8
CÁTEDRA : INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO CÁTEDRATICO: ING.CARLOS AGUIRRE PARRA ALUMNO GAVILAN GUILLÉN NILS Huancayo – Perú - 2015–

sapo (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sapo (1).docx

CÁTEDRA: INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO

CÁTEDRATICO: ING.CARLOS AGUIRRE PARRA

ALUMNO

GAVILAN GUILLÉN NILS

Huancayo – Perú

- 2015–

MANTENIMIENTO

Page 2: sapo (1).docx

TIPOS DE MANTENIMIENTO

1. MTTO DE USO O AUTONOMO

2. MTTO HARD TIME

3. TIPOS DE MANTENIMIENTO

4. MTTO CORRECTIVO DE EMERGENCIA O REPARATIVO

5. NO PROGRAMADO

6. MTTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)

7. PROGRMADO

8. MTTO MEJORATIVO

9. MTTO CORRECTIVO PROGRAMADO O

PROACTIVO 

10. MTTO BASADO EN CONFIABILIDAD (RCM)

11. MTTO PREVENTIVO (MP)

12. MTTO PREDICTIVO (PD)

13. MTTO PERIODICO

MODELOS DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

Se entiende por gestión del mantenimiento la realización de las diligencias

encaminadas a determinar, organizar, planear y administrar los recursos del

mantenimiento

FORMAS DE GESTION

MANTENIMIENTO PROGRAMADO: Se hace énfasis en la protección de

bienes o equipos, teniendo en cuenta las recomendaciones de los

fabricantes, MANTENIMIENTO PROGRAMADO CORRECTIVO O DE

AVERIAS: Consiste en permitir que un equipo funcione hasta el punto que

no pueda desarrollar su función,

a) Analizar reportes de inspección

b) Recibir órdenes de implementar programas periódicos de ajustes para

hacer las correcciones de las desviaciones de las condiciones normales de

trabajo 

MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (R.C.M) : Es

un procedimiento sistemático y estructurado para determinar los

requerimientos de mantenimiento de los activos o bienes en sus contextos

Page 3: sapo (1).docx

de operación. Consiste en analizar las funciones de estos activos, ver cuales

son las posibles fallas

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: consiste en reacondicionar o sustituir

a intervalos regulares de tiempo un equipo o sus componentes.

El mantenimiento preventivo es el que realiza según datos entregados por

los fabricantes

MANTENIMIENTO PREDICTIVO: consiste en la inspección de los

equipos a intervalos regulares, con el propósito de predecir anomalías

MANTENIMIENTO DE USO O AUTONOMO: Este mantenimiento

pretende responsabilizar del primer mantenimiento a los propios usuarios

de los equipos

MANTENIMIENTO HARD TIME: Consiste en revisar los equipos a

intervalos programados antes de que aparezca un fallo

MANTENIMIENTO PERIODICO: Es aquel que se realiza después de un

periodo de tiempo entre seis y doce meses

MANTENIMIENTO NO PROGRAMADO: Consiste en la corrección o

reparación no planificada mente de averías o fallas cuando estas se

presentan

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EMERGENCIA O REPARATIVO:

Es el que se realiza siempre que un equipo o sistema deja de trabajar por

causas desconocidas

MANTENIMIENTO MEJORATIVO: Rediseño, consiste en la modificación

o cambio de las condiciones originales del equipo o instalación. No es tarea

de mantenimiento propiamente dicha, aunque lo hace personal de

mantenimiento.

INDICES DE GESTION DE EQUIPOS

Ø Tiempo medio entre mantenimientos preventivos

Ø Tiempo medio para intervenciones preventivas

Ø Tasa de fallas observadas

Ø Tasa de reparación

Ø No conformidades de mantenimiento

Ø Sobrecargas de servicios de mantenimiento

Ø Alivio de servicios de mantenimiento

INDICES DE GESTION DE COSTOS

Ø Componentes del costo de mantenimiento

Page 4: sapo (1).docx

Ø Esfuerzos en la reducción de costos

Ø Costo relativo del mantenimiento con personal propio

Ø Costo relativo del mantenimiento con material

Ø Costo de mano de obra externa

Ø Costo de mantenimiento con relación a la producción

Ø costo de la capacitación

Ø Costo de mantenimiento por valor de venta

Ø Costo global

INDICES DE GESTION DE MANO DE OBRA

Ø Trabajo en mantenimiento programado

Ø Trabajo en mantenimiento correctivo

Ø Otras actividades del personal del mantenimiento

Ø Capacitación del personal de mantenimiento

Ø horas no calculadas del personal de mantenimiento

Ø estructura del personal de control

Ø Estructura del personal de supervisón

Ø Efectivo real o efectivo promedio diario

Ø Tasa de frecuencia de accidentes

Ø tasa de gravedad de accidentes

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

ORDENES DE TRABAJO

Ø Permite la introducción diaria de requisiciones de trabajos de

mantenimiento

Ø Lleva cargos separados para mano de obra, materiales y herramientas

con la finalidad de hacer requerimiento de costos de operación por

operación

Ø Permite analizar costos y horas de trabajo basadas en el nivel critico

Ø Mantener estadística de tiempo de parada de equipos

Ø Permite analizar costos y horas de trabajo estimado contra reales

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Ø Genera ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo en la fecha que

deben ser ejecutados o de acuerdo a una condición determinada

Ø Agrupa ordenes de mantenimiento preventivo para tomar ventaja de

disponibilidad del equipo o del tiempo de parada

Page 5: sapo (1).docx

Ø cuenta con múltiples criterios para generar una orden de trabajo del

mantenimiento preventivo. Si un plan maestro debe ejecutarse basado en

frecuencia o en tiempo de utilización máximo a adoptara la fecha de

ejecución mas cercana

Ø Permite efectuar mantenimiento predicativo mediante planes maestros

asociados a condiciones de alarmas

CONFIABILIDAD: es la probabilidad de estar funcionando sin fallas durante

un determinado tiempo en unas condiciones de operación dadas

MANTENIBILIDAD: Es la probabilidad de ejecutar una determinada

operación de mantenimiento en el tiempo de reparación prefijado y bajo las

condiciones planeadas

SOPORTABILIDAD: es la posibilidad de poder atender una determinada

solicitud de un mantenimiento en tiempo de espera prefijado y bajo las

condiciones planeadas.

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

La organización es la estructura, la administración es la manera de

distribuir los recursos, comprende la coordinación de personas y recursos

materiales para el logro de ciertos objetivos

- Determinación de las actividades necesarias alcanzar los objetivos

- Agrupar las actividades en departamentos o secciones

- Asignación de esos grupos de actividades a un administrador

- Delegación de autoridad para llevarlas a cabo

- Provisión de las actividades de coordinación autoridad e información

horizontal de la estructura

ORGANIGRAMA: La forma de una organización, es tan importante para un

buen desempeño como la capacidad de la gente que pertenece a dicha

organización, se ha encontrado que las políticas de la organización deberían

guardar los siguientes criterios:

Ø Mantener una estructura tan simple como sea posible consistente con

principios sanos

Ø Mantener niveles jerárquicos

Ø Asignar funciones sin que haya traslapo de responsabilidades y

duplicación de fuerza

Ø Delegar la responsabilidad y autoridad tan preciso como sea posible en el

lugar que se necesite, decidir y actuar

Ø Las responsabilidades de cada persona deben estar claramente definidas

Page 6: sapo (1).docx

Ø Autoridad con la correspondiente responsabilidad

Ø Cada gerente es responsable de sus resultados

Ø Cada persona le reporta a otra solamente

Ø Cada persona conoce a quien reporta y quienes le reportan

Cargos: Lo primero que se debe hacer una lista de las funciones por

desarrolar, separadas en grupos de finalidad de cada grupo, determinar las

horas – hombre y horas – maquina en cada grupo y asi decidir el numero de

puestos por crear.

PLANEACION DEL MANTENIMIENTO

A partir de necesidades se establecen las acciones y oportunidades, definir el que,

el para que, el porque, presupuestar recursos con base en procedimiento

estándarPredecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de

pronósticos

La planeacion y programación requieren de personas con las siguientes

cualidades:

1. Pleno conocimiento de los métodos de producción empleados en toda la planta

2. Suficiente experiencia que le permita estimar la mano de obra, los materiales,

los equipos y herramientas necesarias para la orden de trabajo

3. Excelentes cualidades de comunicación

4. Conocimiento de las herramientas de planeacion y programación

4. Preferiblemente personas con formación técnica

EJECUCION: realización de requerimientos expresados en trabajos específicos

CONTROL: Realizar la verificación del desarrollo de las tareas y sus efectos

PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

Un programa confiable debe tomar en consideración lo siguiente:

1. Una clasificación de prioridades de trabajos que refleje la urgencia y grado

critico del trabajo

2. Si todos los materiales necesarios para la orden de trabajo están en la planta (si

no están la orden de trabajo no debe programarse)

3. El programa maestro de producción y estrecha coordinación con la función de

operaciones.

4. Estimaciones realistas y lo que e posiblemente sucederá y no lo que el programa

Page 7: sapo (1).docx

desea

5. Flexibilidad en el programa (el programa debe entender que se necesita

flexibilidad, especialmente en el mantenimiento) el programa se revisa y actualiza

con frecuencia

El programa de mantenimiento puede prepararse en tres niveles, dependiendo de

su horizonte:

- Programa a largo plazo o maestro que cubre de tres meses a un año

- El programa semanal que cubre una semana

- El programa diario que cubre el trabajo que debe cumplirse cada día.

La planeacion y la programación son los aspectos más importantes de una correcta

administración del mantenimiento. Una planeacion y programación eficaz,

contribuyen a:

La planeacion del trabajo de mantenimiento es un requisito previo de la

programación correcta; en todos los tipos de trabajo los siguientes requerimientos

son necesarios para una programación eficaz

1. Ordenes de trabajo escrito que se derivan de un proceso de planeacion bien

concebido. Las ordenes de trabajo deberán explicar con precisión el trabajo que se

va a realizar, los métodos a seguir, los técnicos por especialidad necesarios, las

reparaciones y arreglos que se necesitan y la prioridad.

2. Estándares de tiempo que se basan en las técnicas de medición del trabajo

3. Información acerca de la disponibilidad de técnicos por especialidad para cada

turno

4. Existencias de refacciones y reparaciones

5. Información sobre la disponibilidad de equipos y herramientas especiales