5
 EVOLUCION ECONÓMICA DE LA BANDA ORIENTAL Salas, Lucia y otros. CAPITULO I ANTES DE 1778 LA BANDA ORIENTAL TIERRA DE COLONIZACIÓN TARDIA La banda ori ent al fue un ter rit ori o de col oni zac ión tar día ya que no exist ían met ales pre cio sos, tan busca dos por los Asturias , y los indios, pertenecie ntes al compl ejo charrúa, eran esca sos, atrasado s (recolector es y cazadores) no pudiendo utilizarlos como mano de obra La ! " cobró importancia para #spa$a cuando en %&' ortu*al fundo Colonia del sacramento +ecin a comienzos del si*lo -./// los espa$oles habían fundado 0anto 1omin*o 0oriano en tierra 2rme Surge una riqueza codiciable #n %&%% 3ernandarias (*obernador del ara*uay y del rio de la plata) introduce el *anado 4acuno (lo hace en el sur) #n %&5& se a*re*a el caballar #stas riquezas permanecerían inexploradas A partir de %&67 comienzan a 4enir los navíos de registr o !acia la a"er#ura del $ercado e%#erior 8ol onia Ape nas fundada fue tomada por los espa$oles y de4uelta por el tratado de Lisboa %6% +econquistada por espa$oles en %69, se de4ol4ió por el tratado de :trecht %6%9 (;ratado de paz que pone 2n a las *uerr as por la cor onación de <el ipe .= !orbón) >racias al tratado de :trec ht, que pone a 8olonia en manos de los portu*ueses, los in*leses lo*ran permiso para instalar asiento de escla4os en %6%& (su pri mido de2niti4amente en %65?) #n %6%& se autoriza al cabildo de !s As a aut ori zar las 4aquerías 1e todas ma neras los portu*ueses co ntrabandean por la colonia Los re*is tr ero s con per miso par a la extracción desde %676, autori zad os por <e lipe . intensi2can la acti4idad económica or su parte los portu*ueses continuaban con el contrabando desde colonia !ajo soberanía portu*uesa la colonia se con4irtió en un foco de contrabando portu*us y brit@nico hacia las posesiones espa$olas %675 ort u*al fundó el fuer te de onte4i du #n %679 los espa $ole s de !uen os Aires desp laza ron a los portu*ueses, en %67& <elipe . encar*ó al *obernador de !uenos Aires, Babala, la construcción y forti2cación de onte4ideo para controlar el contrabando La banda oriental in*resas así al mercado exterior *racias al comercio de cueros y a la salida de la plata potosiana LAS VAQUERÍ AS: EXTRACCIÓN DE GANADO SIN APROPIACIÓN DE TIERRAS 0on expediciones con el 2n de extraer el cuero del *anado #ra una empresa onerosa eque$os *rupos de hombres al mando de un capataz, diestros en el uso de las herramientas indiasC bolas y lazos y las eur opeasC cuc hil lo y des jar retador Dunto a las 4aquer ías le*ale s est @n las ile *ale s, ya que no habí a autoridad en el territorio, de los portu*ueses con ayuda de los indios, otros 4ienen desde el ara*uay y el  ; ucum@n ; ambin incursionaban desde territorio paulis tas COMIENZA A POBLARCE EL TERRITORIO A principios del s -./// no existía la propiedad sobre las tierras ni el *anado !s as otor*aba permisos para la caza de determinado número de animales cimarrones y los cueros se transformaban en propiedad pri4ada

Salas, Lucia y Otros - Evolucion Económica de La Banda Oriental - Cap i. - Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

EVOLUCION ECONMICA DE LA BANDA ORIENTALSalas, Lucia y otros.

CAPITULO IANTES DE 1778

LA BANDA ORIENTAL TIERRA DE COLONIZACIN TARDIA

La banda oriental fue un territorio de colonizacin tarda ya que no existan metales preciosos, tan buscados por los Asturias, y los indios, pertenecientes al complejo charra, eran escasos, atrasados (recolectores y cazadores) no pudiendo utilizarlos como mano de obra. La B. O. cobr importancia para Espaa cuando en 1680 Portugal fundo Colonia del sacramento. Recin a comienzos del siglo XVIII los espaoles haban fundado Santo Domingo Soriano en tierra firme.

Surge una riqueza codiciable.En 1611 Hernandarias (gobernador del Paraguay y del rio de la plata) introduce el ganado vacuno (lo hace en el sur). En 1636 se agrega el caballar. Estas riquezas permaneceran inexploradas. A partir de 1672 comienzan a venir los navos de registro

Hacia la apertura del mercado exterior.Colonia Apenas fundada fue tomada por los espaoles y devuelta por el tratado de Lisboa 1701. Reconquistada por espaoles en 1704, se devolvi por el tratado de Utrecht 1714. (Tratado de paz que pone fin a las guerras por la coronacin de Felipe V-Borbn). Gracias al tratado de Utrecht, que pone a Colonia en manos de los portugueses, los ingleses logran permiso para instalar asiento de esclavos en 1716 (suprimido definitivamente en 1739). En 1716 se autoriza al cabildo de Bs. As a autorizar las vaqueras. De todas maneras los portugueses contrabandean por la colonia.

Los registreros con permiso para la extraccin desde 1727, autorizados por Felipe V intensifican la actividad econmica. Por su parte los portugueses continuaban con el contrabando desde colonia.

Bajo soberana portuguesa la colonia se convirti en un foco de contrabando portugus y britnico hacia las posesiones espaolas. 1723 Portugal fund el fuerte de Montevidu. En 1724 los espaoles de Buenos Aires desplazaron a los portugueses, en 1726 Felipe V encarg al gobernador de Buenos Aires, Zabala, la construccin y fortificacin de Montevideo para controlar el contrabando.

La banda oriental ingresas as al mercado exterior gracias al comercio de cueros y a la salida de la plata potosiana.

LAS VAQUERAS: EXTRACCIN DE GANADO SIN APROPIACIN DE TIERRAS

Son expediciones con el fin de extraer el cuero del ganado. Era una empresa onerosa. Pequeos grupos de hombres al mando de un capataz, diestros en el uso de las herramientas indias: bolas y lazos y las europeas: cuchillo y desjarretador. Junto a las vaqueras legales estn las ilegales, ya que no haba autoridad en el territorio, de los portugueses con ayuda de los indios, otros vienen desde el Paraguay y el Tucumn. Tambin incursionaban desde territorio paulistas.

COMIENZA A POBLARCE EL TERRITORIO

A principios del s. XVIII no exista la propiedad sobre las tierras ni el ganado. Bs as otorgaba permisos para la caza de determinado nmero de animales cimarrones y los cueros se transformaban en propiedad privada. Luego vino la ocupacin de la tierra: en Colonia y Soriano[footnoteRef:1] se levantaron rancheros desde donde salan las incursiones. 13 estancias fueron desalojadas por Zabala (gobernador del rio de la plata 1717- 1734) en 1721 sobre la costa del Uruguay. [1: Reduccin franciscana instalada originalmente en 1624 en la isla del Vizcano.]

A medida que los faeneros se establecieron surgan las estancias con ganado de rodeo. Se enfrentaban a los indios y a los portugueses. Las primeras fueron en soriano y colonia, de donde surgi el sometimiento de los charras. A medida que se iban corriendo a los indios se extendan las estancias. Al mismo tiempo se iban poblando las zonas aledaas a Montevideo. Pero la explotacin del ganado cimarrn en campos sin dueos segua siendo la mayor explotacin, legal: proveyendo al asiento o a los registreros o en su forma ilegal: llevada a cabo por changadores que provean a los ingleses y portugueses a cambio de productos para su bajo nivel de vida. El gaucho haba nacido.

NACE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LA TIERRA. SE FUNDA MONTEVIDEO.

Segua la extraccin de cueros ilegal (por parte de portugueses, indios y changadores) y legal (por parte de los accioneros que tenan permiso de bs as) que abastecan el Asiento ingles. Los accioneros y las autoridades queran terminar con el contrabando. Se hizo impostergable la fundacin de Montevideo. Montevideo estara encargada de marca fronteriza y as controlar el monopolio espaol.

Se ofrecieron beneficios para los pobladores:Titulo de Hijosdalgo de solar conocido: exencin de impuestos y tierras y ganado. Sin embargo fueron pocas las flias que se unieron a los soldados que en 1724 haba enviado Zabala. Alzaibar transport a la flias canarias que completaran el ncleo fundacional. 1724 Milln delimito la jurisdiccin de Mvd. sobre el r. de la plata: desde el Cufr hasta las sierras de Maldonado (cerro pan de azcar). Por el norte: la sierra desde el cebollat hasta cerro Ojozmin. El resto era jurisdiccin de bs as salvo la parte del norte que era jesuita.

Para el reparto de tierras segn legislacin indiana: Zonas: Planta urbana: construida sobre terrapln (por los indios tapes). Ejido: hasta la actual Ejido. Los propios y dehesas: desde el ejido hasta el arroyo miguelete siguiendo por propios hasta el rio de la plata. Tierra de chacras y regados: ms all del miguelete. (las chacras del miguelete, las del pantanoso y las de Carrasco).

Desde 1726 se repartieron solares y chacras.La unidad econmica de explotacin ganadera fue la suerte de estancia: 1 legua por 1 y . 2700 cuadras donde cabran 100 vacunos, tambin se les daban ovejasEntre el 1728 y 30 se repartieron ms de 100 chacras y se crearon las estancia del rey desde el pantanoso hasta el santa lucia y las piedras.Nace as la propiedad libre de hombres libres que solo tenan la obligacin de poblar. Este tipo de propiedad permita la cra de ganado de rodeo pastoreado y manso. El resto del ganado era considerado del comn pero se necesitaba permiso de explotacin.

Entre dificultades y obstculos crece la nueva ciudad.Las restricciones de la poltica comercial espaola frenaron el desarrollo pero se fue liberalizndose durante el periodo borbnico.

Las medidas que ms favorecieron el desarrollo fueron las facilidades dadas al puerto (la ms importante la habilitacin de 1778).Los registreros: en los primeros tiempos eran los comerciantes autorizados. Alzaibar exportaba cueros sin pagar el tercio a bs as Monopolizaban el comercio.1740 comienzan a llegar los buques de registro suelto con destino al pacifico.1767 puerto final de los barcos de correo.1769 cede del apostadero naval de guerra del sur del continente. 1776 era parada obligatoria de los que iban al pacifico.1776 se convierte en terminal de barcos que llegaban a la plata, provenientes de Espaa y salida. El mercado legal estaba limitado a Alzaibar por eso el trfico ilegal de productos era de importante volumen y abasteca a Mvd., Soriano y Colonia. Colonia solo poda comprar a los espaoles algunos productos por eso tenan que ser abastecidas desde santa catalina o rio o por el comercio ilegal.La lucha contra portugueses e indios.La progresiva ocupacin desde Montevideo fue dificultada por portugueses e indios.Tratados: De permuta en 1750: a cambio de la entrega de colonia se ceda a los portugueses las tierras del este, desde Rio grande hasta la sierra de Carap, y en el norte las misiones. (Desde Rio grande a la colonia arreaban el ganado). 1763 se los expulsa ms all de la laguna Merin, y en 1776 los espaoles toman colonia definitivamente.

Tratado de Idelfonso 1777 se fija el lmite en el Yaguarn y las misiones quedan para Espaa.

En cuanto a los indios: En la B. O. fue imposible la encomienda por las caractersticas de los nativos. La poltica fue de desalojo progresivo y por la fuerza. (Desde 1730 a 1751 levantamientos de indgenas, luego fueron sometidos).

Mano de obra:India: muy limitada: Los tapes de las misiones eran usados para obras pblicas y en campaas militares contra portugueses. hombres sueltos (gauchos) dedicados a la corambre zafral y el contrabando fueron incorporados muy parcialmente como jornaleros.Esclavo negro: fue La solucin y comienzan a llegar 1743.

SURGE EL LATIFUNDIO

Tipos de propietarios en Espaa: La corona y la iglesia y la nobleza. Las tierras de la iglesia y nobleza estaban fuera del comercio y sobre ellas ejercan autoridad imponiendo impuestos y nombramientos de magistrados municipales.A la b. o. se traslado el sistema de tierras realengas: los rincones del rey: cerro, san ramn en la jurisdiccin de Mvd. y fuera de ella: el del rosario (entre el rosario, Cufr y la sierra) el de pan de azcar. El de Jos Ignacio (entre el j. Ignacio y el Garzn), en rocha, en santa teresa.Adems de las tierras realengas otra caracterstica feudal trasladada fue la concesin de tierras.

Un frustrado intento de feudalizacinPero adems de la reserva de tierras realengas surga en Mvd. el latifundio.La primera concesin gratuita fue para Alzaibar en 1745. Desde 1732 era registrero monopolizando el comercio (sin pagar el tercio al cabildo de Bs As). Tena fbrica de corambres, almacenes, muelles y barcos con los cuales exportaba a Espaa los cueros. Posea el triple del ganado que el resto del vecindario. Denuncio campos desde los propios hasta el rio negro. Cuando se crea la gobernacin de Montevideo en 1751 y se nombra a Jos Joaqun de Viana como su gobernador, Alzaibar cas a su sobrina con l, quien respaldo sus intereses. Pero fracas en su intento de establecer una propiedad vinculada o seoro territorial.

El peligro del monopolio jesuitaEntre 1745 que reclaman tierras en la jurisdiccin de Montevideo y 1767 que fueron expulsados acumularon tierras, esclavos y bienes. La estancia ms grande nuestra seora de los desamparados tena 60.000 cabezas de ganado. Fuera de la jurisdiccin en Colonia tuvieron la estancia de las vacas de 42 leguas. Se consideraban con derecho sobre todos los territorios al norte del rio negro y el Yi.

Reparto a los colonosA partir de 1750 los colonos hicieron un nuevo avanza territorial. Antes del 60: 20 estancias en canelones, en el pando 18, norte de canelones y parte de florida 29, san Jos, 20, y hasta el pan de azcar 6. En los 70 se extendieron por el actual depto. de san Jos y hacia florida y minas. A medida que aumentaba la poblacin consumidora se form una clase de comerciantes acomodados y un sector de vecinos que acumulaban tierras.

La tierra entra en el mercado Despus de los repartos de Milln que fueron en 1724 al 30, las concesiones se haban otorgado por los gobernadores con la autorizacin del cabildo. En el gobierno de Viana (gobernador de Mvd. desde 1751 al 64) se hicieron concesiones que superaban la suerte de estancia, a personajes acaudalados quienes compraban y vendan sus tierras.

LA REAL INSTRUCCIN DE 1754. LATIFUNDISTAS DE NUEVO CUO

1754 real instruccin: tena el objetivo de reivindicar para la corona la propiedad de las tierras ocupadas sin ttulo y facilitar la venta para beneficio fiscal.El tramite: denuncia, vista fiscal, juez de mensura (citaba a los circunvecinos), piloto para medir el campo, un jurado de parte d los vecinos, nueva vista fiscal, darse 30 pregones y finalmente venta en subasta pblica.

A los poseedores anteriores a 1700 se los reconoca como dueos pero a los posteriores se les peda una composicin sino se les otorgaran las tierras a quienes las denunciaran.

La aplicacin qued en manos del virrey y presidente de la real audiencia pero los cabildos reivindicaban el derecho a disponer de las tierras de sus jurisdicciones. Cuando haba necesidad de poblar para refrenar las invasin portuguesa la poltica de Espaa fue el de otorgar tierras gratuitamente con dimensiones moderadas. Cuando disminuan los peligros de la indiada o la penetracin portuguesa se facilitaba que los acaudalados compraran inmensas extensiones de tierras. La real instruccin de 1754 fomentando este latifundio. Flix de azara reconoci que de la medida no se obtena la recaudacin esperada por la corona, porque solo una minora poda costear los tramites lo que provoco la exclusin al acceso a la tierra.Era una poltica fiscalista aplicada por los borbones. Pudieron comprarla un sector ms amplio pero siempre limitado de gente acaudalada. Ahora la ley obligaba a vender las tierras y las concesiones solo se harn en lugares de difcil poblamiento.

LAS ZONAS POROXIMAS A LA JURISDICCIN DE MONTEVIDEO. LOS COMPETIDORES DE ALZIBAR.

Alzaibar quera aduearse de las tierras prximas a la jurisdiccin de Mvd. y del ganado orejano (sin marca de propiedad). Lo enfrentaron comerciantes a travs del cabildo en la dcada del 70 quien defenda los intereses de la oligarqua local. Los primeros en utilizar el mecanismo de la real instruccin de 1754 fueron Melchor de Viana y Miguel I de la Quadra y Francisco Garca de Ziga que quedo con la mayora de las tierras que haban sido de los jesuitas nuestra seora de los desamparados.

LA OPOSICIN AL ALTIFUNDIO

Al finalizar los 70 las tierras de la jurisdiccin de Mvd. estaban repartidas. En los 80 se repartieron las prximas y las situadas entre el Yi y el rio negro. Junto a las pequeas islas de propiedades de colonos se extendan los enormes latifundios de un corto nmero de propietarios, que tambin se hicieron propietarios del ganado. La oposicin del latifundio tena dos fuentes, por un lado el conjunto de pobladores, por otro los pocos denunciantes. El hecho de que el cabildo interviniera en algunos casos y en otros solo expresaba la opinin de los vecinos afectados demuestra que el cuerpo capitular sufra la influencia de determinados grupos quienes triunfaron levantndose como latifundistas, no sin resistencia, lo que desmiente la teora de una siesta colonial y exhibe una ardiente lucha de clases.