1
NOTA DE PRENSA 24 DE MARZO DE 2015 Para ampliar información o solicitar fotografías, pueden dirigirse a la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO, en el teléfono 917 252 234 o través del correo electrónico [email protected] INFORMACIÓN PARA SU DUFIUSIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1 La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo estudia la utilización de drones para apoyar el rescate en playas Se valora la rapidez de acceso al accidentado consciente en el espacio acuático y el apoyo a la labor de los socorristas La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo está estudiando la utilización de drones para apoyar el rescate en las playas, con lo que se pretende aumentar la rapidez en el acceso a las personas accidentadas conscientes y apoyar la labor de los socorristas. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que la Federación lleva a cabo en materia de seguridad en colaboración con profesionales del sector y en el continuo análisis para la incorporación de materiales y recursos que puedan ayudar a los socorristas en sus acciones de rescate. De esta manera se persigue disminuir los ahogamientos que se producen en los espacios acuáticos naturales en España, que es la principal causa de mortalidad en verano, especialmente en las playas. La incorporación del uso drones en materia de seguridad permitiría una más rápida llegada a la persona accidentada, a la que se le facilitaría desde el aire un salvavidas en el que esperar la llegada del socorrista desde la orilla. El dron es tripulado desde el mismo puesto de salvamento y se guía a través de una cámara desde la que se ve la situación exacta y circunstancias de la persona en peligro. Junto a este uso, el análisis de la utilidad de los drones está siendo planteado en otro tipo de actuaciones, que se tendrán en cuenta para su posible incorporación a las playas españolas. Esta puede no ser la única novedad de cara al comienzo de la campaña de uso de los espacios acuáticos naturales en España, ya que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo también trabaja en la evaluación de los niveles de seguridad de estos para determinar cuáles reúnen los requisitos para recibir la bandera europea que determina unos estándares recogidos por la Federación Europea de Salvamento (ILSE, en sus siglas en inglés), que es quien otorga el reconocimiento de seguridad. La bandera de seguridad es reclamada cada vez más por los visitantes extranjeros en España, ya que su presencia garantiza que el espacio acuático natural está dotado de unas condiciones mínimas de seguridad en relación con una serie de parámetros.

Salvamento y Socorrismo Estudia Uso Drones Apoyo Socorrista

  • Upload
    fmss

  • View
    99

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La RFESS está estudiando el uso de Drones para el apoyo de rescate en playas. Una herramienta de uso en otros países que permite una rápida llegada a la persona accidentada hasta la asistencia del socorrista.

Citation preview

  • NOTA DE PRENSA 24 DE MARZO DE 2015

    Para ampliar informacin o solicitar fotografas, p ueden dirigirse a la REAL FEDERACIN ESPAOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO , en el telfono 917 252 234 o travs del correo electrnico comunicacion@rfess. es

    INFO

    RM

    AC

    IN

    P

    AR

    A S

    U D

    UFIU

    SI

    N A

    TR

    AV

    S

    DE

    LO

    S M

    ED

    IOS

    D

    E

    CO

    MU

    NIC

    AC

    IN

    1

    La Real Federacin Espaola de Salvamento y Socorri smo estudia la

    utilizacin de drones para apoyar el rescate en pla yas

    Se valora la rapidez de acceso al accidentado consc iente en el espacio acutico y el apoyo a la labor de los socorristas

    La Real Federacin Espaola de Salvamento y Socorrismo est estudiando la utilizacin de drones para apoyar el rescate en las playas, con lo que se pretende aumentar la rapidez en el acceso a las personas accidentadas conscientes y apoyar la labor de los socorristas.

    Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que la Federacin lleva a cabo en materia de seguridad en colaboracin con profesionales del sector y en el continuo anlisis para la incorporacin de materiales y recursos que puedan ayudar a los socorristas en sus acciones de rescate.

    De esta manera se persigue disminuir los ahogamientos que se producen en los espacios acuticos naturales en Espaa, que es la principal causa de mortalidad en verano, especialmente en las playas.

    La incorporacin del uso drones en materia de seguridad permitira una ms rpida llegada a la persona accidentada, a la que se le facilitara desde el aire un salvavidas en el que esperar la llegada del socorrista desde la orilla.

    El dron es tripulado desde el mismo puesto de salvamento y se gua a travs de una cmara desde la que se ve la situacin exacta y circunstancias de la persona en peligro.

    Junto a este uso, el anlisis de la utilidad de los drones est siendo planteado en otro tipo de actuaciones, que se tendrn en cuenta para su posible incorporacin a las playas espaolas.

    Esta puede no ser la nica novedad de cara al comienzo de la campaa de uso de los espacios acuticos naturales en Espaa, ya que la Real Federacin Espaola de Salvamento y Socorrismo tambin trabaja en la evaluacin de los niveles de seguridad de estos para determinar cules renen los requisitos para recibir la bandera europea que determina unos estndares recogidos por la Federacin Europea de Salvamento (ILSE, en sus siglas en ingls), que es quien otorga el reconocimiento de seguridad.

    La bandera de seguridad es reclamada cada vez ms por los visitantes extranjeros en Espaa, ya que su presencia garantiza que el espacio acutico natural est dotado de unas condiciones mnimas de seguridad en relacin con una serie de parmetros.