52
1

COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

1

Page 2: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

2

COLEGIO

METROPOLITANO DEL SUR

“EL PASADO NO NOS DIRÁ LO QUE

DEBEMOS HACER, PERO SÍ LO QUE

DEBERÍAMOS EVITAR” José Ortega y Gasset

CUADERNILLO ÚNICO DE

TRABAJO INTEGRADO N°7 (Agosto 24 a septiembre 11)

GRADO:

UNDÉCIMO

Queridas familias tengan presente que:

“La vida es una serie de colisiones con el

futuro; no es la suma de lo que hemos sido

sino lo que anhelamos ser”

José Ortega y Gasset

Page 3: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

3

Queridos estudiantes y padres de familia: Este es nuestro séptimo cuadernillo y como siempre, les expresamos nuestro más caluroso y fraternal saludo de gratitud por permitirnos llegar a ustedes a través de este medio. Sabemos que las condiciones son cada vez más complejas y extrañamos nuestros hábitos diarios pero el cuidado debe prevalecer. Los seguimos invitando a permanecer en casa unidos, protegiéndose y resguardándose. El aislamiento social sigue siendo el mayor acto de amor y responsabilidad que podemos tener con nosotros mismos y nuestras familias. Esperamos que el ánimo de todos siga arriba, que las intencionalidades y el entusiasmo por la adquisición y aprensión del conocimiento no hayan cambiado y que estos meses de trabajo en casa hayan consolidado hábitos como la autodisciplina y el trabajo autónomo. Aún nos queda un largo camino por recorrer pero más que nunca debemos fortalecer los canales de comunicación y estar atentos y dispuestos para los cambios y retos que esta situación atípica nos ha obligado a adoptar. En este cuadernillo abordaremos la importancia que tiene la historia en la vida del hombre y el significado que ésta tiene en todo el ámbito social. Antes de comenzar cada día los invitamos a revisar la siguiente lista de chequeo para preparase y saber que efectivamente pueden iniciar con el mínimo de interrupciones posibles.

Lista de chequeo:

Aspectos Items Si No

Materiales

Cuadernos de las asignaturas según el horario que estableció.

Cartuchera con lápiz, lapiceros, borrador, colores.

Hojas extras por si necesita realizar actividades que lo requieran.

Recursos extras como diccionario, tijeras, revistas, colbón, libros,

etc., que pueden ser necesarios.

Ambiente

¿Es tranquilo el sitio que escogió?

¿Tiene una buena iluminación?

¿La silla y mesa que eligió son cómodas?

¿Hay un silencio pertinente que propicie la concentración y la buena

ejecución de las actividades?

Disposición

frente al aprendizaje

¿Se siente bien de salud?

¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje?

¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho?

¿Está seguro de contar con el apoyo de sus padres y/o acudientes

para desarrollar este proceso de aprendizaje?

Según el horario de estudio que estableció (mañana o tarde), ¿ya

desayunó o almorzó?

Les dejamos nuevamente nuestros datos de contacto y no olviden que los directivos y docentes estamos para acompañarlos y brindarles todo el apoyo que requieran.

DOCENTE CORREO ELECTRÓNICO WhatsApp

Gisselle Galeano Ortiz [email protected] 3184009708

Diana Durán [email protected] 3184013333

Angelica Martínez [email protected] 3188798620

Aylen Castro Paredes [email protected] 3209532045

Carlos Moreno [email protected] 3132722624

Page 4: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

4

Lesliie Camelo [email protected] 3166910318

Julio Cesar Galvis [email protected]

Luis Lozada Ruiz [email protected] 3166831476

Luz Estella Lizarazo [email protected] 3177478848

Marcos Caro [email protected] 3124652050

Milena Angarita [email protected] 3103180656

Mónica Quintero [email protected] 3155784682

Oscar meza [email protected] 3014543778

Juan Carlos Monsalve [email protected] 3105692778

Fabio Herrera [email protected] 3117814609

German Herrera [email protected] 3112217407

Para dar inicio al desarrollo de este cuadernillo, debe comenzar haciendo la lectura del texto, LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA VIDA DEL HOMBRE,

insumo aportado por el área de ciencias sociales, cuya intención es analizar cómo las diferentes decisiones que se han tomado a través de la historia y evolución del hombre han marcado o cambiado de manera, si no determinante, sí importante la vida del ser humano. Después de la lectura encontrará las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, dispuestas para que usted de

manera transversal pueda generar procesos de aprendizaje. Recuerde contestar de la manera más honesta posible la rúbrica de evaluación y hacerlo con el apoyo y acompañamiento de su padre y/o acudiente. Recuerde también, que todos los estamentos de la institución están disponibles y que se han creado los canales de comunicación pertinentes para atenderles siempre que sea necesario, por eso el departamento de orientación escolar también participa en los CUTI, llevando a ustedes píldoras motivadoras y tips para sobrellevar el aislamiento preventivo obligatorio.

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA VIDA DEL HOMBRE

Publicado por Hilda López B el 30 noviembre, 2013 en Unidad I

La historia es una de las disciplinas que es considerada como ciencia y por tiempos inmemoriales, se ha convertido en un instrumento necesario para el estudio de los hechos del pasado que han tenido relevancia en el proceso de la evolución humana. El punto de partida de la historia es sin duda el hombre y los hitos que han marcado el desarrollo de la humanidad.

Pero uno de los ejes fundamentales de la historia es poder analizar el pasado para comprender el presente. Para la mayoría de historiadores es preciso admitir que mirando al pasado podemos comprender el porqué de nuestra actualidad y cómo es que hemos llegado hasta aquí, ya que, al saber

Page 5: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

5

nuestro pasado, podremos saber cómo mejorar el futuro, sacar lecciones sobre los errores cometidos por nuestras sociedades para no volver a cometerlos, como diría Napoleón Bonaparte: "Quien no conoce su historia, está condenada a repetirla".

Cabe destacar que mientras más se indague, se investigue sobre los hechos del pasado, iremos comprendiendo cada vez más las problemáticas y los fenómenos que circundan por nuestra vida, considero que no solo debíamos limitarnos a ello, esto es a comprender los fenómenos sino a tomar como base lo pasado para tomar las decisiones a futuro, es ahí donde radica principalmente la desdeñada importancia de la historia en la vida cotidiana

Adaptado de GONZALBO Aizpuru, Pilar. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA. México D.F., El colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2006, 304p.

Área: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia

Asignatura: Ciencias económicas y Políticas

Docente(s): GERMAN HERRERA GÓMEZ

DBA N°/Competencia: Explica los factores, causas, características y consecuencias del periodo del Frente Nacional en Colombia.

LA HISTORIA DE LA

CREATIVIDAD DEL HOMBRE

Page 6: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

6

Apreciado estudiante que alegría volvernos a encontrar de esta forma con el único propósito de seguir avanzando en la asignatura de Economía y Política del grado décimo; la historia sirve para estudiar el pasado, con el objetivo de poder dar explicación a la situación actual, es decir, el presente. Con la historia podemos entender por qué las cosas son como son en el presente; las tradiciones, cultura, política, economía, tecnología… Sin ella no podemos entender el presente, pero tampoco podríamos saber a dónde se dirige la humanidad, desarrolló los siguientes aspectos:

1. Explica qué sucede cuando el hombre mientras más indague e investigue sobre los hechos del pasado. 2. Escriba que aporte o avance trajo para la humanidad cada uno de los inventos (15) expuestos en el inicio de la cartilla. 3. Que deseo expresar Napoleón Bonaparte con la siguiente frase: "Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla". 4. Escriba 5 aspectos justificando porque es importante la historia en la vida del hombre. 5. ¿Para qué sirve la historia? El estudio del pasado es esencial para ubicar a las personas en el tiempo; necesitamos saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Conocer la historia es esencial para comprender la condición del ser humano, esto le permite construir, avanzar y si es necesario cambiar.

La historia permite que conozcamos el pasado para entender el presente y proyectarnos al futuro con lecciones aprendidas y retos por lograr. Estudiar historia despierta y cultiva la curiosidad y nos ayuda a entender mejor los procesos sociales. El ser humano, en su afán por explicar la realidad en la que vive, intenta comprender un todo complejo e incomprensible. De ahí que fragmente esa realidad en subconjuntos para su mejor estudio: historia, economía, política, química, biología, etc. Sabemos que la realidad no es así, fragmentada, pero se debe estar consciente de que esta división es meramente para el estudio de la realidad por comprender, y no porque sea un reflejo de la misma. La realidad no es la yuxtaposición de todas las ciencias anteriores, sino más bien la relación de las mismas, en donde una se alimenta de la otra y se construyen entre todas. Es por ello que se dice que las teorías están contaminadas, pues cualquier teoría sociológica tendrá tintes históricos, económicos y políticos; al igual que las teorías de la educación tendrán matices filosóficos, sociales, culturales, etc. El conocimiento de estos grandes fenómenos históricos es muy importante porque en esta época cambia profundamente la vida de los hombres; en ella surgieron muchas de las costumbres e instituciones que

Page 7: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

7

aun conservamos. Algunos de los temas mostraron los aspectos políticos, aspectos económicos, y otros más abordaron aspectos de la vida social de los hombres. Para estudiar los hechos históricos, los historiadores recurren a diversas fuentes de información; estas son, principalmente, los documentos escritos en el pasado y conservados en los archivos de las naciones, además de muchas otras obras culturales de las cuales quedan huellas en nuestro tiempo: construcciones, esculturas, pinturas, tradiciones, costumbres, lenguas, etc.

EL FRENTE NACIONAL

El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del Bipartidismo. El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras españolas, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. El acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958, luego de la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, la transición política efectuada por una Junta Militar, y con la elección de Alberto Lleras Camargo, y llegó a su fin el 7 de agosto de 1974, en el momento en que termina el mandato del político conservador Misael Pastrana Borrero.

ANTECEDENTES El 13 de junio de 1953, con el aval de la iglesia, los gremios y todos los grupos políticos, el general Gustavo Rojas Pinilla anunció un golpe de estado contra el gobierno de Laureano Gómez en oposición a la reforma constitucional que éste adelantaba en el Congreso. Inicialmente el General Rojas sería presidente de Colombia por un año, pero su gobierno se alargó por un periodo de cinco años. Con las características de un gobierno militar, este período es reconocido como una "dictadura" por su ordenamiento jurídico e institucional; sin embargo, el uso del término se ha puesto en discusión, pues a la hora de hacer una comparación con otras dictaduras contemporáneas del continente latinoamericano, la de Rojas Pinilla no se caracterizó principalmente por altos niveles de represión o irrespeto por los derechos humanos. El 13 de junio de 1956, en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, Rojas Pinilla presentó su propio partido político, la Tercera Fuerza, fundamentado sobre ideas socialistas, con una perspectiva alternativa en el terreno de lo económico y lo político a la de los programas de políticos liberales y conservadores, y con un discurso de carácter populista que hacía alusión a la necesidad que el país tenía de una visión política diferente a la del bipartidismo. En 1956, Alberto Lleras Camargo, jefe del Partido Liberal en ese momento, y, además, la figura liberal menos antipática para los conservadores, buscó acercamientos con los conservadores para proponerles la creación de un binomio liberal-conservador para recuperar las riendas democráticas y civiles del país. Lleras Camargo viajó a Benidrom, en España, para buscar al ex presidente Laureano Gómez, quien se encontraba exiliado allí, y plantearle su proyecto. En este encuentro, Lleras Camargo logró que Laureano Gómez firmara un comunicado, el día 24 de julio de 1956, en el que se planteaba la necesidad de unir los dos partidos colombianos para luchar contra la dictadura militar.

Page 8: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

8

Ya para finales de 1956, la popularidad de Rojas Pinilla se encontraba en franco declive, especialmente con los grupos básicos que solían respaldar este régimen. Luego de algunos incidentes entre manifestantes y las autoridades policiales, en la madrugada del 10 de mayo de 1957 Rojas Pinilla renunció y se designó una Junta integrada por cinco generales de tendencia conservadora para sucederlo, quienes ejercieron por un período de un año a manera de transición.

EL FRENTE NACIONAL El 1 de diciembre de 1957, la Junta citó a los colombianos para que votaran a favor o en contra de la propuesta de Lleras Camargo y Gómez Castro. Mediante un plebiscito, el pueblo colombiano modificó la Constitución para permitir la ejecución del "Frente Civil", que más tarde pasaría a llamarse "Frente Nacional", además de inaugurar el sufragio universal y establecer la carrera administrativa para funcionarios públicos. Con este plebiscito, como mecanismo de participación ciudadana, se le otorgó a las mujeres el derecho al voto y, con un 95.2% de favorabilidad, se aprobó el Frente Nacional. La Junta, entonces, gobernaría hasta el 7 de agosto de 1958. El Frente Nacional intentó conciliar los principios institucionales de la República Liberal (1930-1946), pero, ahora, con la matriz de los intereses de los empresarios, los cuales se forjaron durante la década del estado de sitio (1948-1958). El apoyo de los grupos económicos fue muy importante para el mantenimiento del poder, pues la clase política encontró sobre ellos la forma de legitimar la permanencia del sistema del Frente Nacional.

PRESIDENTES DEL FRENTE NACIONAL Alberto Lleras Camargo: Primer presidente del Frente Nacional y pertenecía al Partido Liberal. Gobernó durante el periodo entre 1958 y 1962.Lleras estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, apoyó un proyecto de reforma agraria que resultó inviable, impulsó una reforma para mejorar la educación pública, impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista, y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso. Guillermo León Valencia: De filiación conservadora, asumió el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros; uno de ellos, el bombardeo en 1964 a Marquetalia, daría origen a las FARC. El siguiente turno fue para Carlos Lleras Restrepo en 1966. Lleras Restrepo, político fundamental del Partido Liberal durante el siglo XX, se preocupó principalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, los campesinos fueron tenidos en cuenta gracias a la creación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y a que la reforma agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos. Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968, pues, desde el inicio de su período, Lleras planteó la urgente necesidad de hacer las siguientes reformas a la Constitución: >> Fortalecer el poder presidencial. >>Incluir la emergencia económica como una situación de excepción que el Presidente de la República pudiera decretar. >>Prolongar por cuatro años el período de los Representantes al Congreso.

Page 9: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

9

>>Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro años más después de acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978. En 1970 asumió el poder el político conservador Misael Pastrana Borrero, último presidente del Frente Nacional. Pastrana Borrero debió afrontar serios problemas de orden público por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 -Movimiento 19 de abril-, nombre referente al día en que se realizaron las elecciones presidenciales. Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia Rojas por la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría triunfador por un amplio margen de votación. Respecto del gobierno de López cabe decir que, aunque el periodo del Frente Nacional ya había concluido, éste mantuvo la reforma Constitucional de 1968 y dio una participación equitativa a conservadores y liberales en su Gobierno. OPOSICIONES AL FRENTE NACIONAL: >>Durante el período presidencial de Valencia el liberalismo se fragmentó, lo cual hizo que apareciera el MRL -Movimiento revolucionario liberal-. El líder del MRL, Alfonso López Michelsen. López estaba en desacuerdo con las bases del Frente Nacional. Este movimiento desapareció luego de la derrota de López Michelsen en las elecciones presidenciales. >>Durante la administración de Lleras Restrepo apareció un nuevo movimiento de oposición al Frente Nacional, el cual estaba conformado, en su gran mayoría, por estudiantes y obreros próximos a la izquierda: el MOIR -Movimiento obrero independiente revolucionario. >>La ANAPO -Alianza nacional popular-, liderada por el General Rojas Pinilla se convirtió en el principal partido de oposición al Frente Nacional. CONCLUSIONES Y ANOTACIONES PARA TENER EN CUENTA: >>Es importante tener en cuenta que el contexto del Frente Nacional estuvo enmarcado por la Guerra Fría, y aunque quería devolver la democracia, durante este periodo se acentuaron las represiones contra las disidencias. >>La iglesia y las fuerzas armadas mantuvieron un papel protagónico. >>El periodo del Frente Nacional se caracterizó por ser fuertemente anticomunista. >>Pasó drásticamente de una sociedad predominantemente rural a una urbana. No obstante, por faltas de una clara planeación, los campesinos se vieron seriamente afectados a raíz de una explotación intensiva de la tierra. >>Promovió la participación del sector femenino en la vida política del país. >>Los gobiernos del Frente Nacional se preocuparon por combatir la violencia y por neutralizar el auge de los movimientos insurgentes de izquierda, aunque sin mayores resultados, pues fue durante este periodo que aparecieron los movimientos guerrilleros más importantes, como es el caso de las FARC, el ELN y el M-19. >>También durante este periodo se intentó varias veces llevar a cabo una reforma agraria con el fin de repartir pequeñas parcelas a campesinos, pero el proceso fue lento y poco eficiente

- Apreciado estudiante extrañando su presencia le envío un abrazo fraternal desde la distancia para usted, su familia, ante todo cuidarsen mucho y mil bendiciones.

Page 10: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

10

- Su compromiso para este cuadernillo # 7, especialmente en lo que corresponde a la asignatura de Economía y Política es resolver los siguientes interrogantes teniendo en cuenta el texto anterior: 1. ¿Qué fue el frente Nacional? 2. ¿Cuánto tiempo (entre qué años) gobernó el Presidente Rojas Pinilla? 3. ¿Cómo se llamaron los personajes políticos que vieron la necesidad de restaurar la presencia en el poder del Bipartidismo? 4. En tu opinión, ¿Qué es el bipartidismo? ¿Cuáles eran esos partidos políticos que lo constituían? 5. ¿Qué periodo de tiempo perduró el Frente Nacional? y ¿Cuántos presidentes tuvo? 6. ¿Qué nombre recibió la forma de gobierno del Presidente General Gustavo rojas Pinilla? 7. Luego del gobierno de rojas Pinilla, y antes de comienzo del Frente Nacional, ¿Quien quedó como cabeza de gobierno en Colombia? 8. Mediante un mapa conceptual exprese cómo fueron los antecedentes al frente Nacional. (estar preparados para sustentar el mapa conceptual la próxima clase; Puede ser que llame a cualesquiera miembros del grupo y la nota será para todos) 9. En no menos de ocho (8) renglones elabore un análisis de la situación bipartidista en el Frente Nacional y la situación actual de gobierno en Colombia del Presidente Juan Manuel Santos. (valor una unidad) 10. ¿Cómo se denominó el mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se votó a favor o en contra el reformar la Constitución Política para hacer posible en Frente Nacional? 11. ¿Cómo se llamó inicialmente al frente Nacional y qué nombre recibió después? 12. ¿Qué otros asuntos se aprobaron con dicho mecanismo de participación ciudadana? 13. ¿Hasta qué fecha exacta gobernó la Junta Militar (antes del Frente Nacional)? 14. ¿Qué intentó conciliar el Frente Nacional y quién los apoyó? 15. Elabore un cuadro en una página Indicando los nombres de los presidentes que gobernaron durante el frente Nacional, el periodo de tiempo que gobernaron, el partido al cual pertenecían, y sobre todo las características y/o logros de su gobierno. 16. ¿En qué año finalizó el frente nacional? 17. ¿Cómo se llamó el presidente que Gobernó a Colombia inmediatamente después del Frente Nacional? 18. Escriba ¿cuáles fueron los opositores en Colombia al Frente Nacional y quiénes eran sus líderes o quiénes lo conformaban?

Área: Ciencias Sociales Asignatura: Filosofía CUTI # 7

Docente(s): MILENA ANGARITA PACHECO

Competencias: C. crítica, C. creativa (VER DESCRIPCIÓN EN LA HOJA DE RUTA)

Teniendo como base la lectura inicial del CUTI # 7 sobre la importancia de conocer la historia, realice lo siguiente: A continuación, encuentra la siguiente frase sobre la historia, por favor, léala con detenimiento y con base en ella desarrolle las actividades que encuentra al final de la misma: “La historia es el testimonio de los tiempos, luz de verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, anunciadora del porvenir” (Cicerón). 1. Relate brevemente tres enseñanzas importantes de la vida escolar y que han logrado dejar huella en su existencia

Page 11: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

11

2. Escoja tres recuerdos positivos de su vida familiar que queden guardados en su memoria, y represéntelos por medio de una breve historieta. 3. Elabore tres símbolos con los cuales se represente a la historia como: luz de verdad, maestra de la vida y anunciadora del porvenir.

EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

Desde un punto de vista histórico y cultural, el conocimiento humano puede entenderse como un conjunto de saberes que han ido apareciendo a lo largo del tiempo. Son saberes coexistentes, es decir, el surgimiento de unos no supone la desaparición de los anteriores. En las etapas iniciales del conocimiento se presentan como «saberes» el mito, la magia, la técnica, la religión y el arte. A diferencia del conocimiento humano, los animales no usan la razón, sino que se guían por el instinto. Los instintos les permiten satisfacer todas sus necesidades sin tener que plantearse el porqué. Sin embargo, las mujeres y los hombres van más allá del instinto, porque razonan y necesitan comprender e interpretar el medio en el que viven. Filosofía de la historia. Centra su análisis en el desarrollo y las formas según las cuales los seres humanos creamos la historia. Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan diversas y complejas como los motivos que las han provocado: ¿existe un fin o un objetivo de la historia?, ¿hay modelos en el pasado humano, por ejemplo, ciclos o progreso?, o ¿cuál es el sujeto histórico adecuado al estudio del pasado humano?

RECORRIDO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS O SUS CUESTIONES MÁS URGENTES

EN ESTE

CUADERNILLO

ANALIZAREMOS

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Page 12: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

12

https://pt.slideshare.net/JacquelineGarcia13/cuadro-comparativo-historia-de-la-filosofia/2 Con base en la información de la conceptualización, desarrolle las siguientes actividades: 1. Revise las características de cada uno de los momentos o períodos de la filosofía y redacte una pregunta para cada período. Luego de la formulación de cada pregunta, escoja dos y de respuesta en un párrafo de diez líneas a las preguntas seleccionadas. 2. Centrémonos ahora en la filosofía medieval, cuyo problema filosófico, estuvo enfocado en entender la existencia y la esencia de Dios. Analice las siguientes frases de filósofos de esta época y elabore un afiche sobre esta época.

3. Ahora, revisemos un poco más la importancia de la filosofía moderna y sus temas de reflexión.

Page 13: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

13

Si se fija, se puede comprender que esta filosofía tiene como tema central al hombre y por tanto se considera un período antropocéntrico, es decir, un estudio, razonamiento o reflexión filosófica sobre el hombre. Teniendo en cuenta esta afirmación, elabore una escrito de una página, en el cual exprese cuáles son las características que hoy se aprecian en la mayoría de los seres humanos. 4. Por último, demos una mirada a la filosofía contemporánea. En ella se encuentra la siguiente reflexión: “En la filosofía contemporánea encontramos la filosofía de la vida buscando el sentido de la realidad, no en lo muerto sino en lo viviente, no en lo estático sino en lo dinámico”.

Teniendo en cuenta este pensamiento, relate por lo menos dos experiencias de vida, en dónde se aprecie, la importancia de poner en primer lugar la vida, sobre todo la del hombre, como un bien en sí mismo. 5. Elabore una cartelera o mini cartel, con el resumen del tema estudiado en este CUTI 7 Querido estudiante: 1.Con una muy buena actitud y responsabilidad, desarrolle cada una de las actividades planteadas; recuerde que debe elaborar todo en su cuaderno de filosofía, o si por cualquier situación no cuenta con el cuaderno, hacer todo el trabajo en hojas de manera ordenada y guardarlas en una carpeta. Luego, tomar foto de cada desarrollo elaborado y enviarlo a mi correo electrónico o WhatsApp. De todos modos, cuando Dios permita que regresemos al colegio de manera presencial, se volverán a revisar las guías desarrolladas de filosofía de cada cuadernillo. 2. Lo invito a revisar el siguiente link sobre la filosofía latinoamericana https://www.youtube.com/watch?v=E5CgC7mjd6E

Page 14: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

14

Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUACIÓN AMBIENTAL

Asignatura: FISICA

Docente: LESLIE CAMELO OROZCO

DBA N°1: Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

A través de la lectura “la importancia de la historia en la vida del hombre”, propuesta por el área de Ciencias Sociales, en un aparte nos dice “Para la mayoría de historiadores es preciso admitir que mirando al pasado podemos comprender el porqué de nuestra actualidad y cómo es que hemos llegado hasta aquí, ya que, al saber nuestro pasado, podremos saber cómo mejorar nuestro futuro”, partiendo de esta premisa encontramos lo importante de la historia en todas las etapas y vivencias de la humanidad, especialmente en la Física, como dice (Gutiérrez, 2007), Cuando miramos a nuestro alrededor y observamos la gran cantidad de utensilios que están a nuestra disposición, cuyo funcionamiento desconocemos pero que usamos con toda naturalidad (televisión, horno microondas, radiadores de infrarrojos, relojes, ordenadores, automóviles, etc., etc), tenemos la impresión de estar inmersos en un mundo dominado por los avances científicos. En todos estos avances la Física ha tenido y tiene un papel fundamental, pues estudia las leyes que rigen los fenómenos más básicos de la Naturaleza y la relación entre ellos. Este estudio hace posible la predicción de nuevos fenómenos, comportamientos diferentes y, en definitiva, la utilización de esas leyes para nuestro provecho, haciéndonos más agradable la existencia.

Teniendo como referencia, lo anterior, seguiremos con el estudio de las ondas sonoras y vamos a tratar ahora los tubos sonoros y el efecto Doppler.

El tubo de Kundt fue el más célebre experimento realizado por el científico August Kundt dentro del campo del sonido, y que fue publicado en 1866. El objetivo de este instrumento fue el estudio de las ondas estacionarias, y posteriormente la obtención de la velocidad de las ondas sonoras en distintos gases. Kundt también investigó la transferencia del movimiento de oscilaciones longitudinales por el aire, determinando la velocidad del sonido en cuerpos sólidos y gases. Consulta en internet o en un libro de Física qué son las ondas estacionarias y cuál es la velocidad del sonido en los diferentes medios sólido, líquido y gaseoso.

La formación de ondas estacionarias con el sonido propagándose en el aire, tiene lugar también en espacios confinados, limitados, como son los tubos sonoros (tubos de órgano) las cajas de resonancia de los instrumentos musicales ( guitarras, piano... ). Como en toda onda estacionaria, esta situación sólo tiene lugar para determinadas frecuencias consecuencia de las condiciones impuestas a los límites de estos espacios cerrados de aire.

Page 15: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

15

Vamos a considerar la formación de una onda sonora estacionaria en el caso de un tubo sonoro de una determinada longitud (que llamaremos L), que está abierto por un extremo y cerrado por el otro. Este último hecho nos condiciona que, las partículas del aire puedan vibrar intensamente en la embocadura (puedan ser un ANTINODO o VIENTRE) y, las partículas del aire del fondo del tubo no puedan vibrar (por tanto pueden constituir un NODO). Esto sólo ocurre para determinadas frecuencias que, refuerzan el sonido al formarse en el tubo una ONDA ESTACIONARIA SONORA.

En la Fig. 1 se muestra el esquema de un tubo abierto en ambos extremos el cual tiene longitud L. Cuando el aire entra al tubo se produce una onda de sonido que puede ser descrita mediante el desplazamiento de las moléculas del aire o por la variación de la presión. La onda longitudinal producida viaja en el tubo y se refleja en el extremo abierto produciendo una onda estacionaria. Estas ondas estacionarias producen nodos y antinodos de desplazamiento o de presión desplazamiento son puntos donde las moléculas de aire no se desplazan mientras que los antinodos de desplazamiento son puntos donde las moléculas de aire tienen máximo desplazamiento. Desde la perspectiva de la expresión de ondas de presión, en el punto donde se forma un nodo de desplazamiento se origina un antinodo de presión y en el punto donde se forma un antinodo de desplazamiento se produce un nodo de presión [2,3,4]. En el extremo de un tubo abierto se forma un antinodo de desplazamiento o nodo de presión, por cuanto la presión al interior y en el exterior del tubo es la presión atmosférica.

Tubos abiertos

Figura 1. Tubo abierto n representa los armónicos: n= 1, frecuencia fundamental, n= 2, primer armónico, n=3. segundo armónico…etc

Figura 2. Tubo Cerrado n representa los armónicos: n= 1, frecuencia fundamental, n= 3, primer armónico, n=5. segundo armónico…etc

EFECTO DOPPLER

Cuando la fuente de ondas y el observador están en movimiento relativo con respecto al medio material en el cual la onda se propaga, la frecuencia de las ondas observadas es diferente de la frecuencia de las ondas emitidas por la fuente. Este fenómeno recibe el nombre de efecto Doppler en honor a su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico austriaco. El ejemplo más claro del efecto Doppler, y el que más nos encontramos, es el del sonido de una ambulancia o un coche con sirena.

Page 16: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

16

Lo que trata de explicar el efecto Doppler es por qué escuchamos de manera diferente el sonido según la cercanía y la velocidad a la que viaja. Para poder observar hay que ir a las fórmulas matemáticas con las que calcular la frecuencia observada a partir de la frecuencia emitida en relación a la velocidad de las ondas en el medio y la velocidad del receptor en relación con el medio y la velocidad de la fuente respecto al medio.

¿Has oído pasar algún tren (o ambulancia)? ¿Has notado que el tono del pitido cambia según se acerca o se aleja? Cuando el tren se acerca, notamos un tono más agudo. Cuando se aleja, el tono se vuelve más grave. ¿Por qué se produce este cambio en el tono?

Ecuación general del efecto Doppler

Donde:

● f' , f : Frecuencia percibida por el receptor y frecuencia emitida por el foco respectivamente. Su unidad de medida en

el Sistema Internacional (S.I.) es el hertzio (Hz), que es la unidad inversa del segundo ( 1 Hz = 1 s-1 )

● v : Velocidad de propagación de la onda en el medio. Es constante y depende de las características del medio. Se

relaciona con la longitud de onda y la frecuencia según v=λ·f. Su unidad de medida en el S.I. es el metro por

segundo (m/s)

● VR, vF: Velocidad del receptor y del emisor (foco) respectivamente. Ambas se suponen menor que v . Su unidad de

medida en el S.I. es el m/s

● ±, ∓ : Utilizaremos el signo +:

○ En el numerador si el receptor se acerca al emisor

○ En el denominador si el emisor se aleja del receptor

Aplicaciones del efecto Doppler Consulta cuáles son las aplicaciones más importantes del efecto

Doppler en la vida cotidiana o en la ciencia en general

Imagen superior: cuando el tren se acerca, las ondas de sonido emitidas se comprimen hacia el observador. Los intervalos entre las ondas disminuyen, produciendo un aumento en la frecuencia del sonido. Cuando el tren se aleja, las ondas nos llegan más espaciadas, disminuyendo la frecuencia del sonido. Imagen inferior: cuando el observador está en el tren o se desplaza a su misma velocidad, el Efecto Doppler no se experimenta

Page 17: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

17

Utilizaremos el signo - :

o En el numerador si el receptor se aleja del emisor

○ En el denominador si el emisor se acerca al receptor

Teniendo en cuenta la información de la ampliación conceptual, resuelve los siguientes ejercicios

TUBOS SONOROS

1. ¿Cuál es la frecuencia del tercer armónico (cuando n=4) de un tubo cerrado de 0.46 m de

longitud?. ¿cuál es la frecuencia si es un tubo abierto?

2. Dos tubos de igual longitud, uno abierto y otro cerrado emiten su sonido fundamental ¿en qué

relación están sus frecuencias o sea fa/fc?

3. Un tubo abierto y una cerrado emiten la misma frecuencia fundamental, si la longitud del tubo

abierto es de 1m, ¿Cuál es la longitud del tubo cerrado?

4. Un tubo tiene 80 cm de longitud, calcula la longitud de onda de su tercer armónico si el tubo es

abierto y si es cerrado.

5. Determina la frecuencia y la longitud de onda del sonido fundamental o primer armónico dado por

un tubo cerrado de 30 cm de largo (Vsonido= 340 m/s)

EFECTO DOPPLER

6. Un auto se acerca a un observador a razón de 72 Km/h, emitiendo un sonido de 400 Hz,. ¿Cuál

es la frecuencia percibida por un observador inmóvil?

7. ¿La frecuencia del sonido que escucha una persona que se acerca en bicicleta a 10 m/s hacia

una ambulancia estacionaria que pita a 400 Hz es?.

8. Una locomotora emite un sonido de frecuencia igual a 200 Hz, Y marcha una velocidad de 80

m/s. Si un observador marcha a la velocidad de 30 m/s, calcular la frecuencia de sonido percibido

por el observador si la fuente y el observador:

a. Se acercan entre sí

b. Se alejan uno del otro

9. La sirena de un camión de bomberos en reposo emite con una frecuencia de 400 Hz, calcula la

frecuencia que percibe un ciclista con una velocidad de 10 m/s

a) cuando el ciclista se acerca al camión

b) Cuando se aleja

c) Dato (v sonido=340 m/s)

10. Una ambulancia que lleva una velocidad de 40 m/s, y su sirena emite un sonido con una

frecuencia de 400 Hz, se cruza con un automóvil que transita en sentido contrario con una velocidad

de 25 m/s.

¿Qué frecuencia percibirá el conductor del automóvil cuando se aproximan los vehículos y

cuando se alejan?

Dato: (vsonido=340 m/s)

Page 18: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

18

Profundice sobre

Historia del electromagnetismo. Haz una línea del tiempo, sobre los descubrimientos más importantes

que reafirmaron la relación entre la electricidad y el magnetismo.

https://www.youtube.com/watch?v=FN-tnH36ojY https://www.youtube.com/watch?v=JA2vY1LOvzA Referencias Bibliográficas

Tomado de: https://www.profesor10demates.com/2015/02/efecto-doppler-ejercicios-resueltos.html https://www.fisicalab.com/apartado/efecto-doppler https://es.slideshare.net/cesarcanalmora/problemas-resueltos-cuerdas-y-tubos-sonoros

NOTA

Una vez termine las actividades propuestas en las estrategias de indagación y actividades de aplicación, de manera

ordenada y clara, organice la información, envíe su informe al correo de Gmail [email protected] (Envíe fotos de

lo realizado y por favor organice ordenadamente, el documento, no envíe las fotos al revés). No se reciben trabajos

por WhatsApp, aunque se pueden hacer algunas excepciones (previo permiso de la docente) con aquellos estudiantes

que DE VERDAD, les sea imposible por el correo electrónico. Si necesita consultar conmigo, no dude en hacerlo, en

los medios de comunicación que se encuentran al final del cuadernillo.

“No olvide lavar muy bien sus manos y mantenerse en casa “

Área: Ciencias Naturales Asignatura(s): Ciencias Naturales -Química

Docente(s): Sandra Aldana

DBA: comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos

Un poco de historia y relevancia. El primer científico en hablar de la “Química Orgánica” fue Jöns Jacob Berzelius, quien, en 1807, sugirió que se llamasen orgánicas a las sustancias como el azúcar o el aceite de oliva, las cuales son productos que provienen de organismos vivos. Hacia 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler de 28 años y discípulo de Berzelius, demostró que la sustancia inorgánica cianato de amonio (NH4CNO) al calentarse, se transformaba en unos cristales blancos y sedosos, que con pruebas

Page 19: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

19

químicas determinó que eran urea (NH2CONH2), una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían sintetizar sustancias orgánicas, solo era posible con la intervención de la llamada ‘la fuerza vital’ o espíritu viviente, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Por lo que, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del carbono. Este hallazgo desencadenó numerosos avances sustentados en las propiedades químicas (forma en la que reaccionan químicamente las sustancias orgánicas) y de alta aplicación en la industria.

Las reacciones más empleadas e importantes en química orgánica son: 1. reacciones de adición electrofílica y nucleofílica, 2. reacciones de eliminación

3. reacciones de sustitución electrofílica, sustitución nucleofílica y sustitución radicalaria; 4. reacciones de óxido-reducción o redox, 5. reacciones de transposición: como las transposiciones 1,2, pericíclicas y metátesis.

Estas son posibles gracias a la ruptura de enlaces químicos, que pueden darse por homólisis, heterolisis o por rearreglos en reacciones pericícilas.

La ruptura homolítica o homólisis se caracteriza por que cada átomo participante del enlace retiene un electrón del par que constituía el enlace químico, formándose dos radicales. Ejemplo:

donde la energía necesaria para que ocurra la reacción puede darse por Radiación Ultravioleta

La ruptura heterolítica o heterólisis, se caracteriza por que una de las especies formadas retiene los

dos electrones que formaban parte del enlace, , dando paso a la formación de iones, uno con carga eléctrica positiva o catión y uno con carga eléctrica negativa o anión debido a que este último retiene los electrones.

Las reacciones pericíclicas: se caracterizan por que durante la reacción hay un estado de transición que tiene una geometría cíclica. Las reacciones pericíclicas suelen ser reacciones de rearreglo, es decir, son reacciones de transposición o isomerización

A continuación, veremos las reacciones de adición y de eliminación.

1. Las reacciones de adición se dan durante halogenaciones, hidroalogenaciones e hidrataciones, siguiendo la regla de Markovnikov, donde la adición de un reactivo asimétrico como los hidrácidos HX a un alqueno o alquino, el átomo de hidrógeno del hidrácido se une al átomo de carbono del doble o triple enlace con el mayor número de átomos de hidrógeno, y el grupo halogenuro (X) se une al átomo de carbono del doble o triple enlace con el menor número de átomos de hidrógeno. En la producción de

Page 20: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

20

alcoholes; el grupo hidroxilo (OH) se une al átomo de carbono que tiene el mayor número de enlaces carbono-carbono, mientras que el átomo de hidrógeno se une al átomo de carbono en el otro extremo del enlace doble, el que tiene el mayor número de enlaces carbono-hidrógeno.

1.1 La adición electrofílica ocurre cuando el compuesto sustrato de la reacción pierde un enlace pi para que formar dos nuevos enlaces sigma, siendo los sustratos más comunes los enlaces dobles y triples carbono- carbono. Ejemplos: hidrogenación catalítica de alquenos y alquinos: consiste en la saturación del doble y triple enlace con hidrógeno, en presencia de un catalizador como el platino, níquel o paladio (el catalizador es una sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse en ella, reduce la energía de activación para la ruptura del enlace H-H). Si la reacción es con un alquino se necesita el doble de moléculas de hidrógeno.

Halogenación de aromáticos, la reacción con el Cl o Br ocurre a baja temperatura en presencia de un

catalizador como el FeCl3, en la halogenación del benceno con flúor, no puede llevarse a cabo directamente, sino que ocurre de forma indirecta sobre la anilina.

El resultado de la halogenación es la obtención de haluros de arilo. Mediante este mecanismo se obtiene el clorobenceno que es la materia prima del DDT, tóxico para los humanos y empleado en control de

malezas.

Reducción de aldehídos y cetonas por hidrogenación, los aldehídos se reducen mediante la adición de hidrógeno en presencia de un catalizador como el níquel o platino, formando alcoholes primarios; y las cetonas se reducen formando alcoholes secundarios (ver CUTI-6). Durante la reacción, los átomos del hidrógeno se disocian y se unen al átomo de carbono y de oxígeno del grupo carbonilo formando el alcohol

1.2 La adición nucleofílica, ocurre cuando en un compuesto químico, un enlace π es eliminado mediante la adición de un nucleófilo, creándose dos nuevos enlaces covalentes (uno en cada extremo de lo que era el enlace múltiple), como los que se presentan en los carbonilos, las iminas o los nitrilos, o en moléculas con dobles o triples enlaces carbono-carbono (cuando posean características de electrófilos).

Ejemplos:

Pt CH3-CH=CH-CH3 + H2 → CH3-CH2-CH2-CH3

Page 21: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

21

Hidratación de Alquenos, empleada para obtener alcoholes, se realiza en medio ácido los alquenos reaccionan con agua en presencia de ácido sulfúrico, produciéndose el alcohol correspondiente, siguiendo la regla de Markovnikov.

Formación de acetales y hemiacetales. En el caso de alcoholes y las cetonas reaccionan con dos moles de alcohol en presencia de un catalizador ácido, formando un acetal. La adición de alcohol al grupo carbonilo de un aldehído forma un hemiacetal, si se adiciona al carbonilo de la cetona se forma un hemicetal, en ambos casos al reaccionar con la segunda molécula de alcohol se produce un acetal y un cetal respectivamente

2. Las reacciones de eliminación son inversas a las de adición, ocurren cuando dos sustituyentes son eliminados de una molécula, creándose también una insaturación, ya sea un doble o triple enlace, o un anillo como en las deshidrataciones. En el caso particular de que los dos grupos sean eliminados de un mismo centro el resultado sería un carbeno, una molécula altamente reactiva que contiene un átomo de carbono neutro con una valencia dos y dos electrones de valencia no compartidos. La fórmula general es R-(C:)-R' o R=C:. Las reacciones de eliminación más importantes son aquellas en las que los dos grupos que se eliminan están situados en átomos adyacentes, dando lugar a una nueva insaturación en la forma de un alqueno, un alquino o un carbonilo

Ejemplo: durante la deshidratación de alcoholes, hay ruptura del enlace C-O y de un enlace C-H vecino para formar el enlace doble C=C, de los alquenos, con producción de una molécula de agua. Industrialmente se realiza en medio ácido, como en la producción del etileno, en la que se usa etanol en presencia de H2SO4 y calor. CH3-CH2-OH en medio ácido y produce

CH2= CH2 + H2O un alqueno más agua.

ACTIVIDAD:

1.En el momento de conceptualización, se dan siete reacciones químicas, para cada una de ellas, escribe el nombre IUPAC de los reactivos y los productos. No se tenga en cuenta el ejemplo de la reacción pericíclica

2. Analiza e indica que sustancia actúa como nucleófilo o electrófilo que inicia la reacción en los siguientes casos: hidrogenación catalítica de alquenos y alquinos, halogenación de aromáticos, Reducción de aldehídos y cetonas por hidrogenación, hidratación de alquenos, Formación de acetales y hemiacetales, y deshidratación de alcoholes

3. Mediante correspondencia con colores, indica la adición o eliminación de átomos en las reacciones de: halogenación de aromáticos, hidratación de alquenos y deshidratación de alcoholes

Page 22: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

22

Desarrolla oportunamente las actividades en el cuaderno. En la primera semana envía evidencias de la actividad 1

En la segunda semana envía resueltos la actividad 2 y 3

En la tercera semana envía el desarrollo de la totalidad de actividades RECUERDE: sí hay dudas, llame a la docente y solicite la explicación.

Área: Matemáticas Asignatura(s): Matemáticas

Docente(s): Luis Lozada Ruiz

DBA 10: Plantea y resuelve problemas en los que se reconoce cuando dos eventos son o no independientes y usa la probabilidad condicional para comprobarlo

La historia de la probabilidad comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermat y Blaise Pascal tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos de azar. En 1812 Pierre Laplace publicó Théorie analytique des probabilités en el que expone un análisis matemático sobre los juegos de azar.

La probabilidad de que ocurra un suceso se define, matemáticamente, de acuerdo la regla de Laplace:

De acuerdo con esta regla la probabilidad es;

1. Un número entre 0 y 1 (ambos incluidos), recuerde que un número se puede escribir como fraccionario, decimal o porcentaje.

2. La probabilidad de suceso imposible es cero. Ej. Probabilidad de que un papa de la iglesia católica sea mujer es.

Número de papas mujeres = 0 Número de papas de la iglesia católica = 265 P(a) = 0/265 = 0 3. La probabilidad de que un suceso sea seguro es 1. Ej. Probabilidad de que un papa de la

iglesia católica sea hombre: P(a) = 265/265 = 1 en otras palabras el 100% 4. Si la probabilidad es mayor de ½ que es lo mismo que el 0,5 o el 50% se dice que es muy probable, pero si el menor se dice que es poco probable.1.

Page 23: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

23

1. A través de la historia de los pueblos es común encontrar los juegos de azar en sus fiestas, en un pueblo de Santander un grupo de jóvenes construyó una ruleta. Después de jugar todo el día con ella y registrar los resultados, concluyó que la mayoría de las veces se detuvo en un número par y en pocas ocasiones en una región sombreada. ¿Cuál fue la ruleta construida por los estudiantes? Justifica tu respuesta

2. La historia clínica de 200 pacientes de un hospital se resume en el siguiente recuadro:

Bebe alcohol No bebe alcohol

Cirrosis 90 30

Otras enfermedades 60 20

Total

¿Cuál es la probabilidad que al elegir un paciente que ingiera alcohol, este si tenga cirrosis?

3. Daniel presentó un examen que tenía cinco preguntas y obtuvo como calificación 3, lo que significa que contestó tres preguntas bien y dos mal, pero no está seguro de cuáles preguntas contestó bien. ¿Cuántas combinaciones de las cinco preguntas permiten alcanzar la calificación que obtuvo Daniel?

4. En una bodega hay 100 bicicletas de dos marcas distintas H y G, disponibles para vender, 40 de la marca H y 60 de la marca G. El 40% de las bicicletas de la marca H tienen un año de garantía, y las demás de la misma marca tienen 6 meses de garantía. El 50% de las bicicletas de la marca G tienen un año de garantía, y las demás de la misma marca tienen 4 meses de garantía. Si un vendedor escoge al azar una bicicleta para exhibirla. ¿Cuál es la probabilidad que la bicicleta obtenida sea de marca G y tenga un año de garantía?

5. Un estudio proyecta la cantidad de personas que, para el año 2050, habrán tenido algún tipo de enfermedad antes de los 70 años de edad. En la gráfica se muestra los resultados de tal proyección. De acuerdo con esta información, ¿qué porcentaje de la población habrá tenido alguna enfermedad antes de los 70 años de edad en el 2050?

Page 24: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

24

Área: Lengua Castellana Asignatura(s): : Lengua Castellana y Habilidades Comunicativas

Docente(s): Docentes: Gisselle Galeano Ortiz – Mónica Porras

DBA 3: Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.

Lea nuevamente el texto sugerido por el área de Ciencias Sociales, “La importancia de la historia en la vida del hombre”, fíjese en la reflexión que hace el texto sobre la historia y la importancia de conocer el pasado para comprender el presente. Fíjese también que al final del texto se nos ofrece una línea de tiempo sobre algunos inventos que han cambiado la historia de la humanidad.

1. Haga una línea del tiempo de los aspectos más relevantes de su vida. Luego, explique cómo éstos han sido determinantes en el presente que vive hoy.

¿Por qué la literatura es una expedición a la verdad?

Page 25: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

25

LITERATURA DEL SIGLO XX

Analice los sucesos históricos que acontecieron en el mundo durante esta época literaria.

Año En la literatura En el mundo

1916 James Joyce publica Ulises Albert Einstein recibe el premio Nobel de Física

1919 Franz Kafka publica La metamorfosis. 1914- 1918 Primera Guerra Mundial

1929 William Faulkner publica El ruido y la furia. 1922 Mussolini llega al poder en Italia.

1931 Virginia Woolf publica Las olas Muere Lenin. Stalin llega al poder de la URSS.

1939 Henry Miller publica Trópico de Capricornio. Desastre financiero en EE.UU. causa crisis en el mundo.

1942 Albert Camus publica El extranjero. Hitler llega al poder en Alemania.

1943 Antoine de SaintExupéry publica El principito. 1939- 1945 Segunda Guerra Mundial

1952 Ernest Hemingway publica El viejo y el mar. 1945 Bombardeos atómicos sobre Hiroshima Y Nagasaki

1959 Gunter Grass publica El tambor de hojalata 1961 Construcción del muro de Berlín

1980 Umberto Eco publica El nombre de la rosa. 1969 El hombre llega a la luna.

1984 Milan Kundera pública La insoportable levedad del ser.

1989 Caída del muro de Berlín

1996 José Saramago publica Ensayo sobre la ceguera. 2001 Ataque terrorista contra EE.UU., son derribadas las Torres Gemelas

Guerras que se dieron en el siglo XX y su influencia literaria.

Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial La Guerra Fría

Comienza el 28 de julio de 1914 y finaliza el 11 de noviembre de 1918.

Fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945.

Fue el enfrentamiento ideológico y político más importante del siglo xx, en el que se enfrentaron el capitalismo estadounidense y contra el comunismo de la Unión Soviética.

Page 26: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

26

A continuación, se presentan algunas obras literarias influenciadas por los sucesos bélicos del siglo XX

Diez negritos, Ágata Christie.

El extranjero, Albert Camus.

En la jungla de las ciudades, Bertolt Brecht.

Escritores contemporáneos más destacados

Albert Camus

Francia Novelista y dramaturgo

1913 – 1960

Importante producción literaria, la cual ilumina con suma sagacidad los problemas de conciencia del hombre de nuestro tiempo.

Gabriel García

Márquez

Colombia Novelista 1928 – 2014

Novelas e historias cortas en las cuales la fantasía y la realidad se combinan para integrar un mundo pleno de magia e imaginación, que reflejan a su vez el modo de vida de un continente y sus conflictos.

Octavio Paz

México Poeta 1914 – 1998

Apasionada escritura de amplios horizontes, caracterizada por una inteligencia sensual dotada de integridad humanística.

José Saramago

Portugal Novelista 1922 - 2010

Parábolas sustentadas por la imaginación, compasión e ironía, las cuales nos permiten aprehender continuamente una realidad elusiva.

FRANZ KAFKA

(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo.

Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.

2. Con la información suministrada en el primer cuadro sobre los sucesos acontecidos en la literatura y el mundo, realice una creativa línea del tiempo donde plasmes estos hechos.

3. Teniendo en cuenta cómo la literatura ha sido influenciada por los acontecimientos bélicos, realice un escrito donde evidencie su postura crítica frente al conflicto armado en nuestro país. Recuerde que para adquirir esta postura crítica es importante que consulte sobre cómo ha

Page 27: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

27

evolucionado y afectado a las comunidades más vulnerables de nuestro país. Es más, si usted y su familia han sido víctimas de este suceso tan marcado en nuestro país, utilice su propio testimonio para hacer su escrito.

4. Escoja a uno de los autores más destacados de esta época literaria, consulte su biografía y diseñe una infografía (representación visual informativa o diagrama de texto escritos que en cierta manera resume o disminuye de alguna manera el texto, explica figurativamente), sobre su vida y obra. Para realizarla puede utilizar el recurso tecnológico con el que cuente. Si no lo posee, hágalo a mano con materiales con los que cuente en casa.

5. Plan lector.

Después de haber leído los primeros capítulos del libro “Metamorfosis” de Franz Kafka, desarrolle las siguientes preguntas:

¿Cómo es el insecto en el que se ha convertido? ¿Usted cómo cree qué se siente Gregorio al despertar? ¿Qué actitud adopta Gregorio ante lo irremediable de su estado? Realice una historieta donde ilustre la Transformación de Gregorio.

Si desea obtener más información sobre este tema consulte la siguiente página: https://www.lifeder.com/literatura-siglo-xx/ Sí deseo observar ejemplos de infografías le sugiero visitar el siguiente enlace: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/infografias-creativas

Nota: cuando haya terminado “TODAS” las actividades haga llegar sus evidencias de trabajo a su docente de español a través del correo electrónico con el asunto “ACTIVIDADES CUTI 7”, para su respectiva retroalimentación.

Área: Educación Física, Recreación y Deportes Asignatura: Educación Física, Recreación y Deportes

Docente: Juan Carlos Monsalve Gil

Competencia: Motriz, axiológica, cognitiva

Desempeño: Reconocer los aspectos importantes de los juegos de mesa tradicionales

ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN El Libro Guinness de los récords da un número próximo a 500 millones de jugadores de Monopoly hasta 1999, convirtiéndolo así en el juego de mesa más jugado del mundo. Aunque se asigna la creación de este juego a Elizabeth Maggie en 1903, fue hasta 1935 cuando Charles Darrow, un vendedor de calefactores domésticos, decidió elaborar varios juegos a mano y su familia le ayudaba en ese proceso de colorear cada casilla.

Page 28: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

28

El ajedrez tiene más de dos mil años de historia. El ajedrez más antiguo fue creado en La India y se utilizaba para recrear una batalla y así lograr estrategias de guerra. Del dominó se dice que es una extensión de los dados, y se dice que surgió hace más de 3 mil años. El parqués es la variación de un juego originario de La India. A América llegó por los esclavos traídos del Imperio Británico para trabajar en los ingenios de azúcar. Los rompecabezas nacieron en 1900 y eran fichas de madera que servían de diversión para la alta sociedad, pues significaba para ellos todo un reto. En la primera década del siglo XX, un famoso fabricante de juguetes estadounidense decidió dedicar toda su producción a los ‘puzzles’ artesanales de madera e introdujo unas variaciones muy bien acogidas por el público: las piezas figurativas y los pomos. AMPLIACIÓN CONCEPTUAL Los juegos de mesa son aquellos que requiere de soporte o mesa para ser jugados y que generalmente lo hace un grupo de personas. Estos juegos aunque han estado marcados por el azar también requieren de estrategias y razonamiento. Los juegos de mesa no siempre están limitados a no hacer actividad física, en ocasiones un castigo o recompensa puede requerir desplazamientos. Los juegos de mesa son un divertido pasatiempo para practicar en familia y con amigos, para ello es importante tener en cuenta antes de comenzar el juego que todos comprendan las reglas, así mismo tener en cuenta las edades no para discriminar sino para definir cuál es el juego apropiado y que responda a las capacidades. Los juegos de mesa se clasifican por categorías, tales como: Juegos de dados: requieren el uso de dado o sus equivalente, como son el parqués, el juego escalera, ludo, parchis, senet,

monopolio. Juegos de fichas: se usan fichas marcadas como son el dominó, mahjong. Juegos de cartas: aquí encontramos los juegos de naipes, la baraja francesa, magic. Juegos de rol: son juegos en los que se interpreta el papel de otra persona y donde, en general, se pone en situaciones específicas que les permitan superar pruebas hasta llegar a cierta meta. Juegos de tableros: se juegan en un tablero como son el ajedrez, las damas, damas chinas. Es importante que al interior de la familia se organicen momentos lúdicos y se integren a través este tipo de juegos que les permiten generar estrategias. Consulta: Si quieres indagar más sobre los juegos de mesa ingresa con la clave knumjsc a Clasroom y podras ver los

videos “El origen del parqués” y el video “Explicación como jugar guayabita” ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Vas a realizar las siguientes actividades: 1. Dibujar un tablero de triqui traque y vas a jugar unas partidas con los familiares y conocidos que lo acompañan en este aislamiento preventivo.

Mientras realizas estas actividades, comenta estas preguntas sobre la historia del deporte del área metropolitana:

1.1 ¿Al final de los setentas e inicios de los ochentas el barrio Santa Ana fue famoso por tener un equipo de fútbol

de salón protagonista en todos los torneos. ¿a qué se debe el remoquete de “los feos”, con el que eran conocidos?

1.2 Enumera escenarios deportivos del área metropolitana que por diversas razones ya dejaron de existir; como

Page 29: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

29

por ejemplo la cancha de fútbol del barrio Villabel pasó a ser una cancha de futbolito debido a la construcción de

la iglesia.

1.3 ¿Qué estudiantes con cierto renombre en el ámbito deportivo han sido estudiantes Colmesur?.

1.4 ¿Pregunta por la historia de los 70s de un jugador de fútbol bumangués que fue Selección Colombia pero

rechazó varias ofertas de clubes profesionales para dedicarse a sus estudios de licenciatura en matemáticas y hoy

es pensionado de la Secretaría de Educación de Bucaramanga; los conocedores del fútbol dicen que era mejor

que Misael “papo” Flórez figura indiscutible del Fútbol Profesional Colombiano.

1.5 ¿Cuál cancha de fútbol de salón de Floridablanca fue utilizada para partidos en el primer Interbarrios de Fútbol

de Salón organizado por Vanguardia Liberal en 1979 y hasta la fecha no han vuelto a organizar un solo partido

oficial?

2. Realizar una mímica donde demuestres el tema de una película que puedas observar en el sitio de residencia.

Tomar fotos donde se pueda observar la secuencia de la mímica.

Favor enviar evidencias fotográficas y la tabla con los resultados al correo del profesor Juan Carlos Monsalve Gil

o al contacto del whats app.

Área

INFORMÁTICA Y CULTURA DIGITAL

Docente

MARCOS CARO

DBA N°

Identificar los efectos en la vida de las personas de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera responsable, analizando diversos puntos de vista relacionados con la percepción de las soluciones tecnológicas, y los tomó en cuenta en mis argumentaciones.

INDAGACIÓN

Con base en la lectura inicial del cuadernillo, analice el siguiente interrogante: ¿Qué elementos tecnológicos encuentra en su casa, qué considera usted, sería muy difícil continuar la vida si ellos?, enumere al menos 10 y explique porque son tan necesarios

CONCEPTUALIZACIÓN

La importancia de la Tecnología en nuestras vidas, pasado, presente y futuro.

Page 30: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

30

Desde esta perspectiva imaginémonos en el año 2050, que sería nuestro presente y el año 2020 sería nuestro pasado, para darnos cuenta cómo han cambiado nuestros hábitos, formas de ver y disfrutar la vida, producto del uso de las tecnologías y sus cambios.

Tecnología del futuro, un vistazo a lo que espera a la humanidad

En la actualidad echar la mirada atrás, solo unas décadas, e imaginar que las personas de la época no disponían de algo tan básico como el teléfono móvil, hace pensar en tres palabras muy sencillas: todo es posible. En poco tiempo la sociedad se ha habituado a poder hacer llamadas desde donde y cuando quiera. En el futuro es muy probable que otro tipo de tecnología que ahora parece lejana se instaure entre los ciudadanos con la mayor normalidad. Ya hay muchos proyectos en desarrollo que hablan de algunas de las ideas que se podrían instaurar, destacando entre ellas algunas tan interesantes como:

Móviles integrados Realidad virtual de alto nivel

Abandonar el móvil físico: Tan pronto como vino, es posible que el teléfono móvil nos abandone. Si bien la capacidad para comunicarnos en cualquier momento no va a ser algo que deseche la sociedad del futuro, sí que se dejarán de lado los dispositivos que llevamos a todas partes para poder hacer llamadas. La intención es que los sistemas de comunicación se integren en el propio usuario y que puedan accederse a ellos de una manera mucho más sencilla. Esto significa que el móvil podría llevarse debajo de la piel en alguna parte del cuerpo y que así se podrían hacer llamadas con total comodidad.

Realidad virtual más envolvente: Los dispositivos de realidad virtual actuales ya han avanzado mucho y ofrecen experiencias muy inmersivas, pero todavía falta que ofrezcan algún tipo de conexión neuronal para que la sensación del usuario al estar dentro de otro mundo sea mayor. Esta es la frontera que se quiere cruzar en el futuro de esta tecnología, lo que permitiría que los usuarios vivieran en mundos de realidad virtual sintiendo que de verdad están en ellos y que se trata de una emulación del mundo real en su máximo esplendor. https://www.universidadviu.com/tecnologia-del-futuro-vistazo-lo-espera-la-humanidad/

APLICACIÓN:

1. Consulte con sus acudientes y realice un plano comparativo, de cómo es hoy e imagínese, como

será la tecnología en el año 2050, en qué aspectos mejoraría o desmejoró la vida de las personas, en

las siguientes áreas:

PLANO COMPARATIVO

ÁREA AÑO 2020 AÑO 2050

MEDIOS DE TRANSPORTE

SALUD

ENERGÉTICO

COMUNICACIÓN

HABITOS PERSONALES

2. Opine y redacte al menos 10 cambios físicos y de comportamiento que tendrán las personas en el

futuro, producto de los avances tecnológicos.

Page 31: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

31

3. Realice un mapa conceptual con base en el punto 1, donde el punto central sería el avance de la

tecnología comparando la vida actual con el futuro.

COMPROMISOS

1. En todos los casos durante el desarrollo de las actividades volver a anotar cada punto con su

interrogante y después dar su respuesta en su orden numérico y letra legible, en su cuaderno de

informática o en hojas cuadriculadas tamaño carta y archívese en una carpeta tamaño carta con gancho

legajador. 2.

Responder la pregunta planteada en la actividad de indagación y

realizar la lectura inicial planteada en el cuadernillo y complementar con la conceptualización.

3. Desarrollar las actividades de aplicación propuestas de manera ordenada.

4. Enviar en la fecha estipulada en los cuadernillos, las actividades desarrolladas, y la evaluación con

base en la rúbrica, al correo electrónico [email protected], y fijar el asunto del correo, y el nombre del

archivo en pdf, como sigue en el siguiente ejemplo:

“11-1 JUAN PEREZ CASTILLO CUTI 5 INFORMÁTICA”

6. Alguna duda o sugerencia, por favor plantear al docente comunicándose por el interno vía

WhatsApp al número de celular 3124652050.

Área

INGLÉS

Docente

AYLEN CASTRO

DBA N°

Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su entorno académico y la comparte con otros.

¡How important is to study history!

History helps us develop a better understanding of the world.

You can’t build a framework on which to base your life without understanding how things work in the world. History paints us a detailed picture of how society, technology, and government worked way back when so that we can better understand how it works now. It also helps us determine how to approach the future, as it allows us to learn from our past mistakes and triumph as a society.

(La historia nos ayuda a desarrollar una mejor comprensión del mundo. No puede

crear un marco en el que basar su vida sin comprender cómo funcionan las cosas en el mundo. La historia nos muestra una imagen detallada de cómo la sociedad, la tecnología y el gobierno trabajaron hace mucho tiempo para que podamos entender mejor cómo funciona ahora. También nos ayuda a determinar cómo abordar el futuro, ya que nos permite aprender de nuestros errores pasados y triunfos como sociedad.)

Page 32: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

32

Prueba Saber Parte 6: Comprensión de lectura inferencial En la parte 6 de la Prueba Saber 11 de inglés se mide su habilidad para comprender lo que quiere decir una lectura. Usted encontrará un texto escrito que deberá leer para responder cinco preguntas de tipo inferencial; es decir, las respuestas no se encuentran tal y como las expresa el autor, en este sentido, inferir consiste en comprender mensajes en el texto que no son explícitos. Es así como la inferencia tiene que ver con las conexiones entre las ideas del texto (general y específico) y la comprensión que hace el lector del mismo. En esta sección usted tiene 4 opciones de respuesta, lo que implica un nivel de complejidad adicional.

¿Cómo responder esta sección de la prueba?

1- Lea el título y trate de predecir el contenido del texto. Recuerde que el título generalmente resume la idea principal del texto.

2- Identifique y subraye la idea general del texto. Para lograrlo, puede ubicarla, generalmente, al inicio o en la mitad y está escrita de manera explícita en una oración completa en el texto.

3- Lea las preguntas y las opciones de respuesta antes de leer el texto.

4- Relacione las ideas de las opciones de respuesta con las ideas del texto que puedan ser similares o parecidas.

5- Relacione las palabras de las opciones de respuesta con las ideas del texto que puedan ser contrarias o diferentes.

6- Establezca conclusiones que no están explícitas en el texto

Activity 1 (Actividad 1): Read the text What a Memory: A Simple Trash Bag in the Brazilian Jungle

and answer the questions. In your notebook write down15 unknown words from the text and look for their

meaning in the dictionary (Lea el texto What a Memory: A Simple Trash Bag in the Brazilian Jungle y

responda las preguntas con la opción A, B, C o D según corresponda. En su cuaderno escriba 15 palabras

desconocidas del texto y busque su significado en el diccionario.)

Page 33: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

33

What a Memory: A Simple Trash Bag in the Brazilian Jungle

August 13, 2007

This trip to the Brazilian jungle camping with my friend Josh hasn’t been as great as I hoped. I thought

it was going to be lots of fun, but camping doesn’t always live up to your expectations! Something

horrible happened on the very first day. We were staying at a campsite in the rainforest, and we

needed to take our full bag of trash to the trash cans, which were kept in an area well away from the

tents. Josh didn’t want to take the trash because he said it smelt horrible, and the trash cans were a

long way from our tent. I thought this was a very bad attitude because you have to be responsible

about getting rid of your trash, especially when you’re in the wild, and because it’s important to be

considerate to other people on the campsite. To be honest, I felt Josh’s attitude was embarrassing

for a young adult, and thought he should grow up. I decided to take the trash myself, but first I opened

up the bag to sort out the items for recycling. I don’t always recycle as much as I should, but the

Brazilian jungle seemed a good place to put that right. As soon as I opened the bag, a cloud of

mosquitoes flew out all around me. I started to run, but the bag broke and trash went everywhere. I

slipped on the trash and fell over, and ended up lying on the smelly trash and unable to get up

because I’d hurt my ankle. I felt like screaming!

.

Page 34: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

34

Activity 2 (Actividad 2): Read the text Augmented Reality and answer the questions. In your

notebook write down 15 unknown words from the text and look for their meaning in the dictionary.

(Lea el texto Augmented Reality y responda las preguntas con la opción A, B, C o D según

corresponda. En su cuaderno escriba 15 palabras desconocidas del texto y busque su significado

en el diccionario.)

Augmented Reality

Augmented reality (AR) is not a new phenomenon in the world of technology. It is thought that the

term “augmented reality” was first used in 1990 by a researcher called Tom Caudell, who worked at

the aviation company Boeing. He used the term to describe a system that he and his colleague,

David Mizell, were developing, which combined virtual images with the physical world in order to

provide complex information to workers in the factory.

Today, AR has become part of the mainstream high technology used by computer and software

companies to create products such as video games, smartphone applications, and educational

tools. Makers of computer games, in particular, were quick to see the potential of AR to provide a

richer, more multisensory experience for gamers. Now, using devices such as head-mounted

displays, headsets, and special glasses or visors, players become real characters in the game and

can connect with other players all over the world in a multilayered virtual environment.

Page 35: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

35

Para realizar práctica adicional con respecto al componente de Lectura Inferencial acceda al sitio

web: https://learnenglishteens.britishcouncil.org/study-break/graded-reading

Activity 3 (Actividad 3): Review Part 1. Where can you see these announcements? Choose the

correct answer. (Repaso de la parte 1. Dónde puede ver estos anuncios? Seleccione la respuesta

correcta.)

Page 36: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

36

Do all the activities in your notebook. Write title for each activity and the date. Then take clear and

complete photos, please don't repeat them and be ready to send the photos to your teacher.

(Desarrolle todas las actividades en su cuaderno de manera ordenada. Escriba títulos para cada

actividad y la fecha. Después tome fotos claras y completas con buena iluminación y sin repetir.

Esté preparado para enviárselas a su docente al correo electrónico [email protected] )

¿QUE ES LA HISTORIA? La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método, el propio de las ciencias sociales/humanas, así como el de las ciencias naturales en un marco de interdisciplinariedad. Se trata de la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado, y se considera a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.

Tomado de: (Wikipedia. s,f).

¿QUE ES LA AXIOLOGIA? La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría de los valores. Como objeto de estudio de la Axiología, los valores representan cualidades de los objetos, que el sujeto les atribuye por su propia convicción o por imposición o gestación social. Así uno puede decir que su casa vale mucho para él, aunque el valor del mercado le atribuya un precio mucho menor; o alguien puede valorar un cuadro como hermoso, mientras a otro le parece feo o le resulta indiferente.

Tomado de: (DeConceptos.com. s,f).

LA HISTORIA DE LA AXIOLOGIA Es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque los valores son referidos al ser; por otros en la éti ca, porque se ocupan exclusivamente de los valores éticos, en la estética por la belleza; en la antropología cultural a veces, porque los valores están vinculados al lego cultural de cada sociedad. La axiología o estudio de los valores nació en Alemania, a finales del siglo XIX, comprendiendo también la actual Austria.

Área: Componente Axiológico Asignatura: Axiología y Formación

Docente(s): Fabio Herrera – Angelica Martínez

Indicador de desempeño: Reconoce a la Axiología como parte fundamental en la historia del ser humano.

Page 37: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

37

Su introducción se produjo a principios del siglo XX. No obstante, los antiguos griegos dedicaban una parte de la reflexión filosófica a los llamados problemas de valor, tratándolos dentro de la llamada “filosofía práctica” o “conciencia práctica”. Ellos comenzaron por constatar intuitivamente la existencia de los valores, y sólo después se ocuparon de su análisis filosófico. En la vida real, el hombre aprende primero a estimar y a desestimar, a evaluar y a devaluar, en fin, a valorar, antes de tomar conciencia plena de qué es en sí el valor o determinado tipo de valor, e indagar acerca del camino de su conocimiento o aprehensión espiritual y exposición teórica. De la misma manera procedieron los griegos, con la especificidad de que la moral fue el objeto por excelencia de sus meditaciones axiológicas. Entre 1930 y 1973, el matemático y filósofo Dr. Robert S. Hartman, se dedicó a entender cómo piensan las personas, por lo que definió a la Axiología como la ciencia que estudia la manera de pensar. En específico, la Axiología estudia como las personas determinan el valor de las cosas. El valuar es asignar prioridades; escoger algo en lugar de otra cosa. Es pensar en las cosas en relación con las demás y decidir cuál es mejor. La gente asigna valor de acuerdo con patrones consistentes individuales y únicos que componen su estructura de valores.

Max Scheller, consideraba que los valores no eran propiedades, sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es, por lo tanto, indestructible.

Robert S. Hartman. Padre de la Axiología.

Tomado de: (EcuRed. s,f).

ACTIVIDADES:

1. ESCRIBIR. Defina la palabra “HISTORIA”. [Mínimo 2 renglones] 2. ARGUMENTAR. ¿De que depende que un valor sea positivo o negativo? [Mínimo 2 renglones] 3. REFLEXIONAR. ¿Considera importante la axiología en la vida de las personas? [Mínimo 2 renglones] 4. OPCIONAL. Consulte y escriba la biografía de Robert S. Hartman. 5. DESAFIO OPCIONAL. Interprete con su familia la siguiente canción: https://bit.ly/33nPMle

a. Realice un video y súbalo a YouTube. b. Comparta el enlace con sus docentes de AXIOLOGIA o FORMACION PARA LA VIDA.

NOTA:

Esta actividad es OPCIONAL. Consideramos que al participar en esta actividad nos das TU autorización para publicar el video en las redes

sociales del Colegio. Los mejores videos serán publicados en las redes sociales del colegio y tendrán notas apreciativas para la

asignatura.

Page 38: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

38

HISTORIA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL-DANZA

“La danza es el único arte en el que el cuerpo se torna obra de arte”. Nietzsche.

La expresión corporal se elige como medio de comunicación vital durante la prehistoria. El lenguaje verbal y corporal fueron partes complementarias de la propia manifestación expresiva y comunicativa.

Existen manifestaciones artísticas y culturales que han surgido de la evolución del hombre y con el tiempo se encuentran por medio de formas expresivas muy dinámicas y reflexivas.

Estas nuevas formas de expresarnos con el cuerpo vienen desde nuestros antepasados y en su evolución y rescate cultural e histórico regresamos siempre al inicio de nuestra comunicación del lenguaje no verbal.

PERFORMANCE CORPORAL

La Performance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y

puede tener cualquier duración. Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos

básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y el público.

¿Qué es Performance?

Performance es una palabra de origen inglés que significa actuación, realización, representación, interpretación, hecho, logro o rendimiento.

La palabra performance viene del verbo inglés to perform que significa realizar, completar, ejecutar o efectuar.

RECUERDA estas indicaciones…

Tener en cuentas la fecha de entrega de las actividades del CUTI No. 7 (es de carácter OBLIGATORIO).

Debe enviar las actividades resueltas al correo de los docentes de Axiología o Formación a la Vida, con su NOMBRE

COMPLETO, NUMERO DEL CUTI Y GRADO. Quienes no cumplan las indicaciones no se les calificara.

Para cualquier duda sobre las actividades puede comunicarse con los docentes de Axiología o Formación a la Vida de su

GRADO.

Área: Educación Artística y Expresión Corporal

Asignatura: Expresión Corporal

Docente: Carlos Alberto Moreno- Félix torres.

Competencia: Reconoce la historia de la expresión corporal como un medio de comunicación expresiva y comunicativa realizando actividades prácticas.

Page 39: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

39

Un performance puede ser considerado, también, como parte de las artes visuales si los valores estéticos que se encuadran en el estímulo visual son los protagonistas de la obra.

Las artes visuales abarcan todas aquellas expresiones artísticas esencialmente visuales expresadas en forma de pintura, escultura, arquitectura, cine, fotografía y en expresiones de arte contemporánea, en la que se encuadra el performance.

https://www.significados.com/performance/

1. Tenga en cuenta los elementos básicos de un performer, tiempo, espacio, el cuerpo del performer y la relación entre el performer y el público. 2. Escoja el tema de su preferencia y realice todos los ensayos que sean necesarios para obtener el objetivo del trabajo. 3. Debe incluir como mínimo uno de estos elementos vestuario maquillaje, escenografía. 4. puede utilizar cualquiera de las imágenes que se muestran en la guía si es posible de la historia de Colombia u otras que consultes en internet. 5. Debe realizar la reseña de la imagen o cuadro artístico escogido o consultado y escribirla no máximo de 2 renglones tenga en cuenta nombre de la imagen y pequeña descripción.

1. Teniendo en cuenta la identificación del tema a desarrollar, buscar un vestuario acorde a la estructura artística y maquillaje.

2. Tomar la foto y enviar su performance corporal con una breve reseña donde se explique el trabajo realizado al correo electrónico o al WhatsApp del docente que se encuentra en el directorio del cuadernillo.

3. La entrega de la foto y reseña se tendrá en cuenta en los criterios de evaluación, para la aprobación de la asignatura de expresión corporal.

4. Alguna duda o inquietud por favor consultar el directorio del cuadernillo, para comunicarse con el docente vía telefónica, WhatsApp o correo electrónico.

Page 40: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

40

5. La foto solo tiene fines pedagógicos y se destruye inmediatamente se culmine la revisión de la evidencia y la entrega del trabajo solicitado.

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

Docente(s): Oscar Javier Meza Ortiz

Desempeño: Aplica en forma práctica los elementos que integran un sistema de gestión ambiental.

MOMENTO 1: INDAGACIÓN

Teniendo en cuenta el texto: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA VIDA DEL HOMBRE, resuelva las siguientes preguntas

1. Argumente con sus palabras la frase pronunciada por Napoleón.

2. Según la línea del tiempo de la historia presentada ¿Por qué desde el siglo I después de Cristo hasta el siglo XIII no hay hechos importantes en la historia de los seres humanos? Explique dos aspectos.

MOMENTO 2: CONCEPTUALIZACION

¿Qué pasos se deben seguir para implantar la norma ISO 14001- 2015?

17 septiembre, 2018

ISO 14001

Si tu empresa quiere implementar la norma ISO 14001 y certificar su Sistema de Gestión Ambiental, puede resultar abrumador averiguar por dónde comenzar. En este resumen se menciona cómo implementar la norma ISO 14001 y cómo prepararse para obtener la certificación. Par ello debemos tener en cuenta:

1. Conseguir el apoyo por la dirección El apoyo de la dirección es fundamental. Sin este apoyo la implementación de la norma ISO 14001 seguramente fracasará. Por este motivo, es necesario tener un buen argumento para convencer a la dirección que implementa la norma ISO 14001.

2. Identificar requisitos legales Es necesario que se asegure de que se han identificado los requisitos legales y otros requisitos relativos al Sistema de Gestión Ambiental, ya que esto es otro paso necesario para asegurarse de que su implantación tiene éxito.

Page 41: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

41

3. Definir el alcance del Sistema de Gestión Ambiental Para asegurarse de que conoce los límites de lo que se debe hacer, es necesario que se defina el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental. Esto ayuda a evitar la inclusión de áreas de su negocio que no tengan un efecto sobre el medio ambiente. Las herramientas para definir el alcance son la política ambiental y los aspectos ambientales, siendo estos los primeros documentos que se necesitan para crear el Sistema de Gestión Ambiental.

4. Definir los procesos y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental Se trata de incluir los procesos y los procedimientos que se identifican como necesarios para asegurarse de que los resultados serán coherentes y adecuados a la hora de prevenir impactos ambientales negativos y responder antes situaciones de emergencia.

5. Implantar los procesos y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental Los procesos se encuentran vinculados a los procesos que ya existen en su empresa, como el seguimiento de los residuos de sus instalaciones. Ya que no todos los procesos necesitan ser procedimientos documentados, es importante destacar cuales se documentarán, para de esta forma evitar daños al medio ambiente.

6. Realizar formación y sensibilización Los empleados deben tener formación sobre conceptos básicos, como qué es la norma ISO 14001 y por qué la empresa ha implantado esto, y además, tienen que recibir la formación sobre los procesos que hayan cambiado. Es muy importante que todos en la empresa sepan lo que se encuentran haciendo con respecto al Sistema de Gestión Ambiental y cómo encajan en la ecuación.

7. Seleccionar una entidad certificadora La entidad certificadora es la organización que se dedica a auditar los procesos del Sistema de Gestión Ambiental, los cuales tienen que cumplir con los requisitos de la norma ISO 14001. También comprobarán si el sistema

es eficiente y se mejora de forma continua. Es mucho mejor analizar diferentes entidades de certificación para decidirse por cual es la más adecuada para su organización, ya que esto puede ser un paso muy importante en la implementación eficiente del sistema.

8. Operar el Sistema de Gestión Ambiental, medir y mantener registros Cuando se recogen los registros que serán necesarios durante una auditoría para demostrar que sus procesos cumplen con todos los requisitos establecidos. Los registros también muestran que los procesos son eficientes y que se están realizando mejoras en el Sistema de Gestión Ambiental, cuando sea necesario. Las entidades certificadoras definen un cierto periodo de tiempo para comprobar que eso suceda con el fin de asegurar que el sistema es suficientemente maduro para demostrar su cumplimiento.

10. Realizar auditorías internas La entidad certificadora requiere que audites internamente cada proceso antes de hacer la auditoría de certificación. Esto le dará la oportunidad de asegurarte de que todos los procesos están haciendo lo que se había planificado, y si no, tendrá la oportunidad de solucionar los problemas que encuentre.

11. Realizar la revisión por dirección Tan importante como el apoyo que da la dirección para la implantación de la norma ISO 14001, es la participación continua de la dirección en el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental. Con el fin de asegurar que los procesos tengan los recursos suficientes para ser eficientes y mejorar, la dirección necesita revisar datos específicos de las actividades del Sistema de Gestión Ambiental y reaccionar de forma adecuada a los datos que resulten.

Page 42: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

42

12. Implementar acciones correctivas Con el fin de solucionar problemas y mejorar el sistema, es necesario utilizar medidas correctivas para encontrar la causa raíz de cualquier problema detectado, y tomar medidas para corregir esta causa. Estos problemas pueden ser identificados durante mediciones, auditorías internas y revisión por la dirección.

Tomado de https://www.nueva-iso-14001.com/2018/09/que-pasos-se-deben-seguir-para-implantar-la-norma-iso-14001/

MOMENTO 3: DESARROLLO DE HABILIDADES

Teniendo como base los temas vistos sobre la GESTIÓN AMBIENTAL trabajadas en los CUADERNILLOS CUATRO, CINCO Y SEIS, describa en los 8 pasos de la IMPLEMENTACIÓN DE UN SGA en una empresa con las siguientes características:

EMPRESA DE LACTEOS DE SANTANDER

Ubicación zona industrial de Chimita, con una planta de tratamiento del elemento básico recogido de las veredas de municipios en un radio de 100 kilómetros alrededor del área metropolitana de Bucaramanga. Con proyección del abastecimiento de derivados lácteos en diversas presentaciones, volúmenes, precio y calidad accesible a todos clientes en cantidades variadas y puestos en el sitio de compra. Posee un promedio de 150 empleados y se invertirá un capital del US $50.000.000.

MOMENTO 4: CONSTRUCCIÓN DE COMPROMISOS

Envíe al correo electrónico del docente titular las fotografías con los siguientes aspectos

1. Una fotografía con las respuestas de la INDAGACIÓN. 2. Dos o tres fotografías sobre el taller práctico planteado en esta cartilla (mínimo del trabajo dos hojas con

buena argumentación, caligrafía, ortografía y redacción sobre el tema planteado). 3. Videos:

Beneficios del SGC : https://www.youtube.com/watch?v=yOImNgNYoMg SGA ISO -14001 y política medio ambiental: https://www.youtube.com/watch?v=7cQcfkJhu3s ¿Qué es un SGA? https://www.youtube.com/watch?v=TMPRFPWEGko Etapas para implementar un SGA: https://cisconsultoresperu.com/consultoria/sistemas-de-gestion/iso-14001/guia-para-implementar-iso-14001-2015/

OBSERVACIONES:

PUEDE GUIARSE CON LOS VIDEOS SOBRE EL TEMA EN YOUTUBE. EN LO POSIBLE ENVIAR AL CORREO LAS EVIDENCIAS. FOTOGRAFÍAS BIEN TOMADAS Y EN FORMA VERTICAL, ANEXAS A UN DOCUMENTO WORD O UN PDF

Page 43: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

43

Área: Técnica Comercial Asignatura: Emprendimiento

Docente(s): Monica Marcela Quintero Aceros

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Actividades de afianzamiento y evaluación.

Se realiza en el portafolio de área técnica comercial, con las siguientes indicaciones: (enumere y escriba cada pregunta para el desarrollo de la actividad, utilizando buena letra, ortografía, y artística: utilizando regla y colores).

Las ideas de negocio generalmente surgen de la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos a los que las personas se enfrentan. Por ejemplo, la inseguridad crea una gran cantidad de oportunidades de negocio como: instalar rejas de seguridad, circuitos de televisión, cajas de seguridad, cerraduras de seguridad, Vigilantes internos y externos etc. Las ideas de más fácil generación son las que se generan basados en nuestra experiencia cotidiana, nuestro diario vivir, y pueden surgir de varios aspectos: la familia, el trabajo, la profesión, el deporte, la política y los negocios. 1. Describa claramente la idea que usted considere puedan dar origen a un negocio, utilizando alguno de los anteriores aspectos. 2. identifique cuáles problemas soluciona la idea de negocio propuesta por usted y de qué manera ha vivido el problema

PROBLEMA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Page 44: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

44

El talento emprendedor Por tanto, llega la hora de preguntarnos ¿Cómo se demuestra el talento emprendedor?

Clase de Producto que generará la idea de negocio En la economía se conocen dos tipos de productos (Bienes o Servicios), los Bienes son Productos físicos, tangibles, duraderos como por ejemplo televisores, ropa, bebidas, alimentos, juguetes, electrodomésticos, etc. Los Servicios son productos intangibles, que una empresa o persona presta a otras. No son susceptibles de ser almacenados ni transportados. Ej. Servicios de mantenimiento, salud, turismo, financieros, seguros, compañías aéreas, hoteles, etc.

Sector Económico al que pertenece la Idea de Negocio La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una actividad económica. Según la división de la economía, los sectores de la economía son los siguientes: Sector primario o agropecuario: Es el sector en el cual los productos obtenidos provienen directamente de la naturaleza, sin realizar ningún proceso de transformación.Dentro de este sector se encuentran la agricultura, ganadería, avicultura, porcicultura, etc. Sector secundario o industrial: Es el sector en el cual los productos obtenidos provienen de la transformación manual, química o mecánica de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. En este sector se encuentran: procesado de legumbres y frutas, elaboración de refrescos, gaseosas y jugos, producción de abonos y fertilizantes, Ensamble de vehículos, elaboración de cementos, electrodomésticos, etc. Sector terciario o de servicios: En este sector se Incluyen todas las actividades que no producen un bien tangible o mercancía. Como por ejemplo el comercio la compra y venta de (productos), los restaurantes, los hoteles, el transporte público, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, etc.

Justificación de la idea de negocio La justificación de una idea de negocio es la explicación del porqué de la idea de negocio, es decir, exponer los motivos por los cuales pondrá en marcha la idea de negocio. En lo posible se debe nombrar la necesidad que será satisfecha como consecuencia de tu idea de negocio. Explicar cuáles son los beneficios que generará de la idea. Lo que debes hacer para lograr esto, es explicar los beneficios que se conseguirán al aplicar la idea de negocio, tratando de hacerlo lo más claro posible.Por último, se debe explicar a quienes beneficiará la idea. Esto significa, nombrar la población a la que va dirigida la idea de negocio.

Antecedentes de la idea de negocio Los antecedentes de una idea de negocio son todos esos hechos, comentarios o circunstancias del pasado que influye en el desarrollo de la idea y sirve par a conocer qué tanta experiencia se tiene del negocio o qué tanto conozco del negocio.

Explica dónde y cómo se origina la idea de negocio, expone los esfuerzos y dificultades que han existido en el proyecto, ya sea que estos antecedentes sean propios, o ajenos, de la persona que formula el proyecto, de otras entidades o de otras experiencias similares.

Objetivo de la idea de negocio El objetivo general de una idea de negocio corresponde a lo que se quiere lograr con la idea. Nos indican los resultados concretos, directos y medibles por medio de

Page 45: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

45

indicadores del propósito central del proyecto, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes.

Este debe ser alcanzable, lógico y coherente con la realidad. Para elaborar el objetivo general es necesario tener en cuenta 4 aspectos; un verbo en modo infinitivo (ar, er, ir); Defina en un verbo en infinitivo su objetivo.

¿Qué cosa es lo que se va a producir?

¿Defina qué bien o servicio va a producir?

¿Cómo y con que se produce?

Describa la forma de producción, las materias primas la maquinaria y equipo, tecnología empleadas en la elaboración de su producto ¿Dónde se produce? En qué ciudad, municipio, localidad lo va a producir

Ejemplo: Crear una empresa, productora de pan, a base de cereales como la Quinua, el Centeno y la Soya, utilizando la última tecnología en equipos de panadería, que genere 5 empleos directos y 3 indirectos para personas discapacitadas de la ciudad de Bucaramanga y que genere una rentabilidad anual del 30% y que se encuentre ubicada por la Calle 61 Barrio Ricaurte de la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Objetivos Específicos

Son las expresiones cuantitativas de un propósito general (Objetivo General) que tienden a dar cumplimiento a este. La característica principal de los objetivos específicos, es que debe permitir medir el desarrollo del objetivo general y poder expresarse en metas. Para elaborar los objetivos específicos debe generar un objetivo para cada área funcional de la empresa (Administración, finanzas, Recursos Humanos, Ventas, Producción).

APLICACIÓN:

Con base en la lectura inicial y en la conceptualización, desarrolle las siguientes actividades:

3. Describa qué clase de producto (Bien o Servicio) se generarían para la idea de negocio que usted género en el punto 1

Descríbalo

4. Identifique, de acuerdo con la descripción anterior, a que sector de la economía pertenece la de idea negocio que usted género en el punto 1

Sector económico

5. Explique los motivos por los cuales le gustaría desarrollar la idea de negocio, qué necesidad satisface y a qué población beneficiará.

Page 46: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

46

Justificación:

6. Explica qué experiencia tienes sobre la idea de negocio seleccionada o cuánto conoces de esta.

Antecedentes

7. Describe de manera clara que quiere lograr con su idea de negocio teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes.

Objetivo general

8. Relacione cuatro objetivos específicos de lo que usted desea lograr con su idea de negocio.

Objetivos Específicos

9. Cuáles son las metas principales que tiene para desarrollar en su vida con su idea de negocio?

¿Qué Acciones o Actividades deben desarrollar para alcanzar sus metas propuestas en su idea de negocio?

Acciones o Actividades a Realizar En cuanto tiempo voy a realizar sus Acciones

Fecha determinada la Acción.

1.

2.

3.

4.

¿Qué recursos necesita para lograr sus metas y propósitos en su idea de negocio?

¿Qué obstáculos se pueden presentar y cómo los puede mitigar o superar en su idea de negocio?

Page 47: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

47

10. Realice en el diario de sentimientos y emociones ¿Cuál es la recompensa que espera al colocar en práctica su idea de negocio en el proyecto de vida?

PARA TENER EN CUENTA…

Page 48: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

48

Tomado de: https://educar21.com/inicio/2016/04/12/5-caracteristicas-del-pensador-critico/

HOJA DE RUTA

PREGUNTAS ORIENTADORAS

DBA/ COMPETENCIA

ÁREAS DE REFERENCIA

RECURSOS PRODUCTO

¿Qué tipo de violencia ha experimentado Colombia?

Explica los factores, causas, características y

consecuencias del periodo del Frente Nacional en

Colombia

Ciencias Económicas y

Políticas

CUTI #7 Textos

Imágenes Frases Internet

Evidencias fotográficas.

Escrito coherente. Elaboración de

material con sentido.

Construcción de respuestas

argumentadas

¿Cuáles son los tubos sonoros y cómo se usan?

¿Qué es el efecto Doppler?

DBA N°1: Comprende la naturaleza de la

propagación del sonido y de la luz como fenómenos

ondulatorios (ondas mecánicas y

electromagnéticas, respectivamente).

Ciencias Naturales - Física

Imágenes y lectura Entrega de informe con preguntas y solución de

sencillos ejercicios

¿Cómo se forman los distintos compuestos

orgánicos?

comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-

reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan

la formación de distintos tipos de compuestos

orgánicos.

Naturales Lectura

Identificación de nucleofilos, electrófilos

Correspondencia de color en reacciones químicas

¿Qué probabilidad hay de que algo suceda?

Plantea y resuelve problemas en los que se

reconoce cuando dos eventos son o no

independientes y usa la probabilidad condicional

para comprobarlo

Matemáticas Cuaderno de apuntes.

Regla. Colores.

Interpreta y asigna la probabilidad de cada

evento

¿Por qué la literatura es una expedición a la verdad?

DBA 3 Determina los textos que desea leer y la manera en

que abordará su comprensión, con base en

sus experiencias de formación e inclinaciones

literarias.

Lengua Castellana Imágenes, lecturas y conceptualizaciones.

-Identificación de cualidades de la literatura

contemporánea -Escribe textos críticos teniendo en cuenta la

información que se le ha suministrado

¿Cómo ha evolucionado las Educación Física, recreación

y Deportes a lo largo de la historia?

Reconocer los aspectos importantes de los juegos

de mesa tradicionales Educación Física

hoja, lápiz, botones, piedras, tapa de gaseosa

Evidencias fotográficas

How do you answer Reading Comprehension tests?

Identifica el propósito de textos orales y escritos de

mediana longitud relacionados con temas de

interés general y de su entorno académico y la

comparte con otros.

Inglés Cuaderno, diccionario, CUTI

Comprensión de lectura, discriminación y clasificación de

vocabulario.

¿Es importante conocer la historia de la Axiología?

Reconoce a la Axiología como parte fundamental en la historia del ser humano.

Axiología

*Sitio web.

*Articulo enciclopédico en

línea.

*Articulo periodístico en línea,

*Reflexiones.

*Argumento.

*Consulta.

*Video

*Resolución de preguntas.

¿Cómo se demuestra el talento emprendedor?

Promover la interacción idónea consigo mismo, con

los demás y con la Técnica Comercial

Lecturas conceptualización

Interpretación escrita de idea de negocio.

Page 49: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

49

naturaleza en los contextos laboral y social.

Expresión escrita y estructurada de la idea de

negocio personal Diario de sentimientos y

emociones proyecto emprendedor

¿Por qué es importante conocer la historia de la expresión corporal y las

manifestaciones artísticas y culturales que han surgido

de la evolución del hombre?

Reconoce la historia de la expresión corporal como

un medio de comunicación expresiva y comunicativa

realizando actividades prácticas

Expresión corporal Internet

Redes sociales

Fotos Video

¿Qué pasos se deben seguir para implantar la norma ISO

14001- 2015?

Explica como las sustancias se forman a

partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico.

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL. MODALIDAD AMBIENTAL.

*Cuaderno de apuntes. *CUTI 7

*Videos de YouTube.

*Taller Practico *Preguntas de

Indagación.

Rúbrica de evaluación.

Por favor tenga en cuenta la siguiente rúbrica de evaluación para hacer un seguimiento a sus procesos educativos en

casa. Responda la rúbrica con el acompañamiento y teniendo en cuenta la opinión de sus padres.

Aspecto Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

Horario

El estudiante diseño y

ubicó en un lugar

visible un horario para

el trabajo en casa, y

dio total cumplimiento

al mismo teniendo en

cuenta sus objetivos.

El estudiante diseño y

ubicó en un lugar

visible un horario para

el trabajo en casa,

cumpliendo con la

mayoría de ellos

teniendo en cuenta sus

objetivos.

El estudiante diseño

y ubicó en un lugar

visible un horario

para el trabajo en

casa teniendo en

cuenta sus

objetivos.

El estudiante no

diseño y ubicó en un

lugar visible un

horario para el

trabajo en casa.

Autonomía en el

trabajo.

El estudiante mantuvo

una excelente actitud

demostrando

responsabilidad y

compromiso frente al

desarrollo de cada una

de las actividades

propuestas, lo que le

permitió adquirir un

aprendizaje

significativo.

El estudiante mantuvo

una buena actitud

demostrando

responsabilidad y

compromiso frente al

desarrollo de cada una

de las actividades

propuestas, lo que le

permitió adquirir

algún aprendizaje

significativo.

El estudiante

mantuvo una buena

actitud frente al

desarrollo de las

actividades

propuestas, lo que

le permitió adquirir

algún aprendizaje

significativo.

El estudiante no

mantuvo una actitud

de responsabilidad y

compromiso frente al

desarrollo de cada

una de las

actividades

propuestas, lo que no

le permitió adquirir

un aprendizaje

significativo.

Cumplimiento

El estudiante cumplió

con el total de las

actividades propuestas

en la presente cartilla

El estudiante cumplió

con la mayoría de las

actividades propuestas

en la presente cartilla

El estudiante

cumplió con

algunas de las

actividades

El estudiante no

cumplió con las

actividades

Page 50: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

50

de manera consiente y

responsable.

de manera consiente y

responsable.

propuestas en la

presente cartilla.

propuestas en la

presente cartilla.

Disposición frente

al aprendizaje

El estudiante mantuvo

una actitud positiva y

comprometida frente

el aprendizaje

agotando los recursos

con los que contó en su

entorno familiar para

la adquisición y

apropiación del

conocimiento.

El estudiante mantuvo

una buena actitud

frente el aprendizaje

utilizando algunos

recursos con los que

contó en su entorno

familiar para la

adquisición y

apropiación del

conocimiento.

El estudiante

mantuvo una buena

actitud frente el

aprendizaje para la

adquisición del

conocimiento.

El estudiante debe

mejorar su actitud

frente el aprendizaje

agotando los

recursos con los que

cuenta en su entorno

familiar para la

adquisición y

apropiación del

conocimiento.

Mi evaluación.

Junto con sus padres marquen la casilla que consideran, evalúa su desempeño teniendo en cuenta los aspectos y

descripciones realizadas.

Aspecto Desempeño

superior

Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

Horario

Autonomía en el

trabajo.

Cumplimiento

Disposición frente

al aprendizaje

Para NO olvidar…

Para SIEMPRE RECORDAR…

Nunca dejes de aprender porque la vida nunca deja de

enseñarte.

No pretendas que los sucesos ocurran como quieres,

sino quiere a los sucesos como ocurren y vivirás

sereno.

Page 51: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

51

Page 52: COLEGIO€¦ · ¿Se siente bien de salud? ¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje? ¿Realizó un plan de trabajo con el cual se siente satisfecho? ¿Está seguro de

52