2
SITUACIÓN Y ACCESO Al Norte de la provincia de León, en la Cordillera Cantábrica y en el límite con Asturias. Altitud: De 1.500 mts. a 2.100 mts. Distancia en Kilómetros: Por carretera: León: 86 Km. Oviedo: 69 Km. Valladolid: 205 Km. Madrid: 420 Km. La Coruña: 398 Km. Oporto: 483 Km. Por tren: Estación de León - AVE (RENFE): a 86 Km. Estación de Boñar (FEVE): a 39 Km. Collanzo (Asturias) FEVE: a 20 Km. Línea regular de autobús: Estación de Autobuses de León: Tfno. 987 21 10 00 Servicio TAXI Ayto. Puebla de Lillo Tfno. 987 73 11 39 - 606 91 45 53 Por avión: Aeropuerto de León: a 96 Km. Aeropuerto de Asturias: a 115 Km. CÓMO LLEGAR Desde León: Carretera N-601, dirección Valladolid hasta Puente Villarente. Desvío dirección Boñar por carretera provincial CV-3141 hasta Boñar donde enlazamos con la carretera LE-331 en dirección a Puebla de Lillo. A 15Km. de este pueblo, por la LE-332 se encuentra San Isidro estación invernal y de montaña. • Por la carretera LE-321 (La Vecilla-Puerto Vegarada) siguiendo el curso del río Curueño. Desde Asturias: Autovía A-66 hasta Ujo y desvío dirección Cabañaquinta por la comarcal AS-112. Continuamos dirección Felechosa por la AS-253 y pasada esta localidad, a 14Km., se encuentra San Isidro estación invernal y de montaña. INFORMACIÓN Puerto de San Isidro · 24855 · Puebla de Lillo, León Información: 987 731 115 · Parte de Nieve: 902 474 376 · Fax: 987 731 107 NORMAS BÁSICAS DEL ESQUIADOR (NORMAS FIS) El esquí y el snowboard, como todos los deportes, implica riesgos. Las Normas FIS (Federación Internacional de Esquí) deben considerarse como un modelo ideal de conducta para el esquiador y snowboard responsable y su objetivo es evitar accidentes en la pista. Las Normas FIS se aplican a todos los esquiadores, quienes deben conocerlas y res- petarlas. Quien provoca un accidente por haber infringido las Normas, puede ser responsable civil o penalmente. Respeto a los demás: El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás. Control de velocidad y forma de esquiar: El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Adaptar su velocidad y forma de es- quiar a su habilidad y a las condiciones del terreno, nieve y climatología así como a la densidad del tráfico en las pistas. Prioridad: El esquiador o snowboarder que avanza desde atrás debe elegir su ruta de forma que no ponga en peligro al esquiador o snow- boarder situado delante. Adelantamientos: El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre dejando espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado. Incorporación a pistas, inicio del deslizamiento y giros hacia arriba: Todo esquiador o snowboarder que se incorpora a una pista señalizada, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba, debe mirar arriba y debajo de la pista para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para sí o para terceros. Paradas en pistas: A menos que sea necesario, el esquiador o snow- boarder debe evitar detenerse en los pasos estrechos o de visibilidad reducida de las pistas. En caso de caída en dichos lugares debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible. Ascensos y descensos a pie: El esquiador o snowboarder que ascienda o descienda a pie debe hacerlo por el lateral de la pista. Respeto del balizamiento y la señalización: El esquiador o snowboarder debe respetar todas las señales y balizamientos. Prestación de auxilio: En caso de accidente todo esquiador o snow- boarder tiene la responsabilidad de prestar socorro. Identificación: Todos los esquiadores o snowboarders testigos de accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones. Normas específicas para snowboarders El pie de delante debe ir permanentemente sujeto a la tabla y con una correa de seguridad, tanto en los descensos como en las subidas en telesquís y telesillas, salvo instrucciones particulares de cada Estación. El pie de detrás debe liberarse de la fijación en los remontes y telesillas. En los cambios de dirección y especialmente antes de iniciar un giro hacia arriba o hacia atrás, mire hacia atrás para asegurarse de que no hay peligro. Cuando no se encuentra en uso, la tabla debe depositarse vuelta hacia abajo con las ataduras sobre la nieve. Por su seguridad, efectúe un recorrido de reconocimiento antes de utilizar los fun parks y halfpipes. Antes de saltar, asegúrese de que la zona de aterrizaje está libre. Controle la velocidad, especialmente en zonas saturadas o en las proximidades de zonas de principiantes. Normas de conducta para los usuarios de remontes mecánicos 01. Comportarse de manera que no se ponga en peligro la seguridad de la instalación ni la de los otros usuarios. 02. No acceder a las instalaciones y a los locales de la empresa que no estén autorizados al público. 03. Embarcar y desembarcar únicamente en los lugares previstos a tal efecto. 04. Mantener la calma y esperar las instrucciones del personal de la explotación si la instalación se detiene durante el trayecto. 05. Finalizado el trayecto, despejar rápidamente el área reservada al des- embarque, en el sentido indicado por los carteles de señalización. 06. Respetar estrictamente las instrucciones e indicaciones que se pongan en su conocimiento mediante carteles de señalización u otros modos de información, en especial las del personal de la Estación debidamente identificado. 07. Será responsabilidad de los usuarios conocer las condiciones parti- culares y normas de utilización de cada remonte y, de acuerdo con ellas, debe saber apreciar su propia aptitud para la utilización de las mismas. 08. El personal de la Estación, debidamente acreditado, tendrá pre- ferencia en la utilización de los remontes. Podrán tener también preferencia los profesores de las Escuelas de Esquí en el ejercicio de sus funciones, acompañados de un número limitado de alumnos, en las condiciones establecidas por la Estación. 09. El personal de la Estación podrá exigir, cuando existan colas de usuarios, que los distintos remontes vayan con todas sus plazas cu- biertas, o de cualquier otra manera que estime conveniente, deter- minar las condiciones concretas de utilización, cuando el acceso a un mismo remonte pueda efectuarse desde distintos lugares. 10. Los niños cuya altura no sobrepase 1,25 metros sólo podrán hacer uso de las instalaciones si el personal de la Estación está presente. Las personas que deseen ayuda a la hora de embarcar o desembarcar lo han de hacer saber expresamente al personal de la Estación. 11. En los telesillas se respetarán además las siguientes normas: El dispositivo de cierre de la silla, o reposapiés ha de abrirse o cerrarse respectivamente según la señalización y será responsa- bilidad exclusiva del usuario coordinarse con las personas que vayan sentadas en la misma instalación. Está prohibido saltar de un asiento a otro, balancearse y ponerse de pie durante el trayecto. Cuando el transporte se realiza con los esquís calzados, éstos se han de mantener paralelos en el sentido de la marcha, las puntas se dirigirán ha- cia arriba, y se situarán sobre el reposapiés previsto al efecto, si lo hubiera. Los usuarios con mochilas deben liberarlas de sus espaldas antes de subir a la silla. Los snowboarders deben liberar el pie de atrás de la fijación. Sobre el Abono, Forfait o Título de Transporte La relación de la Estación con el usuario se articula a través del Abono, Forfait o Título de Transporte cuya adquisición faculta a éstos para usar los remontes y acceder a las pistas abiertas con las limitaciones y condiciones de la Estación. El usuario acepta las condiciones de uso de la Estación al comprar el Forfait quedando desde ese momento obligado a respetarlas. * Puede consultar el texto completo de las normas FIS y el Reglamento ATUDEM en la web: www.nieveleonsanisidro.com y en la propia Estación. DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN Situada en la Cordillera Cantábrica, al Norte de la provincia de León, términos municipales de Puebla de Lillo y Valdelugueros y con unas co- tas esquiables desde 1.500 hasta 2.100 metros de altitud. San Isidro of- rece unas excelentes condiciones para la práctica del esquí puesto que, además de ser una estación modernamente equipada, posee una gran variedad de pistas con distintos niveles en sus más de 34 Km. de pistas (27,4 Km. alpinas baliza bilateral con franja naranja el lado derecho descenso y 6,6 km especiales) que se adaptarán a su actual nivel de esquí. La gastronomía de la zona junto a las actividades de turismo activo en el emblemático entorno de los Picos de Europa completan una oferta que con seguridad satisfará todas sus exigencias. SERVICIOS EN LA ESTACIÓN (en pistas y a pie de pistas) Médico, A.T.S.-DUE, GREIM, servicio de ambulancia, oficina de información, oficina de objetos perdidos, alquiler de material de esquí, bus interno gratuito, parking gratuito, centro lúdico infantil, cafeterías a pie de pistas con terrazas, restaurante self-service, hostal a pie de pistas, escuelas de esquí/snow. Condiciones tipo de documento de la contratación (Abono o Billete) • El Forfait o Abono adquirido por el usuario es el Título de Transporte que da derecho, según el tipo elegido, a la utilización parcial (Forfaits Debutantes) o total (resto de tipos) de las instalaciones que se encuen- tran abiertas, durante los horarios establecidos y con sometimiento al Reglamento de ATUDEM, a los reglamentos de Explotación de Remontes y demás normas y condiciones particulares de utilización de la Estación. En las dependencias donde se ha adquirido el Abono o Forfait puede ser consultado el texto completo de estas normas. • La Estación garantiza la seguridad del usuario en las pistas de esquí prepa- radas y controladas por ella. El esquí fuera de pista es extremadamente peligroso y se desarrolla en un medio en el que la Estación no ha preparado y controlado el recorrido para la práctica del esquí, por lo que los usuarios esquiadores serán responsables de las consecuencias de su actuación. • El billete o abono es personal e intransferible, por lo que no podrá cederse a persona distinta de su poseedor original. Deberá llevarse en lugar bien visible o ponerse a disposición del personal de la Estación, debidamente acreditado. En caso de duda se exigirá el DNI o documento identificativo. • Todos los pasajeros deberán ser portadores del billete, abono o título de transporte correspondiente y, en su defecto, se sancionará con el doble del precio del Forfait Tipo Adulto 1 día. • La falsificación del título de transporte será perseguida judicialmente. • El Título adquirido no será reembolsable, total o parcialmente, en caso alguno. Y además, los títulos de formato diario adquiridos no serán re-ex- pedidos en caso de pérdida o extravío. Si durante el funcionamiento de la Estación, por motivos de seguridad u otra causa justificada, la Dirección de la misma se ve obligada a cerrar al público instalaciones y pistas, ello no obliga a la devolución del importe del billete o abono. • Todos los Títulos de Transporte incluyen el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). SERVICIOS EN EL VALLE O EN LA ZONA DE INFLUENCIA Hoteles y Hostales, Talleres Automoción, Oficina de Correos, Campings y Albergues, Centro de Salud, Estación FEVE, Apartamentos, Farmacias, Oficina de Turismo, Casas Turismo Rural, Gasolineras, Pubs y Discotecas, Taxi, Supermercados, Oficinas Bancarias, Tiendas, Cajeros Automáticos. ACTIVIDADES APRÈSKI Casas del Parque de Picos de Europa en el Torreón de Puebla de Lillo y de Valdeburón, Centro Interpretación de la Naturaleza, Museo de la Fauna Salvaje, Rutas Turísticas Señalizadas (senderismo , bicicleta de montaña), Rutas a caballo, Áreas Recreativas, Escalada Deportiva, Espeleología, Barranquismo, Cuevas Turísticas.

San Isidro Plano 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: San Isidro Plano 2015

S I T U A C I Ó N Y A C C E S O

Al Norte de la provincia de León, en la Cordillera Cantábrica y en el límite con Asturias.

Altitud: De 1.500 mts. a 2.100 mts. Distancia en Kilómetros:Por carretera:León: 86 Km. Oviedo: 69 Km. Valladolid: 205 Km. Madrid: 420 Km. La Coruña: 398 Km. Oporto: 483 Km. Por tren:Estación de León - AVE (RENFE): a 86 Km. Estación de Boñar (FEVE): a 39 Km.Collanzo (Asturias) FEVE: a 20 Km.

Línea regular de autobús:Estación de Autobuses de León: Tfno. 987 21 10 00 Servicio TAXI Ayto. Puebla de LilloTfno. 987 73 11 39 - 606 91 45 53Por avión:Aeropuerto de León: a 96 Km.Aeropuerto de Asturias: a 115 Km.

C Ó M O L L E G A R Desde León: • Carretera N-601, dirección Valladolid hasta Puente Villarente. Desvío dirección Boñar por carretera provincial CV-3141 hasta Boñar donde enlazamos con la carretera LE-331 en dirección a Puebla de Lillo. A 15Km. de este pueblo, por la LE-332 se encuentra San Isidro estación invernal y de montaña.• Por la carretera LE-321 (La Vecilla-Puerto Vegarada) siguiendo el curso del río Curueño.Desde Asturias: Autovía A-66 hasta Ujo y desvío dirección Cabañaquinta por la comarcal AS-112. Continuamos dirección Felechosa por la AS-253 y pasada esta localidad, a 14Km., se encuentra San Isidro estación invernal y de montaña.

I N F O R M A C I Ó NPuerto de San Isidro · 24855 · Puebla de Lillo, LeónInformación: 987 731 115 · Parte de Nieve: 902 474 376 · Fax: 987 731 107

NORMAS BÁSICAS DEL ESQUIADOR (NORMAS FIS) El esquí y el snowboard, como todos los deportes, implica riesgos. Las Normas FIS (Federación Internacional de Esquí) deben considerarse como un modelo ideal de conducta para el esquiador y snowboard responsable y su objetivo es evitar accidentes en la pista. Las Normas FIS se aplican a todos los esquiadores, quienes deben conocerlas y res-petarlas. Quien provoca un accidente por haber infringido las Normas, puede ser responsable civil o penalmente. Respeto a los demás: El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.Control de velocidad y forma de esquiar: El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Adaptar su velocidad y forma de es-quiar a su habilidad y a las condiciones del terreno, nieve y climatología así como a la densidad del tráfico en las pistas. Prioridad: El esquiador o snowboarder que avanza desde atrás debe elegir su ruta de forma que no ponga en peligro al esquiador o snow-boarder situado delante. Adelantamientos: El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre dejando espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado. Incorporación a pistas, inicio del deslizamiento y giros hacia arriba: Todo esquiador o snowboarder que se incorpora a una pista señalizada, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba, debe mirar arriba y debajo de la pista para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para sí o para terceros. Paradas en pistas: A menos que sea necesario, el esquiador o snow-boarder debe evitar detenerse en los pasos estrechos o de visibilidad reducida de las pistas. En caso de caída en dichos lugares debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible. Ascensos y descensos a pie: El esquiador o snowboarder que ascienda o descienda a pie debe hacerlo por el lateral de la pista. Respeto del balizamiento y la señalización: El esquiador o snowboarder debe respetar todas las señales y balizamientos. Prestación de auxilio: En caso de accidente todo esquiador o snow-boarder tiene la responsabilidad de prestar socorro. Identificación: Todos los esquiadores o snowboarders testigos de accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.Normas específicas para snowboarders El pie de delante debe ir permanentemente sujeto a la tabla y con una correa de seguridad, tanto en los descensos como en las subidas en telesquís y telesillas, salvo instrucciones particulares de cada Estación. El pie de detrás debe liberarse de la fijación en los remontes y telesillas. En los cambios de dirección y especialmente antes de iniciar un giro hacia arriba o hacia atrás, mire hacia atrás para asegurarse de que no hay peligro. Cuando no se encuentra en uso, la tabla debe depositarse vuelta hacia abajo con las ataduras sobre la nieve. Por su seguridad, efectúe un recorrido de reconocimiento antes de utilizar los fun parks y halfpipes. Antes de saltar, asegúrese de que la zona de aterrizaje está libre. Controle la velocidad, especialmente en zonas saturadas o en las proximidades de zonas de principiantes. Normas de conducta para los usuarios de remontes mecánicos 01. Comportarse de manera que no se ponga en peligro la seguridad de

la instalación ni la de los otros usuarios. 02. No acceder a las instalaciones y a los locales de la empresa que no

estén autorizados al público. 03. Embarcar y desembarcar únicamente en los lugares previstos a tal efecto. 04. Mantener la calma y esperar las instrucciones del personal de la

explotación si la instalación se detiene durante el trayecto. 05. Finalizado el trayecto, despejar rápidamente el área reservada al des-

embarque, en el sentido indicado por los carteles de señalización. 06. Respetar estrictamente las instrucciones e indicaciones que se

pongan en su conocimiento mediante carteles de señalización u otros modos de información, en especial las del personal de la Estación debidamente identificado.

07. Será responsabilidad de los usuarios conocer las condiciones parti-culares y normas de utilización de cada remonte y, de acuerdo con ellas, debe saber apreciar su propia aptitud para la utilización de las mismas.

08. El personal de la Estación, debidamente acreditado, tendrá pre-ferencia en la utilización de los remontes. Podrán tener también preferencia los profesores de las Escuelas de Esquí en el ejercicio de sus funciones, acompañados de un número limitado de alumnos, en las condiciones establecidas por la Estación.

09. El personal de la Estación podrá exigir, cuando existan colas de usuarios, que los distintos remontes vayan con todas sus plazas cu-biertas, o de cualquier otra manera que estime conveniente, deter-minar las condiciones concretas de utilización, cuando el acceso a un mismo remonte pueda efectuarse desde distintos lugares.

10. Los niños cuya altura no sobrepase 1,25 metros sólo podrán hacer uso de las instalaciones si el personal de la Estación está presente. Las personas que deseen ayuda a la hora de embarcar o desembarcar lo han de hacer saber expresamente al personal de la Estación.

11. En los telesillas se respetarán además las siguientes normas: • El dispositivo de cierre de la silla, o reposapiés ha de abrirse o

cerrarse respectivamente según la señalización y será responsa-bilidad exclusiva del usuario coordinarse con las personas que vayan sentadas en la misma instalación.

• Está prohibido saltar de un asiento a otro, balancearse y ponerse de pie durante el trayecto.

• Cuando el transporte se realiza con los esquís calzados, éstos se han de mantener paralelos en el sentido de la marcha, las puntas se dirigirán ha-cia arriba, y se situarán sobre el reposapiés previsto al efecto, si lo hubiera.

• Los usuarios con mochilas deben liberarlas de sus espaldas antes de subir a la silla.

• Los snowboarders deben liberar el pie de atrás de la fijación.

Sobre el Abono, Forfait o Título de TransporteLa relación de la Estación con el usuario se articula a través del Abono, Forfait o Título de Transporte cuya adquisición faculta a éstos para usar los remontes y acceder a las pistas abiertas con las limitaciones y condiciones de la Estación. El usuario acepta las condiciones de uso de la Estación al comprar el Forfait quedando desde ese momento obligado a respetarlas.* Puede consultar el texto completo de las normas FIS y el Reglamento ATUDEM

en la web: www.nieveleonsanisidro.com y en la propia Estación.

D E S C R I P C I Ó N D E L A E S T A C I Ó NSituada en la Cordillera Cantábrica, al Norte de la provincia de León, términos municipales de Puebla de Lillo y Valdelugueros y con unas co-tas esquiables desde 1.500 hasta 2.100 metros de altitud. San Isidro of-rece unas excelentes condiciones para la práctica del esquí puesto que, además de ser una estación modernamente equipada, posee una gran variedad de pistas con distintos niveles en sus más de 34 Km. de pistas (27,4 Km. alpinas baliza bilateral con franja naranja el lado derecho descenso y 6,6 km especiales) que se adaptarán a su actual nivel de esquí. La gastronomía de la zona junto a las actividades de turismo activo en el emblemático entorno de los Picos de Europa completan una oferta que con seguridad satisfará todas sus exigencias.

S E R V I C I O S E N L A E S T A C I Ó N (en pistas y a pie de pistas)Médico, A.T.S.-DUE, GREIM, servicio de ambulancia, oficina de información, oficina de objetos perdidos, alquiler de material de esquí, bus interno gratuito, parking gratuito, centro lúdico infantil, cafeterías a pie de pistas con terrazas, restaurante self-service, hostal a pie de pistas, escuelas de esquí/snow.

Condiciones tipo de documento de la contratación (Abono o Billete)

• El Forfait o Abono adquirido por el usuario es el Título de Transporte que da derecho, según el tipo elegido, a la utilización parcial (Forfaits Debutantes) o total (resto de tipos) de las instalaciones que se encuen-tran abiertas, durante los horarios establecidos y con sometimiento al Reglamento de ATUDEM, a los reglamentos de Explotación de Remontes y demás normas y condiciones particulares de utilización de la Estación. En las dependencias donde se ha adquirido el Abono o Forfait puede ser consultado el texto completo de estas normas. • La Estación garantiza la seguridad del usuario en las pistas de esquí prepa-radas y controladas por ella. El esquí fuera de pista es extremadamente peligroso y se desarrolla en un medio en el que la Estación no ha preparado y controlado el recorrido para la práctica del esquí, por lo que los usuarios esquiadores serán responsables de las consecuencias de su actuación. • El billete o abono es personal e intransferible, por lo que no podrá cederse a persona distinta de su poseedor original. Deberá llevarse en lugar bien visible o ponerse a disposición del personal de la Estación, debidamente acreditado. En caso de duda se exigirá el DNI o documento identificativo. • Todos los pasajeros deberán ser portadores del billete, abono o título de transporte correspondiente y, en su defecto, se sancionará con el doble del precio del Forfait Tipo Adulto 1 día. • La falsificación del título de transporte será perseguida judicialmente. • El Título adquirido no será reembolsable, total o parcialmente, en caso alguno. Y además, los títulos de formato diario adquiridos no serán re-ex-pedidos en caso de pérdida o extravío. Si durante el funcionamiento de la Estación, por motivos de seguridad u otra causa justificada, la Dirección de la misma se ve obligada a cerrar al público instalaciones y pistas, ello no obliga a la devolución del importe del billete o abono. • Todos los Títulos de Transporte incluyen el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). S E R V I C I O S E N E L VA L L E O E N L A ZO N A D E I N F LU E N C I A

Hoteles y Hostales, Talleres Automoción, Oficina de Correos, Campings y Albergues, Centro de Salud, Estación FEVE, Apartamentos, Farmacias, Oficina de Turismo, Casas Turismo Rural, Gasolineras, Pubs y Discotecas, Taxi, Supermercados, Oficinas Bancarias, Tiendas, Cajeros Automáticos.

A C T I V I D A D E S A P R È S K ICasas del Parque de Picos de Europa en el Torreón de Puebla de Lillo y de Valdeburón, Centro Interpretación de la Naturaleza, Museo de la Fauna Salvaje, Rutas Turísticas Señalizadas (senderismo , bicicleta de montaña), Rutas a caballo, Áreas Recreativas, Escalada Deportiva, Espeleología, Barranquismo, Cuevas Turísticas.

Page 2: San Isidro Plano 2015

PISTA NOMBRE UBICACIÓN LONGITUD DESNIVEL1 Los Piornos Salencias 1.020 m 140 m2 Las Lomas I Salencias 765 m 140 m3 Las Lomas II Salencias 760 m 140 m4 La Perdíz Salencias 850 m 140 m5 La Tortuga Salencias 1.020 m 140 m6 Debutantes Salencias Salencias 140 m 10 m7 F-1 Salencias 620 m 50 m8 F-2 Salencias 620 m 50 m9 La Raya Salencias 735 m 50 m10 Los Sentiles Cebolledo 1.210 m 297 m11 Gran Cañón Cebolledo 1.111 m 297 m12 La Collada Cebolledo 850 m 150 m13 CINTA Cebolledo I Cebolledo 180 m 35 m14 CINTA Cebolledo II Cebolledo 140 m 20 m15 CINTA El Rebeco Requejines 70 m 15 m16 Travesía Cebolledo 1.715 m 297 m17 El Circo Cebolledo 1.360 m 279 m18 El Toneo Cebolledo 1.360 m 301 m19 La Solana Cebolledo 1.320 m 301 m20 Debutantes Requejines Requejines 130 m 24 m21 Las Fuentes Requejines 1.240 m 220 m22 Las Liebres Requejines 1.240 m 220 m23 Peñanevares Requejines 1.240 m 220 m24 Respina Requejines 850 m 220 m25 El Silencio Requejines 1.240 m 220 m26 Del Oso Riopinos 1.650 m 285 m27 El Valle Riopinos 1.240 m 285 m28 Vegarada Express Riopinos 1.125 m 285 m29 Curueño Riopinos 400 m 95 m30 CINTA Riopinos Riopinos 80 m 25 m31 Los Cazadores Riopinos 1.130 m 285 m32 Pista de Fondo “El Ausente” Cebolledo 2.500 m33 Pista de Fondo “Entrenamiento” Cebolledo 500 m34 Itinerario esquiable “Vuelta a casa” Cebo-Salen 3.500 m35 Snowpark Cebolledo 100 (100x50 m)

R E M O N T E SA. Telesquí Salencias IB. Telesquí Salencias IIC. Telesquí Debutantes de SalenciasD. Telesquí La RayaE. Telesilla cuatriplaza CebolledoF. Telesquí de CebolledoG. Telesilla biplaza Onofre QuintanillaH. Telesquí RiopinosI. Telesilla biplaza RiopinosJ. Telesquí RequejinesK. Telesquí Debutantes RequejinesL. Telesilla cuatriplaza RequejinesM. Cinta transportadora Cebolledo IN. Cinta transportadora El RebecoO. Cinta transportadora RiopinosP. Cinta transportadora Cebolledo II

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO: 27,41 Km.

PISTAS DE ESQUÍ ESPECIALES: 3,1 Km.

ITINERARIO: 3,5 Km.

ÁREA ESQUIABLE TOTAL (ALPINO+ESPECIALES): 34,01 Km.

ÁREA INNIVADA: 6,8 Ha en 1,8Km.(53 cañones de alta presión y 4 cañones de baja presión)

CAPACIDAD TOTAL DE VIAJEROS/HORA: 17.000

DESNIVEL TOTAL ESTACIÓN: 600 m.

Pueblade

LilloLE ÓN

LE-3

32

Urb. Las PiedrasSALENCIAS

La Tortuga

La Raya

D

La Perdiz F - 1

F - 2Las Lomas I

Las Lomas II

Debutantes

Salencias AllerASTURIAS

A B C

D

1

2

43

5

6

78

9

REQUEJINES

CEBOLLEDO

N

La Collada

La Travesía

Cinta Cebolle

do I y II

Gra

n Ca

ñón

Los S

entil

es

El C

irco El T

oneo

E

N

F G

My P

10

1718

19

11

16

12

1413

y

RIOPINOSCintaRiopinos

Curueño

Del Oso

Vegarada ExpressEl Valle

LEValdelugueros

ÓN

HO

26

29

3031

2728

I

Pico Agujas (2.155 m.)

Pico Toneo(2.074 m.)

Peñanevares

Debutantes

Requejines

El Silencio

Las FuentesLas Liebres

Respina

Cinta El Rebeco

20

23

24

25

21

1522

L

K

J

SALE

NCIA

S

Itinerariovuelta a casa

34

Puebla de LilloLEÓN

Asturias

ZONA ALTA

Pueblade

LilloLE ÓN

LE-3

32

Urb. Las Piedras

Pista de Fondo

El Ausente32

Pista de FondoEntrenamiento

Itinerariovuelta a casa

33

34

La Tortuga

La Raya

D

La Perdiz F - 1

F - 2Las Lomas I

Las Lomas II

Debutantes

Salencias AllerASTURIAS

A B C

D

1

2

43

5

6

78

9

SALE

NCIA

S

REQUEJINES

CEBOLLEDO

RIOPINOS

N

La Collada

Peñanevares

Debutantes CintaRiopinos

Requejines

El Silencio

Las FuentesLas Liebres

La Travesía

Curueño

Del Oso

Cinta Cebolle

do I y II

Respina

Gra

n Ca

ñón

Los S

entil

es

El C

irco El T

oneo

Vegarada ExpressEl Valle

LEValdelugueros

ÓNCinta El Rebeco

E

N

F G

M

HO

P10

1718

19

20

23

24

25

26

29

30

2111

1631

12

13

14

2728

1522

L

K

JI

Snowpark

35

Pico Agujas (2.155 m.)

Pico Toneo(2.074 m.)

ZONA BAJA

Pico Cuerna(2.140 m)

Pico Requejines(2.026 m)

SALENCIAS

Bus interno gratuito Guardia Civil

Alquiler

Centro lúdico infantil

www.nieveleon.com · www.nieveleonsanisidro.comP I S T A S A L P I N A S

P I S T A S E S P E C I A L E S

I T I N E R A R I O

59

134

Muy Fáciles 0,56 km

Fáciles-Intermedia 9,20 km

Difíciles 13,11 km

Muy difíciles 4,54 km

Pistas de Fondo 3,00 km

Snowpark (100x50m)

21

1 Itinerario 3,50 km

Pista de FondoEl Ausente32

Pista de FondoEntrenamiento33