322

coOic¿coi-H

oo

tn

o£xL.

MO

o00o

00coN

í£> 00C0 OO OO

¡o t—O 00T H 1—•O1 (M00 0 1i-T tó'

0 0

<o0000010

CO C0 00 I"-^¡ h IO (Mcó có o c>i

V1 6-* E

cu

C0 <M<M 00O THO O00 OO Tí

iraooiraoO5O

0 0 »C 0 0 H"* O CO1^ O O

o. -a« • 3 I•3 a I

o"a,i-

§N c

chas

:

3"EW

c

c-l -c

5 *

c-a 1•c

H

O

2HU]

MO

X

ci

C3S-la>

eso

d

p3,c

C<zi r

1-

t&

r

c

. § 1'S fe

ion

med

ae

<c.

fe1

CJ

o «vi en

cu c!H H «

323

o>

CO

O00l -

oiCO

VO

c¡1 -

244,

1

iNCO

í~

IO

"O1

oa

Iteo

oo r -CT> ooi-l ÍD

00

COo

a ta-o«.2 %

a 21 -

00

oo

3c

so

o S

W

o

dive

:

cW

w

w .3

O" o

o ?•§ §Oí p, "S feOH

•—' «

2-3oC

324

OreoE

i r a

do_00~o00

ira<Mt -

(M_

0-1

coo(M

co

Oiraoira(MT ÍIMtM

°2r~T -

t>^fr-4COira

3

O

3 |

o t~

o t-:C» Ti"'"1 "-*t -^

iracó

ooT—

r-0 0

oLOO

oo

,000

.ira"

oo

,600

.IMO

O

o

,600

.

r-i

O

o

,500

.

Oira

,700

.

o"oo

550,

T d

g

I13

iraCO

00 Os?6 oes co

o 00t -

4.8-3

_0

Q,

§

«2OS o

" fe

go

-c

e

S Sí oí "tí> 4> (S S

O

<•-i

oSwu>?

om

•E

ab:

0)T3

O03tu

ccW

( 3 i

O /í,

o-Ttoc

(A

c'Z

• • •£c c

C¡0 Fu

O

AC

I

'55>• f

O

RE

A'

en<Pí

<QU

O?=,

oro

01

H

Oira

d

OO00

oo-o

ata

Üa>O

tfíQJ

Q>

aert

es

óíOÍCG

ata

"EoQ

;o.O

5

»^TJI

Ü

c'O

O)

Q

[eye

:

O)

t

01

wl

.9«s>0))U

0.

^

aQ

£0

jei*

tes

r/3

C/3

ej

•c

ja)Q

oLOO00-

c•o

dici

• a

os

"5.0)

Q

325

Ubee

o00

ot -

ío

I -o

5

co115

so00o

uDS

^ S03

tiO

e «o. "o

«.2 "Zo o

o o

OT cS 5

ioó

t -MO

O

o

Oooo00

beJ¿ooo

bfl^ !

ooora

O

HcS o

a

oH

I—

o

mO

aocoU

sw

W

Ou

oo.

e« - i -T3

c tn .

a s go; "x .2

"3 -QJ «1

pa,

o3oO

oo

3

a

s

tí-o

«3 a

o So a

1U-0 a ° -So tí o S^s

s00

.tíca -3

326

coai

oira¡ao

b

oooIM

O O Oo o o

© © ©"•f © ©

© I» ©16 <M IO

iíioioóffjo 10 ra (ooc h* oo b-

Oco

ü

'J2

s ««co

Q.«oCO

Q

Di

oo

03

«E

637

OHX

ODiO

ooooco

0)

W

oo

o o o o o u s o oN O O f i N í C

wo

_ — .^OBNHOOlfiNlíC¿lfllll'1)HCÍOOHH¿OOH

o o o o o o o o o o o o o o

Q oáflflÓOQfiOOPO

327

HOH

IOo«¿I Ot -coI OSO

000¿00L-CO

ceo

o o .OC

00

O oíp d1 - IO

00

oo

000

355

oo000

HCO

oo

000

167

oo

000

710

oo

910

IOt-H

Oo

040

IOi«IO

oo020

250

oo

055

423910

00TH

O OO O

410

555

00

es

2beO

5

«33cO

a

co

o O O O O

o o o oIO io ^J »~í

o</>0)

T3

t~* o o o o o o o<ri o o o o o o oQ¿ O O IO IO IO IO r-JO a»

00

•§

•55"a •

a o a:£2 C3

-O 'O -o ' —

a o

Q Q Q á O Q U

W

y,o

wp

oo • - ;^- cj «a> 4-Í T3

3W

56

•a c -o3 ,'" 3

>-a K * •-a

328

Q

o

£ i

U

oló<M1O

o"IÍ5

1Ot-(M*co1/5

2wo

w

I MI - 0 5 OI - CO OO I>00 00 1Í5 O OÍ

I -T-l 1O

O -II00 00

tq

O

u

H t) C M O t-f OM (Olí IO

y O ^ ! C 1" O ÍBl i O i N o 0000 Oco

co

o_>o

efe

<r¡QW1OM

Q-T¡w

CSuC3

u

esta

a

QJ

"c

-T¡

03

o!'3QJ+->

W

5?wr "iw'<,M

1-J

«

.5'o

qtu_>f«Xw

>—1

wQWW

-i>—J

w

: : . : : : o

. . . . . . ¡o•<

UJVi

neo

(3

;nec

o

0 )

ble

.720

'3 "

ble

P3

oo

l 5

PW

W3

1w . r ^ "

c03

329

o

i i

o

H Iu

o

(M

60-

O N COo ia coT* O t~ffl OO M^ C0_ IO^oí" co" cín H t»co coc4«9-

COINCOIMmo"

CO

o>00CO

• > *

00

oóoo"*.co

ob9.

i—

cot-

646.

r-T

CO

452.

CDeoco

CO

o»969 •»J"

O5O^uí»H

CO

.064

coa.

oo

tí-o

o a

O. *o

w c2

•« c0J O

•B «M

s s so. -a xac c sWWW

a

a

^5O

JCU

0)

O

m

gfin

g

rras

«o«H

rers

as

5

0) r =

3. «> « g

C3

s,2 -PH

w

330

« I

Oi*-

H I

C i

c/io íT - H

orTCC

ira

l

T-H

tó- tt •

iraT - H

orioOtl

ira

t -

O Í

e-i

C5

coci00ira

6 &

OI O

oira(M-i**

ira

01

C5 O¿ do0000O

ira <oW 00•* o ¿- * OS

OiT-HO

T—4

o"

«ÍT-

ClOT H

r-í 1TPOSt - ^00

•Q

COO,

'Sa

= 8 >¿ o. =3

.§ W W

ss

tí °

tí C

T3 «H

"2 c c

o T ; •—•

CU tí 3 tí

£, £

wO

w

!

3s

c

cu 3 •

5

"a o o u ") Se -H ¿ P s „

oí 'x ^ "•« ce

3

331

ira

Vi

oo

oóQ\

Cl

ira

35.6

V3-

ira

t -©

O)" ^1 -rH

o"C~lC l

t—o»

<>r

I Oirai -

w©•]_

i -

C30 0ira«*_eí

oooIO•o1• * •

oo

coo.

13• O

.o3!

S g

oO

C/3

O

s ^% o

-3

st/5 CS0)C O

.2 2 ó S

c, WO P

ot/JMW>

w o

wp

WQ

oPiW

oHOdi

i t

<¡ oH -offl

T3 O

HO

to

332

o

ce I

,580

oo

909'

143,

.818

,974

, OíA

C T

)

o

,941

,

OO

082.

I O

00

o

,849

.

IO

(M

098'

140,

IO

529 :

.34

,985

131

.62

.763

coD.y.

• o

Ti

oO

. - o*

£ s íJ S i

g*_B g -¿ .r .g ,«

c i «

e9C O a,

Oa

3 ^ v

S" -S ^rt O o

a

w'A<;HO

AC

TI

wH

O

fe

AM

•j- c ^

H

RC

U

3 S

0) ~

O

PM 2 s

•o

o.3

O

o S o S o S

O T3 O XI O -3 .2

an

s es PC

333

xn

M

1"

00

264

co

,138

.58

8,5

20.

.508

¡a

,250

.22

4

i -

ocó

ce

238.

,420

..1

22,

i-Ol

ó

,362

.,6

28:

in

,235

.18

3

00

o

,343

.

IO

ira

i -coOl

272 :

00

.053

,

O

,485

.,9

83.

H I

3

3

oa H 7> S?. 2

.2 s O

2 3

1.•o

¡

cy

o r H í J

« es rt "ace

¿ Ó § |

S .2 s .ü3 2 • £• - Tí * —.

CU

•apea

1 -2 8 S

c cC9

« , Oí-3 13

!8

3

c

•a -a

^n • * ! , f** ÍU» « A ^*i *« * ^ ^

ce

r3

O C3

* ^ S ^ 3

a §

wo

wpm

H

W2 ~ í->

3:34

o

p I ••£>

•M

coco

:¿r,.

1.53

1,

as-

co

,659

.1.

025,

O

,055

.

tor-(

IO

,756

.

CO

to

coco—H

co

coIfflr-í

I MCO

dI O

lo"

©

t-H

OI Ol O

oto"

T - H

I Otot eI O

ce*irato

• « *

O".CO

0 00 0t -«ó*<MCO

I Í 5

81

788.

to"* Mco

•o«>

• >—1

y:

I—"

J

tor H

a.

icie

•o

0J"O

coS3

fe

Q

o"

-ai

CJ

s

cI

E-ío

ed

B

tóOHU

»-H

QJW

o

O

BCi

t.

O

«

0)

ce*•B

S

O

OtíHO

í«

ED

A

O

wHK

s

oH00OWQy -

K

00W04O

tccS

P3

tes

:ec

ien

ñ

•rte

CJ

O,

i j

cai+¿

'><W

¿A

O#oX

CJ

OO

o *B,

r/5 tnC<3 íC

3 5 S oP5 m o S

wQ«J<!«

BA

R

o"u

y1?,

o

xco

«

dEH

O

wQc

0 J

OtíO

pó3

C3

Sal

d.

wG«3

«

BA

R

d

w

uQ

XC

O

«

dHocO

WQ

XwH

PL

A

Ses

V i

t/J

C3

w

oH

OR

O

Oo

w?•;WQ

XC

O

m

5es

es

Sal

d!

esE_g'5

eda

Ec

O*_v'3• cy»*!

JJT3

esPQ

oX

•O

Bev

O"O

tab;

co

U0 ;

0)

CJ

s

edo

3.1

"O

3CO

w

335

•S o

5 q 5 c 5 q © c q q o © 5 o

c 5 o 2 ~ft ot q

r' 'o o o c c c c c: cT o c oC£ ^D 1C CO <T l - C C 3 C; O X tX ^ ^ "t >- 1.0 OÍ CO O íO O> CP 1C O?

c q c-' o i-

X. ~

X C

o oo o

5 5 5

? y S 2 í

1 1 £

o o o ¿ c o o o ¿ c o§. S 5 5 S g 2 § 2 g §

o) ci ci :o O to ci ot t-H

3 2

"5 ¿

©oC^co"OS

c

C l 1 -

S 6

o "l0 1 =* •- á

~ <C t~ p ^

<£ i- -/; J "5 'jí T. C tT:

A N E X O S

M. G3-64 111 22

P L A T A

Años

1904-9031905-9001906-907¿307-9081908-9091909-9101910-9111911-9121912-9131913-9141914-9151915-9161916-917 (1)

19181919192019211922192319241925192619271928192919301931193219331934193519361937193819391940194119421943194419451946194710481949195019511952195319541955luse19571058195919B019G1186219631964

(2)

(3)

( 1 )

(0)

$ 10.00 5.00 S 2.00

$ 2.555,000.00

* 5.845,000.0035.350,000.00

1.000,000.00

10.000,000.00

$ 25.550,000.00133.700,000.00

1.000,000.0024.790,000.0047.975,000.00

106.881,000.00150.000.00

21.335,000.0022.980,000.0018.320,000.00

5.000,000.00

$ 1.00

3.700,000.006.403,000.002.469,000.002.431,000.00

S47.000.0O1.748,000.001.262,000.00

3.050,000.006.151,000.008.830,000.005.480,000.00

33.620,000.0035.280,000.0033.060,000.009.160,000.00

28.840,000.005.060,000.00

50.770,000.0043.920,000.0022.070,000.008.050,000.00

30.000,000.00

20.000,000.00

47.862,000.0039.522,000.0037.300,000.00

61.460,000.0022.915,000.004.000,000.003.287,000.00

28.773,000.041.899,000.0027.369,000.0026.259,000.0052.601,000.0061.094,000.002(3.394,000.0015.615,000.00

S 0.30

35O.000.J2.991.000.J

20.066,000 Jr423%J

7 980.00o22.000^

1S.799.O15.52.040,00oi0o

19.9:55.0000.l:l-S3.O00.00

10.932,000.^

I.fl40.00oi0o|

35.400,000.00i

10.000,000 Ooi

50.OOo.oJ5.220.000.0o1

400,00o.0o

20.736.OOO.QO

27.903,00o.0o

2S.3S3,OOQ.Oo

fi.7S5.OOo.oo1.S25.000.0Q

Total: $ 52.195,000.00 $407.701,000.00 $ 2.555,000.00 $S58.353,000.00 .S241.4.Sl.fi-'?S.oo

S 0.25

$19.235,000.00

10.293,000.00

"•316,000.00

9.536,000.00

5 0.20

1.219,000.00

2.482,923.4,0

140.000.00

90.000.00

237,000.00

180,000.00

175,000.00

300,000 00

100,000.00

1,502.60

831,000.00

712,000.00

1.232,000.00

290,000.00

293,000.00

281,000.00

726,000.00

200,000.00

300,000.00

500,000.00

192,000.00

2.000,000.00

1.760,000.00

600,000.00

1148,000.00

2.492,000.00

791,000.00

$ 0.10

S69,000.00

819,000.00

140,000.00

123,000.00

325,000.00

259,000.00

205,000.00

185,00.1.00

300,000.00

110,000.00

631.30

830,000.00

535,000.00

265,000.00

2.S1.000.00

527,000.00

200,000.00

500,000.00800,000.00350,000.00

TOTAL

350,000.005.079,000.00

23.367,923.807.403,619.506.528,000.002.884,000.002.927,000.001.900,000.00•1.438,000.009.812,000.00

232,000.00

18.801,149.405.090,0000.0027.753,000.0023.155,000.00

20.199,0000.0033.620,000.0035.280,000.0033.060,000.0011.625,000.0029.398,000.00

5.622,000.001.253,000.00

400,000.00

50.770,000.0044,920,000.0023.370,000.0044.292,000.00

12.000,000.0030.050,000.00

6.980,000.0020.600,000.00

1.148,000.002.892,000.00

69.209,000.0067.425,000.0065,683,000.00

87.010,000.00156.615,000.00

4.000,000.0030.337,000.0036.908,000.0055,291,000.00

116.417,000.00150,000.00

27.200,000.0058.330,000.0048.093,000.0041.899,000.0032.369,000.0036.259,000.0052,601,000.0061.094,000.0026.394,000.0015.615,000.00

_ La emisión de moneda de plata comenzó el 5 de junio de 1905. Kn 1«uevn Oileáns, E. U. A., $ 9.320,619.50 en pie.-.as de S 0.50.

<1) Esta acuñación comprende el periodo del lo. de julio de 1916 al 31 de diciembr

$ 19.803,426.40 $ 7.629,631.30 $1,636.128,692.70

de

Publi,

cia

años fiscales de 1906-í){)7fuñaron en las

i _ j lí)17.(2> El Banco de México, S. A., n tiró toda la acuñación de 1937 y además S 12.000.0U ,n ;,„•.,..> ,!t. s 0 2() ;u.u

(3) La emisión de moneda de plata de la suerte de $ 5.00 comeii.ó en el mes de septiembre a>- 1947.L a CI»«ión de la nueva moneda de plata de S 0.25, 5 (>.."<) y $ 1.00 comenzó en abril, jimio y asesto u- 19-3, ^ ^

De estas acuñaciones corresponden S 1.000,000.00 de $ 10.00: S 1.000,000.00 de $ 5.00 y S .00.000.00 de¡Ütucion de México, 1857-1957, con el busto de don Benito Juárez; continuándose la acuñación déla de $ ¡Al ' ,Los $ 5.000,000.00 de plata de $ 5.00 se acuñaron a la ley de 0.720 por esta sola vez, p n m conmemorar eJ

Ca- Moneda Francisco, Denver

(•1)

(5) $ 00,000.00 dca C. Venustiano Carranza

• nnu-nU4.1.00 a monedas conmemorativas del Primer Centenarioí-1 busto de don José María Morclos \ Pavón.

Piiincr Centenario del XíituHcio tlel ev-Presidcnte de la Re-

] 1°-°00,000.00 de plata de $ 10.00, se acuñaron a ley de 0.900 por esta sola vez para coimemorar el 150»l a R l i ó

] r ? 1°-°00,000.00el oO? de la Revolución. aniversario de la iniciación de la Guerra de Independen-

ai

-aoNa

sa>

-aIO(N0)

•ani

o ]

CO

* ^

esSo

<MOJ

W_a

"^01

-a

nada

3oCU

i.3

a)

CD•u<uCos

e de

-

w

emás

03

§••8KOJ

o3

*•+->

tn

^ ^

03

gO

.2OJ

T í

8CU

c03

3O*

O

uadr

ctu01

o0>

03

03

ce

Camti

a0>

03T301CO

s73

3t / i

C3« I

O>

W

CpM

U

0)

3o1til

oOJ

oQJ

VIO

ni ^ OJ « •

S 03

to "a „ "1 ji v ifi„ "O S 3

i> co a>

| S . |C OI

g B O,

MÍS o

HOH

ooooo_co"IOco00ta00

oo

o1OI O1OOÍ

ootaco

©o©o"

¡1^ Oí

13 . -Oí U3 K^ -4* O

^ 1 E

o.5. E io 2 '

t- a¡ o

3 O«3 S

OO©©

©

tu-

o©oo

co"CDCO

©©

©

os

©©>

©

o

CMt ooóira- ^

o©©o

IG

CO

000 0

©

©

0 0<MCO

©o©©

o

©

o©0 0<M

o o o o oo o o o oió o o o oco o o o o^o, o o o oc> w" i> o" o"00 r-i O O T-He*J c<i CÍ TÍ" ot~ «o co tó oóIO rH N CC

oc- © ©cq © o © o oO O M O O OO CO I - IO CC r-l

CO CO IO «O O 0 0[• « [-— QvJ ^ Q ^ p fOO O H O O CO

I>* t~~ 00 tO ^í* CC

©©'©es

O © CD © ©© O © © ©© © oq CM ©00 00 t - •"* CO

IO CO© IM CO CO to© to co t - to"3 o C0 OS to

©© © © ©© © o ©

Oo

©©CM

«o-

os 00 t> t¿

© © © o ©ta ia io io i¿o o © © o

s o°" EO cS

Q

I -ira

00 OS t - o tOH H 1* ^ IOCl Cl OÍ 0; Cl

o ti

M f- H ca <ÍrH IM r-1 (M 01

cg ©es es

IOIO OS

J-i ©IOos

co es J", es

iH iH " rH

á o § 5co r- o osrH CJ IM Cl

©

C0co

IO

O

COIOes

osO

OSC-J

339

oo o

ooo

HOH

coo00

OÍ<M«o

00IM

O•o5 te<c o

Sil— <uIB C-c

O

H

tí .M(ü tfl CC ,

o o o-í O O¿ ¿ oIM O Oxji o O .lO" r-H I "-M CO ' i '

O O Oco o orH O OCO O Oo o o_ira '£ ooco co iraco oo • *có có

ooooocTira<MciirarH•Vi-

coooo•SCIt ~o0 0rH

Ooogiracoco• < *

oooooooIMCO

co<M

O O oo o oO O !M00 OO L-

o o oo o oO O IMcyj o o i.—

oooooira

o<z>ooo_o"oo

o

o o p oo o o o

p po oo oo: cv

0¡Co¡

áti

"s3

C0)

Oo

0¡cOS

-cS

isn

S3

r3ca;

oOO

¿1

• t í

irao ira co o w ÍOO (M CO O rH ^Do to co ira oq tDLO CO CÓ CÍ rH r-i

O O Ooj ca (Mo © o

ooooco

00t ^L-;

CJ

irairapodr H

LOLOO

000000

oóIM

0000000¿ca

o o p oo p p pira ira ira ira

o oo po o

plat

0)-a03

•oO)co

pía

OS

a.

o

lo de

erio

d

3-1

i>

3"

:ret

o

a>Q

Ó6

!S•-vutj

ción

cuña

o

neda

906

a.9

05-

r~i

l O

o<r-»—i

Mar

.

O Í

i-H

rH

916-

en

T—1

00r H

Nov

.

corH

1943

.920

-

rH

OÍr H

Oct

.

t -(M

03

gsOÍ

LO

oCI

Mar

.

iraCl

o»O Í

00r Hna

Nov

.

corH

-193

519

25

ira<MO Í

Ab

r.

oarH

•194

8

r>»L~^ <

t—fO Í

Sep

.

i—irH

1955

1950

-

oLO

ra

Oct

.

ca

«oiraOÍ

1>.:99GX

iraLOO Í

o,V

W

corH

o>iraOÍrH

L957

;

LOCI

Dic

.

<oca

LOOÍrH>,

1955

LOLOO Í

p,

&

coI—1

yl96

0L9

57:

USiraO Í

Dic

.

icuñ

ació

n

OS

ÜJ

r H

acuñ

ació

ver

a ¡

OH

^-.

340

iíi. Y IIROXCK

Afir

1904-90,51905-90(11906-9071«08-9091909-9101910-9111911-9121912-9131913-9141914-9151915-9KÍ1916-917

191819191920192119221923192419251926192719281929193019311932193319341935193619371938193919401941194219431955195619571959

( 2 )

X I QS 0.05

235,000.00566,728.0o102,580.00206,060.00307,312.5o20,033.75

1 22,750.00100,000.00

487.45

250,230.00

$ 0.30 S 0.20 S 0.10

967,090.01)123,200.011(¡61,200.00225,500.00

4.000,000.00 597,000.00

$ 1.751,000.0017.321,500.004.837,500.002.270,000.00

B n o \ cS 0.05

587,(120.70J 08,570.30183,000.0066,600.0020,000.00

296,000.00104,000.00

39,000.00202,000.00158,000.00180,000.0087,000.00

120,000.001:50,000.00

400,000.00500,000.00

1.099,000.00

1* 1.911,181.70 8 2(1.180,000.00 S 1.9(17,090.00 H 1.606,900.00 S 4.280,797.00

$ 0.02

19,000.00181.96S.0o

9,739,(¡0

26,500.0085,500.0!)

15,000.0073,000.00(J5.000.00

145,000.0065,000.00

5,000.00

25,000.00

100.000.00

71,000.00

$ 0.01

3,300.00 S163,100.00569,050.90

5,500.00194,500.0010.5,000.00155,000.00100,000.001 32,869.47

11,690.485,000.00

14,330.0034,700.0018,800.004S.000.0020,000.0015,500.0050,000.0060,000.0050,000.0045,000.0070,000.00

100,000.0075,000.00

124,000.00201,000.00200,000.00100,000.00300,000.00100,000.00158,000.00304,000.00

43,100.00

I O i A L

3,3oO.OO417,100.00

1.317,746.90102,580.00211,560.00501.S12.50125,033.75277,750.00200,000.00720,49(5.17130,000.3818S.4S7.45Ofi,BO0.(K)

143.Ü00.00

1.965,120.00149,700.0018.S00.0018,000.0074,000'.00

290,500.00303,000.00385,000.00202,000.00170,000100200,000.00

500,1)00,00575,000.00

5.845,000.00201,000.00450,230.00100,000.00400,000.00100,000.00229,000.00304,000.00

43,100.001.751,000.00

17.321,500.004.837,500.002.270.000.00

En el año fiscal de 1906-907 se acunaron en BirminKham, Inglaterra, S 100,000.00 de bronce en piezas le S 0.02 > S

En el año fiscal de 1907-908 no hubo acuñación di' níquel ni de bronce.En los años fiscales de 1906-907 a 1910-911 se acuñaron en Hirminsliani, Inglaterra, Sí 1.115,952.50 de nqucl en pie/a

(1) Esta acuñación comprende el periodo del lo. de julio de 1916 al 31 de diciembre de 1917.

(2) Esta acuñación de níiiuol se hizo con anterioridad a 1937, concluyendo su canje el 31 de diciembre de ese af

Lu acuñación de la nue\ a moneda de bronce de $ 0.50 empezó en noviembre de 1955. ]

"00,000.00 de S 0.01.

de S 0.05.

) de acuerdo con el decreto relativo.

<HOH

1O

0.0

Q

I Í 5

OO

W&

*"* o©

O „tí oPH O

t>o

C M

(5

.50

O

Q

«es

oo

,00

00co«5ira

t&

O.OO

oo

2.33

5

60-

ooooocoococó

60-

coC 3

ooo

ocolOt -IM

0.00

o

2.45

3

oooooooco

t~co

oooo<Mcoira

§doo^t-~co

oooooiraCOC O

00coa*

oo

,00

(MOíco

oooooCMc.<o

co

oooooo1—co

e>i

oodoo_o"T*rH,—(

oooocoO ]

oT ^

ooooocoO2C-;

0.00

oo

355

ooooo00coT í

1-t

IMÍ T 3

Ooo

.75

1Ciraa i

oooirat -iraI O

ira

OOOOOco<M<DT¿

O

oooco<MÍ D

T f

«OT)4( ^ 1

Oo

ooira00<M

OOdO

O'S

oo<N

6 *

CM

Oira

ooooiraTj l

oN

O

oira

5.17

:

6 *

<*>

sooo

sas

co

T)<

ooira<MK

«o*TH

46.7

69-

5oO

O'S

00IM

«a

0.00

o

6.45

0,

oooirat-;«5OO5

tMrH60^

OOdoira

5.17

:

O

0.0<

oco"oO ir—1(MW5-

i - t

ai

S3

QJ3.2"'So

T3OOCM

>>

cuXIo

cu

O

s

iiilé

so00

«ju0)4^N

<\

O

•ac

uO

CU>cu

tí, «ocoT—H

-oo£SGJ

•a

I M

CU

O

CU

Dec

r

W

a>E

»oNIBcu

oo

B;O

t n

cur r *

Est

í

a>Sic

oQQJ

N

^ i

Od

wO

1-3

o

cu

CU

óTTfy—{

CU

mb

re

_0J

' a•3cu-aOíIMCU

T3

O

0)^ 1CJcu

Q^(M

.5*QJ

OiraO4>>

a j

J3ocu

ÜJ"a

lési

mc

oira

* *

t - t

0)T3ai

-oS

.tie.

QJ

CU

-o'S3CJ

cecuo]

oC

rez,

•C33

l - í

nito

aj

P3

don

QJ"3

3IJ

QJ

C3' " 'OtpCU>QJi->

<3JBcu

aCJ

ebía

I

-o0)3O"o1-i

oe/3-

QJT3

c3T3

BOS

>ON

BQJ

OO

ion

mis

cu

cocu

oo

itém

3c3

o0)

r

?¿-acu

exQJ

[>

PH

co

"O

mbr

e

o

~3

t3

t -CMa>

oa>t-4OO)

Q

co

CJ

*s•T3OId(M

)bre

:

>—•

O

Q

VI

goIO. .

oIOo

»ned

a

a

C3^iC3P.

asr-H

CU

alcu

¡x>r-H

CDOÍr - í

O

bri

l

C3

a;"O

, ,QJ

-O

f ¡GJ

O

f -

's•*J73

m¿J

o"GJ

-a

oow

' oB

QJ

"OO

-MUJ3_Q

0.25

.

6Í -

QJ"OC3

"aCup;O

g

Q)"O

rso

QJ>QJ

0J<-<

e ní

qi

T3

OIOCM

>,

O'r*

X>Ozj

QJ

-3r/í

s

ilés

SOi O

341

BRONCE "Z"

Años De $ 0.20 I)e $ 0.05 De $ 0.01 T O T A L

1942 $ 45,000.00 $ 45,000.001943194419451946194719481949

$ 91G.5.5

.270,000.00

.730,000.00,360,100.0013'» 000.00

2.733,2.673,2.213,2.452,

000156100700

.00

.00 $

.00

.00

56,450.00263,750.00421,350.001154,450.00200,100.0062,350.00

12.003,000.0019.459,606.007.836,950.008.013,050.00134,450.00200,400.0062,350.00

Sumas: $36.499,100.00 $10.116,956.00 $ 1.138,750.00 $47.754,806.00

Composición: 950 milésimos de cobre, 40 de zinc y 10 de estaño.Se llama bronce "Z" porque al crearse de nuevo la moneda de $ 0.05,

la composición de este metal es diferente a la primera de esta suerteestablecida por Decreto de 15 de octubre de 1914, que entonces fue de950 milésimos d« cobre, 2.5 de zinc y 2.5 de estaño.

Por Decreto de 29 do diciembre de 1949, dejaron de acuñarse mone-das de bronce, creando en su lugar las de latón.

342

R E S U M E N

Años ORO PLATA NÍQUEL CUPRONÍQUEL BRONCE BRONCE "Z" LATÓN "T" LATÓN "G" TOTAL

1904-9051905-9061906-9071907-9081908-9091909-9101910-9111911-9121912-9131913-9141914-9151915-9161916-917

19181919192019211922192319241925192619271928192919301931193219331934193519361937193819391940194119421943194419451946194719481949195019511952195319541955195619571958195919601961196219631964

(1 )

(2)

41.776,500.0023.250,000.0016.600,000.001.760,000.005.010,000.00

36.965,000.0063.915,000.0032.860,000.0031.365,466.0027.450,000.0023.130,000.0021.590,000.0021.970,000.0035.800,000.0030.000.000.0030.300,000.0026.900,000.0022.900,000.0018.580,000.006.843,000.00

$ 350,000.005.079,000.00 $

23.367,923.807.403,619.506.528,000.002.884,000.002.927,000.001.900,000.004.438,000.009.842,000.00

232,000.00

18.801,149.405.090,000.00

27.753,000.0023.155,000.0020.199,000.0033.620,000.0035.280,000.0033.060,000.0011.625,000.0029.398,000.00

5.622,000.001.253,000.00

400,000.00

50.770,000.0044.920,000.0023.370,000.0044.292,000.00

12.000,000.0030.050,000.00

6.980,000.0020.600,000.00

1.148,00.002.892,000.00

69.209,000.0067.425,000.0065.683,000.00

87.010,000.00156.615,000.00

4.000,000.0030.337,000.0036.908,000.0055.291,000.00

116.417.000.00150,000.00

27.200,000.0058.330,000.0048.093,000.0041.899,000.0032.369,000.0036.259,000.0052.601,000.0061.094,000.0026.394,000.0015.615,000.00

235,000.00566,728.00

102,580.00206,060.00307,312.50

20,033.75122,750.00100,000.00

487.45

250,230.005.638,000.002.753,000.00

532,000.00692,000.00

2.370,000.00

1.793,000.00

955,750.004.623,000.00

285,000.00

3,300.00182,100.00751,018.90

5,500.00194,500.00105,000.00155,000.00100,000.00720,496.17130,000.38188,000.0066,600.00

143,200.001.965,120.00

449,700.0018,800.0048,000.0074,000.00

290,500.00303,000.00385,O0O.OQ202,000.00170,000.00200,000.00)

500,000.00575,000.00

5.845,000.00201,000.00200,000.00100,000.00400,000.00100/100.00229,000.00304,000.0043,100.00¡

1.751,000.0017.321,500.004.837,500.00

2.270,000.00

27.074.500.00

41.527,935.45 k 47.754,806.00Totale

(1) Esta acuñación comprende el periodo del lo. de julio de 1916 al 31 de diciembre de 1917.(2) La emisión de moneda de cuproníquel comenzó el 6 de mayo de 1930.

45,000.0012.003,000.0019.459,606.007.836,950.008.013,050.00

134,450.00200,400.00

62,350.00128,150.00257,400.00246,100.00211,600.00256,750 00705,000.00

3.123,650.002.862,450.005.352,750.005.418,750.005.060,800.003.120,650.002.410,100.007.911,550.003.601,200.00

$ 4.814,900.002.195,600.006.967,900.00

10.955,600.005.127,450.005.011,700.003.883,500.00

3.817,300.007.951,200.00

2.973,800.005.730,700.00

353,300.0047.272,600.0047,935,670.7024.003,619.508.390,580.008.105,560.003.428,812.502.025,033.754.715,750.00

10.042,000.00952,198.17130,000.38

55.954,636.8569.071,600.0060.756,200.0056.485,586.0048.098,700.0056.768,800.0056.918,000.0055.104,000.0047.715,500.0059.701,000.0036.307,000.0028.355,000.0023.070,000.0019.180,000.006.843,000.00

50.770,000.0045.420,000.0023.945,000.0050.137,000.00

5.839,000.0015.203,230.0030.682,000.008.072,000.00

23.070,000.001.377,000.005.034,000.00

81.255,100.0086.884,608.0074.475,700.0012.636,050.0087.144,450.00

156.815,400.004.062,350.00

30.750,150.0041.980,300.0057.732,700.00

123.596,500.0011.362,350.0034.783,450.0083.786,850.0059.676,450.0047.251,750.0043.875,050.0049.271,000.0055.721,650.0063.504,100.0037.279,350.0052.021,400.00

Monedas acuñadas desde la creación de las Casas de Moneda en la épéca Colonial hasta el 31 de diciembre de 1964.

Épocas

I.—PERIODO COLONIAL

pe 1537 a 1731\)e 1732 ¡t 1771 (Tipo Columna)l)t* 1772 u 1S21 (Tipo Busto)

Sumas:

n—PERIODO DE LA INDEPENDENCIA

De 1822 a 1823 (Busto del Emperador Itur-n

b»de)/ i . 8 2 4 a 30 de abril de 1905, RepúblicaUlpo Águila)

Sumas:

NI—PERIODO DE LA REFORMAMONETARIA

e junio de 1905 a julio de 1910 en que seUsPendió la acuñación de oro, a sep-

«eiTibre de 1914 en que se suspendió lai. ata> y a junio de 1915, en que se con-

D t l n u ° la de broncej "oviembre de 1916, en que se reanudóde a

1c ¿ l i i a c i ó n (1« °i'o y de plata y de julio

±915 en que se siguió la de broncej * octubre de 1918

dpf-V'!i?nl:)re d e 1 9 1 8 e n <lue s e establecióunitivamente el PATRÓN ORO y co-

trral^° a c"ñación de monedas de 14.5tuh, , d e P l a t a pm-a por $ 1.00 a oc-

De 3 0 , d e i»iala „ . o c tubre de 1919 en que comenzóPlata ó n d e m °neda de 12 gramos de

De 19 ripura a 31 de diciembre de 1946 . .

en vi s e p t i e m b l " e de 1947 en que entrótn0 m

ge

üv l a l e i r Monetaria de 11 del mis-de * Kn'nC l e a n d o n u eva moneda de plata

r,de 194Q y d e ? 1-00 a 28 de diciembree abril idación »? ^ ^ e n I " 6 comenzó la acuña-d e diciBwfu a R e forma Monetaria de 29

r, l950 a QI ^ d e 1 9 4 9 - ir 2 7 d e octubre dee enero I ? ! d i c iembre de 1954!5 de Sp , .4 d e septiembre de 1955 y dea Refn,. l l b r e e n nue entró en vigor

n °ha- a m , M°netar ia de la misma fe-

, e n e i ' ° de ?<,CilCÍemb.re de 1956

jcuer(|o L 1 J 5 " a diciembre de 1964, de

Te lcJ56 in ? s de'-i'etos de 26 de diciembreicie>nbrp i diciembre de 1959 y 7 de

pl»ta y | d.e 1960, por lo referente a lao u de diciembre de 1963

Sumas:TOTAL:

V A L O R N O M I N A LO R O P L A T A CUPRONÍQUEL N Í Q U E L C O B R E

8.497,950.00 $ 752.007,456.54 $ 200,000.0019.889,014.00 441.629,211.4540.391,447.00 888.563,989.45 342,893.37

B R O N C E LATÓN "T", , r >

68.778,411.00 $2,082.260,657.44 $ 542,893.37

557.392,00 $ 18.575,569.69

62.555,301.00 1,485.547,401.48 4.000,000.00

$ 63.112,693.00 $1,504.122,971.17 S 4.000,000.00 $ 6.594,394.36

$ 88.396,500.00 $ 64.951,543.30 ? j.660,464.25

92.770,000.00 19.461,149.40 487.45

.14.990,000.00 27.083,000.00

302.808,466.00 638.051,000.00 $ 19.356,750.00 250,230.00

247.625,000.00

230.103,000.0(1

85.530,000.00

$ 2.216,915.07

318,000.38

106,600.00

60.004,026.00

397,200.00

TOTAL

700.765,406.54461.518,225.45929.298,329.82

$ 19.132,961.69

1,559.009,813.84

$1,578.142,775.53

$ 157.225,422.62

112.549,637.23

62.179,600.00

1,020.530,472.00

248.022,200.00

285,000.00

314.324,000.00 27.074,500.00

$518.964,966.00 $1,636.128,692.70 $ 46.716,250.00 % 1.911,181.70

19.072,500.00

7.107,500.00

;'741.45

$ 1.100,000.00 $ 24.934,000.00 265.422,000.00

3.828,650.(10 10.139,150.00 118.570,300.00

35.738,250.00 24.365,500.00 408.600,750.00

$650.856,070.00 $5,222.512,321.31 % 46.716,25<M>0_j 1.911,181.70 $ 7.137,287.73 _j_g9

$ 40:666,900.00 $ 59,429,650.00 $2,293.100,831.85

-R 40666 900 00 $59.429,650.00 $6,122.82501919

Troquelaeión de piezas dt oro a ley de 900 milésimos para elción General de Crédito de la Secretaría de Hacienda y Créditola Ley Monetaria di 25 de julio de 1931.

, con la opinión dadaQ A , le abril de 1043 en que «e inició cate trabajo ^ w « « 1 1

e n e l a r t i c u l o 2o.Banco de México, S. A desde abi «le c o m p rcndida8 dentro de lo d:spPúblico, en el sentido e que tales piezas _ _ _ _ — — —

Años

11)4319441945194(5194719481949195019511952195319541955195619571958195919601961196219631964

$ 50.00

89,401592,900

1.012,2991.587,600

309,200

386,000

326,200

173,300

523,100296,900

60,800337,150

63,250168,200

P I E Z A S20.00 S 10.00 $ 5.00

12,50018,50056,500

141,2508,750

112,250

50,000

60,00036,000

164,000

48,00055,24020,000

231,20270,758

16,000373,718

$ 2.50

20,000180,000163,00024,00063,000

40,00060,00069,00011,00063,000

117,000160,000195,816204,184400,000

27,299346,619480,000436,000

$ 2.00

10,000140,000167,50025,00045,000

50,00050,00033,75016,25050,00075,000

200,000150,000100,000250,000100,000260,000713,750

O R O

$ 50.00

k3,352.1531

22,238.286!37,951.310159,524.206:11,003.462'

14,475.171'

12,231.8311

6,499.3561

19,614.797'.ll,l32.720r,

2,279.742.12,640.650!;2,372.0435:6.307.942C

$ 20.00 1°-00

U R O$ 5.00

k187.4973277.4700847.4411

2,118,4363131.2208

k374.9875

449.9398269.9850

k180.0250207.0796

74.9916

866.8984265.3272

59.99341,401.1563

$ 2.50

1:37.4908

337.3890305.526944.9900

118.0931

74.9669112.4550129.314220.0227

118.1315219.3635i¡99 9704367.0808382 7806749.9318

51.1904649.7404899.7851817.5490

2.00

k14.9850

909.9429251.1686

37.495967.4856

74.963474.985850.611394.369674.9898

112.5050300.0061224.9782150.0055374.9667149.9809389.9038

1,070.5410

Piezas

por la Direc-reformado de

ORO PUROT O T A L

89,401622,900

1.332,2991.918,100

358,200108,000386,000

90,000436,200102,750200,550161,000247,240380,000868,916894,786739,258304,599

1.137,0191,803,468

716,450

k3,352.1536

22,290.772638,498.642160,080.901611,675.9486

185.578714,475.1714

149.930312,419.2718

179.92556,544.3484

373.1463538.9481674.9681

20,206.856913,094.89001,667.69573,778.2946

16,128.70947,104.46118,809.3477

Total: 5.926,300 349,750 310,000 81-

1943

1944

19451946194719481949195119541955195619571958195919601961196219631964

in ni núblico, en los Años que se citan-Placas de oro de 1000 milésimos pedidas por el Banco de México, S. A., para venta ai y _________

Aftos 1,000. Oro puro 0.7500. Oro puro 0.5000

1,1241,146

5361,9501,8852,3904,353

400

1,244

097

k300.0000

1,008.0000

522.7500

k1,124.00001,146.0000

536.00001,950.00001,885.00002,389.75724,352.7078

4712,220

100382200594

1,7522,1592,9001,120

014541

l,G501,6541,4453,841

P L A

Oro puro 0.3750

81

k 122

235.50001,110.0000

50.0000191.0000100.0000297.0000876.0000

1,079.50001,450.0000

500.0000307.00U0270.5000828.0000827.0000722.4107

1,920.3573

C AOropuro

k30.3750

45.7500

D E:

2,06472;!

1,48;!2,7943,5244,178

10,330

Oropuro0.2000. Oro puro 0.1875. pur<

k73 13.6875

178 33.3750

k532.8000144.6000296.6000558.8000

I 704.80001 835.48522,065.8205

0.1000. Oro puro

3,0156,8241,3003,2001,792

1.0603,8775,0375,535ÍS,0281,8411,8204,5017,0557,788

13,198

301.5000682,4000130.0000120.0000179.2000

106.0000387.7000503.7000553.5000302.8000184.1000182.0000450.1000705.5000778.7107

1,319.6597

0.0750.

334

1,7001,586

600

Oro puro 0.0500. Oro puro

k25.0500

127.5000118.950045.0000

3,2135,1841,5001,2002 273

3,7692,6258,074

4,6f,1089

3,1383,8867,246

10,17414,677

k160.6500259.200075,000060.0000

113.6500

188.4500131.2600435.2000

233.050034 4500155.9000194.3000362.3000508.6183733.7647

Sum a s : 13,384 13.383!4650 2,341 1,830.7500 21,649 10,824.2680 203 7_<

6-OH

oo

150

00

§o

.072

oo

700

.441

oo

500

.179

ooo

.212

oo

450

.832

oo

350

LO

g

950

oo

750

OO

050

.236

oo

.012

ooo

o

oo

100

.410

oo

350

.885

§o

.331

o o o o o o o o o o o o o o oo o o o o o o o o o o o o o oO O O O O O O O O O O O O O O

» o o o o > o o m > o i O L O o i o o i o o

OH

1 ooVi

o o o o o o o o o oo o o o o o o o o oo o o o o o o o o oo o o o o o o o o o

O_ t-; OXcó w w ifi

O h O rt 't 00O IO 1O © CO l íM o; o n oo io0 J ^ Ó

O O O Oo o o o

LÍ3

OO

1

Q

ooOS

t—IO<N

O

ot -co00

ooJ1

0 0t -iraT H

OooMencj

ootr-i oLOLO

r-í

S5

o «i

o

O O Oo o oo o oIO O Ot— LO^ LO^H IO W "*!*00NO1 T-IT-I LO T-( CD

SO

oo

oVi

o o o o S c i o o oo o o o . o o ^ o§' o o o 2 * c ¿ o o

o o o x o o o oo o u o . w o_ co_ c^t-" H O H 2 O rt" oí T-Ít-HC0NS00O O OSi i-i «i « M ^ M -Ht~

ooooco"

Csoi

ooooo"cot -iñ

a!

3

zinc

.

TT

OLO

> >

Ocj

0)•a

O

lési

'HoLOOS

s"

•o

•J

ion

o**/)o

go

O

zinc

.

CU

oLOT-4

<UM

Oo

•o

mos

ésii

'go00

« "

H

a-o

oo<&o

T3SU

O

s

on l

a

o

o

T H

0)

-oo'£pc

>oem

pe

'1CU

0)"O

c-o' o

'So

C3

OJ

.§O.

US

343

"O

3

tuT3

o!T3

• o

í>3>

=3<

O

S

onm

vado

Sal'

CO

o

o-o

05

Oi

W

53

C3

• O o

ai C>o-o

oo•So

J i 5 ' - S

4

ce O

3o

O

O

•a

O

0 11O I

Ooa

W

o, m

a» w

3«3

oo

o"ooe-i

03CtíCi

'c

'soQ

Ooo

on

oH -

03

O Z

ocCoo

IM

¿«00

!

00

•3C0)v»

C3

e4

CM

N

w

O

o«:•

in

=• I

O Oo oo oo" O"O o

o

11 IIo ^

o

oo

oi/i

oooo"

£ 5

(Mlf5 «Oira ¡a m

Ooo

344

O.

5

ooT3

N

ooo"oor-l

0)T3

C3O

>-^-—-

c

•O•o

3

•£.

en.

« 1(*"c3

t -C5CD

T-H

CO

ü

c3

o o

•^ n

2 o

-* t- o *-<CO 00 Cv] COCOOIOO

«et-io

o oo oo o

C3

lea

o©o oo oo" oo o

o"O Ort 00

cut e

oo

300 «í ' ÍH

345

•oes

.2 o

Moo

o

O OTCX5 r H

OOo

ira

o

"i.

uco

ssa«Cu

a>TS

3O.Cí

Cu

o oo oo oo om oco 10có IM'

Oo

o

ooo

oq

ao

caoo

oo

CQ

3C

Ok<o.a

-1"Oí

4o o oo oo o

o" cTO 1O5D CO

"aCQ

oo

ooooÍ5

OOo

CO i-IIO «O

os

c0)o

PROCURADURÍA FISCAL DE LA FEDERACIÓN

DIRECTORIO

Procurador Fiscal de la Federación: Lie. Enrique MartínezUlloa.

Stibprocuradores: Lie. Jesi'is Ramírez Flores y Lie. Carlos Yá-ñez González.

Jefe da los Departamentos Legal, de Legislación, Consulta //Compilación de Investigaciones 1/ Denuncias: Lie. Luis Monteja-no Urania.

Jefe del Departamento de lo Contencioso: Líe. Eduardo deCampo.

Presidente de la Comisión Depuradora de Créditos: Lie. Gui-llermo Aguilar y Maya.

Jefe del Departamento de Sanciones Fiscales: Lie. Juan Rue-da Morales.

349

Los Departamentos de Legislación, Legal, de lo Contencioso,de Sanciones Fiscales y la Comisión Depuradora de Créditos, rea-lizaron sus actividades normales, entre las que cabe destacar losiguiente:

Se dictaron 512 resoluciones ele revisión de procedimientosde ejecución seguidos por diversas Oficinas Federales de Hacienday por la Tesorería de la Federación, en las que se incluyen ter-cerías y adjudicaciones al Fisco Federal; y 443 resoluciones enmateria de proscripción de impuestos.

En materia laboral se formularon 30 demandas de cese, se con-testaron 48 demandas y 5 de amparo.

Se desahogaron 134 vistas del Tribunal de Conciliación y Ar-bitraje y se presentaron 67 denuncias ante la Procuraduría Gene-ral de la República.

Se dictaron 3,692 oficios de simple trámite y 63 resolucionesdiversas.

Se atendieron diversos asuntos especiales encomendados porlas autoridades superiores, entre los que cabe mencionar el relati-vo a una opinión emitida sobre el proyecto para crear el ComitéMexicano de la Alimentación, a iniciativa de la señora Eva Sáma-no de López Mateos: se consideró loable por todos conceptos lainiciativa atendiendo a que los fine.s perseguidos, que no son otrosque lograr que todos los mexicanos tengan alimentación suficientey adecuada constituyen una de las metas que ha venido persi-guiendo tenazmente el actual régimen, dentro de su programa dejusticia social para el pueblo; la interpretación de algunas fraccio-nes de la Tarifa General de Importación relativas a partes sueltasde unidades completas, en que se indica cómo debe hacerse elpago del impuesto cuando las unidades completas tienen señaladoel precio oficial y las partes sueltas sólo un porcentaje del mismo(Discrepancia de criterio suscitada entre la Dirección de AduanasV lu Contaduría de la Federación); opinión en el sentido de quecorresponde al Departamento de lo Contencioso de esta Procura-duría girar a las Dependencias de la Secretaría que hubieren sidodesmandadas ante el Tribunal Fiscal de la Federación, las instruc-

351

ciónos procedentes p;ini que cumplan debidamente los fallos quese hubieren dictado en los juicios respectivos, nulificando las re-soluciones respectivas o disponiendo la reposición de los procedi-mientos impugnados; eriteiio relativo a las instrucciones que debengirarse a las Oficinas Federales de Hacienda indicándoles el pro-cedimiento que deben seguir en los casos en que autoridades dis-tintas de las fiscales federales hubieren embargado bienes objetode embargos trabados para hacer efectivo adeudos fiscales; dic-tamen sosteniendo el criterio de que cuando el pago de un im-puesto sea virtual, porque el causante disfrute de subsidia, nopueden exigirse recargos, cuando la aplicación del subsidio se hagalucra de los términos fijados por la ley, ya que las demoras en quehubieren incurrido las autoridades administradoras del impuesto,al hacer esa aplicación extemporánea, no pueden imputarse alcausante que oportunamente proporcionó los datos necesarios parala liquidación del gravamen; estudio en el que se precisa que sola-mente cuando las autoridades fiscales requieren de pago a un cau-sante, procedí1 que se le impongan sanciones y que se le exijan losrecargos correspondientes ya que cuando el pago del gravamen sehaga extemporáneamente, pero en forma espontánea, el causantesólo tiene obligación de cubrir recargos, cualquiera qvie sea la pres-tación de que se trate. (Interpretación del artículo 207 del CódigoFiscal de la Federación, en relación con las instrucciones conte-nidas en el telegrama-circular 314-|-10728, de 2 de marzo de 1962);Dictamen en el que se proponen las instrucciones que deben girarsea la Oficina Federal de Hacienda en Uruapan, Mieh., con motivodel remate elecluado por la junta Federal de Conciliación y Ar-bitraje de los bienes de la negociación Hilados y Tejidos Naciona-les, S. A., bienes que habían sido embargados con anterioridadpor la mencionada Otieina para hacer efectivo un adeudo quedicha empresa tiene contraído con el Fisco Federal y se precisael procedimiento que en esos casos debe seguirse de acuerdo conlo dispuesto por los artículos 115, 116, 118, 119 y demás rela-tivos del Código Fiscal de la Federación.; estudio sobre la correctainterpretación del segundo párrafo del artículo 144 del CódigoFiscal de la Federación. Se sostiene que la venta fuera de subastade los bienes embargados en los procedimientos administrativos deejecución, puede eleetuarse después de la celebración de cual-quiera almoneda que hubiere sido declarada desierta y no única-mente después de celebrada la primera, y que en estos casos nose requiere que la venta sea autorizada por la Tesorería de la Fe-deración; estudio sobre la interpretación del segundo párrafo delartículo 144 del Código Fiscal de la Federación. Se sostiene queaun cuando el propósito perseguido por el legislador al reformar elprecepto de que se trata no fue otro que el de facilitar la ventafuera de subasta de los bienes embargados, debe procurarse que al

352

dar esas facilidades no se perjudiquen los intereses del Fisco Fe-deral ni los de los particulares propietarios de los bienes. Que debeprecederse en forma razonable sin llegar al extremo de venderselos bienes en la cantidad que se ofrtv.ca por ellos, cualesquiera queésta sea. Que deben tomarse en consideración las circunstanciasque en cada caso concurran al resolver sobre la conveniencia deautorizar la venta (Discrepancia de criterio entre la Tesorería de laFederación v la Dirección de Oficinas Federales de Hacienda).Como complemento del estudio, se formuló proyecto de reformasal precepto de que se trata; estudio de la cuestión relativa a lostributos que puedan gravar el descubrimiento de tesoros. Se sos-tiene que no existe ley federal que grave los tesoros o su descu-brimiento. Que respecto de los beneficios económicos a favor de laHacienda Pública que pudieran derivarse de los actos señalados,existen disposiciones en el Código Civil para el Distrito y Terri-torios Federales que fijan la participación que en los tesoros descu-biertos corresponde al Gobierno Federal, cuando el descubrimien-to se haga en predios de la Federación.

Se dio trámite a 67,431 notificaciones de la H. Suprema Cortede Justicia, Tribunales Unitarios, Colegiados Juzgados de Distritoy Tribunal Fiscal de la Federación, a 11,260 documentos recibidosde particunlares, dependencias urbanas y foráneas del Ejecutivo;se atendieron 3,838 traslados de demandas promovidas ante el Tri-bunal Fiscal de la Federación y 625 comunicaciones de demandasdesechadas por el propio Tribunal; se recibieron 814 demandas queno fueron objeto de contestación por corresponder a asuntos delSeguro Social y del Distrito Federal; se despacharon 7,396 piezasde correspondencia a particulares, otras dependencias del Ejecu-tivo, Tribunales Colegiados y Untarios, se rindieron 1,057 informesPrevios, 1,299 justificados y se formularon 169 alegatos en amparo> en juicios ante el Tribunal Fiscal; se comunicaron 3,167 senten-cias a distintas dependencias de la Secretaría y se interpusieron281 revisiones fiscales; 460 revisiones en juicios de amparo y 85recursos de queja.

Se contestaron 72 recursos de queja y 2399 demandas de oposi-ción ante el Tribunal Fiscal.

Se continúa la compilación de sentencias del Tribunal Fiscalde la Federación, Juzgados de Distrito y Suprema Corte de Justi-

Se revisaron 2,751 proveídos provisionales en los que en totals e proponían multas por $5.517,738.03, imponiéndose en definitivasanciones por $10.107,999.72.

Se dictaron 294 proveídos definitivos con motivo de consigna-ciones hechas por diversas Direcciones de esta Secretaria, convalor de $15,632.65.

Se resolvieron 710 solicitudes de condonación.

353

M. 63-64 III 23

Se giraron 519 órdenes de pago de participaciones para cubrirlas correspondientes a Inspectores.

Se giraron 21 oficios ordenando la devolución de cantidadespagadas de más y se solicitó la aprobación de la Contaduría de laFederación para la cancelación de diversas multas por valor de$2.531,444.48.

Se giraron 251 resoluciones declarando la prescripción demultas y se negaron 119 solicitudes al respecto.

Se estudiaron 252 expedientes relativos a depuración de cré-ditos, que arrojan un total de $11.139,988.63 de los que ha sidopagada según informes de las Oficinas Federales de Hacienda delDistrito Federal, la suma de $4.929,160.32.

Continúa disminuyendo el rezago, y aumentando el ingresodel Fisco Federal.

354

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA FISCAL FEDERAL

DIRECTORIO

Director: C. Eduardo Galeana Estavillo, C. P.Subdirector: C. Enrique González Vergez, C. P.Jefe del Departamento Jurídico: C. Lie. Fernando Ordorica

I'nclán.

Coordinadores de Revisión Directa:

C. Lauro Arias Maldonado, C. P. . .C Jorge Sanz Ibarra, C. P.

Supervisores de Revisión Directa:

C. Lorenzo Alférez Espinosa, C. P.C. Víctor E. Molina Aznar, C. P.C. Jaime Avalos Heymann, C. P.C. José Ángel Calderón Trujillo, C. P.C. David Romero Salinas, C. P.C. f. Carlos Rodríguez Chávez, C. P.C. Francisco Xavier Isas Romero, C. P.C. Héctor Villalobos Valenzuela, C. P.

Coordinadores de Revisión de Dictámenes:

C Raúl Zamora Jaén, C. P.c - Jorge Cervantes Huerta, C. P.

supervisores de Revisión de Dictámenes:

C- Emilio Hernández Valtier, C. P.C- Carlos Martínez Myers, C. P.V. Gonzalo Hernández Hernández, C. P.£;• Jorge Espinasa Rodríguez, C. P.^ Luis Ezrré Romero, C. P.

357

C. Alfonso Díaz Hernández, C. P.C. Rene Figueroa Vela, C. P.C. Rafael García Cano, C. P.

Jefe del Departamento Técnico-, C. Guillermo Flores Me-yer, C. P.

Jefe del Departamento de Estudios Financieros: C. José Gó-mez Reguera, C. P.

Jefe del Departamento de Control de Personal: C. ManuelReyes Ramírez.

Jefe del Departamento de Servicios de Oficina: C. Jesús Es-pinosa Martínez.

Sección de Investigaciones Especiales: C. Manuel A. Martí-nez Miehaus.

Jefe Sección de Control de Compulsas Personales: C. EstebanHernández Núñez.

Jefe Sección de Control de Casos de Participación de Utilida-des: C. Rafael Moreno Suárez.

Jefe Sección de Sistemas, Métodos y Procedimientos: C. Gre-gorio Robledo Campos, C. P.

Jefe Sección de Ordenes de Auditoría: C. Eva González Fer-niza.

Jefe Sección de Registro de Contadores Públicos: C. CallosLópez Servín.

Jefe Sección de Programación: C. Leopoldo Barrera Hernán-dez.

358

En el periodo que comprende la presente Memoria, esta De-pendencia continuó organizada con:

A.—Una Dirección.

B.—Una Stíbdirccción, y

C.—Departamento de Auditoría, Técnico, Juídieo; de Con-trol de Personal; de Servicios de Oficina; y de Estudios Financie-ros y Económicos.

A.—Dirección.

Acorde con los considerandos y las disposiciones del Decretode 21 de abril de 1959, que la creó, la Dirección de AuditoríaFiscal Federal, sigue siendo la encargada de investigar y vigilarel cumplimiento de las obligaciones fiscales de los causantes?

En términos generales, su Titular organiza, dirige y cuida deltrabajo a cargo de todas y cada una de: las Dependencias que inte-gran esta Dirección, conforme su competencia legal y sobre basesde responsabilidad, capacidad y eficacia.

B.—Subdirecáón.

Por delegación de funciones y de acuerdo con lo asentado ene* párrafo anterior, la Subdirección llevó a cabo las actividadesciue le fueron encomendadas por el C. Director.

Por otra parte, las Secciones de Registro de Contadores Pú-blicos y de Programación, bajo su control^ despacharon los asuntosinherentes a las mismas, habiendo registrado la primera, en el pe-riodo de que se trata, 107 contadores, expidieron al efecto lasrespectivas credenciales de la No. 1015 a la No. 1121.

C.—Departamentos.

En genera], las funciones de la Dirección y Subdireoción, serealizaron por sus Departamentos:

359

lo.—Control Auditoría.—Organizado con sus Secciones de Au-ditorías Directas; Revisora de Dictámenes; e Investigaciones Es-peciales, utilizó personal compuesto por coordinadores, superviso-res, auditores y ayudantes de auditor, que llevaron a cabo las au-ditorías directas que le fueron encomendadas.

2o.—Técnico.—Con sus Secciones de Normas y Procedimientosdo Auditoría, organización contable; catálogos de cuentas; ciclo deentrenamiento: conferencias; mesas redondas; estudios fiscales;programas de auditorías por ramas económico integrales, traduc-ciones y gráficas y de peritajes, dispuso, durante el ejercicio deque se trata, de los elementos materiales y humanos necesariospara el desempeño de sus labores.

3o.—Jurídico.—Contó, a su vez, con las Secciones de revisiónde actas; formulación de instructivos; consultas y asesoramiento;estudios previos de registro de contadores públicos; y de denun-cias. Sus trabajos se efectuaron con toda normalidad, por el per-sonal profesional y administrativo a sus órdenes.

4o.—Control de Personal.— Formado por secciones de: controlde auditores; control de ayudantes; control de personal administra-tivo; Biblioteca, pagos, viáticos y pasajes, de reportes; y de expe-dientes individuales, realizó sus funciones con apego a las disposi-ciones administrativas dictadas por el C. Director.

El número de personas de que dispuso la Dirección de Au-ditoría Fiscal Federal, del lo. de diciembre de 1963 al 30 de no-viembre de 1064, fue: Oficina del Director 15; Oficina de la Stib-dirección 77; Departamento de Dictámenes 269; Departamento deDictámenes de Contadores Públicos 217; Departamento de Estu-dios Económicos y Financieros 16; Ciclo de Entrenamiento 11;Departamento Técnico 13; Departamento jurídico; Departamentode Control de Personal 7; Departamento de Servicios de Oficina42; en conjunto fueron 659 personas, aclarando que dentro de estetotal se encuentran 2-17 Auditores y 2S6 Ayudantes de Auditor.

5o.—De Servicios de Oficina.—Desarrolló sus labores mediantesus secciones de archivo; control de documentación oficial; meca-nografía; y de control de equipos y de papelería.

6o.—De estudios Financieros i/ Económicos.—Este Departa-mento organizó en el ejercicio anterior, con las secciones del aná-lisis de dictámenes; análisis de declaraciones del Impuesto ¿obrela Renta; Investigación Estadística; Estudios Industriales y Es"ludios Comerciales.

Durante el periodo que nos ocupa y por órdenes del C. Direc-tor llevó a cabo 16 estudios sobre diversos giros y 4 estudios técni-cos fiscales, con el siguiente personal: 5 auditores, 2 economis-tas, 1 dibujante, 5 ayudantes de auditor y 2 secretarias.

360

En resumen, la Dirección de Auditoría Fiscal Federal, duran-te el ejercicio comprendido entre ti lo. de diciembre de 1913, al30 de noviembre de 1964, realizó lo siguiente:

lo.—Giró 294 órdenes de auditorías directas, de Jas cuales seterminaron 238, se cancelaron 26 y quedaron pendientes 32.

2o.—Expidió 2913 órdenes de Dictámenes, terminándose 2456quedando pendientes 457.

3o.—Se registraron 107 contadores públicos, expidiéndose lasrespectivas credenciales, de la número 1015 a la número 1121.

4o.—Se presentaron J5I. denuncias por defraudación fiscal, lasque fueron tramitadas en los término:; procedentes.

5o.—Se llevaron a cabo los estudios fiscales y Jos programasde organización tendientes a procurar una acción más expedita veficaz en el desarrollo de las labores encomendadas a l:i Dirección.

No hubo disposiciones administra! ¡\ as.

361

DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA, MEMORIABIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

DIRECTORIO

Director General: Sr. José Camacho Morales.

Departamento de Redacción de la Memoria: Jefe: Sr. CarlosPonce Ramos.

Departamento de Bibliotecas i¡ Archivos Económicos-. Tefe'Dr. Gustavo Adolfo Pérez Trejo.

Oficina Administrativa: Jefe: Sr. Manuel R. Carrillo Páez.

I.—Dirección.

II.—Departamento de Redacción de la Memoria.

III.—Departamento de Bibliotecas y Archivos Económicos.

IV.—Oficina Administrativa.

La Dirección General de Prensa está integrada por los Depar-tamentos de Redacción de la Memoria, Bibliotecas y Archivos Eco-nómicos y la Oficina Administrativa.

Tiene como función primordial la de proporcionar tanto a laprensa nacional como a la extranjera, toda clase de información ypublicidad, relacionada con las labores de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público; hacer del conocimiento de los funcio-narios de la dependencia los acontecimientos relevantes que seregistran diariamente, tanto en el país como en el extranjero; in-formar a las altas autoridades de la Secretaría sobre los reflejosperiodísticos relacionados con sus funciones.

El C. Director acuerda con los CC. Secretario, Subsecreta-rios y Oficial Mayor.

Como continuación de la intensa labor cultural que la Secre-taría lleva al pueblo por conducto de la Dirección General dePrensa, se editaron durante el año, las siguientes obras:

GUZMAN NEYRA, Alfonso (Lie.)1964.—Juárez, El Ministro de la Ley. México. Imp. T.I.E.V. 19

págs. (folleto).

HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO, Sría. de1964,-Discursos pronunciados por los CC. Secretarios de Hacien-

da y Crédito Público en las Convenciones Bancarias celebra-das del año de 1934 a 1964. México. Imp. T.I.E.V. 396 págs.

367

HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO., Sría. de1961.—Memoria de la. . . .lo. de diciembre de 1934 a 30 de noviem-

bre de 1940. México. Imp. T.I.E.V. (El tomo II).

HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO, Sría. de1.964.—Memoria de la. . . lo. de diciembre, de 1959 a 30 de no-

viembre de 1960. México. Imp. Talleres Gráficos de la Na-ción. 3 vols. (Tornos I-1II).

JUÁREZ, Benito.1964,-Flor y Látigo. Ideario Político. 2a. Ed. México. Imp. T.I.E.V.

75 págs. '

KINGSBOROUGH (Lord)1964.-Antigüedades de México. México. Imp. T.I.E.V. 2 vols. Ene.

pe-re. (Tomos I-UI).

MUÑOZ Y PÉREZ, Daniel.L964.-Ben¡to Juárez (Biografía). México. Imp. T.I.E.V. 41 págs.

(folleto).

ORTIZ MENA, Antonio..1964.-Diseursos y Declaraciones del señor Lie.... 1959-1964. Mé-

xico. Imp. T.I.E.V. 442 págs.

ORTIZ MENA, Antonio.1964,—Discurso pronunciado por el señor L i e . . . Secretario de

Hacienda y Crédito Público, en la Sesión Inaugural de laXXX Convención Nacional Bancada, celebrada en Torreón,Coah., el día 12 de marzo de 1964. México. Imp. T.I.E.V.(folleto).

ORTIZ MENA, Antonio.1964.-The Speech delivered by mister Lie Minister of Finance

and Public Credit in the opening session of tbe 30th NationíuConvention of Bankers, held in Torreón, Coah., on March12tli 1964. México. Imp. T.I.E.V. 24 págs. (folleto).

ORTIZ MENA, Antonio.1964.—Discurso pronunciado por el señor L i e . . . Secretario de

Hacienda y Crédito Público, en la Quinta Reunión de Gober-nadores del Banco Interamericano de Desarrollo celebrada enPanamá del 13 al 17 de abril de 1964. México. Imp. T.I.E.V.12 págs. (folleto).

368

ORTIZ MENA, Antonio.

1964,-Discurso pronunciado por el señor Lie.. . . Secretario deHacienda y Crédito Público, en el XXX Aniversario de Na-cional Financiera, S. A., era México, D. F., el día 2 de juliode 1964. México. Imp. T.I.E.V. 12 págs. (folleto).

ORTIZ MENA, Antonio.

1964.—Discurso pronunciado por el señor Lie Secretario deHacienda y Crédito Público, durante el acto inaugural de laUnidad "Presidente Kennedy", el día 17 de noviembre de1964. México. Imp. T.I.E.V. 1Ü págs. (folleto).

SIERRA, Carlos |.

1964.-EI Chamizal, Monumento a la Justicia Internacional. Mé-xico. Imp. T.I.E.V. 125 págs.

SIERRA, Carlos J.

1964.—Presencia de Juárez en los Gobiernos de la Revolución 1911-1963. México. Imp. T.I.E.V. 135 págs.

Además de las publicaciones que se han mencionado antes,Ja Dirección General de Prensa edita el Boletín Bibliográfico, re-vista quincenal de prestigio no sólo en México sino en el extran-jero, merced a la calidad de .su contenido, así como a su impeca-ble presentación tipográfica.

Es asimismo la Dirección General de Prensa, copartícipe en laredacción del Boletín Oficial.

La Oficialía Mayor, por conducto de la Dirección, organizaanualmente dos ceremonias de trascendencia en el Recinto deHomenaje a don Benito Juárez: una con motivo del aniversarioUL' nacimiento y la otra con el de la muerte del Patricio.

ESTADÍSTICA DE LABORES DE LA DIRECCIÓNGENERAL DE PRENSA

Además de las labores enumeradas, la Dirección realizó los si-Suientes trabajos:

Notas informativas 105.Oficios de trámite 590,Memoranda producidos 28.Facturas tramitadas ^210

369

II

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE LA MEMORIA.

1) Sección Administrativa.2) Sección de Selección, recorte, pegado y distribución de

noticias publicadas en los periódicos capitalinos.

El Departamento de Redacción de la Memoria tiene a sucargo la revisión de pruebas de imprenta de las diversas publica-ciones, principalmente los volúmenes de la Memoria que estáneditándose. Trabajo de recopilación, revisado y propiamente la re-dacción utilizando todo el material, y por último el cuidado de laobra hasta en sus detalles tipográficos, labor que puede resumirseen las siguientes cifras:

Se seleccionaron 140 páginas de los Diarios de los Debatespor las años de 1934 a 1940; se cotejaron 144 del misino y se revi-saron 1,572 folios de dicha publicación, para seleccionar el materialque integrará la Memoria correspondiente al periodo 1934-1940;se rotularon y pegaron 140 folios de los Diarios de los Debatesmencionados para la citada Memoria.

Fue terminado el estudio y recopilación de los documentosrelativos para la integración de la Memoria de esta Secretaría porel periodo de 1940-1946, habiéndose entregado el material corres-pondiente a los Talleres de Impresión de Estampillas y Valorespara su impresión; se continúa el estudio y recopilación por loque respecta a los periodos de 1946-1952 y Í960 a 1962.

Se hizo la selección de los Informes Presidenciales para lasMemorias de 1959 a 1963.

Se revisó, clasificó, pegó y folió el material que integrará lnMemoria 1959-1960, misma que fue entregada a los Talleres Gráfi-cos de la Nación para su impresión, con fecha 11 de marzo; sehizo el cotejo de 3,266 páginas de la misma Memoria.

Se terminó la impresión de la Memoria correspondiente alperiodo 1958-1959, habiéndola concentrado los Talleres Gráficosde la Nación al Departamento de Aprovisionamiento, constando de3 volúmenes y el tiro fue de 2,000 ejemplares.

Fueron entregadas a los Talleres Gráficos de la Nación las adi-ciones al Informe Presidencial correspondiente al lo. de septiembrede 1963, para agregarse al material que integra la segunda ediciónde "IM Hacienda Pública de México a Través de los InformesPresiden cía les".

Formulación y cotejo de los siguientes índices:

III volumen de la Memoria 1958-1959; I y II volúmenes de la1934-1940; el de acuerdos, decretos, circulares, oficios y telegra-

370

mas-circulares para la de 1959-1960, así como para los volúmenes1, II y III correspondientes a la misma Memoria.

Se mecanografiaron 85 hojas de la Memoria de Impuestos In-teriores para el periodo 1961-1962, así como 10 esténciles de la Co-misión de Precios de Exportación además de 70 hojas y 7 esténcilesrelativos a otros temas.

Cotejos: 569 galeras de la Memoria 1934-1940, 211 pliegos de lamisma; 3 pliegos de "La Hacienda Pública de México a Través delos Informes Presidenciales".

Fueron cotejados los discursos pronunciados por el señor Lie.Antonio Ortiz Mena, Secretario del Ramo, en la XXX ConvenciónNacional Bancada celebrada en Torreón, Coah., el 12 de marzo;así como los pronunciados en la sesión inaugural de la Quinta Reu-nión de Gobernadores, celebrada en Panamá el 14 de abril y enel XXX aniversario de la Nacional Financiera, además de 353 pá-ginas de los discursos pronunciados por el señor Lie. Antonio OrtizMena durante su gestión administrativa como secretario del Ramohasta el 30 de noviembre de 1964. Se cotejaron ocho galeras rela-tivas a la traducción al inglés del discurso pronunciado por el C.Secretario de Hacienda en la Convención Nacional Bancada efec-tuada en Torreón, Coah., el día 12 de marzo de 1964.

117 galeras cotejadas de los discursos pronunciados por los CC.Secretarios de Hacienda en las Convenciones Bancadas celebradasde 1934 a 1964, así como 25 pliegos de los mismos discursos.

Durante el periodo que abarca la presente Memoria, se reci-bieron 1,210 asuntos de correspondencia interior, 161 de corres-dencia exterior, se produjeron y despacharon 140 oficios y 42 me-moranda.

Sección de selección, recorte, pegado y distribución de noti-cias.

Periódicos revisados mensualmente 420; al año 5,040.Noticias seleccionadas de los periódicos: El Universal, Nove-

dades, Excélsior, El Nacional, La Prensa, El Universal Gráfico,Ovaciones, A.B.C., Atisbos, Diario de México, Esto, Ultimas Noti-cias la. y 2a. Edición y Diario de la Tarde.

Noticias recortadas, pegadas y distribuidas con promedio dediarias, al año 322,560.Procede advertir que de cada uno de los catorce periódicosse revisan diariamente, se forman ocho juegos que represen-

tan un recorte de 112 periódicos diarios; de cada uno se recortanun promedio de ocho noticias que, una vez pegadas, rotuladas yclasificadas, se distribuyen entre las oficinas superiores de la Se-cretaría.

371

III

DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOSECONÓMICOS

I.—Jefatura.II.—Sección de Clasificación y Catalogación.

III.—Sección de Archivos Económicos.IV.—Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.V.—Biblioteca del Recinto de Homenaje al Lie. don Benito

Juárez.

Oficios producidos y despachados 1,096; memoranda 1,384;facturas 231 y acuses de recibo 1,126 además de 258 acuses derecibo de envío directo.

La jefatura tuvo a su cargo la organización del acto conmemo-rativo del CLVIII Aniversario del natalicio del Lie. don BenitoJuárez, que se verificó el día 23 de marzo en el recinto de suhomenaje. Asimismo la labor coordinadora con la Secretaría deEducación Pública y con las cuatro direcciones generales de Ense-ñanza Primaria, para la celebración del mes de marzo, del mes deJuárez, lo que se tradujo en la asistencia de 56,000 escolares visi-tantes al Recinto.

También estuvo encargada de la organización de la ceremo-nia que se verificó el día 20 de julio, con motivo del XCII Ani-versario de la muerte del Benemérito de América en el Recinto deHomenaje; así como el proyecto, preparación y cuidado de la im-presión del folleto que contiene el discurso pronunciado en dichaceremonia por el excelentísimo señor Carlos Arango Vélez, Em-bajador de Colombia en México, habiendo quedado totalmenteterminado el día 28 de julio y su distribución empezó a hacersedesde luego.

Procedentes de los Talleres de Impresión de Estampillas yValores se recibieron 75,754 volúmenes, a los que se les dio aco-modo en la bodega destinada para este objeto.

La distribución de publicaciones continúa haciéndose en la for-ma acostumbrada, acatando en cada caso las instrucciones que dic-ta la superioridad, como parte de esta labor fueron enviados p o r

correo a diversas bibliotecas e instituciones de la República y deextranjero 68,943 volúmenes y distribuidos directamente en estedepartamento 28,627, ya incluidos los que se distribuyeron con mo-tivo de la celebración del mes de Juárez, dando un total de 97,5en el año,

372

Boletín Bibliográfico

De la Dirección General de los Talleres de Impresión de Es-tampillas y Valores, se recibieron los números 284 al 306, habién-dose procedido a la distribución inmediata de acuerdo con lassubscripciones y órdenes de la superioridad.

Clasificación 1/ Catalogación

Libros registrados 2,196, libros catalogados 3,111, fichas biblio-gráficas redactadas 21,768, fichas interpoladas en el catálogodiccionario y sistemático 14,491 y tarjetas de entrada de libros 212.

Archivos Económicos

Informaciones en idioma español, seleccionadas, recortadas,pegadas y clasificadas 23,007; en idioma inglés 6,405; carpetas nue-vas abiertas 4,181; noticias de revistas 371; asistieron 17,095 lec-tores para consultar 22,656 temas.

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Durante el periodo que abarca esta Memoria, asistieron 73,872lectores para consultar 76,167 obras.

Biblioteca del Becinto de Homenajeal Lie. don Benito Juárez.

A esta biblioteca asistieron 4,897 lectores para consultar 5,827obras y a la Biblioteca General concurrieron 52,185 lectores ha-biendo consultado 57,099 obras.

Ingresaron al departamento por compra, canje y donación13,150 libros y folletos, 2,545 revistas, 13,565 periódicos nacionalesde información general, 787 periódicos extranjeros, 2,815 periódicosoficiales y 3,372 boletines de publicaciones especializadas.

labores realizadas en Tiempo Extraordinario:

Fichas bibliográficas repuestas en el catálogo diccionario10,468; fichas redactadas para periódicos oficiales 3,115; etiquetasengomadas para envío de publicaciones 13,501; tarjetas del acervogeneral redactadas para el departamento de inventarios 2,037; fi-chas bibliográficas interpoladas 3,369; fichas para el departamentode inventarios 2,258 y oficios girados 285.

373

Libros distribuidos

A la sección de catalogación y clasificación para su registroy demás trámites 9,162; a inventario 9,162; al almacén general6,269 y al taller de encuademación 2,946.

Se hicieron 138 traducciones correspondientes a 276 cuarti-llas.

El taller de encuademación entregó 2,110 volúmenes empas-tados.

IV

OFICINA ADMINISTRATIVA

Elaboración de los proyectos de presupuesto del personal deplanta y supernumerario adscrito a la Dirección.

Nombramientos, licencias, cambio de domicilio, revisiones ycotejo del personal supernumerario, compensaciones del mismoy formulación de diversos acuerdos en relación con creación deplazas en conexión con el Departamento de Contabilidad de laSecretaría, elaboración de tarjetas para control de personal en don-de se registran las altas y bajas y domicilios del mismo adscritoa la propia Dirección, así como elaboración de listas de asisten-cia del propio personal.

Formulación de las nóminas y control de asistencia del personalque trabaja tiempo extraordinario.

Formulación de pedidos de mobiliario, materiales de oficinasy control de formas oficiales en servicio en las distintas Oficinasde la Dirección.

Adquisición de periódicos y revistas extranjeras para el serviciode las Oficinas Superiores y el Departamento de Bibliotecas depen-dientes de la Dirección.

Control de inventarios del mobiliario y equipo de oficinas, pin-turas, etc., de esta Dirección y valuación de libros que se recibenpor canje o donación y del material encuadernado para el servi-cio de las Bibliotecas.

Desahogo de los boletines de Escalafón, relacionados con elpersonal de planta.

374

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS TALLERES DE IMPRESIÓNDE ESTAMPILLAS Y VALORES

DIRECTORIO

Director: Sr. Jesús Arvizu Llano.

Subdirector: Sr. Ernesto Hernández Gómez.

p<

oo

oOJ<NOOJC--oiceoq

so00

oCDOJo00Ti"

OJCJ

381

.bb8

i-HCO

COt -

049

.541

oo

925

.701

oOÍ

oo

384

.657

oo

010

310

0052

830

7

o i o o i o o o o o i r a o m o i o o oo o j o t ^ o o c o o o j o o j o o i o oO r - i o o Ó l O O - ^ O O O o Ó o c o O Ol O t - O C D C - O O l O O O O L — O L - O OC O ^ ^ O ^ C O O O ^ O C O O J C - O ^ O O r - ^ O Oc^rt-^T-Tco^t-^o'cro^croroó'oo^Tj^oo^crH l í l O O l t - N C l l O M N O Í J M OC l X C l O i C O H I O l O H r H O l i - H OO) r i i-i í 00 TJ! o:C - C£> T H I-re

o o o oo o o oo io" o o"*T LO O Oc i "~t o ooo oí" o" o"CJ OJ O O0 0 1 O O HOJ t- o O'-I O 00

co co

o oo oo oó oo o

o oO LO

o o oo o oO IOo • *O r-l

o o oo o «*O LO LO

oóT í

00c-CDT|i- *IO

OooLOOJ

TU

c-OJ

cioOJ

oLOT H

I -H

OOJ

00OJ

3 H

SwKW

g

aPt

S "31-4 b£l

UI

00

Hww

OJ00co_LO"

3

O OJ O O O O00 CJ t - O O ***t - Cj 00 CO LO CT-T LO" TJT co" o ' oo"LO CO LO C - Ó t -to O O ^ IO toeó « co t^ ni Hr-f iH CJ THOJ O

c3gO

c3 S rí

i ? 53 »O O fe

gil3 cS cí1, «3 H

P-l S S S S S Sg 'p, 'p, p. p. p. p.<J £ £ £ £ £ £

cS cd cí cí c¡ c34-3 4-> 4-> 4-í 4-* 4-*in w í/3 rn

w w w w

«J

<HwOceWO

o m o i o o o c oO C O C ^ í 3 C OC O i - t t - O l O O r HW C O N t O O t

000

00

121

83, 00

040

, 445

co

000

50,

LO Oo oL- OCS 00

.4.7

79

co

500

r—1

o ,0J

° $2 O) CU

W i, tí CO 5) O o

PH m ü om m vi via a DS es

a a R a a£ £ £ £ £

W W W

2,

5

'3 tí o _o'> '2 '3 '33 g '> >w u 3 3

fc

ow

(_) O « PH

o o tn z"7^ >f~» OÍ w--

beO0J

cS cí cá cítH fH > fe

O C5

s<woH

o

OJOJoo_oí"LOLOco

oP<

• H

es

oa a

^ wo% go g>§i' cu 'o

° & s

cS ^tí ^o'3 ?« &K o2 ^

2-2

¡

• a

fe

-o ^•o f,¿i °< m

-3C

2

otí

£ E.O

O O o

w S S P9

o otí tío o

m m S u

o

g S•2 2cS C3

H ü^4 esu üo c3

S S

,700

.494

CO

,200

00coI-H

LOc~

o oo oLO Oc~ o

l>oi - i

000

40, 45

613

6,50

0

01

850

.555

,23

2,

000

OJ

,660

,956

CO i HCO Ti"

tícu

- o

00co" 2

le-

or P

t/Tect

.2QJf-t

^CO

S,

*o

OS

,

* h

.2

es

lene

tíoP<

rres

>o

io

cas,

pía

oTc

-UI

OJ

'c?'>

T Í

tida

c

03

stñ&

1V

tnCJ

cola

Su

e » S 5

io o) a

•H T"

rntnotí „ÍH .rHGJ ^

M

° 4 CS .+J

_ O

5 s

£ 1 S .

t3 r-"3 CS« tíom" 'op CS

co cu rn ^

5 -S!

- s«

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

DIRECTORIO

Director: Sr. Fernando Escobar Legorreta.

Jefe del Departamento de Aprovisionamiento: Sr. EugenioMoreno Stadelman.

Jefe del Departamento de Inventarios: Sr. Fausto Vega y Gó-mez.

Jefe del Departamento de Intendencia: Sr. José Manuel Vér-tiz Sota.

DEPARTAMENTO DE INVENTARIOS

lo. de diciembre de 1963 aALTAS, BAJAS Y TRASPASOS 30 de noviembre de 1964.

Cta. No. C o n c e p t a s

5 Vehículos terrest r e s , maríti-mos y aéreos 119 $ 667,972.79

7 Herramienta, Maqu i n a r i a yAparatos 2,151 2.072,831.87

8 Mobiliario y Equipo en general 10,635 10.089,096.559 Armamento 84 10,192.00

10 Colecciones Científicas, Artís-ticas y Literarias 394 22,270.27

Totales: 13,383 $12.862,363.48

BAJAS '

5 Vehículos terrestres, marítimosy aéreos 60 $ 1.148,702.24

7 Herramienta, Maqu i n a r i a yAparatos 648 271,794.66

8 Mobiliario y Equipo en CJral. . 4,388 926,455.23!) Armamento 36 3,958.59

10 Colecciones Científicas, Artísti-cas y Literarias 729 15,351.61

Totales: 5,871 $ 2.466,262.33

Acuses clasificados 3,961Actas formuladas 467Acuses anotados en libros 15,949

383

Bajas de mobiliario 2,120Correspondencia tramitada a su Exped 6,671Confronta de Noticias de Movimiento 4,748Documentos ordenados por No. Progres 69,298Desglosamiento de tarjetas 72,496Números foliados en libros 29,307Noticias de movimiento tramitadas 9,644Localización de antecedentes 10,912Oficios formulados 762Sellos y leyendas 54,066Tarjetas de registro formuladas 11,226Tarjetas foliadas y clasificadas 10,379Trámites oficios Activo Flotante 444Traspasos 3,072Volante de remisión de tarjetas 2,130Anotaciones por cambio de encargado . . . . 2,436Artículos relacionados 317

Total: 310,395

Inspección.

Mobiliario marcado con pintura 9,923Personal comisionado 186Personal de Inspección comisionado 2,740Oficios y telegramas formulados 1,155Oficinas inspeccionadas 1,282

Total: 15,286

Correspondencia.

Actas formuladas 569Bajar cargos 41,764Copias certificadas y simples 4,778Confronta de trabajo efectuado 25,610Correspondencia formulada 5,268Informes diarios 2,197Fotocopias 10,895Machotes de envío de aviso de baja 2,440Revisión de documentos 8,549Recordatorios girados 2,874Relaciones formuladas 830Revisión de oficios 6,450Tarjetas repuestas 4,484

384

Tomar dictadoArtículos relacionados

Total:

1,42051,587

169,715

Catálogo.

Correspondencia tramitada a su Exped 143informes diarios 1,334Informes a la Comisión Técnica y otros . . . . 183,761Recepción de tarjetas formuladas por Acuse 29,649Tarjetas para depuración 65,260Tarjetas azules catalogadas 117,568Tarjetas blancas catalogadas 108,162Tarjetas clasificadas de faltantes 14,173Tarjetas para aclaraciones y datos 44,607Tarjetas rosas catalogadas 104,407Tarjetas para trámites de Baja 19,751Tarjetas para bajar cargos 30,202Tarjetas recibidas de firma 39,570Tarjetas para traspasos 11,684Revisión de tarjetas azules 24,310

Total: 794,581

Depuración i¡ Confronta.

Actas formuladas 303Conciliación de Oficinas 1,712Conciliación por cambio de encargado 329Conciliación por inspección 887Confronta de trabajo efectuado 20,308Confronta de tarjetas p/depi ¡ración 76,921Correspondencia tramitada a su Exped 2,976Formulación de Pliegos Preventivos Resp. . . 92Informes Diarios 1,552Depuración de Oficinas 1,896Proyecto de Oficios 1,959Revisión de documentos 13,086Idealización de antecedentes 4,809

Total: 126,820

38H

M. R3-f¡-l t i l 2">

Almacén "C".

Revisión de artículos entrada 8,000Revisión de artículos salida 9,077

Total: 17,977

Bodega de Bajas.

Actas dictadas 725Anotaciones en registro 4,152Entrega de artículos a la Svía. ú'A Patrimonio

Nacional 8,068Recepción de artículos para baja 4,527

Total: 17,472

Archivo.

Archivo de asuntos a su expediente 15,586Anotación de fecha y procedencia a oficio;; . . 13,870Correspondencia despachada 10,084Correspondencia recibida 14,327Expedientes para consulta 22,689Formulación Cédulas para recordatorios . . . . 14,247Guarda y conservación de expedientes 15,978Clasificación de oficios 15,497Minutas archivadas 12,239Recepción de acuses 9,407Volantes de correspondencia cargo y descargo 16,458Recordatorios descargados 9,806Clasificación de asuntos 8,514Informes diarios, semanales y mensuales . . . . 634Foliar correspondencia 10,867

Total: 190,203

DEPARTAMENTO DE APROVISIONAMIENTO

lo. de Dic. 1963Nov. 30 de 1964

Registro, trámite y censura de re-quisiciones 12,110

Reclamaciones atendidas por ar-tículos no ministrados. 3,038

386

Requisiciones turnadas al Depar-tamento de Compras.

Requisiciones de Mobiliario auto-rizadas por la Oficialía Ma-yor.

Altas recibidas para existencia dealmacén

Oficios tramitados.Memoranda tramitada.Promociones de estudio de formasAutorizaciones de reimpresión.Negativas y autorizaciones reim-

presión archivadas.

GRUPO DE FACTURAS

Altas por autorización de factu-ras

2,653

3,713

1,9233,946

1051,146

620

978

19,030

SECCIÓN DE CONTABILIDAD

Ingresos:

Artículos de Consumo.Maquinaria, Herramienta v Apa-

ratos.Mobiliario y Equipo.Colecciones Científicas, Artísticas

y Literarias.

Armamento

Vehículos Terrestres, Marítimos yAéreos.

Bajas-.

Artículos de consumo.Maquinaria, Herramienta y Apa-

ratos.Mobiliario y Equipo.Colecciones Científicas, Artísticas

y Literarias.Armamento.Vehículos Terrestres, Marítimos

y Aéreos.

$ 42.288,755.05

3.337,027.9617.127,785.63

116,422.95

7,510.00

$ 765,781.04

$ 40.710,932.48

454,429.882,315,966.78

9,817.568,332.81

1.226,105.96

387

ALMACÉN "A"

Requisiciones para oficinas localesatendidas. 1,830

Requisiciones para oficinas forá-neas atendidas. 1,380

Remisiones por compras mavoresy menores recibidas. 3,045

Oficios tramitados. 2,035Requisiciones archivadas. 7,347

ALMACÉN "B"

Requisiciones para oficinas loca-les atendidas. 2,557

Requisiciones para oficinas forá-neas atendidas. 4.419

Remisiones de formas no toliadasrecibidas. 907

Remisiones de formas foliadas re-cibidas. 417

Oficios tramitados. 3,779Volantes de devolución. 79Relaciones de formas foliadas pa-

ra la Tesorería de la Federa-ción. 20

ALMACÉN "C"

Noticias de Movimiento. 3,400

ALMACÉN "D"

Altas recibidas. 299

Requisiciones atendidas. 52

ALMACÉN "E"

Requisiciones atendidas. 313Traspasos recibidos. 126Altas recibidas. 368Noticias de movimiento 80Rajas según vales. 1,693

SECCIÓN DE EMPAQUE Y EMBARQUEBultos enviados por autotranspor-

tes. 3,514Bultos enviados por express 9,401

388

Bultos enviados por correo aéreo. 47Bultos enviados por correo certifi-

cado. 10,394Piezas desembarcadas. 835Oficios de embarque. 5,372

SECCIÓN DE ARCHIVO

Oficios registrados de correspon-dencia interior y exterior re-cibidos. 10,698

Asuntos tramitados y despacha-dos. ' 11,836

Oficios recibidos directamente. 1,402Apertura de expedientes. 282Documentos expedientados. 11,836Informes al Departamento de Co-

rrespondencia y Archivo. 12

389

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

]cfc ilcl Departamento: Sr. Rafael González Azuela.

1.—Se recibieron 59,035 documentos registrados por el De-partamento de Correspondencia y Archivos, y 2,887 fuera de eseconducto, lo que hace un total de 61,922. Total de oficios desalida 38,704.

2.—Expedimos y tramitamos 7,983 constancias de nombra-miento.

Por disposición del C. Subsecretario de Egresos se expidieronconstancias de nombramiento a la totalidad del personal del Ramo(aproximadamente 25,000 plazas), para los efectos de pago delaño de 1964. El número de constancias, generales globales ascen-dió a 202. Además, fue necesario modificar los controles de per-sonal, en sus diversos registros, al tenor de las nuevas caracte-rísticas de cada una de las plazas cuyo ejercicio quedó autori-zado para 1964.

3.—Recibimos 14,058 reportes de empleados enfermos y comoconsecuencia de las visitas médicas realizadas se concedieron li-cencias por un total de 42,154 días, lo que da un promedio de33.34 por visita practicada.

4.—Se concedieron licencias para asuntos particulares, enfer-medad, etc., por un total de 220,674 días.

5.—Como consecuencia del control de asistencia del personaly por otros diversos motivos se comunicaron 23,668 notas malas,así como también se otorgaron 2,021 notas buenas.

6.—Tramitamos ante el Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales para los Trabajadores del Estado 36,640 solicitudes de prés-tamo quirografario.

7.—Se expidieron 14,357 credenciales.8.—Examinamos 1,984 aspirantes a empleo.9.—Durante el mes de diciembre de 1963, recibimos, revisa-

mos y turnamos a la Tienda de esta Secretaría 471 pedidos. Comoel sistema de operación en ventas de la Tienda, varió a partir delmes de enero de 1964, no se tramitaron pedidos con posterioridad.

395

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES

DIRECTORIO

Jefe del Departamento: Srita. Margarita Rodríguez Aguilar.Coordinadora Técnica: Srita. Profra. María Teresa López

Cerrato.Administradora Guardería Infantil No. 1: Sra. Profra. Dolo-

res Ibarra de García Mora.Administradora Guardería Infantil N. 2: Srita. María del Car-

men Fernández Cárdenas.Administradora Guardería Infantil No. 3: Srita. Educadora

Concepción Medina Quiroz.Administradora Guardería Infantil No. 4: Srita. Educadora

Ricarda Villaseñor Villanueva.Administradora Guardería Infantil No. 5: Srita. Lidia Rodrí-

guez Hernández.Administradora Guardería Infantil No. 6: Srita. Dora Rodrí-

guez Hernández de 13. (Se fundó el 14 de mayo).

ESCUELA PRIMARIA "LUIS CABRERA"

Directora: Profra. Guadalupe Torrescano de Pina.Subdircctora: Sra. Profra. Julia Torrescano de Pérez.Subdirectora: Sra. Profra. Elvira López Vázquez.

Administradora Supertienda Hacienda: Sra. Aurora NavarroPalomera.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN

Director: Prof. Gustavo G. Aguilar.

CLUB DEPORTIVO HACIENDA

Administrador: Prof. Ramón G. Velázquez.

399

JEFATURA

Estudios económico-socialesAyudas para adquisición de anteojos ' .' .' .'Ayudas en efectivoIntemamiento de enfermos mentales' '.'. O

7C

Dotaciones de aparatos ortopédicos £5despensas económicas 21Ayudas para adquisición de medias' elásticas'. .'.' .'.'.•.•.'.• ¿

TOTAL . .494

401

M. 63-64 III 26

GUARDERÍAS INFANTILES

c ü m p r e n c " d < >

Guardería Infantil No. 1Guardería Infantil No. 2Guardería Infantil No. 3Hogar Temporal Anexo .Guardería Infantil No. 4Guardería Infantil No. 5Guardería Infantil No. 6

TOTAL DE ASISTENCIAS

a G u a r ^ e » a Infantil No. 6 se inauguró el día 14 de mayo deS á "ef a" Ofnda. t la Sf°rA d

xoña Ma«ha Salinas S o r t t

íe£ W f n " C1 M a y o r > l a C- M a r S a r ¡ t a Rodríguez AguilarJefa del Departamento de Servicios Sociales; el C. ContaX dem e n t í S ^ r 7 *?"^l a u í° r í d a d e s ' <lued¿ inauguraba ofíciat5 X p I Guardería ubicada en las calles de Lucas Alamán vEsta r ^ e r ° ' °Ca 5Uf °^Upa k C o n t a d u r í a de la F e d e S , /

? n a , CStá d e d i c a d a exclusivamente para los hiios de °a soras adscritas a dicha Contaduría dé la Federación

403

t/3 _3

H ce£ W

s es

8Di o

w «Q lo o

-i)

H

Wce•<!

>

wQV

IH

HWoí

W

w

O ai

Q «3

ogQ

o i í i o i o i c i o i n o o o o i n

u .3

•3-S.a

11

oiraco

(S

«

>

L

itoi

cC/3

« 1 t r -rH

i O

I 00

a P

roc

tasa

1

c01

>

Ter

riD

ist.

y

'der

ale

ios

Fe

MO• * - '

1.95

to

T-H

oo

— «9-

O 'O

tota

enta

s i

• " *

00tóirarH

$1.1

11,

O

700.

376,

osc-

070.

490,

oor-i

032.

441,

ooo

489.

450,

ira

350.

383,

co

,932

.59

7,

coira

ira

595.

.59

,832

626

.50

,002

535

.85

,491

693

.65

,771

859

.45

,068

.56

,275

$7.1

60

o a

2 2cu ¿o

¡3 £ . 2 On rt H " 3

J3

'5"

3C3rnaP

03

s

co

404

ASPECTO TÉCNICO

DIRECCIÓN GENERAL No. 4

Durante el presente año lectivo, esta escuela pasó a dependertécnicamente de la Dirección General de Primarias No. 4.

POBLACIÓN ESCOLAR

Se iniciaron las actividades docentes con una inscripción mixtade 1,206 alumnos, 24 grupos, repartidos respectivamente en doslocales, Moneda No. 4 y el Anexo en Guatemala No. 68.

Debido a lo numeroso de algunos grupos y a las altas regis-tradas, con carácter urgente se dotó a esta escuela del mobiliariosuficiente y se hicieron las adaptaciones necesarias para el au-mento de los salones requeridos, funcionando desde el mes de abril6 grupos de nueva creación que fueron los siguientes: 2 de prime-ro, 2 de segundo y 2 de cuarto.

La inscripción llegó a 1,268 alumnos menos 60 bajas ocurridasdurante el año; la escuela contó al finalizar el año con una pobla-ción escolar mixta de 620 niños y 588 niñas repartidos en 30 gni-pos en la forma siguiente:

6 Primeros.6 Segundos.4 Terceros.6 Cuartos.4 Quintos.4 Sextos.

PRUEBAS

En todos los grupos se aplicaron tanto pruebas iniciales, comomensuales, que tuvieron por objeto, medir y comparar el gradode aprovechamiento de los alumnos y grupos.

ORIENTACIONES

Todas las disposiciones y orientaciones recibidas de la Ins-pección en juntas o por medio de circulares, fueron acatadas ydadas a conocer oportunamente a los maestros para su debidocumplimiento y llevadas a la práctica en todos sus puntos porla Dirección y demás personal docente.

ÁREAS

La labor pedagógica que realizó la escuela, se basó funda-mentalmente en las seis grandes áreas del programa vigente, a

405

saber: Área I: La Protección de la Salud y el Mejoramiento delVigor Físico; Área II: Investigación del Medio y Aprovechamientode los Recursos Naturales; Área III: Comprensión y Mejoramien-to de la Vida Social; Área IV: Actividades Creadoras; Área V:Actividades Prácticas, y. Área VI: Adquisición de los Elementosde la Cultura.

LIBROS

Los libros de texto gratuitos fueron puestos en manos de losniños oportunamente, quienes guiados por los maestros en eluso de los mismos, obtuvieron el mayor provecho.

SUPERVISIÓN

La supervisión técnica de la enseñanza, se realizó al travésde los semanarios elaborados por cada maestro, pruebas de con-curso, pruebas mensuales, de selección de alumnos de 6o. gradoy pruebas finales.

Revisión de listas de asistencias y calificaciones.

UNIDADES

Entre otras Unidades de Trabajo realizadas durante el año,como Prevención de Accidentes, Día de la Marina, Fiestas Pa-trias, Día de las Naciones Unidas, etc., se contó la de "El Maíz",desarrollada con motivo de fin de cursos y como tema para ex-posición final, lo que valió a la escuela el primer lugar en lazona, habiendo sido visitada por las autoridades, directores y gru-pos de otras escuelas. En su visita, el C. Jefe del DepartamentoTécnico, profesor Samuel Delgado y Moya, dejó una nota defelicitación para todos los maestros cíe la escuela; el C. Inspectorde la Zona Escolar, profesor T. Jesús de la Rosa Pérez, otorgodiploma de mérito a la Dirección y maestros y la Directora Gene-ral de la Dirección No. 4 otorgó diploma de honor a la escuela.

ÁLBUMES DE ler. GRADO

Los alumnos de primer grado elaboraron álbumes con re-copilación de conocimientos adquiridos durante el año, titulados"Mis Primeras Letras".

CLASES ESPECIALES

Se impartieron clases de inglés, canto, costura, orfeón, bandade guerra, arte dramático, danza y deporte, aprovechando enparte las horas destinadas a la guardia.

406

SEMINARIOS

Las maestras de primer prado asistieron con regularidad alos Seminarios de Estudio en la Inspección, que constituyeronuna oportunidad magnífica para directores y maestros, de ampliary cambiar experiencias sobre métodos de trabajo, no sólo por lasclases que se impartieron y pláticas que se dieron por parte delos maestros, como por las interesantes conferencias recibidas delC. Inspector de la Zona.

La participación de tres maestras de la escuela fue la si-guiente:

Profesora Gloria Patraca Chacón: "Experiencias sobre la ense-ñanza de la Aritmética en Primer Grado".

Profesora María Eugenia Hernández Segura: "Experienciassobre la enseñanza de \a Lengua Nacional en Primer Grado".

Profesora Carmen Leticia Revilla Martín del Campo: "Pre-vención de Accidentes de Tránsito".

Estas clases fueron comentadas elogiosamente por el C. Ins-pector y directores de la Zona.

Las maestras recibieron como estímulo una nota laudatoria.

BIBLIOTECA

Se fomentó la buena lectura en los alumnos de la escuela.Los libros de la biblioteca escolar "Justo Sierra", entre ellos

cuentos para el ler. grado, fueron llevados a los salones por haberquedado la biblioteca instalada en un pasillo interior, debido allimitado espacio de que se dispuso por razones de aumento degrupos.

Valiosos ejemplares tanto pedagógicos como de cultura engeneral han sido registrados en el Libro de Adquisición, contandohasta la fecha con 270 volúmenes.

CONCURSOS

a) 6o. GRADO

Se estimuló la actividad y el esfuerzo de los alumnos defio. grado efectuando periódicamente concursos por equipos encada grupo, en todos aquellos aspectos que según informes de laDirección de Segunda Enseñanza revelaron dificultades mayoresen los alumnos egresados de primaria.

En concurso de selección de alumnos de 6o. grado en laZona Escolar, el alumno José Antonio Velázquez Ocádiz de 6o.B" a cargo del profesor Benjamín Bailón Pineda, obtuvo el

primer lugar, habiéndose hecho acreedor por tal motivo, a rea-

407

lizar el viaje de "La Ruta de Hidalgo", y recibir la personal feli-citación del C. Presidente de la República, Lie. Gustavo Díaz Ordaz.

b) FORD

En el concurso convocado por la Secretaría de EducaciónPública y patrocinado por Ford Motor Co., de México, S. A., quetuvo como finalidad impulsar las artes manuales en México, elalumno José Antonio Jiménez Ortega de 6o. "B", obtuvo primerlugar en la Dirección General No. 4, quien recibió de parte dela mencionada compañía un estímulo en efectivo y la escuela undiploma de honor otorgado por la Dirección General de Pri-marias No. 4.

c) BANDA

La Banda de Guerra de la escuela a cargo del profesor Al-berto Jiménez Mendoza, encabezó el contingente de la DirecciónGeneral No. 4 en el desfile de Homenaje a los Niños Héroes, eldía 11 de septiembre, tocando a la escuela también formar pai'tede la comisión que depositó la ofrenda de la Zona Escolar en elpropio monumento.

d) DECLAMACIÓN

En el concurso de declamación el alumno Rubén Gastón Or-tega Portilla obtuvo el tercer lugar en la Zona.

e) DANZA

La danza "La Pluma", presentada por la escuela, obtuvo ler.lugar en la Zona y más tarde ler. lugar absoluto en la DirecciónNo. 4, habiendo obtenido la escuela, diploma por este concepto.

f) AUDITORIO NACIONAL

En su visita a las escuelas de la Zona, con motivo de la ex-posición de fin de cursos, el C. Inspector designó a esta escuelapara participar en la exposición que organizó la Secretaría deEducación Pública en el Auditorio Nacional.

Correspondió a la Dirección General de Primarias No. 4 lorelativo al Área II.

La escuela envió trabajos y participó con dos horas de ac-tividades en público basando su programa de trabajo en las áreasII, IV, V y VI.

408

g) ENSEÑANZA OBJETIVA

El personal docente, consciente de la responsabilidad quesignifica guiar y cultivar la mente de los niños, no escatimó nin-gún esfuerzo en la aportación de material abundante para hacermas objetiva la enseñanza, valiéndose de periódicos murales, pro-yecciones, láminas y material individual.

ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.—La asistencia y puntualidad del personal docente se re-gistro en el libro de firmas de la escuela, habiéndose obtenido unaasistencia satisfactoria.

2.—Se observó estricto cumplimiento en la entrega oportunade los datos estadísticos, tanto de la Secretaría de Educación Pú-blica como de la Secretaría de Industria y Comercio.

3.—Con la mayor exactitud se procuró cumplir con la docu-mentación oficial siguiente:

a) Registro general de inscripción.b) Listas de asistencia y calificaciones.c) Hoja auxiliar de inscripción.d) Seminarios.e) Estadísticas bimestrales.f) Inventario de mobiliario.g) Lo relativo al ahorro escolar,h) Archivo de la escuela.Como parte de la organización dada a la escuela se conta-

ron otros medios auxiliares para los maestros como fueron lossiguientes:

a) Expedientes de los alumnos con datos del niño.b) Hoja escolar consistente en una concentración y de pro-

medios de lengua nacional, aritmética y geometría, así como elpromedio general de calificaciones y conducta obtenidos en losdiferentes grados de la primaria.

c) Credenciales de salida de los alumnos.d) Identificación de llaves por medio de claves.e) Inventario de material didáctico.f) Sistema de mejoramiento para la disciplina.g) Tarjeta (Forma 2) para datos familiares del alumno.h) Forma para el 10 de mayo con nombre de la madre e

hijos que asistieron a la escuela.0 Formas especiales para datos estadísticos.l) Formas especiales para tabulación de errores en las

Pmebas.4.—Las instrucciones a los maestros, se dieron por medio de

circulares en mimeógrafo o en juntas por grado.

409

5.—En los expedientes de los alumnos se archivaron las prue-bas y demás documentos relacionados con su aprovechamiento yconducta, facilitando la labor del maestro y la atención oportunaa los niños en todas sus necesidades educativas y diseiplinarias,quienes al salir de fío. grado, contarán con un resumen de su ins-trucción primaria.

6.—La documentación final fue objeto de minucioso cuidadoen su elaboración y entrega oportuna, muy especialmente la de6o. grado.

7.—Las pruebas mensuales fueron elaboradas en mimeógrafo,tanto las que elaboraron los maestros como las recibidas de lainspección para lo., 5o. y 6o. grados y distribuidas una para cadaalumno.

8.—En el presente año por conducto de Acción Social, se aho-rraron por los alumnos $18,500.00 (diez y ocho mil quinientospesos 00/100 M. N.), habiendo sido la mayor parte de esa canti-dad reintegrada a Jos alumnos en Bonos del Ahorro Escolar.

9.—Las autoridades de Acción Social, Departamento de Coope-rativas concedieron a la escuela exención de la Cooperativa porel año que terminó.

ASPECTO MATERIAL

1 .-MATERIAL DIDÁCTICO

Los maestros contaron con el indispensable material didácti-co para la enseñanza, como mapas, esquemas, proyecciones, etc.

La escuela adquirió mediante gestiones ante las autoridadesde la Secretaría de Hacienda, el material siguiente: mimeógrafoeléctrico, proyector de cuerpos opacos, microscopio y equipos demapas y láminas, para diferentes áreas así como cortinas para laadaptación del salón de proyecciones ubicado en uno de los co-rredores del edificio.

2-MOBILIARIO

Se procuró conservar en buen estado el mobiliario escolar.La escuela adquirió en el presente año por el mismo con-

ducto, 180 mesabancos binarios, 8 escritorios y 4 archiveros, pararesolver las necesidades de la misma.

Se hicieron las reparaciones necesarias y oportunamente, tantoa mobiliario como a salones y sanitarios, para mejorar las condi-ciones higiénicas y de seguridad personal de los alumnos.

ASPECTO SOCIAL

Se efectuaron ceremonias cívicas periódicamente, procurandoque en todos los casos revistieran sencillez y solemnidad, contn-

410

huyendo a formar en las conciencias de los alumnos, espíritucívico y amor patrio.

La Sociedad de Padres de Familia, de la cual fue presidentala Sra. María Esther Rico García y tesorero el Sr. Francisco MejíaCerón, funcionó normalmente, uña vez ratificada su designaciónen junta extraordinaria presidida por el C. Inspector y los miem-bros de la Mesa Directiva de Zona y motivada por la inconfor-midad que ante las mencionadas autoridades presentó un grupode padres de familia.

Para el festival que las madres empleadas de la Secretaría deHacienda rindieron como homenaje de gratitud a la esposadel titular, Sra. doña Martha Salinas de Órtiz Mena, la escuelacontribuyó con la Guelaguetza, festival que se realizó en el TeatroMetropolitan, el 30 de julio, y cuya dirección estuvo a cargo dela Profra. Elvira López Vázquez.

Por gestiones hechas ante la C. jefa del Departamento deServicios Sociales, Srita. Margarita Rodríguez Aguilar, por con-ducto de la C. Coordinadora del Departamento, Srita. Profra.María Teresa López Cerrato, esta Dirección a mi cargo consiguióla debida autorización para iniciar la organización de la TípicaInfantil de la escuela, brindándosele toda clase de facilidadespara la adquisición de los instrumentos necesarios, en su debidaoportunidad.

La Sociedad de Padres de Familia acogió con simpatía estainiciativa y contribuyó con:

1 mandolina de calabaza.1 mandolina plana.1 acordeón.A iniciativa de la Directora General No. 4, Srita Profra. Luz

María Frutos Jiménez, los alumnos respondieron en forma efectivaaportando juguetes que fueron enviados a los niños de la Sierrade Puebla, para la época de Navidad.

Los alumnos de la escuela fueron atendidos oportunamentepor médicos de guardia y periódicamente se les aplicaron vacu-nas para prevenirlos contra enfermedades.

Mediante cuotas moderadas se impartieron desayunos y co-midas nutritivas y abundantes a los alumnos.

El Servicio de Guardias después de las horas reglamentarias,significó un gran beneficio para aquellos padres de familia quepara aumentar sus ingresos, finieron necesidad de trabajar horas-extraordinarias, siendo además la proximidad de la escuela a sustrabajos, factor importante para la tranquilidad de los empleadosen el desempeño de sus labores.

La C. Directora General No. 4 de Primarias en el D. F.,Srita. Profra. Luz María Frutos Jiménez, dispuso que a esta es-cuela correspondiera el honor de enviar la Bandera Nacional a

411

presidir el festival de clausura de cursos de la Dirección No. 4,en el Auditorio Nacional.

La ceremonia de clausura de cursos dentro del plantel seefectuó el día 27 de noviembre, habiendo recibido diplomasde manos de la C. Jefa del Departamento de Servicios Sociales,Srita. Margarita Rodríguez Aguilar, los alumnos que se hicieronacreedores a tal distinción.

El día 29 de noviembre, como culminación de las labores delaño lectivo, se clausuraron los cursos con un festival en el TeatroMetropolitan, en el cual la Sra. doña María Teresa Montoyapresentó la obra "Murió por la Patria", del Sr. Wilberto Cantón,con los alumnos de esta escuela.

En el festival anteriormente mencionado, el C. Oficial Mayorde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Lie. Manuel }.Sierra, hizo entrega de certificados a los alumnos que terminaronsu instrucción primaria así como de medallas a los alumnos queobtuvieron el primer lugar de aprovechamiento en cada grupo.

Dentro de la Subdirección de Servicios Sociales hay activi-dades especialmente importantes, como son las que desarrollanlas Trabajadoras Sociales en la Delegación del Sanatorio.

Un equipo de Trabajadoras Sociales distribuidas por pabe-llones en dos turnos de trabajo, se entienden directamente contodos los enfermos internados, hacen un estudio socio-económicoque ponen a disposición del médico, especialmente de los médicospediatras; establecen el contacto entre el enfermo y los familiaresque con mucha frecuencia abandonan al enfermo y directamenteprestan todos los servicios que el enfermo solicite, en el caso deque el enfermo necesite ayuda económica, compra de algún apa-rato ortopédico, etc., hacen todos los trámites ante las autoridadescorrespondientes. En el pabellón de Maternidad se obsequia a lasmadres una canastilla, que al mismo tiempo que les sirve de cuna,va debidamente equipada con toda la ropa necesaria.

En caso de defunción, ayudan a los familiares o los orientanen los trámites de inhumación, pagos, etc. Un equipo de Trabaja-doras Sociales Auxiliares, son encargadas de la recepción de losenfermos para en el caso de que sean empleados de la Secretaríade Hacienda, extenderles el comprobante de su presencia en elSanatorio. Ese comprobante deben presentarlo ante sus jefes yuna relación es enviada todos los días de las personas que asis-tieron al Sanatorio, especificando el servicio al Departamento dePersonal. Este servicio se presta de las 8 de la mañana a las 8y media de la noche.

Hace falta un servicio nocturno y tres Trabajadoras Socialesmás que cubran un servicio de información, que en la actualidadestá encomendado a los mozos y que no debe de ser. Cuandoun servicio no puede ser prestado en el Sanatorio, ya porquecarezca de medios para ello, ya porque sea infecto-contagioso, es

412

canalizado a otro lugar y la Secretaría de Hacienda paga ese ser-vicio si el enfermo es derecho-habiente o beneficiario.

Otra función específica del Trabajo Social que se lleva a caboen esta Subdirección, es el estudio socio-económico de los traba-jadores que desean internar a sus familiares no beneficiarios enel Sanatorio de la Secretaría; con este motivo, se ordena un estudiosocio-económico para comprobar el parentesco y aplicar la cuotacorrespondiente a él, de acuerdo con el arancel que existe.

Igualmente se llevan a cabo estudios para dotar a familias enextrema pobreza, de leche para sus niños o de alguna despensacomo complemento de su alimentación.

En cada una de las secciones de trabajo, como guarderías,escuelas, etc., hay un equipo de Trabajadoras Sociales que llevana cabo los estudios correspondientes.

En las escuelas primarias las Trabajadoras Sociales determi-nan la cuota que el niño debe pagar por su desayuno y por sucomida, ya que la Secretaría de Hacienda aporta un subsidiode $0.65 diarios por niño y el costo de cada alimento es por lomenos de $1.50, ya que en el desayuno los niños toman lo si-

Suiente: fruta del tiempo, café con leche y pan y un platilloe almuerzo, que diariamente varía: huevo, carne, frijoles con

queso, tamales, etc. La cuota que la Trabajadora Social fijafluctúa entre $0.02 como mínimo a $0.65 como máximo.

La comida, para lo cual no hay ningún subsidio, consiste enfruta del tiempo, sopa, guisado, frijoles, dulce y agua de limón,jamaica, etc., pan y tortillas; la Trabajadora Social también fijauna cuota de $0.05 como mínimo y $1.50 como máximo.

En el último mes se sirvieron 44,336 alimentos, 20,240 desayu-nos y 24,096 comidas, además se sirve un promedio de 80 cenaspara los niños cuyas madres trabajan tiempo extraordinario; la cenacomprende el mismo número de platillos que la comida y estásujeta también al estudio de la Trabajadora Social, $0.02 mínimoa $1.00 como máximo.

Durante el periodo de noviembre de 1963 a diciembre de 1964,se sirvieron 232,554 alimentos.

ACADEMIA DE CAPACITACIÓN

Del lo. de diciembre de 1963 al 30 de noviembre de 1964.

Las inscripciones en este periodo último fueron excesivas,pues hubo más de 3,000 solicitudes, no pudiendo recibirse másde 2,200, sobrepasándose en la capacidad del edificio que ocupa laAcademia. Las labores se desarrollaron con un ritmo más inten-sivo, dado que los exámenes finales tuvieron que efectuarse conun mes de anticipación, con objeto de dejar concluido el año lec-tivo antes de la terminación del régimen presidencial próximopasado.

413

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Jefe del Departamento: Sr. Tomás Calvan Olmedo.

M . G'S-GI III 2 7

La Jefatura del Departamento de Contabilidad, tiene a sucargo la dirección y vigilancia de las labores del mismo, autori-zando con su firma la documentación respectiva.

La Sección de Ordenes de Pago, es la encargada de la expe-dición de las mismas, por gastos de sostenimiento de las diversasDependencias de la Secretaría, así como Autorizaciones de Pago,de Cargo, Cancelaciones y otros documentos por cantidades queafecten el Ramo VI y el de Erogaciones Adicionales, que por dis-posiciones especiales' se ejerce por conducto de esta Secretaría.También gira las Autorizaciones de Pago o Cancelaciones queafectan las Cuentas Permanentes de la Hacienda Pública, por con-cepto de Deudores Diversos y Erogaciones Pendientes de Aplica-ción Presupuestal. Tiene a 'su cargo la revisión y trámite decontratos por alquileres, ya sea de muebles o inmuebles, teléfonosy energía eléctrica, por' los cuales se formulan posteriormentelas Ordenes de Pago correspondientes. Tramita los pedidos deútiles y formas, necesarias para las atenciones del Departamento.

La Sección de Ordenes de Pago de Servicios Personales yTransportes, es la encargada de la expedición de Ordenes dePago, Autorizaciones de Pago, de Cargo, Cancelaciones y Oficios;solicitando la creación de Plazas Supernumerarias y aprobaciónde Honorarios para personal de esta Secretaría, así como toda ladocumentación relacionada con el pago de Servicios Personalescomo su nombre lo indica. Gira las Autorizaciones de Pago yCancelaciones que afectan Cuentas Permanentes de la HaciendaPública por pagos de Servicios Personales. Controla los Viáticosautorizados a todos y cada uno de los empleados de la Secretaríaque se ausentan de su Residencia Oficial en atenciones del servi-cio, así como el pago de los pasajes por los distintos medios yconceptos en el desempeño de dichas comisiones.

Se encarga de aclarar responsabilidades constituidas por laContaduría de la Federación, al personal del Ramo con los asuntosa cargo de dicha Sección.

La Sección de Control, Preparación del Presupuesto del Ramo,Costos y Economías sobre sueldos, se encarga de revisar la docu-

419

mentación que afecta las Partidas Globales y el Presupuesto delRamo VI y de los Ramos que en especial designe la DirecciónGeneral de Egresos, además del de Erogaciones Adicionales, asícorno de las Cuentas Permanentes afectadas en la forma citadaanteriormente.

Controla por medio de Libros Principales y Auxiliares deContabilidad, toda la documentación que se expide para la afec-tación de Partidas y Cuentas Permanentes citadas. Controla losanticipos que se conceden al personal ya sea con cargo a Partidasdel Presupuesto de Egresos o Cuentas Permanentes. Tramita yregistra las modificaciones al Presupuesto de Egresos, vigilandola correcta afectación de las Partidas, así como los saldos nece-sarios para su ejercicio. Controla la solicitud, aprobación y nom-bramiento de todo el personal supernumerario de la Secretaría,así como las economías por licencias, suspensiones y toma deposesión, también controla la solicitud y aprobación de Honorariosque aprueba la Superioridad.

Lleva registro pormenorizado de las ASIGNACIONES DEGLOSA, que se concede anualmente a todo el personal de laContaduría de la Federación, de conformidad con el Acuerdo delC. Subsecretario de Crédito y del Presupuesto, de 28 de noviem-bre de 1947 y oficio de la Dirección General de Egresos nú-mero 303-1-22787, de 11 de agosto de 1951, asentando los Volantesde incidencias que se presentan por descuentos motivados porfaltas, licencias o suspensiones; se autorizan las DISTRIBUCIO-NES DE SUELDOS, por compensaciones de servicios autorizadasen favor del personal de Glosa con motivo de las labores quedesempeña el personal por faltas, licencias, suspensiones y vacan-tes del mismo, de conformidad con el Acuerdo No. 103-364, de 30de abril de 1946. Se encarga de la formulación de los Antqiro-yectos del Presupuesto de Egresos para el año siguiente, paralo cual, de conformidad con las instrucciones que gire para elefecto la Superioridad, se solicita de las Dependencias de la Secre-taría mediante el oficio circular correspondiente, presenten susnecesidades, después de lo cual, mediante Cuadros Comparativosy Estudios correspondientes se pasan a la consideración de laSuperioridad para su envío, una vez aprobado, a la DirecciónGeneral de Egresos, de conformidad con las disposiciones sobrela materia.

El Grupo de Arcbivo, es el encargado del control, guarda yconservación de la correspondencia y documentos, así como deministración de expedientes y antecedentes que se requieran.

420

DEPARTAMENTO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS

Jefe del Departamento: Sr. Abraham Martínez Márquez.

OFICINA ADMINISTRATIVA

1.—Personal

a) Constancias de nombramientos expedidas . . . . 650b) Nombramientos comunicados 561c) Bajas tramitadas 100d) Licencias tramitadas 668e) Reanudaciones de labores 282f) Asientos de registro de personal 1,297g) Control de asistencia (asuntos tramitados) . . . 1,198h) Formulación de juegos de listas de asistencia de

este Departamento 839i) Trámites diversos de personal 684

2.—Formulación de las Colecciones Generales de Disposicionesde la Secretaría IJ preparación del índice General de ellas

Asientos 360

3.—Hojas de Servicios

a) Hojas de servicios expedidas 2,447b) Expedientes enviados al ISSSTE 458

4.—Proveeduría

a) Pedidos de este Departamento y de los Archi-vos tramitados 1,096

b) Dotaciones individuales 1,120c) Empaque, remisión y entrega de folders:

En 2,501 bultos postales certificados 1.224,500Mediante vales 1.138,350

d) Entrega de material:Tarjetas Bristol 1.096,000

•123

Papel para engomados (hojas) 180,000Papel carbón para reproducción (hojas) 287,000Papel couché (hojas) 114,000Carpetas 119,050Alcohol de reproducción (litros) 1,305Cajas archivadoras 1,870

5.—Archivo del Departamento

a) Correspondencia de entrada, recibida, clasifi-cada y distribuida 70,943

b) Expedientes abiertos 468c) Antecedentes proporcionados 53,417d) Correspondencia de salida, despachada 11,607e) Impresos recibidos y archivados:

Diarios oficiales, distribución 1,460Circulares, Oficios-circulares y Telegramas-cir-culares 15,595

OFICINA TÉCNICA

6.—Control Técnico

a) Consultas y resoluciones sobre técnica de tra-bajo 1,369Disposiciones expedidas 13

b) Asuntos y problemas de trabajo en general,atendidos 1,415

c) Planes de trabajo extraordinario en los Archivosen funcionamiento y bajo vigilancia:En el Archivo de la Dirección de Aduanas.En el Archivo de la Dirección del I. S. R.En el Archivo de la Dirección General del Re-gistro Federal de Automóviles.En el Archivo de la Dirección General de Vi-gilancia de Fondos y Valores.En el Archivo del Departamento de Contabili-dad.En el Archivo de la Tesorería de la Federa-ción.En el Archivo de la Subdirección del RegistroFederal de Causantes.

d) Trabajo extraordinario en este Departamento(Sección de Trabajos Centralizados) para la ela-boración del material del Archivo de todas lasdependencias que manejan impuestos sujetos alRegistro Federal:

426

Solicitudes de Inscripción en el Registro Fede-ral de Causantes, avisos y asientos del segundocuerpo, trabajados ....'. 832,019Matrices producidas 1.119,274

<•) Propuestas para movimientos de personal enfunción de las necesidades de trabajo 579Licencias intervenidas 259

f) Asuntos y problemas de personal, atendidos . . 1,036g) Informes de labores de Archivos foráneos, revi-

sados y registrados 2,054Observaciones 275

h) Informes de asuntos pendientes, rendidos ala Oficialía Mayor previa concentración dedatos de los Archivos de Dependencias Cen-trales 22

i) Revisión de informes rendidos a la OficialíaMayor por las Oficinas Federales de Hacienda,sobre el estado de sus Archivos 1,320

j) Informes al C. Oficial Mayor acerca del mo-vimiento en general de documentos para el em-padronamiento y la formación de expedientesde causantes 228

7.—Remuneraciones especiales al personal de Archivos

a) Compensación de Archivistas:Exámenes practicados y calificados 65Ordenes para el pago expedidas 610Ordenes de suspensión o cancelación 66Asientos en tarjetas de registro 497

b) Compensación por insuficiencia de categorías yplazas para Archivistas de Federales de Ha-cienda:Ajustes de labores y asignación de compensa-ciones, expedidas 19Incidencias sobre ajustes, expedidas 512Asientos en tarjetas de registro 532

e) Control estadístico y contable de tiempo extraen el Departamento:Nóminas formuladas 67

8.—Recepción de solicitudes de inscripción, avisos y asientos delsegundo cuerpo para expedientes de causantes de impuestos

a) Solicitudes de inscripción, avisos y asientos compaginados, ajustados, registrados v enviados ala Sección de Trabajos Centralizados 788,726

427

b) Solicitudes de inscripción, avisos y asientos delsegundo cuerpo, archivados 861,911

9.—Inspección y Organización de Archivos

Archivos visitados (incluidas labores de norma-lización en su caso) :Dependencias Centrales 16Federales de Hacienda y sus dependencias (vi-sitas informativas) 100Federales de Hacienda (organización) c o n174,539 expedientes ' 23Subalternas y Agencias (organización) c o n109,013 expedientes ' 188Aduanas (organización) 11

10.— Archivos de Concentración

a) Concentraciones recibidas en depósito (paque-tes) 3,234Legajos 48Cajas 174

b) Concentraciones de expedientes de personalfuera de servicio 2,266

c) Depuración de expedientes de personal fuerade servicio con 1,421 paquetes 4,817

d) Tomos de la Cuenta Pública entregados por laContaduría de la Federación 9,323

e) Pólizas auxiliares, asientos de diario, etc., de laContaduría de la Federación que se proporcio-naron al persona] de la misma, para consulta:Informes y expedientes proporcionados 2,763

f) Ordenamiento de la documentación constituidapor la extinta Delegación Calificadora Fiscaldel I. S. R. (paquetes) 1,743

g) Movimientos de documentación para dar lugara nuevas concentraciones (paquetes) 1,360Expedientes 29,461intercalación de (expedientes) 320

h) Expedientes proporcionados en el Archivo deConcentración "A" 2,667

i) En el Archivo de Concentración "C" 8,090j) En el Archivo de Concentración "D" 1,865

Paquetes 129k) Tarjetas catalogadas 27,8901) Expedientes entregados por el Departamento

de Personal para su confronta y arreglo 5,066

428

m) Expedientes arreglados que pasan al definitivo. 5,626n) Expedientes arreglados cronológicamente del

ISo. Inventario 1,421o) Expedientes del 19o. inventario recibidos . . . 1,800p) Movimiento de documentación para búsqueda

de expedientes 16,282q) Recepción de expedientes foráneos 1,205r) Relación de expedientes enviados al Archivo de

concentración "C" 630s) Labores de empaque, remisión de folders en

2,071 bultos postales certificados 1.024,100

i.1.—Concentraciones para destrucción

a) Inventarios recibidos, revisados y aprobados(expedientes) '. 853,306

Paquetes 432

12.—Mobiliario i/ Equipo

a) Pedidos tramitados, solicitados (unidades) . . . 307

OFICINA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO

13.—Correspondencia de Entradoa) Recepción, clasificación, sello de recibo, folia-

tura, agregado de fichas de control y distribu-ción :Por correo ordinario y registrado, telégrafo ylocal ' . . . . ' '. 1.401,659Por ventanillas 334,956Por relaciones 184,319Por telégrafo sin registro 75,898Total de piezas recibidas en el mes 1.915,832

b) Registro de entrada por procedencia medianteduplicados de piezas y relaciones 1.569,130

e) Registro de entrada por procedencia medianteduplicados de volantes 270,814

d) Registro por número de entrada mediante mi-erofilmación de duplicados de piezas y dupli-cados de volantes 1.655,615

e) Informes proporcionados por microfilm 2,749f) Informes proporcionados por ventanilla 19,243

g) Promedio diario de la correspondencia recibidaen el mes 77,288

•129

14.—Correspondencia de Salida

a) Recepción, separación según su destino, formu-lación de sobres y facturas (correo ordinario yregistrado) 3.997,991

h) Formulación de facturas para intercambio . . . 207,074cj Registro especial de salida para corresponden-

cia con valores y documentos de pago 90,945d) Formulación de facturas y distribución por ru-

tas para entrega por motocicleta 147,060e) Despacho de bultos y paquetes 138,122i ) Circulares y OÍ icios-circulares despachados en

el mes 629,296g) Total de piezas despachadas en el mes 5.275,910h) Informes proporcionados 36,737i) Promedio diario de la correspondencia despa-

chada en el mes 214,202

15.—Directorio

a) Sobres rotulados para el "Boletín Oficial" . . . 45,569b) Sobres rotulados para el "Boletín Bibliográfico" 32,404c) Sobres rotulados para circulares y oficios-circu-

lares ' 57,218d) Sobres rotulados para Oficinas Federales de

Hacienda y Aduanas 68,469e) Telegramas-circulares rotulados en A d r e s s o-

graph t 24,541f) Elaboración de listas de asistencia Núms. 32

y 32-A 53,672g) Total de unidades rotuladas 281,873h) flacas gravadas o modificadas 1,123

IQ.-Telégrajo

a) Recepción de la correspondencia telegráfica engeneral ' 124,261

b) Transmisión de la correspondencia telegráficaen general 75,146

c) Registro de mensajes recibidos y transmitidosmediante el ordenamiento de sus duplicados . . 199,407

d) Informes proporcionados 897

ARCHIVO HISTÓRICO DE HACIENDA

a) Hechura de tarjetas para el Catálogo Geográ-fico 2,287

430

b) Se proporcionaron a la Sra. Sierra del archivoparticular del Sr. Francisco T. Madero (docu-mentos ) 432

c) Búsqueda en el archivo particular del Sr. Fran-cisco I. Madero, documentos del general Emi-liano Zapata.

d) Tarjetas catalogadas 3,445e) Consulta de documentos (legajos) 63

431

DEPARTAMENTO DE GRÁFICAS

M . (i.l-fi-J I I ! -2H

Jefe del Departamento: Sr. Prof. Melchor García Reynoso.

Los reportes de trabajo de este Departamento arrojan, parael periodo de] lo. de diciembre de 1963 al 30 de noviembre de1964, los siguientes resultados.

Sección de Representación Gráfica: Proyecto y dibujo de 172formas, 35 letreros, 143 gráficas, 11 ilustraciones, 189 rayados,93 retoques, 47 carátulas, 150 índices alfabéticos y 83 diversos.

Reproducción: (F'otostat y Xerox) 265 órdenes que ocasiona-ron 15,189 copias en papel con un costo de $29,795.70.

Impresión: Se preparó y procesó todo el material (placas fo-tográficas y láminas) para alimentar al taller de impresión. Seprestó servicio de fotografía a los funcionarios superiores y alBoletín Bibliográfico de esta Secretaría, se atendieron 1,224 órde-nes de trabajo que arrojaron 59.376,912 ejemplares con valor de$1.733,299.97. En este número de impresiones quedaron incluidaslas que se ejecutaron para el Archivo General de la Nación yque aparecieron en su Boletín mensual; las formas, machotes, tele-gramas, circulares, folletos, instructivos, catálogos, así como lacontinuación de la edición de "Antigüedades de México". Se im-primió asimismo el facsímil de Sor luana Inés de la Cruz "Inun-dación Castálida", las Cuentas de la Hacienda Pública Federaly la del Departamento del Distrito Federal, el Presupuesto Ge-neral de Egresos de la Federación para el año de 1964; todaslas remesas de modificaciones a las diversas legislaciones cuyassuscripciones atiende la Dirección de Estudios Hacendarios, comola Ley del Impuesto sobre la Renta, el Código Fiscal y el Adua-nero, las Tarifas de Importación y Exportación, etc.

Sección de Encuademación: 439 órdenes de trabajo origina-ron 29,655 volúmenes empastados en diversos tipos (rustica, per-calinas, pieles, española, etc.); 2,400 folletos y 2,795 trabajosdiversos. Por lo que hace a la producción de folletos, se nota unmarcado descenso en comparación con el mismo lapso anterior,porque, en su mayor parte, el tiempo se utilizó en la organizacióndel acabado de la edición "Antigüedades de México" y concreta-mente su compaginación que resultó sumamente laboriosa, sobretodo por la intercalación de hojas-guías para el primer códice del

437

primer volumen (Códice Mendocino). Los trabajos terminadosen esta Sección arrojan un costo de $314,075.10 en el periodo quenos ocupa.

Sección de Microfilm: Se continuó con la microfilinación delos archivos del siglo pasado así como la diaria de la correspon-dencia de entrada que maneja el Departamento de Corresponden-cia y Archivos y los trabajos que solicitaron las dependencias dela Secretaría. Esto originó la microfilmación de 2.578,329 docu-mentos en 32,679 metros de película que fue procesada en ellaboratorio de esta Sección. Se produjeron, además, 2,598 copiasen papel destinadas tanto a las dependencias de la Secretaríacomo a diversos interesados particulares. El costo de este servicioascendió a $117,803.49.

Adquisiciones: El fomento de los trabajos con característicasde hojas sustituibles, fincó la necesidad de adquirir una máquinaperforadora marca "Hang" con valor de $28,750.00, con destinoa la Sección de Encuademación. Para nuestro Departamentode Dibujo se adquirió Tin nuevo equipo Leroy con un valor de$1,700.00 y para la Sección de Impresión una máquina impresoraRotaprint R-20 Super con un valor de $136,000.00.

La urgencia con que a últimas fechas se solicitan los traba-jos de reproducción de documentos creó la necesidad de arrendaruna máquina copiadora en seco marca Xerox con la cual se am-plió el equipo correspondiente, se mejoró el servicio y se cum-plieron las exigencias de la Secretaría por lo que a rapidez serefiere.

Economías: Se continuó con el control de excedentes de pa-pel para cubrir mermas, desperdicio y demasías y aunque eneste lapso no se reportaron, se tienen almacenadas diversas espe-cies de papel para su concentración, cuya cantidad es superior ala reportada en el mismo lapso anterior.

438

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

Jefe del Departamento: Sr. Lie. Enrique Altamirano Ferrer.

REQUISICIONES

Se despacharon tres mil cuatrocientas diez y siete requisicio-nes formuladas, tanto por el Departamento de Aprovisionamientopara la atención normal de los servicios, como por las diversasdependencias de la Secretaría por lo que toca a sus necesidadesde tipo especial.

PEDIDOS

Para el trámite de las requisiciones se formularon 6,089 pedi-dos. De éstos, 3,395 ampararon partidas con valor menor de unmil pesos, y 2,694 compras mayores de esta cantidad.

Los pedidos menores tuvieron un importe de $1.734,934.71(un millón setecientos treinta y cuatro mil novecientos treinta ycuatro pesos, 71/100), y los mayores alcanzaron la suma de . . .$48.212,362.37 (cuarenta y ocho millones doscientos doce mil tres-cientos sesenta y dos pesos, 37/100).

En tal virtud, se formularon pedidos por un importe totalde $49.947,297.08 (cuarenta y nueve millones novecientos cuarentay siete mil doscientos noventa y siete pesos, 08/100).

La cantidad que importan los pedidos mayores de un milpesos se distribuyo en los conceptos que a continuación se de-tallan:

Muebles $ 7.291,358.08Equipo de Oficina 8.532,091.51Material de Oficina 3.998,736.18Papel (Se comprende tanto el autorizado en los

Talleres como en Oficinas) 7.133,676.14Formas 6.148,100.97Tintas para Trabajos de Impresión 780,810.50Material de Fotografía y Cinematografía 626,061.40Material de Encuademación 687,998.20Material para Talleres y Laboratorio 1.871,363.45

443

Material Eléctrico S 177,123.07Material Sanitario 569,780.19Instrumentos, Aparatos y Manuinaria 1.831,318.04Medicinas (Para el servicio del Consultorio Cen-

tral) 1.097,796.55Vestuario 2.136,093.84Material Deportivo 475,657.80Trabajos de Impresión (Sin comprender formas,

encomendadas a talleres ajenos a la Secre-taría) 233,400.00

Vehículos 323,720.95Llantas 451,268.47Embalajes 339,496.10Gasolina v Lubricantes 3.506,510.93

444

COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN

RELACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS QUE INTEGRAN LACOMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN DE LA SECRETA-RIA DE HACIENDA Y C. P.

REPRESENTANTES OFICIALES

Sr. Rafael González Azuela.Sr. Lie. Carlos J. Sierra.

REPRESENTANTES SINDICALES

Sector Central: Sr. Jorge Robledo Sevilla.Sector de Aduanas: Sr. Rubén Sánchez Menchaca.Sector Federales de Hacienda: Sr. Raúl Santiago Delgado.Sector Obrero: Sr. Silviano Zarco Peralta.El Arbitro de la Comisión: Sr. Lie. César Augusto Izaguirre

Rojo.El Secretario de la Comisión: Srita. Guadalupe Morales Mo-

reno.

Plenos celebrados 47Asuntos resueltos 285Boletines de vacantes expedidos 486Promociones 387Confirmaciones. — Retabulación del lo.-VIL-

1962 1,539Permutas 35Cambios de adscripción 86Reacomodos 2Correspondencia despachada 414Correspondencia recibida 8,969Expedientes abiertos 902Expedientes en total 40,873

447

Í N D I C E

VOLUMEN III

1963 196 i

DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS(Continúa)

Pág.

Delegación de la Dirección General de Egresos en la Secretaríade Recursos Hidráulicos 5

Delegación de la Dirección General de Egresos en el Departamen-to del Distrito Federal 9

Representante de la Dirección General ds Egresos en la Secreta-ría de Salubridad y Asistencia 15

Representante de la Dirección General de Egresos en la Secreta-ría del Patrimonio Nacional 19

Presupuesto de Egresos del Territorio de Quintana Koo 23

Presupuesto de Egresos diil Territorio de Baja California 29

DIRECCIÓN GENERAL DE OFICINAS FEDERALES DE HA-CIENDA 39

TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 81

CONTADURÍA DE LA FEDERACIÓN 111

DIRECdON GENERAL DE VIGILANCIA DE FONDOSY VALORES Y DEL REGISTRO FEDERAL

DE CAUSANTES

Contenido 163

DIRECCIÓN GENERAL DE PROCESOS ELECTRÓNICOS . . . . 235

451

CASA DE MONEDA

Pág.

Memoria de la Casa de Moneda de México. Año Fiscal de 1964 . . 245Ordenes de acuñación 246Moneda para reacuñar 246Aprovechamientos 248Metales preciosos 248Resumen de la introducción 252Exportación de metales 252Laboratorio de Ensaye 252Talleres de Fundición.—Movimiento 257Talleres de Amonedación.—Movimiento 269Reformas monetarias de 13 de septiembre de 1955, 26 de di-

ciembre de 1956 y 27 de diciembre de 1963, en vigor desde el15 de septiembre de 1955, 31 de diciembre de 1956 y 30 dediciembre de 1963, respectivamente 277

Resultados del reconocimiento de peso de monedas 278Estado comparativo de producción del año de 1963 y 1964 287Junta Calificadora de la Moneda Nacional 288Taller de Grabado 294Taller Mecánico 294Movimiento general de metales preciosos 294Resumen general de oro, plata, cuproníquel y latón 297Resumen general de mermas 298Informe do contabilidad 299

Productos 300Moneda nacional, oro troquelado y oro laminado 301Plata para orfebres y medallas 302Gastos .">04Resumen de producto;; y gastos 310Cuentas del Banco de México, S. A 311Relación de existencias de metales 316Balance General al 31 de diciembre de 1964 329

A N E X O S

El total de $1,636.123.692.70 de moneda de plata, acuñada desdela Reforma Monetaria de 25 de marzo de 1905 hasta el 31 -dediciembre de 1S64, que aparece en el cuadro que antecede,lo forman las cantidades que se detallan en el presente, deacuerdo con los decretos que crearon las diversas suertesde moneda, expresando además los periodos de acuñación,peso y leyes en milésimos 337

PROCURADURÍA FISCAL DE LA FEDERACIÓN 347

452

. i"

Pág.

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA FISCAL FEDERAL . 355

DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA, MEMORIA,BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

I.—Dirección 367Estadística de labores de la Dirección General de Prensa . . . 369

II.—Departamento de Redacción de la Memoria 370III.—Departamento de Bibliotecas y Archivos Económicos 372IV.—Of icina Administrativa 374

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS TALLERES DE IMPRESIÓN

DE ESTAMPILLAS Y VALORES 375

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

Departamento de Inventarios 383

Departamento de Aprovisionamiento 386

DEPARTAMENTO DE PERSONAL 391

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES 397

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD 415

DEPARTAMENTO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS . 421

DEPARTAMENTO DE GRÁFICAS 433

DEPARTAMENTO DE COMPRAS 439

COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN 445

453

SIENDO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL C.LIC. GUSTAVO DÍAZ OBDAZ; SECRETARIO DEHACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO EL C. LIO.ANTONIO ORTIZ MENA Y DIRECTOR GENE-RAL DE PRENSA DEL RAMO EL C. JOSÉOAMACIIO MORALES, SE TERMINO DE IM-PRIMIR ESTA MEMORIA EN LOS TALLERESDE IMPRESIÓN DE ESTAMPILLAS Y VALORESDE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉ-DITO PUBLICO, EL DÍA 16 DE ABRIL DE1969. FUE DISPUESTO SU MATERIAL Y VIGILA-DA LA EDICIÓN POR LA DIRECCIÓN GENERALDE LA MEMORIA, BIBLIOTECA Y PUBLICA-CIONES. ESTA OBRA CONSTA DE TRES VOLU-MEN'ES Y SU EDICIÓN KS !>K 2.000 EJEMPLA-Kí'ÍS, SE ' TILIZO PAPEL CHEMALIN DE 76

KILOGRAMOS