193
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD UPN 162. LUDOTECA: UN ESPACIO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA LA ESTIMULACIÓN SOCIOAFECTIVA DE LOS NIÑOS. MARÍA GUADALUPE VELÁZQUEZ ZARAGOZA. ZAMORA DE HIDALGO, MICH. Diciembre de 2012.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO. UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/29807.pdf · 2016-02-18 · secretarÍa de educaciÓn en el estado. universidad pedagÓgica nacional. unidad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

UNIDAD UPN 162.

LUDOTECA: UN ESPACIO DE INTERVENCIÓNPSICOPEDAGÓGICA PARA LA ESTIMULACIÓN

SOCIOAFECTIVA DE LOS NIÑOS.

MARÍA GUADALUPE VELÁZQUEZ ZARAGOZA.

ZAMORA DE HIDALGO, MICH. Diciembre de 2012.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

UNIDAD UPN 162.

LUDOTECA: UN ESPACIO DE INTERVENCIÓNPSICOPEDAGÓGICA PARA LA ESTIMULACIÓN

SOCIOAFECTIVA DE LOS NIÑOS.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA,QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

MARÍA GUADALUPE VELÁZQUEZ ZARAGOZA.

ZAMORA DE HIDALGO, MICH. Diciembre de 2012

DEDICATORIAS.

Como un testimonio de gratitud por haber significado la inspiración quenecesitaba para terminar mi carrera profesional, prometiendo superación yéxitos sin fin, para devolver el apoyo brindado, y la mejor de las ayudas quepuede haber…

A mi familia…

Por ser mi familia, por creer en mí, por que aunque lejos, siempre estuvieron junto a

mí, padres, que me dieron la vida, hermanos, que son los grandes hermanos que

puedo tener, abuelos y tíos, todos, ocupan un lugar especial en mí. Los amo.

A mis amigos…

Todos y todas esas personas especiales, a las que les agradezco su amistad,

apoyo, ánimo y compañía en las distintas etapas de mi formación. Algunos que están

conmigo y otros en mis recuerdos, pero que colaboraron más de lo que yo misma

pueda imaginar, para tenerlos presentes siempre. Gracias amigos.

A mis asesores…

No solo de la carrera, sino de toda la vida, gracias por lo aportado para lo que ahora

soy, gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me

transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional y personal.

María Guadalupe Velázquez Zaragoza.

ÍNDICE.

Pág.

INTRODUCCIÓN. 7

CAPÍTULO 1.DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD.1.1. Descripción de la realidad. 11

1.1.1. Zamora de Hidalgo. 11

1.1.2. La colonia 20 de noviembre. 12

1.1.3. La Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 162 Zamora. 14

1.1.4. La Licenciatura en Intervención Educativa. 21

1.1.4.1. La importancia de las competencias. 24

1.1.5. LIE inicial. 26

1.1.6. Entidades receptoras. 28

1.2. Diagnóstico. 33

1.2.1. Planteamiento del problema. 33

1.2.2. Propósitos. 38

1.2.3. Preguntas de investigación. 39

1.3 Justificación. 39

CAPÍTULO 2.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.2.1 Metodología de la investigación. 42

2.1.1. Investigación-acción. 43

2.1.2. La técnica. 46

2.1.3. Los instrumentos. 46

2.1.4. Los agentes educativos. 48

2.1. 5. Tipo de intervención. 49

2.1. 6. Las generalidades de la ludoteca UPN. 50

2.1.7. Programa de trabajo. 52

2.1.7. 1. Calendarización. 61

CAPÍTULO 3.FUNDAMENTOS TEÓRICOS.3.1 Antecedentes-contrastación. 63

3.2. Los protagonistas, los niños ¿por qué estudiar al niño? 65

3.3 Orientación e intervención psicopedagógica. 67

3.4 Marco de intervención de la orientacion psicopedagógica. 72

3.5 Ludoteca. 76

3.6 Principios pedagógicos de la atención. 82

3.6.1 Naturaleza del juego. 84

3.6.2 Teorías del juego. 87

3.7 Acción educativa. 90

3.8 Enfoques psicopedagógicos. 93

3.8.1 Conductismo. 93

3.8.2 Humanismo. 95

3.8.3 Cognoscitivismo. 97

3.8.4 Constructivista. 98

3.8.5 Sociocultural o sociohistorico. 100

3.9 Dimensión socioafectiva. 102

3.9.1 El juego social. 105

3.9.2 Beneficios del juego social. 107

3.10 Carácter educativo y de organización del desarrollo de la comunidad. 108

CAPÍTULO 4.LA INTERVENCIÓN.4.1 Planeación y proceso de la intervención. 114

4.1.1 Identificación del nivel de la planificación: 115

4.1.2 Descripción de los objetivos estratégicos. 115

4.2. Sesiones de intervención. 117

4.3 Temporalidad. 150

4.4 Descripción del proceso de intervención. 152

4.5 Evaluación. 169

4.5.1 Dificultades u obstáculos. 177

4.5.2 Soluciones y aciertos. 178

CONCLUSIONES 180

BIBLIOGRAFÍA 183ANEXOS. 186

7

INTRODUCCIÓN.

La demanda educativa de hoy en día, exige una mejora en la calidad de la

orientación y cuidado de todos aquellos que están sujetos a este sistema, más aún,

en la etapa inicial del ser humano, traducido en un cambio significativo que implica la

adopción de modelos educativos y estilos de conducta, así como planes de

formación en orientaciones e intervenciones acordes a la realidad escolar infantil.

En la educación temprana, corresponden dos tareas u objetivos que generalizan y

constituyen lo que se puede lograr en el posterior desarrollo del ser humano, éstas

son: Lograr en cada niño el máximo desarrollo que su naturaleza le permite y en

segundo, alcanzar como consecuencia de lo anterior, la maduración necesaria para

un aprendizaje escolar y personal, exitoso. Es éste pues el punto de partida de la

propuesta lúdica siguiente, bajo acciones, formas organizativas, métodos y medios,

así como la posibilidad de evaluar cada momento y lograr una visión de la

transformación de la práctica lúdica, utilizada como estrategia en la búsqueda de la

mejora de la relación socioafectiva del niño y que sea posible apreciar.

El proyecto de intervención prioriza el principio psicopedagógico del juego: Una

necesidad universal de todos los seres humanos de cualquier edad, más aún en la

inicial, es naturaleza universal de todos los niños y niñas el juego. Un derecho

diferente al decreto de la educación, al verse escapado de un régimen político que

se tenga que cumplir, no se es visto como obligación, pero sí como necesidad, como

interventores tenemos que atender a ambos.

No confundimos juegos ni juguetes con juego. Entendemos por juego, un principio

psicopedagógico de intervenir, es la coherencia del actuar con líneas de orientación

y acción, para ver la transformación hecha realidad. Entendemos por juego una

terapia natural. Entendemos por juego una actitud con la que se hacen muchas y

distintas actividades, acciones e interacciones, esto es la traducción del

acompañamiento a través del asesoramiento para poder aplicarlo en una realidad,

que se describe a continuación, en una intervención.

8

La intervención y las interacciones con cada niña/o y con el grupo deben ser guiadas

por el principio de individuación y por el principio de juego. ¿En qué consiste eso? el

interventor valora el juego como un motor de desarrollo integral, es el medio, y de

individuación, cada niño como tal, porque jugando, la niña y el niño lo logra.

Esta es la síntesis de la fundamentación en que se basa el presente proyecto y es

que, con el quehacer lúdico se asienta la práctica que posiblemente permita

evidenciar el saber referencial, el saber hacer y el saber ser.

El perfil del interventor educativo, descansa en la capacidad de crear ambientes de

atención para incidir en el conocimiento de los sujetos, los niños, de ello lograr un

diagnóstico verídico para abordarlos, con apoyo de los paradigmas y lograr el

diseño de un programa, tanto en los aspectos formal, como no formal, donde se es

conocido un currículo institucional a seguir y el segundo, con otras características

que son más accesibles para la práctica de cualquier actividad de índole educativa,

al cual este trabajo se caracteriza por ambos tipos, y proceder a concretarlos en el

espacio establecido, es decir, lograr que la ludoteca, además de ser una unidad

receptora para las prácticas profesionales, se convierta en un espacio que permita

atender las necesidades de los niños y apoyar más, con la universidad, la

comunidad universitaria, la comunidad, la familia y claro, los niños. Donde hay

mucha materia para analizar con el perfil de LIE, Licenciatura en Intervención

Educativa, en el campo inicial. Al cabo de continuar con el proyecto, llegar al punto,

de proponer de manera constante que al llevar el curso en su grado correspondiente,

ésta sea la primera alternativa de espacio de intervención para los futuros

interventores educativos.

El contenido de este trabajo es de tipo psicopedagógico, por una parte, y por otra

una iniciativa de atención y acompañamiento en el área que ocupa la LIE inicial,

está organizado en cuatro capítulos: en el primero se hace una descripción del

contexto en que está inserto el fondo de la investigación, es decir, tener el referente

preciso de la ciudad de Zamora, hasta aterrizar en la colonia 20 de noviembre,

conociendo sus características generales, hasta llegar al contexto educativo de la

9

Universidad Pedagógica Nacional, unidad 162, Zamora, con una breve descripción

de las funciones y servicios que ofrece, su estructura, entre otras cosas, incluye

también, el cuadro que define a la Licenciatura en Intervención Educativa como tal,

lo que implican sus seis líneas, con prioridad en la inicial, siendo la línea

específica que he cursado, haciendo mención de las restantes que son: Educación

de las personas jóvenes y adultas, gestión educativa, interculturalidad, inclusión

social y orientación educativa

El segundo capítulo, en que se revisa la situación metodológica, y hace referencia a

la investigación-acción, como metodología empleada para el mismo diseño de

indagación, teniendo elementos y características que la misma implica, se enuncia

la definición de las posturas relevantes de algunos autores como: Elliott, Kemmis,

Lomax, Lewin y Bartolomé, primero opto por el propio triángulo que aporta Lewin,

puesto que contempla la necesidad de investigación, de la acción y de la

formación, para luego seguir el modelo de Elliott para el cumplimiento del

proceso.

El sustento teórico, puesto en el tercer capítulo, para la intervención se hace

mención de algunas posturas. Con el que se hace conjunción con el tema de la

importancia y cuidado de las actividades socioafectivas en el niño que asiste a la

ludoteca.

Finalmente, en el cuarto capítulo, se aterriza en la aplicación de un plan de trabajo,

la intervención, dando entrada al análisis de la planificación para la elaboración de

éste, considerando siempre los objetivos. En el punto medio de éste capítulo,

introduje el planteamiento operativo, es decir las sesiones de intervención en el área

socioafectiva, aplicadas en la ludoteca. Luego de esto, también se plasma la

descripción de las actividades. Para poder llegar a un punto clave del presente

trabajo, la evaluación desde el diagnóstico de la problemática, el uso de la

metodología, la conjunción con la teoría y sobre todo el análisis íntegro de las

actividades que se aplicaron.

10

CAPÍTULO 1.

DESCRIPCIÓNDE LA

REALIDAD.

11

1.1. Descripción de la realidad.1.1.1 Zamora de Hidalgo.

La importancia de iniciar con la descripción de la ciudad de Zamora se debe a que

encierra distintas funciones, la interacción de cualquier tipo requiere un espacio, un

contexto y conocerlo, “geográficamente forma parte de un conjunto de valles que

recibe el nombre de Bajío zamorano. Administrativamente es cabecera y entidad

municipal. Por su población es una ciudad y por sus actividades económicas,

servicios y comunicaciones es el centro regional del noroeste Michoacano”.

(HERREJÓN: 1986:330)

En un acercamiento más delimitado se puede figurar que “Zamora tiene una

superficie de 39, 597 hectáreas, colinda al norte con el municipio de Ecuandureo,

al este con los de Churintzio y Tlazazalca y al sur toca con Tangancícuaro, Jacona

y al oeste con los municipios de Santiago Tangamandapio, Chavinda e Ixtlán; todos

éstos pertenecientes al noroeste del estado de Michoacán”.(Ibid:331). La importancia

Ilustración1. Ubicación geográfica de Zamora de Hidalgo.

12

de mencionar esto, es por la influencia que se hace presente en cuanto a modos de

vida en la ciudad, a las personas, la forma de actuar de un lugar a otro, que hace una

necesidad más profunda de diferenciar, para el entendimiento de las condiciones

culturales, aunque no tan extenso el espacio geográfico, “cada cultura o subcultura

o grupo étnico, tiene una personalidad típica, un conjunto particular de motivos,

ideas y maneras de interactuar con personas que es característico de sus

miembros” (MUSSEN: 2004: 321).

Cabe mencionar que la solvencia económica primordial en el municipio, ha sido la

agricultura, puesto que la principal característica ha sido su carácter agrario, ya que

casi la totalidad del suelo se destina a las actividades agrícolas. (Ibid:332) hasta

decir que el resto de las otras actividades son dependientes del suelo Zamorano.

1.1.2. La colonia 20 de noviembre.

En lo que refiere al la comunidad inmediata del lugar en que reside la investigación

de la que se hace referencia el proyecto de intervención, , la colonia 20 de

Noviembre, en donde se encuentra actualmente nuestra casa de estudios, y por

otro lado, es de donde hay la respuesta inmediata para la asistencia de nuestra

institución, me parece importante mencionar además que en este espacio se

localizan varias instituciones educativas, por las que se hace énfasis en el

señalamiento de tales, como lo es el Preescolar “Campanita”, la Escuela primaria.

Urbana, Federal. “Emiliano Zapata” S/N y la misma Universidad Pedagógica

Nacional, Unidad 162.

También se cuenta con servicios de todo tipo, como son: Tiendas de abarrotes,

tortillerías, teléfonos de monedas y tarjeta, médicos radiólogos y ultrasonido,

dentistas, una vieja estación de bomberos, parada de autobús, sitio de taxi, fruterías,

farmacias, papelerías, carnicerías, florerías, mariscos, carpintería, taller

automotriz y mecánico, así como taller electrónico, tapicería, modeloramas, estéticas,

peluquerías, como el servicio centros de internet, fondas, compañías teléfonos

13

celulares, pizzerías, tiendas de ropa, ferretería, florería, panaderías, peleterías,

refacciones, fábrica de aluminios, funeraria, lavandería, entre otros más.

Las características físicas de este lugar, son muy precisas, puesto que las viviendas

son muy reducidas, fachadas simples, con el material adecuado a su alcance y

necesidades y posibilidades de la familia, algunas se muestran inacabadas, algunas

otras con detalles muy lujosos.

Se cuenta con luz eléctrica, teléfono, se manifiesta falta de alcantarillado y

organización en la basura, también se hacen ausentes los semáforos, que son

importantes precisamente, en las áreas escolares, así como la presencia de un

cuerpo de seguridad pública, también se aprecia el mal cuidado y poca atención a

diferencia de otros lugares de ésta ciudad, en las áreas verdes.

Ilustración 2. Ubicación de la colonia 20 de Noviembre con lascolonias colindantes. .

Ilustración 3. Ubicación de UPN Zamora en la colonia 20 deNoviembre

14

1.1.3 La Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 162 Zamora.

De manera que se va profundizando en la descripción del contexto, llegamos al

lugar que acoge el objeto de estudio, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Unidad 162. Zamora, que desde 1978 ha comprometido su esfuerzo por elevar la

calidad educativa en nuestro país por múltiples caminos. Los programas de

licenciatura, posgrado y educación continua que imparten, están dirigidos a la

consecución de esa meta.

En la Universidad Pedagógica Nacional la plantilla académica está compuesta por

profesores e investigadores formados en diversas disciplinas.

El profesorado de la universidad mantiene un alto nivel de compromiso y de

exigencia a la constante superación y la productividad con calidad; así mismo,

integran la instrucción con la investigación, lo que garantiza una enseñanza renovada

y creativa.

La Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 162 de Zamora, Mich, tiene como

objetivo, brindar servicios de calidad a toda su comunidad universitaria para cumplir

con dicha encomienda cuenta con diferentes departamentos administrativos, además

de ser una necesidad para el buen funcionamiento y desempeño de la propia

institución.

En lo que respecta a la Universidad Pedagógica Nacional, ésta es creada por

“Decreto Presidencial en 1978, fue encargada de ofrecer a los profesores de

Educación Preescolar y Primaria en servicio la nivelación al grado de Licenciatura,

como una respuesta a las demandas de superación profesional del magisterio

nacional y formar profesionales de la educación” (AA.VV 7:03:2012).

Para la primera misión asume la operación de la Licenciatura en Educación

Preescolar y en Educación Primaria que ofrecía la Dirección General de Capacitación

y Mejoramiento Profesional del Magisterio (Plan 1975) y diseña la Licenciatura en

Educación Básica, en la modalidad de Educación a Distancia (Plan 1979). En 1985

15

diseñó las Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria en la

modalidad semiescolarizada (Plan 1985), asimismo en 1990 se iniciaron las

Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena,

Plan 90. Para la segunda, en la Unidad Central Ajusco, a partir de 1979 se ofrecen

las Licenciaturas escolarizadas a maestros en servicio y a bachilleres en diversas

especialidades educativas.

En cuanto a oferta educativa de Posgrado se inició una primera etapa (1979-1990)

con siete especializaciones y dos maestrías, misma que con base en la experiencia y

el proceso de evaluación correspondiente se reforman en el programa institucional

de posgrado, a partir de 1990.

Objetivos y Funciones.

La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública de educación superior

con carácter de organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública.

Objetivos:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación

Constituirse en institución de excelencia para la formación de los maestros

Funciones:

Docencia

Investigación

Difusión de la Cultura y Extensión Universitaria.

Misión.

El Área Académica Política educativa, procesos institucionales y

gestión es el espacio académico multidisciplinario de reflexión, donde

los diversos cuerpos académicos que lo conforman desarrollan

16

articuladamente docencia de tipo superior, generación y aplicación de

conocimientos sobre política educativa, procesos socioculturales,

sujetos e instituciones, administración, gestión y evaluación educativa,

así como acciones de difusión y divulgación del conocimiento y

extensión universitaria. Sus cuerpos académicos discuten, analizan y

concretan acciones que permiten incidir en la mejora de la calidad de

los servicios y de los programas educativos que se atienden. (AA.VV.

7:03:2012)

Visión.

Deberá lograr transformaciones al interior de la vida del Área,

con objeto de formar individuos de elevada capacidad profesional que la

sociedad requiere y que deberán contar con las competencias

necesarias para desplegar habilidades de intervención en los distintos

ámbitos de cada una de las profesiones, pudiendo desempeñarse de

manera satisfactoria y con responsabilidad en la aplicación de

evaluación, planeación y resolución de problemas de la educación.

(AA.VV. 7:03:2012)

Los objetivos para el área académica son:

- Desarrollar investigación, estudios y programas de intervención sobre los distintos

ámbitos de la política educativa, procesos socioculturales, sujetos e instituciones,

administración, gestión y evaluación.

- Participar en acciones de docencia en los programas curriculares y en la

elaboración de nuevas propuestas institucionales.

17

- Realizar propuestas de formación, intervención, asesoría y acompañamiento para el

desarrollo y mejoramiento de las instituciones educativas.

- Desarrollar programas de difusión y extensión universitaria sobre los avances y

resultados del área.

- Promover la articulación e integración entre los distintos niveles de formación

licenciatura y posgrado y sus programas curriculares.

- Articular las funciones sustantivas de manera interdisciplinaria, multidisciplinaria y

colegiada.

Los servicios.

Tiene como objetivo, brindar servicios de calidad a toda su comunidad universitaria y

para cumplir con dicha encomienda cuenta con sus diferentes departamentos,

además de ser una necesidad para el buen funcionamiento y desempeño de la

propia institución” (AA.VV. 7:03:2012).

Organigrama.

Ilustración 4.Organigrama de UPN Zamora.

18

L

I

DA

F J

C K

J

B J

E

G

Descripción física.

SIMBOLOGÍAA Edificio AB Edificio BC Edificio CD Edificio DE Cetro de cómputo.F Plaza cívica.G Cancha deportivaH LudotecaI Estacionamiento.J Jardines

Ilustración 5.Croquis de la estructura física de UPN Zamora. .

19

La descripción física de este espacio antes ilustrado se clasifica desde:

• Dirección, subdirección y jefatura administrativa.

• Cubículos de los profesores de las diferentes licenciaturas.

• Una biblioteca que cuenta con: Tesis, libros, revistas, periódicos y algunos

videos sobre temas relacionados con las ciencias sociales, principalmente de orden

educativo.

• Control escolar, donde se lleva a cabo todo el papeleo relacionado con

calificaciones, inscripciones, constancias de estudios entre otras funciones

informativas.

• Sala de juntas: En este espacio se llevan a cabo las reuniones de profesores,

además de algunos exámenes recepcionales, está acondicionada con todos los

elementos audiovisuales necesarios, (cañón, computadora, altavoces con

amplificador de sonido).

• Un salón pequeño.

• El almacén: Aquí podemos encontrar algunos de los materiales que los

profesores suelen necesitar con frecuencia, principalmente se almacena todo lo

relacionado a papelería.

• Caseta de vigilancia, ubicada en la entrada principal.

• Sanitarios exclusivos del personal.

• Sanitarios para el alumnado. Tanto hombres como para mujeres.

Justo frente al edificio que se acaba de describir se encuentra el patio principal, que

en ocasiones se utiliza como cancha de voleibol y para la realización de algunos

eventos, cívicos y culturales, organizados por la institución.

20

Al interior se encuentra:

• Una sala audiovisual con una capacidad de aproximadamente 100 personas,

dentro de ésta hay un cañón, una computadora y altavoces con amplificador, cuando

se realiza algún evento importante se instala el sonido de la UPN y micrófonos, la

acústica del lugar es buena.

• Servicio de fotocopiado.

• Oficina para trámites de titulación.

• Cafetería.

• Cuatro aulas equipadas con cañón, algunas con televisor y reproductor DVD,

gabinete, teclado, mouse, ventilador.

En el corazón de ésta casa de estudios puede observarse una cancha de

basquetbol, rodeada de hermosas áreas verdes y árboles frutales (nogal, aguacate,

guayabo, mango, por mencionar algunos).

Enseguida hay un tercer edificio compuesto por:

• Oficina de posgrado

• Departamento psicopedagógico.

• Ludoteca.

• Almacén de equipo de mantenimiento.

• Baños.

• Cinco aulas, al igual que el resto, equipadas con material audiovisual.

Frente a éste tenemos un centro de cómputo donde hay aproximadamente 30

Computadoras con servicio de internet inalámbrico al servicio de los alumnos.

21

Y por último hablaremos muy brevemente de una obra que está construyéndose, se

trata de un aula virtual donde se pretende que los estudiantes tengamos acceso a

videoconferencias con temáticas de interés y que además enriquezcan nuestra

formación.

1.1.4 La Licenciatura en Intervención Educativa.

Tener noción de lo que caracteriza a la Licenciatura en Intervención Educativa

(LIE´02) es de suma importancia para comprender todo lo que se pretende en el

presente trabajo, el primer antecedente a mencionar de la misma es que

Se diseñó con el enfoque de competencias, identificándose tres

grandes espacios curriculares llamados: Área de Formación Inicial en

Ciencias sociales, cuyo aporte a la competencia general consiste en

saberes referenciales y dos cursos que introducen al estudiante en

la investigación; en esa misma área se presentan los posibles campos

de intervención y por tanto las líneas de formación. (UPN: 2001:2)

La LIE ´02, surge de un análisis que reflejaba en su tiempo una gran cantidad de

insuficiencias sociales y educativas que requerían ser atendidas, pero existía

entonces un gran problema: ¿Quiénes se ocuparían de todas estas circunstancias?,

aun no existía un profesional con el perfil idóneo para combatir todos los obstáculos

implicados en esta ardua tarea, y en los diferentes contextos, tan diversos como el

ser humano, por tal motivo esta licenciatura cuenta con seis líneas específicas que

son:

1. Educación de las personas jóvenes y adultas

2. Gestión educativa,

3. Interculturalidad,

4. Inclusión social,

5. Educación inicial y

22

6. Orientación educativa.

Estas dos últimas ofertadas en la unidad 162.

El objetivo de la Licenciatura en Intervención Educativa es formar un profesional de

la educación capaz de desempeñarse en diversos ámbitos del campo educativo,

cómo en las líneas ya mencionadas, respectivamente, a través de la adquisición de

las competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la

educación) y líneas específicas (las adquiridas a través de las diferentes líneas

profesionales detectadas), que le permitan transformar la realidad.

Durante su formación los estudiantes intervienen en procesos educativos formales y

no formales; elaboran, aplican y evalúan proyectos, cuyos productos son

susceptibles de ser presentados como documentos recepcionales, que pueden

formalizarse de acuerdo con algunas de las opciones establecidas en el Reglamento

General Educativo por medio de procesos de intervención.

La línea de educación inicial consiste en la formación de profesionales que estudian

el proceso de desarrollo integral del niño de cero a cuatro años, son capaces de

realizar diagnósticos y diseñar proyectos que le permitan intervenir en cada una de

las esferas de desarrollo de los infantes.

La línea específica de orientación educacional consiste en la formación de

profesionales capaces de diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar proyectos,

propuestas o programas, de carácter institucional, interinstitucional, grupal e

individual, a través de la tutoría, asesoría o consultoría, puede desarrollarse en

cualquier institución que cuente con programas educativos, con el propósito de

transformar la realidad del contexto, trabajando con alumnos, padres de familia,

docentes y trabajadores de cualquier empresa. El orientador, propone, previene y

facilita las estrategias necesarias para la posible solución de las problemáticas

diagnosticadas.

El interventor educativo a través de las bases teórico- metodológicas podrá intervenir

en el área psicopedagógica o socioeducativa.

23

La licenciatura tiene un valor curricular de 358 créditos y agrupa tres tipos de saberes

que se mencionan a continuación:

El saber referencial, se relaciona con las bases teóricas que servirán como

fundamento para la ejecución del trabajo. Las materias que se agrupan en este tipo

de competencias son las siguientes:

• Introducción a la epistemología.

• Teoría educativa

• Desarrollo infantil

• Desarrollo del adolescente y la adultez

• Diseño curricular

• Administración y gestión educativa

• Evaluación educativa.

El segundo grupo de competencias que forma parte de la curricula es el saber hacer,

esto significa saber aplicar los conocimientos que ya adquirimos en teoría, aquí

encontramos estas asignaturas:

• Elementos básicos de investigación cuantitativa

• Elementos básicos de investigación cualitativa

• Intervención educativa

• Desarrollo regional y microhistoria

• Diagnostico socioeducativo

• Creación de ambientes de aprendizajes

• Asesoría y trabajo con grupos

24

• Planeación y evaluación institucional

• Seminario de titulación I

• Seminario de titulación II

Además de conocer y actuar, hay que razonar en que como seres humanos es

fundamental el tercer grupo de competencias que implica el saber ser y saber

convivir, que además propicia las actitudes requeridas para una conducta asertiva,

de atención y respeto a la diversidad.

Las asignaturas del plan de estudios que se ubican en esta área de saberes son:

• Cultura e identidad

• Problemas sociales contemporáneos.

• Políticas públicas y sistemas educativos contemporáneos.

Además de las competencias la LIE está dividida en áreas de formación que son:

• Área de formación inicial en ciencias sociales.

• Área de formación básica en educación.

• Área de formación en líneas especificas.

Todas estas viñetas enlistadas en sus respectivas implicaciones, son líneas de la

formación profesional que se convierten necesarias para cualquier interventor

educativo, con el objetivo de persistir con su consecución en la práctica.

1.1.4.1. La importancia de las competencias.

Para el progreso del trabajo, primero se definió el término competencia como “la

capacidad adaptativa, cognitivo, conductual, que se traduce en un desempeño

adecuado a una demanda que se presenta en contextos diferenciados que

conllevan a distintos niveles de complejidad. Es saber pensar, para poder hacer”.

(FRADE: 2009: 7)

25

Pero para poder darle el uso más vinculado con la intervención educativa también

se mencionan los dos conceptos etimológicos.

El primero,

Que viene del griego agon y agonistes, y que se refiere a aquel

que está preparado para ganar las competencias olímpicas, con la

obligación de salir victorioso y de ahí, aparecer en la historia. Y una

segunda, derivada del latín, competere, que quiere decir te compete,

eres responsable de hacer algo. (Óp. Cit. 13).

Y si hablamos de educación, se utiliza el segundo significado, ya que no basta con

aprender conocimientos, hay que saber usarlos y aplicarlos con responsabilidad.

La LIE ´02 está diseñada bajo el enfoque por competencias, que pretende formar

seres humanos que no solo tengan conocimiento, sino que sepan aplicarlo, sin dejar

a un lado el sentido humano que permite comprender la realidad, lo que sustenta la

elaboración de este proyecto y que se describe de forma general. Cuando se

trabaja por competencias, el estudiante se hace responsable de su propio

aprendizaje, se hace competente, no necesariamente competitivo.

a) Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción

del conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos

didácticos pedagógicos y el uso de recursos tecnológicos educativos.

b) Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los

paradigmas, modelos y técnicas de la investigación social. Una vez más

aplicados a la realidad y en suma, como apoyo a la toma de decisiones.

c) La parte más importante, diseñar programas y proyectos pertinentes para el

contexto educativo formal y no formal, mediante el uso del conocimiento y la

utilización de procesos y técnicas de diseño, a partir de un trabajo colegiado e

interdisciplinario, con visión integradora y crítica y atender las necesidades.

26

d) Dar asesoramiento a los individuos, grupos e instituciones, a partir de los

conocimientos previos, identificando una problemática, sus causas y

alternativas de solución, aportando un análisis sistematizado para orientar a

la toma de decisiones éticas y responsables.

e) Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la

resolución de problemáticas con base en el conocimiento de diferentes

enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión organizando y

coordinando los recursos para favorecer los usos generales de la institución

con una visión prospectiva.

f) Evaluar instituciones, procesos y sujetos, tomando en cuenta las

metodologías y técnicas de evaluación a fin que le permitan valorar su

pertinencia y generar la retroalimentación, con actitud crítica y ética.

g) Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla con otros, con

una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos

generales y de interacción general para consolidarse como un profesional

autónomo. (ARRECILLAS:2002:29)

1.1.5 LIE inicial.

En la Licenciatura en Intervención Educativa con línea específica en la educación

inicial habrán de conocerse las competencias generales propias, el mapa curricular

y la importancia de brindar la atención educativa en los niños desde los primeros

años y la necesidad de formar profesionales en materia.

La LIE`02 inicial, es una alternativa más para el campo

laboral, dado que “pretende promover profesionales de la

materia, mediante procesos abiertos, dinámicos y permanentes,

donde se alcancen espacios de reflexión y teorización sobre la

práctica educativa y se desarrollen competencias profesionales

27

que le permitan potenciar el desarrollo integral de manera

preferencial en niños de cero a cuatro años” (UPN:2001:2)

Ya que se ha mencionado, la deficiencia de atención en entidades que ofertan el

servicio en este nivel, es decir, hay quienes se encuentran laborando y no cubren el

perfil, por lo que la UPN se da a la tarea de estructurar y ofertar este programa que

permite, adquirir los conocimientos requeridos para desempeñar una función con

calidad en el campo de la educación inicial.

Competencias específicas Educación Inicial.

Identificar factores que influyen en el desarrollo del niño de 0 a 4 años mediante el

conocimiento de este proceso, de sus pautas, creencias y prácticas de crianza, de

técnicas de atención básica y métodos de valoración, ya que se ha definido el

concepto de “competencia” en la LIE 02, inicial, se tiene la finalidad de que diseñe

estrategias para brindar atención oportuna y pertinente en el rango de los cero a

cuatro años de la edad inicial, mostrando el interventor en inicial, una actitud de

apertura a la diversidad.

Brindar asesoría a instituciones y agentes educativos para que faciliten su

intervención en los procesos de formación y desarrollo de los niños de 0 a 4 años, a

partir del conocimiento y adaptación de modelos y metodologías de Educación Inicial

nacional e internacional, del contexto de las instituciones y su legislación, del

contexto social de los padres o tutores y las leyes y reglamentos vigentes de

educación inicial, siendo tolerante, creativo, empático y con disposición al diálogo.

A partir del estudio y análisis de las características, necesidades y contextos de los

niños, agentes educativos y prácticas pedagógicas; diseña y evalúa proyectos,

programas, estrategias y materiales didácticos mediante la utilización y adaptación

de modelos de educación inicial desde una perspectiva crítica, innovadora y

propositiva con la finalidad de resolver problemáticas pedagógicas que promuevan el

desarrollo infantil.

28

Gestionar procesos, servicios y apoyos en instituciones educativas, familias,

comunidades y grupos a partir del análisis de los modelos de organización y

administración, de la normatividad y legislación nacional, estatal y regional. Del

diagnóstico de la realidad social y educativa así como de los campos de acción

pertinentes; con la finalidad de difundir y fortalecer la Educación Inicial. (RESENDIZ:

2002:12)

Retomando como un principio de acción serán siempre útiles todas, pero habrá que

priorizar en la persecución de la orientación e intervención en el desarrollo infantil ,

a través del manejo de modelos y metodologías aplicables en la metodología y

hacerlo extensivo hasta las necesidades del contexto de los involucrados en el

proyecto.

1.1.6 Entidades receptoras.

Para la realización de las prácticas profesionales y servicio social, la UPN, unidad

Zamora, ha estado en convenio con variedad de entidades receptoras que se

dedican a la atención y cuidado de los niños en edad inicial, iniciando desde el año

2005, esto con la finalidad de que ambas instituciones, se comprometen a

cumplir con lo que se establece en dicho convenio, quedando en cumplir

formalmente 180 horas de prácticas profesionales y a posterior 480 horas de servicio

social, las entidades vigentes para la labor anterior son:

Desarrollo Integral de la Familia. Zamora.

SEDECOS.

Casa de la cultura del Valle de Zamora.

Hospital Regional.

Desarrollo Integral de la Familia. Chilchota.

Desarrollo Integral de la Familia. Jacona.

Jardín de Niños Nezahualcóyotl.

Guardería del IMSS.

Guardería Infantil de Jacona.

29

De todas las anteriores, en mi caso personal no hubo necesidad ya que se me dio

la oportunidad en la misma unidad UPN en el área del departamento

psicopedagógico.

a) El departamento psicopedagógico.

En octubre de 2010 un nuevo proyecto que la abertura de este espacio, el

departamento psicopedagógico, que pretende dar seguimiento a todo el involucrado

con la universidad y que lo requiera en lo que cabe el servicio. El titular en curso era

el Dr. Luis Humberto Escobedo Ramírez, cuando se dio apertura al espacio con las

siguientes características.

El Departamento Psicopedagógico tiene como objetivos particulares:

Reunir información sobre los estudiantes.

Evaluar el desarrollo de aprendizaje y sus rasgos de personalidad.

Realizar acompañamiento al inicio, durante y después del egreso de la UPN.

Colaborar en grupos de formación y TUTORÍA.

Ahora se enlistan las áreas de atención y su descripción:

TUTORÍAS: Acompañamiento a alumnos.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL: Análisis y apoyo académico a fin de los temas de

mayor interés.

SEGUIMIENTO A EGRESADOS: Concentración y base de datos en cuanto a ex

alumnos para proveer información de capacitación y actualización académica

continua.

ORIENTACIÓN ESCOLAR: Trato de cuestiones que retrasan el desenvolvimiento

escolar.

30

ORIENTACIÓN LABORAL: Definición y motivación hacia la bolsa de trabajo.

VINCULACIÓN UNIVERSITARIA: Prestación de servicios y prácticas profesionales

con instituciones que ofertan carreras que son de apoyo y surge así la interrelación.

b) La ludoteca.

La ludoteca es producto, precisamente del currículo de la LIE 02, al cabo del cuarto

semestre de formación. Y ligado a esto, también dentro de esta casa de estudios se

lleva a cabo un proyecto de vinculación con la comunidad, se trata de una

experiencia de más de cuatro ciclos, la LUDOTECA, un espacio de recreación y

atención infantil considerando algunas áreas del Programa de Preescolar 2004

(PEP 04) y el juego, como concepto del lugar, sin omitir la insistencia de que es un

trabajo a nivel inicial no de nivel preescolar.

Una ludoteca (ubicada en la ilustración No. 5) es un área específica de organización

de juegos, juguetes y materiales para jugar que se focaliza en la promoción del

juego. Pueden diseñarse ludotecas en distintas instituciones o ámbitos desde

diversos enfoques. En cualquier caso, siempre implica un proceso de orden interno,

de fundamentación en la selección, en la categorización y organización de los

materiales. En este espacio de recreación infantil, se desarrollan las actividades

dirigidas en función del sano desarrollo infantil.

La ludoteca fomenta el desarrollo de los niños, familias y comunidades

principalmente en formas marginadas a través de áreas de salud, educación,

nutrición, agua, higiene, vivienda, proyectos educativos, etc.

La ludoteca de UPN 162 tiene su origen desde el trabajo para titulación de

exalumnas de la institución, que como su título lo dice es la creación de un espacio

recreativo para niños de dos a cinco años en la unidad UPN 162, en el año de

2009, donde también ya desde entonces surge uno de los objetivos de este trabajo,

en cuanto a la vinculación, ya que citan que “toda institución educativa necesita de la

31

vinculación con la comunidad para que de este modo, por medio de las actividades

académicas, se logre impulsar el desarrollo de la escuela como institución integral

con la sociedad en sí” (ALCALÁ:2009:49).

Para ver logrado su trabajo, se encontró en la parte de la delimitación de su

proyecto, que se elaboró en ese entonces en dos etapas, “la primera, a partir del

mes de septiembre de 2008 y lo que concluyo en el mes de enero de 2009. Y para la

segunda etapa del proyecto se llevó a cabo a partir del mes de febrero y concluyó

en el mes de junio del año en curso” (Ibídem: 50).

Siendo ese el primer antecedente de la actual ludoteca, es necesario decir que se

propone llevar el curso de la ludoteca a los alumnos del tercer semestre y a partir de

entonces, ser eso durante una segunda etapa, con los alumnos en curso del 4to

semestre, como tal en el 2011 y una tercera, los actuales alumnos también del

cuarto semestre que llevan el curso de ludoteca hacia el 2012.

Así se pueden abstraer las siguientes características:

La ludoteca pretende ser integral al decir y hacer los aspectos:

• Emocionales

• Intelectuales

• Alternativas culturales y recreativas

• Estimular el aprendizaje

• Desarrollo de actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos

Se enlistas los aspectos particulares propios que definen de manera breve lo que

es una ludoteca, además de tener por entendido que es un lugar de juegos, y que

se profundiza más su concepto en el marco teórico pero ya con el antecedente de

que:

• Favorece los intercambios culturales entre usuarios.

32

• Lugar para la gente: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

• Presenta un programa recreativo-cultural.

• Tiene como misión desarrollar la personalidad a través del juguete y el juego.

• Estimula el juego infantil.

• Da orientación, ayuda y compañía.

• Es un instrumento social para la recreación.

• Es una alternativa de educación.

• Tiene estrecha relación con la comunidad.

• Gira en torno al niño y su actividad lúdica con aceptación y respeto.

• Presta apoyo y supervisión al pequeño.

• Establece límites y reglas respecto a la actividad.

• Respeta los bienes de la comunidad.

• Promueve el crecimiento experimentando vivencias.

• Promueve la creatividad y la posibilidad de conocer al mundo.

• Desarrolla las habilidades del niño.

• Ésta es apta para el público en general de todas las edades y género, pero

principalmente a niños, niñas y jóvenes.

La importancia del juego en un espacio como la ludoteca, enfatiza en que es una

actividad natural del hombre, más de los niños, en la que participa en forma

instintiva y espontánea. Se le considera también como un medio de diversión activa o

de creatividad, disciplina y organización. “El juego es un modo peculiar de

interacción del niño, con su medio, que es cualitativamente distinto del adulto”.

(GARCÍA: 1989) si se recuerda una de las competencias específicas de la LIE

33

inicial, donde el interventor parte del estudio y análisis de las características,

necesidades y contextos de los niños, agentes educativos y prácticas pedagógicas,

elementos de este proyecto, diseña y evalúa proyectos, programas, estrategias y

materiales didácticos mediante la utilización y adaptación de modelos de educación

inicial, como es el juego socioafectivo, desde una perspectiva crítica, innovadora y

propositiva con la finalidad de resolver problemáticas pedagógicas que promuevan el

desarrollo infantil.

1.2 Diagnóstico.

Del diagnóstico surge la investigación, la que para realizarla con seriedad requiere de

un universo calculado, que sea de preferencia prospectivo y controlado.

Mediante el diagnóstico, el investigador o interventor, tendrá la capacidad de

generar descripciones y explicaciones acerca de las características y

particularidades tanto del contexto como del objeto a diagnosticar.

Pues bien en función de lo anterior y partiendo de la tarea inicial del curso

Prácticas profesionales de la Licenciatura en Intervención Educativa, que tienen su

inicio a partir del quinto semestre de la carrera, la cual permite una nueva

alternativa de apoyar en la problemática contemporánea que las instituciones

demandan en forma mas inmediata a lo que respecta el análisis y la excelente

valoración integral, la cual únicamente puede ser realizada por profesionales

capacitados, se logra explorar las fortalezas y áreas de necesidad a las que se

enfrenta cualquier persona, sea niño, adolescente o adulto. Lo anterior, tomando en

cuenta los aspectos emocionales, sociales, intelectuales y académicos.

1.2.1 Planteamiento del problema.

Todo tema parte de un problema, lo que no se conoce, y el que, en mi labor

personal, está encaminada hacia la experiencia adquirida en las prácticas

profesionales, donde de acuerdo al tiempo y espacio identifico la necesidad de

establecer un vínculo de atención y apoyo a la educación temprana, donde

34

corresponden dos tareas u objetivos que generaliza y constituyen lo que se puede

lograr en el posterior desarrollo.

Problemática: Durante mi estancia en el departamento psicopedagógico, en su

función de atención y auxilio de otros recursos académicos, me he percatado de la

siguiente lista de problemas que se hacen presentes en forma constante:

En forma general:

• En los elementos humanos, al frente de la ludoteca, hace falta una mayor

concentración y disponibilidad en horarios de parte de los prestadores de prácticas

y/o servicio.

• Estructuración del equipo colaborador.

• Dejar clara la atención dentro de este espacio.

En específico la LUDOTECA.

• Falta de planeaciones lúdicas por parte del quipo colaborativo.

• Necesidad de implementar actividades de acuerdo a las áreas de atención.

• Coordinación del equipo.

• Falta de participación de la comunidad.

• Ausentismo y desinterés por parte de los agentes educativos al paso del

proyecto.

• Se considera como una guardería.

• Carencia de estímulo en la parte social y afectiva en los niños, al ser evidente el

trabajo que les cuesta por integrarse, más aún cuando varían las edades y que el

interventor al frente tiene que moldear la rutina de trabajo en el aspecto social para

dar respuesta a sus relaciones con mayor simpatía.

35

13

10

5

10

15

Aficciones.

JUGAR VER TELE OTROS

4

11

02468

1012

Actividad extra.

SI NO

Por lo enlistado anteriormente, se hace uso de otro instrumento como apoyo en la

investigación procedente, en el que se pudiera obtener y confirmar de manera

cuantificada la necesidad del tema destacado.

Mismo instrumento que se aplicó a los padres de familia de los niños que acuden a la

ludoteca a manera de registro, en un total de 14 formatos de entrevista (Ver anexo

1) que separando las categorías de análisis que se requieren arrojaron las

siguientes estadísticas. Hay que sumar, que con auxilio del instrumento de formato

de entrevista, también se puede identificar algunas necesidades de recreación,

estímulo y orientación al atender a los niños. De la que se extraen las siguientes

cuestiones, mismas que se grafican a continuación:

¿Qué es lo que más le gusta hacer al niño?

La mayoría coincide en que el deleite principal de sus niños es el jugar, sea como

sea. Siempre lo hace, según algunos comentarios agregados en la entrevista.

¿Realiza alguna actividad extra clase?

ILUSTRACIÓN. No. 6. Las aficiones de los niños.

36

5 5 5

0

1

2

3

4

5

6

Excelente Muy bien. Buena Regular. Mala

14

01

02468

10121416

Si No. No contestó.

Esta gráfica es muy favorable para el diagnóstico, para enfatizar en la necesidad e

importancia de que el niño realice alguna actividad productiva en su tiempo libre, los

resultados arrojan que solo el 20% lo hace.

¿Cómo considera las relaciones familiares en su familia?

Esta es otra de las cuestiones importantes para el desarrollo de la intervención

socioafectiva en cuanto al vínculo de las relaciones interpersonales hasta la

comunidad de manera que las dos terceras partes de los agentes, o mínimo una

tercera cambien su estado, hacia los aspectos más positivos.

¿Son importantes para usted la familia y los vínculos entre sí?

ILUSTRACIÓN. No. 7. Actividades extra de los niños.

ILUSTRACIÓN. No. 7. Las relaciones familiares con los niños.

37

La ilustración de esta cuestión, permite comparar la importancia de tener presentes

los lazos de la familia, pues todos enunciaron ser significativa el vínculo

socioafectiva.

Priorización:

Con la lista anterior, observando detenidamente las gráficas destacadas, aunque

pocas, y muestren aspectos positivos, hay campos vacíos, que parecen preocupar

al padre de familia y entonces la figura del interventor debe mediar para aportar una

propuesta de atención específica y sobre todo real, así, es fácil tener pautas de

intervención, más sin embargo, por la importancia de tener un perfil en la línea

inicial, la experiencia adquirida desde las prácticas profesionales, como residente en

un espacio de atención psicopedagógica, precisamente dentro de la UPN, Zamora,

me permito situarme en el desarrollo integral de los niños de 0 a 4 años, donde se

puedan diseñar y aplicar estrategias propias de la intervención inicial, para favorecer

el desarrollo del niño desde lo individual, familiar, social, entonces, se considera que

para abordar todo lo proyectado, hay que concretar el campo de acción bajo el

siguiente título:

“LUDOTECA, UN ESPACIO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA LAESTIMULACIÓN SOCIOEFECTIVA DE LOS NIÑOS”

¿Qué decir de la prioridad presente? Dicho ya que es producto de mi experiencia

vivida en las prácticas profesionales, de un proceso de observación, plasmado en el

diario de campo y de pretender insertarme en el campo inicial, es la manera en que

conjugo todos los elementos adquiridos para la transformación de mi práctica

profesional, es el campo de acción, es la manera que encuentro de ofrecer

precisamente una intervención con los elementos de y para la mejora de la práctica

lúdica.

ILUSTRACIÓN. No. 8. Importancia de los vínculos familiares con los niños.

38

1.2.2 Propósitos.

Para favorecer el desarrollo de habilidades sociales en los niños, a partir de ver la

ludoteca como un espacio de intervención psicopedagógica se pretende:

a) General:

Proporcionar herramientas de intervención psicopedagógica especializadas

en el campo, que contribuyan en la mejora continúa de la práctica lúdica a

través de proyectos de intervención, orientados a la mejora de las

condiciones socioafectiva de los niños en edad de tres a seis años que asisten

a la ludoteca de UPN Zamora.

b) Específicos:

Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral en los niños cuyas

edades son entre tres y seis años.

Elaborar un proyecto de intervención en la edad inicial que abarque las áreas

de desarrollo personal, en cuanto a lo social y afectivo.

Establecer un vínculo de ayuda a la comunidad universitaria, priorizando el

programa de LIE 02, mediante el ejercicio de prácticas profesionales y

servicio social.

Crear como entidad receptora la ludoteca desde la UPN162 Zamora.

Articular, un modelo de investigación acción para los alumnos de educación

inicial.

Implicar a las familias en la educación de los niños en la edad inicial para

unificar criterios y modelos educativos que fomenten una mayor adaptación

entre la cultura y la familia.

Potenciar la dimensión socioafectiva del las relaciones internas en los niños.

39

1.2.3 Preguntas de Investigación.

¿Cuál es el beneficio de la intervención socioafectiva dentro de la ludoteca?

¿Qué actividades son necesarias implementar para lograr el vínculo socioafectiva

en los niños?

¿Cómo involucrar a los directivos de UPN y los agentes educativos (LIE) para lograr

el establecimiento de la ludoteca cómo entidad receptora?

¿Cómo potenciar la dimensión social y afectiva de los niños que asisten a la

ludoteca?

¿Cómo implicar a la familia de los niños para fomentar los lazos afectivos?

1.3 Justificación.

Es fundamental conocer las pautas del desarrollo integral: Biológico, psicológico,

social, en la etapa infantil para poder identificar a tiempo cualquier alteración que se

produzca en cualquiera de las áreas antes mencionadas. Igualmente, es importante

aprender a estimular mediante actividades que fortalezcan el desarrollo en la vida de

las edades tempranas. Por lo que se hace necesario conocer aspectos

Psicopedagógicos, relacionados con el ambiente de edad inicial y abordar temas

pertinentes a orientación, evaluación psicopedagógica e intervención en las

problemáticas más frecuentes del desarrollo infantil.

En este trabajo se pretende comprender las inquietudes en torno al valor de lo lúdico

como medio para el desarrollo del niño. Es necesario continuar el rescate del juego

como elemento esencial en el desarrollo integral del niño, en su actividad, en

su aprendizaje, y en su socialización. Por consiguiente, en todos los

ambientes y circunstancias de la vida del niño: En el hogar, en la comunidad, en la

40

escuela, cualquier persona que establezca contacto con el niño que pueda introducir

el juego como elemento vital para su desarrollo integral.

Retomar la tarea educativa, confiar en la enorme potencialidad de niños y niñas,

mejorar nuestra manera de intervenir para favorecer su desarrollo pleno y armónico

en un clima cálido y libre, por lo que se delimita al área socioefectiva.

Y para ver logrado lo anterior, es de suma importancia llevar a la práctica un

programa de intervención lúdica con intervenciones y dejar ver que el juego es

sólo un medio, los elementos son infinitos para la recreación de personalidad de

cada uno de los niños asistentes, con esto se deja claro que es necesario también el

que se involucren cada vez más practicantes y profesionales que les interese la

materia e invertir el tiempo que sea necesario para ser muy profundos en cuanto a

cada uno de la áreas y así mismo obtener beneficios de éstas respectivamente ,

poniendo en práctica las aportaciones teóricas respecto al juego como

consecuencia educativa fundamental en el periodo en las dimensiones intelectual,

afectiva y social.

Dadas las circunstancias, me parece que habrá que rescatar mucho trabajo para

poder continuar dando vida al espacio de ludoteca como parte de atención y

recreación que provee apoyo lúdico a quienes más lo necesitan y den respuesta a

las características que se describen en este lugar.

Si entendemos por juego, una actitud con la que se hacen muchas y distintas

actividades, acciones e interacciones, también hay quienes no logran absorber por

completo la idea.

La intervención y la interacción con cada niña/o y con el grupo deben ser guiadas por

el principio de individualización, cada niño como tal y por el principio de juego. ¿En

qué consiste eso? El interventor valora el juego como un motor de desarrollo integral

y de individuación, porque jugando, la niña y el niño lo logra.

La función esencial de la familia, como institución social, es la crianza de los niños

durante su inmadurez. Trataremos aquí de que la familia, tal como la conocemos

41

en nuestra cultura sea concebible que alguna otra forma sea igualmente afectiva o

más, por la crianza de los niños y el fomento de la vida buena de los individuos.”

(BROUDY: 2003: 96)

Quiero enfatizar o dar claridad a la importancia de la instauración de ésta

indagación, en cuanto al área socioafectiva, entendiendo lo antes dicho, que el

juego, el motor del desarrollo integral en la personalidad del niño, es precisamente

la afectividad, la capacidad de reacción de una persona ante los estímulos que

provienen del medio externo e interno, cuyas manifestaciones principales son los

sentimientos y las emociones, todo como el conjunto de estados y tendencias que

el niño vive de forma propia e inmediata, que influyen en toda su personalidad,

conducta y relaciones especialmente en su expresión y que por lo general se

distribuyen en términos duales, como placer-dolor, alegría-tristeza, agradable-

desagradable, atracción-repulsión, etc. Cada niño tiene una especial forma de

significar o entender los afectos cognitivos, motriz, lenguaje, el equilibrio afectivo-

emocional, entre otros muchos beneficios, permite al niño alcanzar una

personalidad madura.

42

CAPÍTULO 2.

METODOLOGÍA

DE LAINVESTIGACIÓN.

43

2.1 Metodología de la investigación.

Desde un inicio, y al adentrarnos a un mundo desconocido hasta entonces, creamos

la necesidad de investigar, conforme pasan los hechos y datos enunciados en el

primer capítulo, la curiosidad mueve a indagar la naturaleza de un objeto de

estudio, preguntando o experimentando hasta satisfacer la misma, de esa manera

se forman los conocimientos para continuar. Como introducción, se ha tenido la

necesidad de explicar lo que hay alrededor, el contexto en general, pero no basta,

aún pareciera que hay un sinnúmero de cuestionamientos, de ello, se ha dado a la

tarea de investigar, seleccionando el camino más adecuado para encontrar

respuestas, mismas que aportan el conocimiento necesario.

Éstas se desarrollan a través de una serie de pasos que faciliten llegar al objetivo

planteado, así mismo, de ésta se posee una serie de características que ayudan a

la investigación a regirse de una forma más eficaz. En resumen, ésta investigación

aquí desglosada, narra el proceso que tiene como finalidad obtener la información

relevante acerca del objeto de estudio.

Para la secuencia de la investigación de este trabajo, y es que, sólo

investigando se aprende a investigar, utilizamos la Investigación-acción que siendo

un término muy amplio en estrategias realizadas para mejorar de, entre varios

sistemas, el educativo y social, que en el campo infantil es fundamental, mediante la

actividad lúdica, tratando de desarrollar hábitos cotidianos de convivencia y que

resulten para todos algo motivante y atractivos para el desempeño de las prácticas

de las que nos ocupan.

2.1.1 Investigación-acción.

Para el uso adecuado del diseño de investigación en cuanto a la intervención

socioafectiva de los niños, se puntualiza que es la investigación-acción vista

como ”una forma de indagación autorreflexiva realizada por quienes participan

(profesorado, alumnos, o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales

(incluyendo las educativas) para mejora la racionalidad y la justicia de: a) sus propias

44

ACCIÓN FORMACIÓN

INVESTIGACIÓN

prácticas sociales y educativas; b) su comprensión sobre las mismas; y c) las

situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas, escuelas, por

ejemplo)” (DE LA TORRE: 2007:24).

Para el desarrollo del proyecto, es necesario ubicar la metodología, que de acuerdo

a las circunstancias, el que más favorece es la metodología de Investigación-

acción, en vista de que éste hace referencia a un abanico de estrategias para

mejorar el sistema de la educación inicial. De las distintas posturas en materia,

donde destacan los autores Elliott, Kemmis, Lomax, Lewin y Bartolomé, primero

opto por el propio triángulo de investigación que postula Lewin en su metodología,

puesto que contempla la necesidad de investigación, de la acción y de la

formación, (DE LA TORRE: 2007: 24) tres elementos indispensables para el

desarrollo profesional, como se representa a continuación.

Las características a relucir y más propias de lo que se pretende considerar siempre

es la parte participativa, en el sentido de que los involucrados en el proyecto

trabajan con la propia intención de mejorar su práctica, a través de esas líneas de

acción que se traducen un espiral de: Planificación, acción, observación y reflexión.

ILUSTRACIÓN. No. 9 Triángulo de Lewin

45

Otro de los aspectos, es la parte colaborativa, porque como dije anteriormente, se

realiza en grupo, los agentes educativos. Resumiendo las características, cabe

distinguir que es también parte de un proceso sistemático de aprendizaje, induce a

teorizar sobre la práctica, somete a prueba las prácticas, las ideas y las

suposiciones.

Bajo esta metodología, es primordial, iniciar con el plan de acción, donde comulgo

con John Elliott (citado en DE LA TORRE: 2007) al proponer que el proceso de

investigación se inicia con una idea general, en mi caso, propósitos que se

convierten en objetivos. Para contribuir a la mejora o cambio de algún aspecto

problemático, de la práctica profesional; identificando el problema, el cual se

diagnóstica.

En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:

1. Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del

problema que hay que investigar.

2. Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que

hay que realizar para cambiar la práctica.

3. Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que

abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas

requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y la

planificación de los instrumentos para tener acceso a la información. Hay que

prestar atención a:

- La puesta en marcha del primer paso en la acción.

- La evaluación.

- La revisión del plan general.

Proceso que se describe a continuación de acuerdo a los elementos de investigación

que ocupa, en éste apartado de la metodología, se enuncian sólo los que permiten

la identificación de la idea general, a través de la técnica, los instrumentos, los

46

agentes educativos, el tipo de intervención, la programación del trabajo para poder

hacer cohesión con las posturas teóricas que sustentan la intervención, poner en

práctica los lineamientos de acción y llegar al fin a una evaluación a través de la

revisión general en una descripción de las actividades aplicadas.

Lo que permite progresar en la investigación con el referente del diagnóstico en

como “el que permitirá planear las actividades educativas conforme a las

necesidades de los niños” (AA.VV: 1992: 20) para lo que se hace la conjunción de

la intervención socioafectiva con el resto de los elementos de la investigación.

2.1.2. La técnica.

Primicia de la investigación, que si bien se entiende como la forma específica del

método a emplear en el presente trabajo para ver logrados los objetivos se

requiere hacer mención de la clasificación para justificar el empleo de las mismas.

El método hipotético-deductivo o empírico-inductivista: la observación, la

entrevista y la encuesta.

El método cualitativo: observación, entrevista, encuesta, grupo de discusión,

narrativas y análisis de documentos.

El método sociocrítico: donde se utilizan tanto técnicas cuantitativas como

cualitativas, de preferencia, estas últimas (UPN: 2007)

Entonces, la elección correspondiente a la indagación presente responde al método

sociocrítico, en vista de que el trabajo se aborda de manera global, en la ludoteca

y todo lo que involucre, en otros momento se abrió el espacio de hacer una análisis

con el grupo de trabajo y empezar a distinguir que áreas de atención debían de

potenciarse más.

2.1.3 Los instrumentos.

Para evidenciar o hacer la debida recolección de la información requerida, y

exponer el contenido de este proyecto, los elementos operativos empleados y

que son parte de la técnica correspondiente ya mencionados fueron:

47

a) La observación: Diario de campo utilizado desde las prácticas profesionales,

donde se hizo el registro de las actividades desde el departamento

psicopedagógico hasta la ludoteca.

b) La entrevista: (ver anexo no. 1) posibilita obtener información sobre

acontecimientos y aspectos subjetivos de las personas, creencias y actitudes,

opiniones, valores o conocimiento que de otra manera no estaría al alcance

del investigador. Gracias a la entrevista, se pueden describir e interpretar

aspectos de la realidad social que no son directamente observables:

Sentimientos, impresiones, intenciones o pensamientos, así como

acontecimientos pasados. (DE LA TORRE: 2007:70) y de esta manera, se

indaga sobre la manera de convivencia social desde el interior de la familia,

hasta el contexto que nos ocupa.

Como parte referencial o mejor dicho, las manifestaciones reales, quedan a

disposición del DIARIO DE CAMPO, bajo el método de observación no participativa

en el que se narran la forma general de trabajo y por ende dejan justificada la

situación real de la problemática en mención de éste diagnóstico, vale mencionar

que tiempo de realización de este primer acercamiento, fue en el periodo de dos

semestres como practicante, donde a la vez de realizar las actividades propias del

departamento psicopedagógico, el auto análisis del diario de campo,

Por otro lado, de manera muy transitoria, la difusión, es parte de la técnica, en

cuanto a indagar la necesidad y a la vez la respuesta de la comunidad, “como una

medida para informar a los de la comunidad sobre los beneficios e importancia de la

educación inicial” (AA.VV. 1992. 28)

Otra práctica para la aplicación de la indagación, es una presentación de lo que

es o consiste la estructura del trabajo, que entendida como una capacitación “es

uno de los instrumentos que puede garantizar el desarrollo del programa (ibídem:

28) y la misma aplicación descansa en los agentes educativos.

48

2.1.4 Los agentes educativos.

Éstos son las personas que proporcionan la información o se convierten en la

fuente de los datos (UPN: 2007) de la investigación, misma que los desglosa según

su prioridad, aunque todos los agentes que integran esta modalidad en el campo

inicial, mantienen el mismo nivel de importancia, ya que existen figuras que trabajan

más directamente con los niños (AA:VV: 1992: 22)

Una vez planteado el problema y delimitados los objetivos, es necesario seleccionar

la población, los niños, integrada por un intervalo de 10 a 15 niños en edades desde

los tres a los seis años, indagamos en grupo, formando parte de un grupo que

creamos entre los que estaban frente al curso de ludoteca, los alumnos y

compañeros del cuarto semestre de la misma licenciatura y yo, en mi figura de

practicante en el departamento psicopedagógico de la misma unidad universitaria,

desarrollando sentimientos de vinculación y de pertenencia, quizá son clave para la

mencionada característica de transformación.

Para ello, los involucrados son un conjunto de recursos humanos, requerido ante la

necesidad de una tarea común, cooperan y participan activamente, para definir

juntos la tarea y construir planes de acción. El niño o niña, la familia, (padre,

madre, abuelos, hermanos, etc.), el interventor, todos y todas son necesarios,

colaboran, definen y se comprometen, como lo destaca el diagnóstico

psicopedagógico.

El grupo activo, los estudiantes del cuarto semestre de la licenciatura, comienza

autodefiniéndose, auto conociéndose, interactúan los conocimientos adquiridos en el

curso de ludoteca, crean lazos en actitud lúdica, de diálogo y de intercambio,

abiertos al apoyo mutuo. Dispuestos a la experiencia del conocer lo desconocido, de

darse a conocer con la comunidad como futuros interventores de la educación, que

se definen tan sólo en un grupo de estudiantes, los participantes, que intentan una

innovación educativa porque quieren cambiar y mejorar su práctica, apoyándose en

la introducción de unos elementos nuevos recursos en la escuela.

49

La familia: Papá, mamá, hermanos, tíos, abuelos, todos éstos proporcionan lo que

consideramos condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad de los

infantes. La familia es el primer contexto de desarrollo del niño y el más duradero,

por supuesto, otros escenarios o contextos sociales también modelan el desarrollo

de los niños, pero en cuanto al poder y a la extensión afectiva, ninguno iguala a la

familia.

La familia constituye el medio natural en el que el niño comienza su vida e

inicia su aprendizaje básico a través de los estímulos y de las vivencias que recibe,

las cuales le condicionan profundamente a lo largo de toda su existencia; la

estabilidad y equilibrio en su relación así como con el resto de los miembros

familiares, definen el clima afectivo, en el que transcurre la primera etapa de su vida.

Para lograr la participación de la familia y comunidad, se trabajan una serie de

sesiones donde se recomienda que la sesión con los padres sea flexible y de

acuerdo a sus intereses y flexibilidad o disponibilidad (Ibídem: 28)

2.1. 5. Tipo de intervención.

Este trabajo de intervención psicopedagógica en el área socioafectiva en la etapa

inicial, los dos tipos de intervención dispuestos en la licenciatura, por las

características propias de cada uno hay que decir que:

La intervención psicopedagógica, aplicada para los estudiantes en formación de la

LIE`02, que actualmente participan en la ludoteca, ya que este tipo de intervención,

“se observa, se analiza, la situación del alumno, con la finalidad de dotar al

educando de herramientas e instrumentos para mejorar la calidad de vida en todos

los aspectos, así como interactuar con los asesores, una serie de instrumentos que

mejoren la practica educativa”. (CUEVAS: 2007:39)

Es decir que, de acuerdo a las circunstancias actuales, esta es la parte más

importante por parte de la intervención, ya que el papel de la intervención

psicopedagógica en la parte socioafectiva de los niños no termina ahí, si no que la

50

labor del la intervención sigue, sin ánimo de entorpecer, la labor del asesor al frente

del grupo escolar al que algunos niños ya son parte.

La segunda la que corresponde este proyecto, Socioeducativa, aplicada en la

parte de la intervención lúdica socioafectiva, en vista que ésta, “busca propiciar a

los involucrados lo que necesiten en determinado proceso de cambio, de desarrollo

y mejora en general hacia los agentes educativos: Familiares, niños, interventores,

especialistas, lo que permite un encuentro cara a cara de dos o más personas”

(Ibídem.40).

El objeto inicial de este tipo de intervención es el ser humano, la fuente de

intervención es el otro ser humano y el principal canal de transmisión de esa

intervención, es la relación que se crea entre ellos. (Ídem: 40) Lo que se contrasta a

la práctica real de la intervención socioafectiva del interventor hacia los niños y

padres de familia que asisten a la ludoteca.

Y que al ver logrado esto, se logra la interacción y participación de la comunidad

ya que “una participación comunitaria intensa es la señal de atención y

mejoramiento de las condiciones del desarrollo del niño” (AA: VV: 1992: 29)

2.1.6 Las generalidades de la ludoteca en UPN.

Juegos /juguetes.

1) Se tendrá en cuenta la calidad de los materiales, el tamaño de las

piezas acorde a la edad del niño, la utilización de material en perfectas

condiciones ( no se podrán utilizar materiales rotos o en mal estado), éstos deber ser

reparados en forma inmediata al ser visualizado.

2) Se supervisará la higiene de estos objetos, así también como su desinfección

en forma mensual.

3) Todo juego / juguete que no pueda ser reparado será utilizado en la ludoteca

como material para construcción.

51

Reglamento de la ludoteca:

1) Respetar el horario de ingreso y egreso a la Ludoteca.

2) Mantener el orden de los juegos / juguetes por respeto a otros usuarios.

3) Mantener la limpieza del espacio (no se come, ni se toma en la ludoteca).

4) Cuidar los juegos / juguetes, para volver a utilizarlos y para que otros

usuarios puedan jugar.

5) Evitar usar la violencia.

Funciones del ludotecario:

Fomentar la participación de la comunidad.

Orientar a las familias sobre las nuevas prácticas de crianza.

Promover la comunicación entre el niño y el adulto en general.

Organizar eventos lúdicos para fortalecer la identidad del niño.

En particular:

Proporcionar al niño aquellos juguetes en función de los gustos, intereses y

capacidades.

Fomentar el juego en grupo con los compañeros de edades similares.

Seleccionar el material lúdico.

Realizar inventario de materiales juegos y juguetes.

Organizar la disposición de los juegos y juguetes en diferentes áreas de la

ludoteca.

52

2.1. 7 Programa de trabajo.

Planteamiento operativo.

OBJETIVO 1:

Establecer un vínculo de ayuda a la comunidad

estudiantil mediante el ejercicio de prácticas

profesionales y servicio social es los espacios propios de

la universidad (Unidad 162).

LÍNEA DE ACCIÓN Diseñar programa de registro para el servicio social.

ACTIVIDADES:

1. Indagar la guía para la instrumentación de

programas del servicio social.

2. Elaborar el instrumento de solicitud al organismo

correspondiente: Comisión Ejecutiva del Servicio

social de Pasantes del Estado de Michoacán.

3. Considerar el visto bueno por parte de los

responsables del Departamento Psicopedagógico

y Director de la unidad.

4. Indagar si hacerlo por separado las unidades

receptoras (Departamento psicopedagógico y

ludoteca)

5. Recibir asesoría por parte de los docentes

correspondientes para enviar y/o entregar

solicitud.

METAS:

Dar nombre al programa para la prestación de

prácticas y servicio social en el Departamento

Psicopedagógico y ludoteca de UPN unidad 162.

Hacer el registro ante la Comisión Ejecutiva del

Servicio social de Pasantes del Estado de

Michoacán.

RESPONSABLE: María Guadalupe Velázquez Zaragoza.

TIEMPO: Período intersemestral 2011-2012. (dos semanas)

53

RECURSOS:

TIPO UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN

HUMANO Colaborador.

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO ---------------- No necesario.

MATERIAL1. Ordenador.

2. Internet.

Medio

tecnológico para

la indagación

comunicación,

así como

elaboración.

INDICADORES:

Parámetro: Valoración:

ÚTIL

(APROVECHAMIENTO)BUENA.

CONFIABLE

(PARA SU APLICACIÓN)REGULAR

REPRESENTATIVO IMPORTANTE.

OBJETIVO 2:Crear como entidad receptora la ludoteca desde la

UPN162 Zamora.

LÍNEA DE ACCIÓN: Incorporar la ludoteca al primer objetivo.

ACTIVIDADES:

1. Justificar la necesidad de incorporar la ludoteca

al registro.

2. Definir perfil requerido en la convocatoria.

3. Hacer vinculación de apoyo de parte del

Departamento Psicopedagógico hacia la

Ludoteca.

54

4. Armonización entre necesidades personales,

profesionales y organizacionales.

METAS:

Establecer la Ludoteca como entidad receptora

de prácticas profesionales y servicio social en

la solicitud de programa y el registro ante la

Comisión Ejecutiva del Servicio social de

Pasantes del Estado de Michoacán.

Planificar la carrera profesional.

RESPONSABLE: María Guadalupe Velázquez Zaragoza.

TIEMPO: Período intersemestral 2011-2012. (dos semanas)

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL1. Ordenador

2. Internet.

Medio

tecnológico para

la indagación

comunicación,

así como

elaboración.

OBJETIVO 3:Articular, un modelo de investigación acción para los

alumnos de educación inicial.

LÍNEA DE ACCIÓN: Desarrollo de un modelo de competencia/ perfil.

ACTIVIDADES: 1. Definir la investigación acción ante los

55

involucrados.

2. Realizar técnicas y metodologías de dirección

de trabajo, resolución de conflictos.

3. Desarrollar grupos de trabajo que permitan la

puesta en común de inquietudes, percepciones,

incertidumbres.

4. Ayudar a todo que sea partícipe, a enfrentarse

a las diferentes transacciones por las que tiene

que pasar. Diseño de planeación.

5. Articular la difusión motivación para prácticas

y servicio.

METAS:

Seleccionar, diseñar y evaluar planes

formativos lúdicos enfocados a la

socioafectividad.

Desarrollar la motivación personal.

Ayudar al practicante a plantarse (encajar) en

las diferentes actividades académicas por las

que tiene que pasar.

RESPONSABLE: María Guadalupe Velázquez Zaragoza.

TIEMPO: Febrero- Mayo

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL 1. Ordenador Medio

56

2. Internet. tecnológico

para la

indagación

comunicación,

así como

elaboración.

57

OBJETIVO 4:Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral

en los niños cuyas edades son entre 3 a 6 años.

(Edad preescolar)

LÍNEA DE ACCIÓN:Asistir de forma personalizada a cada niño miembro

de la ludoteca.

ACTIVIDADES

Identificar las competencias de las personas

Adaptar las condiciones del contexto.

Dar a conocer el PEP 2004 a los participantes de la

ludoteca para conocer las áreas de atención de los

niños que asisten a la ludoteca. .

METAS:Movilizar las capacidades de la ludoteca como un todo

para atender a la diversidad de los niños y

situaciones, en una perspectiva socioafectivo.

RESPONSABLE:Prestadores de prácticas profesionales en la ludoteca

y María Guadalupe Velázquez Zaragoza por parte del

Dpto. Psicopedagógico.

TIEMPO: Febrero-mayo

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL1. Ordenador

2. Internet.

Medio

tecnológico

para la

indagación

58

OBJETIVO 5:Potenciar la dimensión socioefectiva de las relaciones

internas en los niños.

LÍNEA DE ACCIÓN:Conocer las pautas del desarrollo integral: Biológico,

psicológico, social, en la etapa infantil

METAS:Identificar en los niños de la ludoteca a tiempo

cualquier alteración que se produzca en cualquiera de

las áreas antes mencionadas.

RESPONSABLE:Prestadores de prácticas profesionales en la ludoteca

y María Guadalupe Velázquez Zaragoza por parte

del Dpto. Psicopedagógico.

TIEMPO: Marzo-Mayo

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL1. Ordenador

2. Internet.

Medio

tecnológico

para la

indagación

comunicación,

así como

comunicación,

así como

elaboración.

59

elaboración.

OBJETIVO 6:Elaborar un proyecto de intervención en la edad

inicial que abarque las áreas de desarrollo personal y

social, lenguaje, conocimiento y motriz.

LÍNEA DE ACCIÓN: Movilizar los recursos lúdicos.

METAS:

RESPONSABLE:Prestadores de prácticas profesionales en la ludoteca

y María Guadalupe Velázquez Zaragoza por parte

del Dpto. Psicopedagógico.

TIEMPO: Febrero-marzo

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL1. Ordenador

2. Internet.

Medio

tecnológico

para la

indagación

comunicación,

así como

elaboración.

60

OBJETIVO 7:

Implicar a las familias en la educación de los alumnos

para unificar criterios y modelos educativos que

excedan en una mayor adaptación entre escuela-

familia.

LÍNEA DE ACCIÓN:

Asesoramiento sobre cuestiones que están faltando

en su rendimiento como familia, estimular la relación

de trabajo mutuo en otros aspectos de su adaptación

personal, social y familiar del niño.

ACTIVIDADES.

1. Ayuda y/o consejo para tomar las decisiones

de planeación que mejor se ajustan a sus

proyectos e intereses personales, académicos

o profesionales de los participantes.

2. Información, apoyo y seguimiento sobre

aspectos relacionados con la mejora del

aprendizaje mediante el juego, (planificación y

organización en el estudio).

METAS:Proporcionar un seguimiento personalizado de las

necesidades más demandas que la familia externe

para atención de su hijo.

RESPONSABLE:Prestadores de prácticas profesionales en la ludoteca

y María Guadalupe Velázquez Zaragoza por parte

del Dpto. Psicopedagógico.

TIEMPO: Abril-Mayo

RECURSOS:

TIPOUNIDAD DE

MEDIDADESCRIPCIÓN

HUMANO COLABORADOR

Contar con

habilidades de

diseño de

redacción,

secuencia

didáctica.

61

2.1.7.1 Calendarización.

Representado en un diagrama Gantt.

FINANCIERO _______ No requerido.

MATERIAL1. Ordenador

2. Internet.

Medio

tecnológico

para la

indagación

comunicación,

así como

elaboración.

ILUSTRACIÓN NO. 10. Calendarización de secuencia de objetivos.

62

CAPÍTULO 3.

FUNDAMENTOSTEÓRICOS.

63

3.1 Antecedentes-contrastación.

Para la base de nuevos conocimientos, con respecto al problema identificado, los

objetivos planteados y sustentar la justificación, así como para responder a las

preguntas ¿Cómo se relaciona el problema planteado y delimitado a partir de la

teoría? , ¿Qué necesidad hay de intervenir y por qué se debe intervenir? En

respuesta a estar nacientes cuestiones, se opta por clarificar el modelo de

intervención psicopedagógica, en la que se hace vínculo con la ludoteca, como una

necesidad de las prioridades indicadas en el primer capítulo, retomando la

intervención se sujeta a las características del modelo psicopedagógico, propio de

un proyecto de desarrollo educativo, como opción para obtener el título, donde es

requisito principal el hecho de haber cubierto las prácticas profesionales y el servicio

social anticipadamente, y ésta opción, responde al presente documento, dado que

“En el se específica el problema que es motivo de intervención, las estrategias, y

fundamentos de acción, las condiciones particulares de aplicación, los recursos, los

tiempos y los resultados esperados” (AA. VV: 2005:5) presentes y distribuidos

correspondientemente en el contenido del capítulo primero en cuanto a la

descripción de la realidad, dejando claro el motivo de la fuente de ésta intervención.

Es decir que, Ludoteca, un espacio de intervención psicopedagógica para la

estimulación socioafectiva de los niños, es una forma para llegar al saber hacer, al

estar en práctica, iniciar con las observaciones del área psicopedagógica del

departamento psicopedagógico, iniciar a dar prioridades, respecto a las actividades

del mismo, hacer el enfoque hacia la línea inicial, topando con una forma de

introducir los conocimientos adquiridos para el tipo de proyecto ya señalado, que

para su aplicación, hice una delimitación para el área atendida, siendo resultado

desde la parte de diagnóstico, que desde la parte de lenguaje, motriz, cognitiva y

socioafectiva, área clave en el proyecto con los niños que ya se ha trabajado, ésta

última, resultó la más importante de las otras áreas, puesto que mejorar la calidad

de la educación inicial de los niños en los primeros años, implica reconocer

sus múltiples posibilidades de desarrollo afectivo, físico, social y cognitivo, entender

64

¿Cómo tejen sus emociones, sus afectos y sus valores?, y ¿cómo avanzan en sus

formas de pensamiento y de interacción social? Estas son preguntas con respuestas

parciales, que necesitan la cuidadosa reflexión de todas las personas que tienen la

responsabilidad de cuidar y educar a los niños en edad temprana, de tal modo que

el lector distinga las áreas de atención podrá confirmar la importancia de hacer, en

primera, que los niños que sean parte un mismo lugar de trabajo y tengan apoyo

para su mejora en la interacción entre sí.

Que para obtener el motivo, se trabajó en la elaboración del diagnóstico inicial, que

en este apartado también es importante puntuar de nuevo e ir progresando en la

metodología como instrumento de trabajo e investigación, retomar qué aspectos

teóricos sustentan la presencia de la ludoteca como espacio para hacer una

intervención.

Y para desglosar todo ello, se hace una elección de la literatura temática, con una

abstracción de las conjeturas más importantes respecto a la intervención

psicopedagógica en el área lúdica en torno a la parte socioafectiva como parte del

desarrollo en los niños en edad de tres a seis años, edades atendidas en la actual

ludoteca.

Tomamos como punto de partida el hecho de que, de manera generalizada, los

padres creen tratar de manera correcta a los niños y que éstos se desenvuelven en

ambientes socioculturales correctos y apropiados para el desarrollo de su

personalidad, en lo social y afectivo. Sin embargo, dada la importancia del tema se

trata de destacar algunos de los factores que favorecen además de identificar, los

aspectos perjudiciales en el campo laboral. El objetivo es mejorar en lo posible las

pautas de intervención en el espacio lúdico de la unidad UPN Zamora, pero sin

caer en agravios por parte de todos los agentes educativos involucrados, que en

éste apartado se sustenta su participación, aunque cae más peso en los niños,

actores de el espacio lúdico, con su concreto análisis posterior, pero también

participan los padres de familia, desde que tiene el ánimo de llevar a su hijo, como

65

acatar las peticiones del grupo de trabajo para con sus hijos, la comunidad y los

estudiantes de la LIE´02.

La familia, entendida como una institución educativa principal en todos los tiempos,

tiene influencia en el seguimiento de la ludoteca para esclarecer la función vital de

ésta.

3.2. Los protagonistas, los niños ¿por qué estudiar al niño?

Durante toda mi formación en el área inicial, me he percatado que conocer el

desarrollo, biológico, psicológico y social, lo que se traduce como una necesidad de

conocer al niño de una forma más integral o al menos coincidir de una forma más

completa con lo que propone el programa de educación inicial, ya que estudiar a

los niños provoca un andamio de forma de vida a futuro, la infancia, reconocida en

el contexto de la psicología del desarrollo, concibe que “el niño es un ser humano

entre las edades aproximadas de dos y doce años, luego, el lapso entra las edades

aproximadas de dos a seis años se la llama niñez temprana, posterior, de seis a

diez años o más se le llama niñez media. (BRUNO: 2007: 266) la ocupación

específica en el presente es desde la edad temprana, justificando que si he

mencionado el estudio del niño abarca edades a partir de los dos años, pero no

son actores activos de el espacio de intervención como la ludoteca, que además de

éstos y otros estudios, ponen en evidencia que los niños obran de cierta manera,

son producto de la forma de educación y por lo demás “personas, en su mayoría,

admiten que muchas características fundamentales del ser humano se obtienen sin

entrenamiento por ser innatas” (MEECE: 2001:5)

La respuesta a la cuestión que encabeza este apartado, y por postura personal al

interés de ocuparse de la curiosa vida de un infante, y cómo trabajar y sacar

provecho de su potencial “cada niño manifiesta una personalidad única, es decir,

una perdurable organización o pauta de características o maneras de pensar, sentir,

relacionarse con los demás y adaptarse al ambiente; pauta o estructura que se

manifiesta en toda una variedad de situaciones o ambientes” (MUSSEN:2004:321) ya

66

que con que personalidad se pretende “describir la forma característica con la que

un individuo se relaciona con su medio ambiente. Éste término se incorpora a la

combinación de los pensamientos, sentimientos y actuaciones de la persona” (FAW:

1985:218). Cada niño como ser único, al que guiar de acuerdo a su contexto y

tiempo para introducirlo a las relaciones sociales y culturales, aprovechando su

potencial desarrollo en esta edad temprana, teniendo siempre en consideración que

“la personalidad comienza en el momento del nacimiento y podemos decir que el

bebé tiene una personalidad en potencia: algunas capacidades y algunas

características, están ciertamente destinadas a desarrollarse” (GRATIOT:2005:67)

pero tambiés preferible destacar que en la aplicación de un infante los orígenes de

la personalidad requiere especial atención pues “Todo lo que corrientemente se

atribuye a la personalidad, no está presente desde el nacimiento, no forman parte de

la dotación de funciónes físicas o psicologicas de todo lactante. Son el desarrollo

afectivo, psicomotor y del lenguaje los que van a construirla en cada infante”

(AA.VV: 2002: 27) con lo que puntualizo, de forma personal deduzco que la

aparición de la personalidad tiene importancia por ser un cúmulo de características

específicas de cada ser humano, del niño.

Agregando que “Wallon, ha dejado bien patente que hay que estudiar a los niños

en su totalidad, lo mismo que en la inteligencia, el carácter no está formado por

partes distintas, átomos o radicales diversamente unidos y combinados…Es en este

sector donde se aprecia más evidente la necesidad de considerar la personalidad

total” (Op. Cit: 70) misma razón por la que hay que detenerse y hacer una

comparación en cuanto a la idea del Carácter, como “conjunto de cualidades que

determinan la conducta de cada individuo , distinguiéndole de los demás” (AA:VV:

1996: 182)

Entonces, la personalidad se ocupa de las características del ser humano que ya

están predeterminadas a desarrollarse, que son las cargas anticipadas, y que

en cuanto al segundo aspecto, se vuelve un dependiente de la parte exterior, de la

parte viviencial de cada individuo, siendo una oportunidad de desarrollo durante su

estancia en la ludoteca, como ambiente de acuerdo a las edades presentes, para

67

coincidir con los sentimientos y pensamientos, como elementos activos de la

socialización que se pretende en el proyecto.

Esto coincide al citar a Wallon cuando subraya “la importancia de las relaciones

íntimas existentes entre los diferentes ejes que se centra en el desarrollo y en la

interacción con el ambiente. No se debe estudiar aisladamente el aprendizaje, la

maduración del sistema nervioso o el desenvolvimiento de las operaciones lógicas,

ni contentarse con definir el papel que desempeña cada proceso en la génesis de la

personalidad”. (GRATIOT: 2005:70)

Así, en esta parte introductoria al saber referencial, se hace mención, en lo que

refiere a las características de los niños, actores del presente documento,

provenientes de la comunidad, en específico de la colonia 20 de Noviembre y

colonias aledañas, los cuales dan muestra de que están sujetos a las definiciones

anteriores de personalidad y carácter, puesto que cada uno de ellos trae

impregnada la personalidad propia de la familia, que están expuestos a un

desarrollo diferente por el ambient, y al decir ambiente, también quiero

conceptualizar el uso al que corresponde y sea entendido en sus siguientes

apariciones como “1)Grupo, estrato o sector social. 2) Condiciones o circunstancias

de un lugar que son favorables para las personas” (AA.VV:1996: 46)

3.3 Orientación e intervención psicopedagógica.

En el mejor de los casos, se concibe la orientación como una especie de

acompañamiento por lo que es necesario, hacer una aproximación conceptual de

lo que se quiere expresar, como principio, Bisquerra ayuda en esta introducción

como a continuación se cita, “la orientación e intervención psicopedagógica como

un proceso de ayuda a todas las personas, en todos los aspectos, con objeto de

potenciar el desarrollo humano a lo largo de la vida” (BISQUERRA: 2006:9).

Este acompañamiento descansa en el momento de poner en acción la sesiones de

intervención socioafectiva, iniciando una organización sobre los alumnos del cuarto

semestre de la licenciatura, para que, ya establecida la ludoteca como tal, se

68

ocuparan de dar atención a los niños, y entonces dar oportunidad a ambas partes de

poner en práctica algunas de las competencias, haciendo énfasis en “la capacidad

interior para ejecutar una acción, conducta o secuencia de acciones. La

competencia es mejorada por la habilidad innata, pero hay también una habilidad

adquirida que puede enfocarse y ser puesta en acción por el compromiso personal y

la fuerza de voluntad. La competencia no es externa. Es el repertorio interior del

potencial para la acción” (ENGLISH: 1998: 57) de la formación profesional, que por

mencionar algunas:

La primera, crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de

construcción del conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos

didácticos pedagógicos y el uso de recursos tecnológicos que apoyan la diversión

del niño a través de aparatos sonoros (para la música) que al niño le agrada, relaja

y divierte, así, la ludoteca se convierte en sinónimo de ese ambiente de

aprendizaje para la adopción de nuevos conocimientos o al menos la comparación

entre el saber referencial y el saber hacer, es un lugar coherente para aplicar la

didáctica pedagógica con los que forman parte de, es el campo de acción para dar

vida al proceso constructivo de la transformación socioafectiva y otras áreas de la

personalidad infantil.

Una segunda competencia, como se cita en este mismo trabajo: La parte más

importante, diseñar programas y proyectos pertinentes para el contexto educativo

formal y no formal, mediante el uso del conocimiento y la utilización de procesos y

técnicas de diseño, a partir de un trabajo colegiado e interdisciplinario, con visión

integradora y crítica y atender las necesidades. Desde el momento en que se hace

una presentación de lo que implica trabajar en la ludoteca, como programa de

intervención para los niños de la comunidad, los sujetos se ven en la necesidad de

hacer un diseño de reacomodo en áreas de atención de la ludoteca, de acuerdo a la

literatura manejada por su asesor, también, los recursos, horarios, de tal manera

que fueran lo más accesibles para la comunidad atendida y lo más importante , ser

persistentes en el trabajo colaborativo, e ahí la integración, para el logro o

69

satisfacción de las necesidades vistas desde la perspectiva de cada uno hasta

todos los agentes como un todo.

Ya, de manera más particular, pretendo potenciar la competencia que refiere al

asesoramiento de los individuos, grupos e instituciones, a partir de los

conocimientos previos, identificando una problemática, sus causas y alternativas de

solución, aportando un análisis sistematizado para orientar a la toma de decisiones

éticas y responsables. Puesto que desde mi postura de estudiante, también en su

momento viví la experiencia académica de una ludoteca, y con la experiencia

adquirida, hice las propuestas pertinentes para el problema tratado de la relación

socioafectiva en los niños , aportando las técnicas previas ya en el capítulo

segundo de éste documento y puestas en escena de forma jerarquizada, es decir,

sólo presentar la información sistematizada, de la cual, cada uno de los agentes

educativos toma su propio criterio y responsabilidad de ser parte del proyecto.

Tratando de puntualizar mi participación e intervención en la parte inicial a través

del uso las competencias ya enlistadas en el primer capítulo, me concreto aún más

donde se logra el desarrollo de procesos de formación permanente y promoverla

con otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los

recursos generales y de interacción general para consolidarse como un profesional

autónomo. En síntesis, demostrar que con la práctica constante dentro de la

ludoteca, como un ambiente de dar y recibir en sus distintas áreas de atención y

que en este caso, la socioafectividad como prioridad de atención, son razones

constantes de mantener un trabajo de cambio, innovación, y como lo dice el lema

de nuestra casa de estudios “Educar para transformar” haciendo énfasis en la

transformación, a través de esa interacción entre agentes educativos, estudiantes en

formación, autoridades académicas y comunidad con los recursos presentes y que

de parte a la mencionada consolidación de un profesional en intervención

educativa.

De lo anterior se hacen visibles los beneficios de ponerlo en práctica de una forma

anticipada, con todos los involucrados para que al concluir la formación profesional,

70

los interventores educativos, den vida a más de éstas competencias, con el estudio

constante de los niños, pues es con ellos la clave de la ocupación profesional y

son a quienes se les aporta los resultados de la práctica de actividades pertinentes

de los espacios de atención y recreación, que van desde centros de atención

especial hasta el actual proyecto, atención al niño en un centro lúdico.

De ésta manera voy adentrando al fundamento de la intervención en la ludoteca,

resaltando la manera en que doy indicios o muestras de la orientación, pero hay

que aclarar que la palabra orientación tiene diversidad de significados, en sus inicios

se consideró como orientación vocacional o profesional, de allí la importancia de

limitar y aun con ello ir ampliado al campo de intervención.

Pero en lo que refiere al acto de orientar y en cuanto a la temática vista, el

diccionario interactivo lo conceptualiza como: “Dirigir a alguien o hacia algún fin

determinado” (AA.VV: 1996: 688) Conforme a esto de trabajo en las intervenciones

socioafectivas en la ludoteca, ya que en su mayoría se hace uso de ésta orientación

hacia los que ocupan el lugar de agentes educativos.

La intervención sumada a este apartado, se deriva de “Intervenir (del latín interventio)

es venir entre, interponerse. Por ésta razón, en el lenguaje corriente, ésta palabra es

sinónimo de mediación, de intersección, de buenos oficios de ayuda, de apoyo, de

cooperación” (ARDOINO: 2008:8) términos de uso positivo, para que se denote el

uso o necesidad de efectuar en cualquier ámbito profesional, pero en el sentido

terminológico educativo para y más aún citado en el título de este documento,

también cito a Bisquerra desde que escribe que “coincide con la práctica de la

orientación. Por tanto, se propone complementar o suplementar la enseñanza

habitual […] se procura implicar a los profesores, padres y a la comunidad. El

propósito puede ser correctivo, de prevención o de desarrollo”. (BISQUERRA:

2006:17)

Entonces, una primer conclusión se remite a que una orientación se limita al decir,

a proponer, mientras que la intervención, ya implica el hacer, actuar, y ser parte de,

por su puesto, que sea parte de los niños, la familia y comunidad, siendo un principio

71

de la intervención social, comulgando con Henry Giroux, citado por English, al

expresar que “es posible cualquier programa de reforma educativa, y que las

escuelas retomen su tarea principal: imponer una educación crítica al servicio de la

creación de una esfera pública de ciudadanos que puedan ejercer el poder sobre su

propia vida y en especial sobre las condiciones de adquisición del conocimiento”

(1998:41) el encuentro mismo del niño, explorando sus necesidades de relación

social y afectiva, teniendo en cuenta “El contexto social que rodea intervención.

Pero, además, debe plantearse la posibilidad de intervenir sobre el mismo contexto

social. El principio se intervención social supone la consideración del orientador

como agente de cambio” (BISQUERRA: 2006:46)

Es pues entendible lo anterior, que al iniciar con la intención de hacer un vínculo

de orientación, desde estar en la práctica personal, del departamento

psicopedagógico de la UPN 162, hacia la ludoteca, donde se sujeta la sugerencia

del mismo contexto social y es donde entra el rol personal como agente orientador,

el recurso humano, traducido en agentes educativos toma entonces, su figura como

grupo de intervención , que actúan bajo dinámicas “como conjunto de fuerzas que se

generan en la interacción de un grupo y que se ejerce sobre los miembros del

mismo grupo modificando su conducta” (HARO: 1984: 217)

Y así continuar con la descripción del cómo se va concibiendo o afiliando la

intervención, “las etapas se dan, se desarrollan y llegan a la siguiente, sólo si cada

integrante y el grupo, se asumen y deciden elegirlas” (Óp. Cit. 219) en el espacio

lúdico de la unidad y delimitarlo a el área socioafectiva de los niños, para lograrlo,

quiero hacerlo de forma funcional, es decir, sobre las funciones específicas o

usadas en el contexto determinado, aprendiendo de Bisquerra (2006: 48) cuando:

Propone, orientativamente una serie de funciones recogidas

en la siguiente relación:

-Organización y planificación de la orientación: Programas de

intervención, sesiones de orientación grupal, material disponible.

72

- Diagnóstico psicopedagógico, análisis del desarrollo del

alumno, conocimiento e identificación.

- Programas de intervención, en el proceso de enseñanza

aprendizaje, de orientación vocacional, de prevención.

- Consulta, en relación con el alumno, con el profesorado, con el

centro, con la familia.

-Evaluación, de la acción orientadora e intervenciones concretas,

de los programas, autoevaluación.

- Investigación, sobre los estudios realizados y generación de

investigaciones.

Todas éstas presentes acciones, son distribuidas respectivamente en los demás

capítulos del documento, pero que para dar presencia de lo citado, se amplia la

forma de intervención con respecto a la realidad de la intervención socioafectiva

dentro de la ludoteca, justamente, partiendo de una organización de la misma, con

los recursos y tiempo disponible, para presentarlo al equipo colaborativo,

progresando con el mencionado diagnóstico psicopedagógico, redactado en el

primer capítulo, la descripción de la realidad, donde se puntualiza el por que el se

delimita la intervención en el espacio lúdico y más aún la parte socioafectiva de los

niños que dan vida al lugar, esto, arrojado de una entrevista aplicada,

precisamente, también para obtener una identificación.

3.4 Marco de intervención de la orientación psicopedagógica.

El tema central de éste apartado, la orientación psicopedagógica, radica en

realizar una aproximación al significado del trabajo realizado, considerando

siempre conveniente conceptualizar previamente los términos más importantes

constitutivos del tema, y con misma intención de aproximarme, también hago una

delimitación al tema planteado, ya que en la mayoría de las veces se distingue en

más de un uso.

73

En orientación e intervención se ha añadido un calificativo, que a lo largo de la

historia se han añadido expresiones como orientación vocacional, orientación

profesional, orientación educativa y orientación escolar […] educación psicológica,

intervención psicopedagógica, etc. (BISQUERRA: 2006:17) De la que hago uso de

la última de la lista, la intervención psicopedagógica, recordando anticipadamente

que por el contexto dado, ya se ha mencionado que es parte de una educación no

formal por los tiempos y horarios en los que se abre el espacio lúdico, ajeno a su

contexto escolar, pero sí como complemento de su formación inicial, contemplando

de nuevo las competencias propias del Interventor educativo, y que lo pongo en

escena, en un capítulo siguiente, titulado precisamente “La intervención. Diseño de

un plan de trabajo” es decir una muestra y propuesta de acción, traducida en la

intervención psicopedagógica como metodología, ya separados los conceptos de

orientación, repito, como solo el decir, a diferencia de intervención, como el hacer.

Como todo buen inicio de tema, es necesario retomar los antecedentes lo que se

entiende como orientación psicopedagógica, entre otros más.

En 1992 se crea el título de Psicopedagogía con el objetivo

de formar a los profesionales que han de intervenir en:

a) La mejora de procesos de enseñanza y aprendizaje.

b) La prevención y el tratamiento de las dificultades educativas.

c) Orientación vocacional.

d) Seguimiento de las intervenciones educativas en el ámbito

escolar y profesional.

e) Atención a personas con necesidades especiales.

Todo esto, coincide con el enfoque actual de orientación, a

la que si hay que ponerle un calificativo podría ser

psicopedagógica. La “orientación psicopedagógica” integra todas las

74

aportaciones anteriores en el marco de la psicopedagogía.

(BIZQUERRA: 2006:17)

De los anteriores puntos, la intervención psicopedagógica en la ludoteca para la

relación socioafectiva de los niños, se asemeja a la parte objetiva de más de uno,

pero con más énfasis en el primero, consumando una de las competencias, la

creación de ambientes de aprendizaje para la mejora de los procesos de enseñanza

aprendizaje, cuando se hace la orientación de los conocimientos previos por la

experiencia adquirida y a la vez aprender, más aún en lo que corresponde a la

indagación, con los niños, una cosa lleva a otra y luego a otra y otra, y así llegar a

la necesidad de vincular la familia, incluso con la institución receptora y la

comunidad.

En la Ley Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) la orientación

psicopedagógica queda definida como un “proceso de ayuda continuo y sistemático

, dirigido a todas las personas , en todos los aspectos, poniendo un especial énfasis

en la prevención y desarrollo personal […]implica diferentes agentes educativos

(tutores, profesores, orientadores) y sociales (familia, profesionales externos,

servicios)”. (MARRODÁN Y BALEBONA: 17)

Es amplio el marco de intervención y con la intención de entenderlo, adaptarlo y

hacerlo viable en un espacio como la ludoteca, habrá que desglosarlo desde un

modelo, área y contexto.

En el aspecto del modelo, referente a la psicopedagogía, entendidos los modelos

como estrategias para desarrollar los propósitos, las grandes investigaciones

aportan, en este caso Bisquerra, de forma eficiente modelos de intervención donde

destacan:

a) El modelo clínico (counseling) centrado en la atención individualizada, donde

la entrevista personal es la técnica.

75

b) El modelo de programas, que propone anticipar a los problemas y la finalidad

de la intervención es la prevención de los mismos e integración de la persona.

c) El modelo de consulta, donde se asesora a mediadores (profesor, tutores,

familia, institución) (Bisquerra: 2006: 11)

De la anterior lista se selecciona la segunda, el modelo por programas, puesto que

en el área lúdica se pretende delimitar la integración y socialización del niño,

mediante una planeación que es viable desde un espacio de recreación como lo es

la ludoteca de UPN Zamora.

De lo que cabe decir, que la ludoteca aun con sus ya más de tres temporadas en

apertura, se ha convertido en programa propio de la licenciatura en intervención

educativa, sólo se limita al curso correspondiente del currículo de la LIE´02, pero

se pretende que se convierta en un programa, donde se de vida a un espacio de

aprendizaje para los interventores, aventajando en el saber hacer, con la práctica y

experiencia vivida bajo una realidad existente y no sólo teórica.

También, se reconocen las áreas, que en el tema que se ocupa, se denominan así

“al conjunto de temáticas de conocimiento, de formación e intervención y aspectos a

considerar” (BIZQUERRA: 2006: 11). Difiriendo el término de área, en lo que

respecta la intervención dentro de la ludoteca, como espacio físico o geográfico, se

considera la intervención psicopedagógica con apoyo de la definición planteada, es

decir, resaltar la temática, los aspectos a considerar, es decir, delimitar de la áreas

atendidas en la ludoteca, hacer prioridad en la socioafectiva de la formación integral

del niño.

Por último, es el momento de ubicar el contexto de, la intervención

psicopedagógica de la ludoteca para la relación socioafectiva de los niños, haciendo

una distinción de contextos a raíz de que:

El orientador se encuentra, en el primer lugar, en el sistema

educativo. La orientación en el sistema escolar atiende al individuo en

76

tanto es alumno o estudiante […] vamos a simplificar los posibles

contextos de intervención en tres grandes categorías”: (Bisquerra:

2006:13)

a) Sistema escolar.

b) Medios comunitarios.

c) Organizaciones.

De las tres categorías, la presente intervención, se sitúa en el contexto de medios

comunitarios, siendo la ludoteca un espacio de atención a la comunidad, implicando

a ésta también como agente educativo con la cual se pretende potenciar la parte

socioafectiva de los niños, precisamente para su mejor desenvolvimiento cultural,

afectivo y social.

3.5 Ludoteca.

Ludoteca deriva del latín ludus, juego, juguete y de la palabra griega théke

caja, lugar donde se guarda algo. Ludoteca es el espacio donde se realizan

actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil,

con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad, con lugar en

escuelas, bibliotecas u otras instituciones socioculturales. Son atendidos por

ludotecarios o personal competente encargado de seleccionar, orientar y ayudar a

los usuarios en su elección. (HERNÁNDEZ: 2005: 11)

Para el desempeño de los ludotecarios es una prioridad insistente el conocer el

material explícito para llevar a cabo las actividades de la misma y en primicia de

ofrecer lo mejor, me di a la tarea de hacer énfasis en la siguiente lista, extraída de la

antología del curso, aportada por Hernández (2005) para poner a sugerencia del

resto de los agentes educativos y darnos a la tarea de el acopio en la brevedad

posible.

77

Las características de los juguetes prevalecían en:

• Anime la imaginación y permita desarrollar la concentración.

• No tenga sustancias toxicas.

• No poseer propaganda de origen ideológico político.

• Sirva para la toma de decisiones.

De ahí que se optó por hacer en primer lugar una invitación general para la

contribución gratuita de juguetes con esas particularidades hacia la comunidad

universitaria, misma que tuvo poco respuesta, por circunstancias desconocidas, y

sólo los integrantes del equipo llevaron el material disponible, mismo que puede

enlistarse entre, juegos de construcción, pinturas, pelotitas, material didáctico.

Áreas de la ludoteca.

El presente proyecto se delimita a la intervención socioafectiva, es una necesidad

conocer el resto de las áreas de la cuales también se ocupan dentro de la ludoteca y

que incluso echamos mano para hacer más prácticas y sustentables las actividades

de tipo socioafectivo, y de las cuales sobresalen:

Homo ludens: el juego como un todo, “comprende todos los implementos que

sirven para aquello que de forma convencional y clara de entender el juego […]se

refiere al jugar básicamente con juguetes que desarrollan la imaginación y

creatividad del niño como el ajedrez, destreza, maratón, etc.” (HERNÁNDEZ:

2005:18) desde mi crítica personal, me atrevería a decir que la ludoteca con todo y

las demás áreas es sinónimo explicito de ésta área.

Homo Fonus: Hablando de libertad de expresión y que mejor que a través de la

música, aquí, “se les da a las personas la oportunidad de explorar con la

generación de sonidos y música, para la simulación” (Óp. Cit. 19) a los niños les

gusta ser escuchados cuando hacen alguna presentación donde hacen uso de,

78

recursos sonoros, el ruido pareciera que les da seguridad y también diría yo,

diversión y alegría.

Otra de las áreas que se han repartido para el trabajo moderado de este espacio

lúdico, a través de los alumnos que practicaron sus conocimientos previos del curso,

también optaron por áreas como Homo Faber, donde se “intenta trabajar la

creatividad, comprende el manejo del material y herramientas para transformarlos,

hacer construcción de juguetes o implementos de actividades lúdicas y recreativas”

(Ibídem) poco de esto hace cohesión con los juegos de relación afectiva al menos

prediseñadas para este proyecto, pero con toda seguridad y de forma inevitable

se trabajaron en días diferentes a los días de aplicación.

A los niños les fascinan los cuentos, echan a andar su imaginación y de éstos ponen

en escena a través del juego, la forma en que conciben la historieta, por tal motivo

que otra de las áreas de la ludoteca, es la Homo biblos, donde se “incluye la lectura

de libros y pasatiempos, revistas con temas de campismo, uso del tiempo libre,

deportes, juegos, habilidad mental, anexando también la cuentoteca” (Ibídem) es

pues complemento para que los niños se motiven dada la indicación de participar

dadas las circunstancias, donde se les invita a hacer como tal o tal personaje, imitar

onomatopeyas, tener disposición de darle vida y sobre todo de compartir con sus

compañeros lo que él mismo interpreta de que el mismo ha leído o la coordinadora

leyó para todos.

Funciones.

Frente a la cuestión de la razón de ser del espacio recreativo lúdico, tiene

respuesta desde una de las competencias ya descritas como parte de la

intervención educativa y todas sus características para la profesión práctica y de

esta investigación, la creación de ambientes de aprendizaje, donde “las funciones

que cumplen el juego y los juguetes son válidas hoy cuando las múltiples presiones

de la civilización moderna nos exigen di-vergencia, dis-tracción, dis-tensión, di-

versión” (AA.VV: 2002: 347) es dar la transformación del uso al concepto del juego,

mismo que se hace extenso más adelante, como didáctica que permita dar vida a

79

las situaciones de interacción social y afectiva para los niños, de aquí que también

se destaca la clasificación de las funciones en:

Una función pedagógica: Donde la ludoteca se convierte en un espacio idóneo para

el desarrollo de la capacidad creadora infantil. “La ludoteca educa a través del juego

en muchos aspectos de personalidad afirmándole el yo y dándole identidad”

(HERNÁNDEZ: 2005: 16) educación a través del juego, para ver logrado el cambio

de pensamiento socioafectivo en el niño, cuando se vaya infiltrando a través del

tiempo y los juegos, que ya se mencionaron le dejarán diversión, distracción y

distensión de la vida familiar que cada cual difiere.

De las más importantes, la función social, si en encabezado del presente proyecto

es la intervención en ésta área, la ludoteca de UPN, tuvo y tiene prioridad desde

que nace la intención de ser medio portador de la ya mencionada diversión y

atención para los niños que nos ocupan, pero más aún destacar la atracción

“ofreciendo la posibilidad de igualar oportunidades y de atenuar las diferencias

socioeconómicas, así la ludoteca es el lugar donde el niño encuentra compañeros

con quien jugar” (Óp. Cit. 17) para ver compensada la variante de que en sus

hogares, pocas son las posibilidades.

De ahí mismo, que otra de las funciones de la ludoteca es la Comunicación familiar,

“el juego puede ser el mejor lugar para que los padres, madres e hijos interactúen

[…] principalmente por que se genera un canal de comunicación fresco y lleno de

participación que beneficia a todos” (Ibídem) sumando la vinculación objetiva desde

el primer capítulo para implicar a las familias en la educación de los niños en la edad

inicial para unificar criterios y modelos educativos que fomenten una mayor

adaptación entre la cultura y la familia.

Al llegar a una última, y no por eso menos importante, la función como animación a

la comunidad, otra forma de vínculo, ya que se ha insistido en la interacción social,

la ludoteca es medio de convivencia desde los ludotecarios, los padres de familia,

los niños, “de esta forma la ludoteca se convierte en un punto de reunión

intergeneracional, por lo que se debe considerar como una instancia que coadyuva

80

al bienestar social” (Óp. Cit. 18) información compartida con los padres de familia

que tenían interés en los actos lúdicos de su hijo.

Así, poniendo en acción otro de los objetivos que se ocupan de establecer un

vínculo de ayuda a la comunidad universitaria, priorizando el programa de LIE 02,

mediante el ejercicio de prácticas profesionales y servicio social, si la ludoteca se

convierte en unidad receptora de ello y por otra parte, lograr hacer contacto con

esas personas para quiénes nos estamos formando como interventores, la

comunidad, en este caso la colonia 20 de noviembre, los más próximo que han dado

respuesta muy favorable a éste proyecto, permitiendo la citada interacción

intergeneracional y cultural que rompe fronteras cuando de educación en los niños

se trata.

En resumen, los puntos que resumen las funciones de la ludoteca son:

• Ofrecer al usuario el material lúdico según sus gustos, habilidades y posibilidades.

• Promover el juego en grupo según la edad para estimular la cooperación solidaria

y de participación.

• Favorecer la adquisición de pertenencia por medio del conocimiento de la historia

y las tradiciones, definiendo su identidad nacional.

• La ocupación del tiempo libre para que sea productiva.

• Comunicación familiar en la estimulación de los procesos afectivos y de relación

con la familia.

• Orientar a los padres en la adquisición de material lúdico.

• Proveer material lúdico para niños con discapacidad, enfermedad, problemas

físicos o psíquicos.

81

Funciones del ludotecario.

Otra de las relevancias de abordar la ludoteca, es conocer las actividades que

involucra para quien está al frente, los ludotecarios encargados de éste programa,

como agentes educativos, que es primaria su participación para continuar la relación

con los otros agentes educativos, como los padres o familiares, dado que obran en

beneficio del niño para que logra expresarse como tal, entonces, los ludotecarios

como encargados de éste espacio, tienen un papel decisivo, en la forma en como el

niño aprende a relacionarse con los adultos, pues en la ludoteca los menores

conviven con los adultos que los respetan, cuidan y aceptan (HERNÁNDEZ: 2005)

El cuidado de éstas relaciones son importantes y más para efecto de las relaciones

socioafectivas si se recuerda la intención de crear un vínculo entre niño, escuela y

comunidad.

De forma general, los ludotecarios, aporta Pedro Hernández (2005) están al

pendiente de promover una nueva cultura de entretenimiento y convivencia a través

de diversas técnicas, fomentar la participación en la comunidad para la detección de

problemas, orientar sobre nuevas prácticas de crianza y recreación, hasta

organizar eventos para fortalecer la identidad de la comunidad, como trabajo de

intervención pretendida en este proyecto.

Ya en lo particular, se resume que la función es proporcionar a los niños, los

juguetes que ellos mismos eligen, fomentar el juego en grupo con compañeros en

edades similares, seleccionar y adquirir el material lúdico, idear y confeccionar

juguetes sencillos, rescatando las tradiciones y culturas propias, de la comunidad y

finalmente, subrayar el hecho de realizar actividades de animación infantil

relacionadas propiamente con el juego y el juguete, actividades que se explican en el

siguiente capítulo, que describe la intervención, sesión a sesión, el que en este

caso, se inclinan totalmente hacia la parte socioafectiva de todos y cada uno de los

niños.

82

3.6 Principios pedagógicos de la atención.

Pedagogía es sinónimo de educación, no hace falta decirlo, pero es el cimiento de

la presencia de éste apartado, considerando que aunque no se trate de una

formación inclinada a la docencia, la intervención educativa, es parte de ésta

disciplina por un abundancia de didácticas empleadas a fin.

Y es que encuentro apoyo textual respecto a la formación de un docente, cuando

en su plan de estudios se describen las líneas de formación: La psicopedagógica, la

de Ámbitos de la Práctica docente y la socioeducativa y que se vuelve complemento

para el actual proyecto al coincidir con la primera, la psicopedagogía, cuando los

cursos que incluye son : “El niño, desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento, corrientes pedagógicas contemporáneas, construcción social del

conocimiento y teorías del conocimiento, análisis curricular y planeación, evaluación

y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.” (AA.VV.1995. 5)

asignaturas que no están ajenas a las propias de la intervención educativa, dentro de

la ludoteca como tal.

Continuando con la coincidencia respecto al área de formación, hay que resumir

que ésta “permitirá al estudiante analizar y criticar su quehacer profesional y

elaborar estrategias didácticas para posibilitar su enriquecimiento. De tal manera que

durante y al final de su proceso de formación pueda trasformar su práctica desde

la teoría y hacer aportaciones desde su práctica a la construcción del conocimiento”

(Ibídem) siendo esto el eslabón de un principio pedagógico de atención con la

intervención educativa a través de la ludoteca y la relación socioafectiva de los

niños.

Para unirse a la delimitación del tema en mención, además de las preguntas de

investigación, en el desglose de la literatura teórica, surgen otras que son

detonantes para entender la parte de aplicación una vez que se esta inserto en un

espacio lúdico.

83

Las cuales son, ¿Cómo es que aprende el niño a jugar en forma cooperativa y

mostrar interés por las personas y controlar sus actitudes?, ¿Por qué algunos niños

son serviciales y cooperativos y otros malos y agresivos?, ¿Por qué algunos les

cuesta mucho hacer amigos y mantenerlos?, ¿A quién y cómo corresponde la

intervención en un área como la socioafectiva?

El niño es un ser social y debe aprender los patrones de vida en sociedad. De ahí

la importancia de conocer cómo se establecen las relaciones con los compañeros y

cómo se aprenden las habilidades sociales, si queremos ayudar a formar relaciones

positivas y a integrarse al grupo.

Pero eso no lo es todo.

A menudo describimos el desarrollo del niño como

desarrollo de sus funciones intelectuales; todo niño se presenta

ante nosotros como un teórico que, caracterizado por un nivel

más alto o más bajo de desarrollo intelectual, pasa de un

estudio a otro. Pero si ignoramos las necesidades del niño, así

como los incentivos que los mueven a actuar, nunca podremos

llegar a comprender su progreso de un estadio evolutivo a otro,

porque todo avance está relacionado con un profundo respecto a

los estímulos, inclinaciones e incentivos. (VYGOTSKI: 1996:141)

Necesidades y características que son relevantes incidir hacia una práctica, como

ocupación dentro de la intervención educativa, se recuerda que esa postura que

permitirá al estudiante analizar y criticar su quehacer profesional y elaborar

estrategias didácticas para posibilitar su enriquecimiento, es decir, la obtención de la

práctica productiva y transformadora.

84

Por eso es que en la ludoteca, se tratan las áreas de desarrollo infantil, de

cognición, motriz, lenguaje y afectivo social. Pero Los factores, para responder las

primeras interrogantes pueden darse a partir del compañerismo, vivido a través de el

juego, definido en su apartado, emanado de la propia práctica durante mi formación

como interventora educativa, dando cuenta incluso que en los niños tienen “buenas

relaciones con los compañeros, que tienden a ser más igualitarias que las

relaciones con los padres, son indispensables para un desarrollo psicológico normal”

(MEECE: 2001: 297).

De modo que todo ese conjunto teórico y metodológico permitan incidir a través de

distintas didácticas aplicadas para el logro de una práctica profesional en la

intervención educativa, que en el caso particular se trata pues de una intromisión que

ya se ha venido explicando, pero hasta éste punto se trata de responder al

¿cómo? Cosa que resultará entendible una vez que se ha comprendido que el

espacio de interacción es la ludoteca, lugar de juegos, entonces hay necesidad de

hacer un apartado propio a éste término con todo y lo que comprende.

3.6.1 Naturaleza del juego.Si se visualiza una situación de juego, como los siguientes ejemplos: Un grupo de

niños y niñas que están dramatizando una mañana de compras en el mercado,

donde cada uno representa un personaje; varios jóvenes que disputan un partido de

fútbol en la calle, y utilizan el mobiliario urbano para señalar improvisadas porterías;

un adolescente mirando la pantalla del televisor mientras acciona los mandos de una

videoconsola; cuatro personas mayores que echan una partida de dominó en la

mesa de un bar; una persona jugando al bingo o a las máquinas tragaperras para

obtener dinero.

La definición del diccionario, explica que el “juego es la acción y efecto de jugar,

entretenerse, travesear, retozar. (AA.VV: 1996: 525) Es decir que al jugar nos

divertimos y solemos hacer algo, intervenir, realizar acciones sobre los objetos o las

personas, imaginar, etc., lo que nos llevará a una serie de resultados y

consecuencias.

85

¿Por qué se consideran y se clasifican como juego todas estas situaciones tan

diversas, tanto en su finalidad como en su manera de llevarse a la práctica? ¿Qué

pueden tener en común? Hay una obra del profesor José de Jesús Velázquez

Navarro que se titula: ¡La educación no es un juego… son muchos!

Los niños juegan por los mismos motivos que los adultos: necesitan aprender

(prenden, manipulan y tiran objetos para comprender cómo son y cuáles son sus

características); se entretienen (moviéndose y bailando delante de un espejo durante

mucho tiempo); expresan sentimientos (como cuando juegan a los papás y a las

mamás, o a los maestros); experimentan sensaciones (por ejemplo, manipulando

barro y arena); viven la fantasía (juegan a ser personajes de cuentos, a ser mayores

o pequeños); transforman los objetos y la realidad y muchos otros ejemplos más.

Pero con Johan Huizinga) en Homo Ludens, es la primera obra que trata

específicamente del juego, de la siguiente manera.

Resumiendo, podemos decir, por tanto, que el juego, en su

aspecto formal, es una acción libre ejecutada "como si" y sentida como

situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo, puede

absorber por completo al jugador sin que haya en ella ningún interés

material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro

de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla

en un orden sometido a reglas y que da origen a asociaciones que

propenden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del

mundo habitual (HUIZINGA: 26).

El juego como actividad física se refiere al acto de jugar, mismo que se define

como: “Hacer algo con el fin de entretenerse y divertirse. Intervenir un jugador

cuando le toca” (AA. VV. 1996. 526).

86

Convirtiéndose en instrumento de impredecible de este tipo de intervención,

también se suma la breve opinión de analítico experto en materia, Friedrich Froebel,

que como psicólogo precursor de los estudios del juego concibe a éste “como la

más alta expresión del desarrollo humano en la infancia […] La libre expresión de

lo que es el alma infantil” (AA.VV:1998) expresión que se transmite en la realidad

del niño que da vida en un espacio de recreación lúdica.

El juego sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas, y le

ayuda a madurar, crecer, comprender, socializarse y aprender. En el juego también

se lucha y se compite, o no, como en el caso de los juegos cooperativos. En el juego

se estimula la alegría, la autoestima y la confianza en uno mismo.

Sin olvidar sus distintas áreas de atención que juntas son el complemento del

desarrollo en el niño, logrando una influencia en la personalidad, así que

“hablando del desarrollo del niño en términos generales, , muchos teóricos han

diseñado erróneamente las necesidades del pequeño” (VIGOTSKI: 1988.141) lo

que hace más relevante y cautelosa la observación en la aplicación cuando se

hacen las intervenciones lúdicas, si como antecedente se considera que “… a

menudo, describimos el desarrollo del niño como el desarrollo del niño de sus

funciones intelectuales; todo niño se presenta ante nosotros como un teórico que,

caracterizado por un nivel más alto o más bajo de desarrollo intelectual, pasa de

un estadio a otro” (Ibídem: 61) siendo esto el lapso de mayor concentración para

lograr concluir que el progreso del niño mediante el juego es un fenómeno

espontáneo o como lo dice el encabezado, natural que siempre va a dar muestra

de cualquier expectativa pronunciada.

Se puede notar entonces que hay una basta ocupación del desarrollo infantil, que

hace uso del juego, “Ya Aristóteles…hablaba de los juegos y de su utilización desde

el punto de vista educativo, y desde entonces las opiniones de distintos acerca del

valor del juego han estado muy divididas” (DELVAL: 1994:12). Entonces, Se

convierte en un aspecto de desglose necesario a delimitar en cuanto a su práctica

para este trabajo de índole socioafectiva de los niños.

87

Para el presente estudio, cabe hacer presentes algunas de las posturas teóricas

respecto al juego, y que fueran aplicables al tema, a fin de llegar al delimitante de

la intervención centrada hacia la parte socioafectiva.

3.6.2. Teorías del juego.

La intención siguiente es evidenciar las distintas posturas sobre “el juego” a partir

de su concepto por las distintas escenas históricas de la pedagogía.

Teorías clásicas.

Los precusores de ésta corriente fueron protagonizados por Huizinga, Groos y

algunos más, en este período el concepto o significado del juego “según Rubin, Fein

y Vandenberg, se pueden clasificar en cuatro grupos: (DELVAL: 1994:283-287)

a) Las teorías del exceso de energías.

“Donde el juego es el ejercicio artificial de energías que, a falta de su ejercicio

natural, llegan a estar dispuestas a gastarse, que se consuelan con acciones

simuladas, los juegos de los niños, el juego de las muñecas, de la tendera, de las

visitas, son la comedia de las actividades adultas”. (Ibídem)

Que puesto en escena en el espacio lúdico de la ludoteca, en cualquiera de sus

áreas, más en la socioafectiva, son muy dados a que el niño tenga simpatía por

darles vida

b) La teoría de la relajación.

Atribuida a Lazarus, quien propone que todos los individuos “tienen que realizar

actividades difíciles y trabajosas, que producen fatiga y que para recuperarse de

ellas, llevan a cabo otras actividades que les sirven para relajarse”. (DELVAL: 1994:

14)

Importante pues, para la justificación de que la ludoteca permite ser medio para que

los niños de la colonia 20 de noviembre, lleguen ella con el fin de distraerse.

88

c) La teoría de la práctica o preejercicio.

En esta aparece como autor Groos, al expresar que “el juego es necesario para la

maduración psicofisiológica y que es un fenómeno que está ligado al crecimiento

[…] desarrolla funciones que son necesarias para los adultos, sin la responsabilidad

de hacerlas de una manera completa” (DELVAL: 1994: 14)

Esto es relevante por citar, puesto que permite comprender por que los niños

tienden a ver el juego como una opción, no como una indicación, es decir que, no

lo ven como una orden, si no que lo dejan a su interés de diversión e incluso a su

resistencia física, siendo que si se cansan, dejan la actividad.

d) La teoría de la recapitulación.

Sostenida por el psicólogo S. Hall al explicar que “el desarrollo del individuo

reproduce el desarrollo de la especie […] Las actividades de correr, lanzar, trepar,

esconderse serán entonces continuaciones o restos de actividades que fueron

útiles y necesarias para la especie humana en otras etapas” (Íbidem).

Interesante, y no por recurrir a la parte histórica, sino que confirma la iniciativa

de que el juego es imaginario en todas sus épocas, y que gracias a éstas

imaginaciones el ser humano ha logrado mucho, en el caso de los niños, se sujeta

a más que eso, cuando sean más grandes, podrán desarrollar alguna que otra

actividad, que será producto de su práctica en su etapa actual.

Teorías cognoscitivas.

Otra clasificación del juego, ahora en esta corriente dedicada a la indagación del

conocimiento humano, la teoría cognoscitiva, en la que aparecen las ideas de

Piaget, Bruner y Vygotsky. “Donde el juego es una actividad que tiene el fin en sí

misma, el sujeto no se adapta a la realidad, si no que la recrea, haciendo uso de la

asimilación y acomodación”. (DELVAL: 1994: 26). ¿y cómo se analiza ésta

adquisición? Según los autores, el juego, concebido como las líneas anteriores,

permite el progreso del lenguaje a través de un ejercicio simbólico.

89

Y no es tanto que se quiera retroceder a la edad inicial del niño, que asiste a la

ludoteca, siendo que ya supera los 3 años, sino es que tomado en cuenta al

tiempo presente en que los niños demuestran si han logrado las teorías propuestas

y poder entender sus actitudes, si los teóricos proponen que:

El juego de ejercicio: “El simbolismo está ausente. El juego es de carácter

individual, y aunque a veces los niños juegan con los adultos” (DELVAL: 1994: 26)

El juego simbólico, donde “el niño reproduce escenas de la vida real, modificándolas

de acuerdo a sus necesidades, los trozos de papel se convierten en papeles, las

cajas de cartón en un camión […] el niño ejercita los papeles sociales de las

actividades que le rodean: el maestro, el médico, etc.”(Íbidem)

Estas categorías si se pretende rescatar aun en varios de los juegos de la ludoteca,

son las que más resultan, según las observaciones de las primeras prácticas.

También importantes por mencionar y aún más por el delimitante del proyecto, la

socioafectiva entre los pequeños, estas teorías también se ocupan de los juegos de

reglas, en donde “se hace necesaria la cooperación, pues sin la labor de todos no

hay juego, y la competencia, pues generalmente un equipo o un individuo gana […]

lo que permite anticipar sus pensamientos en grupo y superan el egocentrismo”

(Ibídem)

“Juegos de ejercicio, simbólicos y de reglas parecen ser los tres estadios sucesivos

característicos de las grandes clases del juego desde el punto de vista de las

estructuras mentales, dice Piaget”. (CARRETERO: 1989: 74)

Aspecto trascendental, para el desarrollo del resto de las actividades lúdicas en la

intervención socioafectiva, los niños de éste período, que no son la excepción,

confirman los citado en alguno que otro juego y que claro, se pretende transformar

en juegos, en las distintas áreas pero con peso en las intervenciones particulares de

el área socioafectiva, que permitan ejercitar cada una de las posturas antes

mencionadas y siendo el antecedente de lo que ocurre con el niño y de sus actitud

ante el juego.

90

“La actividad lúdica educativa, en general, se ha estructurado y ordenado para

facilitar su comprensión, pero no sería posible, ni conveniente, establecer divisiones

radicales, ni menos expresarlas en términos estrictos en relación con la edad de los

niños” (CARRETERO: 1989: 74)

Se insiste en recrear situaciones que fortalezcan la intención de ésta intervención

lúdica con los niños de la comunidad y que sea sólo el comienzo de futuras

generaciones atendidas y no solo de la comunidad inmediata, la colonia 20 de

Noviembre, si no que la experiencia de la Ludoteca en UPN, se extienda más allá

de el contexto geográfico y que la suma de todo lo que implica el trabajo

correspondiente a todos los agentes educativos en cuestión, que como producto

consecutivo al propósito inicial y a los particulares, citados en la descripción de la

realidad.

3.7 Acción educativa.

La interacción de niño-ambiente es la clave fundamental en los procesos

madurativos, evolutivos, éstos significativos desde la postura de Gesell, ya que

propone que “las secuencias evolutivas son relativamente invariables en todas las

áreas de crecimiento evolucionan más o menos en forma espontánea e inevitable y

muestran uniformidades básicas, incluso en ambientes culturales muy diferentes"

(AUSUBEL: 2003: 31) así como en los educativos, que en lo que refiere a esta

última, tiene la función de privilegiar unos procesos de interacción, frente a otros,

por el hecho de que no todos se valen igual y así generar vivencias, experiencias,

estructuras cognitivas y afectivas, etc., ésta es la importancia fundamental de la

acción educativa y que quiero apoyar con un ejemplo ilustrado por Ana Quiroga, en

una entrevista sobre la opresión del niño en el sistema educativo:

Piensen que ese chico, que entra al sistema educativo, si

bien ya ha sido reprimido por su familia – en muchos aspectos-

en su cuerpo y en su movimiento, sin embargo su cuerpo y su

91

movimiento es, dentro del ámbito familiar, el instrumento de una

experiencia a partir de la cual puede preguntarse, puede

fantasear, puede interrogar. Entra luego en un mundo donde –

como dicen muchos investigadores de la educación-se privilegia

la enseñanza sobre el aprendizaje. Ya esto marca una inversión

en la situación. (QUIROGA: 1997: 65)

El niño aprende de cierta manera y la acción educativa debe acomodarse a estas

exigencias, así las modalidades de la acción infantil (clima, juego, imitación y

vivienda) son las vías por las cuales se consigue elaborar experiencias que den una

estructura. De ahí, que la acción educativa debe “ajustarse a unos requerimientos

(características y condiciones) propios de la edad infantil, frente a otras modalidades

y acciones pertinentes en todos los ámbitos”. (CARRETERO: 1989: 101) para evitar

errar en las circunstancias propias de aprendizaje para el niño.

Lo que reclama insistir en un proceso bien establecido, pues de nueva cuenta

destacan principalmente dos de las competencias de un interventor educativo en lo

que respecta al diseño de programas y proyectos pertinentes para el contexto

educativo formal y no formal, mediante el uso del conocimiento y la utilización de

procesos, resaltando esto y técnicas de diseño, a partir de un trabajo colegiado e

interdisciplinario, de los agentes educativos, con visión integradora y crítica y

atender las necesidades de los que dan ahora vida a la ludoteca.

La práctica pedagógica es la concreción de un sistema de ideas, su

manifestación en un sistema de acciones y relaciones que tienen lugar en la

institución, o fuera de ella, para cumplir los objetivos de la educación. Así, la teoría

educativa es una forma de concebir la educación, y la práctica educativa es la forma

de aplicarla, de concretarla.

Además de desarrollar procesos de formación permanente y suscitar con otros,

con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos

92

generales y de interacción, que coincide cuando cito a Freire cuando expresa que:

Creo que toda la práctica educativa que se oriente en el

sentido no de la repetición del presente o de la vuelta al

pasado, si no en un sentido de transformación del presente para

enfrentar al futuro, debe estar necesariamente preocupada en

que los educadores y educandos desarrollen el acto del

conocimiento de lo concreto, de lo real. Que procuren

aprehender realmente la significación de lo concreto

(QUIROGA: 1997:67).

Sustento clave para el desarrollo o puesta en escena de este proyecto con la

debida intervención educativa desde un ambiente que pretende dar vida a esa

idea, a partir del momento en que la ludoteca se traduce como un espacio de

integración y recreación opcional a la educación del infante.

En lo que respecta el juego, la acción educativa consiste fundamentalmente en

activar el sujeto, para que desarrolle las propuestas de aprendizaje. A través del

juego, por su extraordinaria, versatilidad, flexibilidad, variedad, además de facilitar la

actividad del niño, que se refuerza por el placer que le causa. Las líneas anteriores

tienen vida, a partir de entender nuevamente la ludoteca como un espacio de

atención y recreación para los niños que tienen interés en lo prescrito.

Es decir, que de un basto repertorio de juegos, sin minimizar su importancia en

tipos y áreas, los más accesibles para lograrlo, son los utilizados en este proyecto,

juegos de cooperación, integración, socialización y claro de diversión y relajación.

93

3.8 Enfoques psicopedagógicos.

Para comprender lo que expertos explican del desarrollo infantil en materia, las

teorías y lo previsto en la ludoteca, es importante hacer mención específica de

otras perspectivas, además de las biológicas, psicoanalítica, cognoscitiva y

contextual, hablo de los modelos pedagógicos, en la línea del tiempo de la educación

universal, pues éstos influyen en las ideas y métodos de la intervención.

Porque, si bien la historia de la educación nos sirve para conocer y superar

el pasado, también nos ayuda a iluminar el futuro. Nos enseña a comprender

el proceso pedagógico, para poder utilizar en su justo sentido las valoraciones

esenciales y para adaptar los valores pasajeros a las concretas exigencias de

cada momento.

3.8.1. Conductismo.

Hablando de las prácticas que han prevalecido para poder dar forma a la educación

del niño, en todas sus épocas, la primera de las corrientes pedagógicas, reconocida

como tal, se atribuye a Jhon Watson, en sus intentos de la descripción de la

conducta a partir de la relación estímulo-respuesta.

Lo que se puede ilustrar cuando desde el espacio lúdico de UPN Zamora, sin

distinción de áreas, todos los agentes educativos implicados, coinciden con ésta

postura, por ejemplo, desde que hay un horario de entrada, como requerimiento

para poder continuar a tiempo con el resto de las actividades planeadas, “El

estímulo respuesta, se condicionan para lograr una conducta aprendida”

(FERREIRO: 2005: 11) la intención de ésta regla, es que los niños fueran

aprendiendo cómo funciona la ludoteca, considerando éstos aspectos tan simples,

de entrada, pero que luego, se hace necesario que también todo fluya en la

atención de el estudio descriptivo de la conducta y sus determinantes.

Lo que toma más peso al asistir a un espacio donde pareciera no tener nada que

ver con éste enfoque y que sin embargo, tiene más implicaciones, más para los

94

agentes educativos involucrados, por un lado, los coordinadores de la ludoteca y

los padres, para lo que “Los conductistas sostienen que los cambios evolutivos del

comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales

del desarrollo son los principios del aprendizaje” (MEECE: 2001: 21) esos cambios

se hacen presentes desde que el niño por lógica cambia de su ambiente familiar y

se ve truncada la idea van a seguir con el mismo comportamiento de casa, donde

es muy conveniente entonces la introducción de las formas operantes, ya que el

“modelo teórico del conductismo operante, permite sus descripciones y

explicaciones, contempla la realización a estímulos dados a eventos ambientales y

las conductas que como respuesta el organismo da y las cuales al traducirse en

leyes y principios permiten objetivamente la descripción, predicción y control de los

comportamientos” (FERREIRO: 2005: 12) que hace comprensible la necesidad de

contar con la ludoteca como un ambiente cálido en todos los sentidos, en función

del niño, que además de interactuar con el interventor, cuando hablamos de

familia, “B. F. Skinner, afirmó que los padres influyen en la adquisición del lenguaje

por parte de su hijo aplicando los principios del condicionamiento operante o

instrumental” (Íbidem) Los niños reproducen los comportamientos que son modelos

desde sus hogares, lo que en ocasiones repercute de manera incierta, ni positiva ni

negativa en el sano desarrollo socioafectivo de los infantes.

La ideología conductista, cree que los niños adquieren nuevas conductas mediante

los procesos de observación e imitación, que basta con tener un modelo, lo

recuerden y lo repitan más tarde. “Cualquier conducta puede ser aprendida, lo que

importa es precisar los determinantes” (FERREIRO: 2005:11) los que son de

utilidad y aquellos que son de forma perjudicial al desarrollo socioafectivo del niño

que se encuentra en el plano de aprendizaje, caracterizado por la observación e

imitación de los ambientes que más se le aproximan.

Es por eso, que en cuanto a un aprendizaje social, “se explica los cambios

evolutivos de agresión, en las habilidades sociales, en la conducta relacionada con

los papeles sexuales, en las actitudes, en los juicios morales y en las normas de

conducta”. (MEECE. 2001 citado en BANDURA: 1989)

95

En este mismo enfoque, se recuerda lo antes mencionado, en lo que refiere al

principio de individualización, que conforme a esta teoría, “el desarrollo es de gran

plasticidad. Más aún no existen patrones universales en él, porque los estímulos

ambientales pueden variar de un niño a otro” (MEECE: 2001: 22) justificación previa

para el momento de aplicar con juegos de socialización.

3.8.2. Humanismo.

Paradigma que nace como una fuerza alternativa y como repuesta ante las

orientaciones teóricas que en ese entonces predominaban como el conductismo, el

psicoanálisis, la filosofía existencial y las guerras mundiales, aun más importante

por el “clima de protesta sobre las curriculas escolares existentes que no tomaban

en cuenta las características de los estudiantes como personas, no permitiendo a las

instituciones educativas el desarrollo total de la personalidad de los alumnos, los

hacían fracasar no sólo en los aspectos académicos si no también en su vida social

posterior”. (FERREIRO: 2005: 14)

Lo que se convierte en un apoyo hacerlo mención, ya que en apartados anteriores

se ha tratado la importancia respecto al desarrollo de la personalidad del individuo,

del ser humano, del niño que acude a un espacio precisamente para su atención en

la áreas primordiales de su existencia y que son atendidas en la ludoteca, desde la

parte social, motriz, cognitiva y lenguaje, por mencionar y que se requiere de un

proceso en el que la clave de su función es la colaboración en grupo a partir de que

el niño esté satisfecho desde su persona, que reconozca lo que es, sus

cualidades, sus diferencias, mismas que no afecten su desenvolvimiento en las

otras áreas de su vida cotidiana.

“El humanismo se inserta dentro de los esfuerzos por atender la naturaleza y la

existencia humana, la personalidad del hombre en proceso continuo de desarrollo de

un contexto de relaciones interpersonales, grupales y sociales”. El énfasis está en la

priorización y jerarquización de todo (el ser humano como entidad) y no de sus

partes, procesos o funciones.

96

Tres de las características que coinciden con la intervención psicopedagógica y

más relevantes de ésta postura definen que:

- El hombre es un ser que vive con otras personas en grupo y esto constituye

una característica de su naturaleza.

- Es consciente de sí mismo y de su existencia.

- Tiene una identidad que se gesta a partir de sus propósitos, intereses y actos,

así como de su capacidad de elección decisión en un marco de libertad y

conciencia.

Además de que su lucha descansa en “que reducen el acto de educar y enseñar a la

mera trasmisión de información (dar clases, impartir conocimientos) con posturas

magisteriales autoritarias y egocéntricas concibiendo al alumno como un simple

depósito que hay que atiborrar de datos” (FERREIRO: 2005: 14)

De ésta manera, las contribuciones que se pretenden rescatar de ésta corriente

psicopedagógica con respecto a la intervención socioafectiva de los niños que

asisten a la ludoteca es:

- Desarrollar la individualidad de las personas.

- Al autorreconocimiento personal como seres humanos.

- A desarrollar las potencialidades. Autorrealización personal.

- A la colaboración entre las personas.

Postulados importantes de poner en práctica, ya que el humanismo no deja de

“insistir en que hay que comprender y creer en el hombre, de su capacidad innata

para el aprendizaje, en sus grandes posibilidades de adaptación creativa” (Ibídem.)

que si esto se lleva a cabo dentro del espacio lúdico seguro los resultados serán

acertados al respecto.

97

Sin olvidar la intención de siempre propiciar:

- Aprendizajes significativos vivenciales.

- Aprendizajes significativos acordes a los intereses y necesidades.

- La colaboración entre los alumnos ( en este caso los niños)

- Ambientes de enseñanza-aprendizaje de respeto, comprensión y apoyo.

- La evaluación interna o autoevaluación.

Siendo los puntos clave para sostener que a través de la actividad lúdica, se

prestan los sustentos del humanismo para la práctica real cuando se está al

cuidado de que todos y cada uno de los juegos que el niño realiza sean algo valioso

para sí mismo, que lo proyecte con el resto de sus compañeros y luego lo comparta

con su familia, manifestando qué es lo que más le gusta de ir a la ludoteca o qué no,

adentrando a la evaluación del ambiente, si éste realmente cumple con el proceso

de enseñanza aprendizaje socioafectivo y sus derivadas como el respeto,

comprensión y apoyo que el niño encuentre ahí.

3.8.3. Cognoscitivismo.

Las teorías cognoscitivas suponen que el desarrollo es el resultado de los niños que

interactúan en forma positiva con el ambiente. Es decir, apoyan a la creencia de

que la naturaleza y la crianza explican el desarrollo de los niños.

Un representante de ésta corriente es Jean Piaget, al proponer que el niño vive en

un proceso evolutivo de cuatro etapas, infancia, niñez temprana, niñez intermedia y

adolescencia. “propuso que el desarrollo se efectúa mediante la interacción de

factores innatos y ambientales. Conforme el niño va madurando, tiene acceso a

nuevas posibilidades que estimulan el desarrollo ulterior. El niño las interpreta a partir

de lo que ya conoce. De ésta manera, cumple un papel activo en su propio

desarrollo”. (MECEE: 2001: 22)

98

De lo que se desprende una teoría respecto al aprendizaje social, que tratan de

descifrar cómo el niño aprende las conductas sociales, algún comportamiento

agresivo y el comportamiento adecuado a su sexo, para profundizar en ello, y

conocido como la Teoría social-cognitiva Bandura “específica varios factores

cognoscitivos que influyen en el aprendizaje social. Para que el niño imite modelos,

es preciso que sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas

sociales” (MECEE: 2001: 23).

Anteriormente he concentrado que se trata de que el niño se desenvuelva en un

ambiente social y afectivo a partir de hacerle conocer lo mucho que significa como

persona, de acuerdo a su edad y sexo incluso, esto para retomarlo en apoyo a

esos citados conocimientos previos de los que habla esta corriente y entonces

hacer cohesión con los elementos externos, los que ofrece la ludoteca, en este

caso, para poder progresar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.8.4. Constructivista.

Respecto a los principios teóricos para sustentar la creación de ambientes de

aprendizaje como la ludoteca, el autor Ferreiro Gravie Ramón con respecto al uso

del constructivismo desglosa que éste:

Hace uso de los esquemas de conocimiento del sujeto. Primero,

explorando, averiguando cuáles son y más tarde o al mismo tiempo

creando el conflicto bien entre los esquemas iniciales del alumno y la

nueva situación de aprendizaje, bien entre esquemas presentados

alternativamente o entre esquemas de diferentes alumnos a propósito

de la misma situación. Nuestra posición constructivista es desde la

perspectiva de trabajo colaborativo (FERREIRO: 2005: 21)

Complemento para el insistente proceso de socialización del niño a través de

actividades lúdicas socioafectivas, donde resalta el panorama al que se somete a

99

obedecer el esquema sucesivo de los procesos evolutivos a través de poner en

práctica el trabajo colaborativo en los niños.

Es una forma de representar la secuencia de lo vivido a través de la intervención

socioafectiva, ya que “Si se dan los conocimientos acabados a los niños, éstos

nunca se perciben a sí mismos como capaces de elaborar sus propias ideas, las

cuales aunque parcialmente correctas pueden tener un cierto valor funcional y

formativo […] el constructivismo desarrolla la capacidad de realizar circunstancias

para que uno aprenda a educarse” (Op. Cit)

El constructivismo si bien se acerca a la escuela activa por proponer métodos

activos se distingue por reconocer la educación, la enseñanza y el aprendizaje como

procesos factibles y necesarios de dirigirse, para lo cual se requiere de fundamentos

teóricos que ayuden a comprender, pero sobre todo a actuar acertadamente.

“Mediante la creación de situaciones de aprendizaje grupal colaborativo el maestro

desarrolla una enseñanza indirecta donde el énfasis de esta actividad con

momentos de reflexión, de búsqueda y procesamientos de información así como de

comunicación creativa de los resultados, todo lo cual desarrolla las potencialidades

y la autonomía del que aprende. (AA.VV.: 2005: 22) Además de favorecer la

adquisición de métodos de trabajo y desarrollo de actitudes de productor y

sentimientos de realización por lo hecho y lo logrado.

Quiero enfatizar en los postulados de esta corriente pedagógica para poder coincidir

en la comprensión de lo mucho que este proyecto de intervención psicopedagógica

permite a través de actividades lúdicas, en vista de que para el constructivismo:

- La realidad es cognoscible.

- Todo sujeto es capaz de conocer.

- El proceso de conocimiento es activo y se caracteriza por el papel de la

conciencia y los sentimientos del sujeto que aprende.

- La información que aporta el medio es importante pero no suficiente.

100

- Los conocimientos no son innatos, ni están dados a priori, si no que son

construidos por los sujetos.

- El sujeto que aprende no es el único responsable del proceso de

construcción de su conocimiento aunque su compromiso al respecto es

condición para su desarrollo.

- En el proceso de construcción de conocimiento interactúan de manera

dinámica los componentes del sistema cognoscente humano: sujeto, objeto,

relación, sujeto-objeto y medio.

- El sujeto conoce cada vez más al objeto al relacionarse con él tanto se vuelve

a su vez más complejo planteándole nuevas aristas por lo que el sujeto nunca

acaba por conocerlo completamente.

3.8.5. Sociocultural o sociohistórico.

El desarrollo social tiene connotaciones bastante amplias, consiste en todo el

comportamiento infantil que implique interacción con los demás, y por lo tanto

incluye asuntos de la sociedad más implícitos, esta corriente, “hace un llamado de

atención precisamente a la unidad de desarrollo, pese a la diversidad de

manifestación de éste fenómeno global (FERREIRO: 2005: 18) hay una exigencia

de análisis y entendimiento más amplio, producto de esa variedad de vida social.

“El paradigma sociocultural constituye una síntesis integradora y coherente sobre el

desarrollo humano y del papel de la educación y las condiciones sociales de la vida,

propuestas en un primer momento por Lev. S. Vigostky […] intenta integrar los

procesos psicológicos, fundamentalmente los superiores y los procesos

socioculturales, concediéndose a la educación y a la enseñanza un rol directivo en

cuanto al desarrollo” (Op. Cit.)

Para concretar la importancia de este paradigma en cuanto refiere la intervención

lúdica hacia el área socioafectiva, hago un listado de los principios más relevantes

de la misma que consiste en:

101

- Condicionamiento social del desarrollo en general y en particular del psíquico.

- El vínculo de los procesos psicológicos y socioculturales.

- La necesidad de estudiar los procesos psíquicos superiores en forma integradora,

no aislada y hacerlo de manera dinámica.

- La conciencia como fenómeno integrador de los procesos psíquicos.

- El papel de la actividad y más aún de la actividad mediada y el lenguaje en la

internalización de conocimiento.

- La autoregularización del comportamiento como la tendencia al desarrollo.

- La evaluación dinámica. (AA. VV: 2005: 20)

Que si cada uno de los puntos, lo traduce el lector, en el plano del la práctica lúdica

y priorizando en la relación socioafectiva de todos y cada uno de los niños, este

paradigma defiende demasiado la praxis del presente documento o proyecto como

tal, en cada uno de sus momentos y para su seguimiento en beneficio a cada uno

de los agentes educativos que aquí actúan.

El juego reúne características que se resumen en motivación, libertad, placer, no

es preciso y por último todos los participantes que se involucran de manera activa,

para lo que la mención de los anteriores paradigmas, dan muestra de que la

metodología empleada para la intervención de este trabajo, hace su ligadura con el

contexto en el que estudiamos la comunidad y sus importantes agentes

educativos.

Al decir que el juego es activo en cada uno de las anteriores corrientes, hay que

precisar el punto fuerte de cada una, la primera, la teoría del conductismo, hace

énfasis en la conducta a partir del estímulo – respuesta que para el efecto de lograr

un estado de relación socioafectiva en cada uno de los niños, ésta ideología

sostiene que los niños adquieren nuevas conductas mediante procesos de

observación e imitación, en consiguiente, el humanismo, hace protesta hacia ver al

102

educando como persona y hace un esfuerzo por entender el proceso continuo de

desarrollo en sus relaciones generales.

Por su parte, el Cognoscitivismo se ocupa del proceso evolutivo, a través de cuatro

etapas, de las cuales sostiene que el desarrollo de dichos procesos es sobre los

factoras innatos y los ambientales, volviéndose la parte mas significativa-

cognoscitiva para el aprendizaje social, el constructivismo, aborda el trabajo

colaborativo, como instrumento de socialización, tratando de ser todo más activo,

presente, vivo y así crear los ya mencionados ambientes de aprendizaje, situados

en un contexto en el que del que se ocupa la corriente sociocultural, al reconocer el

comportamiento infantil, que incluye un proceso integrador desde la perspectiva

psicológica hasta la sociocultural. Es de esa manera que se concreta la relación de

éstas corrientes con la aplicación hacia la realidad del presente trabajo de

intervención socioafectiva, que se pondrán en evidencia al momento de aplicar.

3.9 Dimensión socioafectiva.

Ludoteca, un espacio de intervención psicopedagógica en la relación socioafectiva

de los niños es un título amplio, para lo que se ha venido desglosando cada una de

su ocupación para vincular la teoría y práctica en defensa de la creación del mismo.

El juego representativo, factor de motivación

representativa, ofrece grandes posibilidades para la educación

de la efectividad, el psicoanálisis, desde su campo de visión, lo

utiliza con fines terapéuticos, por cuanto los deseos de los niños

de reflejar en los juegos[…] el educador puede, además del

juego, ir descubriendo y comprendiendo actitudes y

comportamientos del niño, ayudarle a superar bloqueos

psicológicos y dificultades de expresión y programar un

103

curriculum educativo en los aspectos educativos y creativos.

(CARRETERO: 1989: 75)

La afectividad se deduce como “la propensión a los afectos o emociones” (AA.VV:

1996: 16) traducido pues como el gusto por el deseo de tratar y ser tratados bien,

si se sustenta que desde “el nacimiento del niño en un estado de menesterosidad le

coloca en una peculiar situación de búsqueda no sólo de estímulos, si no también de

seguridad y de afecto como base de supervivencia.” (CARRETERO: 1989: 205).

Es una necesidad en la vida hacer notar lo que sentimos o pensamos, y en la edad

temprana esto se proyecta mucho, y ¿qué hacer y cómo hacer para lograrlo de una

forma propia del espacio lúdico de la universidad?

En respuesta, “El juego es un medio, por medio del cual los niños pueden expresar

sentimientos positivos o negativos” (TAYLOR: 1986: 218) simpatía, preferencia,

gusto, interés, afición o como se guste llamar, juego categorizado simbólicamente,

ofrece ser medio para que los niños den vida a cualquiera de esos sentimientos, que

claro serán mediados con lo pretendido a nivel grupo y luego comunidad y con

ello enriquecer la parte integradora de la intervención psicopedagógica desde la

socioafectividad desde la ludoteca de UNP.

Tratando de recordar al lector que la área social es parte de la ludoteca, más sin

embargo poco concebida como hasta ahora, por lo que nace la intención de

clarificar el por qué el cuidado y atención insistente, ya que los niños “Mientras

juegan, no tienen necesidad de observar los procedimientos de las personas adultas

y pueden sustraerse a expectativas serias con sus maneras infantiles” (TAYLOR:

1986: 218) Sus maneras infantiles, que por lógica, sin el modelo de sus

respectivas familias, tendrán la oportunidad de escenificar cuadros donde sólo

representen lo que piensan y sienten.

Por lo pronunciado en apartados anteriores, ahora en lo que compete la dimensión

social, de igual forma se enfatiza en la idea de los primeros teóricos en decir que

104

el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación y la imitación, Bandura,

(citado por MEECE) expone que para que el niño imite los modelos, se requiere

sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas sociales, que

prevea las consecuencias de ciertas acciones y controle su conducta personal (

2001: 23)

Es todo un proceso necesario, y así mismo comulgo con la cita encontrada “el

termino socialización designa el proceso por el cual el individuo adquiere las

conductas, creencias y normas y motivos apreciados por su familia y por el grupo

cultural al que pertenecen” (MUSSEN: 2004: 322) El niño que hace esto, inicia el

proceso de expresión igual o diferente cuando inicia su desenvolvimiento en otros

ambientes diferentes al los de su entorno familiar. La ludoteca de la Universidad

Pedagógica Nacional es hasta aquí que se convierte en un espacio social de

interacción con lo entrecomillado.

Pero, para que esto tenga continuidad, hay que hacer notar que “El desarrollo

social puede medirse en términos de la movilidad que un niño tiene, de su capacidad

de comunicación del cuidado que se dispensa a sí mismo, de la actividad que

desarrolla y de su comportamiento y actitudes sociales” (TAYLOR: 1986: 217). Es

decir, hacer un balance de lo que se esta hecho, se hace y no, de las aportaciones

de los agentes educativos, como son coordinadores de la ludoteca, las autoridades

institucionales y los padres de familia.

Es decir, comprobar que el beneficio perseguido se está alcanzando, cuando los

niños de la colonia 20 de noviembre, demuestran el grado de interés y satisfacción

recibido por los ludotecarios, si hay respuesta a las actividades lúdicas que se

sugieren y sobre todo, ser cuidadosos en el cambio de comportamiento que el niño

vaya manifestando durante sus estancia en la ludoteca con respecto a los

coordinadores y sus demás compañeros.

105

3. 9. 1 El juego social.

La actividad lúdico-simbólica es, finalmente un medio idóneo para llevar a efecto la

gradual introducción del niño en la vida comunitaria, facilitando la interiorización de

los modelos sociales y de los valores implícitos en ellos.

Amplía así el juego su valor didáctico como una posibilidad de

diálogo entre el niño y las personas que lo rodean […] es pues la

actividad lúdica un proceso de educación inserto en la vida propia,

completo e indispensable que comporta al niño felicidad, libertad y

entusiasmo y gratificaciones satisfactorias en la transición del

pensamiento concreto al abstracto (CARRETERO:1989 : 75)

El juego social se caracteriza por la participación en conductas no literales, no

exactas, (incluso en todas formas de juego) dentro del contexto, para lo que se

refiere a conductas progresivas de cada niño, que depende de las otras

características del compañero. Éste es la base lúdica social que se trabaja durante

todas las sesiones de la intervención durante las tardes en la ludoteca.

“El juego ayuda al niño a poner en práctica sus hábitos sociales. Los pequeños

sienten una gran necesidad de dar y recibir cariño” (TAYLOR: 1986: 217)

La intervención psicopedagógica a nivel inicial de forma social, se específica como

un proceso de acción continuo y dinámico, de optimización y transformación social,

dirigido a todas las personas, en todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de

todo el ciclo vital, que se desarrolla a través de una acción sistemática y

contextualizada, cuidadosamente planificada y evaluada y con un carácter

fundamentalmente social y educativo, cuya principal finalidad es la de mediar,

interrelacionar y facilitar distintos procesos de dinamización social en este caso,

delimitado a la infancia de carácter educativo y social, su finalidad es la

106

transformación y/o cambio de la realidad, para conseguir la autorrealización personal

y dinamización social del niño.

El pequeño que, en su vida real, encuentra dificultad para

construir, para reparar daños, para prestar ayuda o para algo

propio de los demás, puede hallar muchas oportunidades de

hacerlo en los juegos simulados y en la realidad por medio de un

juego cooperativo con otros (TAYLOR: 1986: 217).

Cita que traduce dos de los objetivos específicos y que se cuidan muy

precisamente durante las labores de la ludoteca con cada niño y que consisten en:

Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral en los niños cuyas edades

son entre tres y seis años, edad en la que se da vida a este tipo de juegos al

simular ser tal personaje, figura, animal o fenómeno.

La animación en este sentido social, es una metodología práctica y liberadora y

recurre al juego vivencial como una herramienta social para lograr lo que predica:

tomar conciencia, disminuir distancias sociales, resolver problemas y conflictos, vivir

la dignidad, el respeto, aprender a defender los derechos humanos que permiten un

estilo de vida mas sano y lleno de aprendizaje.

Después, elaborar un proyecto de intervención en la edad inicial que abarque las

áreas de desarrollo personal, en cuanto a lo social y afectivo, de manera personal,

deduzco, que socializar es hacer con otros, es por eso que se consideró la

indagación del niño en un principio, para poder identificar sus capacidades de

hacerlo o no con sus semejantes, tomando en cuenta las circunstancias de cada

uno.

Además de que, “Como es algo que les ayuda a escapar de las restricciones y de

las frustraciones de la vida real, el juego proporciona a los pequeños buenas

oportunidades” (TAYLOR: 1986:218) esta oportunidad es de la interacción con otros,

107

defendiendo que el niño que asiste a la ludoteca, cuente siempre con la total

libertad de saber que siempre ha de ir a jugar, y rompen el círculo que pudieran

traer cargando por la rutina de la educación formal. El juego en los niños no está

destinado a impresionar, persuadir o fastidiar; se juega por el placer mismo, y ésta

es, la diferencia entre el juego y el trabajo.

Y con todo y eso, de lograr otro de los objetivos pretendidos, desde implicar a las

familias en la educación de los niños en la edad inicial para unificar criterios y

modelos educativos que fomenten una mayor adaptación entre la cultura y la

familia, conforme asistan la ludoteca y por otro lado, potenciar la dimensión

socioafectiva de las relaciones internas en los niños sin olvidar que “El desarrollo

sano de la personalidad está relacionado con el reloj biológico de cada niño, con sus

cualidades y con sus primeras experiencias” (TAYLOR: 1986: 219) la ludoteca se

convierte una vez más en un espacio propio para lograrlo.

3.9 .2 Los beneficios del juego social.

El juego es una actividad espontánea hasta cierto momento para los niños, ellos

poco saben los beneficios que tienen de seguir un juego social, los aspectos que

poco a poco van integrando, se insiste en que para todos y cada uno de ellos es un

regalo dedicado a la diversión, correr, gritar, saltar, hacer y deshacer. Pero es

momento también de ver “las formas en que el juego social fomenta el vínculo

padre-hijo, la integración social, la cooperación de grupo, la habilidad para adoptar

papeles, el altruismo” (HUGHES: 2006: 211) Beneficios que en su mayoría, pasan

desapercibidos, en cualquier ambiente donde se desenvuelve el niño, casa,

escuela, comunidad etc., que de seguir permitiéndolo, se caerá en una práctica

poco beneficiosa para todos lo que suponemos estar al tanto del cuidado y

desarrollo de lo que se ha descrito en la importancia de estudiar al niño en este

mismo capítulo o dar vida a los objetivos que dan primicia a la razón de éste

proyecto.

108

Retomando los objetivos de ésta intervención en son de una vinculación

generalizada entre el niño, la ludoteca, misma de la unidad UPN, los padres de

familia y comunidad, y retomando que hay que construir prácticas lúdicas para el

desarrollo integral en los niños cuyas edades son entre tres y seis años, quiero

enfatizar en que “el juego social involucra tres aptitudes indispensables, en primer

término, el niño debe tener una buena apreciación de la realidad […] en segundo

término, el niño debe tener la capacidad de reconocer la existencia de reglas y

acatarlas a tomar turnos y […] deben compartir sus ideas imaginarias al desarrollar

los temas de un episodio del juego” (Op.Cit. 212)

La socialización a través del juego, actividad permanente en la vida infantil de todo

ser humano, ya que en lo personal, es una forma de llegar al convencimiento de

un sano desarrollo del niño…

3.10 Carácter educativo y de organización del desarrollo de lacomunidad.

La familia en nuestra cultura juega un rol básico en la socialización más aun en este

proyecto como otro agente educativo. Al jugar con el niño, al transmitir los más

importantes valores a través del juego, todos los miembros de una familia

restablecen sus vínculos, fortalecen sus relaciones y permiten a la vez, que

los valores socioculturales se recuperen, dinamizándolos, fortaleciendo su identidad

y proyectándolos al futuro no muy lejano.

Ya se antecedía, lo pretendido desde las funciones del ludotecario, respecto a

ocuparse de éste vínculo familiar. “La familia juega un papel protagonista en el

desarrollo de las personas, no sólo porque garantizan su supervivencia física, si no

también porque es dentro de ella, donde se realizan los aprendizajes básicos que

serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad”

(MORENO:2002:120) es la base entonces, para pretender siempre el trabajo

colaborativo hacia los niños, siendo más comprensible el comportamiento de éstos,

en primer lugar por los antecedentes de su lecho familiar y en segunda, para

109

pronosticar otro comportamiento después de que tengan influencia las actividades

lúdicas practicadas con el niño y puedan dar evidencia de la mejora socioafectiva.

Para defender la importancia de la participación de la familia en este proyecto de

intervención psicopedagógica, como componente de la comunidad y producción de

la misma, en función e interacción social del niño es fundamental reconocer que

en el proceso del desarrollo de la comunidad y, especialmente en la elaboración y

ejecución de programas y proyectos, como es la ludoteca en UPN Zamora, fácil es

advertir que, tanto las diversas instituciones como las personas que intervienen

necesitan siempre , en cierta forma instruir y educar a la gente acerca de qué hacer

y cómo organizarse o también impartir en los conocimientos que necesiten a fin de

lograr los objetivos más en lo particular, en el que señala , implicar a las familias en

la educación de los niños en la edad inicial para unificar criterios y modelos

educativos que fomenten una mayor adaptación entre la cultura y la familia.

Tomando en cuenta que “no podemos identificar la educación sin la enseñanza: si

bien, ambas forman parte de un proceso pedagógico, la enseñanza está dirigida a

la formación intelectual, y la educación, está bien dirigida a la esfera efectiva,

formación de sentimientos, valores, convicciones, necesidades” (MORALES: 312)

En la sociedad humana, el recién nacido está sujeto a un largo periodo de

desarrollo somático y de adaptación y aprendizaje; para estos dos últimos hechos,

la sociedad dispone de una acervo valioso de experiencias y conocimientos

elaborados y acumulados durante toda la existencia de la humanidad, esto se

llama “cultura” que se transmite de generación a generación gracias a la

transferencia de las experiencias y conocimientos a símbolos.

Dos procesos sirven al individuo para adaptarse a

sus sociedad y a su cultura, el proceso de socialización y

el de enculturación, el primero es la adopción del

individuo a sus compañeros de grupo, impregnado e

110

interiorizado en las normas del sistema social del grupo y

ya alcanzado eso en el grupo, sus existencia dentro de la

comunidad se desarrolla en el mínimum de conflictos

entre él y el grupo (MIÑANO: 1983:31)

Y es que para todo individuo, en este caso los niños, la socialización y la

interacción con los demás, como su familia, cobra una importancia superior

dentro de esta concepción y es allí que el juego es considerado como uno de los

factores que posibilita mejor la consecución de este hombre integral. Sin

embargo, socialmente, el juego tiene otras connotaciones que hacen que su

práctica por parte de la infancia sea bastante difícil; sobre todo para los niños de

las clases sociales marginadas.

Miñano, expresa que la comunidad es uno de los grandes tipos de agrupación que

comprende la sociedad por lo cual nos se adentra al concepto de Comunidad

citando al mismo autor:

El término Comunidad, algunas veces adquiere connotación

amplia, vaga e inconsistente, cuando se habla de comunidad nacional,

la comunidad católica, de comunidad citadina etc., y en la mayoría de

los casos se identifica con el concepto específico y limitado a grupos

más pequeños o no muy grandes, donde las familias viven juntas

participando de condiciones básicas de una vida en común (1983: 33).

Aspecto que favorece al trabajo vivido en la comunidad que gustó de asistir a la

ludoteca con sus niños, aunque fuese reducido en un inicio, siempre ha habido el

ánimo por ser parte de, independientemente de las condiciones. Pero eso no es

suficiente en un trabajo tan serio aunque hablemos de juegos, hay que potenciar la

calidad educativa de los niños. “Después de la familia, la escuela es la más

111

importante agencia de socialización del niño, Con el ingreso en la escuela, el niño

entra en un contexto social más amplio y diferenciado” (DI GEORGI: 1984:103).

La vinculación del niño con la familia y su contexto social reside en el cuidado hacia

la integración sobre una base de realidades que adentren al infante a su

comportamiento estable según las normas de la sociedad le exigen, por lo mismo,

que “algunas formas de familia no se han estructurado. La familia no siempre ha

significado padre, madre e hijo” (ACKERMAN: 2002:9) entonces se justifica la

naciente necesidad de tener la visión estructurada de lo que se entiende como

familia en el contexto de la comunidad que es objeto de estudio.

La familia en la comunidad, en ocasiones ha representado el funcionamiento

complicado y unitario de una casa, compuesta por todos los que viven ahí, que se

ven sometidos a una autoridad superior, hacia el grupo de personas con el

propósito de regular su comportamiento social.

De lo que Ackerman, (2002) supone que es así como los vínculos se hacen a

través de una vinculación de factores: biológicos, psicológicos, sociales y hasta

económicos.

Biológicamente, para perpetuar la especie, pero las funciones biológicas de la familia

solo pueden cumplirse en una organización adecuada a las fuerzas sociales y en

cuanto a los psicológicos, los miembros de la familia están ligados en

interdependencia mutua para la satisfacción de sus necesidades afectivas,

entonces, de los procesos mas relevantes para la comprensión de cómo influyen los

comportamientos, en síntesis “es mas bien, la sociedad la que moldea el

funcionamiento de la familia para lograr su mayor utilidad” (ACKERMAN: 2002: 9).

De esta ultima opción, queda entendido que habrá que trabajar en crear

conciencia en cada uno de los integrantes de la familia que se han allegado a la

ludoteca y en ese sentido para lograr mayor participación con sus vecinos de la

misma comunidad en interacción, dado que lo que se pretende rescatar con éxito

son precisamente la forma en que se comportan los adultos, como muestra de

112

comportamiento social, de modo que se auxilie con los fines sociales que ejerce la

familia como son: “la oportunidad para desplegar la identidad personal, ligada a la

identidad familiar, éste vínculo de identidad proporciona la integridad y la fuerza

psíquica para enfrentar experiencias nuevas” (Op. Cit. 12) donde el niño, da

muestra de defensa social, según lo observa en casa.

La tarea de la familia en un contexto más grande, dice Ackerman, es socializar al

niño y fomentar su desarrollo (2002: 14). Donde su base son dos procesos centrales

que se involucran en este desarrollo, el primero es el paso de una posición de

dependencia y comodidad infantil a la autodirección del adulto y sus satisfacciones

relacionadas; por otra parte, de un lugar de importancia infantil, magnificada,

omnipotente a un aposición de menor importancia. Esto es, de la dependencia a la

independencia y desde el centro de la familia a la periferia. (Ibidem)

Hasta aquí el eslabón de la intervención aspirada, la vinculación de la orientación

con la comunidad universitaria como los prestadores de prácticas profesionales y

servicio social y para los que asisten a la ludoteca.

113

CAPÍTULO 4.

LAINTERVENCIÓN.

114

4.1 Planeación y proceso de la intervención.

Después de haber expuesto los sustentos teóricos más relevantes y que encajan a

la socialización infantil, es preciso introducir una organización justificada, donde

se de acción, se determine lo práctico y mejor, que se implemente, esto es la

planificación, donde comulgo con Pérez Serrano(2000) al citar a Marco Marchoni

con lo siguiente: “La planificación es al mismo tiempo una finalidad de la Acción

social, una necesidad implícita, en ella, un método y un instrumento de trabajo” con

esto es buscar, pronosticar, regir e intentar conjeturar qué va a desarrollarse y

aplicarse a futuro, o en el caso, en el presente. Con lo que hago uso de la definición

de Ander- Egg también citado por Pérez Serrano (2000) al transcribir que “la

planificación consiste en introducir la organización y la racionalidad en la acción”

esto se comprueba en las sesiones de intervención, enfatizando en la parte de la

socioafectividad del niño.

Tomando en consideración el conocimiento de que la planificación tiene doble

sentido, las enuncio para sustentar la opción elegida, primero, la planificación se

entiende como un proceso, donde se implica la coordinación entre distintos planes

de diversos organismos, superando el aislamiento y por otra parte, también significa

la división de un plan en programas y proyectos a diferencia que no tiene límites, si

no que es un proceso continuo, que se puede dar en otros planes. De esto y por

criterio personal, opto por la primera, por su descripción y el tipo de trabajo, puesto

que es una propuesta a corto plazo, pues cabe mencionar, que de los niveles de

planificación conocidos: general, específico y concreto, se sujeta al específico por

concretar el conjunto de proyectos en relación, encaminados a alcanzar el logro

de una parte específica de los objetivos ya señalados por lo que representa la

ludoteca, un espacio de intervención psicopedagógica para los niños en lo

socioafectivo y que a fuerza de repetir se espera lograr su comprensión.

115

4.1.1 Identificación del nivel de la planificación:

Me resulta importante mencionar que de los tres niveles establecidos para una

planeación, el macro sistemático, el intermedio y el micro sistémico, en esta ocasión,

para la intervención psicopedagógica en la ludoteca de la Universidad Pedagógica

Nacional (unidad 162, Zamora) se ajusta al último, el micro sistémico, y más

importante, por que da lugar al hecho educativo, es el nivel propio de la institución,

incluyendo el departamento psicopedagógico y la ludoteca, puesto que cada uno,

es capaz de diagnosticar sus problemas y de planear la forma de resolverlos,

contar con el liderazgo e interacción de los titulares y docentes, además de estar

vinculada a la comunidad y fomentar su participación; debe evaluar y desarrollar sus

procesos de mejora continua, la planificación en este nivel es de corto plazo y se

dirige a problemas singulares de la institución, considerando también la tan

importante vinculación con la comunidad, con las que además de tener en cuenta el

carácter sistemático de los cambios.

4.1.2 Descripción de los objetivos estratégicos.

Si se recuerdan las intenciones preliminares como respuesta a la necesidad

identificada, y que se enfatiza en proporcionar herramientas de intervención

psicopedagógicas especializadas que contribuyan en la mejora continúa de la

práctica lúdica a través de proyectos orientados hacia la resolución y prevención de

las problemáticas identificadas, mediante un trabajo interdisciplinario y colaborativo.

Se enumeran los objetivos, ya mencionados en el planteamiento, para ahora

desarrollarlos, pero ahora concentrados en tres grupos –indicados a continuación-

los dos primeros, competentes a su área y el último para hacer válida la vinculación

entre los dos primeros y posterior hacer fácil su análisis y continuar con la

realización de las estrategias y líneas de acción en función del encabezado de cada

objetivo.

116

OBJETIVO 1. Establecer un vínculo de ayuda a la comunidad estudiantil

mediante el ejercicio de prácticas profesionales y servicio social es los espacios

propios de la universidad (Unidad 162).

OBJETIVO 2. Crear como entidad receptora la ludoteca desde la UPN162

Zamora.

OBJETIVO 3. Articular, un modelo de investigación acción para los alumnos de

educación inicial.

OBJETIVO 4. Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral en los niños

cuyas edades son entre 3 a 6 años. (Edad preescolar)

OBJETIVO 5. Potenciar la dimensión socioefectiva del las relaciones internas en

los niños.

OBETIVO 6. Elaborar un proyecto de intervención en la edad inicial que abarque

las áreas de desarrollo personal y social, lenguaje, conocimiento y motriz.

OBJETIVO 7. Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar

criterios y modelos educativos que excedan en una mayor adaptación entre

escuela-familia.

Para reproducir en lo general esta lista y que constantemente cada uno tuviera

conexión entre sí, se plantearon muchas alternativas, pero la más común de

poner en acción es una planeación de sesiones que permitieran lo antes

pretendido, es entonces que se diseñó la planeación de actividades lúdicas como

se muestra a continuación.

117

4.2. Sesiones de intervención.

SESIÓN 1. FECHA: 18 de abril de 2012ACTIVIDAD:

¿Y MI EQUIPO?OBJETIVOS: Integración. TIEMPO: 15´

DESARROLLO: A cada equipo se le reparte un pedazo de papel ( escrito

previamente por el coordinador) que puede traer:

• El nombre de algún animal (los equipos deberán de imitar el sonido que

hace dicho animal)

• Un fragmento o estrofa de alguna canción

• Un medio de transporte (los equipos también deberán de imitar

el sonido que éste haga)

• Algún deporte (los equiperos con mímica "imitarán" la actividad)

Cuando el coordinador dé la señal, los equiperos realizarán lo que el papel les

indica. Buscando así a sus demás compañeros. Cada equipo traerá la misma

canción, tema u imitación, por lo que se encontrarán rápidamente. Formándose

así los diferentes equipos muy divertidamente.

ACTIVIDAD:RESCATE DEL TESORO

OBJETIVOS: Fomentar el juego en equipos. TIEMPO: 10´DESARROLLO: Los equipos atacantes usarán un pañuelo entallado atrás (en el

pantalón). Los atacantes deben llegar al tesoro y sacar 1 "ficha" del tesoro para

levarla a su guarida. Deben tratar de que los defensores no les quiten el pañuelo que

representa su vida. Al juntar 5 fichas en su guarida los atacantes pueden recuperar

una vida. Los defensores entregan a un dirigente las vidas que le quitan a los

atacantes, el mismo que está encargado de entregar las vidas que quieran recuperar

los atacantes. Los defensores pueden tener una zona de la que no puedan salir,

Además debe existir un círculo de 2mts aproximadamente. De radio alrededor del

tesoro que delimite una zona prohibida para los defensores. El juego termina cuando

no quedan fichas, no quedan atacantes vivos o después de ciertos minutos para

118

luego hacer el recuento de puntos (1 punto por ficha y 5 puntos por vida).

Recursos: 1 bolsa con cosas pequeñas (fichas, monedas, etc.) que serán el tesoro.

ACTIVIDAD:EL SUPERMERCADO

OBJETIVOS: Aumentar la atención en los

participantesTIEMPO: 15´

DESARROLLO: Este juego se llama SUPERMERCADO (con todas sus variantes):

se sientan todos en ronda sentados en sillas dejando una silla vacía, a cada uno se

le da el nombre de algún producto del supermercado (uno es LATA DE TOMATES, el

otro PEREJIL, el otro DETERGENTE, y así). El animador comienza a contar una

historia (que tenga algún sentido y sea graciosa, obviamente) y a medida que

nombra algún elemento del supermercado que figura entre los que posee alguno de

los niños, el niño nombrado tiene que darse cuenta e inmediatamente levantarse y

correr al lugar vacío de la ronda. Si no lo hace pierde un punto. El último detalle a

tener en cuenta es que si el animador, mientras cuenta la historia, dice la palabra

SUPERMERCADO, TODOS deben cambiar de lugar. Este juego puede adaptarse

con personajes bíblicos (y, por ejemplo, cuando se dice JESUS o BIBLIA todos

cambian de lugar) o a cualquier otra situación.

ACTIVIDAD:AGARRAR LAS CINTAS

OBJETIVOS: Divertir. TIEMPO: 15´

119

DESARROLLO: Se forman tres equipos. Cada niño se coloca una cinta del color

correspondiente a su grupo en la parte trasera de la cintura (colgando de los

pantalones, cinturón...). El juego consiste en sacar las cintas a los demás. Cuando se

quita una cinta se coloca junto a la propia. El niño que se queda sin cinta queda fuera

del juego hasta que uno del mismo equipo recupere la cinta y pueda llevársela, quien

no tiene cinta quedará en un lugar llamado “el calabozo”. El juego termina cuando un

equipo queda sin cintas y los ganadores cuentan cuantas cintas tienen cada uno.

Recursos: Cintas de tres colores, tantas como participantes en el juego..

SESIÓN. 2 FECHA: 19 de abril de 2012ACTIVIDAD:

VUELTA. ABRAZO Y SALUDOS.

OBJETIVOS: Animación y socialización. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Los participantes se colocan en un círculo, todos deben estar

sentados, a una orden del coordinador un niño se levanta y debe caminar

alrededor de los demás, en un momento toca a otro y corre y la persona que es

tocada debe levantarse y correr hacia lado contrario y cuando encuentra a la

persona que le tocó debe darle un abrazo y un saludo y ambos continúan su

recorrido tratando de ganar el lugar vacante, quien no logre ganar el lugar, deberá

seguir de pie, tocando algunos de sus compañeros hasta que logre acomodarse

en algún lugar.

ACTIVIDAD:LA BARRERA DEL SONIDO.

OBJETIVOS: Analizar los elementos de

comunicación, romper el hielo.TIEMPO: 10´

120

DESARROLLO:El grupo se divide en dos equipos, uno de ellos debe ser la barrera del sonido y se

coloca al centro de una línea. El otro equipo se subdivide en dos, se coloca una

parte a cada lado de la barrera del sonido, el juego es que un parte del equipo trata

de transmitir un mensaje a la parte restante, pero el equipo da forma a la barrera del

sonido, trata de impedirlo con gritos, gestos y señas.

Después de algunos intentos cambian de roles, el equipo transmisor para ser una

barrera de sonido y viceversa.

ACTIVIDAD:EL RELOJ MARCA LAS…

OBJETIVOS: Fomentar equipos. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: El coordinador pide a los participantes que camine libremente por

el espacio disponible, en un momento dado dice en voz alta: “El reloj marca las…5”

en ese momento los integrantes del grupo forman equipos de 5 personas y quien

no pueda agruparse va saliendo de la actividad, que continúa hasta que queden

solamente dos participantes.

ACTIVIDAD:¿UN QUE?

OBJETIVOS: Relajamiento para confianzay afectividad. TIEMPO: 15´

121

DESARROLLO:El juego consiste en poner dos mensajes en diferentes direcciones. Todos los

participantes se colocan sentados en círculo. El niño que comienza el juego (A)

dice al de su derecha (B) “esto es un abrazo” y le da uno, B pregunta: “¿un qué?” Y

A responde: “un abrazo” y se lo vuelve a dar. Luego B dice a C (el de su derecha):

“Esto es un abrazo” y le da uno y A le pregunta a B: “ ¿un qué?” Y le contesta “un

abrazo” y se lo da. Así sucesivamente. La pregunta “¿un qué?” siempre vuelve a A,

quien envía de nuevo los abrazos.

Simultáneamente manda por su izquierda otro mensaje y gesto : “Esto es un lápiz” y

se lo da, se sigue la misma dinámica que en el ejemplo anterior. Cuando los lápices

comienzan a cruzarse en una de las partes del círculo comienza el jaleo y la

diversión. (Este un saludo, este es un clip, este es un…)

ACTIVIDAD:CREA FAMA Y HECHATE A LA CAMA.

OBJETIVOS: Desarrollar el pensamiento

lógico, socialización y comunicación TIEMPO: 15´

DESARROLLO: A cada niño se le colocará una característica suya en su espalda

durante el juego, y los demás participantes como si esta persona fuera de esa

forma pero muy exageradamente.

Al final de la actividad, el niño deberá adivinar su calificativo.

122

SESIÓN. 3 FECHA: 21 de abril de 2012ACTIVIDAD:

¡TERREMOTO!OBJETIVOS: Socialización. TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se necesita un número impar de participaciones. Se forman tríos

de niños de manera que el que se coloque entre los dos responde al nombre del

inquilino, mientras que los otros dos representan pared derecha e izquierda

respectivamente. El integrante que quedó solo debe gritar uno de sus tres

nombres y si grita “inquilino”, éstos deben cambiar de lugar y quien grita debe

aprovechar para integrarse en alguno de los grupos.

Nadie debe ejercer la misma función dos veces seguidas, si no que debe

alternarse las distintas funcione o papeles.

Si gritó: Pared derecha, éstos se mueven. Pero si gritó ¡Terremoto! Todos cambian

de lugar.

ACTIVIDAD:RASGOS EN COMÚN.

OBJETIVOS: Comunicación. TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se divide el grupo en parejas. Cada pareja debe sacar el mayor

numero de similitudes que hay entre ellos, como color de pelo, ropa, aficiones,

familia, etc. El que tenga mayor número de similitudes es el ganador..

ACTIVIDAD:OBJETO IMAGINARIO.

123

OBJETIVOS: Recordar nombres,

creatividad y actuación. TIEMPO: 15´

DESARROLLO: El grupo está dispuesto en círculo, una persona comienza

gesticulando con las manos para explicar al grupo el objeto imaginario que va a

pasar o al azar… (Nombre de la persona al que la envía). La persona receptora,

debe realizar la recogida en función del objeto que le pasan y proseguir el juego.

La persona que recibe un objeto puede transformarlo en otro antes de enviarlo a

otro de nuevo, así cada participante recibe un objeto (con todos los gestos). El

juego continua hasta que todos hayan participado.

Se puede hacer diciendo verbalmente cual es el objeto que se pasa o sin decirlo y

que sea el grupo quien tenga que adivinar.

ACTIVIDAD:¿QUIÉN ERES?

OBJETIVOS: Concentración auditiva,participación y recreación TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Todos los niños sentados en círculo. Un niño se pasea por el

centro con los ojos vendados tocando la cabeza del alguien del círculo. El niño

tocado, imita el sonido de un animal, si el niño con los ojos vendados lo reconoce

entonces cambia de papel, se continúa con el paseo, tocando la cabeza a otros.

124

SESIÓN. 4 FECHA: 25 de abril de 2012ACTIVIDAD:

CRUZANDO EL RÍO.

OBJETIVOS: Integración de equipos.Socialización TIEMPO: 15´

DESARROLLO: A cada equipo se le entregan 2 pedazos de cartón, pedazos de

tamaño adecuado para que todo el equipo pueda pararse sobre él, (bien

apretados). La idea del juego es que todos los integrantes del equipo parten desde

una orilla del río (línea) tratando de llegar a la otra orilla con los dos pedazos de

cartón (piedras) Debe pararse todo el equipo en uno de los cartones, colocar el

otro cartón cerca de ellos, saltar toda la patrulla al siguiente cartón sin tocar el suelo

(se ahoga en el río) tomar el cartón que quedó atrás y colocarlo delante y así

sucesivamente… el juego requiere un gran trabajo de equipo para avanzar, no

caerse, colocarse todos en el cartón.

Recursos: 2 pedazos de cartón por cada equipoACTIVIDAD:

¿TE GUSTA MI VECINO?OBJETIVOS: Romper el hielo, conocerlas características de los compañeros,

recreaciónTIEMPO: 15´

DESARROLLO: El coordinador de la actividad pide a los participantes que se forme

un círculo en un lugar bien definido, una persona se queda en el centro de pie y

preguntará a alguno de los participantes “¿te gusta mi vecino?” Si contesta que no,

vuelve a preguntar al que está de pie “¿por qué? El que está sentado entonces

contestará. “porque no me gusta que use zapatos negros” (o use lentes, piel largo,

la playera, etc.), y entonces todos lo que tienen zapatos negros, o lentes o tengan

pelo largo cambiarán de puesto y el que está de pie se quedará sentado, dejando

uno de pie que será el próximo castigado. Si contesta que Si, solo se cambian los

vecinos y el castigado siempre uno de pie..

ACTIVIDAD:

125

SOPLA Y ENCUENTRA.

OBJETIVOS: Percepción. TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Coloca a los niños por parejas. Uno de ellos tendrá los ojos

vendados.

El juego consiste en que el de los ojos vendados deberá tocar con su nariz la nariz

del compañero que tiene enfrente sólo guiándose por los soplidos del otro..

ACTIVIDAD:LA SONRISA PÉRDIDA.

OBJETIVOS: Expresión de sentimientos TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se conseguirá un títere articulado (conejo, niña, payasito) que no

tiene sonrisa. Los niños, formados en pequeños grupos, ensayarán diversas

maneras para que el títere encuentre su sonrisa y vuelva a sonreír. Se hará reír al

títere (pegándole una sonrisa, por ejemplo) una vez finalice cada intento grupal. La

actividad es muy divertida y estimula la creatividad e interacción de los pequeños..

126

SESIÓN. 5 FECHA: 26 de abril de 2012ACTIVIDAD:

NOMBRE – CUALIDAD.

OBJETIVOS: Conocer nombre y alguna

característica de las personas. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Cada participante dice su nombre y una característica personal que

empiece con la primera letra de su nombre.

ACTIVIDAD:LA GRAN SERPIENTE.

OBJETIVOS: Colaboración y mantenerel grupo. TIEMPO: 20 ´

DESARROLLO: Los niños comienzan tirándose boca abajo y cogiendo los tobillos

de la persona de delante para hacer una serpiente de dos personas que se deslizan

por el suelo sobre sus estómagos.

Después se unen para formar una serpiente de cuatro personas, una de ocho y así

hasta que todo el grupo es una serpiente gigante.

A los niños les gusta ver si pueden hacer que la serpiente se revuelque sobre su

lomo sin acabar separada, probando con diferentes largos.

La serpiente también puede subir “montañas”, atravesar “agujeros” o subir árboles”,

o puede acurrucarse e irse a dormir. Se necesita una serpiente coordinada para

127

hacer estas últimas cosas.

Lo que a los niños parece divertirles más es hacer todos juntos una gran serpiente.

ACTIVIDAD:SI YO FUERA.

OBJETIVOS: Conocimiento del grupo. TIEMPO: 15´DESARROLLO: Se le pide a cada participante que complete oraciones de este tipo:· Si yo fuera un árbol sería…........ porque….......

· Si yo fuera una parte de la geografía (río, montaña, bosque, etc.) sería…..........porque…...........

· Si yo fuera una máquina sería…........ porque….........

· Si fuera un estado climático (lluvioso, nublado, soleado, ventoso, etc.)sería…........ porque….........

· Si fuera un animal sería…............ porque…............

· Si yo fuera un auto sería….............. porque…............

· Si yo fuera perfume sería….............. porque….........

· Si yo fuera fruta sería….............. porque…............

· Si yo fuera color sería….............. porque…...........

· Si yo fuera material sería…................... porque…............

· Si yo fuera una estación del clima sería….......... porque…..........

ACTIVIDAD:PARA MÍ, PARA TI.

OBJETIVOS: Juego Social.Coordinación psicomotriz, nociones

espaciales, aprendizaje de lasocialización y de compartir la

propiedad.

TIEMPO: 15´

128

DESARROLLO: Los participantes se sientan en el suelo con las piernas abiertas,

llegando a contactar con los pies del otro creando de esa manera un espacio

cerrado. Hacen rodar la pelota a uno y al otro lado.

Recursos: Una pelota grande y liviana

129

SESIÓN. 6 FECHA: 27 de abril de 2012ACTIVIDAD:

MARCAS AL FRENTE.

OBJETIVOS: Recordar a los miembrosdel grupo de forma informal. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Todos los componentes del grupo se sentarán en círculo,

mirando hacia afuera y con los ojos cerrados, un niño ira rodeando el círculo

colocando en cada uno de los del círculo una etiqueta adhesiva en la frente de

distintos colores.

Cuando haya terminado de hacerlo, todos abren los ojos y miran hacia el centro del

círculo, comienzan a juntarse en pequeños círculos de todos los que tienen el

mismo color, sin poder hablar ni hacer ningún ruido, y entonces por orden irán

tratando de decir el nombre de cada uno de los compañeros de su grupo.

Recursos: Etiquetas autoadhesivas, de dos o tres colores distintos.

ACTIVIDAD:BUSCAR AMIGOS.

OBJETIVOS:Integración al grupo. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Los participantes deberán correr o caminar por todo el espacio en

desorden. Mientras los jugadores corren tienen que prestar atención a las

exclamaciones del docente. El número gritado de 2 a 10 es la señal para el número

de compañeros que deberán buscar. Ej: al grito de cuatro se encontraran siempre

cuatro compañeros. Quien no haya encontrado un amigo recibirá un punto en

contra. Se va complicando el juego que se junten en círculo, en fila, sentados en

línea, etc..

ACTIVIDAD:EL GATO Y EL RATÓN

130

OBJETIVOS: Defensa y compañerismo TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se designa un jugador para que sea el ratón y otro el gato. Los

demás forman un círculo alrededor del ratón tomados de las manos. El gato queda

afuera del círculo. El gato pide queso al ratón, el ratón le da. El gato le vuelve a

pedir y el ratón no quiere darle. El gato se enoja y empieza a perseguir al ratón,

tratando de entrar en el círculo. Los demás defienden al ratón y tratan de entorpecer

las entradas y salidas del gato.

Pueden participar varios gatos, ratones o haciendo más círculos..

ACTIVIDAD:EL TELÉFONO VELOZ

OBJETIVOS: Juego Social.Coordinación en equipo TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Cada integrante de cada equipo estará colocado en un puesto de

relevo. A los 5 primeros, se les leerá una frase. Una vez que la tienen aprendida y a

la orden del coordinador, saldrán corriendo hasta el primer puesto donde

transmitirán el mensaje, al oído, a su compañero. Este hará lo mismo en el segundo

puesto, así sucesivamente hasta llegar al último. El último deberá llegar al puesto de

partida con el mensaje escrito en una hoja. Gana el equipo que llegue primero y

mejor escrito tenga el mensaje.

ACTIVIDAD:

COMO YO, SOLO HAY UNO.

OBJETIVOS: Valorar la originalidad de TIEMPO: 15´

131

cada uno.

Autoestima.

DESARROLLO:Los niños tendrán que dibujar su mochila en uno de los percheros de la tarjeta,

después poner su nombre en la línea, adornando como quieran. Se hará tomar

conciencia a los niños de que cada uno tiene su espacio asignado, en la clase

para su mochila, su abrigo, etc. Otras veces hay un espacio asignado en la clase

para un postre o merienda.

Cada uno comentará sobre los espacios asignados.

Después marcar con una X los objetos y los espacios que son específicamente

para él, diferenciándolo de los objetos y espacios comunes.

Hablar de lo bonito que es ser único e irrepetible con espacios y objetos

personales, a la vez de identificar, las características en común de los mismos

espacios.

132

SESIÓN. 7 FECHA: 2 de mayo de 2012.ACTIVIDAD:

PRESENTACION CON RIMA.

OBJETIVOS: Conocer por el nombre atodos los/as componentes de un grupo.Afianzar el conocimiento de los nombres

de forma divertida.Desarrollar la creatividad.

TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Cada jugador se inventa un sonido consonante o asonante

que incluya su nombre y los escribe en un folio. Colocado todo el grupo en

círculo, comienzan las representaciones en las que cada uno recita su

pareado. Por ejemplo: “Esta es la historia de Juan Ignacio que empieza de

prisa y acaba despacio".

Escrito el pareado en una tarjeta y pegada en el pecho, todos caminan por la

sala y van leyendo las rimas de sus compañeros.

Colocados en parejas, se explican mutuamente los motivos por los cuales

escribieron esos versos.

Variante: a partir del pareado, cada participante puede escribir un pequeño cuento

en una cuartilla. Una vez que se hayan escrito todos los cuentos, los jugadores

se sientan en círculo y el profesor coloca en el centro todas las cuartillas boca

abajo.

Acto seguido cada jugador elige una de ellas y lee al resto del grupo la narraciónque contiene.

ACTIVIDAD:SIENTO CON MI CORAZÓN.

OBJETIVOS: Descubrir la importanciade los sentimientos TIEMPO: 15´

133

DESARROLLO: Leer los sentimientos escritos en la página y comentar su

significado.

Decir qué pasa en cada uno de las escenas y relacionarlas con las emociones

descritas anteriormente. Posteriormente, tendrán que completar la frase. “Me siento

alegre cuando”… con alguna experiencia personal.

Es importante comprobar si todos los niños reconocen bien las distintas

emociones: alegría, tristeza, miedo y enfado. Se puede comentar cada uno de esas

escenas.

Comentar en qué ocasiones se han sentido sorprendidos. Qué sorpresas han

recibido que recuerden especialmente y cómo se sintieron al recibirlas.

Se trata de hacerles comprender que las emociones son algo natural y deben serexpresadas..

ACTIVIDAD:FANTASMAS

OBJETIVOS: Juego social TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Los jugadores se dividen en dos equipos de igual número,

debiendo uno de los equipos salir del salón. A la llamada del animador, el equipo

que está fuera enviará un representante, cubierto con una sábana. El equipo

intentará adivinar su nombre. Tan pronto como es pronunciado el nombre, el

fantasma se quitará la sábana para mostrar realmente quién es. Si el equipo se

anotará un punto, si no acierta es el otro equipo el que gana un punto. El otro equipo

repetirá lo mismo. El fantasma podrá agacharse, ponerse los zapatos de otro, a fin

de dificultar el reconocimiento.

.

ACTIVIDAD:PERDÓN, LO SIENTO.

134

OBJETIVOS:Comprender la conveniencia de pedir

disculpas cuando se ha comentado unerror.

TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se repartirán las fotocopias a los niños y se comentarán todas

las escenas.

En la primera, una niña que tropieza y hecha agua encima a un niño y a una niña

sin querer.

En la segunda un niño le pisa el abrigo a otro al ir a colgar el suyo.

En la tercera un niño corre y mira para atrás, chocando con otro que está

hablando con su amigo.

La cuarta, una niña que ha roto el juguete de un niño y se lo devuelve roto.

Los niños rodearán en cada escena los niños que están causando el problema o

inconveniente a los demás.

Se trata de que comprendan que muchas veces comentemos errores, y hacemos

cosas que no están bien, pero es conveniente reconocerlos, asumir lo que hemos

hecho y pedir disculpas a los que sufren las consecuencias de nuestro error..

135

SESIÓN. 8 FECHA: 3 de mayo de 2012ACTIVIDAD:

EL ESPEJO.

OBJETIVOS:Relajamiento inicial TIEMPO:10´

DESARROLLO: Organizados en dos hileras iniciales, delante del animador, los

participantes observan cómo se mueve el animador que primero desplaza sólo las dos

manos, y después otros segmentos corporales, los niños y las niñas tienen que moverse

como si fuese un reflejo del animador.

Es necesario hacer movimientos muy lentamente para que exista una buena

sincronía, también es muy útil para desarrollar la disociación segmentaria, la

lateralidad, la simetría y asimetría.

ACTIVIDAD:PASAR LA CORRIENTE.

OBJETIVOS:Atención y observación entre los

integrantes.TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Los participantes se agarran de las manos mientras un jugador

se sitúa en medio del círculo con el fin de intentar la intercepción de un mensaje

que envía un emisor a su receptor. El juego se inicia cuando uno de los

participantes dice en voz alta: “Envío un mensaje a” a partir de ese instante y

procurando que no se den cuenta, los que forman el círculo transmiten el mensaje

, apretando para ello la mano del compañero , una vez que haya sido apretada .

Si un jugador es sorprendido transmitiéndolo el mensaje por quien está en medio,

se intercambian los papeles y el juego vuelve a empezar. En caso contrario cuando

la persona acordada previamente recibe el mensaje, exclama: “Mensaje recibido” y

el juego se repite cuantas veces gusten.

136

ACTIVIDAD:ESTO ME RECUERDA.

OBJETIVOS:Animar y observar la concentración entre

compañerosTIEMPO: 15´

DESARROLLO: Esta dinámica consiste en que un participante recuerda alguna

cosa en voz alta. El resto de los participantes manifiesta lo que a cada uno de ellos,

eso les hace recordar espontáneamente. Ejemplo: "pensé en una gallina", otro "eso

me recuerda...huevos" etc.

-Debe hacerse con rapidez. Si se tarda más de 4 segundos, da una prenda o sale

del juego..

ACTIVIDAD:LEVÁNTESE Y SIÉNTESE!

OBJETIVOS:Respeto, orden y concentración TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Todos sentados en círculo. El coordinador empieza contando

cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra "quien" todos

se debe levantar, y cuando dice la palabra "no", todos deben sentarse.

Cuando alguien (no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice "quien"

o "no", sale del juego o da una prenda.

El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la

continúe y así sucesivamente.

El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad; si no lo hace,

también pierde.

.

137

SESIÓN. 9 FECHA: 4 de mayo de 2012ACTIVIDAD:

SOLES Y NUBES.

OBJETIVOS:Diferenciar con claridad entre

pensamientos positivos y negativos.TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Distribuir las fotocopias que ilustren un a serie de ilustraciones se

trata de identificarlos y de dibujar de lado de ellos en los que aparecen

pensamientos positivos un sol y del lado de los que aparecen pensamientos

negativos una nube, asociando la idea con una tormenta.

Comentar como a lo largo del día, en la casa, e incluso en la calle los habitantes

de la mente, que son los pensamientos, nos dicen cosas por debajito, una veces

nos dicen “esto es muy difícil, no lo puedes hacer” o “todo me sale mal” o “por mi

culpa, mis padres se enfadan, o “seguro que me voy a equivocar otra vez”. En esos

momentos es como si el cielo se cubriera de nubes negras. Pero en otros

momentos, los pensamientos nos dicen cosas como : “lo voy a intentar”, “seguro

esta vez si lo consigo”, “que divertido es aprender” , entonces es como si el cielo

luciera con un gran sol y nos sentimos mejor.

ACTIVIDAD:COLA DE VACA.

OBJETIVOS:

Animación positiva.TIEMPO: 15´

138

DESARROLLO: Sentados en círculo, el coordinador se queda en el centro y

empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta

debe ser siempre "la cola de vaca". Todo el grupo puede reírse, menos el que está

respondiendo. Si se ríe, pasa al centro y da una prenda.

Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.

.

ACTIVIDAD:SI TNEGO UN PROBLEMA, CUENTO CONTIGO.

OBJETIVOS:Descubrir la importancia de los demás

en la búsqueda de soluciones.TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Se trata de inventar una música o de poner una letra en una

música conocida, también se puede escenificar con ritmo y movimientos con otro

estilo, (como rap) señalando con el dedo hacia uno y hacia otro según lo indique

la canción.

Si tengo un problema, cuento contigo. Si es sólo mío… cuento contigo.

Si tienes un problema, cuenta conmigo. Si es de los dos, cuenta conmigo.

¿Qué problema tienes? Cuenta conmigo. Si es solo tuyo…Cuenta conmigo.

¿Qué problema tengo? Cuento contigo. Si es de los dos, cuenta conmigo.

Cuando todos se la aprendan se pueden formar dos grupos y cantar cada uno

una estrofa, empezando el segundo grupo cuando el primero haya cantado la

frase.

Se puede acompañar la canción con percusión corporal, o con instrumentos de

percusión.

139

ACTIVIDAD:LA SONRISA PÉRDIDA.

OBJETIVOS:Estimular la creatividad e interacción de

los pequeñosTIEMPO: 15´

DESARROLLO: La maestra conseguirá un títere articulado (conejo, niña, payasito)

que no tiene sonrisa. Los niños, formados en pequeños grupos, ensayarán diversas

maneras para que el títere encuentre su sonrisa y vuelva a sonreír. La maestra hará

reír al títere (pegándole una sonrisa, por ejemplo) una vez finalice cada intento

grupal. La actividad es muy divertida y estimula la creatividad e interacción de los

pequeños..

SESIÓN. 10 FECHA: 9 de mayo de 2012ACTIVIDAD: EXPRESAR VALORES Y OPINIONES.

OBJETIVOS: Hacer que se expresen de

forma espontánea y provocar la

participación.

140

DESARROLLO: Es una dinámica muy sencilla: necesitamos un espacio despejado,

que separamos con una línea en el suelo, como un campo de fútbol. Una de las

áreas separadas por la línea será la zona del “sí” o “verdadero”, la otra la zona del

“no” o “falso”. El juego consiste en hacer afirmaciones que requieran estar a favor o

en contra, como: “El fútbol es el mejor deporte”. Al escuchar cada frase, los chicos

deben ir corriendo a la zona que representa su opinión. Los indecisos deben

quedarse encima de la línea divisoria. Para que el juego sea útil, empezaremos con

frases triviales. Poco a poco, introducimos aquellas que nos interesa debatir. Y

cuando llegamos a ellas, pedimos uno a uno a algunos de los jugadores que

expliquen por qué han elegido su respuesta, (alternando las preguntas, a uno que

dice sí, a otro que dice no, a un indeciso…). Antes o después, las intervenciones se

convierten en réplicas. Así, conseguimos que debatan entre ellos.

ACTIVIDAD: LAS OLAS.

OBJETIVOS: Divertir. 10´

DESARROLLO: Se sientan todos en círculo cada uno en una silla, el animador

explica que cuando diga ola a la derecha todos deben recorrerse una silla a su

derecha lo más rápido que pueda, lo mismo si dice ola a la izquierda y cuando diga

tormenta todos deben cambiarse a cualquier asiento. Ola a la derecha, ola a la

derecha, ola a la izquierda, ola a la derecha, tormenta!!!, etc. El animador debe tratar

de sentarse durante la tormenta y el que quede parado sigue dirigiendo el juego.

ACTIVIDAD:DE LA MANO A LA BARBILLA.

141

OBJETIVOS: Demostrar que las

acciones dicen más que las palabras. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Mientras el instructor hace la demostración, le pide al grupo que

extiendan su brazo derecho, paralelo al piso. Y les dice: Ahora, formen un círculo

con el pulgar y el índice. Mientras habla, demuestra como. Ahora continúa. Lleven

con mucha firmeza su mano a la barbilla. NOTA: Mientras dice lleven la mano a la

barbilla, el instructor pone su mano junto a la oreja, no en su barbilla. Espera un

instante. (La mayor parte del grupo hará lo que el instructor, es decir, se llevarán la

mano junto a una oreja). El instructor los observa pero no dice nada. Después de

cinco o diez segundos, algunos del grupo se percatarán de su error y moverán la

mano a la barbilla. Tras otros cuantos segundos, más personas también se reirán y

el instructor podrá hacer un reforzamiento verbal de lo que trata de probar: las

acciones del instructor dicen más que las palabras

ACTIVIDAD:

IMÁGENES

OBJETIVOS: Mejorar la percepción que

los participantes tengan de sí mismos y

permitir la apertura frente a sus

compañeros en forma indirecta

15´

142

DESARROLLO: Se solicita a cada participante que piense en cuatro o cinco

animales que por alguna de sus características pueden tener similitud con parte de

sus características de personalidad y que los anote.

Después de cinco minutos se les solicitará que digan al grupo total los animales que

se imaginaron y que haya una amplia descripción de las razones por las que se

consideraron similar.

Se solicita la retroalimentación del grupo

143

SESIÓN. 11 FECHA: 10 d e mayo de 2012ACTIVIDAD: MANCHA EN CADENA.

OBJETIVOS: Animación.

Formar grupos TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Alguien será el primer "manchador" y trata de tocar a otro

participante, cuando lo consigue, se toman de la mano procurando "manchar" a

otros; los manchados-manchadores van formando una cadena que al llegar a 8

integrantes se divide en dos grupos que continúan manchando, así sucesivamente

hasta que todos integren alguna de las cadenas ...

ACTIVIDAD:

AYUDA A TUS AMIGOS.

OBJETIVOS: Animación.

Coordinación TIEMPO: 15´

DESARROLLO: Cada participante dispone de una bolsita que coloca sobre su

cabeza y debe mantener en equilibrio; todos se desplazan por el espacio de juego,

ensayando los movimientos que se les ocurran... si la bolsita se cae, queda

"congelado", otro niño entonces, debe recoger la bolsita ayudando a su amigo a

"descongelarse" y seguir jugando; por supuesto, cuando se agacha para levantar

una bolsita, trata de que no se caiga la suya, de lo contrario, también queda

"congelado"…

144

ACTIVIDAD:

LOS ROBOTS.

OBJETIVOS: Animación yreconocimiento. TIEMPO. 10´

DESARROLLO: Los participantes se distribuyen en equipos de 6 a 8 integrantes y

designan a un "ingeniero electrónico" por cada grupo. Cada equipo elige un sonido

que lo identifique. A la señal de comienzo, cada robot se desplaza libremente por el

espacio, pero siempre en línea recta, cuando alguien encuentra un obstáculo en su

camino: una pared, un límite del espacio de juego, otro robot... se detiene y emite el

sonido correspondiente para que el "ingeniero" de su equipo pueda cambiarlo de

posición y seguir caminando hasta que otro obstáculo lo detenga en su recorrido.

ACTIVIDAD:

¿CUAL ES TU ARBOL?

OBJETIVOS: Sensibilización, utilizaciónde los sentidos. TIEMPO. 15´

145

DESARROLLO: Los participantes organizados en parejas, uno de los dos con los

ojos vendados; una vez que están listos, quien tiene los ojos vendados es conducido

por su compañero en un paseo de unos 20 a 30 metros hasta algún árbol que

parezca interesante para ayudarle a explorarlo y sentir su individualidad con algunas

sugerencias como por ejemplo: cómo es su corteza?... puedes abrazarlo con los dos

brazos? será mas alto que tú?... etc. Después de un tiempo determinado, regresan

al punto de partida, tal vez por un camino diferente al de ida, desde allí y sin la

venda, tratará de encontrar "su árbol" ... luego pueden cambiar de roles y comentar

sus experiencias.

ACTIVIDAD:

A CARCAJADAS.

OBJETIVOS:Relajar y divertir. TIEMPO: 10´

DESARROLLO: Dividimos a los niños en dos grupos. Uno de ellos debe intentar

permanecer lo más serio posible mientras los otros hacen cosas para que se rían. El

monitor debe contar la cantidad de niños que se ríen.

Hay un tiempo límite. Una vez llegado a él, se cambian los grupos y se vuelve a

comenzar. El grupo que logre estar más serio, gana.

146

SESIÓN. 12 FECHA: 11 de mayo de 2012ACTIVIDAD:

EL BAÚL DE LOS GLOBOS.

OBJETIVOS: Trabajo en equipo. TIEMPO: 15´DESARROLLO:El juego es por parejas y compiten dos parejas entre sí. Llenamos una caja conmuchos globos y luego ponemos dos cajas a una distancia de unos 10 metros. Cadacaja es de una pareja.

El juego consiste en llevar el mayor número de globos posible a nuestra caja.¿cómo? Cada pareja coge un globo, lo lanza al aire y trata de conducirlo hasta sucaja sin tocarlo con las manos. Tampoco puede tocar el globo tres veces seguidas lamisma persona. (si esto ocurre vuelven a empezar)

Cuando se ha llevado el globo a la caja, hay que ir a buscar otro globo. Gana lapareja que lleve más los globos a su caja en un tiempo concreto.

Recursos: Globos y cajas.ACTIVIDAD:

EL CORREO LLEGA …OBJETIVOS: trabajo en una convivencia

u otra clase de actividad. TIEMPO: 10´

DESARROLLO:

Indicaciones: Este juego se puede realizar de pie o sentados. Quien dirige el juego

dice: “llegó el correo para los que tienen… zapatos negros… blusas blancas, etc.”.

Los aludidos, deben cambiar de sitio prontamente.

Este juego ayuda a formar sub-grupos de trabajo en una convivencia u otra clase de

actividad.

147

ACTIVIDAD:

EL SEMÁFORO.

OBJETIVOS: Concentración eintercambio. TIEMPO: 15´

DESARROLLO:

Se forman parejas y con tocadiscos se organiza el baile. Las parejas tratan de hacer

un círculo. La música permanece todo el tiempo. El que dirige el juego dice: “El

semáforo está en rojo”, todos deben seguir bailando mientras el semáforo está en

rojo. Cuando el que dirige dice que “está en verde”, las parejas instantáneamente

deben pararse y no seguir bailando. Si el que dirige dice: “está en amarillo”, todos

deben de cambiar de pareja. Debe haber algunos para que controlen los errores que

cometan las parejas.

ACTIVIDAD:JUGUEMOS EN EL BOSQUE

OBJETIVOS: Tolerancia y colaboracióngrupal. TIEMPO: 20

148

DESARROLLO:

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (2). ¿Lobo, estás? Me estoy poniendo lospantalones.

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (2). ¿Lobo, estás? Me estoy poniendo elchaleco.

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (2). ¿Lobo, estás? Me estoy poniendo elsaco.

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (2). ¿Lobo, estás? Me estoy poniendo elsombrerito.

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (2). ¿Lobo, estás? Ya salgo para comerlosa todos.

SESIÓN. 13FECHA:

18 de mayo de 2012

OBJETIVO: EVALUACIÓN- CIERRE DE SESIONES.

ACTIVIDAD. TIEMPO

PRESENTACIÓN INICIAL: Dar una reseña del

proyecto en práctica y la manera de trabajar la parte

socioafectiva en los niños a partir del juego.

Dejar claro que es la ludoteca.

10-15 ´

DEFINIR Y EJEMPLIFICAR: los conceptos de

socialización, afectividad, emociones, personalidad y

su relación con el juego para el desarrollo emocional.

10´

PROYECCIÓN DE VIDEO: ¿Cómo aprenden los

niños?

3.5 ´

DINÁMICA 1. Entre padres. 20´

INTERVENCIÓN ESPECIAL DE PROFESIONAL: 30´

149

Sandra Panduro.

PROYECCCIÓN DE VIDEO 2. Cómo ser padres… 5´

DINÁMICA 2. Padres e hijos. 20´

SOCIALIZAR comentarios de la importancia y

seguimiento del proyecto, con apoyo de preguntas

dirigidas, con la finalidad de recabar aportes y/o

propuestas.

20´

Agradecimiento-cierre.10´

Total. 2 hrs. Aprox.

150

4.3 Temporalidad.

De las sesiones de intervención.A

CTIV

IDA

D.

MARZO ABRIL MAYO

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Presentación delproyecto.

PERÍ

OD

O V

ACA

SIO

NA

L.

Reordenamientodel lugar.Acopio demateriales.

Pintar. Colocarestantes.

Organizar áreasdel juego.Elaborar

publicidad.

Difusión.

Organización dela jornada.

Inauguración.

I

Implementaciónde las sesiones.Aplicación deentrevista.

Evaluación delproyecto.

ILUSTRACIÓN NO. 11. Temporalidad de las sesiones de intervención.

151

ACTIVIDAD/ SESIONES. FECHAS:1. Reordenamiento de la ludoteca. 2 de marzo/ 30 de marzo

2. Inauguración de actividades. 17 de abril.3. Aplicación de formato de

entrevista. 17 de abril.

4. Sesión 1. 18 de abril.5. Sesión 2 . 19 de abril.6. Sesión 3 21 de abril.

7. Sesión 4 25 de abril8. Sesión 5 26 de abril9. Sesión 6 27 de abril.10.Sesión 7 2 de mayo11. Sesión 8 3 de mayo.12.Sesión 9 4 de mayo13.Sesión 10 9 de mayo.14.Sesión 11 10 de mayo.15.Sesión 12 11 de mayo

16.Sesión 13. 16 de mayo17.Sesión 14 17 de mayo.18.Sesión 15. 18 de mayo.

19.Evaluación del proyecto.Interpretación de hoja de

observación.1 de junio.

20.Continuidad de jornada normal. 1 de junio/ 15 de junio.21.Cierre de actividades. 15 de junio.

ILUSTRACIÓN NO. 12. Especificación de fechas de aplicación de sesiones.

152

4.4. Descripción del proceso de intervención.

1. Reordenamiento de la ludoteca. Un antecedente a ésta tarea colectiva,

fue primero de mi parte, hacer la presentación en más de una ocasión, de las

características generales de este proyecto al grupo que lleva el curso de ludoteca,

para auxiliarme de ellos y proceder a las prácticas pertinentes, se les dijo, cual es el

espacio físico dentro de la universidad, donde se ha estado trabajando la ludoteca

tiempo atrás, ya entendido esto, todos y cada uno de los estudiantes del cuarto

semestre se ocuparon de las distintas actividades para el reacomodo de lo que

ahora es, la ludoteca, estas actividades se realizaron desde poner el nombre “el

rincón mágico” hasta la de conseguir el material para pintar, arreglar el inmueble,

recaudar material lúdico, hacer limpieza y distribución de las áreas propias de la

ludoteca y lo más importante para darle vida a este espacio, fue el salir a hacer la

difusión, partiendo desde carteles y trípticos en la comunidad universitaria hasta el

exterior de ésta, la colonia 20 de Noviembre.

Mi participación fue para el diseño del tríptico informativo.

ILUSTRACIÓN No. 13. Actividades de reordenamiento del espacio lúdico.

153

2. Inauguración de actividades. Después del periodo vacacional por Semana

Santa, inmediatamente se pudo dar inicio a la reapertura de la ludoteca, el primer

día de clases, con un guión de presentación en mano, y con distintos personajes

del mundo fantástico de los niños, representados por los mismos estudiantes

ludotecarios, para animar a los pequeños que llegarían, con la figura del titular de

la universidad, el Maestro Joaquín López García, quien diera el banderazo de

inauguración, con la presencia de las madres de familia y el correr, gritar y brincar

de los niños, por entrar al lugar, los compañeros de equipo y yo, dimos una

pequeña presentación de lo que es ahora la ludoteca, cada uno de los integrantes

se presentó junto con las áreas y días a trabajar respectivamente ante las madres

de los niños, que conforme pasaba el tiempo, se incorporaban más.

Posterior a esto y bajo la coordinación de equipo ludotecario, se realizaron distintos

juegos en cuatro distintas estaciones para darles oportunidad a las mamás de los

niños a participar y hacerles compañía en los primeros juegos.

ILUSTRACIÓN. No. 14. Actividades de inauguración.

154

3. Aplicación de formato de entrevista. Confirmado una vez más, que los

padres de familia, en su mayoría, ven el espacio lúdico como una guardería, donde

se les puede “cuidar” a sus niños mientras que ellos realizan otras actividades, esta

es la razón por la que al pretender reunir a todos los padres de familia en un solo

momento y espacio para dar las explicaciones y llenaran el formato de entrevista

propuesto, se viera truncada la intención, lo que obligó a dejar que se llevaran el

documento a sus respectivos domicilios y lo regresarán otro día contestados.

4. Sesión 1. La primera vez de trabajo directo con los niños propició un

abanico de situaciones esperadas e inesperadas, iniciando con el ánimo de los

niños por hacer uso de la ludoteca y de todo lo que hay en ella, de platicar entre los

conocidos y romper el hielo con los que no.

En este día, se incorporaran aun más niños, que de la forma que le haya llegado la

información de la apertura del espacio, su interés no se hizo esperar y acudieron a

ser parte, lo que aumentó a un número de niños, con los cuales y ante la falta

guión de trabajo lúdico de los ludotecarios en curso, opté por iniciar yo la primer

actividad de juego socializador, además de intentar, dar muestra de la forma de

trabajo con los niños.

Se inició con una autopresentación de todos los presentes, luego, se les pidió

cada niño que pasara al frente y dijeran su nombre y edad de la forma que

quisiera, ya fuse gritando o cantando, pero la mayoría se inhibió y sólo lo dijeron

como les salió, no tuvieron iniciativa y entonces se les motivó por parte de todos los

coordinadores a que lo hicieran.

La primera actividad lúdica fue para lograr la integración de lo niños. A través del

juego del rescate del tesoro, pudieron trabajar en equipo para reunir la cantidad de

fichas e ir ganando repetidas veces, aunque los que lograban esto erán lo más

grandes.

155

Para promover la atención en los niños, se propuso el juego del supermercado,

asignando a cada niño un artículo de éste, al principio les fue difícil entender que al

ir narrando una historia en el supermercado, y mencionar el producto que les

pertenecía para pasar a la silla del centro, después de repetidas veces, se logró

realizar la actividad con más fluidez y velocidad ya que entre ellos mismos, se

animaban recordando el producto. Concluyendo que es cuestión de enfatizar en las

indicaciones y repetirlas de manera divertida para que el niño las logre.

ILUSTRACIÓN. No. 15. Varios juegos de integración al grupo.

156

Sesión 2. Ésta sesión, si que fue muy rica en diversión, dado que la primer

actividad se realizó para la animación de los pequeños, con la intención de

estimular la empatía y afecto, el juego de vuelta, abrazos y saludo, fue motor para

lograrlo, los niños respondieron a las actividades indicadas y el resultado notado

fue que a través de la competencia por ganar, demostraron también el gusto por

saludar y abrazarse.

Con la segunda actividad, se adelantaron demasiado algunos niños, cabe decir que

los mayores, pero de los tres equipos formados, alternando su papel, se logró

formar la barrera de sonido y al final la reflexión de esta actividad, es que se dieron

cuenta que cuando hay mucho ruido es imposible comunicarse.

Continuando con el juego tres de ésta sesión, para fomentar la agrupación por

afinidad, se notó que entre los mayores se reunían, sin esperar a los pequeños,

cuando completaban el número indicado, pero que cuando el número era mayor,

precisamente, los niños más grandes invitaban a los más pequeños a ser parte,

pero ya se demostró más simpatizarían entre unos y otros.

ILUSTRACIÓN. No. 16. Juegos afectivos.

157

Sesión 3. La observación de esta sesión permite enriquecer la importancia de la

socialización en los niños, puesto que desde el inicio, Mikel dio muestras de no

querer participar en ningún juego, posteriormente, en el primer juego, donde el

objetivo una vez más es la socialización de los niños, otro niño, Jorge, al que su

seudónimo el “güerito” fue el único que se distinguió en la actividad del terremoto, ya

que no quiso andar corriendo por el espacio , ni hacer nada, lo manifestó de

manera que llamó la atención del resto de los otros niños y se produjo un descontrol

ya que quisieron hacer lo mismo, por lo cual nos llevamos más tiempo en volver a

ordenar a los niños y que regresaran al círculo. Para el desarrollo los niños se

prestaron y estuvieron atentos.

La segunda actividad consistía en estimular la comunicación, de forma que, unos

a otros se dieran a conocer las similitudes que encontraban, al final terminamos

haciéndolo uno por uno, en relación con el otro, las coincidencias más

sobresalientes fueron en edad, gustos por la comida y el color de ropa. Lo más

notable de esto es ver el agrado que le produce a un niño que hay alguien más que

tenga algo parecido o igual.

En el juego de ¿Quién eres? Donde se debía demostrar si ya había conocimiento

de ellos mismos, se comprobó que poco lo hacía, les resultó difícil distinguir la

voz y características que había que adivinar, pues apenas llevan tres días de sesión.

En específico se hizo notar que Jimena, trabaja en su mayoría sola y cuando no,

solo con la motivación del ludotecario, como dije en un inicio Mikel, sigue aislado y

no logramos convencerlo de que se integrara.

ILUSTRACIÓN. No. 17. Juegos de conocimiento y comunicación de grupo.

158

Sesión 4. La primera actividad de este día tuvo como objetivo la integración, y les

resultó muy divertido, ya que para comprobar el avance del trabajo en equipo, y con

el juego de Cruzando el río, se formaron equipos y se les animó con este juego

para imaginar que cruzaban un río y ellos tenían que cruzar sobre las piedras,

para lo que usamos papeles donde pudieran moverse como la actividad indicaba,

hubo quienes si hicieron equipo en todo momento y apoyaban a los otros a seguir

en la piedra y no caer, y lo lograron, otros que no, que solo pensaban en moverse

solos.

El siguiente juego “Para seguir conociéndose” la actividad previa era el juego de ¿te

gusta mi vecino? Pero no hubo respuesta y se modificó un tanto la dinámica

preguntando solamente qué les gusta y qué no, y de esa manera hubo más

participación.

En otra actividad, donde se pretendía la manifestación de sentimientos, al buscar

una forma e intentar sacar una sonrisa al títere, la mayoría de los niños optó por

contar un chiste, que no se la contó al muñeco, sino que se dirigía a sus

compañeritos para ver cómo se divertían, esta parte les ayudó para relajarse y

sentirse en confianza con lo que hacían, lo que se traduce como una libre

expresión de sentimientos, de ser.

ILUSTRACIÓN. No. 18. Juegos de apoyo y colaboración.

159

Sesión 5. Como en las anteriores ocasiones, se pretende iniciar siempre con

actividades de reintegración, recordar nombres y en este caso la primer actividad lo

relaciona con las cualidades de los niños, se les dio la indicación de que se iban a

presentar de nuevo, pero ahora que se iba a buscar una cualidad que iniciara con la

inicial del nombre propio, a los primeros les costó algo de trabajo, pero con ayuda

de las coordinadoras, se motivaron y terminaron haciéndolo con más de una

cualidad.

Rápidamente, se continuó con la siguiente actividad, con el objetivo de estimular el

trabajo en grupo, mostrarán colaboración, y para probarlo nos fuimos a jugar a la

gran serpiente, donde fue un gran reto y hasta divertido ponerles la muestra, por el

número de niños, era tardado hacerlo, por lo que se indicó, hicieran dos equipos y

entonces lo vieron hasta como una competencia, pero lo hicieron, avanzaron lo más

que pudieron, obedeciendo las indicaciones de esperar a sus compañeros y de no

romper los lazos.

Para seguir conociéndonos, con la actividad de Si yo fuera, se pudo notar que los

niños prefieren ser parte o algo parecido a algo de la naturaleza, ya que lo

consideran como lo más bonito.

ILUSTRACIÓN. No. 19. Juegos de cualidades y coincidencias.

160

Sesión 6. La sesión de este día no obedeció a la planeación de las sesiones de

intervención en la primera actividad, ya que se ha observado que los niños no

quieren o no muestran interés por una actividad donde se insista en repetir sus

nombres, y esto independientemente de sus estado de ánimo, las veces anteriores

se notaron forzados . Para esta ocasión y con la intención de mantener el control

de los niños, proseguimos con la segunda actividad, “Buscar amigos” este tipo de

juegos y a este tiempo de conocerse les gusta mucho, pues les resulta agradable

la integración en grupo, no sin antes relajarse, caminar, había quienes se pegaban

mucho con el compañerito con quien más comparte, pero, los más pequeños, por

mencionar, si obedecían ante la indicación de caminar por todo el espacio y

relajarse. Se les daba la indicación de integración por número e inmediatamente

sobresalían los más grandes invitando a los más pequeños a ser parte de su equipo.

Aun sin mostrar cansancio, la actividad siguiente fue la del Gato y el ratón, en

este juego se notó al principio apatía, hasta que se les mostró con el ejemplo, y

entonces hubo iniciativa, para tomar el papel del ratón y otro del gato mientras que

el resto hacían círculo, mostrando siempre gusto por cuidar y defender al ratón del

gato.

Continuando con las actividades, de forma más específica, se les pidió a los

niños que se sentaran en sus respectivos lugares, se les comentó que la siguiente

actividad consistía precisamente en la forma que se comportaban dentro de un

aula, y el respeto hacia los demás, demostrando que cada uno tiene su espacio,

haciendo énfasis en que eso nadie lo cambiaría. Para esto se asignó un material

(ver anexo 3) donde se representan los espacios de clase, para que ahí cada uno

señalara lo que consideraba su espacio, la respuesta a esto fue muy común, ya

que todos señalaron el espacio libre de la ilustración como el que les corresponde y

en una segunda aparte también coincidieron en los objetos que son de cada uno,

como es el cepillo de dientes, el púpitre y el perchero, por mencionar algunas.

161

Sesión 7. Considerando el medio tiempo de las intervenciones lúdicas

socioafectivas con los niños, se inició este día con una presentación dinámica de

parte de los niños, de modo que cada uno nuevamente se presentara pero ahora

con una rima , con la cual se les tuvo que ayudar de parte de las coordinadoras,

éstas lo hicieron como una vez se había hecho ya, que la rima coincidiera con una

cualidad del niño, la respuesta de éstos era agradable y divertida para el resto,

haciéndose notar que encontraron relación de sus nombres con aspectos

positivos.

La actividad con la que se continuó, tuvo la intención de identificar los sentimientos

de cada niño como son el miedo, tristeza, alegría o enfado (ver anexo 4) por lo que

se les pidió identificaran las escenas de la lámina, a esto hubo muchos comentarios,

ILUSTRACIÓN. No. 20. Integración al grupo y respeto por su espacio.

162

ya que en su mayoría decían que la emoción que predominaba es la alegría,

cuando sus padres están con ellos, los llevan a pasear, les compran algo que les

gusta, y más aún cuando están con sus amigos.

Posteriormente con la intención de conocer más detalladamente la forma de

comportamiento de los niños en una situación donde es necesario lo que en su

mayoría se ha observado que cuesta demasiado trabajo es el hecho de pedir

perdón, decir lo siento, tal cual lo dice el nombre de la actividad, así que con

ayuda de las ilustraciones de las láminas (ver anexo 5) que se les proporcionó,

indicando que deberían señalar lo que para ellos era la persona quien estaba

cometiendo el error al cual debería manifestar una disculpa.

Sesión 8. Para no ser tan insistentes en las presentaciones, se sugirió iniciar de

una forma más relajada las actividades del día, esta vez se hizo a través de una

dinámica con el objetivo de relajar , como lo es la actividad del espejo, donde

primero se le dio el ejemplo de lo que tenían que hacer y entonces, luego se les

invitó a que pasaran voluntariamente cada uno de ellos a dirigir la forma de

movernos, la respuesta fue poca, solo tres niños tuvieron la iniciativa, demostraron

que no es fácil que los que están al frente obedezcan a sus indicaciones si no se

tiene la atención debida, además de que se tiene más atención a los niños

mayores.

Luego, para el siguiente juego, se les indicó salir al jardín y hacer tres equipos

para llevar a acabo la actividad del mensaje, pasar la corriente, rápidamente se

organizaron con la ayuda de las coordinadoras presentes, la intención del juego

pasar la corriente fue descubrir su grado de atención entre sí, en el momento que

tienen que apretar la mano del niño indicado, cuando llegó el mensaje a él, fue poca

la respuesta ya que , decían no distinguir entre apretar la mano o continuar.

Para continuar con la concentración de los niños, se les pidió que dieran en voz

alta cierta actividad, entonces el resto iniciaría a socializar con algo semejante que

les recordara, en este juego, se dieron cuenta de las muchas coincidencias que

tienen por la comida, los programas de televisión, lo que hicieron en su horario

163

escolar y hasta las travesuras que hacen y que en consecuencia sus padres los

regañan, esas fueron las razones que les hizo socializar este momento.

En el juego de levántense, siéntense, también se continuá trabajando la

concentración hacia las indicaciones, sumando el respeto y orden, esto les costó

trabajo, hasta que entendieron la dinámica del juego, pues al oír la palabra quien,

sería la indicación para levantarse, y al decir no, es para permanecer sentados, fue

necesario hacer la prueba varias veces. Pero al final se dieron cuenta, identificaron

las palabras al irlas pronunciando y obedecieron a las que quedaron por salir.

Esta actividad última, permitió reconocer a los niños, la importancia de poner

atención cuando un adulto está hablando y más que eso comprender lo que ésta se

les está indicando, porque, repito, la primera parte del cuento no la entendieron muy

bien, pero con la insistencia de cómo era la dinámica y de repetir, lograron estar

quietos hasta el final.

ILUSTRACIÓN. No. 21. Concentración en el grupo.ILUSTRACIÓN. No. 21. Concentración en el grupo.

164

Sesión 9. Con el pasar de los días los niños de la ludoteca han dejado ver que en

los otros lugares donde se desenvuelven predomina el desánimo por no poder

hacer a la perfección lo que se les pide en sus distintas instituciones educativas,

como es la familia y escuelas, para esto, iniciamos trabajando con los conceptos

positivos y negativos de la vida diaria, y sin más ejemplos, pasamos a los de la

lámina (ver anexo 6) por lo que primero se les indicó observaran muy bien las cuatro

imágenes, para que nos dijeran cuál es la más común para ellos, la respuesta en

esta parte confirma la necesidad de las relaciones socioafectivas de cada uno con

todos, puesto que su respuesta inmediata fue que les ponía tristes no tener con

quien jugar en sus casa, ya que no había niños de su edad o hermanos con quien

jugar, afirmando que una causa de alegría es venir a la ludoteca.

En lo que toca a las participaciones socioafectivas, luego continuamos con una

actividad para que se sientan animados, relajados y en confianza con el juego de

cola de vaca, puesto que de las preguntas esa era la respuesta esa frase, lo que

les causaba mucha diversión, pero el asunto es que el que contestaba era el que

se le privaba de la risa, lo cual fue inevitable, en todos.

A los niños de la ludoteca, les gusta mucha cantar y bailar, así que procedimos a

intentar concientizar que a esta edad, podemos pedir y dar ayuda, y lo hicimos

cantando la canción Si tengo un problema, cuento contigo, lo que les gustó mucho

hasta repetirla y hasta aprenderla y terminaron gritando con gusto toda la canción,

lo que deja ver que les agrada ver que hay quien les ayude y que también pueden

ayudar.

ILUSTRACIÓN. No. 22. Convivencia a través del baile.

165

Sesión 10. Es necesario trabajar en cada niño lo que opinan respecto a las cosas

que son buenas o malas, por lo que se les indujo al primer juego en donde según la

indicación ellos respondieron lo que es bueno o malo en las actividades que deben

realizar cuando están en casa o en la escuela, contestaron que sí a las

afirmaciones como “debo ayudarle a mi mamá con sus cosas” “no debo gritar

dentro del salón de clases” “debo pedir permiso a mis padres para salir” luego, se

les motivó a que cada uno pasaran a coordinar a los demás, con actividades que

les pareció bueno o malo en sus actitudes, algunos llegaron las siguientes frases: “

No debo pegarle a mi compañero”, “Debo prestar mis juguetes a mis amigos”, todos

queremos a nuestros papás”, etc.

Para relajar y divertir, continuamos con el juego de las olas, aunque este juego les

cansó demasiado por arrastrarnos de un lado a otro en el suelo, pero hubo buena

coordinación a excepción de los mas pequeños que aun no coordinan sus lados

derecho e izquierdo.

Con la intención de trabajar la obediencia del lenguaje corporal, con la siguiente

actividad se les pidió siguieran los movimientos del que estaba al frente y éste al

hacerlo, buscaría un momento para hacer dos cosas al mismo tiempo y entonces

los niños debieron hacer lo que ella decía y no lo que hacía, lo que implicó que

fueron muy cuidadosos en lo que hacía y decía, una vez más se confirma que

este tipo de actividades requieren de ensayo para su completa comprensión de

parte de los niños, para que al final resulte.

ILUSTRACIÓN. No. 23. Juegos de conocimiento y respeto.

166

Sesión 11. Jugar a los manchados, fue el primer juego de este día, con la intención

de iniciar animados y socializando a los niños de forma que formaran un grupo y

conforme se vayan formando lo que importa es como trabajan para conseguir el

objetivo de “manchar a otros” sin romper la cadena, lo cual dio resultado, además

de que constantemente se les decía que no debía romperse la cadena, y es la

manera en que los niños se detienen y lo hacen, esperando al compañerito o al más

pequeño que no corre a la misma velocidad y se nota entonces que trabajan de

forma colaborativa y respetan, sobre todo, las indicaciones del juego.

La actividad de los vasos les gustó mucho, consistió en llegar al otro lado del espacio

caminando con un vaso con agua sobre la cabeza, de forma que se formaron tres

equipos, los cuales apoyaron a su participante, a que llegara a la meta y

regresara lo más pronto para ser el siguiente. Hubo pocos los que lograron llegar a

la meta con el vaso en la cabeza, los que no lo lograron, se regresaban hacer de

nuevo el intento.

Después de éste juego, hubo apatía por parte de todos los niños, puesto que cabe

mencionar, la ludoteca estaba cerrada ya que la puerta estaba cerrada por dentro y

nos fue imposible entrar, entonces los niños solo querían jugar al fut bol y a sus

respectivos juegos, pero luego de esto ya no hicieron caso a las siguientes

actividades ni del equipo en turno ni a las propuestas de éste trabajo, lo que deja

ver la necesidad e importancia que tiene el espacio físico de la ludoteca como tal,

para contener en control a los niños y hacer uso del material que en ella hay para

poder coordinar las actividades. Terminaron jugando futbol.

ILUSTRACIÓN. No. 24 Juegos de colaboración en quipo.

167

Sesión 12. Potenciando una vez más el trabajo en equipo y a la vez divididos en

dos equipos para jugar por parejas, al igual que la sesión anterior, donde cada

uno de los niños demostró su simpatía por obedecer las indicaciones, ya que la

regla fue llevar siempre el globo sobre el aire hasta llegar al bote donde lo

depositaron, a pesar de que el aire era su principal obstáculo, fue poco lo que

pudieron dejar en los botes, ya que en su mayoría les tronaban al caer al suelo.

Este tipo de juegos, se ha observado, son muy importantes ya que apoya a que el

niño respete las indicaciones, los tiempos y colabore con el resto para lograr el

objetivo de ganar, claro está, que depende de quien coordine para motivarlos y que

sea divertido, que la competencia sea sana y no se caiga en competiciones

erróneas.

Continuando con la intervención socioafectiva y el conocimiento del grupo por lo

que son y sus pertenencias, trabajamos el juego de “El correo llega” con la intención

de asociar a los niños por lo que traen puesto, ropa, zapatos, corte de pelo,

facciones corporales, cabe destacar que son los pequeñitos a los que le resulta

trabajoso comprender las indicaciones, pero a costa de repetirla con los mayores,

comprenden de inmediato y se incorporan participando con sus propios intereses,

lo cual me resulta muy importante, el hecho de que sean ellos quienes tomen la

iniciativa para decir lo que tiene por igual con sus otros compañeros.

Haciendo uso del gusto por bailar, se adoptó la actividad del semáforo para

invitarlos a bailar y una vez más se trabajara el respeto por las indicaciones. El

hecho de bailar entre sí, brincar y gritar les relaja, pierden la tensión por el resto de

las actividades lúdicas correspondientes a las otras áreas.

ILUSTRACIÓN. No. 25. Juego obediencia a indicaciones para la convivencia.

168

Sesión 13. Cierre de sesiones.

Por las suspensiones de labores dentro de la unidad UPN, la ludoteca también se

tuvo que privar de llevar a cabo sus actividades, por lo que se restaron dos

sesiones, y dado que se llegó a esta fecha de término, corresponde ya el cierre de

sesiones con intervención socioafectiva, lo cual ya se había organizado bajo el

orden que indica en la planeación, se trató de hacer tal cual.

El desarrollo de ésta parte consistió en ofrecer una plática argumentativa del

proyecto presente hacia las madres de los niños que asisten a la ludoteca, lo que

resultó con apatía de parte de las invitadas previamente, pues sólo se presentaron

cinco madres interesadas y una hermana mayor en son de sólo cumplir.

Mismas que por tolerancia se dio inicio a la pretendida presentación, donde yo como

responsable del momento, inicié con una bienvenida, retomando un poco la primer

presentación que se hizo en este ciclo de la ludoteca, donde hice énfasis en que el

acompañamiento de su parte es importante, en cuanto a que entendieran la

verdadera finalidad de la ludoteca como espacio recreativo a través de los juegos

y en relación con su entorno, con las distintas áreas, los agentes educativos, como

los chavos que cursaban la materia, las autoridades de la institución, para la misma

práctica como interventores educativos y sobre todo la presencia de la comunidad,

iniciando con un eslabón como lo son ellas.

Proseguí explicando la forma de las intervenciones socioafectivas, cuál era la razón

de priorizar en ello, la conducta de los niños ante las actividades propuestas, la

diferencia notada en cada uno de ellos, según su postura en la familia.

Poco a poco las mismas madres de familia se fueron abriendo a la conversación,

dejando ver que la presentación acertaba a lo que en este corto tiempo ellas

también pudieron observar, de lo que saqué provecho y mencioné que justo esa

es la importancia de tener este tipo de reuniones, que sean parte de la atención

brindada a sus niños y se obtenga una mejor colaboración, vínculo entre la

ludoteca, el niño, familia y comunidad.

169

4.5. Evaluación.

La intención de la evaluación es comparar si el diseño, objetivos y resultados del plan

fueron los adecuados, para que a partir de ahí se puedan redefinir, en su caso,

lineamientos, objetivos y acciones. La evaluación contribuye a reforzar el diseño y la

ejecución de los programas o proyectos institucionales y estimula la formación de

sinergias de esfuerzos con interesados en los mismos.

Se realizará una evaluación global durante el periodo de aplicación, y que al

finalizar éste, será responsabilidad de los involucrados el seguimiento constante de

la ejecución del programa, paralelamente se ha de realizará la evaluación por

proyectos.

La finalidad de la evaluación es verificar si el diagnóstico, planteamiento,

referencia teórica y plan de acción son congruentes con los resultados, si las

actividades y servicios se adecuaron a a consecución de objetivos, para lo que se

deducen los siguientes indicadores:

Tiempo para la realización de actividades.

Cantidad y tipo de mejoras en la aplicación de cada uno de los objetivos.

Número de personas que responden por la beneficencia que les produce

trabajar en el proyecto.

Índice de participación de la comunidad en las actividades de vinculación.

La evaluación del proceso será analizado bajo las siguientes estrategias:

observación natural de cada objetivo por separado, recogida y análisis de datos, las

reuniones formales e informales de equipo, entrevistas estructuradas.

Para el inicio de esta cuestión, se representa la gráfica obtenida de uno de los

instrumentos de evaluación, aplicado a los agentes educativos (ver anexo 2) a los

que se les invita a reflexionar sobre los criterios siguientes:

1. Tiempo de realización de actividades.

2. Coincidencia de juegos con el tema socioafectivo.

170

Excelente.42%

Muy bien.34%

Bien.8%

Regular.8%

Mal.8%

Tiempo de realización deactividades.

3. Respuesta de los niños para realizarlos.

4. Organización de las actividades.

5. Beneficios de las intervenciones socioafectivas.

6. Participación de los agentes educativos.

7. Presencia d e fortalezas con la intervención socioafectiva.

8. Trabajo colaborativo.

9. Cumple las expectativas del la primer presentación.

10.Sugieren continuar con el espacio de ludoteca abierto.

Lo que el instrumento arroja de manera representativa las gráficas siguientes:

.

Esta primer representación, deja en evidencia, que la organización

de los involucrados en cuanto al trabajo que implicaba las

sesiones de intervención socioafectiva con los niños se riñe un poco

entre la excelencia y hacerlo bien, dejando al mismo margen las

tres mínimas evaluaciones

ILUSTRACIÓN. No. 26. Prevalencia del respeto al tiempo de la realización deactividades.

171

Excelente.42%

Muy bien.33%

Bien.17%

Regular.8%

Coincidencia de juegos con eltema socioafectivo.

Excelente.8%

Muybien.50%

Bien.42%

Respuesta de los niños pararealizarlos.

El porcentaje en esta ilustración, es muy importante en lo que al tema

del trabajo refiere, ya que predomina la calificación por excelencia en

la coincidencia de los juegos con el tema socioafectivo de las sesiones

aplicadas.

Si se trata de el área de socialización, esta gráfica es muy favorable al

ubicar la puntuación por mitad y de que se logró bien el que los niños

respondieran a cada uno de los juegos indicados.

ILUSTRACIÓN No. 27. Predominio de coincidencia a actividades socioafectivas.

ILUSTRACIÓN. No. 28. Incidencia y simpatía en respuesta de parte de los niños.

172

Excelente.33%

Muy bien.17%

Bien.42%

Regular.8%

Organización de las actividades.

Excelente.42%

Muy bien.25%

Bien.33%

Beneficios de las intervencionessocioafectivas.

Predominada por el punto medio de las categorías de evaluación en cuanto

la organización de las actividades, la gráfica muestra la variación de

respuesta que hubo al evaluar si éstas se cumplieron o no.

Encabezando la excelencia, lo que es favorable para reiterar la importancia

de la intervención socioafectiva en los niños.

ILUSTRACIÓN. No. 29 Respeto y calidad en la organización de las actividades.

ILUSTRACIÓN. No. 30. Beneficio de las intervenciones socioafectivas.

173

Excelente.58%

Muy bien.17%

Bien.17%

Mal.8%

Participación de los agenteseducativos.

Excelente.39%

Muy bien.38%

Bien.15%

Mal.8%

Presencia de fortalezas con laintervención socioafectiva.

Como elementos de la metodología, esta ilustración gráfica alude a

una favorable respuesta de parte los agentes involucrados en las

sesiones de intervención afectiva, sobrepasando más del 50%.

Reñido el porcentaje obtenido para valorar la presencia de las

fortalezas socioafectivas del proyecto, ya que es de las pocas veces

que parece ocupado el indicador y por un 8% mal, pero con

positividad en la excelencia de las intervenciones al marcarse con un

39%.

ILUSTRACIÓN. No. 32. Evidencia de fortalezas por la intervención socioafectiva.

ILUSTRACIÓN. No. 31. Participación de los agentes educativos.

174

Excelente.50%Muy

bien.34%

Regular.8%

Mal.8%

Trabajo colaborativo.

Excelente.67%

Muy bien.25%

Bien.8%

Cumple las expectativas de laprimer presentación

Otro de los aspectos importantes, para concretar la vinculación de

los agentes involucrados, ésta gráfica muestra resultados

favorables al ubicar la excelencia del trabajo en un 50%.

Para lograr hacer la diferencia entre las primeras intenciones

presentadas a llevar a cabo, a la forma en que se desarrolló y la

manera en que culminaron las intervenciones lúdicas

socioafectivas, está ilustración conforta demasiado al mostrar un

porcentaje en el indicador de la excelencia.

ILUSTRACIÓN. No. 33. Trabajo colaborativo.

ILUSTRACIÓN. No. 34. Cumplimiento de expectativas.

175

Excelente.75%

Muy bien.17%

Bien.8%

Sugieren continuar con el espaciode ludoteca abierto.

Para proseguir con un propuesta de proyecto como éste a futuro, con

los involucrados interesados, esta ilustración es de las más prósperas

que se obtuvieron para proponerlo, sugiriendo en su parte más positiva

con un 75% la continuidad de la ludoteca, sin aparecer ocupados los

espacios mínimos que lo nieguen.

ILUSTRACIÓN. No. 35. Sugerencias de continuidad.

176

Que según los criterios a evaluar específicamente, notablemente se disparan haciauna evaluación positiva, que para completar los efectos de dicha evaluación, seconsideran los siguientes criterios más generales. .

CRÍTERIOS MÉTODO.

COHERENCIA: Entre los objetivos,

actividades y resultados.

IMPACTO. Medir los efectos directos y

colaterales del proyecto.

PERTINENCIA: Para saber en que

medida responde a las necesidades

reales de los grupos involucrados.

EFICACIA: Mide la optimación en el uso

de los recursos.

RELEVANCIA: Conocer el grado de

significatividad para dichos grupos.

UTILIDAD: Beneficio.

Con las gráficas anteriores, se puede progresar a la deducción de la evaluación con

la siguiente descripción adjetiva con sus respectivos objetivos antecedentes a la

aplicación de actividades.

ASPECTO: DESCRIPCIÓN.

CO

HE

RE

NC

IA.

Establecer un vínculo de ayuda a la comunidad estudiantil

mediante el ejercicio de prácticas profesionales y servicio

social es los espacios propios de la universidad (Unidad

162). El índice de la gráfica señala que la categoría de

coincidencia de juegos con el tema socioafectivo (segunda)

hay equivalencia casi por igual entre a excelencia y hacerlo

bien de la participación de los agentes educativos.

IMPACTOCrear como entidad receptora la ludoteca desde la UPN162

Zamora.

PERTINENCIA.Articular, un modelo de investigación acción para los

alumnos de educación inicial.

177

EFICACIA.

Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral en los

niños cuyas edades son entre 3 a 6 años. (Edad

preescolar)

RELEVANCIA

Potenciar la dimensión socioefectiva de las relaciones

internas en los niños.

Elaborar un proyecto de intervención en la edad inicial que

abarque las áreas de desarrollo personal y social, lenguaje,

conocimiento y motriz.

UTILIDAD.

Implicar a las familias en la educación de los alumnos para

unificar criterios y modelos educativos que excedan en una

mayor adaptación entre escuela-familia.

Coherencia, impacto, eficacia, relevancia y utilidad son competitividades que

tuvieron vida en el desarrollo del trabajo, algunas en mayor presencia y otras no

tanto, como la que concierne a la oportunidad de crear un modelo de investigación

para quienes residen en la ludoteca, queda decir que fue el único aspecto del que

no se ocupó, pero el resto de los demás, fueron muy constantes.

4.5.1 Dificultades u obstáculos.

Las actividades que se aplicaron fueron las específicas del plan de trabajo, algunas

con sus excepciones tuvieron que modificarse por razones improvistas que en la

misma aplicación se redactan, dado a que en ocasiones no se contaba con la

ludoteca abierta, las llaves no podían abrir, y se ajustaron los juegos planeados al

espacio libre, haciendo uso de otros recursos, otra variante también fue la

coincidencia con el cronograma establecido, que se vio perjudicado por

acontecimientos sindicales de la misma universidad que entró en paro y entonces no

se pudieron aplicar algunas sesiones (aún con los niños) a su tiempo.

178

4.5.2 Soluciones y aciertos.

Reconociendo el trabajo en equipo del grupo de ludotecarios, de familia que mostró

interés y a mi propia intervención, en lo que compete respectivamente, de dar lo

mejor para quienes son tema de nuestro trabajo profesional y personal, los niños de

la ludoteca, cabe decir, que las actividades día a día se aplicaron lo mejor que se

pudo, de acuerdo a la planeación, a la membresía de niños, preparados con el

material para ofertar la mejor atención lúdica, resolviendo los improvistos,

mostrando incluso, tolerancia hacia los que en su momento, se prestaban a la

insignificancia, de ser parte de este proyecto, en lo personal siempre insistía en que

había mucho por hacer y aprender, y que todo es producto de nuestra disposición de

hacer las cosas, que no se desistiera de hacer lo que estuviera a nuestro alcance,

con los recursos, tanto humanos como materiales, y entonces la óptica parecía

cambiar.

179

CONCLUSIONES.

Hay quienes dicen que todo principio tiene su fin, en lo que respecta a esta

ocupación, diría que no, prefiero continúe, me parece necesario, después de haber

vivido tan significativa experiencia, que se siga ofertando la atención y mejor dicho,

la intervención, para quienes quieran ser parte de ella, el origen de este proyecto

fue una necesidad académica, ciertamente, al tener que cubrir requisitos de índole

institucional, pero que luego se convirtió en una ocupación profesional, que puede

persistir, ya que la intención ha consistido proveer herramientas de intervención

psicopedagógicas especializadas en el campo infantil, que permitieran la mejora

continúa de la práctica lúdica a través de proyectos de intervención, orientados a la

calidad de vida en las condiciones socioafectiva de los niños en edad de tres a seis

años que asisten a la ludoteca de la universidad.

Conocer la realidad en la que se está inserto el objeto de estudio no fue suficiente,

había que ir más allá para ver logrados el resto de los objetivos planteados al inicio

del proyecto, entonces, tal continuidad se logra solo al irse involucrando en la

comunidad, la intervención implica interacción, la misma que se fue haciendo

desglose del panorama ya ilustrado en el primer capítulo.

La ludoteca, tendría más provecho que lo antes redactado, si quedara establecida

de forma permanente, ya que ésta es sólo por temporadas. Es un trabajo esforzado,

de mucha participación, colaboración y compromiso para quienes tenemos el deber,

la iniciativa de poner en práctica nuestra formación para producir efectos de ayuda a

la comunidad infantil y sus familias y una herramienta accesible fue el juego, que

en psicopedagogía es un eje del cual se pueden desarrollar desde los aspectos

biológicos, psicológicos y sociales, favorece el desarrollo de múltiples habilidades y

funciones en el niño en el plano cognitivo, social, emocional y también motriz, luego

ofrece al adulto un espacio de mayor distensión, equilibrando su persona,

permitiendo encontrarse con los demás, en el juego quedan reflejados los modos de

vincularse, es un espacio ideal de prevención.

180

La creación de espacios lúdicos en diferentes áreas de la comunidad educativa,

siempre será una actividad constante que permitirá al niño y sin escaparse, al adulto,

expresarse, desarrollar la creatividad, la función psicopedagógica estará en adecuar

estos espacios a las necesidades no solo evolutivas de los involucrados, sino

también a la relación a los materiales, las modalidades y su importancia.

Haciendo un recorrido por toda la trayectoria de la intervención psicopedagógica en

la ludoteca como espacio de atención a los niños de la comunidad, es evidente que

es un campo de acción fijo, si se quiere ver así, donde las expectativas siempre

serán más, así que consideremos brevemente lo que se ha estado practicando

hasta el momento:

Conocer el contexto, tener en cuenta como ha sido la comunidad en sus aspectos

sociales, culturales y económicos, así como del lugar de trabajo, las características

de la universidad que se ponen al servicio de esa comunidad a través de la misma

licenciatura en intervención educativa, que pretende dar vida a sus competencias a

través de prácticas como las que nos ocupa en este trabajo.

Se continuó con el diagnóstico, donde se logró identificar con más peso el

aspecto formal del trabajo, la delimitación del problema que antecede toda

investigación, como tema central de una posible intervención eficiente y con

justificada necesidad.

Enfatizando con lo que en un principio se enuncian como propósitos hasta lograr

convertirse en los objetivos:

Construir prácticas lúdicas para el desarrollo integral en los niños cuyas edades

son entre tres y seis años. Se completa ver logrado la intención, con sus variantes

en lo que refiera las oscilaciones de edades, ya que la demanda obligaba a hacer

sus excepciones y trabajamos con niños de más de 6 años, pero no con menos de

tres.

181

Elaborar un proyecto de intervención en la edad inicial que abarque las áreas de

desarrollo personal, en cuanto a lo socioafectivo, con etiqueta de logrado también, el

cuerpo de este trabajo lo garantiza.

Establecer un vínculo de ayuda a la comunidad universitaria, priorizando el

programa de LIE 02, mediante el ejercicio de prácticas profesionales y servicio

social. Desde la experiencia personal, también hubo auge, así como también el

convencimiento a las gentes educativas que llevaban la asignatura de ludoteca, les

permitió poner a prueba sus conocimientos teóricos y seguro quedaron con más de

un aprendizaje que requiere tipos de intervención como éste y continuar con sus

propias expectativas profesionales.

Crear como entidad receptora la ludoteca desde la UPN162 Zamora. Este aspecto

habrá que retomar con mucha cautela, la existencia de este propósito requiere mas

compromiso a nivel institucional con la misma universidad pedagógica, darle

continuidad, al que si se quiere, validar la intervención ejercida por parte de los

estudiantes, hay que hacer detenidamente el análisis de la permanencia de la

ludoteca como programa que brinde beneficios que enlisten, la atención a niños y

conocer a través de la práctica lúdica su desarrollo integral, permitiendo, a los que se

ocupen de ellos, que cumplan los requisitos de evaluación académica y por último

encontrar el vínculo de estos dos factores con el resto de la comunidad.

Articular, un modelo de investigación acción para los alumnos de educación inicial.

El mismo trabajo en lectura, tiene en sus inicios un modelo de investigación bajo la

metodología de investigación- acción, “pesar y hacer” en pocas palabras, se trató

de compartir todo lo que involucra con los mismos elementos de esta investigación

que ocuparon el lugar de agentes educativos involucrados, para dar parte de lo que

consistía hacer una intervención bajo estos medios.

Implicar a las familias en la educación de los niños en la edad inicial para unificar

criterios de formación integral, concordar con modelos educativos que fomenten

una mayor adaptación entre la sociedad y la familia, no fue tarea fácil, se aprendió

que se requiere demasiada prudencia para lograr el convencimiento de los

182

familiares, del total de niños que asistieron, se notaron respuestas de parte de un

cuarenta a cincuenta por ciento, a consideración personal, de ese modo, se

demuestra que el trabajo persiste y aún queda mucho por hacer.

Potenciar la dimensión socioafectiva de las relaciones internas en los niños, punto

clave de la intervención, el plan de trabajo indica las sesiones sugeridas para lograr

producir este efecto de relación mas íntima de los pequeños niños a través de juegos

donde dieron muestra la diversidad de modelos con los que, incluso, tienen que

interactuar con el contexto exterior y que aunque sea regla general, es precisamente

lo que produce descontentos y en tanto disturbios de relación sociocultural.

Aplicar la intervención a través de una serie de actividades lúdicas donde los

resultados de la puesta en escena fueron cambiantes, diversos a las expectativas

esperadas, no desaniman el campo de acción profesional para persistencia de

proyectos como el presente, es un tanto una propuesta innovadora para lograr en

los niños: seguridad, confianza, alegría, protección, crecimiento.

Toda una gama de oportunidades, que claro son sostenidas por la teoría analizada

porque permitió conocer y analizar las posturas en todos los tiempos y contextos en

los que este trabajo no se ve muy ajeno, y de esta forma lograr la inclinación apta

de trabajo con una definición coherente entre el saber, hacer y ser.

Las necesidades de la comunidad son evidentes y el proyecto permitió poner a

prueba que se puede cambiar, lograr ir más allá, la intervención no para, por lo

mismo se hace énfasis en la consistencia de actividades de este tipo, para trabajar

con la realidad y contrastar la teoría con lo que realmente ha sido, es y seguirá

siendo necesario.

María Guadalupe Velázquez Zaragoza.

183

BIBLIOGRAFÍA.

AA.VV.Diccionario interactivo. Ediciones Trébol. Barcelona. 1996.

AA.VV.Ant. Bas. Instructivo para la titulación en la licenciatura en Intervención Educativa.

Dirección de Unidades UPN. México. 2005.AA.VV.

Manual operativo para la modalidad no escolarizada. SEP. México 1992.AA.VV.

Corrientes pedagógicas contemporáneas. LEP 1994. UPN. SEP. México. 1995.AA. VV.

Enciclopedia de la psicopedagogía. Océano grupo editorial. Barcelona. 1998.AA. VV.

Ant. Bas. La ludoteca como estrategia didáctica y recreativa. UPN. México. 2002.AA.VV.

Ant. Bas. Actividades directrices en el desarrollo de la primera infancia. UPN. México. 2002.ACKERMAN Nathan W.

“Los psicodinamismos de la familia” En Ant. Bás. Familia y comunidad como agenteseducativos. UPN Hidalgo. México. 2002.ALCALÁ Reyes Adriana. Et.AL.

Creación de un espacio recreativo para niños de 2 a 5 años en la unidad UPN-162. UPN.México. 2009.ARDOINO Jaques.

“La intervención: ¿imaginación o cambio imaginario?” En Curso inductivo. La intervencióneducativa. Antología. UPN 162. México. 2008ARRECILLAS Casa Alejandro. Et. Al.

Programa de reordenamiento de la oferta educativa de las unidades. UPN. México, 2002.AUSUBEL David.

“El campo del desarrollo infantil” En Ant. Bas. Desarrollo infantil. UPN. México. 2003BISQUERRA Rafael.

Modelos de orientación e intervención psicopedagógica, Wolters Klower España Staed.Madrid, 2006.CARRETERO Mario. Et. Al.

Pedagogía de la escuela Infantil. Santillana, S.A, Madrid, 1989.COHEN Dorothy H,

Cómo aprenden los niños. SEP, México, 1997.CUEVAS Garibay María del Carmen, Hernández Arredondo Laura.

Creación de un departamento de orientación. UPN. México. 2009.DELVAL Juan.

“El juego” en El desarrollo Humano. Siglo XXI. Madrid. 1994.DI Georgi Piero.

184

El niño y sus instituciones. Editorial Del Valle, México, 1984.ENGLISH Fenwick W y Hill John C.

Calidad total en la educación. Edaméx. México. 1998.ESCALANTE Fortón Rosendo y Miñano G Max H.

Investigación, organización y desarrollo de la comunidad. Oasis, 14º ed. S.A. México 1983.FERREIRO G. Ramón.

Ant. Bás. Creación de Ambientes de aprendizaje. UPN. México. 2005.FRADE Rubio Laura.

Planeación por competencias. Inteligencia educativa. México. 2009.GRATIOT, H. Et. Al.

“Las teorías de la personalidad y el punto de vista de desarrollo”. En Ant. Bas. ElConocimiento de sí mismo y formación de personalidad. UPN Hidalgo. México. 2005.LA TORRE Antonio.

La investigación-acción. Graó. 4ta ed. España. 2007.KNAPP Robert H.

Orientación del escolar, Morata 9ºed. Madrid. 1986.HARO Leeb Luis.

Relaciones humanas. Edicol S. A. México. 1984.HERNÁNDEZ Pedro y Tlapa Elizabeth.

“Manual para ludotecarios” En Ant. Bas. Ludoteca. UPN. México. 2005.HERREJÓN Paredo Carlos.

Estudios Michoacanos I. El colegio de Michoacán. México. 1986.HUIZINGA, Johan.

Homo ludens, Emecé Editores, Buenos Aires. 1972.HUGHES Fergus P. El juego. Trillas. México. 2006.MARRODÁN Gironés María José y Balebona Martínez Juan M. La calidad en la orientación escolar.Icce.MEECE Judith L.

Desarrollo del niño y del Adolescente. Mc Graw-Hill, México, 2001.MORENO Ma. Carmen y Rosario Cubrero.

“Relaciones sociales: familia, escuela, compañeros. Años prescolares”. En Ant. Bás.Desarrollo social en la edad temprana. UPN. México.2002.MUSSEN Paul Henry. Et. Al.

Desarrollo de la personalidad en el niño. Trillas. México, 2004.NEGRO Moncayo Andrés.

La orientación en los centros educativos. Graó, de IRIF, S.L, Barcelona, 2006.MORALES López Dulce M. Et. AL.

Las instituciones escolares: un vínculo con la familia y comunidad. En Biblioteca del Maestro,antología I. SNTE Secc. XVIII.PÉREZ Serrano Gloria.

Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea. España. 2000.QUIROGA De Ana P.

El proceso educativo. Plaza y valdes. México. 1997.RESENDIZ Arenas Elena. Et. Al.

Programa de reordenamiento de la oferta educativa de las unidades UPN. Educación inicial.México, 2002.TAYLOR Bárbara J.

Cómo formar la personalidad del niño. Ed. Ceac. España. 1986.

185

Universidad Pedagógica de Durango.Indicadores para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Durango, 2007.

UPN.Programa de reordenamiento de la oferta educativa del sistema de unidades. Licenciatura en

Intervención Educativa 2001. UPN. México. 2001.VIEIRA H.

La comunicación el aula, Narcea S. A, España, 2007.VIGOTSKI S.

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Barcelona. 1996.VIGOTSKI S.

El papel del juego en el desarrollo del niño, en El desarrollo de los procesos psicológicossuperiores. Crítica. Barcelona. 1988.

Web grafía:AA.VV. UPN ZAMORA .http://www.upn162-zamora.edu.mx/. 7:03:2012.

186

187

ANEXO 1.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN/ ENTREVISTA.

Nombre del niñ@: ____________________________________________________

Fecha de nacimiento: ________________________________________________

Edad: ________________ Sexo: ________________

Grado escolar: _____________________________________________________

Domicilio: __________________________________________________________

Teléfono (s): ________________________________________________________

Nombre del padre:___________________________________________________

Edad: ___________ Ocupación: ________________________________________

Escolaridad: ________________________________________________________

Nombre de la madre:_________________________________________________

Edad: ___________ Ocupación: ________________________________________

Escolaridad: ________________________________________________________

Número de hermanos y hermanas: _____________________________________

Lugar que ocupa: __________________________________________________

Genograma:

188

Otras personas que vivan en el hogar:

NOMBRE. PARENTESCO. EDAD. ESCOLARIDAD/OCUPACIÓN.

DATOS MÉDICOS:

¿Padece alguna enfermedad o existe alguna condición médica que le afecteal niño?___________________________________________________________

Actualmente, ¿Recibe algún tratamiento médico o psicológico? ___________

___________________________________________________________________

¿Oye bien?_________________________________________________________

¿Habla bien? _______________________________________________________

¿Mira bien? _________________________________________________________

Horario y tipo de alimentación: ________________________________________

Tiempo de sueño: 12 hrs.______8 hrs. _____ 6 hrs. ______ Otras. ___________

AFIICIONES Y TIEMPO LIBRE:

¿Qué es lo que más le gusta hacer al niñ@?______________________________

____________________________________________________________________

¿Realiza una actividad extra clase? (deporte, música, dibujo, etc.) _________

____________________________________________________________________

¿Programa de T.V. favorito? ___________________________________________

189

RELACIONES FAMILIARES:

¿Cómo considera las relaciones en su familia?

( ) Excelente. ( ) Muy bien. ( ) Buena. ( ) Regular. ( ) Mala.

Comentarios: ________________________________________________________

¿Qué aspectos de las relaciones en su familia le gustan?

____________________________________________________________________¿Cuáles le disgustan?

____________________________________________________________________

¿Cómo se siente usted cuando el niño expresa una opinión diferente a lasuya? ______________________________________________________________

¿Cómo se siente, cuando el niño le es indiferente ante una orden o indicación,o lo cuestiona? ______________________________________________________

¿Qué significan para usted las siguientes palabras?

Afecto: _____________________________________________________________

Respeto: ____________________________________________________________

Tolerancia: __________________________________________________________

Para usted, ¿qué es el respeto hacia los otros en la familia? ________________

____________________________________________________________________

En su familia, ¿Se presentan situaciones de “exclusión” de alguno de losmiembros (separación, discriminación, trato favorable, etc.)? ______________

____________________________________________________________________

¿Son importantes para usted, la familia y los vínculos entre los miembros deésta? _____________________________________________________________

Describa brevemente el comportamiento del niño en su familia:

190

ANEXO 2

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOAFECTIVA EN LA LUDOTECA.

Con la finalidad de continuar con la evaluación de la práctica lúdica, te pido contestes losiguiente:

ASPECTO.

MAL

O

REG

ULA

R

BIEN

MU

Y BI

EN

EXC

ELEN

TE.

Tiempo de realización de actividades.

Coincidencia de juegos con el tema socioafectivo.Respuesta de los niños para realizarlos.Organización de las actividades.Beneficios de las intervenciones socioafectivas.Participación de los agentes educativos.Presencia d e fortalezas con la intervención socioafectiva.Trabajo colaborativo.Cumple las expectativas del la primer presentación.Sugieren continuar con el espacio de ludoteca abierto.

191

Anexo 4.

192

Anexo 5.

193

Anexo 6.

194