52
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A ELEVAR LA AUTOESTIMA EN EL DOCENTE CON EL FIRME PROPÓSITO DE INCIDIR POSITIVAMENTE EN SU ACTITUD Y EN BENEFICIO DEL COLECTIVO ESCOLAR TESINA PRESENTA: MARTHA PATRICIA GÓMEZ ORTEGA MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2005

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/22198.pdf · búsqueda de respuestas a la interrogante, quedó estructurada como a continuación se enuncia: Un

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A ELEVAR LA AUTOESTIMA EN EL DOCENTE CON EL FIRME PROPÓSITO DE INCIDIR

POSITIVAMENTE EN SU ACTITUD Y EN BENEFICIO DEL COLECTIVO ESCOLAR

TESINA

PRESENTA:

MARTHA PATRICIA GÓMEZ ORTEGA

MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2005

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A ELEVAR LA AUTOESTIMA EN EL DOCENTE CON EL FIRME PROPÓSITO DE INCIDIR

POSITIVAMENTE EN SU ACTITUD Y EN BENEFICIO DEL COLECTIVO ESCOLAR

TESINA OPCIÓN ENSAYO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

MARTHA PATRICIA GÓMEZ ORTEGA

MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2005

¡CON TODA SINCERIDAD!

A mi amado esposo:

Es para mí un orgullo compartir contigo la culminación de este trabajo de

investigación, sin tu apoyo, el recorrido hacia la meta esperada, se hubiese

presentado con un mayor grado de dificultad; siempre he sentido en mi corazón un

gran respeto a tu persona, a tu sencillez y a tu inteligencia, pero sobre todo, haz

inspirado en mi, seguridad y confianza para afrontar la vida siempre con un enfoque

propositivo y con un alto sentido de responsabilidad. Te amo profundamente.

A mis queridos hijos:

Que con su ternura y sensibilidad han sido el elemento sustancial de amor y

comprensión en estos cuatro años de formación profesional, les agradezco desde el

fondo de mi corazón, aquéllos días y aquéllas noches que no me fue posible

atenderles como cada uno de los tres se merecen, los amo y los quiero mucho.

A mis padres:

Que gracias a los valores, a la educación y al sentido moral que obtuve de ellos, me

ha permitido vislumbrar la vida con plena conciencia de saber distinguir el bien del

mal y de inculcar en mí, el deseo constante de superación. Les quiero enormemente.

A usted maestra Quintanilla:

Mi admiración y respeto, fue para mi un gran honor haber tenido la oportunidad de

participar de sus experiencias y de sus saberes, muchas pero muchísimas gracias.

ÍNDICE

Introducción.

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO INVESTIGATIVO.

1.1. El Tema y su Justificación……………………………………………………………..2

1.2. Planteamiento del Problema…………………………………………………………..4

1.3. La Hipótesis Guía……………………………………………………………………….5

1.4. Objetivo Particular y General…………………………………………………………..5

1.5. Tipo de Estudio Realizado……………………………………………………………..6

CAPÍTULO 2. DEFINICIONES CONCEPTUALES.

2.1. Definición de Autoestima……………………………………………………………….8

2.2. Efectos de la Autoestima……………………………………………………………...11

2.3. Bases de la Autoestima: Autoconcepto y Autoaceptación………………………..13

2.4. Motivación……………………………………………………………………………....15

2.5. Pirámide de las Motivaciones y Necesidades Humanas. MASLOW…………….16

2.6. Definición de Actitud…………………………………………………………………..19

2.7. ¿Qué son los Valores?........................................................................................20

2.9. ¿Qué es la emoción?...........................................................................................21

2.10. ¿Qué es la Inteligencia?....................................................................................21

2.11. ¿Qué son las Estrategias?.................................................................................24

2.12. Estrategias para el Desarrollo de Valores…………………………………………25

2.13. Los Principios Pedagógicos de la Educación Conforme a Valores…………….27

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES.

3.1. Introducción…………………………………………………………………………….29

3.2. Inteligencia Emocional………………………………………………………………...30

3.3. Taller 1. Conocer y Potenciar Nuestra Autoestima………………………………...31

¿Cómo Desarrollar la Autoestima?.............................................................................35

3.4. Ejercicios para Mejorar nuestra Autoestima.

Ejercicio 1. El Árbol de mi Autoestima……………………………………………………36

Ejercicio 2. ¿Cómo me ven, los que me quieren bien?..............................................38

Ejercicio 3. Spot Publicitario de Sí Mismo……………………………………………….39

Ejercicio 4. Un Acto de Sencillez y Humildad……………………………………………39

3.5. Taller 2. Estrategias para el Desarrollo de los Valores……………………………41

Ejercicio 1. Participación y Comunicación……………………………………………….42

Ejercicio 2. Las Relaciones Con Los Demás……………………………………………43

Una reflexión final…………………………………………………………………………45

Conclusión.

Bibliografía.

INTRODUCCIÓN:

Consideramos desde una perspectiva pedagógica que la educación ha sido, es, y

seguirá siendo, el elemento central en el desarrollo y progreso de las naciones

industrializadas y que han alcanzado un alto grado de productividad en el manejo de

sus recursos naturales mediante la utilización de sofisticados medios y sistemas de

producción de bienes y servicios.

Motivo por lo cual se tomó la iniciativa para elaborar este trabajo de investigación

documental que tiene como propósito fundamental, elevar la autoestima en la escala

de valores de todos y cada uno de los que tenemos el compromiso de forjar y formar

hombres y mujeres de bien, en especial, de nuestro Sistema Educativo Nacional.

A la fecha se han modificado los programas de estudio, se ha incrementado la

infraestructura educativa en el nivel básico de preescolar, primaria y secundaria; en

todo el territorio nacional, posiblemente no con la cobertura que realmente demanda

la sociedad mexicana, sin embargo, en materia docente y en relación a la práctica

cotidiana, aún persiste el ejercicio del esquema tradicional dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje, de tal manera que la base operativa descrita en este trabajo

se abocó, en sus tres capítulos; a recopilar bibliográficamente, artículos con un alto

contenido motivacional, encaminados a desarrollar Estrategias dirigidas a elevar la

autoestima en el docente con el firme propósito de incidir positivamente en su

actitud y en beneficio del colectivo escolar.

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

INVESTIGATIVO

1.1. EL TEMA Y SU JUSTIFICACIÓN:

Incuestionablemente las sociedades actuales demandan de aquellos que tienen a su

resguardo la organización, planeación y administración de los recursos y medios de

producción de bienes y servicios, el perfeccionamiento y la actualización,

paralelamente hablando; de los diversos esquemas políticos, económicos, sociales,

culturales y educativos; con el continuo avance científico y tecnológico existente en

las naciones industrializadas y por supuesto en aquéllas, que como en el caso de

nuestro país; se encuentran en proceso de desarrollo.

Es por ello que para cumplir con este fin, se requiere diseñar estrategias

motivacionales dirigidas a los maestros de grupo, participantes indiscutibles en el

proceso de cambio radical del sistema tradicional de enseñanza de la Educación

Básica; que eleven su autoestima y despierte en ellos la vocación del servicio

magisterial, así como el interés de actualizar su práctica educativa a partir del

conocimiento y aplicación de metodologías constructivistas.

El propósito es que el alumno construya su propio conocimiento, obtenga un

aprendizaje significativo, se convierta en un ser reflexivo, crítico e innovador.

Que perciba al docente como un guía y asesor, a la institución como un centro de

formación y a sus compañeros como el enlace de interacción en el intercambio de

experiencias, ideas y saberes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, motivo

por lo cual se ha seleccionado para llevar a cabo esta investigación documental:

Estrategias dirigidas a elevar la autoestima en el docente con el firme propósito

de incidir positivamente en su actitud y en beneficio del colectivo escolar.

Hemos manifestado continuamente la necesidad de que exista un cambio radical en

los esquemas educativos tanto para el diseño de los programas de estudio, como

para la innovación de metodologías educativas, así como de estrategias, métodos y

técnicas de estudio que propicien la implementación de paradigmas vanguardistas

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma; que para lograr estos

objetivos, se requiere que los docentes tengan una percepción de vocación

profesional que integre elementos como son: actitud de servicio, de colaboración, de

participación, de reflexión, de crítica constructiva, de investigación, etc., y sólo se

podrán consolidar estos fines, despertando en ellos el interés por desarrollar su

práctica educativa con una visión vanguardista y con una misión de educar para

transformar a partir de la aplicación de teorías constructivistas contrastando con el

sistema tradicional de enseñanza que aún impera en nuestro sistema educativo

nacional.

Por tal motivo la estructura organizacional y operativa que se describe en este

trabajo de investigación documental, tiene como enfoque principal, que el docente

siga siendo un profesional del magisterio, con ideas y actitudes vanguardistas como

lo demanda la sociedad actual.

3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Para efectos de ubicar correctamente un planteamiento que exprese una relación

causa-efecto, se recurre a elementos claros de delimitación, tal como son: sujeto u

objeto de investigación, enfoque de análisis de la problemática, ubicación

geográfica del problema y de la temporalidad que especifica el periodo preciso

del análisis.

Los elementos mencionados quedaron establecidos de la siguiente manera:

SUJETO DE ESTUDIO: El docente.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: Diseño y desarrollo de estrategias dirigidas

a elevar la autoestima en el maestro de grupo

con el propósito esencial de incidir

positivamente en su actitud y en beneficio del

colectivo escolar.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Jardín de niños y primaria: Wayne Skinner;

Colonia Moctezuma 2ª. Secc., México, D.F.

TEMPORALIDAD: Ciclo Escolar: 2005-2006

Después de caracterizar los rubros específicos de delimitación del tema, la pregunta

central, quedó establecida de la siguiente forma:

¿Cuáles son los factores que inciden de manera directa positiva y negativamente en el comportamiento y actitud del docente en el ejercicio de su práctica educativa y como podemos interrelacionarlos con el propósito de diseñar estrategias de trabajo orientadas a consolidar un cambio radical de actitud pro-activa en su personalidad para beneficio del colectivo escolar?

4

1.3. LA HIPÓTESIS GUÍA:

Después de haber aplicado los criterios de delimitación y haber formulado la

pregunta central que equivale al problema que se analiza en esta investigación

documental, la hipótesis guía que da respuesta a dicha pregunta y que orienta la

búsqueda de respuestas a la interrogante, quedó estructurada como a continuación

se enuncia:

Un factor determinante que incide de manera negativa en el docente es la

manifestación de baja autoestima producto del estrés y de la perdida de control

de nuestras emociones, la distinción de aprender y saber utilizarlas a nuestro

favor, accede a desarrollar una práctica educativa de calidad y con libertad de

acción; lo que genera la necesidad de diseñar y desarrollar estrategias

motivacionales hacia el maestro de grupo que permitan despertar en él y en el

colectivo escolar, interés por conocer metodologías educativas

constructivistas, incursionar en el campo de la investigación educativa que le

conviertan en el docente reflexivo, crítico e innovador reflejando en cada uno

de los participantes activos, una actitud de colaboración, interacción y

participación integral, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.4. OBJETIVO GENERAL Y PARTICULAR:

Con la finalidad de establecer los compromisos derivados de la presente

investigación documental se creó un objetivo general el cual se establece a

5

continuación: Despertar el interés en la plantilla docente por conocer a partir del

diseño y desarrollo de estrategias motivacionales, las metodologías

vanguardistas educativas, la interacción continua con el colectivo escolar, la

intención real de participar en los diversos cursos diseñados por la SEP y,

fomentar en ellos, la impetuosa necesidad de incluir dentro de su práctica

cotidiana, las relaciones interpersonales con cada uno de los actores

participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Derivado del objetivo general aparece enseguida el objetivo particular que se ha

considerado pertinente para establecer los procesos de acciones inmediatas. Se

estructura de la siguiente manera: Que el maestro de grupo rescate e intensifique

en su interior, el deseo ferviente de ser el enlace entre la formación profesional

del alumno y su incursión a los sofisticados sistemas de producción de bienes

y servicios que existen en la actualidad, que ésta misión se fortalezca con un

cambio radical de actitud, que la vocación de servicio que mostró hacia el

magisterio en el inicio de su vida productiva, recupere esa sensación de auto-

aceptación, eleve su autoestima y se integre como uno de los elementos

trascendentales en el desarrollo educativo del niño.

1.5. TIPO DE ESTUDIO REALIZADO:

El estudio investigativo que se presenta, atendió a la modalidad de investigación

bibliográfica, en la cual como su nombre lo indica, se recurrió a bibliotecas,

6

hemerotecas y algunos archivos. En todo momento se trató de consultar fuentes

primarias, validando con esto que los enunciados rescatados a manera de citas

textuales corresponden a una primera intencionalidad de los diferentes autores.

La sistematización metodológica que se realizó observó el siguiente procedimiento:

a) Elaboración de fichas bibliográficas.

b) Elaboración de fichas de trabajo en sus modalidades de:

Ficha textual, Ficha de resumen, Ficha de síntesis y Ficha de comentario.

c) Elaboración de un fichero.

d) Análisis e interpretación de los datos recabados en las fichas.

e) Y por último, después del análisis meticuloso de los datos recabados, se

procedió a la revisión final del ensayo.

7

CAPÍTULO 2. DEFINICIONES CONCEPTUALES

2.1. DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA:

F. Voli1 define la autoestima como: Apreciación de la propia valía e importancia y la

toma de responsabilidad sobre sí mismo y sobre las relaciones consigo mismo y con

los demás.

La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por

nosotros mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para

enfrentarse a los desafíos que presenta nuestra existencia y, sus principales

componentes o factores son los sentidos de seguridad, autoconcepto,

autoaceptación, pertenencia, motivación y competencia.

La autoestima es la visión más profunda que cada cual tiene de sí mismo, es la

aceptación positiva de la propia identidad y se sustenta en el concepto de nuestra

valía personal y de nuestra capacidad; es, pues, la suma de la autoconfianza, del

sentimiento de la propia competencia y del respeto y consideración que nos tenemos

a nosotros mismos2.

Ahora bien, es importante recordar que la autoestima es cruce de dos caminos: de la

valoración que recibimos de los demás y de cómo nos valoramos a nosotros mismos. 1 F. Voli, en: Autoestima Para Padres. S. Pablo. Madrid, 1996. Pág. 55 2 Ramón Gil Martínez, en: Valores Humanos y Desarrollo Personal. En: Tutorías de Educación Secundaria y Escuelas de Padres. Madrid, Ed. Española, 1977. Págs. 94-97

Ninguna de las dos viene ya dada de tal modo que no podamos modificarla, por eso

el primer paso es construir la autoestima desde un enfoque personal y colectivo.

Considerada como actitud, la autoestima es la forma habitual de percibirnos, de

pensar, de sentir y de comportarnos con nosotros mismos. Es la disposición habitual

con la que nos enfrentamos y evaluamos nuestra propia identidad.

Así pues, la autoestima hace referencia a una actitud hacia uno mismo, generada en

la interacción con los otros, que comprende la percepción, estima y concepto que

cada uno tiene de sí mismo; e implica un adecuado desarrollo del proceso de

identidad, del conocimiento y valoración de sí mismo, del sentido de seguridad y de

pertenencia, del dominio de ciertas habilidades de comunicación social y familiar y,

del sentimiento de ser útil y valioso para los otros3.

La autoestima está estrechamente relacionada con el propio autoconcepto y es el

resultado o cristalización de sucesivas autoevaluaciones. Una buena valoración de

los demás, así como la unificación de refuerzos sociales gratificantes, contribuyen a

elevar el nivel de autoestima y, por el contrario; un alto grado de ansiedad, niveles

excesivos de aspiración y un yo ideal que exija rendimientos desproporcionados, son

factores que disminuyen la autoestima. Las personas con baja autoestima necesitan

más la aprobación social, son más susceptibles al rechazo social y responden a éste

con hostilidad más frecuentemente4.

3 idem. 4 Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Vol.1. México, Ed. Santillana, 1985. Págs. 46-49

9

Desde una perspectiva general, consideramos que los autores Gil y Rogers;

esgrimen el término de autoestima en función del término actitud, haciendo alusión a

las características propias de personalidad existentes en todo individuo, tomando en

consideración sus cualidades y defectos para poder determinar en términos de valor

y de grado, el nivel de autoestima en las personas, mismo que tiene repercusión

directa en el desarrollo de las relaciones interpersonales de manera positiva o

negativa.

Este aspecto tan importante permite al lector, determinar a partir de su pensamiento

y razón, las ventajas que se obtienen al interpretar y dominar positivamente sus

emociones, propiciando en su persona la auto-confianza, seguridad y respeto hacia

el mismo y hacia sus semejantes, valores determinantes que influyen de manera

integral y pro-activa en el ejercicio de su práctica educativa cotidiana, otorgando a

todos y cada uno de los participantes directos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, la apertura al dialogo, a la interacción, a la crítica, a la reflexión, al auto-

análisis, a la auto-evaluación y a favor de todo éste sumario pedagógico, bajo los

principios de la innovación y formación constructivista orientados a transformar el

sistema de educación tradicionalista que aún impera en el territorio nacional.

¡La actitud es el reflejo de una persona! (Lo que sucede adentro, se muestra

afuera). La actitud personal es incalculablemente poderosa, puede obtener de

nosotros, maravillosos resultados, sin embargo; debemos adiestrarla

pacientemente, día con día.

10

2.2. EFECTOS DE LA AUTOESTIMA:

Entre los efectos positivos que se derivan de un desarrollo adecuado de la

autoestima, cabe destacar los siguientes, que establece Alcántara5:

Favorece el aprendizaje: la adquisición de nuevas ideas y aprendizajes está

subordinada a nuestras actitudes básicas; de éstas, depende que se generen

energías más intensas de atención y concentración.

Ayuda a superar las dificultades personales: cuando una persona goza de

alta autoestima es capaz de afrontar los fracasos y los problemas que le

sobrevienen, ya que dispone dentro de sí, de la fuerza necesaria para

reaccionar de forma proporcionada buscando la superación de los obstáculos.

Fundamenta la responsabilidad: sólo es constante y responsable el que

tiene confianza en sí mismo, el que cree en su aptitud.

Desarrolla la creatividad: una persona creativa únicamente puede surgir

desde una confianza en sí mismo, en su originalidad, en sus capacidades.

Estimula la autonomía personal: ayuda a ser autónomo, seguro de sí

mismo, a sentirse a gusto consigo mismo, a encontrar su propia identidad. A

partir de ello, cada uno elige las metas que quiere conseguir, decide qué

actividades y conductas son significativas para él y asume la responsabilidad

de conducirse a sí mismo.

5 J.A. ALCÁNTARA, en: Cómo Educar la Autoestima. CEAC. Madrid, 1993. Pág. 73

11

Posibilita una relación social saludable: el respeto y el aprecio por uno

mismo es sumamente importante para una adecuada relación con el resto de

las personas.

Garantiza la proyección futura de la persona: impulsando su desarrollo

integral y permanente6.

A nuestro juicio todos y cada uno de los efectos de la autoestima que con

anterioridad el autor hace mención, reflejan una amplia gama de resultados positivos

derivados de una actitud pro-activa en nuestra vida cotidiana, que repercuten en

beneficio de la integración familiar, de la productividad laboral, del fomento de las

relaciones interpersonales y sobre todo de la paz, tranquilidad, seguridad y confianza

del ser humano que cotidianamente interactúa con sus congéneres mediante la

utilización de diversos medios de comunicación, siempre con la intención de

perfeccionar todo sistema de producción de bienes y servicios que le facilite la

adquisición de satisfactores de una manera más sencilla, rápida, eficaz y placentera.

En el caso particular del docente la preeminencia de realizar su práctica pedagógica

con un nivel aceptable de autoestima, será fundamental para crear en el alumno una

actitud receptiva en el avance del programa escolar, despertando de manera

individual y colectiva, el interés de participar en un proceso de aprendizaje con

calidad de educación integral, y que día con día exista el deseo de acudir a la

escuela con la satisfacción de incursionar en una nueva experiencia académica, que

en un futuro próximo; será la base de su formación profesional y el elemento esencial

para incursionar en el Sistema Productivo Nacional e Internacional.

6 idem.

12

2.3. BASES DE LA AUTOESTIMA: AUTOCONCEPTO Y

AUTOACEPTACIÓN:

En la base de la autoestima encontramos dos elementos claves para la misma: el

autoconcepto y la autoaceptación, íntimamente relacionados entre sí.

El concepto que cada uno tiene de sí mismo consiste en quién y en qué pensamos,

qué somos consciente e inconscientemente: nuestros rasgos físicos y psíquicos,

nuestras cualidades y nuestros defectos. La autoestima es más bien una dimensión

evaluativa del concepto de sí mismo.

Autoconcepto: (Psic). Opinión que tiene una persona sobre su propia personalidad

y sobre su conducta. Normalmente lleva asociado un juicio de valor (positivo o

negativo). Constituye el núcleo básico de la personalidad según Rogers.

El autoconcepto se forma a través de la interacción social, en el curso de la

experiencia y de los contactos interpersonales. Se construye tanto a partir de la

propia observación de uno mismo como de la imagen que los demás tienen de uno

(o al menos, la imagen que parecen tener, en función de su comportamiento). El nivel

de aspiraciones, el modo de comportarse y las relaciones sociales están muy

influidos por el autoconcepto. Es una estructura aprendida que a su vez condiciona

los aprendizajes posteriores. El concepto de sí mismo que tiene un sujeto dirige su

conducta, ya que determina en buena medida las iniciativas que habrá de tomar y los

niveles de realización y de aspiración que se autoimpone7.

7 Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Vol.1. México, Ed. Santillana, 1985. Págs. 46-49

13

Autoaceptación: (Psic). Actitud dirigida a reconocer y valorar objetivamente las

propias habilidades y limitaciones, las fallas y éxitos, sin que se presenten

sentimientos indebidos de orgullo, culpa o auto-reproche. La autoaceptación no

implica pasividad. Es considerada por muchos como un componente esencial de una

personalidad mentalmente sana8.

Desde nuestra perspectiva, consideramos que:

El autoconcepto esta íntimamente ligado al sentimiento que de nuestra propia

personalidad tenemos cada uno de los seres humanos, de tal forma que a partir de la

forma de ser y del comportamiento individual, es como la sociedad nos “clasifica” en

su interior y podemos ser consideradas socialmente hablando, como personas

negativas o positivas dentro de ésta estructura social.

Y la autoaceptación se relaciona directamente con nuestras experiencias cotidianas

de vida, con las facultades, habilidades y destrezas que se han logrado adquirir a

través de las diversas actuaciones formativas que la sociedad de alguna manera nos

exige y permite realizar. Aquí, el reconocimiento de valor personal, juega un papel

dentro del ámbito social, de verdadera importancia; de ello depende en gran medida

las posibilidades de éxito o de fracaso de todo individuo cuando incursiona en el

ámbito productivo, independientemente de la actividad preponderante que realice y,

específicamente, en éste estudio de caso, está intrínsicamente ligada en un primer

plano, a la formación integral pedagógica y vanguardista del docente, del alumno y

en general del colectivo escolar.

8 ibid. Pág. 49

14

2.4. MOTIVACIÓN:

El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa “moverse”,

“poner en movimiento”, o “estar listo para la acción”. Según Woolfolk, “la

motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”.

De esta manera, un motivo es un elemento de conciencia que entra en la

determinación de un acto volitivo (impulso a la voluntad): es lo que induce a una

persona a llevar a la práctica una acción. Puede afirmarse, en consecuencia, que en

el plano pedagógico, motivación significa proporcionar motivos, es decir; estimular

la voluntad de aprender.

La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un

factor cognitivo-afectivo presente en todo acto de aprendizaje y en todo

procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita. El manejo de la

motivación en el aula supone que el docente y sus estudiantes comprendan que

existe interdependencia entre los siguientes factores: a) las características y

demandas de la tarea o actividad escolar, b) las metas o propósitos que se

establecen para tal actividad, y c) el fin que se busca con su realización9.

La motivación en el docente es uno de los elementos centrales de apoyo y de

absoluta relevancia que se ha considerado para lograr el éxito de este tema de

investigación documental encaminado para beneficio del colectivo escolar. 9 Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas, en: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. México, Ed. Mc. Graw Hill Interamericana Editores, SA de CV, 1998. Pág. 35

15

2.5. PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES Y MOTIVACIONES

HUMANAS, SEGÚN MASLOW:

MASLOW, Abraham H. (1908-1970):

Psicólogo estadounidense vinculado a la corriente de la psicología humanista,

eminente investigador de la *conducta humana y de la teoría de la *motivación. En

este campo MASLOW acentúa la vertiente positiva de la motivación –motivación del

crecimiento> o <metamotivación>- de las personas sanas: <El hombre es un ser normal

y sano, con emociones y motivos positivos>. Tanto las hipótesis freudianas como las

conductistas se quedan en la fase de lo que MASLOW denomina <motivación de déficit>,

propia de la conducta animal o de las personas neuróticas. Más allá de esta fase de

necesidades básicas fisiológicas, de seguridad y sociales, en los seres humanos sanos y

normales se encuentran las potencialidades más creativas del hombre, y que necesita

realizar: necesidad de *autorrealización, de *creatividad, de altruismo, hasta incluso poder

llegar a estadios de <experiencias cumbre>.

La aportación específica de MASLOW a la psicología se centra en estos conceptos: las

<metanecesidades> (metamotivaciones). El hombre sano, al igual que necesita alimento,

agua, aire, reposo, sexo, afecto o seguridad, necesita también crear y auto-realizarse,

necesita la belleza, la justicia, la integridad, el altruismo… y estas metanecesidades le son

inherentes. Su insatisfacción produce la infelicidad. Para poder cubrir estas necesidades se

supone que ha satisfecho previamente las básicas.

Para MASLOW la auto-realización tiene un sentido activo, no como estadio conseguido sino

como proceso creciente y transformador, auto-realizador, capaz de, en casos excepcionales,

alcanzar <experiencias cumbre> (gozo supremo, éxtasis…).

16

PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES Y MOTIVACIONES

HUMANAS SEGÚN MASLOW

Experiencia

10

10 Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Vol.1. México, Ed. Santillana, 1985. Págs. 1309-1310

Necesidades Fisiológicas

Necesidad de Seguridad: Seguridad, protección…

Necesidades Sociales: Entrega, autoestima…

Necesidades del <yo>: Creatividad, altruismo…

Auto-realización

Motivación Del Metanecesidades

Crecimiento

Motivación NecesidadesDel

Déficit Básicas

17

Resulta difícil determinar los motivos dominantes del comportamiento humano,

toda vez que las opiniones al respecto son muy diversas entre quienes estudian el

problema. Es verdad que algunos estudios se aproximan y que, asimismo, coinciden

en muchos puntos, pero son divergentes en sus conceptos y clasificaciones. Como el

asunto es de interés para el profesor, ya que será sobre estos conceptos que hará

funcionar sus preocupaciones de motivación, serán expuestas las ideas de los

autores que suponemos más interesantes.

Movrer evidencia el carácter de desconfort de las necesidades biológicas, y dice,

con relación a los animales superiores: no sólo las necesidades mueven al individuo,

sino, también, su anticipación, que se traduce en ansiedad. La ansiedad es, para él,

el motivo básico del comportamiento.

Dollard señala que el motivo que más impele a la acción es el que resulta del

estímulo más fuerte. Así, cualquier estímulo podrá provocar el motivo

desencadenante de la acción, siempre que sea el más fuerte. Infiérase así, que

cuando más fuerte es el estímulo, mayor es su poder motivador.

Mc Cleveland y Young dicen que la base de la motivación no está en las

necesidades biológicas ni en la intensidad de los estímulos, sino en los estados

afectivos, en las condiciones afectivas del individuo. Variando los afectos, varían los

motivos comportamentales11

Desde nuestra perspectiva consideramos que la jerarquía de los motivos del

comportamiento humano ofrecidos por Maslow registran mayor soporte científico y

humanista.

11 Imideo G. Nereci, en: Hacia Una Didáctica General Dinámica. Barcelona. Ed. Kapelusz. 1997. Pág. 199

18

2.6. DEFINICIÓN DE ACTITUD:

Gesto o postura corporal que refleja un estado de ánimo. Posición espontánea ante

algo. En Psicología esquema de comportamiento o disposición para actuar

selectivamente en una forma determinada más que en otra. Se asocia generalmente

a una evaluación de las situaciones, personas, etc.12

Dentro de las definiciones más aceptadas del concepto de actitud, puede

mencionarse aquélla que sostienen Bedna y Levie; que son constructos que median

nuestras acciones y que se encuentran compuestas de tres elementos básicos: un

componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual. Otros

autores (v. gr. Fischbein) han destacado la importancia del componente cualitativo en

las actitudes, señalando que éstas implican una cierta disposición o carga afectiva de

naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones

sociales13.

La intención de elegir este tema de investigación documental tiene su origen, en la

existencia y manera de vivir de todo ser humano y en cualquier sociedad del mundo,

misma que repercute en el éxito o en el fracaso de la actividad que se realice, en el

caso concreto del ejercicio docente podemos obtener los resultados que deseamos…

y los tendremos si hacemos de la palabra actitud, una parte de nuestra manera de

pensar… una parte de nuestra manera de vivir.

12 Diccionario Enciclopédico Grijalbo. México. Ed. Porrúa, 1998. Pág. 27 13 Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas, en: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación constructivista. México. Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.. de C:V: 1998. Pág. 31

19

2.7. ¿QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores son ingredientes de la vida humana, indispensables para vivir

humanamente, pues influyen en la realización personal orientando nuestras

decisiones y configurando lo más íntimo de nuestro ser. Por eso mismo, la Ley

Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) propone, como

uno de los objetivos ineludibles de la educación, la formación de actitudes positivas

hacia los valores.

Los valores son modelos ideales de realización personal que intentamos plasmar en

nuestra conducta a lo largo de nuestra vida; son siempre una concepción personal de

algo que es preferible para uno mismo o para el colectivo social.

Todo proyecto educativo debería asumir explícitamente los valores y actitudes como

elementos indudables de la tarea educativa. Estos se convierten, de hecho, en el

motor del proceso y en aquello que da coherencia y sentido dinamizador a los

diversos elementos que configuran el mismo14.

A nuestro juicio, los valores son el punto de partida y el resultado de un proceso

prioritario de interpretación significativa de la realidad; son el origen del sistema

articulado y armónico de los motivos, criterios y normas, modelos y proyectos

personales de vida que la educación busca e intenta construir; son, en definitiva, las

premisas inspiradoras, los polos de referencia unificadores de la conducta madura a

la que tiende la educación.

14 Ramón Gil Martínez, en: Valores Humanos y Desarrollo Personal. En: Tutorías de Educación Secundaria y Escuelas de Padres. Madrid, Ed. Española, 1977. Págs. 7 y 8

20

2.9 ¿QUÉ ES LA EMOCIÓN?

Es el estado de ánimo intenso y breve, con sensaciones tales como miedo, amor, ira,

alegría, de origen más subjetivo que racional; a veces, con cambios fisiológicos, no

siempre aparentes. La emoción alivia tensiones15.

Una de las características de mayor impacto que distingue al ser humano de los

demás seres vivos, sin lugar a dudas es lo relativo a la existencia de nuestras

emociones, con ellas actuamos cotidianamente para bien o para mal, del dominio de

ellas, depende que nuestra actuación existencial tenga un alto grado de aprobación o

de censura por la sociedad en general.

2.10 ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

(Del lat. Intelligentia, facultad de pensar, conocer y comprender.)

(Psic.) Noción central en filosofía y psicología, indica el nivel de desarrollo,

autonomía y dominio del medio que va alcanzando el ser vivo a lo largo de la

evolución. En el hombre, permite su apertura a la realidad, el conocimiento reflexivo,

la personalización de su conducta y la invención de la cultura.

El término Intelligentia (de legere: captar, escoger) fue acuñado por CICERÓN para

designar la capacidad de entender, comprender e inventar y tiene un amplísimo

15 Diccionario Enciclopédico Grijalbo. México. Ed. Porrúa, 1998. Pág. 687

21

aspecto semántico, que refleja la idea clásica según la cual el hombre, por su

inteligencia, es en cierto modo todas las cosas (ARISTÓTELES, De ánima, III, 8).

En filosofía ha significado nivel o facultad cognoscitiva, función intelectual simple,

nota esencial del hombre, principio espiritual y ente inmaterial. En estos contextos

suelen emplearse términos como intelecto, entendimiento, pensamiento, juicio, razón

o conocimiento, si bien la inteligencia persiste como noción cardinal en algunas

filosofías, como la de H. BERGSON (capacidad lógica y técnica de dominio del

mundo, frente a la intuición, que capta la esencia de la duración vital y espiritual), o la

de X. ZUBIRI (inteligencia sentiente: habitud radical del hombre por la que éste se

encuentra con las cosas como realidades y se manifiesta como esencia noérgica,

noética y trascendentalmente abierta al mundo y a su propia realidad).

En Psicología, el estudio de la inteligencia ha sido abordado mediante múltiples

enfoques teóricos y metodológicos, hasta hace poco dispares o inconexos, hoy, en

parte, convergentes y complementarios. Estos enfoques pueden reducirse a tres

principales: el general, el genético y el diferencial, que tratan de la naturaleza de la

inteligencia, de su desarrollo y de sus modalidades según los individuos y los grupos.

Dentro de cada enfoque hay muy diversas teorías y orientaciones. Señalaremos las

más relevantes:

Dentro del enfoque general, cabe distinguir: 1) La perspectiva psicobiológica, hoy

en la vanguardia de la investigación, que considera los fundamentos biológicos,

fisiológicos, neurológicos, bioeléctricos y bioquímicos de la inteligencia (LASHLEY,

HALSTEDAD, *LURIA, *HEBB, HYDDEN, PRIBRAM, SPERRY), 2) la perspectiva

experimental del pensamiento y la conducta inteligente, con muy diversas

22

tendencias: la introspectiva de la intencionalidad y las representaciones mentales

(de KULPE, y la fenomenología, a NATSOULAS Y PIAVIO); la teoría de la Gestalt,

que subraya la reorganización perceptiva generadora de la comprensión

(WERTHEIMER, KOHLER, DUNCKER); los variados funcionalismos, que conciben

la inteligencia como adaptación a situaciones nuevas (HALL, *CLAPARÉDE,

HILGARD); las corrientes conductistas y neoconductistas (de THORNDIKE Y

*HULL, a OSGGOD, BERLYNE, BANDURA o *BIJOU), que la interpretan mediante

diversos modelos de *aprendizaje, y las copiosas variantes cognoscitivas, que la

entienden como capacidad de inhibición de respuestas y ensayo y error mentales

(TOLMAN, THURSTONE), aptitud cognoscitiva innata (BURT *PIERON),

comprensión, invención y crítica(*BINET), abstracción (TERMAN), neogénesis

(SPEARMAN), y, en fin, la numerosa variedad de direcciones de la actual psicología

cognitiva, que concibe la inteligencia como un sistema de procesamiento y

estudia las estrategias y componentes de la recepción, *codificación, recuperación y

elaboración de la información, mediante técnicas experimentales, modelos

matemáticos y programas de imitación de la inteligencia (simulation) y de

inteligencia artificial.

En los últimos años la llamada metáfora del ordenador ha enriquecido los modelos

y teorías de la inteligencia. Todos ellos la conciben como la combinación de ciertas

unidades de procesamiento de la información. Difieren en la unidad que escogen

y en cómo la combinan. Los principales modelos se refieren a estrategias,

componentes y correlatos16.

16 Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Vol.1. México, Ed. Santillana, 1985. Págs: 1173-1174

23

2.11. ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS?

El término estrategia tiene su origen en el medio militar, en el que se entiende como

el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares (Enciclopedia

Catalana); así, una acción estratégica consiste en proyectar, ordenar y dirigir las

operaciones militares de tal manera que se consiga el objetivo propuesto. En este

ámbito militar, los pasos o momentos que conforman una estrategia son llamados

técnicas o tácticas.

Las estrategias de aprendizaje cognitivas permiten transformar la información en

conocimiento a través de una serie de relaciones cognitivas que interiorizadas por el

alumno, le van a permitir organizar la información y, a partir de ella, hacer inferencias

y establecer nuevas relaciones entre diferentes contenidos, facilitándoles su proceso

de aprender a aprender.

Las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de

funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible

que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y

específicas de su aprendizaje; que le permitan incorporar y organizar selectivamente

la nueva información para solucionar problemas de diverso orden. El alumno, al

dominar estas estrategias, organiza y dirige su propio proceso de aprendizaje.

Las técnicas de aprendizaje forman parte de las estrategias y pueden utilizarse en

forma más o menos mecánica, sin que sea necesario para su aplicación que exista

un propósito de aprendizaje por parte de quien las utiliza; las estrategias, en cambio,

24

son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje.

Este aprendizaje de estrategias no puede desligarse de la conciencia del estudiante,

adquirida a partir de los propios procedimientos, no sólo por sus logros personales,

sino también por sus dificultades para el aprendizaje.

El papel del profesor en este proceso del alumno es fundamental, en la medida

en que no sólo tiene que seguir e interpretar los procesos de aprendizaje del

alumno, sino que también debe modificar sus propias estructuras de

conocimiento, condición indispensable para facilitar este nuevo enfoque en la

relación enseñanza-aprendizaje17.

2.12. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE VALORES:

La educación, si bien incluye la acción instrumental, es fundamentalmente acción

comunicativa y prepara al estudiante para participar en comunidades en las que se

utiliza la comunicación con vistas a contribuir a la racionalización social. A lo largo del

proceso educativo, el estudiante deberá adquirir mediante el ejercicio, las habilidades

necesarias para desempeñarse como hablante y como oyente competente. Las

competencias comunicativas aunadas a una praxis impulsada por un interés

emancipatorio, han de orientarse a racionalizar al mundo y a dar sentido a la historia.

17 Virginia González Ornelas, en: Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México. Ed. Pax, 2001. Págs. 2-3

25

La educación, desde el punto de vista de los valores, es un proceso de formación,

proceso que está mediado por la cultura y cuya finalidad consiste en que el sujeto, a

su vez, sea un creador de cultura.

La formación requiere de una socialización, un proceso de culturización y un proceso

de cultivo.

La educación implica siempre un proceso de socialización, cargada de valor, que

tiene como referente la estructura básica escolar y la interacción cara a cara

educando-educador.

Este proceso es necesario e inevitable en la construcción de la identidad del

educando; pero, para que la socialización en la escuela contribuya eficazmente a la

formación de sujetos éticos, se requiere que las redes de interacción que se

establecen dentro y fuera del aula, así como las regulaciones que dan forma a esas

interacciones, estén impregnadas de valores y no de pseudo-valores. Esto exige de

educadores y directivos, una revisión crítica de lo que se realiza en la escuela y

un trabajo vigilante y tenaz de transformación de las interacciones; por ejemplo,

no se puede esperar que se formen hábitos de tolerancia en un ambiente dogmático

o de descalificación, como tampoco puede esperarse que se formen individuos con

tendencias democráticas donde predomina el autoritarismo.

La estrategia educativa consiste en generar un ambiente escolar cargado de

valores.

Como socialización, la educación conforme a valores o educación valoral consiste en

la internalización, por parte del educando, de normas legítimas que implican valores,

que generan en él disposiciones cognoscitivas y afectivas favorables a éstos.

26

Como se trata de órdenes normativas que se le imponen al sujeto, la socialización se

lleva a cabo por la vía de la interacción maestro-alumno, alumno-alumno conforme a

ciertos órdenes regulativos prevalecientes en el ámbito escolar.

2.13. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN

CONFORME A VALORES:

Con base a los supuestos de la educación valoral, la acción del docente tendría que

guiarse por una serie de principios que den cuerpo a los métodos y permitan regular

los contenidos, como se expresa a continuación:

El educando debe lograr las habilidades que le permitan participar en

la acción comunicativa y, concretamente, en el discurso práctico, es

decir; que adquiera las habilidades que le permitan desarrollarse como

oyente y hablante competente; sea un comunicador competente que

maneje las habilidades de pensamiento y de dominio del lenguaje que le

permitan expresar con claridad sus acuerdos o desacuerdos respecto de

determinados valores y regulaciones.

El educando, cuando opta por sus valores, ha de tener acceso a

información pertinente, suficiente y significativa, la pertinencia que

requiere el educando para reconstruir la significación de los términos que

designan valores. Ello obliga al docente a presentar al educando las

diversas significaciones de los términos que designan valores y a propiciar

que él construya su propio significado.

27

La actividad docente debe favorecer los procesos de descentramiento

e ínterestructuración que contribuyen al desarrollo intelectual y moral

del sujeto; la adquisición de los hábitos, habilidades y competencias que

forman parte de la formación en el ámbito de la educación conforme a

valores tiene su base en el descentramiento18.

En palabras de Piaget:

“…el obstáculo esencial que se opone al progreso de la coordinación intelectual y a la

reciprocidad moral no es otro que la actitud más espontánea y más inseparable de cualquier

conciencia individual e incluso colectiva; es el egocentrismo, intelectual y afectivo, anclado en

cada espíritu en la medida que es más primitivo y aún no descentrado por las interacciones

sociales; y es el socio-centrismo intelectual y afectivo, que reaparece a su vez en cada unidad

colectiva en la medida que de nuevo no se consigue efectuar una descentración necesaria…

Esta liberación indispensable en relación al “yo” y al “nosotros” exige incluso un esfuerzo

intelectual y moral considerable, y supone una constante voluntad e incluso a veces, una

especie de heroísmo” (Piaget,J., 1974, pp. 74-75).

El desarrollo de este capítulo, permite identificar plenamente la interrelación que

existe entre cada uno de los conceptos que se han mencionado y, a partir de

identificar plenamente su aplicación y significado en el ámbito pedagógico, podemos

obtener una óptica dimensional del alcance propositivo que de la puesta en marcha

de este tema de investigación documental, se obtendrá en el profesionalismo y

perfeccionamiento de la práctica docente.

18 ibid. Págs: 61-68

28

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES

3.1. INTRODUCCIÓN:

¡No puede haber transformación de la oscuridad en luz y de apatía en

movimiento si no hay emoción!

Carl Jung.

He oído decir alguna vez que la única diferencia que existe entre un camino trillado y

una tumba es un poco de tierra, y hace ya más de un siglo Emerson observó que *la

gran mayoría de los hombres llevan unas vidas de tranquila desesperación.

Muchos sufren el error de creer que las emociones se hallan fuera de su control, de

que son algo que ocurre espontáneamente, en reacción a los acontecimientos que se

producen en nuestras vidas. A menudo, tememos a las emociones como si fueran

virus que nos apuntan y atacan cuando somos más vulnerables.

¿Cuál es el elemento común de todas estas creencias?

La idea errónea de que no tenemos control sobre esas cosas misteriosas llamadas

emociones.

En este capítulo mediante el desarrollo de diversos ejercicios y estrategias

motivacionales, se pretende que los maestros, a partir del dominio y control de las

emociones, eleven el nivel de su autoestima, con el propósito de lograr consolidar

una actitud positiva, interactuando cotidianamente con el colectivo escolar, con un

alto sentido de responsabilidad, integridad y valor humano.

3.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL:

¡COMPAÑERO MAESTRO!

TU ÚNICA OBLIGACIÓN EN CUALQUIER PERIODO DE LA

VIDA, CONSISTE EN SER FIEL A TI MISMO.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL LA PODEMOS DEFINIR COMO LA CAPACIDAD

Y EL DOMINIO QUE EL SER HUMANO POSEE SOBRE EL MANEJO DE SUS

EMOCIONES, A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE SU CONDUCTA, DEL

CONTROL DE SU PENSAMIENTO, DE SUS SENSACIONES Y SENTIMIENTOS,

VALORES DIRIGIDOS A ELEVAR SU AUTOESTIMA; CON EL FIRME PROPÓSITO

DE INTERACTUAR RACIONAL, PRODUCTIVA Y PROPOSITIVAMENTE CON SUS

SEMEJANTES, COMPARTIENDO Y TRANSMITIENDO SUS EXPERIENCIAS Y

SABERES EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA.

¡NUESTRO PROPÓSITO!

ES VITAL QUE EL DOCENTE DE ACTUALIDAD PARTICIPE EN UN VIAJE AL

INTERIOR DE SUS EMOCIONES, PARA QUE AL RECONOCERLAS PUEDA

ADQUIRIR UNA NUEVA AUTOPERCEPCIÓN DE SÍ MISMO Y SE COMPROMETA

A UN CRECIMIENTO PROFESIONAL DENTRO DEL MAGISTERIO.

30

3.3. TALLER 1. CONOCER Y POTENCIAR NUESTRA

AUTOESTIMA:

OBJETIVOS:

Conocer nuestro nivel de autoestima.

Identificar las actitudes que potencian y desarrollan la autoestima.

Realización de ejercicios prácticos para mejorar el aprecio a sí mismo.

DESARROLLO:

I. Complementa el siguiente cuestionario de autoestima:

Señala con una X el recuadro que identifica la frase que mejor refleja tu situación

personal:

1 = Ocasionalmente 2= Algunas veces 3= Frecuentemente 4= Siempre

Una respuesta objetiva y sincera a estas preguntas te ayudará a conocer más a

fondo el estado de tu autoestima, es decir, de la percepción evaluativa de ti mismo y

del conjunto de conductas y rasgos corporales, mentales y espirituales que te

configuran19.

1 2 3 4 1.¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy? 2.¿Estoy habitualmente satisfecho o insatisfecho de mi mismo? 3.¿Reconozco mis cualidades y mis logros, o, por el contrario, los desestimo? 4.¿Me valoro en lo que realmente valgo o, por el contrario, me infravaloro? 5.¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos? 6.¿Me perdono? 7.¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la vez? 8.¿Soy capaz de defender mis derechos sin intentar violar los ajenos? 9.¿Me cuido suficientemente?

19 Ramón Gil Martínez, en: Valores Humanos y Desarrollo Personal. En: Tutorías de Educación Secundaria y Escuelas de Padres. Madrid, Ed. Española, 1977. Pág. 104

31

Teniendo en cuenta que la autoestima es una actitud que se aprende, que fluctúa y

que se puede mejorar, ofrecemos a continuación una serie de indicios positivos que

apuntan a una autoestima suficiente, y otra de indicios negativos que apuntan a

una autoestima deficiente. Una reflexión serena y razonada sobre la incidencia de

estos indicios en una persona normal con problemas normales te ayudará a darte

cuenta de que, en ciertos aspectos positivos, posees ya un nivel más o menos

elevado de autoestima, mientras que descubrirás ciertos aspectos negativos en los

que te convendría trabajar para mejorarla.

1º. Indicios positivos. La persona que se autoestima suficientemente:

1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesta a defenderlos,

aun cuando encuentre oposición, y se siente lo suficientemente segura de sí

misma como para modificarlos si nuevas experiencias indican que estaba

equivocada.

2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, sin

sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien lo que haga.

3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que haya ocurrido en el

pasado y proyecta para el futuro, pero vive intensamente el presente, el ahora.

4. Tiene una confianza básica en su capacidad para resolver sus propios

problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y está

dispuesta a pedir ayuda de otros cuando realmente la necesita.

5. Como persona se considera y se siente igual que cualquier otra persona; ni

inferior ni superior, sencillamente igual en dignidad; y reconoce diferencias en

talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.

32

6. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, al

menos para aquellos con quienes se asocia amistosamente.

7. No se deja manipular por los demás, auque está dispuesta a colaborar con

ellos si le parece apropiado y conveniente.

8. Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos y pulsiones,

tanto positivas como negativas, y está dispuesta a revelárselos a otra persona,

si le parece que vale la pena y así lo desea.

9. Es capaz de disfrutar con las más diversas actividades, como trabajar, leer,

jugar, charlar, caminar, holgazanear, etc.

10. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las

normas sensatas generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho,

ni lo desea, a mejorar o divertirse a costa de otros.

2º. Indicios negativos: la persona cuya autoestima es deficiente suele manifestar

algunos de los siguientes síntomas.

1. Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción

consigo misma.

2. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacada y

experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.

3. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo

exagerado a equivocarse.

4. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir “no” por temor a

desagradar y perder la benevolencia del peticionario.

33

5. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer perfectamente, sin un fallo, casi

todo cuanto intenta, lo cual puede llevarle a sentirse muy mal cuando las

cosas no salen con la perfección exigida.

6. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son

objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los

lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.

7. Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar fácilmente

por cosas de poca monta.

8. Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le

deja insatisfecho.

9. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre

todo, su cinismo; y es proclive a sentir una inapetencia generalizada del gozo

de vivir y aún de la vida misma.

Es importante que el docente que se haya visto reflejado, parcialmente al menos, en

algunos de los indicios positivos, que se felicite y los refuerce obrando repetidamente

en consecuencia. Y si se ha visto reflejado parcialmente en algunos indicios

negativos, le aconsejamos que, lejos de desalentarse, se proponga modificarlos uno

a uno y poco a poco, con paciencia y comprensión consigo mismo.

A todos nos conviene de vez en cuando recuperar del olvido nuestras experiencias

gozosas. Recordemos vivamente, pues, algún momento de nuestra vida en que nos

hayamos sentido felices, realizados, afirmados… Visualicemos detalladamente, en

tres dimensiones y a todo color, el lugar, las personas, las palabras…, todo cuanto

tenga que ver con ese momento privilegiado será un estímulo de motivación.

34

¿Cómo desarrollar la autoestima?

Debes considerar cinco principios básicos:

Seguridad Autoconcepto Autoaceptación Motivación Competencia

Las personas que poseen una elevada autoestima están abiertas a:

Aprender con facilidad. Tener apertura al saber. Socializar y comunicarse fácilmente. Interactuar con humildad y sencillez. Estar motivados para la acción y el cambio positivo.

Ser reflexivo, crítico y activo.

Aceptar cualquier desafío y realizarlo. Perseverante y eficaz. Tener autenticidad: Ser conciente de nuestra personalidad. Tener espontaneidad: Actuar sin prejuicios y sin miedos. Tener entusiasmo: Trabajar con validez y satisfacción. Tener respeto: El ser humano merece respeto

independientemente de su condición física, social y humana.

Tener conciencia de nuestro mecanismo de supervivencia:

No existe el ser perfecto, lo que realmente existe es aceptar y aprender de nuestros errores.

Pensar y evaluar la realidad: El pensamiento y nuestras emociones están sujetos a cambiar en función del desarrollo personal conforme a la realidad actual.

Somos la causa y no el efecto de nuestra existencia:

Asumir con responsabilidad el resultado de nuestros actos ante la sociedad.

Aprender a escuchar de forma activa: Sólo existe diálogo y comunicación si sabemos escuchar con interés y atención

Aceptar y afrontar los riesgos de la acción con cordura y solvencia:

No aceptes riesgos innecesarios, actúa inteligentemente.

Rechazar prejuicios propios y ajenos. Tener conciencia del valor humano. Tener sentido del humor. Una visión lúdica de la vida. Saber delegar funciones y responsabilidades.

Aceptar nuestras aptitudes y la de los demás con respeto y eficacia.

La salud física y mental son sinónimo de bienestar personal.

La vida nos exige respeto y aprecio físico y mental en busca de una vida integral.

Ser interdisciplinario de nuestra vida: Realizar diversas actividades culturales, deportivas y de capacidad creativa.

20

3.4. EJERCICIOS PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA: 20 ibid. Págs: 107-109

35

EL ÁRBOL DE MI AUTOESTIMA

EJERCICIO 1.

Reflexiona acerca de tus cualidades y de aquellos logros de los que podamos

sentirnos fundamentalmente orgullosos. Es curioso constatar que incluso a personas

inteligentes y cultas les resulta difícil a veces formular una lista de diez cualidades,

destrezas y logros personales.

Este ejercicio facilita el reconocimiento apreciativo de nuestros propios logros y de

las cualidades que los han hecho posibles. Lo describimos paso a paso:

a) Divide una hoja de papel en blanco en dos columnas verticales de igual

anchura. Encabeza una con el título MIS LOGROS y otra con el título

MIS CUALIDADES.

En el siguiente ejemplo gráfico sigue las instrucciones que se te indican:

MIS LOGROS MIS CUALIDADES En esta columna haz una lista de tus logros, realizaciones, metas alcanzadas, éxitos de mayor o menor importancia en los campos del crecimiento personal, de las relaciones interpersonales, de la vida familiar, de la profesión, del trabajo, de los estudios, del deporte, etc. No tienen porque ser cosas espectaculares, sino simplemente significativas personalmente para ti. Por ejemplo: Ser capaz de hablar en público, concluir con éxito una carrera, aprender a utilizar un ordenador, reconciliarse con los padres, los hijos, el cónyuge..., superar una

En esta columna haz una lista de todas las cualidades (corporales, mentales, espirituales…), que poseas en mayor o menor grado, como podrían ser: inteligencia, tenacidad, determinación, alegría, simpatía, paciencia, entusiasmo, amabilidad, generosidad, sensibilidad, capacidad de escuchar, fortaleza física, buena salud, destreza manual, serenidad, creatividad, iniciativa, talento organizativo, etc.

adicción al tabaco, alcohol, a drogras…..

b) Dibuja un árbol. Deja en blanco unos círculos que son como frutos que

cuelgan de las ramas. Luego dibuja las raíces. En los círculos (frutos)

36

escribe con palabras clave algunos de tus logros y en las raíces las

cualidades concretas que te han permitido esos logros.

c) Contempla el árbol de tu autoestima durante unos minutos

escuchando lo que dice de ti; escribe su mensaje debajo del árbol.

Comparte detalladamente el árbol con un amigo o un grupo de

confianza. Finalmente, colócalo en algún lugar donde puedas

visualizarlo a menudo y contémplalo, a medida que obtengas nuevos

logros y descubras otras cualidades, sigue el ejemplo:

EJERCICIO 2.

¿CÓMO ME VEN, LOS QUE ME QUIEREN BIEN?

Tengo la satisfacción de haber concluido la licenciatura en educación.

Soy madre de tres hijos por lo cual me siento

exitosa.

Es un privilegio ser egresada de

la UPN y participar en la

trasformación de la educación.

El apoyo de mi esposo y de mis hijos, me permiten sentirme una

mujer realizada.

Soy perseverante, responsable, trabajadora, respetuosa, entusiasta, emprendedora, sensible.

37

Ocurre a menudo que personas benévolas y sensatas de nuestro entorno ven en

nosotros rasgos positivos de los que nosotros mismos apenas nos damos cuenta o

que consideramos irrisorios y de poca trascendencia. Este ejercicio del que existen

muchas variantes, puede ayudarnos a reconocer más a fondo esos rasgos positivos.

Sigue las instrucciones que se mencionan en el siguiente círculo de interacción

grupal . 21

Un grupo de personas, unidas por lazos de sincera benevolencia, se sientan en círculo y se contemplan en silencio durante unos momentos. Se distribuye una hoja de papel en blanco a cada participante, el cual escribe su nombre, en mayúsculas en la cabecera de la hoja. En un momento dado, cada uno pasa el papel a la persona que se encuentra a su izquierda, la cual escribe un par de rasgos positivos de la persona cuyo nombre encabeza el papel que le ha tocado. Y así sucesivamente, hasta que cada uno vuelve a tener en sus manos su propio papel, y entonces añade un par de rasgos positivos que reconoce en sí mismo. Por fin, cada participante lee, primero en silencio y después por turno y en voz alta, su lista. Más de uno se llevará una agradable sorpresa al constatar la visión positiva que tienen de él sus amigos y/o familiares. Se pueden pedir y ofrecer aclaraciones y dar las gracias, por supuesto. Es un paso no despreciable hacia el robustecimiento del aprecio de sí mismo.

EJERCICIO 3.

¡SPOT PUBLICITARIO DE SÍ MISMO!

21 idem.

38

Se invita a los miembros de un grupo bien avenido a que cada cual escriba un Spot

Publicitario Sobre Sí Mismo, con optimismo realista, en estilo directo y vigoroso. Se

invita después a que quién lo desee lo lea al grupo en voz alta y expresiva. Es

interesante comprobar que, aunque a ciertas personas les asuste la experiencia,

bastante suelen animarse y disfrutan del aplauso de sus compañeros.

Ejercicio 4.

¡UN ACTO DE SENCILLEZ Y HUMILDAD!

¡ES EL REFLEJO DE NUESTRA PERSONALIDAD!

Durante los próximos treinta días, trate a todas las personas con quién tenga

contacto como si fueran las personas más importantes de la tierra. Y hágalo por dos

excelentes razones:

Por lo que a una persona concierne, ella es la más importante de la tierra.

Nunca hará usted que esa persona lo admita, pero en su interior así lo

percibe…y.

Porque ésta es la forma en que todos los seres humanos deben tratarse.

Pero ¿Por qué tratar así a todos? y, en el caso concreto del magisterio, ¿Por qué

debemos tratar al alumno, a los padres de familia, a los directivos, al conserje, a los

39

compañeros maestros, con el mismo respeto y cortesía que tenemos para nuestro

mejor amigo? De nuevo por dos razones:

Porque al tratar a todos de la misma manera, formamos el hábito

adecuado…y.

¿Puede usted decir verdaderamente que una persona es realmente más

importante que otra?

Lo principal, sin embargo, es el asunto de formar la clase de hábito que redunda en

nuestra ventaja automáticamente. Pronto no tendremos ni aún que pensar en ello.

Los resultados le asombrarán y le encantarán. Nada hay en el mundo que los

hombres, las mujeres y los niños más requieran, que tener la sensación de que son

lo más importante, que se les necesita y se les respeta . 22

3.5. TALLER 2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS

VALORES:

22 VAMC en: Curso de Inteligencia Emocional. Centro de Capacitación Empresarial. México. Talleres Gráficos, 2001. Pág. 51.

40

OBJETIVOS:

La actividad docente debe favorecer los procesos de descentramiento e

interestructuración que contribuyen al desarrollo intelectual y moral del sujeto:

La adquisición de los hábitos, habilidades y competencias que son parte integral de

la formación en el ámbito de la educación conforme a los valores, tiene su base en el

descentramiento, mismo que se acompaña, además, de un proceso de

interestructuración que debe ser favorecido, es decir; el sujeto, en su actividad

cognitiva y afectiva, reestructura al objeto y es reestructurado por efecto de su

relación con éste.

Como crítico y creador de cultura, el educando ha de adquirir habilidades de

pensamiento básicas y complejas, así como disposiciones sentimentales

favorables a los valores.

Las habilidades del pensamiento constituyen la base de la interacción comunicativa y

de las competencias como preferidor y realizador de valores.

La actividad docente debe favorecer la construcción o reconstrucción cognitiva

de las reglas por parte del educando.

Esto significa que el docente debe tomar en cuenta lo siguiente: existe una relación

dialéctica entre la representación social de las reglas y el desarrollo individual de las

construcciones cognitivas de las reglas . 23

Ejercicio 1.

PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN

23 Virginia González Ornelas, en: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. México. Ed. Pax. 2001. Págs. 70-75

41

Objetivo: Que los maestros puedan darse cuenta de lo que significa para ellos la

comunicación en diferentes niveles, así como la participación en las diversas

comunidades de las que forman parte, de modo que puedan desarrollar valores en

estas áreas.

El coordinador del taller les propone a los compañeros maestros dibujar el siguiente

diagrama, siguiendo las instrucciones correspondientes . 24

YO

En cada ovalo los participantes escriben los nombres de las personas de las que se sienten más cerca. Las más queridas las sitúan más próximas al círculo del YO. Cada participante va pensando o escribiendo cosas que podría comunicar en cada círculo, o bien, “¿Qué doy y qué recibo en los diferentes círculos?” Los participantes que lo deseen pueden compartir la experiencia que han tenido al hacer este ejercicio.

Ejercicio 2.

LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS

24ibid. Pág. 89-90

42

Objetivo: que los participantes perciban los diferentes aspectos de su relación con

los demás, así como los niveles de ésta relación, para que puedan darse cuenta de

las valoraciones en este campo.

Metodología: El coordinador del taller hace entrega a cada uno de los participantes,

la siguiente Fábula de Esopo:

Un cojo y un ciego llegaron a la orilla de un río que forzosamente debían vadear

pues, careciendo de puente, no les quedaba otro remedio al cual recurrir. Ante esta

dificultad inesperada, el cojo dijo a su compañero de infortunio:

Aquí hay vado bastante bueno al parecer, más a decir verdad, mi única pierna no me

permite cruzarlo.

Entonces el ciego apuntó:

Yo lo pasaría si pudiera ver, pero como me falta la vista mucho me temo resbalar y

ahogarme en él: qué hacer, Dios mío, ¡qué hacer!

Al momento el cojo, reaccionando, agregó:

¡Magnifica idea la mía!, mira, tus piernas serán sostén y mí vista nuestra guía.

Ayudándonos mutuamente pasaremos sin dificultad a la otra orilla.

En efecto, el cojo se acomodó lo mejor que pudo sobre los hombros del ciego y así

ambos alcanzaron felices y seguros la otra rivera, llegando a la ciudad antes del

tiempo calculado . 25

El coordinador del taller propone reunirse en grupos de seis o siete personas. Les

sugiere como tarea:

25 ibid. 87-88

43

Comparar el relato anterior con la frase siguiente: Si no sabemos vivir

juntos como hermanos, tendremos la desgracia de morir en soledad.

Sacar alguna conclusión para llevarla a la puesta en común.

Puesta en común y debate sobre algún punto de interés para el grupo.

En su hoja de valores cada participante puede escribir lo que ha aprendido

o, sobre la experiencia vivida . 26

26 idem.

44

¡COMPAÑERO MAESTRO, LO MÁS SUBLIME Y

EXTRAORDINARIO DE NUESTRA VIDA ES DISFRUTAR DE

LA SONRISA DE UN NIÑO!

¡UNA NIÑA NACE CON UN BRILLO ANGELICAL DEL QUE

SIEMPRE QUEDA SUFICIENTE LUZ PARA ROBARNOS EL

CORAZÓN!

¡UN NIÑO ES UNA CRIATURA MÁGICA! ¡USTED PUEDE

CERRARLE LA PUERTA DEL CUARTO EN DONDE GUARDA

LA HERRAMIENTA, PERO NUNCA PODRÁ CERRARLE LA

PUERTA DEL CORAZÓN!

LA PROFESIÓN MAGISTERIAL OTORGA AL DOCENTE, EL

PRIVILEGIO DE SER EL ENLACE PRODUCTIVO DEL

ALUMNO, ENTRE SU FORMACIÓN PERSONAL Y

PROFESIONAL.

45

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado

con la firme intención de que el maestro de grupo

actualice su práctica educativa en función de la

aplicación metodológica constructivista y vanguardista

que demanda la sociedad actual.

La estructura organizacional y operativa descrita en los

tres capítulos anteriores, están orientados en sus

contenidos, para que todos y cada uno de los que

participamos cotidianamente en la formación de nuestros

niños, comprendamos que para lograr transformar el

sistema tradicional de enseñanza, es imprescindible que

cambiemos nuestra actitud y elevemos nuestra

autoestima, mediante el dominio de nuestras emociones

y, que a partir de éste control, tengamos la oportunidad

de aprender y aportar algo nuevo en nuestra vida y

carrera magisterial.

BIBLIOGRAFÍA

ALCÁNTARA, J.A. en: Cómo Educar la Autoestima. SEACC. Madrid, 1993.

DÍAZ BARRIGA ARCEO, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo, en: Estrategias

Docentes Para Un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista.

México, Ed. Mc. Graw Hill Interamericana Editores, SA de CV, 1998.

G. NERECI, Imideo, en: Hacia Una Didáctica General Dinámica. Barcelona. Ed.

Kapelusz. 1997.

GIL MARTÍNEZ, Ramón, en: Valores Humanos y Desarrollo Personal. En: Tutorías

de Educación Secundaria y Escuelas de Padres. Madrid, Ed. Española, 1977.

GONZÁLEZ ORNELAS, Virginia, en: Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México. Ed. Pax, 2001. .

PORRÚA. Diccionario Enciclopédico Grijalbo. México. 1998.

SANTILLANA. Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Vol.1. México,

1985.

VAMC, en: Curso de Inteligencia Emocional. Centro de Capacitación Empresarial,

SA de CV. México. Talleres Gráficos, 2001

VOLI, F., en: Autoestima Para Padres. S. Pablo. Madrid, 1996.