10
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. Índice [ocultar] 1 Características 2 Consejos 3 Formas 3.1 Oratoria individual 3.2 Oratoria grupal 4 Tipos de Conferencias 4.1 Una Simple Conferencia 4.2 Conferencia Con Ruegos y Preguntas 4.3 Conferencia - Entrevista

Se Llama Oratoria Al Arte de Hablar Con Elocuencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oratoria

Citation preview

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es tambin un gnero literario formado por el discurso, la arenga, la disertacin, el sermn, el panegrico, entre otras varias.

Este segundo sentido ms amplio se aplica a todos los procesos literarios que estn planteados con propsito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didctica es ensear y la de la potica deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasin consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su nica finalidad. El propsito de la oratoria pblica puede ir desde transmitir informacin a motivar a la gente para que acte, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberan ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no slo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propsitos tales como la motivacin, influencia, persuasin, informacin, traduccin o simple entretenimiento.

ndice [ocultar]

1 Caractersticas

2 Consejos

3 Formas

3.1 Oratoria individual

3.2 Oratoria grupal

4 Tipos de Conferencias

4.1 Una Simple Conferencia

4.2 Conferencia Con Ruegos y Preguntas

4.3 Conferencia - Entrevista

5 Historia

6 Gneros

6.1 Oratoria forense o judicial

6.2 Oratoria poltica o deliberativa

6.3 Oratoria epidctica o demostrativa

7 Debate

8 Miedo a hablar en pblico

9 Referencias

10 Vase tambin

11 Enlaces externos

12 Enlaces externos sobre oratoria contempornea

Caractersticas[editar]

Frecuentes vocativos (llamadas de atencin a quienes estn escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama Quiritas o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa).

Abundante uso de preguntas retricas.

Abundante uso de la segunda persona del singular.

Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que est hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos.

Subordinacin abundante.

Consejos[editar]

Antes de plantear una intervencin es preciso conocer el lugar donde se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias del mismo. Tanto comportamiento, como presentacin, ademanes, trato, lenguaje, postura, deben variar en funcin del recinto donde nos encontremos.

La puntualidad y la asistencia de prisa son los aspectos ms importantes tanto como el hecho de apagar el mvil ante los disertores, llevar clasificados y ordenados todos los documentos necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume, mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el tono de la voz.

Comprobar la superficie de trabajo (atril, mesa). Evite excesivos desplazamientos y realice un guion si tiene que utilizar varios soportes a la vez.

Formas[editar]

Segn la cantidad de oradores, se clasifica en:

Oratoria individual[editar]

Porque hace uso de la palabra, sin la participacin de otra u otras personas, se dice que est utilizando la oratoria individual. sta es quiz una de las formas elocutivas de ms arraigo en el mbito social pues es de uso obligatorio en todas las medidas y esferas donde el hombre desenvuelve su vida fsica, afectiva y laboral.

Oratoria grupal[editar]

Se caracteriza por la presencia de dos o ms personas en el estrado hablando.

Tipos de Conferencias[editar]

Una Simple Conferencia[editar]

Se puede denominar simplemente conferencia cuando los organizadores nos solicitan que hablemos de un tema determinado, haciendo una amplia exposicin de ste y una vez expuesto se d por finalizado el acto. En este caso no habr posibilidad que el pblico formule algn tipo de preguntas. Por lo general se trata de intervenciones a tiempo fijado, por lo que se debe acordar con los organizadores cunto tiempo se dispone para hablar.

Conferencia Con Ruegos y Preguntas[editar]

Por lo general los organizadores ya advierten que se debe ser ms breve para dejar paso a la intervencin del pblico que preguntar sobre el tema. Es importante en este tipo de conferencias la presencia de un moderador, alguien que ayude y ponga punto final a las preguntas o evite que las preguntas se conviertan en un dilogo entre el espectador y el conferenciante.

Conferencia - Entrevista[editar]

Se trata de una modalidad que ltimamente se realiza mucho en algunos mbitos, al margen de la radio y la televisin. En este caso el conferenciante expone el tema de una forma breve y seguidamente deja paso al presentador para que este formule preguntas a las que el conferenciante va respondiendo ampliamente y sin lmite de tiempo.

Historia[editar]

La oratoria naci en Sicilia y se desarroll fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder poltico. Haba unos profesionales llamados loggrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.

El ms famoso de estos loggrafos fue Lisias. Sin embargo, Scrates cre una famosa escuela de oratoria en Atenas que tena un concepto ms amplio y patritico de la misin del orador, que deba ser un hombre instruido y movido por altos ideales ticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria lleg a considerarse el mejor en su arte a Demstenes.

De Grecia la oratoria pas a la Repblica Romana, donde Marco Tulio Cicern lo perfeccion. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entr en crisis por cuenta de su poca utilidad poltica en un entorno dominado por el emperador, aunque todava se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su De institutione oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teora del gnero. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influy poderosamente en el campo de la poesa y la literatura en general pasndole parte de sus recursos expresivos y retorizndola en exceso.

Gneros[editar]

Originalmente, la oratoria se divida en varias partes. Anaxmenes de Lmpsaco propuso una clasificacin tripartita que asumi despus Aristteles.

Oratoria forense o judicial[editar]

Artculo principal: Gnero judicial

La oratoria judicial o forense2 se ocupa de acciones pasadas. Al gnero judicial lo califica un juez o tribunal que establecer conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto.

Oratoria poltica o deliberativa[editar]

Artculo principal: Gnero poltico

La oratoria poltica se ocupa de acciones futuras. Al gnero deliberativo o poltico lo califica el juicio de una asamblea poltica que acepta lo que el orador propone como til o provechoso y rechaza lo que propone como daino o perjudicial.

Oratoria epidctica o demostrativa[editar]

Artculo principal: Gnero epidctico

El gnero demostrativo o epidctico se ocupa de hechos pasados, pero, al contrario que el gnero judicial, se dirige a un pblico que no tiene capacidad para sancionar los hechos mismos, o influir sobre el asunto tratado; sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabndolos o vituperndolos. Est centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto o vituperio.

Debate[editar]

Es una forma de defensa de los puntos de vista de los participantes de una charla, por ello, es conveniente estar preparado antes de aceptar el reto, no se debe olvidar que el pblico, espera un debate que encarne en si mismo una lucha. En toda guerra existen alianzas, por ello, en un momento determinado, si se sabe llevar la conversacin de forma correcta, se defendern las posturas del otro contertulio.

Miedo a hablar en pblico[editar]

El miedo a hablar en pblico pertenece al subtipo de ansiedad social de actuacin dentro de la fobia social y es uno de los trastornos psicolgicos ms frecuentes.3 En jvenes adultos, hablar frente a una audiencia es una situacin de actuacin social especialmente comn que puede representar un reto para muchos jvenes adultos. De hecho, de entre todas las situaciones sociales temidas, hablar en pblico es la ms prevalente en la poblacin general,4 con escasa diferencia en funcin del sexo y la edad.5 Un estudio reciente llevado a cabo por Garcia-Lopez, Diez-Bedmar y Almansa-Moreno ha demostrado que un entrenamiento a estudiantes universitarios en Psicologa permiti que stos pudieran actuar como terapeutas ante otros estudiantes, mediante una metodologia colaborativa.6

Referencias[editar]

Volver arriba Oratoria, Diccionario de la lengua espaola (22. edicin), Real Academia Espaola, 2001.

Volver arriba Discursos forenses de Juan Melndez Valds

Volver arriba Garcia-Lopez, L. J. (2013). Tratando...trastorno de ansiedad social/Treating...social anxiety disorder. Madrid: Piramide.

Volver arriba Pollard, C. A. y Henderson, J. G. (1988). Four types of social phobia in a community sample. The Journal of Nervous and Mental Disease, 176, 440-445.

Volver arriba Garca-Lpez, L. J., Ingls, C. J. y Garca-Fernndez, J. M. (2008). Exploring the relevance of gender and age differences in the assessment of social fears in adolescence. Social Behavior and Personality, 36, 385-390. doi: 10.2224/sbp.2008.36.3.385

Volver arriba Garcia-Lopez, L. J., Diez-Bedmar, M.B., & Almansa-, Moreno, J.M. From being a trainee to being a trainer:helping peers improve their public speaking skills. Journal of Psychodidactics, 18, 331-342.

Vase tambin[editar]

Ensayo

Enlaces externos[editar]

Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Oratoria.

J.F. Dobson: The Greek Orators (Los oradores griegos, 1919).

Texto ingls, con ndice electrnico, en el Proyecto Perseus.

Cicern: De Partitione Oratoria.

Texto latino en Wikisource.

Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).

Cicern: El orador (Orator): escrito para lectura de Marco Bruto.

Texto bilinge latn - espaol, con introduccin, en Scribd. La obra comienza en la pg. 22 de la reproduccin, y en esa pgina hay un ndice electrnico.

Texto latino en Wikisource.

Cicern: Sobre el orador (De oratore).

Texto latino en Wikisource.

Cicern: Bruto o De los ilustres oradores (Brutus).

Texto espaol en Scribd.

Texto latino en Wikisource.

Cicern: De la mejor clase de oradores (De optimo genere oratorum).

Texto latino en Wikisource.

Enlaces externos sobre oratoria contempornea[editar]

Manual de Oratoria

Categoras: OratoriaSubgneros didcticos

Men de navegacin

Crear una cuentaAccederArtculoDiscusinLeerEditarVer historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Pginas nuevas

Pgina aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versin para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aqu

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Pginas especiales

Enlace permanente

Informacin de la pgina

Elemento de Wikidata

Citar esta pgina

Otros proyectos

Wikiquote

En otros idiomas

English

Euskara

Magyar

Simple English

Ting Vit

Editar enlaces

Esta pgina fue modificada por ltima vez el 23 mar 2015 a las 22:26.

El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

Contacto