1
LA IGLESIA EN LA HISTORIA II LA REVISTA DE LA ASIGNATURA Y DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN SE178040 EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN ARTÍSTICA ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y PERSONAJES SIGNIFICATIVOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y PERSONAJES SIGNIFICATIVOS BAJA EDAD MEDIA EDAD MODERNA SIGLO XI SIGLO XV EL ARTE ROMÁNICO, UN CATECISMO EN PIEDRA El arte románico de los siglos XI y XII incorpora la es- cultura y la pintura a la estructura del edificio, sobre todo en pórticos y capiteles. El Pantocrátor, o Cristo en majestad, preside muchos ábsides y fachadas. La fina- lidad esencial de la pintura y la escultura es instructi- va: enseñar al pueblo los fundamentos de la fe. Los interiores se cubren con frescos que configuran un espacio espiritualmente sobrecogedor. EL ARTE GÓTICO BUSCA EL CIELO El arte gótico se desarrolló en la Europa de los siglos XIII y XIV. Es un arte urbano caracterizado por la vertica- lidad y la luz, reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la esbelta catedral con muros descargados de piedra y con grandes vidrieras. RENACIMIENTO Y BARROCO, EL ARTE AL SERVICIO DE LA FE A partir del Renacimiento, el papado asumió el pa- pel de mecenas. El arte es un eficaz instrumento de propaganda de la reforma tridentina. El Barroco busca las líneas curvas, los juegos de luz y color y el dramatismo para conmover a los fieles. LA SECULARIZACIÓN DEL ARTE La crisis de la conciencia europea y la Ilustración su- pusieron un cambio radical en la forma de entender el arte y la vida. Los ilustrados buscan un arte conforme a “la razón” humana. Ábside de Santa María de Tahull Catedral de León DELACROIX, La Libertad guiando al pueblo RUBENS, La Adoración de los Reyes Magos MIGUEL ÁNGEL, La Piedad SIGLO XII SIGLO XIV SIGLO XV SIGLO XIII SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XVI Concordato de Worms: fin de la Querella de las Investiduras (1122) San Bernardo funda Claraval (1115) Inocencio III aprueba la Orden de los Franciscanos (1209) IV Concilio de Letrán (1215) Inocencio III aprueba la Orden de los Dominicos (1216) Santo Tomás de Aquino (1224-1274) Bula Unam Sanctam de Bonifacio VIII: supremacía universal del Papa (1302) Cisma de Occidente: papas rivales en Roma y Avignon (1378) Catedral de León (1254) Ramón Llull (1232-1316) Concilio de Constanza: fin del cisma de Occidente (1413-1418) Gregorio IX instituye la Inquisición (1232) Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) San Francisco de Asís (1181-1226) San Roberto funda el Císter (1098) Expulsión de los judíos de España Miguel Ángel pinta la Capilla Sixtina (1508-1512) Lutero (1483-1546) publica las 95 tesis (1517) Dieta de Worms (1521) San Juan de Dios (1495-1550) Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Creación de Propaganda fide (1622) Esplendor de las reducciones en Paraguay y Bolivia (1690-1773) San Vicente de Paúl (1581-1660) Polémica de los ritos chinos (condena papal, 1713) Supresión de la Compañía de Jesús (1773) Se publica la Enciclopedia (1751-1777) Juan Bautista de La Salle (1651-1719) San Ignacio de Loyola (1491-1556) funda la Compañía de Jesús (1540) Concilio de Trento (1545-1563) Cisneros inicia la reforma de la Iglesia hispana (1495) Gregorio VII, papa (1073-1085) Universidad de Bolonia (1088) Universidad de París (1150) Victoria cristiana en las Navas de Tolosa (1212) Guerra de los Cien Años (1337) Peste negra, crisis demográfica en Europa (1348) Petrarca (1304-1374) Universidad de Salamanca (1218) Alfonso X el Sabio: impulsó la Escuela de Traductores de Toledo Caída de Constantinopla (1453) Imprenta de Gutenberg (1448) Averroes (1126-1198) Salah ad-Din (Saladino) domina el Oriente Medio (1173-1193) Puerta de las Platerías de Santiago (1103-1117) Querella de las Investiduras (1075-1122) El Cid toma Valencia (1094) Los Reyes Católicos instituyen la Inquisición española (1478-1834) Descubrimiento de América (1492) Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria (1492-1546) Heliocentrismo de Copérnico (1543) Paz de Augsburgo (1555) Paz de Westfalia (1648) Expulsión de los moriscos de España (1609) Condena papal de Galileo (1633) Descartes, Discurso del método (1637) Ley de gravitación universal de Newton (Principia, 1687) Revolución francesa. Declaración de los Derechos del Hombre (1789) Rousseau, El contrato social y Emilio (1762) Guerra de Sucesión Española (1701-1715) Felipe II (1527-1598) Primera Cruzada y toma de Jerusalén (1096-1099)

SE178040 LA IGLESIA EN LA HISTORIA II - …masqueunaasignatura.com/wp-content/uploads/2018/03/160128_Religin... · LA IGLESIA EN LA HISTORIA II LA REVISTA DE LA ASIGNATURA Y DEL PROFESORADO

  • Upload
    ngothuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA IGLESIA EN LA HISTORIA II L A R E V I S T A D E L A A S I G N A T U R A Y D E L P R O F E S O R A D O D E R E L I G I Ó N

SE178040

EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN ARTÍSTICAACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y PERSONAJES SIGNIFICATIVOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y PERSONAJES SIGNIFICATIVOS

BAJA

EDA

D M

EDIA

EDAD

MOD

ERN

A

SIGLO XI SIGLO XVEL ARTE ROMÁNICO, UN CATECISMO EN PIEDRA

El arte románico de los siglos XI y XII incorpora la es-cultura y la pintura a la estructura del edificio, sobre todo en pórticos y capiteles.

El Pantocrátor, o Cristo en majestad, preside muchos ábsides y fachadas. La fina-lidad esencial de la pintura y la escultura es instructi-va: enseñar al pueblo los fundamentos de la fe. Los interiores se cubren con frescos que configuran un espacio espiritualmente sobrecogedor.

EL ARTE GÓTICO BUSCA EL CIELOEl arte gótico se desarrolló en la Europa de los siglos XIII y XIV. Es un arte urbano caracterizado por la vertica-lidad y la luz, reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la esbelta catedral con muros descargados de piedra y con grandes vidrieras.

RENACIMIENTO Y BARROCO, EL ARTE AL SERVICIO DE LA FE

A partir del Renacimiento, el papado asumió el pa-pel de mecenas. El arte es un eficaz instrumento de propaganda de la reforma tridentina. El Barroco busca las líneas curvas, los juegos de luz y color y el dramatismo para conmover a los fieles.

LA SECULARIZACIÓN DEL ARTELa crisis de la conciencia europea y la Ilustración su-pusieron un cambio radical en la forma de entender el arte y la vida. Los ilustrados buscan un arte conforme a “la razón” humana.

Ábside de Santa María de Tahull

Catedral de León DELACROIX, La Libertad guiando al pueblo

RUBENS, La Adoración de los Reyes Magos

MIGUEL ÁNGEL, La Piedad

SIGLO XII

SIGLO XIV

SIGLO XV

SIGLO XIII

SIGLO XVII

SIGLO XVIII

SIGLO XVI

Concordato de Worms: fin de la Querella de las Investiduras (1122)

San Bernardo funda Claraval (1115)

Inocencio III aprueba la Orden de los Franciscanos (1209)

IV Concilio de Letrán (1215)Inocencio III aprueba

la Orden de los Dominicos (1216)

Santo Tomás de Aquino (1224-1274)

Bula Unam Sanctam de Bonifacio VIII: supremacía universal del Papa (1302)

Cisma de Occidente: papas rivales en Roma y Avignon (1378)

Catedral de León (1254)

Ramón Llull (1232-1316)

Concilio de Constanza: fin del cisma de Occidente

(1413-1418)

Gregorio IX instituye la Inquisición (1232)

Santo Domingo de Guzmán (1170-1221)

San Francisco de Asís (1181-1226)

San Roberto funda el Císter (1098)

Expulsión de los judíos de España

Miguel Ángel pinta la Capilla Sixtina (1508-1512)

Lutero (1483-1546) publica las 95 tesis (1517)

Dieta de Worms (1521)

San Juan de Dios (1495-1550)

Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

Creación de Propaganda fide (1622)

Esplendor de las reducciones en Paraguay y Bolivia

(1690-1773)

San Vicente de Paúl (1581-1660)

Polémica de los ritos chinos (condena papal, 1713)

Supresión de la Compañía de Jesús (1773)

Se publica la Enciclopedia (1751-1777)

Juan Bautista de La Salle (1651-1719)

San Ignacio de Loyola (1491-1556)

funda la Compañía de Jesús (1540)

Concilio de Trento (1545-1563)

Cisneros inicia la reforma de la Iglesia hispana (1495)

Gregorio VII, papa (1073-1085)

Universidad de Bolonia (1088)

Universidad de París (1150)

Victoria cristiana en las Navas de Tolosa (1212)

Guerra de los Cien Años (1337) Peste negra, crisis demográfica en Europa (1348)

Petrarca (1304-1374)

Universidad de Salamanca (1218)

Alfonso X el Sabio: impulsó la Escuela de Traductores de Toledo

Caída de Constantinopla (1453)

Imprenta de Gutenberg (1448)

Averroes (1126-1198)

Salah ad-Din (Saladino) domina el Oriente Medio (1173-1193)

Puerta de las Platerías de Santiago (1103-1117)

Querella de las Investiduras (1075-1122)

El Cid toma Valencia (1094)

Los Reyes Católicos instituyen la Inquisición española (1478-1834)

Descubrimiento de América (1492)

Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria (1492-1546)

Heliocentrismo de Copérnico (1543)

Paz de Augsburgo (1555)

Paz de Westfalia (1648)

Expulsión de los moriscos de España (1609)

Condena papal de Galileo (1633)

Descartes, Discurso del método (1637)

Ley de gravitación universal de Newton (Principia, 1687)

Revolución francesa. Declaración de los Derechos del Hombre (1789)

Rousseau, El contrato social y Emilio (1762)

Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Felipe II (1527-1598)

Primera Cruzada y toma de Jerusalén (1096-1099)