SDPP_U1_A2_OMBA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 SDPP_U1_A2_OMBA

    1/4

  • 8/18/2019 SDPP_U1_A2_OMBA

    2/4

    Derecho Procesal Penal.

    Actividad 2.

    #

    INSTRUCCIONES

    Investiga acerca de las características históricas de cada sistema procesal.Identifica los elementos que distinguen a cada etapa.Elabora un mapa mental, con llaves, en el que integres los resultados de tu investigación.  

    DESARROLLO:

  • 8/18/2019 SDPP_U1_A2_OMBA

    3/4

    Derecho Procesal Penal.

    Actividad 2.

    $

    CONCLUSIÓN:

    El paso hacia la justicia tal y como la conocemos ha sido mucho más lento de lo que

    debería, y en el camino cientos de inocentes han terminado recluidos en los penales.

     A partir de este año en México hemos dado el paso hacia el SISTEMA DE JUSTICIAPENAL ACUSATORIO.

     Al respecto el Instituto de Justicia Procesal Penal, AC señala:

    “El sistema de justicia penal acusatorio es oral; sus principios procesales son la publicidad,

    la inmediación, la contradicción, la continuidad y la concentración, y se fundamenta en el

     predominio de los derechos fundamentales de víctimas y personas imputadas, creando

    nuevas figuras y mecanismos procesales, como los servicios previos al juicio, los medios

    alternativos de resolución de controversias, las suspensiones condicionales del proceso a

     prueba y los procedimientos especiales.

    Todo lo anterior debe traducirse en mayor transparencia y eficiencia, a un menor costo en

    recursos públicos, tiempo y carga para las partes implicadas en el conflicto penal.

    La parte nuclear de la reforma está contenida en el Artículo 20 constitucional, donde se

    establecen los principios procesales y los derechos de las personas víctimas e imputadas

    de delito. Ahí se establece el principio de presunción de inocencia, al tiempo que se

     precisan nuevas garantías judiciales de las víctimas, relacionadas con la reparación deldaño, su seguridad personal, el resguardo de su identidad y sus datos personales e

    impugnación de acciones del Ministerio público”.

    Gracias por dejarme compartir.

    Lic. Omar I. Baqueiro Álvarez.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Material de estudio correspondiente a la PRIMERA unidad del curso de Derecho ProcesalPenal por la UNAdM.

    http://www.presunciondeinocencia.org.mx/el-sistema-de-justicia-penal/la-reforma-penal

  • 8/18/2019 SDPP_U1_A2_OMBA

    4/4