3
El Gorila de Odzala Fecha: 2012- 01- 29 Volumen 1, número 1 Reportaje: Marcela Soledad Silva Jiménez Información del Gorila Comunicado a la comunidad de Odzala El Gorila es natural del continente africano. Su distribución comprende al menos tres regiones aisladas en África Ecuatorial. Una de estas regiones, donde habita el Gorila Occidental (Gorilla gorilla), es al oeste del continente en los bosques costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del Congo. Otra población, no tan numerosa, se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo, que se estima no llegue a los mil gorilas, es constituido por los gorilas montañeses. Estos últimos viven al suroeste de Uganda y norte de Ruanda. Estos dos grupos, por el momento, se consideran de la especie del Gorila Oriental (Gorilla beringei). Población: Se estima una población total en la naturaleza de unos 110,000 (Lindsey, 1999) gorilas (todas las poblaciones de las dos especies); donde del Gorila Oriental Montañés (Gorilla beringei beringei) sólo quedan unos 600 individuos. Descripción: Los gorilas machos llegan a pesar entre 120 y 182 kilogramos, alcanzando una altura de 1.6 a 2 metros. Las hembras son más pequeñas, las más grandes pesan unos 90 kilogramos. Existe diferencia en el tamaño y el pelaje entre las dos especies y aun entre las subespecies. El esqueleto es más masivo que el de los seres humanos. Las extremidades superiores son más largas que las extremidades inferiores. El gorila tiene la parte posterior del pie, el calcañal, adaptado para caminar en dos pies, locomoción bípeda. Amenazas: A estas especies, todas las poblaciones, se les considera en peligro de extinción. El gorila es sin dudas un animal en peligro de extinción El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales más directamente emparentado con los seres humanos. Como también lo son los chimpancés, los orangutanes y otros grandes simios, los gorilas son miembros del orden de los Primates como los monos y los humanos y es un animal fuertemente en peligro de extinción. En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos por leyes. A pesar de ello, están considerados como una especie en peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que viven en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, junto con una pequeña población de gorilas que viven en la frontera entre Nigeria y Camerún son los que están en más grave peligro de desaparición. Contenidos de los Artículos: Información general Comunicado a la comunicada de Odzala. Noticias de las actividades para salvar al Gorila Opinión Vistazo Ficha de la Reportera Marcela Silva Jiménez Reportera Digital Modulo CCV012012 FATLA

Salvemos al Gorila

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reportaje sobre el gorila

Citation preview

Page 1: Salvemos al Gorila

El Gorila de Odzala Fecha: 2012- 01- 29

Volumen 1, número 1

Reportaje: Marcela Soledad Silva Jiménez

Información del Gorila

Comunicado a la comunidad de Odzala

El Gorila es natural del

continente africano. Su

distribución comprende al

menos tres regiones aisladas

en África Ecuatorial. Una de

estas regiones, donde habita

el Gorila Occidental (Gorilla

gorilla), es al oeste del

continente en los bosques

costeros de tierras bajas; al

sureste de Nigeria, Camerún,

Guinea Ecuatorial, Gabón y al

norte del Congo.

Otra población, no tan

numerosa, se encuentra al

este del continente; en los

bosques de tierras bajas de la

República Democrática del

Congo. El tercer grupo, que se

estima no llegue a los mil

gorilas, es constituido por los

gorilas montañeses. Estos

últimos viven al suroeste de

Uganda y norte de

Ruanda. Estos dos grupos,

por el momento, se

consideran de la especie

del Gorila Oriental (Gorilla

beringei).

Población: Se estima una

población total en la

naturaleza de unos 110,000

(Lindsey, 1999) gorilas

(todas las poblaciones de

las dos especies); donde

del Gorila Oriental

Montañés (Gorilla beringei

beringei) sólo quedan unos

600 individuos.

Descripción: Los gorilas

machos llegan a pesar

entre 120 y 182 kilogramos,

alcanzando una altura de

1.6 a 2 metros. Las hembras

son más pequeñas, las más

grandes pesan unos 90

kilogramos. Existe

diferencia en el tamaño y

el pelaje entre las dos

especies y aun entre las

subespecies. El esqueleto

es más masivo que el de los

seres humanos. Las

extremidades superiores

son más largas que las

extremidades inferiores. El

gorila tiene la parte

posterior del pie, el

calcañal, adaptado para

caminar en dos pies,

locomoción bípeda.

Amenazas: A estas

especies, todas las

poblaciones, se les

considera en peligro de

extinción.

El gorila es sin dudas un

animal en peligro de

extinción

El Gorila, es el mayor de los

simios y uno de los animales

más directamente

emparentado con los seres

humanos. Como también

lo son los chimpancés, los

orangutanes y otros

grandes simios, los gorilas

son miembros del orden de

los Primates como los

monos y los humanos y es

un animal fuertemente en

peligro de extinción.

En todos los países donde

viven, los gorilas están

protegidos por leyes. A

pesar de ello, están

considerados como una

especie en peligro de

extinción a causa de la

invasión y destrucción de

su hábitat, y a la caza

furtiva que nutre a un

mercado internacional de

trofeos de animales

salvajes. También se cazan

para obtener su carne o

para capturar a las crías.

Los gorilas de montaña

que viven en República

Democrática del Congo,

Ruanda y Uganda, junto

con una pequeña

población de gorilas que

viven en la frontera entre

Nigeria y Camerún son los

que están en más grave

peligro de desaparición.

Contenidos de los

Artículos:

Información general

Comunicado a la

comunicada de Odzala.

Noticias de las actividades

para salvar al Gorila

Opinión

Vistazo

Ficha de la Reportera

Marcela Silva Jiménez

Reportera Digital

Modulo CCV012012

FATLA

Page 2: Salvemos al Gorila

2 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

Noticia: Los protegidos

Opinión: Talas ilegales

Desde organizaciones

como Proyecto Gran Simio

se argumenta que de

nada sirven los acuerdos

internacionales si se

quedan en nada. “Por

mucha firma que se

realice, si no se paran de

forma inmediata las talas

ilegales y la deforestación,

las poblaciones de gorilas y

de muchas otras especies

se dirigen hacia una

extinción anunciada. Esas

firmas las realizan países

occidentales con los

responsables del gobierno

de turno, normalmente

corrupto y sin ningún tipo

de control. Las

multinacionales que

causan esa deforestación

se encuentran ubicadas en

los mismos países que

hipócritamente firman los

acuerdos para la

protección de las selvas

vírgenes”.

El mejor camino para salvar

al gorila y al resto de

grandes simios es declarar

todas las selvas del mundo

Patrimonio de la

Humanidad y otorgar las

ayudas necesarias a los

países afectados, pero

bajo un estricto control de

su uso.

Implicar a la población

local en las tareas de

conservación de los

ejemplares de Gorila del río

Cross, la subespecie más

amenazada del mundo, es

básico para la

supervivencia de unos y

otros. Con este enfoque

trabaja la Wildlife

Conservation Society

(www.wcs.org) en las

montañas de Mbe, en

Nigeria, y en las de Mbulu,

Takamanda y Bechati-

Fossimondi, en Camerún.

Allí se han delimitado zonas

santuario en las que los

miembros de la

comunidad trabajan como

ecoguardianes que

monitorean

constantemente a los

gorilas. Esta iniciativa, que

combina la conservación

con el desarrollo rural, ha

supuesto un medio de vida

alternativo para los

cazadores furtivos, que

ahora participan en la

elaboración de estrategias

de protección “la

implicación local en la

protección de sus recursos,

de su biodiversidad y de su

riqueza natural es

totalmente indispensable.

No puede ir el blanco con

su sabiduría a dar

lecciones de protección sin

contar con las gentes del

lugar. Ése es, precisamente,

el fallo de muchas de las

ayudas que se están

dando desde los países

occidentales. Éstas se

entregan al Gobierno, que casi nunca la hace llegar a

las comunidades locales”

"Cuanto más indefensa es

una criatura, más

derechos tiene a ser

protegida por el hombre

contra la crueldad del

hombre". Gandhi

Page 3: Salvemos al Gorila

3

Un Vistazo, al Gorila

Estos grandes primates

viven en los bosques

tropicales y subtropicales

de África central.

El ADN de un gorila es entre

97-98% idéntico al del

hombre.

Los brazos de los gorilas

adultos son veinte por

ciento más largos que sus

piernas.

Los gorilas se encuentran

en la categoría de

"animales en peligro de

extinción".

El término gorila se deriva

de la palabra griega

'Gorillai', que significa "tribu

de mujeres peludas".

Los gorilas pueden trepar a

los árboles, pero se

encuentran generalmente

en el suelo, en

comunidades de hasta 30

individuos.