10
Selección de textos de santo Tomás de Aquino sobre las misiones divinas. 1 - Summa theologica, I p., q. 43, a 3, c. Est en im unus commu nis mod us quo Deus est in omnibus rebus… Super istum autem modu m co mmune m est unu s specialis, qui convenit naturæ rationali, in qua Deus dicitur esse sicut cognitum in cog noscente, et amat um in aman te...  Nullu s alius effectus potest esse ratio quod divina Persona sit novo modo in rat ionali creatura, nisi gr at ia gra tu m faciens. Unde secun dum sola m gratiam gra tum facientem mi tt it ur et procedit temporaliter Pers ona di vi na . Simili te r, illud solum hab ere di ci mu r quo libere  possumus uti, vel frui. Habere autem  potestatem fruendi divina Persona, est solum secundum gra tiam gra tum facientem. Sed tamen in ipso dono gratiæ gratum facientis Spiritus Sanctus habetur, et in ha bi ta t homi ne m. Un de ipse me t Spiritus Sanctus datur et mitti tur. Hay pues un modo común por el cual Dios está en todas l as co sas… Sobre es te mo do co mún, empero, ha y un o es pecial, que conv ie ne a la naturaleza racional, en el cual se dice que Dios está como lo conocido en el cognoscente, y lo amado en el amante… Ningún otro efecto puede ser razón de que la Persona divina este de modo nuevo en la crea tura rac ion al sino la gracia que hace grato [sant if ican te]. De donde sólo sen la gracia santificante es enviada y procede temporalmente la Perso na di vi na . De l mi sm o mo do, solamente decimos que tenemos aquello de lo que libremente us amos o gozamos. Pero te ner la potestad de gozar de la divina Persona, es sólo según la gracia santificante. Y por fin, en el mismo don de la gracia santificante se tiene al Espíritu Santo, e inhabita en el hombre. Por esto, el mismo Espíritu Santo es dado y enviado. 2 - In I Sententiarum, d. 37, q. 1, a. 2, c. Dis t in ct io istorum modor um partim sumitur ex parte creaturæ, partim ex parte Dei. Ex parte creaturæ, inquantum diverso modo ordinatur in Deum et coniungitur ei, non diversitate rationis tantum, sed realiter. Cum en i m Deus i n re bu s esse dicatur  secundum quod eis aliquo modo applicatur, oportet ut ubi est diversus conjunctionis vel applicationis modus, ibi sit diversus modus essendi. Co ni ung itur aute m crea tu ra De o tripliciter. Prim o modo secun dum sim il itu din em tantum , inquantum invenitur in creatura aliqua similitudo divinæ bonitatis, non quod attingat ipsum Deum secundum substantiam: et ista coniunctio invenitur i n om nibus cr eaturis di vi na m bo nitat em assi mi la nti bus: et sic erit modus comm uni s quo Deus est in omni bu s cre at ur is per essent ia m,  præsentiam et potentiam. La distinción de estos modos se toma en  parte de la creatura, y en parte de Dios. De  parte de la creatura, en cuanto que se ordena de diverso modo a Dios y se une a él, no sólo con diversidad de razón, sino realmente. Pues dado que se dice que Dios está en las creaturas en cuanto que de algún modo [su pod er] se ap li ca a ellas, es necesario que, donde es diverso el modo de la unión o de la aplicación, sea diverso el modo de estar. Ahora  bien, la creatura se une a Dios de triple modo.

Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 1/10

Selección de textos de santo Tomásde Aquino

sobre las misiones divinas.

1 - Summa theologica, I p., q. 43, a 3, c.

Est enim unus communis modus quoDeus est in omnibus rebus… Super istumautem modum communem est unusspecialis, qui convenit naturæ rationali, inqua Deus dicitur esse sicut cognitum incognoscente, et amatum in amante... Nullus alius effectus potest esse ratioquod divina Persona sit novo modo inrationali creatura, nisi gratia gratum

faciens. Unde secundum solam gratiamgratum facientem mittitur et procedittemporaliter Persona divina. Similiter,illud solum habere dicimur quo libere possumus uti, vel frui. Habere autem potestatem fruendi divina Persona, estsolum secundum gratiam gratumfacientem. Sed tamen in ipso dono gratiægratum facientis Spiritus Sanctus habetur,et inhabitat hominem. Unde ipsemetSpiritus Sanctus datur et mittitur.

Hay pues un modo común por el cual Dios está entodas las cosas… Sobre este modo común,empero, hay uno especial, que conviene a lanaturaleza racional, en el cual se dice que Dios estácomo lo conocido en el cognoscente, y lo amadoen el amante… Ningún otro efecto puede ser razónde que la Persona divina este de modo nuevo en lacreatura racional sino la gracia que hace grato[santificante]. De donde sólo según la gracia

santificante es enviada y procede temporalmente laPersona divina. Del mismo modo, solamentedecimos que tenemos aquello de lo que librementeusamos o gozamos. Pero tener la potestad degozar de la divina Persona, es sólo según la graciasantificante. Y por fin, en el mismo don de la graciasantificante se tiene al Espíritu Santo, e inhabita enel hombre. Por esto, el mismo Espíritu Santo esdado y enviado.

2 - In I Sententiarum, d. 37, q. 1, a. 2, c.

Distinctio istorum modorum partimsumitur ex parte creaturæ, partim ex parteDei. Ex parte creaturæ, inquantum diversomodo ordinatur in Deum et coniungitur ei,non diversitate rationis tantum, sed realiter.Cum enim Deus in rebus esse dicatur secundum quod eis aliquo modo applicatur,oportet ut ubi est diversus conjunctionis velapplicationis modus, ibi sit diversus modus

essendi. Coniungitur autem creatura Deotripliciter.

Primo modo secundum similitudinem tantum,inquantum invenitur in creatura aliqua similitudodivinæ bonitatis, non quod attingat ipsum Deumsecundum substantiam: et ista coniunctio invenitur in omnibus creaturis divinam bonitatemassimilantibus: et sic erit modus communis quoDeus est in omnibus creaturis per essentiam,

 præsentiam et potentiam.La distinción de estos modos se toma en

 parte de la creatura, y en parte de Dios. De parte de la creatura, en cuanto que seordena de diverso modo a Dios y se une aél, no sólo con diversidad de razón, sinorealmente. Pues dado que se dice que Dios

está en las creaturas en cuanto que de algún modo[su poder] se aplica a ellas, es necesario que,donde es diverso el modo de la unión o de laaplicación, sea diverso el modo de estar. Ahora bien, la creatura se une a Dios de triple modo.

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 2/10

El primer modo según la similitudsolamente, en cuanto se encuentra encualquier creatura una similitud de la divina bondad, la cual no alcanza a Dios mismosegún su sustancia: y esta unión seencuentra en todas las creaturas que seasimilan a la divina bondad: y así será elmodo común con que Dios está en todas lascreaturas por esencia, por presencia y por  potencia [presencia de inmensidad].

Secundo creatura attingit ad ipsum Deumsecundum substantiam suam consideratum,et non secundum similitudinem tantum; ethoc est per operationem; scilicet quandoaliquis fide adhæret ipsi primæ veritati, etcaritate ipsi summæ bonitati: et sic est aliusmodus quo Deus specialiter est in sanctis

 per gratiam.Tertio creatura attingit ad ipsum Deum

non solum secundum operationem, sed

etiam secundum esse: non quidem prout esse estactus essentiæ, quia creatura non potest transire innaturam divinam: sed secundum quod est actushypostasis vel personæ, in cuius unionem creaturaassumpta est: et sic est ultimus modus quo Deusest in Christo per unionem.

En el segundo la creatura alcanza al mismo Diosconsiderado según su sustancia, y no sólo según lasimilitud; y esto es por la operación, a saber cuando alguien por la fe se adhiere la mismaverdad primera, y por la caridad a la misma bondad suma: y así hay otro modo por el que Diosestá de manera especial en los santos por la gracia

En el tercero la creatura alcanza a Dios no sólosegún la operacioón, sino también según el ser: nociertamente en cuanto que el ser es el acto de laesencia, porque la creatura no puede llegar a lanaturaleza divina: sino según es acto de la

hipóstasis o persona, en cuya unión la creatura esasumida: y así es el último modo porel que Diosestá en Cristo por la unión [hipostática].

3 - In I Sententiarum, d. 37,q. 1, a. 2, ad 3.

Illi tres modi non sumuntur ex diversitatecreaturæ, sed ex parte ipsius Dei operantisin rebus: et ideo omnem creaturamconsequuntur, et præsupponuntur etiam inaliis modis. In quo enim est Deus per 

unionem, etiam est per gratiam; et in quo est per gratiam, est per essentiam, præsentiamet potentiam.

Estos tres modos [de existir Dios en la creatura]no se toman de la diversidad de la creatura, sino de parte del mismo Dios que actúa en las cosas: y asíse siguen a toda creatura y se presuponen tambiénen los otros modos. Por tanto, en donde Dios está

 por unión, también está por gracia; y en donde está por gracia, está también por esencia, presencia y potencia.

4 - In I Sententiarum, d. 14, q. 2, a. 1, ad 1.

Cum dicitur Deus esse ubique,importatur quædam relatio Dei adcreaturam, quæ quidem realiter non est inipso, sed in creatura. Contingit autem ex parte creaturæ istas relationes multipliciter 

etiam diversificari secundum diversoseffectus quibus Deo assimilatur; et indeest quod significatur ut aliter se habens adcreaturam quam prius. Et propter hocSpiritus Sanctus, qui ubique est,secundum relationem aliquam creaturæ adipsum potest dici de novo esse in aliquo,

secundum novam relationem ipsius creaturæ adipsum.

Cuando se dice que Dios está en todas partes seimplica una cierta relación de Dios a la creatura, la

cual, realmente, no está en El, sino en la creatura.Sucede de parte de la creatura que estas relacionesse diversifican también múltiplemente según losdiversos efectos por los cuales se asimilan a Dios; y por eso se significa [Dios] como relacionándose ala creatura de otro modo que antes. Y por eso, elEspíritu Santo, que está en todas partes, según unacierta relación de la creatura a Él se puede decir 

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 3/10

que está de modo nuevo en algo, es decir, según una nueva relación de la creatura mismahacia Él.

5 - In II Cor ., c. 6, l. 3

Deus est in omnibus rebus per suam

actionem, inquantum coniungit se eis, ut dansesse et conservans in esse. In sanctis autemest per ipsorum sanctorum operationem, quaattingunt ad Deum, et quodammodocomprehendunt ipsum, quæ est diligere etcognoscere.

Dios está en todas las cosas por su acción, en

cuanto se une a ellas, al darles el ser yconservarlas en el ser. En los santos, en cambio,es por la operación de los mismos santos, por laque alcanzan a Dios, y de algún modo loabarcan, la que es amar y conocer.

6 - In I Sententiarum, d. 14. q. 2, a. 1, c.

Ipsemet Spiritus Sanctus procedit temporali processione, vel datur, et non solum dona eius.

Si enim consideremus processionem SpiritusSancti ex parte eius a quo procedit, non estdubium quin secundum illum respectumipsemet Spiritus Sanctus procedat. Si autemconsideremus processionem secundumrespectum ad id in quo procedit, tunc, sicutdictum est, in hac dist., quæst. 1, art. 1,respectus iste in Spiritu Sancto ponitur, nonquia ipse realiter referatur, sed quia alterumrefertur ad ipsum. Cum igitur in acceptionedonorum ipsius non solum relatio nostraterminetur ad dona, ut ipsa tantum habeamus,

sed etiam ad Spiritum Sanctum, quia aliter ipsum habemus quam prius.

El mismo Espíritu Santo procede por la procesión temporal, o es dado, y no sólo susdones.

Pues si consideramos la procesión del EspírituSanto de parte de aquel de quien procede, nohay duda que según ese respecto el mismoEspíritu Santo procede. En cambio, siconsideramos la procesión respecto a aquel enel cual procede, entonces, como se ha dicho, enesta dist., q. 1, a. 1, se afirma en el EspírituSanto esta relación, no porque Él guarderelación real, sino porque otro se refiere a Él.Puesto que en la recepción de sus dones nuestrarelación termina no sólo en los dones, de tal

modo que los tengamos sólo a ellos, sinotambién en el Espíritu Santo, a quien tenemosde otra manera que antes.

7 - In I Sententiarum, d. 15, q. 4, a. 1, ad 1.

Ad rationem missionis non requiritur quodsit ibi cognitio actualis Personæ ipsius, sedtantum habitualis, inquantum scilicet in donocollato, quod est habitus, repræsentatur  proprium divinæ Personæ sicut in

similitudine; et ita dicitur quod mitti estcognosci quod ab alio sit per modumrepræsentationis. Sicut aliquid dicitur semanifestare vel facere cognitionem de se,inquantum se repræsentat in sui similitudine.Sed tamen me habere actuale donum, in quoPersona divina detur, non possum scire

certitudinaliter in actu, propter similitudinemactuum moralium ad actus meritorios (etsi possim ex aliquibus signis conjicere) nisi per revelationem fiat certitudo; et ideo dicit Job: “Sivenerit ad me, non videbo eum; si abierit, non

intelligam”.

Para la razón de misión no se requiere que hayaallí conocimiento actual de la Persona misma,sino solamente habitual, en cuanto que en el donconcedido, que es hábito, se hace presente lo propio de la Persona divina como en semejanza,

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 4/10

y así se dice que ser enviado es ser conocidocomo viniendo de otro, por modo derepresentación. Como alguien dice que semanifiesta y se tiene conocimiento de él, encuanto se hace presente en su semejanza. Noobstante, que yo tenga el don actual, por elcual la Persona divina se da, no lo puedosaber con certeza de hecho, a causa de lasimilitud entre los actos morales y los actosmeritorios (aunque pueda conjeturarlo a partir de algunos signos), excepto que por revelación se me diera certeza; y por eso diceJob: “Si viniera a mí no lo vería; si llegara, nolo entendería”.

Quia certitudinaliter gratia gratum faciens inqua est adventus divinæ Personæ, cognosci non potest; quamvis ipsum donum perceptum sit in sesufficienter ductivum in cognitionem advenientisPersonæ.

Porque no se puede conocer con certeza lagracia que hace grato [santificante], por la cualse da la venida de las divinas Personas; aunque elmismo don percibido es suficiente en sí paraconducir al conocimiento de las Personas quevienen.

8 - Super I ad Cor., c. 3, l. 3

Est autem considerandum quod Deus est in

omnibus creaturis, in quibus est per essentiam, potentiam et præsentiam, implensomnia bonitatibus suis, secundum illud  Ier.23, 24: “Cælum et terram ego impleo”. Sedspiritualiter dicitur Deus inhabitare tamquamin familiari domo in sanctis, quorum menscapax est Dei per cognitionem et amorem,etiam si ipsi in actu non cognoscant etdiligant, dummodo habeant per gratiamhabitum fidei et charitatis, sicut patet de pueris baptizatis. Et cognitio sine dilectione

non sufficit ad inhabitationem Dei, secundumillud  I Io. 4, 16: “Qui manet in charitate, inDeo manet, et Deus in eo”. Inde est quodmulti cognoscunt Deum, vel per naturalemcognitionem, vel per fidem informem, quostamen non inhabitat Spiritus Dei.

Pero hay que considerar que Dios está en todas

las creaturas, en las cuales está por esencia, por  potencia y por presencia, llenando todo con sus bondades, según aquello de  Jr 23, 24: “Yo llenoel cielo y la tierra”. Pero se dice que Dios habitaespiritualmente como en su casa familiar en lossantos, cuya alma es capaz de Dios por el amor yel conocimiento, aún si no lo conocen y lo amanen acto, mientras tengan por la gracia el hábitode la fe y de la caridad, como se ve en los niños bautizados. Y el conocimiento sin el amor noalcanza para la inhabitación de Dios, según

aquelo de 1Jn 4, 16: “El que permanece en elamor, permanece en Dios, y Dios en él”. Dedonde resulta que muchos conocen a Dios, yasea por conocimiento natural o por fe informe, alos cuales, sin embargo, no los inhabita elEspíritu Santo.

9 - In I Sententiarum, d. 14, q. 2, a. 2, c.

In exitu creaturarum a primo principio

attenditur quædam circulatio vel regiratio, eoquod omnia revertuntur sicut in finem in id aquo sicut a principio prodierunt. Et ideooportet ut per eadem quibus est exitus a principio, et reditus in finem attendatur. Sicutigitur dictum est, d. 13, q. 1, a. 1, quod processio Personarum est ratio productioniscreaturarum a primo principio, ita etiam est

eadem processio ratio redeundi in finem, quia per 

Filium et Spiritum Sanctum sicut et conditisumus, ita etiam et fini ultimo coniungimur; ut patet ex verbis Augustini positis in 3 d.., ubidicit: “Principium ad quod recurrimus, scilicetPatrem, et formam quam sequitur, scilicetFilium, et gratiam qua reconciliamur”. EtHilarius dicit infra 31 d.: “Ad unum initiabileomnium initium per Filium universa referimus”.

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 5/10

En la salida de la creatura respecto al primer principio se verifica una ciertacircularidad o giro, puesto que todo regresacomo a su fin a aquello de lo cual procedencomo principio, y el regreso atiende al fin.Pues como se ha dicho, d. 13, q. 1, a. 1, quela procesión de las Personas es la razón de la producción de las creaturas por su primer  principio, así también es la misma procesiónla razón del regreso al fin, pues así como por el Hijo y el Espíritu Santo somosestablecidos, así también somos unidos al finúltimo, como resulta de las palabras deAgustín puestas en la d. 3, donde dice:“Principio hacia el cual corremos, es decir elPadre, y la forma que seguimos, a saber elHijo, y la gracia por la que somos

reconciliados”. E Hilario dice más abajo en lad. 31: “Hacia uno iniciable de todos losinicios referimos todas las cosas por el Hijo”.

Secundum hoc ergo processio divinarum personarum in creaturas potest consideraridupliciter. Aut inquantum est ratio exeundi a principio; et sic talis processio attenditur secundum dona naturalia, in quibussubsistimus, sicut dicitur a Dionysio divinasapientia vel bonitas in creaturas procedere.

Sed de tali processione non loquimur hic.Potest etiam attendi inquantum est ratioredeundi in finem, et est secundum illa donatantum quæ proxime conjungunt nos finiultimo, scilicet Deo, quæ sunt gratia gratumfaciens et gloria, et de ista processione

loquimur hic. Sicut enim in generatione naturaligeneratum non conjungitur generanti insimilitudine speciei nisi in ultimo generationis, itaetiam in participationibus divinæ bonitatis nonest immediata coniunctio ad Deum per primoseffectus quibus in esse naturæ subsistimus, sed per ultimos quibus fini adhæremus; et ideoconcedimus, Spiritum Sanctum non dari nisisecundum dona gratum facientia.

Según esto, la procesión de las divinasPersonas hacia las creaturas puede ser considerada doblemente. En cuanto es la razóndel salir del principio; y así tal procesión secontempla según los dones naturales, en loscuales subsistimos, como dice Dionisio que ladivina sabiduría o bondad procede hacia lascreaturas. Pero de tal procesión no hablamosaquí.

O puede, también, considerarse en cuanto esrazón del tornar al fin, lo cual sucede segúnaquellos dones, solamente, que nos unen próximamente al fin último, es decir a Dios, loscuales son la gracia santificante y la gloria. Y esde esta procesión que aquí hablamos. Así, pues,como en la generación natura lo generado no seune al generante en semejanza de especie sino alfinal de la generación, así también en las participaciones de la bondad divina no hay unaconjunción inmediata a Dios por los primeros

efectos por los que subsistimos en el ser de lanaturaleza, sino por los últimos por los cualesadherimos al Fin; y por eso concedemos que elEspíritu Santo no se da sino según los dones quehacen grato alguien a Dios.

10 - In I Sententiarum, d. 14, q. 2, a. 2, ad 2.

In processione Spiritus secundum quod hicloquimur, prout scilicet claudit in se dationemSpiritus Sancti, non sufficit quod sit novarelatio, qualiscumque est, creaturæ ad Deum:sed oportet quod referatur in ipsum sicut adhabitum: quia quod datur alcui habetur aliquomodo ab illo. Persona autem divina non potest haberi a nobis nisi vel ad frutum perfectum, et sic habetur per donum gratiægratum facientis; vel potius sicut id per quod

fruibili coniungimur, inquantum ipsæ personædivinæ quadam sui sigillatione in animabusnostris reliquunt dona quibus formaliter fruimur,scilicet amore et sapientia; propter quod Spiritussanctus dicitur esse pignus hæreditatis nostræ.

En la procesión del Espíritu según que aquí sehabla, en cuanto incluye en sí la donación delEspíritu Santo, no es suficiente que haya unanueva relación, cualquiera sea, de la creatura

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 6/10

hacia Dios, sino que es necesario que serefiera al mismo como a algo tenido. Porquelo que es dado a alguien es tenido de algúnmodo por El. La persona divina no puede ser tenida por nosotros sino de dos modos: o encuanto al fruto perfecto, y así se tiene por eldon de la gracia que hace grato a Dios

[santificante], o, más bien, en cuanto las mismas personas divinas, por un cierto sello suyo dejanen nuestras almas los dones por los cualesgozamos formalmente, es decir por el amor y lasabiduría; por lo cual se dice que el EspírituSanto es prenda de nuestra herencia.

 

11 - In I Sententiarum, d. 14, q. 2, a. 2, ad 3

 Non qualiscumque cognitio sufficit adrationem missionis, sed solum illa quæaccipitur ex aliquo dono appropriatoPersonæ, per quod efficitur in nobisconjunctio ad Deum, secundum modum proprium illius personæ, scilicet per amorem,quando Spiritus Sanctus datur. Unde cognitioista est quasi experimentalis.

 No cualquier conocimiento es suficiente para larazón de misión, sino sólo el que se toma a partir de un don apropiado a una persona, por el cualse realiza en nosotros la conjunción a Dios segúnel modo propio de esa persona, esto es por amor, cuando el que es dado es el EspírituSanto. Por lo cual este conocimiento es comoexperimental.

12 - In I Sententiarum, d. 15, q. 4, a. 1, ad 3

Constat autem quod in processione Verbiæterni est cognitio perfecta secundumomnem modum, et ideo ex tali notitia procedit amor. Unde dicit Augustinus:“Verbum quod insinuare intendimus cumamore notitia est”. Quandocumque igitur habetur cognitio ex qua non sequitur amor gratuitus, non habetur similitudo Verbi, sedaliquid illius. Sed solum tunc habetur 

similitudo Verbi, quando habetur cognitiotalis ex qua procedit amor, qui coniungit ipsicognito secundum rationem convenientis. Etideo non habet Filium in se inhabitantem nisiqui recipit talem cognitionem. Hoc autemnon potest esse sine gratia gratum faciente.Unde constat quod, simpliciter et proprieloquendo, Filius nec datur nec mittitur, nisi indono gratiæ gratum facientis; sed in aliisdonis quæ pertinent ad cognitionem, participatur aliquid de similitudine Verbi.

Consta que en la procesión del Verbo eterno hayconocimiento perfecto según todos los modos, y por tanto de tal noticia procede el amor. De allíque Agustín diga: “El Verbo que intentamosinsinuar es conocimiento con amor”. Por tantotoda vez que haya conocimiento del cual no sesiga amor gratuito, no se tiene similitud con elVerbo, sino con algo suyo. En cambio sóloentonces se tiene semejanza con el Verbo,

quando se tiene ese conocimiento del que procede el amor, que une a quel a lo conocidosegún la razón del que conviene. Y por ello notiene al Hijo inhabitando en él sino aquel querecibe tal conocimiento. Pero esto no puedesuceder sin la gracia que hace grato[santificante]. De donde consta que, hablandocon propiedad y absolutamente, el hijo no se dani es enviado, sino con el don de la graciasantificante; en cambio, en los otros dones que pertenecen al conocimiento, se participa algo dela semejanza del Verbo.

13 - In I Sententiarum, d. 15, q. 2, a. 1, ad 5

Quamvis cognitio appropietur Filio, tamendonum illud ex quo sumitur experimentaliscognitio, quæ necessaria est ad missionem,

non necessario appropiatur Filio, sed quandoqueSpiritui Sancto, sicut amor.Aunque el conocimiento se apropie al Hijo, sinembargo el don a partir del cual se desume el

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 7/10

conocimiento experimental necesario para la misión, no necesariamente se apropia al Hijo,sino a veces al Espíritu Santo, como amor.

14 - Summa theologica, I p., q. 43, a. 5, ad 2.

Anima per gratiam conformatur Deo. Undead hoc quod aliqua Persona divina mittatur 

ad aliquem per gratiam, oportet quod fiatassimilatio illius ad divinam personam quæmittitur per aliquod gratiæ donum.

El alma por la gracia se conforma a Dios.Por consiguiente, para que alguna personadivina sea enviada a alguien por la gracia esnecesario se realice la asimilación de aquellaa la Persona que es enviada por algún don dela gracia.

Et quia Spiritus Sanctus est Amor, per donum caritatis anima Spiritui Sancto

assimilatur, unde secundum donum caritatisattenditur missio Spiritus Sancti.Filius autem est Verbum, non qualecumque,

sed spirans amorem, unde Augustinus dicit,in IX libro De Trin.: “Verbum quod insinuareintendimus, cum amore notitia est”. Nonigitur secundum quamlibet perfectionemintellectus mittitur Filius, sed secundum taleminstructionem intellectus, qua prorumpat inaffectum amoris, ut dicitur  Ioan. VI: “Omnisqui audivit a Patre, et didicit, venit ad me”; etin  Psalm. 38, 4: “In meditatione meaexardescet ignis”. Et ideo signanter dicitAugustinus quod Filius mittitur, “cum aquoquam cognoscitur atque percipitur”:

 perceptio enim experimentalem quandamnotitiam significat. Et hæc propie dicitur 

sapientia, quasi sapida scientia, secundum illudEccli 6, 23: “Sapientia doctrinæ secundumnomen eius est”.

Y puesto que el Espíritu Santo es el Amor, elalma es asimilada al Espíritu Santo por el don dela caridad; y de aquí que la misión del espírituSanto sea considerada en razón del don de lacaridad.

El Hijo, en cambio, es el Verbo, no cualquiera,sino espirando Amor: de allí que Agustín diga,

en el libro IX  De la Trinidad : “El Verbo queintentamos insinuar, es conocimiento con amor”.Por tanto, el Hijo no es enviado según cualquier  perfección del intelecto: sino según talinstrucción del intelecto que prorrumpa en afectode amor, como dice  Jn 6, 45: “Todo el que oyeal Padre, y aprende, viene a mí”; y en el Sal 38:“En mi meditación se encenderá el fuego”; y por eso certeramente dice Agustín que el Hijo esenviado “cuando por alguien es conocido y percibido”, puesto que la percepción significacierto conocimiento experimental. Y este propiamente se llama sabiduría, como un saber sabroso, según aquello de  Eclo 6, 23: “Lasabiduría de la enseñanza es según su nombre”.

15 - Summa theologica, I p., q. 43, a 5, ad 3.

Cum missio importet originem Personæmissæ et inhabitationem per gratiam, ut supradictum est, si loquamur de missione quantumad originem, sic missio Filii distinguitur amissione Spiritus Sancti, sicut et generatio a

 processione. Si autem quantum ad effectumgratiæ, sic communicant duæ missiones inradice gratiæ, sed distinguuntur in effectibusgratiæ, qui sunt illuminatio intellectus, etinflamatio affectus.

Puesto que la misión implica origen de laPersona enviada e inhabitación por la gracia,como se ha dicho, si hablamos de misión encuanto al origen, así la misión del Hijo sedistingue de la misión del Espíritu Santo, como

la generación de la procesión. En cambio si[hablamos] en cuanto al efecto de la gracia, asícomunican las dos misiones en la raíz de lagracia, pero se distinguen en los efectos de lagracia, que son la iluminación del entendimiento,y la inflamación del afecto.

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 8/10

16 - In I Sententiarum, d. 15, q. 4, a. 1, c.

Sicut Spiritus Sanctus invisibiliter proceditin mentem per donum amoris, ita Filius per donum Sapientiæ; in quo est manifestatioipsius Patris, qui est ultimum ad quodrecurrimus.

Así como el Espíritu Santo invisiblemente procede a la mente por el don del amor, así elHijo por el don de la sabiduría, en el cual estála manifestación del Padre mismo, quien es elúltimo al cual recurrimos.

Et quia secundum receptionem horumduorum efficitur in nobis similitudo ad propriaPersonarum; ideo secundum novum modumessendi, prout res est in sua similitudine,dicuntur Personæ divinæ in nobis esse,

secundum quod novo modo eis assimilamur;et secundum hoc utraque processio dicitur missio.

Ulterius, sicut prædicta originantur ex propriis Personarum, ita etiam effectum suumnon consequuntur ut coniungantur fini, nisivirtute divinarum personarum; quia in formaimpressa ab aliquo agente est virtus

imprimentis. Unde in receptione huiusmodidonorum habentur personæ divinæ novo modoquasi ductrices in finem vel conjungentes. Etideo utraque dicitur datio, inquantum est ibinovus modos habendi.

Y porque según la recepción de estos dones serealiza en nosotros la semejanza a lo propio delas personas, por eso, según un nuevo modo deser –en cuanto la cosa está en su semejanza– sedice que las personas divinas están en nosotros,esto es, según que en un modo nuevo nosasimilamos a ellas; y de este modo las dos procesiones se dicen misiones.

Además, así como los predichos [dones] seoriginan de las propiedades de las personas, así

también su efecto no lo alcanzan, de modo quese unan al fin, sino en virtud de las divinas personas; porque en la forma impresa por unagente está la virtud de quien lo imprime. Dedonde se sigue que una y otra [misión] se dicedación, en cuanto hay allí un nuevo modo de ser tenida [la Persona].

17 - In I Sententiarum, d. 15, q. 2, a. 1, ad 2

In missione non tantum est effectus donicreati creaturæ collati, sed etiam, ut dictumest, ponitur auctoritas alicuius principiirespectu ipsius missi. Unde in missione personæ cognoscitur persona ab alia esse,secundum Augustinum, ubi supra [IV  DeTrinitate, c.20: “mitti est cognosci quod abalio sit.”]. Et quia hoc non convenit totitrinitati nec ipsi Patri, ideo non potest diciPater vel Trinitas mitti. Et præterea effectusille magis appropiatur uni personæ quam alii,secundum quem una persona dicitur mitti etnon alia.

En la misión no solamente está el efecto del doncreado dado a la creatura, sino también, como sedijo, se pone la autoridad de un principiorespecto del mismo enviado. Por lo cual en lamisión de la persona se conoce que la persona esdesde otra, según Agustín,  supra [IV  DeTrinitate: “ser enviado es conocerse que esdesde otro”]. Y porque esto no escorrespondiente a toda la Trinidad, ni al Padre,no se puede decir que el Padre o la Trinidad sonenviados. Y, además, el efecto que más seapropia a una persona que a otra, es aquel segúnel cual se dice que es enviada una persona y nootra.

18 - De Veritate, q. 10, a. 13, c.

Propia autem Personarum sunt relationes,quibus Personæ non ad creaturas, sed ad

invicem referentur.

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 9/10

Lo propio de las Personas son las relaciones, por las cuales las Personas no se refieren a las

creaturas, sino mutuamente entre sí.

19 - In I Sententiarum, d. 15, q. 2, a. 1, ad 3

Potentia, quæ appropriatur Patri, non habet

rationem ut pertineat ad reditum in finem; sedmagis pertinet ad exitum a principio, dicitenim potentia rationem principii: et ideo non pertinet ad missionem, quæ fit adrevocandum rationalem creaturam in Deum.

La potencia que se apropia al Padre no tiene

razón de pertenecer al retorno al fin, sino que,más bien, corresponde a la salida desde el principio. En efecto, expresa, la potencia, larazón de principio, y por eso no corresponde a lamisión, hecha para convocar a Dios la creaturaracional.

20 - In I Sententiarum, d. 14, q. 1, a. 2, ad 2

Processio temporalis dicitur esse signumæternæ, quantum ad effectum ex quoconsurgit respectus ille temporalis secundumquem processio temporalis dicitur. Effectusautem huius processionis est amor gratuitus,qui est similitudo quædam amoris increati, quiest Spiritus Sanctus, et per consequenssignum eius.

Se dice que la procesión temporal es signo de laeterna, en cuanto al efecto del cual surge aquellarelación temporal según la cual se denomina procesión temporal. Sin embargo, el efecto deesta procesión es el amor gratuito, que es ciertasemejanza del amor increado, que es el EspírituSanto, y por consiguiente es signo suyo.

21 - In I Sententiarum, d. 14, q. 2, a. 2, ad 1.

Quamvis in collatione donorum naturaliumvel gratis datorum attendatur magnaliberalitas, tamen perfectio liberalitatis

attenditur in his quæ ultimæ perfectioniconiungunt: et ista sunt quæ immediateordinant nos in finem; et ideo secundum istadona præcipue Spiritus Sancti processioattenditur.

Aunque en la donación de dones naturales o dedones gratuitos se ve la gran liberalidad [deDios], sin embargo la perfección de su

liberalidad queda de manifiesto en aquellos[dones] que nos unen a la última perfección: yestos son los que nos ordenan inmediatamente alfin; y por eso la procesión [en nosotros] delEspíritu Santo se considera especialmente segúnestos dones.

22 - In I Sententiarum, d. 15, q. 2, a. 1, ad 4.

Cum Pater sit in Filio, et Filius in Patre, etuterque in Spiritu Sancto, quando Filius

mittitur, simul et venit Pater et SpiritusSanctus; sive intelligatur de adventu Filii incarnem, cum ipse dicat,  Io. 8, 16: “Et nonsum solus, sed ego, et qui misit me Pater”,sive intelligatur de adventu in mentem, cumipse dicat,  Io. 14, 23: “Ad eum veniemus, etmansionem apud eum faciemus”. Et ideo

adventus vel inhabitatio convenit toti Trinitati:quæ non dicuntur nisi ratione effectus

coniungentis ipsi Trinitati, quamvis ille effectusratione appropriationis possit ducere magis inunam personam quam in aliam.Puesto que el Padre está en el Hijo, y el Hijo enel Padre, y ambos en el Espíritu Santo, cuando elHijo es enviado, simultáneamente viene el Padrey el Espíritu Santo; sea que se entienda de la

7/23/2019 Santo Tomás - Textos sobre misiones divinas 2

http://slidepdf.com/reader/full/santo-tomas-textos-sobre-misiones-divinas-2 10/10

venida del Hijo en la carne, cuando dice en Jn 8, 16: “Y no soy yo solo, sino yo y elPadre que me envío”, sea que se entienda dela venida al alma, cuando dice en  Jn 14, 23:“Iremos a él, y haremos morada en él”. Y así

la venida o inhabitación conviene a toda laTrinidad: las que no se dicen sino en razón delefecto que une a la misma Trinidad, aunqueaquel efecto en razón de la apropiación puedaconducir más a una Persona que a otra.