2
Se sabe que la enfermedad es más común en edades avanzadas, pero se desconocen los factores desencadenantes de los cambios característicos que se producen en el tejido cerebral de quienes la padecen. Se sabe que estos cambios cerebrales están asociados al envejecimiento, pero también que n son parte del proceso normal de envejecimiento. En algunos casos, estos cambios se producen a una edad relativamente temprana. La palabra vacuna se deriva de la palabra en latín vaca, que para los que hab significa lo mismo, vaca. Esta palabra fue creada por Edward Jenner cuando est propuso el desarrollo de un método profilctico para evitar la infecci!n con v usando la viruela vacuna "la viruela que le da a las vacas#. La viruela era una enfermedad que afectaba a una gran parte de la poblaci!n de causando muchas muertes y marcando con cicatrices deformantes a los sobrevivie $omo el %&'(, era causada por un virus y adems, era altamente infecciosa. ( mediados del siglo )*&&& ya se reconocía que las mu+eres que ordeñaban las v sufrían de viruela humana, si se habían infectado con viruela vacuna. La virue causaba ampollas en las ubres de las vacas. uchas de las que ordeñaban vacas desarrollaban ampollas similares en sus manos y bra-os, que no causaban gran e en los humanos. $uando alguna poblaci!n era atacada por una epidemia de viruel eran estas mu+eres las que no sufrían ninguna infecci!n. ue ese conocimiento popular lo que le dio la idea a Jenner de estudiar la ve creencia y decidi! probar su hip!tesis de que la viruela vacuna protegía a las viruela humana. %u oportunidad lleg! cuando en mayo de /012, una ordeñadora llamada %arah 3elm desarroll! viruela vacuna a través del contacto con las vacas. Jenner sac! flu p4stula de la mano de 3elmes e inocul! a James 5hipps, un niño saludable de oc hi-o 7 cortes superficiales de media pulgada en el bra-o del niño y aplic! el semanas ms tarde inocul! al niño con el virus vivo de la viruela humana, pero enferm!. Este procedimiento se conoce como 8variolaci!n.8 eses ms tarde Jenn e9poner al niño al virus de la viruela humana a través de la variolaci!n, sin enfermedad. (parentemente Jenner también e9puso a varias personas que habían t viruela vacuna al virus de la viruela humana, sin causar infecci!n en ellos. E e9perimentos y observaciones llevaron a Jenner a concluir que efectivamente el viruela vacuna protegía contra la viruela humana. $omo resultado, el infectar el virus de la viruela vacuna se convirti! en la vacuna contra la viruela huma &nicialmente, las ideas y reportes de Jenner no fueron aceptados por la comuni inglesa, tildndolos de 8increíbles.8 5ara finales del siglo )*&&& la vacuna c tom! popularidad y fue administrada por varios médicos en Londres. *arias de l vacunadas sufrieron lesiones similares a la viruela, lo que llev! a concluir q donde se us! el virus vivo de la viruela humana en ve- del de la viruela vacun estos problemas la vacuna contra la viruela se hi-o muy popular en Europa y el alrededor de /::,::: personas inoculadas mundialmente para el año /;::. 'os años ms tarde la vacuna hace su aparici!n en Estados <nidos. 5ara el mism España envía la vacuna a sus dominios en (mérica y (sia en lo que llam! la E9p *acuna. La ra-!n principal de esta e9pedici!n no era el salvar vidas de por sí proteger los intereses econ!micos del imperio español, pues la viruela podía a poblaciones completas, lo cual afectaba la agricultura y el mercadeo y por end impuestos y el tesoro de los =eyes de España. 5ara llevar la vacuna de España a sus colonias, se usaron 77 niños huérfanos q infectados con viruela vacuna de uno en uno en cadena. Estos niños se convirti 8tubos de ensayo8 humanos para esta vacuna.

Se Sabe Que La Enfermedad Es Más Común en Edades Avanzadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

Se sabe que la enfermedad es ms comn en edades avanzadas, pero se desconocen los factores desencadenantes de los cambios caractersticos que se producen en el tejido cerebral de quienes la padecen. Se sabe que estos cambios cerebrales estn asociados al envejecimiento, pero tambin que no son parte del proceso normal de envejecimiento. En algunos casos, estos cambios se producen a una edad relativamente temprana. La palabra vacuna se deriva de la palabra en latn vaca, que para los que hablamos espaol significa lo mismo, vaca. Esta palabra fue creada por Edward Jenner cuando estudio y propuso el desarrollo de un mtodo profilctico para evitar la infeccin con viruela humana usando la viruela vacuna (la viruela que le da a las vacas).La viruela era una enfermedad que afectaba a una gran parte de la poblacin del mundo, causando muchas muertes y marcando con cicatrices deformantes a los sobrevivientes. Como el SIDA, era causada por un virus y adems, era altamente infecciosa.A mediados del siglo XVIII ya se reconoca que las mujeres que ordeaban las vacas no sufran de viruela humana, si se haban infectado con viruela vacuna. La viruela vacuna causaba ampollas en las ubres de las vacas. Muchas de las que ordeaban vacas desarrollaban ampollas similares en sus manos y brazos, que no causaban gran enfermedad en los humanos. Cuando alguna poblacin era atacada por una epidemia de viruela humana, eran estas mujeres las que no sufran ninguna infeccin.Fue ese conocimiento popular lo que le dio la idea a Jenner de estudiar la veracidad de esa creencia y decidi probar su hiptesis de que la viruela vacuna protega a las personas de la viruela humana.Su oportunidad lleg cuando en mayo de 1796, una ordeadora llamada Sarah Nelmes desarroll viruela vacuna a travs del contacto con las vacas. Jenner sac fluido de una pstula de la mano de Nelmes e inocul a James Phipps, un nio saludable de ocho aos. l hizo 2 cortes superficiales de media pulgada en el brazo del nio y aplic el fluido. Seis semanas ms tarde inocul al nio con el virus vivo de la viruela humana, pero el nio no se enferm. Este procedimiento se conoce como "variolacin." Meses ms tarde Jenner volvi a exponer al nio al virus de la viruela humana a travs de la variolacin, sin causar enfermedad. Aparentemente Jenner tambin expuso a varias personas que haban tenido viruela vacuna al virus de la viruela humana, sin causar infeccin en ellos. Estos experimentos y observaciones llevaron a Jenner a concluir que efectivamente el virus de la viruela vacuna protega contra la viruela humana. Como resultado, el infectar a personas con el virus de la viruela vacuna se convirti en la vacuna contra la viruela humana.Inicialmente, las ideas y reportes de Jenner no fueron aceptados por la comunidad cientfica inglesa, tildndolos de "increbles." Para finales del siglo XVIII la vacuna contra la viruela tom popularidad y fue administrada por varios mdicos en Londres. Varias de las personas vacunadas sufrieron lesiones similares a la viruela, lo que llev a concluir que hubo ocasiones donde se us el virus vivo de la viruela humana en vez del de la viruela vacuna. A pesar de estos problemas la vacuna contra la viruela se hizo muy popular en Europa y el mundo, con alrededor de 100,000 personas inoculadas mundialmente para el ao 1800.Dos aos ms tarde la vacuna hace su aparicin en Estados Unidos. Para el mismo tiempo Espaa enva la vacuna a sus dominios en Amrica y Asia en lo que llam la Expedicin de la Vacuna. La razn principal de esta expedicin no era el salvar vidas de por s, sino el proteger los intereses econmicos del imperio espaol, pues la viruela poda aniquilar a poblaciones completas, lo cual afectaba la agricultura y el mercadeo y por ende, los impuestos y el tesoro de los Reyes de Espaa.Para llevar la vacuna de Espaa a sus colonias, se usaron 22 nios hurfanos que eran infectados con viruela vacuna de uno en uno en cadena. Estos nios se convirtieron en "tubos de ensayo" humanos para esta vacuna.Aunque de por si Jenner no descubri las vacunas, l fue el primero en utilizar el mtodo cientfico de observacin y experimentacin en la formacin de una vacuna. l prob cientficamente que la vacuna protega de la infeccin con viruela humana. La palabra "vacuna" no se hizo popular hasta dcadas despus cuando el cientfico francs Pasteur comenz a usarla. Desde entonces se conoce como vacuna toda inoculacin para prevenir una infeccin bacterial o viral.La vacuna contra la viruela sigui creciendo en uso y para mayo del 1980 la Organizacin Mundial de Salud declar oficialmente que la viruela humana haba sido erradicada de la faz de la tierra. Muchos de nosotros tenemos una pequea cicatriz redonda en el antebrazo, producto de la vacuna con virus vivo contra la viruela humana.

aunque el mtodo elegido hoy nos escandalizara (y es probable que hubiera llevado al investigador a la crcel). Tom lquido de las pstulas de una mujer con la viruela bovina y se lo inyect a un nio de ocho aos. Meses ms tarde, inocul al mismo nio, esta vez con la temible viruela humana.