2

Click here to load reader

Se la creyeron: el 61% de los peruanos opina que sí hay crisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Se la creyeron: el 61% de los peruanos opina que sí hay crisis

2 Lunes 9 de setiembre del 2013 GESTIÓN

DESTAQUE

Se la creyeron: el 61% de los peruanos opina que sí hay crisis

La popularidad del presidente Ollanta Humala volvió a caer (de 35% a 32%), mientras que la de su esposa, Nadine Here-dia, se recuperó tres puntos porcentuales (ver pág. 4).

La impopularidad del jefe de Estado camina de la mano con la ausencia de optimismo que se instala en la población. Veintiséis meses más tarde de iniciado el Gobierno, un 58% señala que tiene poca es-peranza de que el país esté mejor en el 2016. Se trata del nivel más alto registrado du-rante la gestión de Humala. Incluso, esta sensación llega a 60% en el segmento C.

Este dato, del último son-deo nacional de Datum, per-mite entender por qué un 61% de peruanos opina que sí estamos pasando por una crisis económica, versión que lanzara el propio mandata-rio, pese a que no hay algún economista que lo haya acompañado en su temeraria conclusión.

Un dato importante es que salvo los segmentos A/B, el resto de peruanos está con-vencido de esta crisis. Inclu-so, esta percepción es mayor en el sector E, con un 74.4%, seguido del D, con 67.4%. Dólar al alzaAsimismo, Datum revela que ahora el 30% de la población piensa que el precio del dólar seguirá subiendo en los próximos 12 meses (8 puntos más que en agosto). Este por-centaje es el más alto del pe-riodo de Humala.

En octubre del 2012, cuan-do se preguntó por primera vez sobre el futuro de la mone-da verde, solo un 6% de los pe-ruanos señaló que esta subi-ría. En ese entonces, el dólar costaba S/. 2.59. Ahora, según el BCP, el costo de dicha divisa estará entre S/. 2.78 y S/. 2.80 cuando termine este año.

—Más personas piensan que el dólar seguirá su-biendo en los próximos 12 meses. Crece pesimismo de que la economía mejore al final del Gobierno.

ENCUESTA NACIONAL DE DATUM

FUENTE: Datum

Evolución de la popularidad de principales autoridades

Ministro de EconomíaLuis Miguel Castilla

2013

27%24%

38%43%

35%33%

Jul.Jun. Ago. Set.

¿Aprueba o desaprueba la labor pública que viene desarrollando…?

Aprueba Desaprueba Ns/Nc

FUENTE: Datum

Hace unos días, el presidente Ollanta Humala dijo que la crisis ya llegó al Perú. En su opinión, ¿el Perú está en crisis o no está en crisis?

Presencia de crisis en el Perú

61%

34%

5%

Ns/NcNo está en crisisSí esta en crisis

FUENTE: Datum

Sin considerar si Ud. cree que hay o no hay crisis en el Perú. ¿Piensa Ud. que el presidente Ollanta Humala hizo lo correcto o se equivocó al decir públicamente que la crisis llegó al Perú?

Comentario sobre la crisis

46%

45%

9%Se equivocó Ns/Nc

Hizo lo correcto

FUENTE: Datum

FUENTE: Datum

Esperanza para el Perú en este gobierno

FUENTE: Datum

Expectativas de la economía familiar

FUENTE: Datum

Expectativas sobre la inversión privada

Comportamiento del dolar

Ficha técnica

En su opinión, en los próximos 12 meses, ¿el dólar bajará, se mantendrá o subirá?

Datos de la empresaNombre de la encuestadora: Datum Internacional S.A.Nº de registro : 0002-REE/JNEClientes contratantes : Perú 21, Gestión y Frecuencia LatinaInforme TécnicoObjetivo generalObtener información de coyuntura política, económica y socialGrupo objetivoHombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y ruralCoberturaNivel nacionalTamaño muestral1200 encuestas efectivasTécnicaEncuesta personal (cara a cara) en hogaresSelecciónSelección aleatoria de personasMetodologíaManzaneo, para el recorrido de la rutaSalto sistemático K=2, para la selección de viviendasMargen de error+/- 2.8%, con un nivel de confianza de 95%Supervisión40% del trabajo de cada encuestadorFecha de campo30 de agosto al 03 de setiembre de 2013Página webwww.datum.com.pe

¿Tiene mucha esperanza, poca esperanza o ninguna esperanza que el Perú estará mejor que ahora cuando finalice el gobierno del presidente Ollanta Humala? Dentro de un año, ¿piensa que la situación

económica de Ud. y su familia estará mejor, igual o estará peor?

¿Piensa Ud. que dentro de un año habrá mayor inversión privada en el país, la inversión seguirá como hasta ahora o la inversión privada se reducirá?

40%34% 33%

49% 51%54%

8% 10% 9%

May. Jun. Jul. Ago. Set.

Estará mejor Estará igualEstará peor Ns/Nc

46%

37%

36%

42%

11%

9%May Jul Ago Set

Habrá más Como hasta ahoraSe reducirá Ns/Nc

34% 35%

13%

11%

45% 45%

54%47%

43%

6% 7%

16%

28% 30%

15% 13%

14% 12%

16%

Oct.2012

Ene. Feb. Mar. Abr. May.2013

Jun. Jul. Ago. Set.

Bajará Se mantendrá Subirá Ns/Nc

44%

34%30%

35% 23%41%

51%55%

47%

58%

7% 10% 10% 14%15%

J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J201320122011

J A S

Mucha esperanza Poca esperanza Ninguna esperanza Ns/Nc

LA ECONOMÍA BAJO LA LUPA

Hace unos días, el presidente Ollanta Humala dijo que la crisis ya llego al Perú. En su opinión, ¿el Perú está en crisis o no está en crisis? NSE A/B C D E RSí está en crisis 43.0 50.7 67.4 74.4 64.6No está en crisis 54.1 42.6 29.5 24.1 29.5Ns/Nc (E: espontánea. No leer) 3.0 6.7 3.0 1.5 6.0 Región Lima/Callao Norte Centro Sur OrienteSí está en crisis 50.1 71.4 67.1 62.6 71.2No está en crisis 45.3 23.9 25.7 34.5 27.9Ns/Nc (E: espontánea. No leer) 4.6 4.7 7.1 2.9 1.0FUENTE: DATUM

Presencia de crisis en el Perú

Page 2: Se la creyeron: el 61% de los peruanos opina que sí hay crisis

3Lunes 9 de setiembre del 2013 GESTIÓN DESTAQUE

PERCEPCIÓN SOBRE EL SECTOR SALUD

Si bien la mayoría de la po-blación no está enterada de los planes del Gobierno para reformar el sector Salud, sí está de acuerdo con que se to-me una acción en ese sentido, aun cuando le vaya a signifi-

El 69% dispuesto a pagar más para recibir atención médica más rápida

car pagar más por atenderse en los centros hospitalarios del Ministerio de Salud, Essalud, Solidaridad, de las Fuerzas Armadas o de la Po-licía Nacional, dice la última encuesta de Datum.

Este respaldo, sin embar-go, lleva consigo un reclamo de mejora de los servicios, pues el 51% considera que la prioridad debe ser el equipa-miento de los hospitales y centros de salud.

La disposición a pagar más, explicaría, en parte, el éxito de los Hospitales de la Solidaridad y que las clínicas privadas sean el segundo lu-gar al que acude la mayoría de la población en busca de tratamiento médico.Después del equipamiento, la población cree que el per-sonal médico debe ser capa-citado, que se debe ampliar el acceso a medicamentos de calidad y de bajo precio, que

los centros de salud cuenten con más tecnología, que se construyan mejores hospita-les y que existan médicos en las zonas más alejadas.Después de todas estas exi-gencias recién se menciona la necesidad de un aumento de sueldo para doctores, en-fermeras y otros profesiona-les del sector.

No obstante el respaldo manifiesto de la mayoría, una gran parte de la pobla-

ción mantiene el pesimismo respecto al futuro. El 63% cree que la atención en los hospitales y centros médicos del Estado se mantendrá igual que ahora, e incluso el 15% dice que el problema se-rá más grave.

Finalmente, el 74% se pronunció a favor de la for-mación de asociaciones públ ico -pr iv ada s pa r a construir y gestionar hos-pitales públicos.

—El 73% de peruanos está a favor de la reforma del sector salud pese a que la mayoría no está enterada. Y un 74% está de acuerdo con APP en hospitales.

Por su experiencia o lo que sabe, ¿considera Ud. que el servicio de salud que se proporciona en ... es bueno, regular o malo? Bueno Regular Malo Ns/nc... las clínicas privadas 59% 29% 5% 7%… los hospitales de la Solidaridad 19% 40% 13% 28%… los hospitales de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional 11% 30% 22% 37%… los hospitales y policlínicos de ESSALUD 9% 46% 39% 6%... los hospitales y postas médicas del Ministerio de Salud (MINSA) 7% 46% 46% 1%

FUENTE: DATUM

Calificación de los servicios de salud

En su opinión, ¿Qué debería considerar esta Reforma del Sector Salud? Equipar hospitales y centros de salud 51%Más capacitación para personal médico 33%Acceso a medicina de calidad y bajo costo 30%Poner tecnología en hospitales y centros 24%Más y mejores hospitales y centros de salud 22%Poner personal médico en zonas alejadas 19%Aumento de sueldo para el personal médico 18%Educar a la población sobre cuidado de la salud 10%Atender en cualquier establecimiento de salud 9%Participación de la inversión privada 4%Atención médica de calidad, mejor trato 2%Atención médica inmediata 1%Otro 2%Ns/nc 7%FUENTE: DATUM

Aspectos a considerar en la reforma

El estado del sector salud

Desaprueba

Aprueba

Ns / Nc

51%

36%

13%FUENTE: Datum

¿Aprueba o desaprueba la labor que viene desarrollando Midori de Habich como ministra de Salud?

Opción de atención preferida

Popularidad de la ministra de Salud

Entre quienes reciben atención en sector públicoSupongamos que Ud. o alguien de su familia requiere de atención médica.Digame, ¿preferiría pagar algo más y acceder a una atención más rápida o preferiría seguir recibiendo la atención que le otorgan en los hospitales públicos?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pagar algomás

Misma atención

Ns/Nc

25%

6%

69%

Conocimiento sobre la reforma del sector salud

FUENTE: Datum

Dígame, ¿conoce, ha escuchado o está enterado acerca de la reforma en el sector salud?

No está enterado

Sí está enterado

37%

0 10 20 30 40 50 60 70 80

63%

Posición frente a la reforma

FUENTE: Datum

El gobierno ha propuesto la “Reforma del Sector Salud” que busca incorporarla meritocracia en los sueldos y ascensos del personal médico, mejorar la infraestructura y ofrecer una mejor atención y servicios de salud a la población. Dígame, ¿está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con esta reformadel sector salud?

Desacuerdo

73%11%

Acuerdo

Ns / Nc16%

Expectativas con la atención

FUENTE: Datum

Piensa Ud. que al finalizar el gobierno del presidente Ollanta Humala, ¿La atención a la salud de la población en hospitales y centros médicos del Estado será un problema resuelto, se mantendrá igual que ahora o será unproblema más grave?

Se mantendráigual

Problema másgrave

Ns/Nc

Problemaresuelto

15%

12%

10%

0 5 10 15 20 25 30 35 40

63%

Asociación público-privada

FUENTE: Datum

Dígame, ¿estaría Ud. de acuerdo o en desacuerdo con una iniciativa de Asociación Público-Privada para el sector salud, en la que el Estado y laempresa privada trabajen juntos en la construcción y operación de hospitales?

Acuerdo Descuerdo Ns / Nc

11%25%

010

20304050607080

74%

Lugar donde se acude

FUENTE: Datum

Cuando Ud. o alguien de su familia se enferma, ¿adónde acude regualarmente para recibir atención médica?

Hospital, posta delMinsa

Hospital, policlínicoEssalud

Hospital de la Solidaridad

Hospital de las FF.AA. y/o PNP

Clínica privada/consultorio particular

Farmacias, boticas/se automedica

No contesta

17%

4%

1%

8%

1%0 10 20 30 40 50

24%

45%

Se atiende en elsector público

67%

Calificación. La mayoría de la población califica po-sitivamente la atención en las clínicas privadas. En segundo lugar figura, más alejado, el Sistema de la So-lidaridad. Los centros que obtienen menor califica-ción son los del Ministerio de Salud.

EL DATO