19
INDICE Asamblea DSA Relaciones Interreligio- sas - Una experiencia terrenal y espiritual. Talleres de Predicación en África (Zimbabwe & Zambia) DSE: Huellas Domi- nicanas en Paris Formación y Fortaleci- meinto del Grupo IDYM (St. Lucia & Trinidad & Tobago) Taller de Formadores – USMID Federación de Hermanas Dominicas vietnamitas - Curso de Formación CLIP DE NOTICIAS Instituto Dominico Inter-Congregacional Sto. Tomás (IDIT), Vietnam Puerto Rico Informe desúes del Huracán— Hnas. Dom. “Nuestra Señora de Fátima” Eventos Pasados Eventos Futuros ¡Salvar esta fecha para el 2019! 1 4 6 9 11 13 14 17 18 19 19 "«Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» (v. Mt 16:15) LA 6ª ASAMBLEA JUBILAR CONTINENTAL DE LAS HERMANAS DOMINICAS AFRICA - DSA Kenia, Nairobi 3 - 8 June 2018 Tema de la Asamblea - Mujeres Dominicas Enviadas a Predicar el Evangelio: Reno- vación de nuestro compromiso con la Evan- gelización a las bases comunitarias para la Transformación del Connente.Las Hermanas Dominicas de Vida Apostólica en África se reunieron del 3 al 8 de junio para celebrar nuestra 6ª Asamblea Continental. Vinieron un total de 29 Delegadas de 13 Congregaciones Apostólicas en 10 países africanos y se reunieron para compartir nuestras vidas y ministerios como "mujeres dominicas predicadoras" de la Palabra. Nos reunimos para …cont. p.2

¡Salvar esta fecha para el 2019! · 2018-07-11 · sobre la necesidad de adquirir habilidades para predicar la ... temas presentados en la asamblea, ... seguido de un doctorado en

  • Upload
    lynga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INDICE

• Asamblea DSA • Relaciones Interreligio-

sas - Una experiencia terrenal y espiritual.

• Talleres de Predicación

en África (Zimbabwe & Zambia)

• DSE: Huellas Domi-nicanas en Paris

• Formación y Fortaleci-meinto del Grupo IDYM (St. Lucia & Trinidad & Tobago)

• Taller de Formadores – USMID

• Federación de Hermanas Dominicas vietnamitas - Curso de Formación

CLIP DE NOTICIAS

• Instituto Dominico Inter-Congregacional Sto. Tomás (IDIT), Vietnam

• Puerto Rico Informe

desúes del Huracán—Hnas. Dom. “Nuestra Señora de Fátima”

• Eventos Pasados

• Eventos Futuros

¡Salvar esta fecha para el 2019!

1

4

6

9

11

13

14

17

18 19 19

"«Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» (v. Mt 16:15)

LA 6ª ASAMBLEA JUBILAR CONTINENTAL

DE LAS HERMANAS DOMINICAS AFRICA - DSA

Kenia, Nairobi 3 - 8 June 2018

Tema de la Asamblea - “Mujeres Dominicas

Enviadas a Predicar el Evangelio: Reno-

vación de nuestro compromiso con la Evan-

gelización a las bases comunitarias para la

Transformación del Continente.”

Las Hermanas Dominicas de Vida Apostólica en África se reunieron del 3

al 8 de junio para celebrar nuestra 6ª Asamblea Continental. Vinieron un total de 29 Delegadas de 13 Congregaciones Apostólicas en 10 países africanos y se reunieron para compartir nuestras vidas y ministerios como "mujeres dominicas predicadoras" de la Palabra. Nos reunimos para …cont. p.2

fortalecer los lazos comunes y forjar otros nuevos; evaluar y discernir las nuevas metas de DSA para los próximos 6 años; escuchar y participar en los discursos relevantes e inspiradores que dieron los oradores invitados, algunos de los cuales eran representantes de los Frailes, Laicos Dominicos y Jóvenes Asociados. La asamblea les dio a las Hermanas la oportunidad de reflexionar juntas sobre los informes de gran interés presentados por las coordinadoras y promotoras de DSA; reflexionar sobre los problemas urgentes de justicia y paz en el continente; elegir un nuevo liderazgo, y también celebrar la Eucaristía y rezar juntos las oraciones de la mañana y de la tarde. Se usó en la Asamblea los idiomas francés e inglés. La Hna. Faustina Jimoh, la Coordinadora Continental saliente inició la Asamblea. Con energía y calidez, dio la bienvenida a todos los delegados, invitados, facilitadores, traductoras y secretarias; algunos invitados eran del Reino Unido, Roma y los Estados Unidos. La Hna. recordó que hace 20 años, en 1998, se celebró la primera Asamblea de DSA en esta misma sede de Dimesse, e invocó a "nuestros antepasados" y su sabiduría a acompañarnos, mientras reflexionamos sobre nuestros ministerios en el contexto del África contemporánea. Algunos puntos destacados de la Asamblea fueron el discurso inaugural de la Hna. Christine Mwale, una mujer Dominica apasionada y Coordinadora Continental anterior, que reflexionó con nosotros sobre el tema de la asamblea: "Las Mujeres Dominicas enviadas a predicar el Evangelio: la renovación de nuestro compromiso de evangelización en las bases comunitarias para la transformación del continente". La Hna. nos deleitó con su imagen de las mujeres sentadas en círculo alrededor de una olla de barro cocinando en una hoguera encendida, cada una haciendo su parte para procurar que el fuego no se apague. Agradeció a Dios por el "palo de fuego" Dominico usado para encender la Orden, nos desafió a mantener las llamas encendidas y, como dijo Catalina de Siena, "¡sé quién Dios quiso que fueras y prenderás fuego al mundo!"

La Hna. Marie Therese Clement, O.P. Coordinadora Internacional de las Hermanas Dominicas Internacionales, reafirmó el compromiso de DSI con el continente africano, alentándonos a honrar los muchos dones con los que hemos sido bendecidos. La Hna. nos desafió a reflexionar profundamente en las palabras de Jesús, "denles ustedes mismos algo de comer"; somos las Hermanas Dominicas de África quienes estamos "mejor ubicadas para alimentar a su pueblo". A la luz de nuestro tema para la Asamblea, agradecemos a Marie Therese por este desafío oportuno.

Prioras Generales Hnas. Kamfwa Mutale, Jacinta Nwaohiri,

Tobile Gumede, Hnas. Del Sagrado Corazón, Hnas. de la Cong.

Monetbello, y Hnas. de Sta. Catalina de Siena respectivamente,

con la nueva Coordinatora Continental Hna. Venentia Mthem-

bu de la Cong. de Montebello, Sudáfrica y la Hna. Marie

Therese Clement Coordinadora Internacional de DSI y Fray

Charles Ukwe Socio del Maestro de la Orden por África.

El Padre Charles Ukwe, Socio del Maestro, transmitió los saludos del Maestro General y expresó su entusiasmo por todas las ramas de la Familia Dominicana, Religiosos y Laicos. Afirmó sinceramente que las Hermanas y las Monjas, sus importantes ministerios de oración, su servicio y proclamación, y se imaginó a las Hermanas como algo similar a los pioneros en su alejamiento de sus zonas de confort. El "Equipo Dominico" de JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación) para África compartió la riqueza de su conocimiento, experiencia y trabajo incesante de justicia para todas las personas y para la integridad de la creación -ninguna de las criaturas de Dios debería ser “dejada a un lado" y

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. LA 6ª ASAMBLEA JUBILAR CONTINENTAL...

recibir respeto, los derechos humanos básicos y su derecho de nacimiento en la prosperidad y a una vida pacífica. El equipo incluyó (en el orden de presentación de la Asamblea) a la Hna. Cecilia Espenilla, promotora internacional de JPIC por DSI; el padre Mike Deeb, promotor de JPIC por los frailes y representante en NU en Ginebra; la Hna. Margaret Mayce, representante a las NU por DSI en Nueva York; la Hna. Mary Tuck y la Hna. Jareen Aquino quien representó a DSA en una reunión de dos semanas en NU sobre la condición jurídica y social de la mujer. El padre Kenneth Chukwuka Nkadi, secretario de la Universidad Dominica en Ibadan, Nigeria y promotor de comunicación en la Universidad, habló con los delegados sobre la necesidad de adquirir habilidades para predicar la Palabra de manera veraz y efectiva en el mundo moderno. Es necesario proporcionar esta educación a la Familia Dominicana. El Sr. Jean-Claude Loba Mkole, habló de la vida y las actividades de los Laicos Dominicos en África. Él valora la colaboración con las Hermanas y espera que esta relación continúe. El Movimiento Juvenil estuvo representado por Sharon Awiti y John Churchill, quienes compartieron sus experiencias sobre lo que están haciendo para promover y vivir la misión Dominica; hablaron como los jóvenes Dominicos del futuro y solicitaron de manera vehemente el apoyo de las Hermanas en el área de su formación espiritual, y también financieramente para permitirles alcanzar algunos de sus objetivos. Los delegados y todos en la Asamblea fueron enriquecidos y desafiados por estas presentaciones reflexivas e inspiradoras. Después de haber deliberado ampliamente sobre los temas presentados en la asamblea, articulamos nuestras metas para los próximos seis años, las cuales incluyen dar mayor atención a Justicia y Paz como un área que presenta el mayor desafío para nuestro continente, y prestar una particular atención al abuso a las mujeres en sus distintas formas; continuar fortaleciendo la comunicación y la colaboración entre nosotras y con toda la familia Dominicana a fin de llevar a cabo nuestra misión de manera más efectiva; formación, tanto inicial como continua en diferentes aspectos para mejorar tanto nuestro

crecimiento personal como nuestra misión en el continente. La última sesión de la Asamblea se centró en las elecciones de nuestras nuevas líderes, quienes fueron recibidas con alegría y con la promesa de apoyo por parte de todos los delegados. Nuestra nueva Coordinadora Continental de DSA es la Hna. Venetia Velephi Muthembu, mientras que la Promotora Continental de JPIC es la Hna. Mary Tuck. Las Coordinadoras zonales de DSA y las promotoras de JPIC, que fueron elegidas por consenso en las agrupaciones zonales, fueron recibidas con los brazos abiertos y con el apoyo de la Asamblea.

La 6ª Asamblea de DSA concluyó con la Liturgia Eucarística para celebrar el amor incondicional de Dios por toda la Creación. De hecho, el Espíritu de amor está dentro, alrededor, por debajo, y sobre todos nosotros que asistimos a esta reunión animada e incitante de las mujeres Dominicas - Predicadoras de la Palabra. ❑

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. LA 6ª ASAMBLEA JUBILAR CONTINENTAL...

Las Hnas. Venentia

Velephi Muthembu,

nueva Coordinadora

Continental por África

y Mary Tuck, nueva

Promotora Continen-

tal de Justicia y Paz

Promotora Interna

cional de Justicia y Paz

junto a las nuevas

promotoras continen-

tals y zonales de DSA

La Hna. Venentia Mathembu O.P. ha

sido elegida Coordinadora Continental

para África y será confirmada por la

Asamblea de 2019, la Hna es miembro

del Consejo General de su Congregación

“Dominican Congregation of Montebe-

llo”, Sudáfrica

recibe los resultados de la Asamblea de parte de la Hna.

Faustina Jimoh, Coordinadora Continental saliente.

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

RELACIONES INTERRELIGIOSAS: UNA EXPERIENCIA

TERRENAL Y ESPIRITUAL

El drama moderno de los movimientos globales

de migración y los desafíos que conlleva la inte-

gración intercultural es una de las realidades más

desafiantes de nuestra época. He tenido la suerte

de haber participado en el ministerio de relaciones

interreligiosas durante muchos años. Ha sido una

experiencia que ha estado llena de momentos de

inspiración, profundo compromiso y aprendizaje -

un viaje espiritual, así como en otros aspectos de

la relación en el contexto de Australia

Sra. Maha Abdo, CEO de la Asociación de Mujeres

Musulmanas con la Hna. Trish

La población de Australia en el último censo cele-

brado en 2016 fue de alrededor de 25 millones de

personas, con cristianos el 52% (incluidos el

22,6% católicos), musulmanes (2,6%), budistas

(2,4%), hindúes (1,9%), sijs (0,5%), y judíos

(0.4%). El 30.1% de los australianos dicen que "no

tienen religión". Más del 26% de las personas que

viven en Australia nacieron en el extranjero, mien-

tras que el 52.7% de las personas en Australia

tienen uno o más padres nacidos en el extranjero.

Aunque el inglés es el idioma principal en uso, los

inmigrantes provienen de alrededor de 200 países

y hablan más de 300 idiomas. Los lugares de culto

para todas las religiones principales se encuentran

en casi toda ciudad importante.

Al haber crecido en una sociedad australiana cada

vez más intercultural en los años posteriores a la

Segunda Guerra Mundial, uno de mis primeros

ministerios como religiosa dominica fue como

capellana católica de una gran universidad secular

en Sídney. Aquí mi trabajo era ministrar a per-

sonas de todas las religiones y de ninguna. Me di

cuenta de la necesidad de estar más familiarizada

con la enseñanza católica en el área de las rela-

ciones ecuménicas e interreligiosas. Esto me llevó

a nuevos estudios que incluyeron una Maestría en

Filosofía en la Escuela Irlandesa de Ecuménicos,

Trinity College Dublin, seguido de un doctorado

en estudios islámicos en la Universidad de Sídney

supervisado por un profesor musulmán.

Luego, mientras trabajaba con la Comisión Ecu-

ménica e Interreligiosa Diocesana en la Iglesia

Católica en Sídney, me encontré colaborando en

varios niveles: con organizaciones de base en las

parroquias, con líderes de fe y con organizaciones

de la comunidad, como el Diálogo Nacional Aus-

traliano de judíos, cristianos y musulmanes

(ANDJCM), agencias gubernamentales como el

Por: Hna. Patricia Madigan, O.P., Hermana Dominica de Australia Oriental y las Islas Salomón “No hay paz entre las naciones

sin paz entre religiones” (Hans Küng).

Participantes – Diálogo interreligioso regional de

Asia y el Pacífico (JPC)

Cont. RELACIONES INTERRELIGIOSAS...

Celebration 6 months after the mudslides

MISSION BRIEF Abril - Junio

Consejo de la Federación de Comunidades Étnicas

de Australia (FECCA), y Diálogos Interreligiosos

Regionales organizados por los gobiernos en la

región Asia-Pacífico.

Cuando las mujeres de diferentes religiones se re-

unieron, notamos cuán a menudo los foros inter-

religiosos ignoraban la sabiduría de las expe-

riencias de fe de las mujeres y la importancia de las

contribuciones de las mujeres a sus comunidades

de fe. De esto surgió la Red Interreligiosa de Mu-

jeres (WIN, por sus siglas en inglés) en la que mu-

jeres de nueve religiones - aborigen, bahá’í, bu-

dista, cristiana, hindú, musulmana, judía, cuáquera

y zoroástrica - se reúnen regularmente para com-

partir su fe e interactuar con el resto de la Comun-

idad australiana, proveyendo de parlantes a las mu-

jeres que hablan en foros públicos. Otra expe-

riencia significativa fue la planificación conjunta de

una peregrinación diocesana entre musulmanes y

cristianos para visitar a líderes religiosos y lugares

con significado religioso tanto en Estambul como

en Konya (Turquía), Roma y Asís.

Una persona no puede involucrarse profundamen-

te en las relaciones interreligiosas sin aprender y

crecer en el conocimiento de la propia fe. Por

ejemplo, a través del contacto con muchos musul-

manes en la vida diaria, he llegado a apreciar el

islam como una religión y como una forma de

vida. Los musulmanes y los cristianos tienen una

humanidad común, y al igual que el cristianismo, el

islam es una de las tres grandes religiones monoteístas

del mundo. Los musulmanes adoran al mismo

Dios (a quien se dirigen como "Alá" usando la

palabra árabe para Dios) que invita a todos los

seres humanos a una relación de devoción que

también debe encontrar expresión en un estilo de

vida ético. Mi contacto cada vez más profundo

con el islam me ha dado muchas ideas nuevas so-

bre mi fe cristiana. Me he cuestionado sobre al-

gunos elementos "perdidos" del cristianismo. Me

ha proporcionado una nueva apreciación de al-

gunos aspectos "no valorados" de mi creencia cris-

tiana. Y ha ampliado mi perspectiva, alentándome

a mirar más allá de un enfoque "tribal" o sectario

(en el que el bienestar de "mi" grupo, ya sea por

razones étnicas, culturales o religiosas, es primor-

dial) para el "bien común" de nuestra sociedad

como un todo.

De manera sorprendente, el contacto con el islam

me ha llevado a una nueva apreciación de los mis-

terios más profundos de mi fe cristiana católica,

especialmente, quizás más improbable de todos,

nuevas percepciones de la creencia cristiana en la

Encarnación y la Trinidad. El testimonio islámico

es primero y ante todo un Dios trascendente, más

allá de cualquier forma de representación o

imágenes o confinamiento en el mundo material.

Desde esta perspectiva, es, en última instancia, un

recordatorio para nosotros de la insignificancia

transitoria y relativa de las cosas materiales. Como

consecuencia, esto me ha alentado a reflexionar

más sobre el significado de la creencia cristiana de

que Dios, en Jesús, adoptó la forma humana y

entró plenamente en la condición humana. La

solidaridad de Jesús con nosotros muestra que

Dios toma en serio el mundo y la vida humana.

Por lo tanto, en el cristianismo, el mundo materi-

al, a pesar de su naturaleza efímera, se afirma co-

mo el lugar de nuestra salvación. Veo la visión

cristiana - uno de tomar en serio el mundo mate-

rial y la condición humana y todo lo que ello

conlleva - como es complementario y no contra-

dictorio a la creencia islámica. Ambas tienen algo

importante que enseñarnos.

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. RELACIONES INTERRELIGIOSAS...

Desde mi experiencia, creo que hay algunos ele-

mentos importantes en todas las relaciones interre-

ligiosas positivas.

Primero, en el nivel personal, debemos estar

sinceramente instituidos en el conocimiento y la

práctica de nuestra propia fe; de lo contrario, no

tenemos nada que compartir con los otros. Esto

no significa que debemos tener todas las

respuestas. Para todos los involucrados aprender y

crecer es una parte importante de las relaciones

interreligiosas. El aspecto más importante del

diálogo es realmente ser capaz de escuchar.

En segundo lugar, el crecimiento de las relaciones

interreligiosas en el contexto social y político es

importante en tres niveles que interactúan entre sí:

el personal, el comunitario y el político. En lo per-

sonal y a nivel popular, esto puede comenzar in-

cluso con unas pocas personas comprometidas. A

nivel de la comunidad, involucrar a los líderes in-

fluyentes de la comunidad y organizaciones tales

como empresas y grupos deportivos, en las co-

munidades eclesiales en actividades interreligiosas

es primordial. En el contexto político y social en

gran medida, una sociedad necesita acciones sim-

bólicas de los líderes políticos y religiosos para

proporcionar modelos de conducta positivos y

ejemplos de las relaciones interreligiosas. Nuestros

últimos Papas han sido ejemplares en esto. Si falta

alguno de estos niveles, es probable que una socie-

dad experimente dificultades en sus relaciones in-

terculturales.

Como observó la comentarista judía australiana

Rachael Kohn: "Hoy nadie puede ver las noticias y

no darse cuenta de cuán valioso y raro es nuestro

don. Le debemos a nuestra sociedad mucho más

que solo ser buenos cristianos, judíos, musulmanes

e hindúes ... Debemos a toda la sociedad nuestro

compromiso de producir armonía, entendimiento,

compasión y, sobre todo, un gran y profundo

respeto por la vida y la dignidad humana. Si no lo

hacemos, ¿quién lo hará? ❑

Encuentro del Diálogo Nacional

Australiano de cristianos

TALLERES DE PREDICACION EN ÁFRICA

Hermanas Dominicas Misioneras del Sagrado Corazón (Zimbabwe y Zambia)

Por: Hna. Doris Regan, O.P./ Hna. Joan Williams, O.P.

ZIMBABUE

El viernes 6 de abril de 2018, Doris Regan O.P.,

la Hermana Dominicana de la Paz y Joan Wil-

liams, O.P., Hermana Dominica de Grand Rapids

llegaron a Harare, Zimbabwe, África después de

dos días de viaje para ofrecer un taller de

predicación a las hermanas. La Hna. Rudo Shun-

gu Matsika, O.P. Priora Regional de las Hermanas

Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús en Zim-

babue, junto con las hermanas de la casa madre les

dieron la bienvenida.

El taller de predicación comenzó el lunes 9 de abril

de 2018 con veinticuatro participantes que inclu-

yeron mujeres asociadas, cuatro jóvenes del Mo-

vimiento Dominicano de jóvenes, las hermanas

profesas de votos perpétuos y de votos temporales

y un sacerdote diocesano recientemente ordenado

quien celebró la misa de las 7 de la mañana todos

los días. Esto les dio a las hermanas Doris y Joan

la oportunidad de predicar cada día como parte del

taller. Los días estaban completos, excepto las

horas de pausa café por la mañana y la tarde. Al-

gunos de los participantes trabajaron y ajustaron el

taller en su horario de trabajo como pudieron.

Las Hermanas Doris y Joan han impartido varios

talleres de predicación para Delegados de la Pala-

bra en América Central y del Sur en español, así

como talleres de inglés en Santa Lucía a las Her-

manas Dominicas de Nuestra Señora de De-

livrande y a las Hermanas de Santa Catalina de Si-

ena, Etrepagny de Trinidad y Tobago. Estos han

sido talleres básicos que se concentran en el méto-

do de preparación de una predicación centrada en

elementos de texto, contexto, realidad social, men-

saje central, experiencia personal, el proceso de

ordenar una predicación, la práctica y luego la

predicación. Para los talleres en África prepara-

mos lo que llamamos "Un enfoque contemplativo

para la predicación", algo iniciado en un taller que

la Hna. Doris y Fr. Brian Pierce habían ofrecido en

Lima a un grupo de estudio bíblico. En cada etapa

del taller hubo tres momentos incorporados para

la reflexión. Se ofrecieron diferentes tipos de

oración (Lectio Divina, oración centrada, salmos,

etc.) y se invitó a los participantes, por ejemplo, a

escribir salmos y oraciones usando su imaginación.

El enfoque fue en Lectio Divina, que fue muy

apreciado por los participantes.

Se agregó un pasaje sobre los predicadores del An-

tiguo y Nuevo Testamento al cual las hermanas

respondieron bien. También se propuso un com-

ponente de predicadoras dominicas y la Hna. Do-

ris predicó sobre María Magdalena por 29ª vez.

Además del tiempo personal, las participantes tra-

bajaron en grupos de cuatro. Cada persona predicó

a su grupo y la Hna. Doris y la Hna. Joan fueron

de un grupo a otro escuchando las predicaciones

individuales. Los miembros del grupo se evaluaron

entre sí.

El último día, realizaron una evaluación por escrito

y se otorgaron certificados a cada participante.

Cont. PREDICANDO TALLERES EN ÁFRICA...

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

ZAMBIA

El 16 de abril, las Hermanas Doris y Joan volaron

a Ndola, Zambia para el segundo taller. Hubo 20

participantes incluyendo 4 candidatos de segundo

año en la casa del Centro Ndola y la Hermana

Cristine Mwaba, Priora Regional de Zambia.

También se incluyeron algunas hermanas mayores

(maestras jubiladas), y hermanas con votos tem-

porales y perpétuos. Las Hermanas de Fátima,

una comunidad cercana, viajaban diariamente al

sitio del taller. La variedad de edad agregó una di-

mensión positiva al intercambio. Como fue el caso

en Zimbabue, a través de las celebraciones litúrgi-

cas diarias, los participantes hicieron con el mismo

enfoque contemplativo centrado en la Palabra han

hecho eco de esa Palabra en nuestra realidad hu-

mana, como lo hizo Jesús.

Las evaluaciones de Zambia destacan la Lectio

Divina como una revelación y que la práctica de la

predicación como una experiencia gratificante que

fortalice la identidad dominicana. Aunque encon-

traron el horario un poco cansado por la tarde, les

gustó el trabajo grupal.

Además del tiempo dedicado al taller con las her-

manas, Joan y Doris participaron en las celebra-

ciones, experimentaron el nacimiento de un bebé,

visitaron las Cataratas Victoria y condujeron du-

rante largas horas a través del país.

Regresaron a casa el 30 de abril, aún cautivados

por la experiencia, por el sentido de Misión Do-

minicana que experimentaron y por los maravi-

llosos misioneros que conocieron. ❑

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. PREDICANDO TALLERES EN ÁFRICA...

El 12 de septiembre de 1217, el primer grupo de

hermanos enviados por Santo Domingo llegó a

París, al entonces capitolio de los estudios teológi-

cos. Desde entonces, los dominicos han estable-

cido fuertes raíces en París: predicando, ense-

ñando y orando juntos. Aunque la revolución

francesa ha destruido muchos de los edificios y

mucho ha cambiado físicamente hoy en día, uno

todavía puede rastrear los pasos de los primeros

dominicos y obtener inspiración. Con este objeti-

vo, un grupo de 16 hermanas dominicas apostó-

licas de diferentes congregaciones en Europa

comenzó nuestra peregrinación en París el 26 de

abril de 2018.

Como los primeros hermanos, comenzamos en la

plaza frente a la iglesia de Notre-Dame. La Hna.

Maria Catharina Chevreau, conocedora de la his-

toria de los dominicos en París y con una larga

experiencia en la guía de viajes de peregrinos,

preparó una caminata guiada con 12 paradas siguiendo

los pasos de los primeros dominicos. El bosquejo

de la caminata fue realizada de acuerdo con el

mapa de París de 1610. Nos enriqueció la experi-

encia de la Hna. Chevreau y la historia de la Or-

den: visitando las iglesias donde Santo Domingo

oró; el lugar donde el Maestro Albert dio una con-

ferencia al aire libre, porque las salas de conferen-

cias no eran lo suficientemente grandes; las calles

que llevaron a los estudiantes a las universidades;

las logias estudiantiles; los posibles sitios de los

debates de cualquiera y la ubicación del convento

de Los Jacobinos 1217-1790. Todo lo que queda

del primer convento es una placa conmemorativa,

discreta en una pared sobre las tiendas y restau-

rantes. Entre un grupo de turistas del Panteón y

estudiantes de la Sorbona, nos detuvimos las 16

de nosotras a observar la placa, recordando el

legado de los dominicanos que vivían allí y can-

tamos una canción para Santo Domingo.

Participamos en las liturgias en las dos iglesias más

grandes de la ciudad, Notre-Dame y St. Sulpice.

La guía en St. Sulpice nos dio un relato histórico

elaborado y detallado de la iglesia, su arquitectura,

arte y la meridiana solare astronómica que inspiró

a Dan Brown. Pasamos por la iglesia de San Mé-

dard, conocida por la notoria inscripción, "El Rey

prohibe a Dios hacer milagros en este lugar" y

también visitamos la basílica que es un monumen-

to de penitencia nacional, el Sacré Cœur. Can-

tamos vísperas con las hermanas benedictinas del

Sacré Cœur de Montmartre y tuvimos el privilegio

de reunirnos con una de las hermanas que nos

contó la historia del Sacré Cœur y la fundación de

su congregación. La Misión de las hermanas bene-

dictinas está profundamente arraigada en la adoración

DSE: HUELLAS DOMINICANAS EN PARÍS

Peregrinación de las hermanas

Abril 26 - 30, 2018.

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Por: Hna. Sheeba Jem Irudayam Dominicas de Notre-Dame de Grâce

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. HUELLAS DOMINICANAS EN PARÍS

perpetua de Sacré Cœu y llevan un hábito blanco,

no muy diferente de la costumbre dominicana.

La peregrinación no fue solo seguir los pasos de

los primeros dominicos sino también ponerse en

contacto con las comunidades de frailes y her-

manas dominicas que se encuentran actualmente

en París. Visitamos Ecole Sainte-Geneviève, una

escuela que ahora está dirigida por las hermanas de

Dominicaines de Notre Dame du Très Saint Ro-

saire de Monteils. La Hna. Marie France nos dio

un recorrido por la escuela y nos habló de su tra-

bajo apostólico.

El domingo, participamos en la misa con los frailes

del Couvent de l'Annonciation y escuchamos al

Padre. Eric de Clermont-Tonnere sobre las diver-

sas actividades en las que participan los hermanos.

Gracias a la coordinadora de DSE, Hna. Else-Britt

por organizar esta peregrinación para un grupo de

diversas culturas. Las 16 participantes represen-

taron 6 congregaciones y 8 nacionalidades. La pe-

regrinación nos dio la oportunidad de ir más allá de

las barreras culturales y lingüísticas y juntas profun-

dizar las raíces de lo que nos une: la vocación

dominicana. La alegría fue evidente a lo largo de

la peregrinación incluso en medio del agotamiento

físico. La disposición de las hermanas a co-

municarse entre ellas, compartir las experiencias de

su llamado y sus actividades apostólicas, a veces

incluso si no hablaban un idioma común, sino que

solo intercambiaban unas pocas palabras, signos y

gestos o simplemente una sonrisa, era admirable.

Gracias a la coordinadora de la gira, Hna. Ragnhild

Marie por su excelente planificación y organi-

zación, no solo por los detalles prácticos de la pe-

regrinación, sino también por asegurarse de que en

cada paso importante de la peregrinación, tuviéra-

mos la oportunidad de conocer y recibir infor-

mación de primera mano de personas con el

conocimiento de la historia local. Ella también fue

la traductora durante toda la peregrinación y la

guía de navegación: nuestro propio GPS. ❑

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL GRUPO IDYM

Santa Lucía y Trinidad y Tobago

Del 15 de marzo al 1 de abril de 2018 Extractos de: Informe del Proyecto de Misión realizado por la Sra. Mónica Marco IDYM

Este proyecto de la misión se consolidó como re-sultado de las conversaciones entre DSI e IDYM acerca del fortalecimiento de lazos entre las Her-manas Dominicas y el IDYM y responder a la re-alidad de innumerables jóvenes Dominicos en to-do el mundo, cuya principal referencia dominicana son las Congregaciones de Hermanas Dominicas.

Para esta misión, específicamente enfocada en el Caribe, se establecieron los siguientes objetivos:

• trabajar tanto con las Hermanas como con los Frailes en Santa Lucía para sensibilizar a los jóvenes sobre IDYM, ayudar a las hermanas y frailes en la iniciación del grupo (s) de IDYM.

• obtener una mejor comprensión de la realidad del movimiento en relación con las hermanas y la Familia Dominicana en Trinidad y Tobago y ayudar a las hermanas en el fortalecimiento del movimiento.

Santa Lucía:

Las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora de Delivrande, las Hermanas Dominicas de Etrépa-gny y los Frailes Dominicos acompañaron todas las actividades. Como el Movimiento todavía no existe en Santa Lucía, comencé uniéndome a dos retiros juveniles coordinados por el equipo pasto-ral de la Parroquia de San José Obrero en Gros Islet, en el que participan las hermanas.

Durante el primer retiro de jóvenes (del 15 al 18 de marzo), se reunieron más de 80 jóvenes de entre 16

y 20 años. Tanto Fray Michel Francis, Sa-cerdote de la Parroquia y Vicario General de la Ar-quidiócesis como la Sra. Beverly Best, Coordi-nadora de la Juventud Parroquial fueron muy aco-gedores y me permitieron unirme a todas las ac-tividades planificadas durante el retiro. Tuve tiem-po para conversar formal e informalmente tanto con los jóvenes que asistían al retiro como con los jóvenes adultos que colaboraban como hermanos y hermanas mayores. Los dos grupos fueron elegi-dos como posibles miembros de IDYM ya que el movimiento abarca a jóvenes entre los 18 y los 35 años, adaptando por supuesto a la realidad de cada país.

El segundo retiro juvenil (del 23 al 25 de marzo) para jóvenes de 9 a 15 años contó con más de 100 participantes. Como este no era el grupo del principal objetivo de IDYM, tuve la oportunidad de partici-par como una "hermana mayor", por lo que pude pasar más tiempo y conversar con otros jóvenes adultos que participan de la misma manera. Du-rante este retiro tuve la oportunidad de hacer una

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Cont. FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL GRUPO IDYM...

presentación del movimiento a jóvenes de 14 años o más.

Las Hermanas, los dos frailes, Fray Michel y yo, tuvimos la oportunidad de compartir una reunión muy productiva el 26 de marzo. Presenté una visión general acerca de IDYM, su historia, con-texto, países de presencia y me concentré en los beneficios de pertenecer al Movimiento para jóvenes. Enfaticé especialmente que los grupos IDYM no son solo grupos pastorales, sino grupos de jóvenes adultos donde promovemos a los jóvenes como actores de su propio compromiso Cristiano y Dominico, basados en los 4 pilares de la Vida Dominicana, involucrándoles así activa-mente en la misión de predicación de la orden. Por supuesto, expliqué que participar en esta misión como IDYM, es difícilmente posible sin el consejo y el apoyo de las Hermanas y Frailes, a quienes IDYM admira, no solo en términos de orientación, asesoramiento y asistencia espiritual, sino también como referencia de "Cómo estar de pie" como un Dominico.

Mientras estaba con las hermanas en su convento, tuvimos muchas oportunidades para hablar y pro-fundizar nuestra reflexión sobre el movimiento lo que fue útil para ellas. También tuve la oportuni-dad de conocer al Arzobispo, un Dominico que estaba satisfecho con la iniciativa, nos dio sus ben-diciones y pidió que se le mantuviera informado sobre cómo avanza el Movimiento en Santa Lucía.

Pasé las celebraciones de Semana Santa con las Hermanas y tuve la oportunidad de asistir a la Vigilia del Sábado en Gros Islet. ¡Fue la cele-bración más alegre en la que yo haya participado! Me dio la oportunidad de reunirme nuevamente y saludar a un buen número de jóvenes adultos con

quienes había compartido durante los retiros.

La comisión de IDYM se ha comprometido a mantenerse en contacto con las Hermanas y los Frailes para ayudar a establecer completamente los grupos IDYM de cualquier forma que sea necesa-ria y a caminar con ellos al menos por un tiempo. Me comprometí a mantener una conversación acti-va con los jóvenes que expresaron su interés en el Movimiento a través del chat de WhatsApp.

Tuve la oportunidad de visitar Puerto de España del 21 al 23 de marzo y me reuní allí con el Mo-vimiento Juvenil. Ellos fueron iniciados por la Fa-milia Dominicana allí y han estado trabajando es-trechamente con las Hermanas Dominicas de San-ta Catalina de Siena. La Hna. Arlene Greenidge, O.P. es la persona designada por su Congregación como persona de enlace y para brindar apoyo al Movimiento. El sistema de apoyo para el Mo-vimiento es Trinidad y Tobago que es compartido entre dos congregaciones de hermanas, los frailes y los dominicos laicos.

Discutimos sobre las formas de fortalecer el Mo-vimiento reclutando nuevos miembros y sobre cómo hacerles más visibles en la misión. Algunos miembros que están involucrados en las escuelas así como las hermanas, planearon conducir una campaña en sus escuelas en un esfuerzo por mejo-rar el Movimiento entre los jóvenes. También planearon desarrollar un Directorio de la Familia Dominicana para fomentar el intercambio y la colaboración entre ellos. La Comisión de IDYM continuará alentando al grupo en Trinidad y Tobago y caminará con ellos para fortalecer su misión. ❑

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

TALLER DE FORMADORES USMID, Roma del 8 al 9 de marzo de 2018

Por: Hna. Marie Jean Mouton-Brady, OP Presidenta de la USMID

Nuestro segundo encuentro entre formadores de Italia desde el año pasado se llevó a cabo el 8 y 9 de marzo. A pesar de la huelga general del 8 de marzo, aproximadamente 40 participantes (hermanas, frailes, monjas) se reunieron para el taller en San Sisto, Roma.

La Hna. Viviana Ballarin nos habló sobre el acompa-ñamiento en la formación de la identidad dominicana en comunidades multiculturales y en un mundo cambiante, utilizando su amplia expe-

riencia en el gobierno y la formación. Viajar con alguien es caminar con ellos como Jesús, como Domingo; también evoca para nosotros itineran-cia para la predicación en un mundo que está constantemente en movimiento.

Nuestras comunidades son cada vez más multicul-turales, con pasos agigantados creando desequili-brios en las interacciones de la intergeneración. En consecuencia, la formación se vuelve más com-pleja pero enriquecida cuando se la acompaña y se vive bien. Nuestras comunidades también están más abiertas a los laicos que a veces piden com-partir nuestro carisma, nuestra misión.

¿Qué tipo de formación para el futuro?

• Asumir y no huir de la complejidad de nuestro tiempo porque, Dios está presente en él. Deberíamos vivirlo pacientemente.

• Bienvenido a Dios como el único Señor de nuestras vidas y dar fe de nuestra pertenencia a Él.

• Tener el coraje de perseverar en la caridad practicada en la vida y en el trabajo.

Fray Vivian Boland, Socio del Maestro General para la Vida Fraterna y la Formación, re-tomó el tema de la multicultu-ralidad unos aspectos más y habló sobre la interculturalidad.

Se apoyó en la filósofa Martha Nussbaum para profundizar en las dimensiones de la interculturali-dad que es fundamentalmente un reconocimiento de las necesidades básicas de la persona y que, por lo tanto, implica el diálogo, la comprensión mutua entre personas y grupos. Destacó que la expe-riencia de la interculturalidad no está ausente del Nuevo Testamento. Los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles y las Cartas de San Pablo dan varios ejemplos. Pero también vemos cómo la na-turaleza pecaminosa de la persona humana dis-crimina y se cierra a la diversidad.

La nueva "Ratio Formationis Generalis" ha re-saltado el hecho de que más allá de nuestras propi-as identidades culturales, existe una cultura domi-nicana, que de hecho no siempre se ve claramente. Sería un ejercicio interesante confrontar nuestros propios valores culturales con los de la espirituali-dad dominicana, por ejemplo sobre el silencio y el protocolo de bienvenida en diversas culturas. Además, fray Vivian luego habló sobre sus fun-ciones como Socios y algunos proyectos relaciona-dos planificados.

Al día siguiente, nuestro in-vitado fue fray Loic Marie Le Bot, Provincial de Tou-louse, que presentó la situ-ación de la Iglesia en Francia y las repercusiones en la vida

religiosa. En su introducción, recordó a todos que la vocación religiosa debe entenderse dentro del contexto de su misterio más que como una cuestión de gestión: ¿qué debemos hacer, por lo tanto? Podríamos, por razones de argumento, de-cir que incluso Jesús estaba equivocado en su dis-cernimiento de la elección de sus apóstoles. Señaló que hay varios elementos para la formación en la Ratio y relacionó algunos ejemplos concretos de desafíos a los que nos enfrentamos hoy, en su propia provincia.

Nuestro taller terminó con una comida festiva y fraterna con nuestras hermanas de San Sisto. ❑

CURSO DE FORMACIÓN PARA SUPERIORAS Y FORMADORAS

DE LA FEDERACIÓN DE HERMANAS DOMINICAS VIETNAMITAS

Del 2 al 5 de abril de 2018

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

En una reunión de la Federación de Hermanas Dominicas Viet-namitas celebrada el 2 de sep-tiembre de 2017, las Prioras Ge-nerales acordaron organizar un programa de estudio común para Prioras y formadoras de las nueve congregaciones de la Federación. Esta fue una de las actividades planificadas en conmemoración del 22° Aniversario de la creación de la Federación.

Al tener algunos problemas y en lo que se refiere al sexo, la sexua-lidad en el contexto socio-

Por: Hna. Mary Paul Vu Thi Ngoc Lan, OP Secretaria de las Hnas. Dominicas de Sta. Rosa de Lima - VN

religioso de Vietnam actual, el tema elegido para el curso de formación fue "Hermanas Religiosas hacia la vida de castidad y educación sexual para los jóvenes en el mundo secular de hoy".

Más de 136 hermanas, incluyendo Prioras gene-rales y formadoras de 8 Congregaciones, estu-vieron presentes (Bui Chu, Tam Hiep, Rosa de Lima, Lang Son, Thai Binh, Phu Cuong, Ba Ria y Bac Ninh). Llegó al Centro Pastoral de San Martín de Porres - Ho Nai, perteneciente a la provincia Dominicana vietnamita de Nuestra Reina de los Mártires desde el norte al sur de Vietnam. Después de que las hermanas se registraron y recibieron los folletos, todas se reunieron en el gran salón a las 7:15 y se prepararon con bailes divertidos y la orientación

para el día. La Hermana Mary Dinh Thi Sang, Su-periora General de las Hermanas Dominicas de Tam Hiep, y la Presidenta de la Federación de Hermanas Dominicas vietnamitas, saludaron y aplaudieron a todas las participantes en nombre de la Federación.

"Es muy significativo reunirse aquí durante la Oc-tava de Pascua", exclamó la Hna. Sang mientras expresaba sus mejores deseos de alegría y paz del Señor resucitado a todas las participantes.

La Hna. Mary Sang enfatizó que el propósito del curso de capacitación era ayudar a las hermanas de cada congregación en la Federación de Hermanas Dominicas vietnamitas a profundizar los elementos para construir una vida de castidad y descubrir o enfrentar los cambios y desafíos del mundo de hoy. Más importante aún, dijo que fue significativo para todas pasar este tiempo juntas estudiando,

Cont. CURSO DE FORMACIÓN PARA SUPERIORAS Y FORMADORAS ...

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

viviendo y compartiendo experiencias sobre cómo adaptarnos, ajustarnos, avanzar y educarnos a no-sotros mismas, a las que están en formación y a otras viviendo y celebrando el voto de castidad y cómo educar a los jóvenes sobre la sexualidad.

La Hermana enfatizó que aunque cada congrega-ción tiene su propio contexto, su programa de for-mación y costumbres, ofrecer este curso no era algo redundante o inútil, porque, sobre todo, esta-ba dirigido a fortalecer la unidad y colaboración entre los miembros de la federación y brindaba la oportunidad de compartir, la vida en común y las actividades vitales para la salud de la vida y misión Dominicana en Vietnam.

La Hna. Agnes Mai Thi Chau, Superiora General de las Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Li-ma y secretaria de la Federación, presentó a la Hna. Cecilia Vu Trang Nhung, Superiora General de la Congregación de “Sisters Lover of the Holy Cross of Thanh Hoa” . La Hermana Cecilia es conocida como una buena profesora de Teología Moral y tiene una amplia experiencia en la ense-ñanza a través de historias divertidas y prácticas relacionadas con el tema, las cuales ayudaron a las participantes a comprender y las hicieron sentir cómodas con el tema.

Como Hermanas Dominicas en el contexto de Vietnam, un país comunista, todas estuvimos de acuerdo en la necesidad de responder y dar testi-monio a las personas mediante una vida sencilla y

casta que a menudo va en contra de las tendencias sociales modernas.

La mayoría de las participantes coincidieron en que una de las principales dificultades que en-frentan los jóvenes para vivir su sexualidad es el uso inadecuado de los medios de comunicación, lo que afecta su capacidad para participar plenamente en la comunidad y manejar su compromiso per-sonal a la vida consagrada.

Algunas de las preguntas planteadas durante las sesiones fueron: ¿Cuál es el remedio para este problema? ¿Cómo ayudar a nuestras hermanas a actuar con madurez en el uso de la tecnología y al mismo tiempo permanecer fieles a los votos y practicar la virtud de la castidad? ¿Cómo ayudar a nuestras hermanas a crecer con alegría y expresar plenamente quiénes son? ¿Cómo crear un entorno rico que fomente la amistad en la comunidad y que permita a cada miembro expresar su amor y cuidado por la otra?

Durante la sesión con Sor Cecilia, la exposición a las participantes fue sobre cómo todos los aspec-tos de la vida de una persona están involucrados y conectados en el desarrollo de su sexualidad. También presentó algunos de los cambios del de-sarrollo que son enfrentados en varias etapas psicológicas de un ser humano y algunas áreas que podrían inducir a una crisis en la vida de una per-sona.

Después de tres días de aprendizaje e intercambio, las participantes se sintieron más seguras de poner en práctica lo que obtuvieron durante la clase y lo aprendido durante las sesiones y entre sí.

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

El cuarto y último día del curso, las participantes estuvieron muy contentas con la presentación del Sr. Paul Do Manh Cuong, PhD, un muy conocido profesor de la Universidad de Educación y Tecnología, Thu Duc. Las hermanas describieron la presentación del Dr. Cuong como una porción de una comida sabrosa y especial de un tema "candente" relacionado con la Educación Nacional y las Características de la juventud de hoy en Vietnam. El Dr. Cuong proporcionó una visión general con las últimas estadísticas sobre la disminución de estu-diantes en escuelas secundarias y universidades, la actitud de los jóvenes vietnamitas hacia los valores morales, la vida cultural y espiritual de los estu-diantes, la norma u opinión de los jóvenes hacia los valores personales, respeto hacia los maestros, la familia y la sociedad, etc.

Todos teníamos mucho que decir sobre esta crisis de moralidad y ausencia de virtudes en nuestra sociedad. Según el Sr. Cuong, la educación sexual no es para prevenir, establecer o construir más barreras a la expresión sexual, tal enfoque, con-tinuó, haría que las personas se pusieran a la de-fensiva y luego llegaría a un punto muerto. La base de la educación sexual es ayudar a los jóvenes a descubrir el valor de la responsabilidad de vivir y a

canalizar sus energías de manera significativa a través de una vida equilibrada de trabajo, re-creación y oración.

Realmente es un desafío para las religiosas de hoy en el mismo contexto de Vietnam, la mayoría de las participantes estuvo de acuerdo con lo que el Dr. Cuong presentó y explicó a lo largo de sus se-siones. Se invitó a todas las participantes a mirar a diario la realidad de la vida que pasa a su alrededor que parece ser ignorada y a preguntarse cómo equilibrar nuestras vidas como mujeres religiosas en medio de los muchos desafíos que enfren-tamos. El tiempo juntas pasó rápidamente. Sin embargo, la buena noticia para todos después de la reunión fue que las participantes habían disfrutado el tiempo juntas y habían aprendido mucho. La mayoría de las participantes expresaron su satisfac-ción con el tema elegido y con lo que los dos ora-dores presentaron durante los cuatro días. Más del 97% de las participantes expresaron su deseo y esperanza de participar en dicho programa anualmente.

Gracias al Señor Resucitado que nos ha reunido aquí y luego nos envió de regreso a nuestras co-munidades y al ambiente en el que estamos asigna-das para llevar a cabo la misión encomendada. Que la alegría de la Resurrección de Cristo aliente nuestro espíritu y nos anime con dones de fe, es-peranza y amor para que podamos continuar proclamando a Cristo en nuestra cultura de maneras nuevas e interesantes.

¡FELICES PASCUAS! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ❑

Cont. CURSO DE FORMACIÓN PARA SUPERIORAS Y FORMADORAS ...

CLIP DE

NOTICIAS

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

INSTITUTO DOMINICANO INTERCONGREGACIONAL

DE SANTO TOMÁS (IDIT), VIETNAM

EXPRESA GRATITUD

Este programa de estudio es una iniciativa de colaboración de las Congregaciones dominicanas en

Vietnam. Ofrecen un programa de estudio de tres años de estudio para las Hermanas Junioras. ❑

A nombre de las Prioras de las Congregaciones en Vietnam, la

Hna. Teresa Nguyên Thi Quynh Giao, Directora del Instituto,

expresa a DSI nuestra más profunda gratitud por el apoyo reci-

bido y comparte estas fotos con ustedes de la Apertura del Año

Escolar 2017-2018 y también fotos de la Graduación.

Por: Hna. Mariola Toro, O.P. Priora General - Hermanas Dominicas de Fátima

HERMANAS DOMINICAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA

Informe sobre la situación de Puerto Rico después del

Huracán del 20 septiembre 2017

CLIP

DE

NOTICIAS

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

Puerto Rico fue azotado el 20 de septiembre de 2017 por el Huracán María de categoría 5, de-vastando la isla casi por completo, dejándola sin servicio eléctrico, telefónico y sin redes de internet y sobre todo dejando a muchas familias sin hogar y/o sin casas.

Nuestras hermanas que están en las diferentes misiones en la isla, ofrecieron su ayuda inme-diatamente a las personas afectadas, las hermanas, el personal y los voluntarios de los Centros e Insti-tutos de la Congregación que están Servicio a la comunidad; trabajaron arduamente pese a que también fueron afectados. En unión con algunas entidades gubernamentales y no gubernamentales pudieron brindar ayuda a las familias afectadas so-bre todo en el aspecto emocional y espiritual al igual que suministros de primera necesidad como alimentos, ropa medicinas, etc. Gracias a una pro-puesta que se realizó a nivel congregacional: “Unidos por Puerto Rico” se logró ayudar a varias familias en la compra de materiales de construc-ción para que puedan reparar sus casas.

La situación actual de la isla no es alentadora para muchas familias ya que aún continúan sin los

servivios de primera necesidad y se complica aún más cuando las personas tienen problemas de salud, algunas familias han logrado conseguir plantas eléctricas para resolver en algo su dura situación, pero el alto costo de la gasolina y el die-sel impiden dar una mejor calidad de vida a sus enfermos. También existe una gran preocupación porque ya se acercan la temporada de los hura-canes y aún no han sido resueltas las necesidades primordiales de muchísimas familias.

A nivel de Congregación también fuimos muy afectadas, actualmente viven en la Casa Generalicia nuestras hermanas mayores y/o enfermas, quienes después del paso del huracán empeoraron por la falta de oxígeno, aire acondicionado, etc. Optamos por adecuar ésta Casa para poder atenderles mejor.

Esperamos poder conseguir un generador eléctrico de mayor capacidad o algunos paneles solares para los momentos en los que no se disponga de elec-tricidad.

Agradecemos de corazón la ayuda que nos han brindado y que nos puedan seguir brindando a través de la oración y de donaciones monetarias. ❑

MISSION BRIEF Abril - Junio 2018

HERMANAS DOMINICAS AFRICA (DSA)

Este año, el continente africano realizó su asamblea del 3 al 8 de junio en Nairobi, Kenia, bajo el lema

"Mujeres Dominicanas Enviadas a Predicar el Evangelio: Renovando nuestro Compromiso con la

Evangelización a nivel popular para la transformación de nuestro continente". La hermana invitada a

dar una conferencia fue la Hermana Christine Mwale, O.P.

EVENTOS PASADOS

TALLER DE ESPIRITUALIDAD DOMINICANA EN HUNGRÍA

Este taller es organizado por las Hermanas Dominicas de Europa (DSE), y se realizará

en Köszeg bajo el Tema: "Mujeres en la Biblia" será presentado por fray Philippe

Lefebvre O.P. de Fribourg y la Hna. Nazik Matty, O.P. de Irak, ambos Teólogos Bíbli-

cos.

CODALC & CIDALC : CURSO DE FORMACIÓN PARA FORMADORES/AS

DOMINICOS/AS

Este curso será llevado a cabo en Bogotá, Colombia en la Casa de Encuentros “Santa

Luisa” bajo el Tema: “La Comunidad formadora como ecosistema formativo”. Los

responsables del Curso son Fray Rafael Colomé, O.P. & la Hna. Viviana Sisack, O.P.

junto con las hermanas y frailes de la Orden.

Para mayor información se puede contactar para los frailes a Fr. Adhemar Ángel Ven-

tura, O.P. al correo: [email protected] o [email protected]

Para las hermanas por favor contactar a la Sra. Rosa Pérez Godínez al correo:

[email protected] La inscripción puede ser realizada hasdta el 30 de junio, 2018

REUNIÓN CODALC DEL CONO SUR DE JUSTICIA Y PAZ

Esta reunión se llevará a cabo en San Miguel de Tucumán, Argentina, en la Casa de Be-

lén, al pie de la montaña Aconquija bajo el tema: "Proceso de Salamanca: forma de

proteger la dignidad humana".

Para más información: María Teresa Tenti de Volta [email protected]

P. Pablo Condrac O.P. [email protected]

EVENTOS FUTUROS

Julio 13—17

Junio 3—18

Agosto 16– 26

Ago. 31– Sept. 2

Directora: Hna. Marie Therese Clement

Diseño de páginas: Elizabeth Perugachi I.

Oficina DSI - Convento Santa Sabina - Piazza P. d’Illiria, 1 - 00153 Roma - Italia Tel: +39 06 57940658

Mob. + 39 3897930104 - E-Mail: [email protected] - www.dsiop.org - FB: DSI DominicanSisters