9
 FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMAS CURSO: MICROONDAS PROFESOR: MIGUEL ORELLANA TEMA : SATELITES AULA: INTEGRANTES: 0810946 Angel Olivares Robles 0721085 Luna Urquizo Manuel

SATÉLITES

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA Y SISTEMAS

CURSO: MICROONDAS

PROFESOR: MIGUEL ORELLANA

TEMA: SATELITES

AULA: INTEGRANTES: 0810946 Angel Olivares Robles0721085 Luna Urquizo Manuel

SATLITESDefinicin:Un satlitees cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Lossatlites artificialesson naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehculo de lanzamiento, un tipo de cohete que enva una carga til al espacio exterior. Los satlites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida til, los satlites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.Los satlites, entendiendo como tales a aquellos vehculos artificiales no tripulados que se hallan en rbita alrededor de la Tierra, son un invento cuya enorme utilidad ha sorprendido a sus propios promotores. Lo demuestra la existencia de miles de ellos girando sobre nuestro planeta y una constante demanda de susservicios que no hace sino aumentar. Por supuesto, no puede compararse el potencial del pionero Sputnik-1 con el de cualquiera de los actuales y gigantescos satlites de comunicaciones en rbita geoestacionaria. No slo la tcnica ha evolucionado, sino tambin su valor intrnseco, el mismo que ha permitido grandes inversiones de investigacin y desarrollo en numerosos y diversos campos.

Tipos de satlites artificialesSe pueden clasificar los satlites artificiales utilizando dos de sus caractersticas: su misin y su rbita.Tipos de satlite (por tipo de misin) Armas antisatlite, tambin denominados como satlites asesinos, son satlites diseados para destruir satlites enemigos, otras armas orbitales y objetivos. Satlites de reconocimiento, denominados popularmente como satlite espa(confeccionado con la misin de registrar movimiento de personas), son satlites de observacin o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayora de los gobiernos mantienen la informacin de sus satlites como secreta. Satlites astronmicos, son satlites utilizados para la observacin de planetas, galaxias y otrosobjetos astronmicos. Biosatlites, diseados para llevar organismos vivos, generalmente con propsitos de experimentos cientficos. Satlites de comunicaciones, son los empleados para realizartelecomunicacin. Suelen utilizarrbitas geosncronas,rbitas de Molniyau rbitas bajas terrestres. Satlites de observacin terrestre, son utilizados para la observacin delmedio ambiente,meteorologa,cartografasin fines militares Destacan los satlites meteorolgicos, son satlites utilizados principalmente para registrar eltiempo atmosfricoy elclimade la Tierra, ySatlites de navegacin, que utilizan seales para conocer la posicin exacta del receptor en la tierra. Satlites de energa solar, son una propuesta para satlites en rbita excntrica que enven la energa solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentacin. Estaciones espaciales, son estructuras diseadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estacin espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsin o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehculos como transporte hacia y desde la estacin..Es posible clasificarlos por tipos de rbitas satelitales GEO Orbita Geosestacionaria, esto significa que rota igual que la tierra a una altura de 36,000 km sobre el ecuador, por lo tanto tiene un periodo orbital de 24 horas y muestra un retardo entre 700 y 800milisegundo, este tipo de satlites son utilizados para brindar servicios de voz, datos e Internet a empresas privadas y de gobiernos, esta enfocada a localidades donde no llegan otro tipo de tecnologas y con el objetivo de cubrir necesidades de comunicacin, es empleado en escuelas pblicas y negocios rurales. MEO Es de rbita mediana rota de 10.000 a 20.000kmy tiene un periodo orbital de 10 a 14 horas, este es utilizado por empresas celulares con la llamada tecnologa GPS. LEO Son satlites de rbita baja estn a una altura de 700 a 1400 km y tienen un periodo orbital de 80 a 150 minutos.Ventajas y desventajas Ventajas Cobertura inmediata y total de grandes espacios geogrficos Posibilidad de independizarse de obstculos naturales como montaas.RAPIDES DE INSTALACION LUEGO DE PUESTA EN ORBITA

Desventajas Su transmisin esta sujeta a demoras de propagacin.Se debilita con lluvia, nieve, manchas solares, que afectan a la estacin terrestre , tambin sufren interferencia de radio microondas y aeropuertos. VIDA UTIL DE LOS SATELITES

GEO : 10 A 15 AOS;MEO: 5 A 10 AOS LEO : 5 A 7 AOS LOS NANO SATELITES 2 A 3 MESES.

Tipos de satlite (por tipo de rbita)Clasificacin por altitud rbita baja terrestre(LEO): una rbita geocntrica a una altitud de 0 a 2000km rbita media terrestre(MEO): una rbita geocntrica con una altitud entre 2000km y hasta el lmite de la rbita geosncrona de 35786km. Tambin se la conoce como rbita circular intermedia. rbita alta terrestre(HEO): una rbita geocntrica por encima de la rbita geosncrona de 35786km; tambin conocida como rbita muy excntrica u rbita muy elptica.

CARACTERSTICASLEOMEOGEO

Coste del Segmento EspacialAltoBajoMedio

Vida del Satlite ( aos )3-710-1510-15

Coste de las PasarelasAltoMedioBajo

Terminales de BolsilloSSNo

Retardo de PropagacinimperceptibleimperceptibleSensible

ngulos de ElevacinBajos ( malo )MediosAltos ( bueno )

Complejidad de las OperacionesAltaMediaBaja

HandoverFrecuenteInfrecuenteInexistente

Pentracin en EdificiosLimitadaLimitadaNula

Tiempo de DesarrolloLargoCortoLargo

Tiempo de ImplantacinLargoMedioCorto

Riesgo TecnolgicoAltoBajoMedio

FUENTE DE IMAGEN http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_6/opciones.htm

Clasificacin de los satlites segn su pesoLos satlites artificiales tambin pueden ser catalogados o agrupados segn el peso o masa de los mismos. Grandes satlites: cuyo peso sea mayor a 1000kg Satlites medianos: cuyo peso sea entre 500 y 1000 kg Satlites miniaturizados, tambin denominados como minisatlites, microsatlites, nanosatlites o picosatlites, son caractersticos por sus dimensiones y pesos reducidos.

satlites microsatelites y NanosatlitesEn la actualidad los satlites artificiales juegan un papel sumamente importante en nuestra civilizacin, otorgndonos desde la capacidad de comunicarnos de manera casi instantnea en cualquier parte del globo terrestre (telecomunicaciones satelitales), brindndonos nuestra posicin exacta en cualquier parte del planeta (Sistema de Posicionamiento Global GPS) e inclusive permitindonos predecir hasta cierto punto las condiciones climticas alrededor de todo el mundo.Dependiendo de su aplicacin los satlites varan en tamao y masa. Los hay desde aquellos de varios metros de envergadura, como por ejemplo el Telescopio Espacial Hubble, hasta los de pocos centmetros, como los empleados en el proyecto CubeSat.Grandes satlites:cuyo peso sea mayor a 1000 Kg. Satlites medianos:cuyo peso sea entre 500 y 1000 Kg. Mini satlites:cuyo peso sea entre 100 y 500 Kg. Micro satlites:cuyo peso sea entre 10 y 100 Kg. Nano satlites:cuyo peso sea entre 1 y 10 Kg. Pico satlite:cuyo peso sea entre 0,1 y 1 Kg. Femto satlite:cuyo peso sea menor a 100 g

PICOSATLITES: Un CubeSat es un satlite de 10x10x10 cm con forma de cubo con una masa de hasta 1Kg.

Esta plataforma fue desarrollada por la Universidad de Stanford y California Polytechnic State University San Luis Obispo y se ha convertido en el estandar de-facto de los Picosatlites, inferiores a 1Kg.El objetivo principal de un Programa CubeSat es suministrar un acceso rpido y asequible al Espacio para cargas pequeas.Las principales caracteristicas de un CubeSat son: Cada CubeSat no debe exceder una masa de 1Kg. rbitas LEO (Low Earth Orbits) y SSO 700 KM Y 650 KM. Menores requerimientos de Cualificacin(uso de componentes comerciales) Son posibles configuraciones dobles o triples: 2 kg (20x10x10 cm3) o 3 kg (30x10x10 cm3) Gracias a los CubeSats,equipos de investigacin cientfica y tcnicas de numerosas disciplinas tienen acceso a misiones espaciales de bajo coste (desde 200 00 !) y llevados a cabo en reducidos periodos de tiempo (12 meses de media) Proyectos de investigacin de bajo presupuesto. Validacin de ideas para misiones futuras. Cualificacin de tecnologas (para llegar al TRL-7) Campaas de promocin...

APLICACIONES DE LA MISINEl rango de disciplinas cientficas y tcnicas a las que va dirigidas las misiones del CubeSat crecen continuamente: Ciencias de la Vida Fsica (Nuclear, ptica, Fotnica, atmosfrica...) Nuevos conceptos en Comunicaciones Cualificacin de vuelo para bancos de pruebas tecnolgicos Conceptos de propulsin avanzada

NANOSATELITES (1 y 10 Kg ORBITA LEO)MISIONES COMUNES:RECOLECCION DE DATOS ATMOSFERICOS, FOTOGRAFIAS DE LA TIERRA, MEDICION DE RACION DE CORTA LONGITUD DE ONDA INVESTIGACION EN TELECOMUNICACIONES CREACION DE TECNOGIA Y PERSONA CAPACITADO EN EL AREA ESPACIALPARTES DE UN NANOSATELITE.Los satlites artificiales en general cuentan con las mismas partes principales, ya sean para misiones de exploracin temporales, o para misiones de larga duracin. A continuacin se describe en detalle cada una de las partes ms importantes de un Nanosatlite:

EstructuraLa estructura mecnica es la que le da forma al satlite, se encarga de albergar todas las unidades funcionales del mismo, as como de protegerlas del hostil ambiente del vaco. Para el diseo de la estructura mecnica se prefiere materiales que tengan gran resistencia y a la vez que tengan poca masa, ya que contemplando las limitaciones de la misma, una estructura demasiado pesada podra hacer necesario remover ciertas partes electrnicas al sistema.A la vez de ser el armazn en donde toda la electrnica y los experimentos del satlite se resguardan, comnmente se utilizan las caras de la estructura para colocar las celdas fotovoltaicas, en reemplazo de los sistemas de celdas solares desplegables, que se observan comnmente en satlites de mayor tamao, esto se lleva a cabo en general porque los Nanosatlites no tienen un gran consumo de potencia, por lo tanto no necesitan un gran despliegue de celdas solares para satisfacer sus necesidades energticas.

Computadora de abordoLa computadora de abordo, comnmente conocida por las siglas OBC On Board Computer, es el cerebro del satlite, se encarga de controlar todas las funciones del mismo, tanto como del mdulo de comunicaciones, el sistema de energa, supervisin de las misiones y experimentos que se llevan a cabo en el satlite, etc. En general la computadora de abordo es un microprocesador, que va acompaado de una memoria flash EEPROM. Entre otras, las funciones de la computadora central son controlar que partes del satlite deben ser energizadas en los momentos oportunos, interpretar las rdenes recibidas de tierra por el mdulo de comunicaciones, supervisar el estado de carga de las bateras, tomar informacin de los sensores de vuelo, mantener en progreso continuo el avance de la misin, etc.

USO DE LOS MICRO Y NANOSATELITEPueden tener muchos otros usos, como vigilar la pesca ilegal o el trfico de armas en algunas zonas. El 90% del comercio mundial, se realiza por va martima, por lo que a algunas empresas tambin les puede interesar seguir sus cargas desde el espacio o calcular rutas eficientes para que su flota gaste menos energa. Tambin puede aportar previsiones meteorolgicas a la carta con mucha precisin para un determinado lugar, lo que puede ser muy til, por ejemplo, para estaciones de esqu. Los satlites tambin van dotados de un sensor para medir radiacin espacial, lo que en el futuro puede alertar de prximas tormentas solares, "uno de esos fenmenos de los que la gente no est al tanto", advierte. Sostiene que si se volviera a producir hoy en da la mayor tormenta magntica solar de la que se tiene registro, datada en 1859 y a la que los cientficos bautizaron como Carrington, las prdidas seran de decenas de miles de millones de dlares. "Nuestra red de satlites podran ayudar a entender las tormentas solares y desarrollar un sistema de alerta temprana", agrega sobre un fenmeno que puede daar equipos electrnicos, delos que cada vez se depende ms. Aportacin espaola

Los Micro satlites , por su tamao tambin pueden realizar experimentos y trabajos mas elevarados, como medicin de radiacin csmica, observacin de fenmenos csmicos , Telecomunicaciones , medicin de la radiacin de fondo de microondas. Observacin de la tierra.

FUENTES DE INFORMACION :

http://www.20minutos.es/noticia/1978796/0/revolucion-espacial/minisatelites/baratos/#xtor=AD-15&xts=467263http://mobileworldcapital.com/es/articulo/246http://www.20minutos.es/noticia/1978796/0/revolucion-espacial/minisatelites/baratos/http://www.emxys.com/picosat-lang-spahttp://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_6/opciones.htmMOZOMBITE_FRISANCHO_ARTURO_NANOSATELITE_QB50 PUCPhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/dgp/ciae.nsf/vf04web/B62CC42C88BA43EF0525771400634BB3/$FILE/DiapositivasPlanNacionaldeDesarrolloSatelitalenelPer%C3%BA.pdf