19
Faraone, S.; - Valero, A.S y Bianchi, E.Salir del pantano”. Violencias, infancia y equipos de salud: claves para pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. Nº 12 (Violencias) . Pgs 70- 88 .ISNN 1852-2971. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP 70 “Salir del pantano”. Violencias, infancia y equipos de salud: claves para pensar dispositivos y acciones en salud mental Out of the swamp. "Violence, child and health teams: key devices for thinking devices and actions in mental healthSilvia Faraone Ana Silvia Valero Eugenia Bianchi Resumen El tema de la violencia en la infancia se presenta como núcleo conceptual que desafía los abordajes sectoriales y unidisciplinarios. La temática desborda los enfoques simples a la vez que desorienta y genera un sinnúmero de producciones en procura de dar respuesta a lo inasible. En este artículo nos proponemos reflexionar en torno de una experiencia de creación, continuidad y cierre de un dispositivo que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario durante los años 2007-2009 en el marco de una iniciativa de la Dirección Provincial de Salud Mental, a los fines de dar respuesta a la violencia, el padecimiento psíquico y la vulneración de derechos en niños y niñas enmarcados en la exigencia de prácticas ligadas al carácter irreversible de la urgencia. Abordamos esta experiencia a los fines de reconocer sus aristas, sus límites y los desafíos a enfrentar cuando se pone en juego la garantía de los derechos de las niñas y niños. Exploramos la experiencia mencionada a partir de las vinculaciones entre las formas de la violencia en la infancia y la articulación de los procesos de abordaje que encuadran el acceso a las instituciones desde los ámbitos de salud y justicia. El trabajo se funda en la mirada de los propios actores y se desarrolla bajo una aproximación cualitativa. Las reflexiones finales señalan la necesidad de la revisión crítica de los mecanismos por los cuales las instituciones también son productoras de violencia. Palabras clave: Violencia Institucional - Infancia - Salud Mental - Justicia Abstract The issue of violence in childhood is presented as conceptual core that challenges unidisciplinary and segmented approaches. The issue overflows simple approaches, and at the same time leads astray and generates countless productions seeking to respond the unattainable. In this article we propose to reflect on an experience of creation, continuity and closing of a device that took place in the city of Rosario during the years 2007-2009 as part of an initiative of the Provincial Department of Mental Health, with the purpose of responding to violence, mental suffering and violation of rights in children framed in demand linked to the irreversible nature of the emergency practices. We approach this experience in order to recognize its edges, its limits and the challenges faced when the security of the rights of children jeopardizes. We explored the experience mentioned from the linkages between forms of violence in childhood and joint approaching processes that frame the access to institutionswithin the areas of health and justice. The work is based on the look of the actors themselves and is developed under a qualitative approach. The final reflections indicate the need for a critical review of the mechanisms by which institutions are also producers of violence. Key Word. Institutional Violence - Childhood - Mental Health - Justice Dra. en Cs. Sociales, Mgs. en Salud Pública y Lic. en Trabajo Social (UBA). Docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Investigadora con sede en Instituto de Investigaciones Gino Germani Doctoranda en Cs. Sociales (UBA). Lic. en Antropología (UNLP). Docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. [email protected] Dra. en Cs. Sociales, Mgs. en Investigación en Cs. Sociales y Lic. en Sociología (UBA). Docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Becaria postdoctoral CONICET, con sede en Instituto de Investigaciones Gino Germani Recibido:9/3/2015. Aceptado: 13/4/2015

“Salir del pantano”. Violencias, infancia y equipos de salud: claves para pensar dispositivos y acciones en salud mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El tema de la violencia en la infancia se presenta como núcleo conceptual que desafía los abordajes sectoriales y unidisciplinarios. La temática desborda los enfoques simples a la vez que desorienta y genera un sinnúmero de producciones en procura de dar respuesta a lo inasible.En este artículo nos proponemos reflexionar en torno de una experiencia de creación, continuidad y cierre de un dispositivo que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario durante los años 2007-2009 en el marco de una iniciativa de la Dirección Provincial de Salud Mental, a los fines de dar respuesta a la violencia, el padecimiento psíquico y la vulneración de derechos en niños y niñas enmarcados en la exigencia de prácticas ligadas al carácter irreversible de la urgencia. Abordamos esta experiencia a los fines de reconocer sus aristas, sus límites y los desafíos a enfrentar cuando se pone en juego la garantía de los derechos de las niñas y niños.Exploramos la experiencia mencionada a partir de las vinculaciones entre las formas de la violencia en la infancia y la articulación de los procesos de abordaje que encuadran el acceso a las instituciones desde los ámbitos de salud y justicia. El trabajo se funda en la mirada de los propios actores y se desarrolla bajo una aproximación cualitativa. Las reflexiones finales señalan la necesidad de la revisión crítica de los mecanismos por los cuales las instituciones también son productoras de violencia.

Citation preview

Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 70 Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavesparapensar dispositivos y acciones en salud mental Out of the swamp. "Violence, child and health teams: key devices for thinking devices and actions in mental health Silvia Faraone

Ana Silvia Valero Eugenia Bianchi Resumen Eltemadelaviolenciaenlainfanciasepresentacomoncleoconceptualquedesafalosabordajes sectoriales y unidisciplinarios. La temtica desborda los enfoques simples a la vez que desorienta y genera un sinnmero de producciones en procura de dar respuesta a lo inasible. En este artculonos proponemos reflexionar en torno deunaexperienciadecreacin, continuidady cierre deundispositivoquesellevacaboenlaciudaddeRosariodurantelosaos2007-2009enelmarcode unainiciativadelaDireccinProvincialdeSaludMental,alosfinesdedarrespuestaalaviolencia,el padecimientopsquicoylavulneracindederechosenniosyniasenmarcadosenlaexigenciade prcticas ligadas al carcter irreversible de la urgencia. Abordamos esta experiencia a los fines de reconocer sus aristas, sus lmites y los desafos a enfrentar cuando se pone en juego la garanta de los derechos de las nias y nios. Exploramoslaexperienciamencionadaapartirdelasvinculacionesentrelasformasdelaviolenciaenla infanciay la articulacin de los procesos de abordaje que encuadran el acceso a las instituciones desde los mbitos de salud y justicia. El trabajo se funda en la mirada de los propios actores y se desarrolla bajo una aproximacin cualitativa. Lasreflexionesfinalessealanlanecesidaddelarevisincrticadelosmecanismosporloscualeslas instituciones tambin son productoras de violencia. Palabras clave: Violencia Institucional - Infancia - Salud Mental - Justicia Abstract Theissueofviolenceinchildhoodispresentedasconceptualcorethatchallengesunidisciplinaryand segmentedapproaches.Theissueoverflowssimpleapproaches,andatthesametimeleadsastrayand generates countless productions seeking to respond the unattainable. In this article we propose to reflect on an experience of creation, continuity and closing of a device that took place in the city of Rosario during the years 2007-2009 as part of an initiative of the Provincial Department ofMentalHealth,withthepurposeofrespondingtoviolence,mentalsufferingandviolationofrightsin childrenframedindemandlinkedtotheirreversiblenatureoftheemergencypractices.Weapproachthis experience in order to recognize its edges, its limits and the challenges faced when the security of the rights of children jeopardizes. We explored the experience mentioned from the linkages between forms of violence in childhood and joint approaching processes that frame the access to institutionswithin the areas of health and justice. The work is based on the look of the actors themselves and is developed under a qualitative approach. The final reflections indicate the need for a critical review of the mechanisms by which institutions are also producers of violence. Key Word. Institutional Violence - Childhood - Mental Health - Justice

Dra.enCs.Sociales,Mgs.enSaludPblicayLic.enTrabajoSocial(UBA).Docentedegradoyposgradoenla Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Investigadora con sede en Instituto de Investigaciones Gino Germani DoctorandaenCs.Sociales(UBA).Lic.enAntropologa(UNLP).DocentedegradoyposgradoenlaFacultadde Ciencias Naturales y Museo UNLP y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. [email protected] Dra.enCs.Sociales,Mgs.enInvestigacinenCs.SocialesyLic.enSociologa(UBA).Docentedegradoy posgradoenlaFacultaddeCienciasSocialesdelaUBA.BecariapostdoctoralCONICET,consedeenInstitutode Investigaciones Gino Germani Recibido:9/3/2015. Aceptado: 13/4/2015 Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 71 Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavesparapensar dispositivos y acciones en salud mental Silvia Faraone Ana Silvia Valero Eugenia Bianchi 1.Introduccin 2. Un acercamiento conceptual a la problemtica de infancia y salud mental En la variopinta topografa de la prctica profesional,existen unas tierras altas y firmes desde las que se divisa un pantano. En las tierras altas, los problemas fciles de controlar se solucionan por medio de la aplicacin de la teora y la tcnica con base en la investigacin. En las tierras bajas del pantano, los problemas confusos y poco claros se resisten a una solucin tcnica. (D: Schn, 2008: 17) Eltemadelaviolenciaenlainfanciasepresentacomoncleoconceptualque desafalosabordajessectorialesyunidisciplinarios.Latemticaentoncesdesbordalos enfoquessimplesyseconstituyeenpantano,alavezquedesorientaygeneraun sinnmerodeproduccionesenprocuradedarrespuestaaloinasible.Introducetambin un desafo de orden epistemolgico porque remite siempre a una relacin entre partes que requierenparasucomprensinserpuestasenuncontextosociohistricosingular.En especial, la violencia que involucra a la infancia nos reclama un aprender a pensar y hacer distinto. Dentrodelossectoresconvocadosaformularrespuestasfrenteasituacionesde violenciaenlainfancia,lajusticia,losequiposdesalud,losintegrantesdelmbito educativoyreferentesdelmbitocomunitariosonquienesconstituyen,ademsdelos gruposdepertenencia,losagentesclaveparadirimirsituacionesenproteccindelas nias y nios. Enparticular,lainterseccininfanciaviolenciareconocealmenosdosformas, segmentadasaqusloalosfinesanalticos:porunlado,laviolenciaprovenientede emergentesdecontextoscotidianosdevulneracindederechosyporotrolado,aquella proveniente de las consecuencias de las propias instituciones que procuran dar respuesta a la presentacin de la violencia en su primera forma. Se trata en definitiva de dos caras de unamismamonedaenlamedidaenqueambasformasresultanmutuamente dependientes. En este artculo nos proponemos reflexionar en torno de una experiencia de Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 72 creacin,continuidadycierredeundispositivoqueseimplementenlaciudadde Rosariodurantelosaos2007-2009enelmarcodeunainiciativadelaDireccin ProvincialdeSaludMental,alosfinesdedarrespuestaalaviolencia,elpadecimiento psquicoylavulneracindederechosenniasyniosenmarcadosenlaexigenciade prcticas ligadas al carcter irreversible de la urgencia. Abordamos esta experiencia a los finesdereconocersusaristas,suslmitesylosdesafosaenfrentarcuandoseponeen juego la garanta de los derechos de las nias y nios. Enelescritoexploramoslaexperienciamencionadaapartirdelasvinculaciones entre las formas de la violencia en la infancia y la articulacin de los procesos de abordaje quedesdelosmbitosdesaludyjusticiaencuadranelaccesoalasinstituciones.El trabajosefundaenlamiradadelospropiosactoresysefocalizaenparticular,enel estudiodelosmecanismosporloscualeslasinstitucionestambinsonproductorasde violencia. Recuperamosatalefecto,eltrabajodecampo,queenbaseaentrevistasen profundidad,desarrollamosconlosintegrantesdelreaInfanciaqueenestemomento histricopertenecanalaDireccinProvincialdeSaludMental(proyectoUBACyT 2008-2010)1;yprofundizamoseseprocesohistricoalaluzdenuevasreflexionescon quienesfueranlosgestorespolticos-institucionalesdeeseperodo.Consideramos fundamental la recuperacin de experiencias innovadoras, por los elementos que brindan para pensar nuevasestrategias de abordaje basadas en los derechos de las niasynios; perotambin,paraponerentensinlasdificultadesqueesasexperienciasdebieron enfrentaryqueconsolidanlanecesidaddeunaapuestapermanenteportransformarel modelo tutelar an presente en las prcticas instituidas. 1.1-Cambios normativos en salud mental El marco normativo se ha nutrido en los ltimos aos de nuevas herramientas que promuevenlaproteccindelasniasyniosalavezquesuponensureconocimiento

1Eltrabajosebasaenunconjuntodeentrevistasenprofundidadatrabajadoresprofesionalesdelasalud (psiclogos,operadoressociales,mdicospediatras,trabajadoressociales)pertenecientesenelperodo consideradoalMinisteriodeSaluddelaProvinciadeSantaFe,incluyendocuatrointegrantesdeequipos del rea Infancia de la Direccin Provincial de Salud Mental y una entrevista grupal a seis integrantes de un Centro de Salud Provincial. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 73 comosujetos2.Enparticularelcampodelasaludmentalhaintroducidoenlosltimos aosherramientasadicionalesdestinadasalcuestionamientodelosmodelosasilaresde asistencia y la reformulacin en favor de modelos de cuidado respetuosos de los derechos de las personas. En el mbito de jurisdiccin considerada en este trabajo, la Ley de Salud Mental de la Provincia de SantaFeN10.772/1991,ya adverta sobre loiatrognico que resultabaelaislamientoenlasformasdeinternacinprolongada,elalejamientodel ncleofamiliarosocial,y/ocualquierformaasistencialquerestrinjacoercitivamentela libertad. Por otro lado, los cambios normativos producidos a partir de la introduccin de la Ley Nacional de Salud Mental N 26.657/2010, constituyen un instrumento cuyo valor resideenpostulareldesarrollodeabordajesdecuidadofrenteaproblemasde padecimientopsquicobajoenfoquesinterdisciplinariosyalternativosalosmodelos asilares.Las discusiones desarrolladas al respecto plantean que se encuentra en curso un progresivodesplazamientodesdeunmodelodetipotutelarhaciaunodederechosque delineaunmovimientoparalelotantoconreferenciaalprocesodereconocimientoenel planonormativodelosderechosdeniasynioscomoconrespectoalaspersonascon padecimiento psquico. Sin embargo, un elemento central para que los fines propuestos en losmarcosnormativosconsideradosseconcreten,consisteenquelosdiversossectores involucrados puedan transitaryconstruir acciones e intencionalidades intersectoriales en favor del reconocimiento de la infancia como sujetos de derecho y de proteccin. Este es undesafoqueseextiendemsalldeloslmiteshastaahorareconocidos,exigiendo repensar cotidianamente los obstculos para su concrecin. Porotrolado,partimosdereconocerquelameraexistenciadeunmarco normativo no es sinnimo de su aplicaciny, mucho menos, de su cumplimiento y de la apropiacindesusentidoportodoslossectoresparticipantes.Enelcaminohaciala implementacin,seproducentransiciones,maticesytensionespropiasdelosintereses diversos que ataen a cada conjunto. 1.2-Intersecciones entre salud, violencia y desigualdad Desdeelpuntodevistadeladivisindeltrabajoacadmico,laviolenciase presentadifcildeasirenrazndesuadscripcinambitosdisciplinariosdiversosysu

2Ley Nacional 23.849/1990 que ratific la adhesin argentina a la Convencin de los Derechos del Nio y conlaLeyNacional26.061/2005deProteccinIntegraldelosDerechosdelasNias,Niosy Adolescentes. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 74 abordajedesdeenfoquesunitariosyaprovengandelaantropologa,lamedicinasocialo lasaludpblica.Deestemodo,lasaproximacionessuelenpresentarseensentido restringido y excluyente en trminos de problemas cuyo eje central se dirime en trminos socioculturales, sociopolticos o sanitarios. Se postula entonces la posibilidad de proponer un abordaje que parta de asumir el carcter mltiple de la violencia en su complejidad. En principio, reconocemos violencia cuando tiene lugar un lazo social que se basa en lafuerzayeselazoesalavezjerrquicoydesigual.Puedepresentarsecomoun encuentro entre sujetos con fuerzas desiguales en trminos materiales y de conocimiento. Esalldondeserealizaloesencialdelvnculoviolento:elsometimientodeunadelas partes (Izaguirre, 1998). PlanteaBourgois(2009)queconfrecuencia,elreconocimientodelaviolencia fsicaasimplevista,distraenuestracapacidaddeverlasformasmenosvisiblesde coercin,miedoysubjetivacinatravsdelascualeslaviolenciaadquiereformas engaosas y perniciosas a lo largo del tiempo y de la historia. Estas formas engaosas de violenciaresultanampliamenteinvisibleseirreconociblestantoparasusprotagonistas comoparasusvctimas(quienesamenudosonambascosasalavez).Talfaltade reconocimiento por parte del pblico general, legitima las polticas y las instituciones que polticamente imponen sufrimiento a los socialmente vulnerables (Bourgois, 2009). Esposibledistinguirtresformasdeviolenciainvisiblecuyadistribucinse presentademododesigualalolargodelplaneta:violenciaestructural,violencia simblicayviolencianormalizada.Laprimeradelasformas,cuyaconceptualizacin provienedelmarxismoydelateologadelaliberacin,aludealasfuerzaspoltico-econmicas, los trminos internacionales de intercambioy el acceso desigual a recursos, servicios,derechosyseguridadquelimitannuestraschancesdevida.Laviolencia simblica,conceptoinicialmentepropuestoporBourdieu(1999),comprendelas relacionesdedominacin,jerarquasyformasinternalizadasdeinsultoqueselegitiman comonaturalesymerecidas.Porltimo,laviolencianormalizada,resultadeuna adaptacindelanocinmstempranadeviolenciacotidianapropuestaporScheper HughesyLovell(1987),yabarcalasprcticasinstitucionales,losdiscursos,valores culturales,ideologas,interaccionescotidianasyburocraciasrutinizadasqueproducenla violenciainvisibleylaindiferenciasocial.Demaneraconvergenteconladefinicinde violencia normalizada de los autores,el contexto en que se desarrolla la experiencia que analizaremos en este trabajo es un tipo de violencia particular, laviolencia institucional. Esta consiste en una forma de violencia que es permanente, porque se manifiesta a travs Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 75 derutinasycostumbres,peroquenoseve,entantodichasrutinasformanparte constitutivadelaspautasculturalesdelmundoinstitucional,comprendiendosituaciones depoderquenaturalizanladesigualdadybanalizanlaimpunidad(Izaguirre,1998). Desde esta perspectiva son las propias relaciones sociales involucradas las que en ltima instancia resultan no visibles por estar naturalizadas. Estas diferentes formasde violencia operan sobre un entramado social desigualy heterogneo,sujetoafuerzasycondicionamientossocioculturales,dadosporla conjuncindecaractersticassocioeconmicas,degnero,detipotnicoyetreodelos sujetos.Lascaractersticasenmarcanlaproduccinyreproduccindelascondiciones diferencialesdevidadesujetosyconjuntossocialesensuscontextossociohistricos especficos. Enestesentido,enparticularlaviolenciaenlainfanciarequeriratenderalos condicionamientosmencionadossinperderdevistaladimensinetariaycontextualde los conjuntos considerados. 1.3-Elgobiernodelainfanciacomocontextosocio-antropolgicoparapensarla violencia institucional Elsurgimientodelliberalismoylaconstitucindelainfanciacomoblanco especialmentegobernable son procesos convergentes. Entre otros motivos, la infancia se consolidacomoproblemaycomoobjetivodesdedistintasestrategiasdebidoalas resonancias que su gobierno tiene en otros colectivos sociales fundamentales: la familia y laescuela(Lewkowicz,2004).Enestahistoriadelaminorizacin(DaroquiyLpez, 2012) la salud, el bienestar y las caractersticas de la crianza de los nios fueron ligadas al destino de la nacin y a las responsabilidades del Estado (Rose, 1999). ComoapuntanScheper-HughesySargent(1998)lainfanciasevinculaala reproduccindelapoblacin,comoestrategiacentraltantoenlossectoresdominantes como entre los ms desposedos. Para los primeros, la decisin de reproduccin se liga al logro y consolidacin del poder; y para los segundos se constituye en acto de aceptacin o desafoalestadooficialylaiglesia.Sinembargo,lasfuncionalidadesdelainfanciase expandenparaabarcaradems,nocionesculturalesdepersonalidad,moralidad,orden socialytrastornos,congregandounamultiplicidaddediscursosyprcticasacercadela sexualidad,lareproduccin,elamorylaproteccin,elpoderylaautoridad,ysus potenciales abusos. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 76 Lafiguradelainfanciapeligrosa,enparticular,funcioncomosustratoparala accindediversosdispositivosenposdelencauzamientodeconductasdisruptivas, brindandomatricesdegobiernoespecficas,aplicadasaotrossegmentospoblacionales que tambin manifestaban inconductas (Bianchi, 2015). Dicha nocin adems, aport al surgimientodedisciplinascomolapsiquiatraylapsicologa,dotndolasde caractersticasnovedosasrespectodemomentoshistricosprecedentes(Foucault2001; Rose 1998). Coneldevenirdelamodernidad,elniovienesiendofocodeunsinnmerode proyectos que se proponen la promocin activa de algunas capacidades y atributos, como lainteligencia,laeducacinylaestabilidademocional(Rose,1999).Estasdiferentes estrategiasdegobiernosupusieronlaconexinentremltiplessaberes,dispositivos, tcnicasy prcticas de la salud y de la educacin, que se pusieron en marcha a travs de tecnologasespecficas(Donzelot1998;Aris1987;Rose1998;Varelaylvarez-Ura 1991). DurantelossiglosXIXyXX,laspreocupacionesvinculadasalosnioshan motorizado programas en pos de su preservacin, orientados a modelar los detalles de la vidadomstica,conyugalysexualdesuspadres.Sinembargo,tambinsehan desarrolladoaccionesdirectassobreloscuerposdelospropiosnios,seaparaimpartir conocimiento,comoparainculcarconductasosupervisar,evaluaryrectificarpatologas en la niez (Rose, 1999). DaroquiyLpez(2012)inscribenlahistoriadeestaspolticasdeintervencin sobre la infancia, en procesos ms amplios de controly normalizacin social, que ponen en lnea a la niez con otros subconjuntos de las poblaciones considerados peligrosos o en riesgo.Elniofuepensadocomounelementomsdelaserieconstituidatambinpor locos,salvajes,criminales,proletariosyanimales(Varelaylvarez-Ura,1991;Castel, 1986). Los nios constituan un sector problemtico de la sociedad para las autoridades, y su existencia supona una amenaza presente o futura parael bienestar delEstado,ya sea bajo la figura del delincuente potencial que amenazaba la propiedad y la seguridad, ya sea comofuturotrabajadorcuyashabilidadesymoraldebansermoldeadas,yaseacomo futuros soldados que deban mantener unestadofsico ptimo para luchar en nombre de la Nacin (Rose, 1999). Elgobiernodeestaseriesellevacabomedianteestrategiasdiversas,desde abiertamentepenales,atutelaresyasistenciales,enunabanicoqueincluyetecnologas Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 77 decura,correccin,represin,proteccin,disciplinamiento,segregacino,ensus extremos, incapacitacin y eliminacin (Daroqui y Lpez, 2012: 49). Bajolamodalidadtutelarenparticularsegestionelcuidado,expresadocomo correccin, tratamiento y psicologizacin (Donzelot, 1998, Huertas, 2005). Como resume Huertas,lamisintutelarseorientalaproteccin,socorroyeducacindelnio desamparado, a la correccin del nio difcil, y al castigo del futuro nio delincuente, en unintentodepaliarciertaspotencialidades,tantoenloatinentealafaltade productividad, como a la beligerancia con normas establecidas, que en un extremo podan convertirseenrevolucionarias.Establecidacomosabernormativoporexcelencia,la medicina primordialmente la medicina mental, la pediatra y la neurologa- colabor con la criminologay la pedagoga en la tarea de diagnosticar, clasificary tratar a la infancia degenerada, con objetivos y resultados dismiles en diversos casos (Rossi, 2003). ElsigloXIXbuscresignificarlasprcticasdeencierrodelosresiduos disciplinarios(Foucault,2005),aquellosimposiblesdeclasificar,distribuir,ordenar, asimilar,educaroreducir.Lasestrategiasdesegregacinensusdiferentesvariantes, complementan y dan sentido a otras modalidades de ejercicio del poder que atraviesan los sujetos. Aunque, como marcan Daroqui y Lpez, se trata de reprimir para separar, separar paracurar,paradisciplinar,paraproteger,paracorregir,paraincapacitar,para neutralizar(DaroquiyLpez,2012:50),cadapocaexhibeespecificidadesenla estructuraeconmica,polticaycultural,quepermeanalossaberesexpertosparael diagnsticodecolectivosasociadosaladisfuncionalidadenrelacinapautasde normalizacinyconductasesperadas.Estosdiagnsticossehanvalidodeconceptos comodesamparo,vicio,malavida,peligrosidad,promiscuidad,riesgo,carenciao vulnerabilidad,ydeherramientasmultipropsitocomoriesgomoralomaterialo interssuperiordelnio.Estosconceptosyherramientasexpresanimaginariosy representaciones heterogneos acerca de quienes requieren las intervenciones especficas. Apesardeestamultiplicidad,existeunaregularidadentornoalgobiernodequienes resultanamenazantesparalaarmonasocial,yquerequierenrespuestasenclavede defensa social. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 78 1.4-Violencia y gobierno de la infancia en la actualidad El arte de gobierno liberal experiment sucesivas y profundas transformaciones en suslgicasymodalidadesdegobierno.Especficamente,desdeladcadade1990, Argentina fue escenario de transformaciones socioeconmicasy culturales que derivaron delaimplementacindepolticasdecorteneoliberal,dandolugaraunprocesode desarticulacinydesintegracinsocial,queexcluyanumerososgrupospoblacionales, increment el desempleo y la pobreza, y consolid la desigualdad y fragmentacin social (Svampa, 2005, Barcala, 2011a). En las diversas transformaciones del rgimen de gobierno liberal, sin embargo, la infanciamantuvosurolcentral.ComoobservaBarcala(2011a),lossucesossociales, econmicosypolticosinstituyeronnuevasformasculturalesytransformacionesenla produccindesubjetividad,expresndose,paraelcasodelasniasyniosennuevas modalidades de sufrimiento. En particular, junto con las representaciones de la moral familiar, la maternidad y la paternidad que han asumido formas histricas variables, la representacin de la infancia enriesgoseplanteadesdediversosautores(Grinberg,2008;Bianchi,2012)comoparte delasestrategiasvinculadasalasmodalidadesmsrecientesdegestindeindividuosy poblaciones (Castel, 1986; Foucault, 2006; Rose, 1998). De hecho, Murillo sostiene que, en particular, en el neoliberalismo, en tanto no se restringeaunateoraeconmica,sinoqueconstituyeunaformadeculturabasadaenel malestar, el sufrimiento psquico es el modo principal de gobierno a distancia de sujetos y poblaciones(Murillo,2012).Enunanlisisafnaldeotrospensadoresquehan identificadolasconsecuenciasdelastransformacionesenlasubjetividad,Murillohace eje en la angustia, como la ms clara manifestacin del padecimiento psquico, y como un templedenimosinobjetodefinido,quepuedetornarseenviolenciacontrasycontra otros, o derivarse hacia el consumo de objetos y sujetos con los que se intente obturar el vaco de la nada. En este marco, para Barcala (2011b) el padecimiento de nias y nios inmersos en unaagudizacindelafragmentacinsocial,ausenciadeadultosytrayectoriasde institucionalizacin,devieneendificultadesseverasenlosprocesosdesubjetivacin, dandolugaraconstitucionessubjetivascadavezmsfracturadas,fragmentadasy desafiliadas de referentes simblicos de identidad. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 79 La vulnerabilidad, la violenciayel abuso a los que grandes sectores excluidos (y no slo en ellos) someten a las nias y nios que quedan errantes, ha dado pie a posturas quesostienenlaexistenciadeunaniezsininfancia,confamiliasseriamente fragilizadas o inexistentes, escondidos en el silencio de lo que se supone vida privada para sostener el secreto y complicidad del maltrato y abuso sexual, o como imagen desafiante paralosquenotoleranlavisibilidaddelosquequedanenlacalle,lossemforos,las esquinas.Sinembargo,elriesgodeplantearquenohayinfancia,esquedejemosalas nias y nios a merced de las calificaciones de discapacitados, locos, adictos, criminales, principalmentepeligrosos,abandonandoeldesafoactualdeencontrarenesas condiciones al nio que esta sociedad no reconoce como propio. Frenteaestepanorama,losdiferentesserviciosdesaludsevensuperadosporla emergenciadecuestionessubjetivasgraves(Barcala,2011a)ennias,niosysus familias. La multiplicidad de fenmenos severos exige pensar en nuevas categoras, o en la actualizacindelasyadisponibles,enlamedidaenquelosdispositivosenvigenciano incluyenensusestrategias,prcticasyaccionesquepuedandarcuentadelas transformacionesenlainfanciaylaadolescenciacomocorrelatodeloscambiosdel entramado sociopoltico en que ellas se desenvuelven. 2. La otra cara de la violencia: los equipos de salud y el poder judicial frente a la experiencia del Param (Rosario, Provincia de Santa Fe) En el abordaje frente a situaciones de violencia y vulneracin de derechos en nias yniossepresentanproblemticascomplejasqueexigentenerencuentamltiples determinacionesenlaproduccindeestrategiasalternativasysustitutivasalasmedidas deencierro.Eneltrabajodecamposedocumentquelasniasyniosseencuentran inmersos en encrucijadas en las que la pobreza, la desigualdad social, la vulnerabilidad y laviolenciasoncotidianas,ascomotambinlospadecimientosasociadosatales circunstancias.PorsupartelosequiposdesaludmentalenInfancia,dependientesdela DireccindeSaludMentaldelaProvinciadeSantaFe3,expresaronlaincertidumbre

3ParapensarelprocesodetransformacininiciadoporlaDireccinProvincialdeSaludMental(2004-2011), es necesario poner en escena las nuevas prcticas hacia las nias y nios a partir del reconocimiento y el rechazo de la desasistencia en razn de su identificacin con las lgicas manicomiales. La cuestin de inscribirelconceptodesustitucindelaslgicasmanicomiales,deelaboracinpropiaporelequipode GestindelaDireccinProvincialdeSaludMental(2004-2011),respondaaponerenescenaquela Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 80 sobre el alcance de sus intervenciones, la soledad ante las respuestas, la ausencia de redes interinstitucionalesdondeacudir,ytambinlafaltadeinvolucramientodeciertos sectores,especficamenteelPoderJudicialylosorganismosestatalesdestinadosala proteccin de estas nias y nios. Paradichosequiposeldesafocentralresidaenlasustitucindelaslgicas manicomiales.GustavoCastao,DirectorProvincialdeSaludMentalenelperodo considerado para este artculo, planteaba que las lgicas manicomiales:Son lgicas extendidas y que se pueden cerrar las instituciones de encierro yreproducirexactamentelasmismaslgicas,lasmismasprcticasenpequea escala.Hemosvistocmosenosmanicomializanlosdispositivossustitutivosde la prctica manicomial y cmo, todo el tiempo, esta tendencia a la burocratizacin delasprcticas,alaobjetalizacindelaspersonasinsiste,insisteenunproceso que,presumo,nuncatermina.Lasustitucindelgicasmanicomialesnose producedeunavezyparasiempre,esunaconstruccinpermanente(Castao, Foro de Carta Abierta 23/03/2010). ParalosprofesionalescomprometidosenelperododeGestinconsiderado,la sustitucindelaslgicasmanicomialesimplicunaapuestaenfavordelaconstruccin deestrategiascapacesdetransformarelpropioespaciodeencierroenprocesosde externacindelasniasyniosallalojados,perosupusoalavezenfrentarlas dimensionesdecomplejidadpropiasdelatransformacinenlafronteraintramurosy extramuros (Faraone y Valero, 2013). Alosefectosdeprofundizarlacomplejidadqueadquirieronlosprocesos des/institucionalizadoresenlainfanciaanalizaremoselParam,undispositivoquepuso en crisis la forma de administrar las prcticas en el rea. 2.1.-UnarespuestaalNoesparaac:laconsolidacindeundispositivode trnsito ElParamsurgeenlaciudaddeRosarioantelanecesidaddetransformarlos dispositivosdeasistenciaalasproblemticasdelasaludmentalenniasynios existentesenlaprovincia.Hastaesemomentoestajurisdiccincontabaconescasos programasalternativosintersectorialesparaestegrupopoblacionalylasrespuestas institucin de encierro (hospitales, institutos de menores, casas tutelares) no inicia y culmina ensus muros, sino que es sostenida en mltiples causas y agentes de reproduccin. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 81 institucionales existentes, desde el Estado, tenan carcter de tipo custodial y tutelar, y se encontraban organizadas an a travs de institutos de menores4. Porotrolado,eraimperiosocuestionartambin,aquellasinstancias(estatales, ONGs,etc.)quesurgancontrapuestasalosgrandesinstitutos,peroqueenlaprctica instalaban la idea de una fragmentacin en las acciones asistenciales, que en relacin a las problemticas complejas, reafirmaban en la racionalidad de sus criterios de (no) admisin, la idea del no es para ac como una nueva prctica expulsiva y manicomial: Noesparaac,esparaunainstitucindeadictos;oparaadictos psiquitricos;oparajvenesdelincuentesyadictos;oparaadolescentes delincuentes, violentos, adictos, psiquitricos No es para ac, no es psiquitrico, es adicto. No es para ac, es psiquitrico. No es para ac, es menor. Noes para ac, es su modus operandi. No es para ac, es un enfermo. No es para ac, es un caso social. No es para ac, es su modus vivendi. No es para ac, es Dual pero no est en crisis. No es para ac, est en crisis. No hay demanda, no es para ac. No es para ac, es de Salud. No es para ac, son presos. No es para ac, no son punibles. No es para ac, no es un paciente No s dnde, pero no es para ac (Castao, 2009). Desdeestaperspectivainstitucionallaniaonioseconstituyencomosujeto inesperado(Carballeda,2012)paralosserviciosasistenciales.Unsujetoquelas institucionesavecesnopuedencomprenderapartirdesuconstitucindesdecomplejas circunstancias y climas de poca. Tal como lo establece Castao en su relato, la respuesta institucional se convierte en el rechazo, producto posiblemente de la extraeza y el temor que causa lo diferente. ElgrandesafoparalaDireccindeSaludMentalfuelaconstruccindeun dispositivoenlacomunidadquepudieradarasistenciaaniasyniosconcrisis subjetivasgraves,queendeterminadosmomentosnopudieranserabordadosenforma ambulatoria.ParaestosecreelParam,unacasaubicadaenunbarriocntricodela ciudaddeRosario,yquerecibiestenombreenreferenciaaloquepodraserun parador, un lugar de trnsito5destinado a brindar cuidado a cada nia, nio y adolescente segn la complejidad de su problemtica. Elparadorcomienzaafuncionarenelao2007,siendooriginalmentediseado para nias y nios hasta doce aos. Sin embargo, desde el relato de los profesionales, con

4SoloelInstitutoparalaRecuperacindelAdolescente,recibienesosaosunimportantenmerode denuncias de organismos de derechos humanos; haba aproximadamente 45 jvenes y adolescentes. 5Paralelamentesecreotrodispositivo:elParamenlaciudaddeSantaFe.Estedispositivo,tambin destinadoanias,niosyadolescentes,fuetomandocaractersticasdistintasalubicadoenlaciudadde Rosario.ErigidoenelpredioquealgunavezpertenecialHospitalPsiquitricoMirayLpezsudevenir tuvo caractersticas dismiles a este y requiere un anlisis particular y diferenciado al que desarrollamos en este artculo. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 82 el transcurso del tiempo la franja etaria prevista se fue desplazando progresivamente hacia el intervalo que comprende al conjunto de doce a diecisiete aos. Entre las problemticasque afectaban a las niasy nios que por all transitaron, pudieron documentarse como prioritarias: Lesiones fsicas, abuso sexual, prostitucin de menores, maltrato psquico, intentos de suicidio. Niasyniosabandonadosporsuspadres,rechazoomarginacin relacionados con el mbito familiar o institucional. Chicos en situacin de calle o con lazos familiares endebles. Situacionesdedescuidoextremoqueproducengravedeterioroenlas potencialidades,elloenconsonanciaconcasossumamentefrecuentesde indocumentacin, desnutricin, accidentes reiterados y falta de escolarizacin.Problemticasasociadasalconsumoproblemticodesustancias, particularmente inhalacin de pegamento y pasta base. 2.2. Las intervenciones Tal como se enunciara, la construccin del dispositivo Param se plante como el intentodeinstituirnuevaslgicasenlasprcticasrelacionadasalasproblemticas actualesdelainfancia.Sinembargo,lacreacinysostenimientodeundispositivo alternativo traa consigo un sinnmero de nuevas situaciones. Elpuntodepartidaloconstituylaconformacindeunequipointerdisciplinario queincluaprofesionestradicionales,perotambinotrasprofesionesinnovadorasen relacin al campo de abordaje. As el Param se consolid con un equipo conformado por enfermeros,operadorescomunitarios,psiclogos,mdicos,trabajadoressociales, profesoresdeeducacinfsica,profesoresdeteatroyabogados,constituyndoseen equipo de referencia para cada situacin particular. ElParamseinstituycomounmbitodentrodelcircuitoderedesdeaccin, dondeseprocurabaelaborarestrategiasparalainclusinsocial,aunqueestadeba plantearsecomogradual,especialmenteenlassituacionesenquenosecontabaconla posibilidad de retornar a los grupos de pertenencia respectivos. Desde el punto de vista de los profesionales que conformaban el equipo el Param, la internacin se inclua slo como una instancia transitoria, que permitiera el abordaje de situacionescomplejas;apartirdeall,serecurraalacreaciny/orecreacindeotras Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 83 modalidadesasistencialesylainclusinfamiliarysocial.Elloselograbaatravsde referentes comunitarios, con asistencia ambulatoria y/o mediante la derivacin al sistema deatencinprimariadelasalud.ElequipodelParamseconsolidcomoreferentede consulta en todas las nuevas instancias. El parador contaba con espacios de vida cotidiana (cocina, dormitorios, comedor, baos,etc.),espaciodetrabajo(espaciodereunin/consultorio/taller)yespacioabierto (patio,lavadero);einclualassiguientesmodalidadesasistenciales:internacin,hospital de da (con posibilidad de media jornada o jornada completa), hospital de noche. Elabordajedesituacionescomplejasdemandabaqueseextremaranlas precauciones para que de ningn modo el criterio para la inclusin de una nia o nio en este dispositivo consistiera en la bsqueda de una medida de encierro o exclusin. Asplanteado,eldispositivoerapensadocomoasistencialypreventivoalavez, siendosueficaciadirectamenterelacionadaconlaconstruccindelasestrategiasde externacin para cada nia o nio. Laarticulacinintersectorialerapensadayasumidacomocolumnavertebralde lasintervenciones,poniendoprincipalnfasiseneltrabajoconjuntoconotras dependenciasydirecciones.Esdesdeallqueseconstruyerondispositivoscomunitarios que otorgaban soporte a la estrategia que era conducida clnicamente. Unaspectocentralloconstituylaorganizacindeactividadesporfueradel espaciodelacasaqueincluan:salidas,talleres,juegosycaminatas.Laofertadelos talleres se presentaba variada, dinmica, y tena en cuenta el momento que cada sujeto se encontraba transitando6. 2. 3. Un parador que se convierte en terminal: la necesidad del desmontaje A pesar de la derogacin de la ley de Patronato de Menores (Ley N10.903/1919) enelao2005,losjuzgadosdemenorescontinuaroninterviniendolargotiempoenla poblacininfantojuvenilbajolalgicadelainstitucionalizacincomomedidatutelar. Estotuvogravesconsecuenciasyaqueeldispositivoquehabasidocreadocomoun parador para la Direccin de Salud Mental, se transformaba en una terminal para el Poder Judicial.Asunimportantenmerodeingresosdeniasyniosprovenanconorden

6Amododeejemplo,habaactividadesqueponanenjuegoelcuerpo(deporte,baile,expresincorporal, juegos),otrassecentrabanenelproducto(cocina,artesanas,pintura,dibujo,escultura),otrasenlos sentidos (msica), aprendizajes formales (lectoescritura), algunas incluan la dimensin del tiempo para ver resultados (jardinera), etc. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 84 judicialdeinternacin,siendoestaunamedidarestrictivayrespaldadaenunavisin tutelar. Loscasosqueengeneralnosllegabanerancasosjudicializadosyen todos,estabadepormedio,unamedidadeexcepcin()siemprehabauna intervencinjudicialdepormedio.Noerantodoschicosensituacindecalle, algunoss,perootrosvenandeunaseguidilladeinstitucionalizacionesdonde entraba la exclusin como la medida de neto corte social. (TSM 2-2010). LasniasyniosqueingresabanalParamestabansignadosporlapresuncin que asociaba enfermedad con peligrosidad. Tal presuncin necesitaba ser revertida, de lo contrarioeldispositivopensadocomoalternativotendaasersubsumidoporunalgica hegemnica y por lo tanto reproductora de una nueva violencia institucional. [Estas nias, niosy adolescentes] No solamente estaban respondiendocon elcuerposinoquetambinsetenanquehacercargodeserculpabilizadospor aquellodeloquefueronvctimas.Estacosadedecirqueenlugardeestaren peligro,sonpeligrosos.Sobreeseejecomenzaronlosproblemasyaque rpidamente el Param se transform en un espacio de internacin, ordenada por la justicia (TSM 1- 2009). El devenir delParam pone encuestin lo que histricamente la psiquiatra legal clsicahabainstituido,esdecirlaasociacindelanocindepeligroalacomisinde actosimprevisiblesyviolentos.Aslapeligrosidad,seconstituacomounacualidad inmanente de estas nias y nios, pero tambin como una probabilidad tentativa, dado que lapruebadelpeligrosloocurrecuandoelactoserealizaefectivamente.Esta ambigedadconllevaque,enlaprctica,sloseefectuaranimputacionesde peligrosidad,relacionandolaprobabilidaddeasociacinentresntomasactualesyactos futuros (Castel, 1986). Enestecontexto,lanecesidaddedesmontarelparadorpormediodelcierredel Param fue identificada como un lmite a ser superado en la experiencia de sustitucin de laslgicasmanicomiales,ungiroenelprocesodes/institucionalizador.Elarriboaesta respuesta,quenoseencontrabaenelespritudelaconstruccindeesaexperiencia,se debi a que la situacin de sobrevulneracin de los derechos de estas nias y nios haca queelcumplimientodemedidascustodiales,enelmarcodelajusticia,modificaran radicalmente el sentido del dispositivo creado por la Direccin de Salud Mental. LareflexincrticapermanentepermitialequipodeInfanciaproblematizarel dispositivocreado,generarnuevasinstanciasquedesafiaranlosprocesosdeexclusiny someterse a la creacin de nuevos e innovadores dispositivos que evitaran y sustituyeran toda forma de prctica bajo lgicas manicomiales y su violencia institucional correlativa. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 85 En las entrevistas registramos que no fue un proceso sencillo, pero s desafiante, creativo y en movimiento a fin de garantizar el derecho a la asistencia sin encierro de las niasy nios. As lo expresaban dos profesionales: LoimportantedelParamfuequesinserunespaciodecronificacin,pero viendo que poda convertirse en eso por la falta de polticas sociales, principalmente respecto de estas situaciones, decidimos deconstruirlo y renovar la apuesta. No deja desermaravillosoquenonosquedamosencerradosnicronificadosporalgoque inventamos y construimos, que cuando vimos que no daba las respuestas necesarias a la poblacin, resolvimos su deconstruccin y construccin de algo nuevo (TSM 3-2010). ApartirdeestaexperienciaelequipodeInfanciaseincorporalosdiferentes espaciosdefortalecimientoensaludmental,enabordajesconniasynios,ydesdeel asesoramientoalosequiposytrabajadoresdeAtencinPrimariadelaSalud.Estos equiposfuncionaronhastaelao2011,momentoenquecambilaconduccindela Direccin de Salud Mental y esta tom otros rumbos. 3. ConclusionesElrecorridoanalticopresentadonospermitepuntualizaralgunosejesamodode conclusiones. El primero reside en la continuidad y persistencia histrica de la imputacin depeligrosidadalnio,comoresultadodeljuegodeunaconstruccinsocioculturalque toma como base y objeto a conjuntos sobrevulnerados. Como buscamos resaltar, persiste unamismamatrizqueestableceunvnculoonexolgicoexplicativoentrelanocinde desorden social y las infancias, que son objeto de violencia, abusos y cuyos derechos son vulnerados.Estamatrizmantienesuencarnaduraenespaciosinstitucionalesespecficos, y opera de manera diferencial con inconmovible eficacia.Otro eje se expresa mediante modelos de abordaje contradictorios en los cuales las tensionesentreinstituciones,susenfoques,susprcticasy,endefinitiva,susdiversas miradasacercadelossujetosseponenenjuego.Enestalnea,lapregnanciadeun modelotutelarsostieneunacoplefuncionalconelmbitojudicialysepresentacomo lmitealasposibilidadesdereflexionaryllevaradelanteprocesosasistencialesque funden su lgica en los derechos de las nias y nios. Frente a este panorama, la experiencia del Param se ubica como una pieza clave paracomprender los efectos que lascontradicciones institucionalesentrelos modelos de abordajeentreelmbitodesaludydelajusticiaplanteansobrelasformasdepensary hacerenlaInfancia.Antelapresenciadeestasniasynioscuyasexistenciasy Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 86 demandasseinscribenenladenominacindesujetoinesperadoylasinstituciones respondenconunnoesparaac,elParamseconsolidacomopropuestaconotras coordenadas de anlisis, de atencin y de cuidado. Sinembargo,decaraalaemergenciadelgicasreproductorasdeviolencia institucionalimpuestasenlanuevamodalidad-comocontinuidaddelaslgicas manicomiales-,ladecisindelcierredelParampretendicontrarrestarlacontinuidad del modelo tutelar.Endefinitiva,laexperienciaaqudesarrolladaofreceunejemploempricodelos desafosquesuponelaapuestaalacreacindenuevosdispositivosquebasadosenuna prctica reflexiva sobreel quehacer profesionalno impliquen el sometimiento de una de las partes,y modelen formas de atenciny cuidado que resulten protectoras del respecto de los derechos de la infancia. Bibliografa. Aris, P. (1987). El nio y la vida familiar en el Antiguo Rgimen. Madrid: Taurus. Barcal,A.(2011a).Elimpactodelaspolticasneoliberalesenelmbitodelasalud mental. L. Benasayag y G. Dueas (comps.). Invencin de enfermedades. Traiciones a la saludyalaeducacin.Lamedicalizacindelavidacontempornea.BuenosAires, Noveduc, p 219-232. Bianchi,E.(2012).Elproblemadelriesgo.Notasparaunareflexinsobrelosaportes surgidosdelausinagenealgicaentornoalconceptoderiesgoensaludmental. EspaciosNuevaSerie.RoGallegos-Pcia.deSantaCruz.Argentina:Universidad Nacional de la Patagonia Austral. 2012 V.1 N7. Pp 84-97. Bianchi,E.(2015)Infancia,normalizacinysaludmental.Figurashistricasy encadenamientosactualesenlaformulacindelADHD(TrastornoporDficitde Atencin e Hiperactividad). Historia, Cincias, Sade -Manguinhos. Rio de Janeiro: Casa de Oswaldo Fiocruz. En prensa. Bourdieu, P. (1999) Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama. Bourgois,P.(2009).RecognizingInvisibleViolence.AThirty-YearEthnographic Retrospective. B. Rylko-Bauer; L. Whiteford,y P. Farmer (eds.).Global Health in Times of Violence. Santa Fe, NM: School of Advanced. Research Press, 18-40. Castel, R. (1986). De la peligrosidad al riesgo. F. lvarez-Ura, F. y J. Varela (comps.). Materiales de Sociologa crtica. Madrid, La Piqueta, p. 219-243. Carballeda,A.(2012).LaintervencindelTrabajoSocialenelcampodelaSalud Mental.Algunosinterrogantesyperspectivas.EnRevistaArgentinadePsiquiatra. Vertex. Ed. Polemos. Buenos Aires.Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 87 Castao, G. (2010). Foro de Carta Abierta 23-03-2010. Daroqui,A.yLpez,A.L.(2012).Introduccin.A.Daroqui,A.L.Lpez,yR.F. CiprianoGarca(comps.)Sujetodecastigos.Haciaunasociologadelapenalidad juvenil. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones, 49-60. Donzelot, J. (1998). La polica de las familias. Espaa: Pre-Textos. Faraone,S.yValero,A.S.(2013).Introduccin.Faraone,SyValero,A.S.(Coords.) DilemasenSaludMental.Sustitucindelaslgicasmanicomiales.BuenosAires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, p. 17-36. Foucault, M. (2001). Los Anormales. Argentina: FCE. Foucault, M. (2005). El Poder Psiquitrico. Argentina: FCE. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, poblacin. Argentina: FCE. Huertas,R.(2009).Medicinasocial,controlsocialypolticasdelcuerpo.La subjetivacin de la norma. M. Miranda y A. Girn Sierra (coords.).Cuerpo, Biopoltica y Control Social. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, p. 19-42. Izaguirre,I.(1998).Elpoderenproceso:laviolenciaquenoseve.E.Sader(comp.). Democracia sin exclusiones ni excluidos. Caracas: Nueva Sociedad. Lewkowicz,I.(2004).Pedagogadelaburrido:escuelasdestituidas,familiasperplejas. Buenos Aires: Paids. LeyNacionalN26.061deProteccinIntegraldeDerechosdeNios,Niasy Adolescentes(21/10/2005).Disponibleen: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm [16/03/2015]. Ley Nacional N 23.849/1990 Aprobacin de la Convencin sobre los derechos del nio (16/10/1990).Disponibleen:http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm [16/03/2015]. LeyNacionalN26.061/2005SistemadeProteccinIntegraldelosDerechosdelas Nias,NiosyAdolescentes(21/10/2005).Disponibleen: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm [16/03/2015]. Rose,N.(1998).Inventingourselves.Psychology,powerandpersonhood.Cambridge: Cambridge University Press. Rose, N. (1999). Governing the Soul. The shaping of the private self. LondonNew York: Free Association Books. Rossi,G.(2003).LalocuraenlosnioshaciafinalesdelsigloXIXenBuenosAires. Primeraparte.DostesisprecursoraspresentadasantelaFacultaddeMedicinaportea. RevistaTemasdeHistoriadelaPsiquiatraArgentina,Nro.17.Bs.As.:Polemos. Faraone,S.;-Valero,A.SyBianchi,E.Salirdelpantano.Violencias,infanciayequiposdesalud:clavespara pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. N 12 (Violencias) . Pgs 70-88 .ISNN 1852-2971.Instituto deCultura Jurdica y Maestra en Sociologa Jurdica.FCJ y S. UNLP 88 Disponibleen:http://www.polemos.com.ar/docs/temas/Temas17/1a%20parte.htm [16/03/2015]. ScheperHughes,N.yA.Lovell(1987).PsychiatryInsideOut:selectedWritingsof Franco Basaglia. New York: Columbia UniversityPress. Svampa,M.(2005).Lasociedadexcluyente.LaArgentinabajoelsignodel neoliberalismo. Taurus: Buenos Aires. Varela, J. y F. lvarez-Ura (1991). Arqueologa de la escuela. Madrid: La Piqueta.