4
Marian Ortega Ruiz

Sango, comida tradicional colombiana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

platillo de la cocina tradicional colombiana

Citation preview

  • Marian Ortega Ruiz

  • 3/4 Libra (375 gr.) de maz amarillo.

    1/2 Libra (250 gr.) de frjol verde

    1 Libra (500 gr.) de papas coloradas.

    1/2 Libra (250 gr.) de ullucos.

    Repollo, picado

    1/2 Libra (250 gr.) de yuca.

    1 Taza de espeso de birimb

    Jugo de naranja agria

    1/4 Cucharada de tomillo

    1/4 Cucharada de organo

    1 Taza de hogao

    Sango o Cuscuz (Cauca) 8 porciones (120 min)

    Preparacin Se pone a hervir el caldo, se le agrega el maz y se deja cocinar hasta que est blando (1 hora aproximadamente). Se le agregan las papas y los frjoles verdes, se dejan cocinar por 15 minutos, luego se aaden la yuca y las hojas de repollo. Cuando todo est blando (en unos 20 minutos) se le agrega el birimb y se deja espesar. Se prueba la sal y se corrige si es necesario. Una vez servidas las porciones, se les aade a cada una, una cucharada del hogao y un poquito de jugo de naranja agria.

  • Su nombre se deriva del vocablo quechua Saku

    (reconocido entre las etnias de ascendencia Nasa y kokonuco), y que hace referencia a la masa de maz cocida o comida espesa.

    El Sango es un preparado con papa y yuca con deliciosos trozos de carne de res y rehogo por encima que se sirve tan caliente que solo puede irse tomando por las orillas, acompaado de un buen aguacate si as se desea menciona Don Sergio Elias en el libro de la Universidad del Valle: Notas y apostillas sobre un libro de cocina. (Barney C. 2004. )

    Sango Caucano

  • La Cocina Caucana es una composicin de la relacin histrica

    que tuvo la incidencia espaola y europea sobre la cultura indgena, y su alimentacin, que popularmente estaba constituida por maz, papa, yuca, carne de animales domsticos, ullucos, frijoles, pltano, pan, arroz, batata, arracacha, chocolate, agua de panela y miel de abejas.

    A partir de ello fueron creados las distintas variedades de alimentos y bebidas tales como la sopa de Caratanta, el Sango, la costilla de cerdo con envuelto de maz blanco, las empanadas y tamales de pipin, el aj de man, el champs (una bebida a base de pia, lulo y maz) y la chicha, entre otros.

    (Barney C. 2004. )

    Gastronoma tradicional Caucana