22
Pro Bridge 610 Instrucciones de Funcionamiento

Saitek Pro Bridge 6106 Su mano aparece visualizada, junto con los cantos efectuados hasta el momento. s destella, indicando que es su turno para cantar tomando la posición Sur. Pulse

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pro Bridge 610Instrucciones de Funcionamiento

2

Contrato Puntuación

PASS EnterEnter

s pasa:

EnterEnter

s canta/cartea:

Pulse la Tecla de Palo, la Tecla de Valor, después ENTER.

Go/Stop

3 x AA/AM3/R6

EnterEnter

EnterEnter

Indicador delPalo deTriunfo

1 Localice el compartimento de las pilas en la base del aparato,y quite la tapa deslizándola en la dirección de las flechas.Introduzca tres pilas alcalinas “AA” (AM3/R6), asegurándosede colocarlas correctamente según la polaridad (+/–). Si estáutilizando el adaptador eléctrico opcional según se describeen la Sección 6.3, enchufe el adaptador a una toma de lapared y después al aparato.

INICIO RÁPIDO¡Para jugar una partida de Bridge inmediatamente, sin tener que leer primero el manual

completo, simplemente siga estos pasos de Inicio Rápido!

3 Pulse GO/STOP para encender el ordenador. Cuando elvisualizador muestre el Menú Principal (PGSIBLR),podemos empezar. Si su visualizador muestra algo diferente,pulse ESCAPE hasta visualizar el Menú Principal.

6 Su mano aparece visualizada, junto con los cantosefectuados hasta el momento. s destella, indicandoque es su turno para cantar tomando la posición Sur. Pulseuna Tecla de Palo (¶/•/ª/º), y después una Tecla de Valor(2/3/4…) para realizar su canto. La Tecla NO TRUMP (SINTRIUNFO) también se puede utilizar para cantar. Por último,pulse ENTER. Tal y como Vd. comprobará después, lasTeclas del Cursor también se pueden utilizar para cantar ycartear. Para pasar en cualquier momento durante el canto,pulse PASS, y después ENTER. El canto continúa hasta quese ha pasado (P) tres veces consecutivas. El visualizadorahora muestra su mano y la mano del muerto. El palo deltriunfo, si este existe, aparece subrayado en el ladoizquierdo, y comienza el carteo.

5 El visualizador ahora muestra RNES, con la letra Rdestelleante para indicar Random deal (Repartoaleatorio). Pulse ENTER para seleccionar Reparto Aleatorio,y el ordenador automáticamente repartirá la primera mano.Si Vd. prefiere una mano aleatoria distinta, simplementepulse ESCAPE y ENTER para repartir de nuevo.

La letra P destelleante indica la opción seleccionada, Play(Jugar). Pulse ENTER para validar esta opción en nuestrapartida de ejemplo, y directamente entrará en el Menú deReparto.

7 Si es su turno para efectuar la apertura inicial, sdestellará; en caso contrario el ordenador automáticamentesaldrá, y s destellará para indicarle que es su turno. Elordenador juega Este, Oeste, y Norte (si Norte no esdeclarante o muerto). Si el Norte es declarante o muerto, Vd.jugará ambos Norte y Sur. Juegue sus cartas por turnos,pulsando una Tecla de Palo, una Tecla de Valor, y ENTER.Si un palo es obligatorio, Vd. sólo tiene que pulsar una Teclade Valor y ENTER; si una carta es obligatoria, Vd. sólo tieneque pulsar ENTER. Una vez finalizada la baza, el contrato yla puntuación aparecen visualizados. Pulse ENTER, cuandose le solicite. Después, prosiga según se describe arriba,hasta ganar las 13 bazas. Eso es todo - ¡Vd. ha aprendido loesencial! La sección 1.6 le explicará cómo continuar a partirde este punto...

2 Pulse el Botón para Desprender la Tapa, y después levante yextraiga la tapa de protección. Para su comodidad, Vd. puedeenganchar la tapa acoplándola en la parte posterior delaparato mientras está jugando.

4

Para interrumpir el juego yalmacenarlo en memoria,pulse GO/STOP. Pararetomar el juego en cualquiermomento, pulse GO/STOP denuevo y se encenderá denuevo el ordenador.

3

ES

PAÑ

OL

¿Desea engancharla tapa mientrasestá jugando?Acóplela a la basedel aparato.

PRÁCTICO ESPACIO PARA GUARDARLA TAPA

¿Desea Vd. ver lapantalla devisualización enun ángulodeterminado?Extraiga el soporte de la base, tirando de él.

INDICEINICIO RÁPIDOINTRODUCCIÓNTECLAS Y PRESTACIONES1. COMENZAR: LO ESENCIAL

1.1 Encender1.2 Entender el Sistema del Menú1.3 ¿Preparado? ¡Es Momento de

Repartir!1.4 Aprenda a Cantar...1.5 ...y Aprenda a Jugar1.6 Comprobar los Resultados

a. Resultados del Equipo de Cuatrob. Resultados del Rubber Bridge

1.7 Jugar la Siguiente Mano2. OPCIONES DEL MENÚ PRINCIPAL

2.1 Acceder al Menú de Reparto deCartas

2.2 Seleccionar un Tipo/Nivel de Juegoa. Rubber Bridgeb. Equipo de Cuatro (Duplicado)c. Dar Ventaja al Ordenador

2.3 Efectos Sonoros Encendidos/Apagados

2.4 ¿La Luz es Demasiado Débil/Fuerte? Ajústela

2.5 Sistemas de Subasta2.6 ¿Inglés/Francés? Vd. Puede Elegir2.7 Reajustar la Puntuación

3. OPCIONES DEL MENÚ DE REPARTO3.1 Repartos Aleatorios3.2 Repartos Numerados3.3 Repartos Modificados3.4 Jugar la Misma Mano Repartida

4. OPCIONES DEL MENÚ DE EDICIÓN4.1 Jugar Su Mano Modificada4.2 Intente Modificar una Mano4.3 Cambiar al Dador/la Vulnerabilidad4.4 Rotación de Manos

5. MÁS PRESTACIONES POREXPLORAR

5.1 Ver Todas las Manos5.2 Cantos/Juego Ilegales5.3 ¿Necesita Ayuda? ¡Simplemente

Pídala!5.4 ¿Cambió de Opinión?5.5 Juego Automático: El Ordenador le

Sustituye5.6 Revisar el Juego con la Función

Historia5.7 Comprobar la Puntuación5.8 Memoria de Juego

6. DETALLES TÉCNICOS6.1 La Función ACL6.2 Cuidado y Mantenimiento6.3 Características Técnicas

Apéndice A: Información sobre el Sistemade CantoApéndice B: Información sobre PuntuaciónGUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS

CÓMODO DISEÑO: ¡OBSERVE!

SOPORTE PARA LA VISUALIZACIÓNINCORPORADO

4

1 5

10 8

4

History Autoplay

View Hand Score

Go/Stop

Backlight

Hint

Escape EnterEnter

DOUBLEPASS NO TRUMPDUMMY

VULNER EW

Press`Enter2™```NS`0`EW`1

7

632

9

TECLAS Y PRESTACIONES 1. Base para el Adaptador Eléctrico: Para el adaptador

eléctrico opcional. 2. Visualizador LCD: Muestra el desarrollo/la

información de la partida. 3. Ranuras de la Tapa: Deslice las pestañas de la tapa

para encajarlas en estas ranuras cuando coloque latapa protectora.

4. Soporte Incorporado: Se extrae de la base, tirando deél; utilizado para ver la pantalla de visualización enángulo.

5. Compartimento de las Pilas: Situado en la partesuperior de la base del aparato; utiliza tres pilas “AA”(AM3/R6).

6. TECLAS DE CANTO/CARTEO:• Teclas de Valores a/k/q…3/2/1: Púlselas para

seleccionar las cartas, desde el As hasta el 2. El 1 sepuede utilizar para cantar.

• PASS: Pulse para pasar (P).• DOUBLE: Pulse para doblar (d) o redoblar (R) el

canto anterior.• NO TRUMP: Pulse para seleccionar Sin Triunfo.• Teclas de Palo ¶/•/ª/º: Pulse para seleccionar un

palo. 7. TECLAS DEL CURSOR/ENTER:

• </> Teclas del Cursor: Pulse para mover el cursordestelleante durante la selección de opciones delmenú/de cartas.

• ,/? Teclas del Cursor: Pulse? para mover el elementobajo el cursor destelleante, desde la Línea 1 delvisualizador a la Línea 2. Pulse , para cancelar laúltima inserción en la Línea 2 (antes de pulsarENTER).

• ENTER: Pulse para confirmar un canto o un carteo;pulse cuando se le solicita para confirmar una acción(por ejemplo para aceptar una ayuda); pulse paraconfirmar y validar las opciones del menú.

8. ACL (Reajuste): Utilizado para restituir el ordenadordespués de una descarga estática al colocar pilasnuevas.Reajusta el aparato a la configuración por defecto.

9. TECLAS DE JUEGO/FUNCIONES:• GO/STOP: Pulse para encender/apagar el aparato. El

juego se conserva en la memoria cuando se apaga,junto con las opciones seleccionadas.

• HISTORY: Pulse repetidamente durante o después deun juego para revisar los cantos y jugadas anteriores.

• AUTOPLAY: Pulse para que el ordenador le sustituyay juegue el resto de la partida por Vd.

• HINT: Pulse para solicitar la ayuda del ordenadordurante el canto o el carteo.

• BACKLIGHT: Pulse para encender/apagar la luz defondo. La intensidad se ajusta en el Menú Principal.

• VIEW HAND: Pulse repetidamente para ver todas lasmanos: Norte/Sur, después Este/Oeste. Pulse paracambiar posiciones cuando esté modificando unamano repartida.

• SCORE: Pulse repetidamente para visualizar laspuntuaciones del momento/acumuladas.

• ESCAPE: Pulse para desactivar ciertas funciones,como por ejemplo Ver Mano, Historia, y Puntuación.Pulse para retornar al menú anterior o al MenúPrincipal. Pulse para concluir la mano en juego yretornar a la selección de reparto durante el canto o elcarteo.

10. Botón para Desprender la Tapa: Pulse para extraer latapa protectora.

5

ES

PAÑ

OL

DUMMY DUMMY DUMMY DUMMY

NO TRUMP NO TRUMP NO TRUMP NO TRUMP

NS VULNER EW

1

2

3

4

57

89

6

10

1. Mano del Muerto: Muestra la mano delmuerto, o su mano cuando su posición esNorte y el Sur es el muerto. Tambiénmuestra las manos del Norte y Estecuando se pulsa repetidamente VIEWHAND.

2. Indicadores de Jugador/Posición(w/n/e/s): Elindicador destelleante señala el jugadoren activo/la posición.

3. Indicador Sin Triunfo 4. Mano del Sur: Muestra su mano cuando

su posición es el Sur, o la mano delmuerto cuando Sur es el muerto. Tambiénmuestra las manos del Sur y Oestecuando se pulsa repetidamente VIEWHAND.

5. Indicador de Vulnerabilidad 6. Símbolo de Sonido Apagado: Se

visualiza cuando la opción SonidoApagado en el menú está activada.

7. Area de Menú/Canto/Juego: Utilizadopara cantar, cartear y seleccionaropciones de juego. Muestra los menús,mensajes, contratos, bazas ypuntuaciones.

8. Visualización del Canto/Carteopresente

9. Indicador del Muerto10. Indicador del Palo de Triunfo: El símbolo

subrayado (¡/™/£/¢) indica el palo deltriunfo presente, si existe.

cualquier otro adaptador podría dañar elordenador y anular su garantía. Cuandoutilice un adaptador, primero enchúfelo ala toma de la pared, y después al

REPASO AL VISUALIZADOR LCDINTRODUCCIÓN

¡Le felicitamos por su adquisición dePro Bridge 610 de Saitek, un divertido yestimulante ordenador que cambiará suforma de ver el juego del Bridge! Con esteincomparable ordenador a su lado, Vd.nunca tendrá que renunciar a una partida,simplemente porque sus amigos no tienentiempo para jugar. Su nuevo ordenadorgustosamente toma la posición de losdemás jugadores, permitiéndole a Vd.practicar sus destrezas y disfrutar de esteantiguo juego en cualquier momento y encualquier lugar. El Pro Bridge 610 esperfecto para distintos niveles dedestreza, desde jugadores principianteshasta jugadores con experienciamiembros de algún club. En ciertos casos,el ordenador puede resultar un desafíopara los expertos, especialmente en elnivel “Computer Peeks” (Dar Ventaja alOrdenador). Para conocer más detallessobre esta divertida opción, consulte laSección 2.2.

Animamos a los jugadores principiantesa que consulten en sus bibliotecas localeso busquen en Internet para obtener másinformación sobre este juego fascinante,incluidas las reglas del juego. Aquellosque ya saben jugar al Bridge puedendisfrutar de una partida contra elordenador inmediatamente siguiendo lospasos del Inicio Rápido, en el principio delmanual.

1. COMENZAR: LO ESENCIAL1.1 Encender

Su Pro Bridge 610 necesita tres pilas“AA” (AM3/R6) para funcionar. Localice elcompartimento de las pilas en la partesuperior de la base del aparato, y extraigala tapa deslizándola en la dirección de lasflechas. Introduzca las pilas, asegurán-dose de colocarlas correctamente segúnsu polaridad (+/–), siguiendo las señalesdel compartimento. Recomendamos lautilización de pilas alcalinas nuevas paraconseguir una mayor duración de laspilas.

También puede Vd. adquirir un adap-tador eléctrico opcional para su utilizacióncon este aparato. Le aconsejamos queutilice sólo el adaptador especificado en laSección 6.3, dado que la utilización de

6

ordenador. Consulte la Sección 6.2 paraobtener más información sobre medidasde precaución referidas al uso deladaptador.

Importante: ¡Para asegurarse de queno se pierde el contenido de la memoriacuando se desenchufa el ordenador,intente mantener las pilas instaladas,incluso durante la utilización de unadaptador!

Para encender el ordenador, pulse GO/STOP. Tras una breve visualización de lapantalla de arranque, Vd. podrá ver elMenú Principal (PGSIBLR), indicandoque el ordenador está preparado parajugar. Si el aparato no reacciona/responde, puede estar bloqueado por unadescarga estática. Para volver a ajustar elaparato, utilice un clip u otro objetopuntiagudo y pulse en el agujero señaladocomo ACL en la base del aparato duranteal menos un segundo completo. Estoborra la memoria y reajusta el ordenadora la configuración por defecto.

1.2 Entender el Sistema del MenúAntes de aprender a jugar, Vd. debería

invertir unos segundos para familiarizarsecon el sistema del menú integrado en elPro Bridge 610. Una vez que Vd. com-prenda el concepto básico, le resultarámás fácil explorar todas las prestaciones yopciones especiales disponibles a travésde los menús.

Para obtener un resumen sobre cómofuncionan los menús, consulte el Gráficodel Sistema del Menú en la Sección 2.Este le ofrece una representación gráficade los menús iniciales con los que Vd. seencontrará al seleccionar varias opcionesy prepararse para jugar. En el gráfico, loscomponentes que se visualizan realzadosindican que existen más opciones en elmenú, las cuales se describen de modoindividual en las seccionescorrespondientes del manual.

Si en algún momento Vd. está confun-dido sobre su posición dentro del sistemadel menú, simplemente consulte el gráfico.Retroceda al menú anterior pulsandoESCAPE, si es necesario, para localizarsu posición en el gráfico. También, debetener presente que pulsando ESCAPErepetidamente Vd. retornará al Menú

Principal en cualquier momento.

Consulte el Gráfico del Sistema delMenú en la Sección 2 para disponerde un resumen ilustrado de susselecciones y opciones dentro delmenú.

Siga estas indicaciones cuandoutilice el Sistema del Menú:

• El carácter destelleante indica laopción/la selección presente dentrodel menú.

• Las teclas > y < mueven el cursordestelleante por las opcionesdisponibles.

• La tecla ? mueve el carácterdestelleante (palo, valor, etc.) desde laLínea 1 del visualizador a la Línea 2durante el canto y el carteo. Algunasopciones se seleccionan también deeste modo.

• La tecla , cancela el último elementointroducido en la Línea 2 durante elcanto y el carteo (antes de pulsarENTER).

• ENTER selecciona y confirma laopción que está destelleando.

• ESCAPE le retorna al último menúimportante: el Menú Principal, el Menúde Reparto, o el Menú deModificación. Pulsando ESCAPErepetidamente Vd. retorna al MenúPrincipal.

1.3 ¿Preparado? ¡Es Momento deRepartir!

Después de pulsar GO/STOP paraencender el Pro Bridge 610, elvisualizador mostrará el Menú Principal(PGSIBLR). Si es necesario, pulseESCAPE hasta que aparezca este menú.Observe que la P está destelleando, yPlay (Jugar) aparece en la Línea 2. Laletra destelleante indica la opciónactualmente seleccionada. La tecla >alterna entre las opciones restantes, delsiguiente modo:

P - Play> G - Game level> S - Sound on/off> I - BL Intensity> B - Bidding systems> L - Language> R - Reset score

7

ES

PAÑ

OL

Cada una de estas opciones del MenúPrincipal se explicará con detalle en laSección 2. Por ahora, vamos aconcentrarnos en iniciar el juego.

Para seleccionar el Modo de Juego,según indica la P destelleante, pulseENTER. El ordenador ahora seleccionaráel Menú de Reparto, con la visualizaciónde RNES. Tenga en cuenta que la R estádestelleando, y en la Línea 2 apareceRandom deal, que indica la opción ahoraseleccionada. Si es necesario, pulse > o< hasta que la R destelle. La tecla >alterna entre las opciones restantes, delsiguiente modo:

R - Random deal> N - By deal no.> E - After edit> S - Same dealCada una de estas opciones del Menú

de Reparto se explicará con detalle en laSección 3. Por ahora, dejemos que elordenador reparta aleatoriamente.

Para seleccionar la opción deReparto Aleatorio, según indica la Rdestelleante, pulse ENTER. El ordenadorahora barajará el mazo, repartirá 13cartas a cada unos de los cuatrojugadores, y se puede iniciar la subasta.

Si no le gusta la mano aleatoria que seacaba de repartir, vuelva al Menú deReparto con ESCAPE, y pulse ENTER denuevo para que se reparta otra manoaleatoriamente.

1.4 Aprenda a Cantar...Después de que se repartan las cartas,

su mano en posición Sur aparecerá en la

parte inferior de la pantalla devisualización. Cualquier canto que ya sehaya hecho aparecerá bajo el correspon-diente Indicador del Jugador, y sdestellará cuando sea su turno de cantaren la subasta. La vulnerabilidad, si existe,también aparecerá visualizada.

La Línea 1 del visualizador muestraahora todos los símbolos que Vd. necesitapara participar en la subasta:P¢£™¡N(Pasar/Tréboles/Diamantes/Corazones/Espadas/Sin Triunfo), y la Línea 2 lesolicita que efectúe el canto para laposición Sur. Estas son dos formasdistintas de cantar:

• Cantar mediante las TeclasDirectas: Pulse una Tecla de Palo (¶/•/ª/º) o NO TRUMP (SIN TRIUNFO),y después una Tecla de Valor (2/3/4…) en ese orden. Tan pronto sepulse la Tecla de Palo, el símbolo deese palo aparecerá en la Línea 2 delvisualizador. Del mismo modo, cuandopulse una Tecla de Valor, el valortambién aparecerá en la Línea 2, y elvisualizador con el mensaje PressEnter le solicitará que pulse Enter.Confirme su canto pulsando ENTER.Para pasar, pulse PASS y ENTER.

• Cantar mediante las Teclas delCursor: Pulse > o < para mover elcursor destelleante por los caracteresde la Línea 1 del visualizador, hastaalcanzar el símbolo del palo deseado.A continuación, pulse ? para copiarese símbolo de palo a la Línea 2 delvisualizador. La Línea 1 ahora cambiapara mostrar los posibles valores desubasta: 1234567. Pulse > o <para colocar el cursor destelleantesobre el valor deseado de su canto, ypulse ? para copiar ese número a laLínea 2. Finalmente, pulse ENTERpara confirmar su canto.

Después de que Vd. haya validado sucanto con ENTER, utilizando uno de losmétodos anteriores, el ordenadorefectuará el canto para las manosrestantes. Cuando s destelle denuevo, es el momento de introducir susiguiente canto. Para este canto y losconsecutivos, la Línea del visualizadormostrará de nuevo los símbolos de lasubasta al igual que antes, añadiendo la d

¡UTILIZACIÓN DE LA TECLAESCAPE:

UN AVISO IMPORTANTE!Pulsando la tecla ESCAPE encualquier momento durante el cantoo el carteo (a menos que Vd. estécancelando una función, siguiendolas indicaciones oportunas),provocará la conclusión inmediata desu mano en juego. Tenga cuidado deno pulsar ESCAPE en un descuidodurante la partida.

8

para el doblo o la R para el redoblo, siprocede. Efectúe su canto según se hadescrito anteriormente. Si Vd. decidedoblar o redoblar, pulse DOUBLE ydespués ENTER, o utilice ? para bajar lad o la R hasta la Línea 2, y después pulseENTER.

Continúe la subasta hasta que seproduzcan tres “paso” sucesivos. En estemomento, el ordenador le llevarádirectamente a la fase de carteo.

Tenga en cuenta que la configuraciónoriginal del ordenador son Equipo deCuatro (Duplicado) y Estándar Americano(Cinco Cartas Mayores).

1.5 …y Aprende a JugarAl igual que cuando juegan cuatro

personas, los cantos realizados durante lasubasta decidirán quién dirige el carteo. Eljugador que ha realizado el canto más altoes el declarante, y el compañero deldeclarante es el muerto. El jugador a laderecha del muerto es el primero en jugaruna carta, y el juego continúa en ladirección de las agujas del reloj. Elobjetivo es ganar bazas, y Vd. debe seguirel palo siempre que sea posible. Gana labaza la carta más alta del palo que abrióla baza, pero los triunfos (si existen)vencen a las cartas de cualquier otro palo.

Si le toca a Vd. abrir el juego, sdestellará; en caso contrario, el ordenadorabrirá el juego. Para las siguientes bazas,el jugador que ganó la baza anterior es elque inicia la baza siguiente.

Una vez lanzada la primera carta,observe lo siguiente en el visualizador:

• Los palos y los valores aparecen en elcentro del visualizador, cuando selanzan las cartas.

• La mano del muerto aparecenormalmente en la mitad superior delvisualizador, y su mano aparecemostrada en la parte inferior. Sinembargo, si el Sur es el muerto, sumano en posición Norte aparecerámostrada en la parte superior.

• El Indicador del Muerto aparece bajow,n,e, o s.

• Un símbolo en el lado izquierdo delvisualizador (¡/™/£/¢) aparecerásubrayado para indicar el palo deltriunfo, si existe.

El ordenador jugará en posición Este yOeste, y también en posición Norte (siNorte no es el declarante o el muerto). SiNorte es el declarante o el muerto, Vd.jugará en ambas posiciones, Norte y Sur.Cuando sea su turno, Vd. observará ques destella (o n, si Vd. estájugando en posición Norte). Vd. tambiénescogerá las cartas del muerto.

Cuando sea su turno, la Línea 1 delvisualizador mostrará los palos que Vd.dispone (por ejemplo, (¡™£¢), el jugadoral que le “toca” jugar (por ejemplo, la Spara la posición Sur), y la vulnerabilidad,si existe. Tenga en cuenta que, si sóloexiste un palo o valor válido para esejuego, el ordenador lo jugaráautomáticamente por Vd. Después de queVd. haya seleccionado el palo utilizandouno de los métodos descritos acontinuación, el visualizador le mostrarásus cartas de ese palo disponibles (por

¡INFORMACIÓN QUE NECESITACONOCER SOBRE EL CANTO/

CARTEO!• Si Vd. cambia de opinión después

de introducir un palo o un valor(pero antes de pulsar ENTER),pulse la tecla , para cancelar yempiece de nuevo.

• Cuando sólo existe un único palo ovalor posible, este se seleccionaautomáticamente y se baja a laLínea 2.

• Cuando sólo queda una carta parajugarla en la última ronda, elordenador automáticamente jugaráesa carta por Vd.

• Si se intenta introducir un palo o unvalor erróneo se escuchará unpitido de error.

• Si todas las partes pasan, Allpass (Todos pasan) aparecerávisualizado, junto con el resultado0. Si esto sucede, retorne al Menúde Reparto para obtener una nuevamano pulsando ESCAPE.

• Pulse ESCAPE durante la subastao el carteo para concluir la manoen juego y retornar al Menú deReparto.

9

ES

PAÑ

OL

ejemplo, AQ943). Juegue una cartautilizando las Teclas Directas o las Teclasdel Cursor, tal y como hizo durante la fasede subasta:

• Método de las Teclas Directas: Pulseuna Tecla de Palo (¶/•/ª/º) o SINTRIUNFO, y después una Tecla deValor (2 a a), en ese orden. Despuéspulse ENTER.

• Método de las Teclas del Cursor:Pulse > o < para mover el cursordestelleante por los caracteres de laLínea 1 del visualizador, hastaalcanzar el símbolo del palo deseado.A continuación, pulse ? para copiarese símbolo de palo a la Línea 2 delvisualizador. La Línea 1 ahora cambiapara mostrar las cartas que Vd.dispone en ese palo concreto. Pulse >o < para mover el cursor destelleantehasta alcanzar la carta que Vd. desea.De nuevo, pulse ? para copiar esevalor a la Línea 2, y después pulseENTER.

Si todas las demás cartas no se hanjugado todavía cuando Vd. validó su carta,el ordenador continuará jugando. Una vezganada la baza, la Línea 2 mostrará elcontrato, junto con el número de bazasque hasta el momento han ganado Norte/Sur y Este/Oeste (por ejemplo, 2™ NS 4EW 2).

Pulse ENTER para empezar a jugar lasiguiente baza. Valide una carta, delmismo modo que antes, y continúejugando hasta completar las 13 bazas.

1.6 Comprobar los ResultadosDespués de ganar la última baza, el

resultado aparecerá en el visualizador.Tenga en cuenta que la visualización delresultado será distinta dependiendo deltipo de Bridge que Vd. esté jugando.a. Resultados del Equipo de Cuatro

Para ayudarle a entender el resultadode estas partidas, observe los siguientesejemplos:

• Resultado: W 3™ = / EW 120La Línea 1 muestra que el declaranteestá jugando en posición w, enun contrato de 3™, cantado ycumplido (=). La Línea 2 da a Este/Oeste 120 puntos.

• Resultado: N 4¡ -2 / NS 50

La Línea 1 muestra que el declaranteestá jugando en posición n, enun contrato de 4¡, cantado perohabiendo conseguido 2 bazas menos(–2). La Línea 2 da a Norte/Sur 50puntos.

En este momento, Vd. puede pulsarESCAPE para retornar al Menú deReparto, o pulsar ENTER para almacenarel resultado y que el ordenador vuelva ajugar la mano, jugando en las cuatroposiciones. Si Vd. pulsa ENTER,Replaying (Volver a jugar) apare-cerá mostrado brevemente, a la vez que elordenador entra en Función de Autojuegoy juega la misma mano de nuevo. Cuandose finalice la última baza, el ordenador lesolicitará que pulse ENTER. Entonces, losresultados aparecerán mostrados, al igualque en la primera partida. Esta vez, sinembargo, la Línea 2 también muestra laPuntuación Acumulada IMP (por ejemplo,N 3£ +2, y después IMP: 0).

Pulse ENTER una vez más paravisualizar el siguiente grupo deresultados, mostrando el número total derepartos y la puntuación acumulada IMPpara ambos equipos (por ejemplo,deals 2, y después IMP: 0/14).Por último, pulse ENTER para retornar alMenú de Reparto.b. Resultados del Rubber Bridge

Pulse ENTER después de finalizar laúltima baza, y el resultado aparecerámostrado en la Línea 1, por ejemploE 4¢ = (el declarante está jugando enposición e, en un contrato de 4¢,cantado y cumplido). La Línea 2 mostrarála puntuación arriba y debajo de la línea,como en AL:0 BL:80.

En este momento, Vd. puede pulsarESCAPE para volver al Menú de Reparto,o pulsar ENTER repetidamente paravisualizar y almacenar una variedad deresultados, según se muestra en losejemplos siguientes.

• La puntuación encima y debajo de lalínea en este momento antes decompletar la partida (para Norte/Sur,después Este/Oeste):Total NS: / AL:150 BL:0Total EW: / AL:0 BL:80

• La puntuación acumulada de partidasanteriores

10

Total point / NS:0 EW:0.Pulse ENTER o ESCAPE para retornar

al Menú de Reparto.

1.7 Jugar la Siguiente ManoEn cualquier momento durante o

después del desarrollo de una partida, Vd.puede reajustar para que se juegue unanueva mano pulsando ESCAPE. El Menúde Reparto aparecerá, esto significa queel ordenador está preparado para jugarotra mano, utilizando el nivel y lasopciones actualmente fijados.

Cuidado: ¡Asegúrese de no pulsarESCAPE de modo involuntario, porque lapartida en juego quedaría borrada de lamemoria del ordenador!

2. OPCIONES DEL MENÚPRINCIPAL

Para disponer de un resumen generalde las opciones y muchas de las sub-opciones del menú, consulte el Gráfico delSistema del Menú en esta sección. Elgráfico le mostrará cómo funciona elsistema del menú, y le ayudará a moversepor las pantallas del menú. Cada una delas opciones individuales del menú estáexplicada en esta sección, o en otra partede este manual.

El Menú Principal es el punto dearranque, permitiéndole a Vd. el acceso aotros menús y otras opciones de juego. Taly como se describe anteriormente en laSección 1.3, el Menú Principal aparecevisualizado como PGSIBLR. El carácterdestelleante siempre indica la opciónseleccionada en ese momento, y la tecla> alterna por las opciones restantes, delsiguiente modo:

P - Play> G - Game level> S - Sound on/off> I - BL Intensity> B - Bidding systems> L - Language> R - Reset scoreCada una de estas opciones se de-

scribe de modo individual a continuación.

CONSEJO: ¡Para cancelar cambiosen el menú antes de confirmar conENTER, simplemente pulse ESCAPEpara retornar al Menú Principal!

2.1 Acceder al Menú de Reparto deCartas

[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Su ordenador le ofrece varias opciones

de reparto interesantes para que Vd.pueda escoger una de ellas, se incluyenlas siguientes:

• Repartos aleatorios: Juegue manosque han sido aleatoriamentegeneradas por el ordenador.

• Repartos numerados: Escoja entreuna serie de repartos incluidos,numerados del 1 al 999,999.

• Repartos modificados: Juegue manosque Vd. ha construido mediante elMenú de Edición.

• Repartos repetidos: Juegue su manoanterior una vez más.

Las opciones de reparto se seleccionanen el Menú de Reparto, al que se accededirectamente desde el Menú Principal.Con la P destelleante de Jugar, pulseENTER para visualizar el Menú deReparto (RNES). Tenga en cuenta queESCAPE también le llevará directamentede vuelta al Menú de Reparto en muchasocasiones, preparando una nueva mano.Para obtener información detallada sobreselección de reparto, consulte sección 3.

2.2 Seleccionar un Tipo/Nivel de Juego[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Tanto si Vd. desea jugar Rubber Bridge

o un Bridge Duplicado (Equipo de Cuatro),está Vd. en el lugar adecuado. Vd. puedeseleccionar el tipo de partida que deseajugar, y además hemos incluido nueveniveles distintos de Partidas de Bridgepara que Vd. los pruebe, según sedescribe a continuación. Muchos de Vds.también desearán intentar jugar en elsingular Nivel Dar Ventaja al Ordenador ,que ha sido incluido especialmente paraesos que buscan un mayor desafío en eljuego del bridge.

Para cambiar el nivel:a. Pulse ESCAPE hasta que se

encuentre de nuevo en el MenúPrincipal, PGSIBLR.

b. Pulse > repetidamente paraseleccionar la letra G de Gamelevel (Nivel de juego).

11

ES

PAÑ

OL

PGSIBLRPlay

PGSIBLRReset`score

PGSIBLRLanguage

PGSIBLRBidding`systems

PGSIBLRBL`Intensity

PGSIBLRSound`on/off

PGSIBLRGame`level

RNES```PlayRandom`deal

RNES```PlayBy`deal`no.

RNES```PlayAfter`edit

RNES```PlaySame`deal

PEDR```dealEdit`a`deal

PEDR```dealChange`D/V

PEDR```dealRotate`hands

123456789TPTeam`of`four

yn`SoundSound`on

[[[BL`Intensity

5AfFNS:`5th major

EF`LanguageEnglish

yn`Scoresyes`Resets

0123456789deal`No:

PEDR```dealPlay`this`deal

AKQJº987654S£

WNES```-NEBD:E````V:NS

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter

EnterEnter EnterEnter EnterEnter EnterEnter

JUGARJUGAR JUGAR

Notas:• = la opción activada

(destelleante) cuando seempieza por primera vez.Si se cambia de opción, laopción seleccionadadestellará

• Visualización resaltada =más opciones. Utilice lasTeclas del Cursor y/oENTER para seleccionar ycontinuar (consulte elmanual para másinformación).

EL MISMOREPARTO

REPARTOALEATORIO

REPARTONUMERADO

REPARTOMODIFICADO

¡TODO EL SISTEMA DEL MENÚEN UNA IMAGEN!

(se rotan las manos)

MENÚ PRINCIPAL

MENÚ DE REPARTO

MENÚ DE EDIVIÓN

JUGAR

12

RECUERDE: ¡SELECCIONE LAOPCIÓN, DESPUÉS JUEGUE!

Dado que al pulsar ESCAPE durantelas fases de subasta o de carteoconcluirá la mano en juego,asegúrese de seleccionar todassus opciones antes de empezar ajugar.

c. Pulse ENTER.Línea 1= 123456789TP, en laque destellerá el nivel de juegoseleccionado.Línea 2 = Descripción del nivelactivado.

d. Pulse > para seleccionar el niveldeseado. Pulse ENTER paraconfirmar y retornar al MenúPrincipal.

Los niveles disponibles se describen acontinuación. Para obtener detalles sobrela puntuación, consulte el Apéndice B, enla parte posterior del manual.a. Rubber Bridge

[Nivel en el Menú Principal:123456789TP]Los Niveles de Rubber Bridge (Nivel 1 a

9) se utilizan junto con manos repartidasaleatoriamente. Cada nivel se visualizacomo 1, 2, etc., junto con unadescripción, como por ejemplo Rubberbridge 1. Aquí, cuanto más bajo es elnivel, más probable es que la parejaNorte/Sur consiga más puntos porhonores que la pareja Este/Oeste.b. Equipo de Cuatro (Bridge Duplicado)

[Nivel en el Menú Principal:123456789TP]Este nivel, el nivel del ordenador

configurado por defecto, aparecevisualizado como T (Team of four).En este tipo de juego, las cartas reparti-das se juegan dos veces, jugando Vd. enposición Sur durante la primera mano.Después, el ordenador juega las cuatromanos tomando su posición, vuelve ajugar la mano que Vd. acaba de jugar,comparando ambos resultados, y calcu-lando la diferencia en la PuntuaciónAcumulada IMP. Recuerde que el dador yla vulnerabilidad están prefijados paracada mano.

Después de seleccionar el Nivel delEquipo de Cuatro y tras pulsar ENTER,escoja su método de reparto y juegue lamano de igual modo que en RubberBridge. Al final, después de pulsar ENTERpara ver el resultado, pulse ENTER denuevo para ver la puntuación. En estemomento, si se pulsa ENTER una vezmás se conseguirá que el ordenadorvuelva a jugar la mano, y Vd. observaráReplaying durante unos instantes.

El Pro Bridge 610 ahora ejecuta lasubasta y el carteo de la misma mano enla Función de Autojuego, siendo elordenador el que juega las cuatro manos.c. Dar Ventaja al Ordenador

[Nivel en el Menú Principal:123456789TP]Este nivel singular, visualizado como P

de Computer Peeks, es tambiénun Nivel de Equipo de Cuatro. Aquí, elordenador tiene una clara ventaja, porquese le permite “ver” información del juegode la que normalmente no podría dis-poner. Este nivel es útil para aquellos deVds. que consideran que están ganandoal ordenador muy a menudo. Pruebe elnivel P, y definitivamente tendrá queesforzarse más para ganar. No se pre-ocupe, sin embargo, por si está ofrecién-dole mucha ventaja al ordenador elordenador es bastante razonable echandovistazos, y utiliza sólo parte de la informa-ción disponible para ganar ventaja. Tengaen cuenta, también, que la ventaja quegana el ordenador es más significativa enel juego defensivo que durante la subastao el juego del declarante. ¡Vd. puede estarseguro de que el ordenador nunca echaráun vistazo en ningún otro nivel!

2.3 Efectos Sonoros Encendidos/Apagados

[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Su ordenador emitirá pitidos y otros

efectos sonoros que están activados pordefecto. Sin embargo, si Vd. prefiereapagar el sonido, es muy fácil de hacer.

Para cambiar el ajuste sonoro:a. Pulse ESCAPE hasta regresar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Pulse > repetidamente para

13

ES

PAÑ

OL

seleccionar la letra S de Soundon/off (Sonido encendido/apagado).

c. Pulse ENTER.Línea 1 = yn Sound, y destellaráel ajuste de sonido activado.Línea 2 = El ajuste de sonidoactivado.

d. Pulse > para seleccionar y y paraSonido encendido o n para Sonidoapagado. Pulse ENTER para con-firmar y retornar al Menú Principal.

Observe que el símbolo ; aparece enel visualizador cuando se apaga el sonido.

2.4 La Luz es Demasiado Débil/Fuerte?Ajústela

[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Si Vd. se encuentra en un entorno

oscuro, tiene la opción de encender la luzde fondo para iluminar el visualizador.Pulse BACKLIGHT para encender la luz,y púlselo de nuevo para apagar la luz. Vd.también tiene la opción de ajustar laintensidad de la luz a través del MenúPrincipal, según se describe acontinuación:

Para ajustar la intensidad de la luz:a. Pulse ESCAPE hasta regresar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Pulse > repetidamente para

seleccionara la letra I de BL In-tensity (Intensidad de la Luzde Fondo).

c. Pulse ENTER.Línea 1 = De uno a cinco [ sím-bolos, que indican el ajuste de luzactivado. Tenga en cuenta que [ esel ajuste más oscuro, mientras queBL Intensity. es el ajustemás luminoso.Línea 2 = BL Intensity.(Intensidad de la Luz de Fondo)

d. Pulse > repetidamente paraencender hasta cinco ( símbolos.Después, pulse ENTER pararetornar al Menú Principal.

2.5 Sistemas de Subasta[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Su ordenador le ofrece varios sistemas

de subasta para ambos Norte/Sur y Este/

Oeste: Estándar Americano, Acol,Estándar Francés y Dos Fuertes Francés.Tenga en cuenta que al encender elordenador por primera vez funcionará elsistema Estándar Americano que estáfijado por defecto. Para disponer de másinformación sobre los sistemas desubasta, consulte el Apéndice A.

Para seleccionar un sistema de subasta:a. Pulse ESCAPE hasta volver al Menú

Principal, PGSIBLR.b. Pulse > repetidamente para

seleccionar la letra B de Biddingsystems. (Sistemas de Subasta).

c. Pulse ENTER.Línea 1 = 5AfF, destelleando elsistema activado para Norte/Sur.5 = Estándar Americano

(5th major)> A = Acol

(Acol)> f = Estándar Francés

(5th major f)> F = Dos Fuertes Francés

(5th major F)Línea 2 = NS: junto con la descrip-ción del sistema de subasta activado.

d. Pulse > para seleccionar el sistemadeseado para Norte/Sur.

e. Después, pulse ? para pasar a lavisualización de Este/Oeste. LaLínea 2 mostrará ahora EW:, juntocon el ajuste activado para Este/Oeste.

f. Pulse > para seleccionar el sistemadeseado para Este/Oeste. Por último,pulse ENTER para retornar al MenúPrincipal.

2.6 ¿Inglés/Francés? Vd. Puede Elegir[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Su ordenador de Bridge tiene la singular

capacidad de ofrecer juego o interaccióncon el menú en inglés o en francés. Tengaen cuenta que el ordenador automática-mente activa el inglés cuando se enciendepor primera vez.

Para cambiar el idioma seleccionado:a. Pulse ESCAPE hasta retornar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Pulse > repetidamente para selec-

cionar la letra L de Language(Idioma).

14

c. Pulse ENTER.Línea 1 = EF Language,destelleando el idioma activado.Línea 2 = El idioma activado.

d. Pulse > para seleccionar la E deInglés o F de Francés. Pulse ENTERpara confirmar y retornar al MenúPrincipal.

2.7 Reajustar la Puntuación[Posición en el Menú Principal:PGSIBLR]Esta opción del menú le permite

reajustar la puntuación en cualquiermomento.

Para reajustar la puntuación:a. Pulse ESCAPE hasta retornar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Pulse > repetidamente para

seleccionar la letra R de Reset score(Reajustar Puntuación).

c. Pulse ENTER.Línea 1 = yn Scores,destelleando la y.Línea 2 = yes Resets.

d. Pulse > para seleccionar la y de y(Sí) o la n de No. Pulse ENTER paraconfirmar y retornar al Menú Princi-pal.

3. OPCIONES DEL MENÚ DEREPARTO

Tal y como se ha señalado en la Sec-ción 2.1, su ordenador le permiteseleccionar entre varias opciones dereparto:

R - Random deal> N - By deal no.> E - After edit> S - Same deal Cada una de estas opciones se

describe por separado a continuación.

Cuando se procede según se indicaa continuación para las opciones delMenú de Reparto, tenga en cuentaque si pulsa ESCAPE una vez lellevará a menudo directamente alMenú de Reparto. Por lo tanto, losPasos (a) y (b) no siempre sonnecesarios.

3.1 Repartos Aleatorios[Posición en el Menú de Reparto:RNES]Cuando Vd. seleccione la opción de

Reparto Aleatorio, el ordenadorinmediatamente generará una mano, y lasubasta empezará inmediatamente. Si Vd.no está satisfecho con la mano que se leha repartido, pulse ESCAPE para retornaral Menú de Reparto, y después pulseENTER para obtener otra mano. Vd.puede realizar esto siempre que quiera.

Para seleccionar la opción de RepartoAleatorio:

a. Pulse ESCAPE hasta retornar alMenú Principal, PGSIBLR.

b. Mientras P destella, pulse ENTERpara ir al Menú de Reparto, RNES.

c. Línea 1 = RNES, destelleando laopción de reparto activada.Línea 2 = Descripción de la opciónactivada.

d. Pulse > para seleccionar la letra Rde Random deal (Repartoaleatorio).

e. Pulse ENTER. El ordenadorinmediatamente repartiráaleatoriamente una mano, y Vd.puede empezar a jugar.

3.2 Repartos Numerados[Posición en el Menú de Reparto:RNES]Su Pro Bridge 610 llega a sus manos

preprogramado con miles de repartosnumerados, a los que se puede accederdesde el Menú de Reparto. Además deañadir diversidad a su juego, estosrepartos también se pueden utilizar comoun estupendo instrumento de aprendizaje.Cada reparto (numerado del 1 al 999,999)es único y se puede seleccionar encualquier momento. Vd. puede utilizar estaprestación volver a jugar una manodeterminada una y otra vez, permitiéndoleaprender de los errores cometidos.

Seleccionar un Reparto Numerado:a. Pulse ESCAPE hasta retornar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Mientras la P destella, pulse ENTER

para ir al Menú de Reparto, RNES.c. Línea 1 = RNES, destelleando la

opción de reparto activada.

15

ES

PAÑ

OL

Línea 2 = Descripción de la opciónactivada.

d. Pulse > para seleccionar la letra Nde By deal no. (Reparto n°).

e. Pulse ENTER.Línea 1 = 0123456789,destelleando el 0.Línea 2 = deal No:.

f. Introduzca cualquier número dereparto que desee, desde el 1 al999,999. Introduzca los números(a) pulsando la Tecla de Valor indi-vidual (1/2/3…) y pulsando ENTER;o (b) pulsando > o < para selec-cionar cada número, pulsando ?para bajar cada número a la Línea 2,y finalmente pulsando ENTER. Tengaen cuenta que el primer 0 destel-leante no se puede introducir por sísolo, y si se realiza esto se escu-chará un pitido de error. El 0 sólo sepuede utilizar después de introducirprimero otra cifra. Nota: Al utilizar lasteclas individuales de valor 0funciona como la tecla para “0”.

Después de pulsar ENTER, el ordena-dor inmediatamente repartirá la manopreprogramada que Vd. ha seleccionado,y se iniciará la subasta.

3.3 Repartos Modificados[Posición en el Menú de Reparto:RNES]Su ordenador ofrece varias opciones

interesantes para modificar repartos y otrainformación sobre el juego. Debido a queestas opciones se activan desde el Menúde Edición, que es un submenú del Menúde Reparto, el Menú de Edición disponede una sección propia en este manual.Para más detalles sobre las opciones demodificación, consulte la Sección 4.

3.4 Jugar la Misma Mano[Posición en el Menú de Reparto:RNES]¿Ha deseado Vd. alguna vez volver a

jugar una partida que acababa definalizar, para probar una estrategiadiferente o para intentar mejorar elresultado? Esta prestación le permitehacer precisamente eso. Después definalizar una partida, seleccione estaopción para iniciar la partida de nuevo.

Para seleccionar la opción de la MismaMano:

a. Pulse ESCAPE hasta retornar alMenú Principal, PGSIBLR.

b. Mientras la P destella, pulse ENTERpara ir al Menú de Reparto.

c. Línea 1 = RNES, destelleando laopción de reparto activada.Línea 2 = Descripción de la opciónactivada.

d. Pulse > para seleccionar la letra Sde Same deal (la Misma Mano).

e. Pulse ENTER. El ordenadorinmediatamente generará la mismamano que Vd. acaba de jugar, y Vd.puede intentarlo de nuevo.

4. OPCIONES DEL MENÚ DEEDICIÓN

Según se ha señalado anteriormente enla Sección 3.3, su ordenador le permiteescoger entre varios tipos de opciones deedición. A continuación se describen cadauna de estas opciones.

Para acceder al Menú de Edición:a. Pulse ESCAPE hasta retornar al

Menú Principal, PGSIBLR.b. Mientras la P destella, pulse ENTER

para ir al Menú de Reparto, RNES.c. Línea 1 = RNES, destelleando la

opción de reparto activada.Línea 2 = Descripción de la opciónactivada.

d. Pulse > para seleccionar la letra Ede After edit (Después editar).

e. Pulse ENTER.El ordenador entonces pasará al Menú

de Edición, con la visualización dePEDR. Observe que la P está destel-leando, y Play this deal (Juegueesta mano) aparece en la Línea 2,indicando la opción activada. La tecla >alterna por las opciones restantes, comosigue:

P - Play this deal> E - Edit a deal> D - Change D/V> R - Rotate hands

4.1 Jugar Su Mano Modificada[Posición en el Menú de Edición:PEDR]Esta opción le permite jugar la mano

que Vd. acaba de modificar.

16

Para seleccionar esta opción:a. Acceda al Menú de Edición (PEDR),

según se indica al principio de laSección 4.

b. Pulse > para seleccionar la letra Pde Play this deal (Jugaresta mano).

c. Pulse ENTER, y el ordenador iniciaráuna partida utilizando la manorepartida.

4.2 Intente Modificar una Mano[Posición en el Menú de Edición:PEDR]Esta práctica opción le permite construir

su propia mano desde el principio. Estaprestación se puede utilizar de diversasformas, tales como probar su mano enpartidas de Bridge publicadas enperiódicos y libros, o para seguir suspropias partidas y reconstruir manos queVd. ha jugado previamente y estudiarlas afondo.

Para seleccionar esta opción:a. Acceda al Menú de Edición (PEDR),

según se indica al principio de laSección 4.

b. Pulse > para seleccionar la letra Ede Edit a deal (Editar una mano).

c. Pulse ENTERLínea 1 = AKQJº987654, juntocon la S de Sur y el símbolo deEspadas (¡) en la línea 2.La zona superior también muestralos símbolos de las 52 cartas, ys destella.La zona superior también muestralos símbolos de las 52 cartas, ys destella.

Entonces puede Vd. empezar a editaresta mano, comenzando por la selecciónde Espadas para la posición Sur.

(1) Pulse las Teclas de Valor (a/k/q…)para seleccionar y validar cualquier cartade Espadas que desee para Sur. Al pulsarcada tecla, la carta correspondiente setraslada de la Línea 1 a la Línea 2.Observe que también desaparece de lazona superior, y reaparece en la mano deSur.

(2) Después de validar todas lasEspadas deseadas, pulse •,ª, o º paraactivar otro palo. Siga los mismos pasospara validar cartas de ese palo. Repítalo

para cualquier otro palo, validando hastaun máximo de 13 cartas para esta mano.

(3) Pulse VIEW HAND para modificarlas cartas de la siguiente posición, yw destellerá. La Línea 2 muestraque Espadas es el palo activado de nuevo.Siga los pasos (1) y (2) anteriores, paraconstruir una mano para la posiciónOeste.

(4) Después de validar todas las cartasdeseadas para Oeste, pulse VIEW HANDde nuevo para modificar la mano den, y después de e. Observeque las manos se pueden modificarsiguiendo cualquier orden, y Vd. puederegresar a cualquier mano pulsando VIEWHAND.

(5) Cuando se han validado todas lascartas, pulse ENTER. El Menú de Ediciónreaparecerá, destelleando la P de Playthis deal (Jugar esta mano). ¡PulseENTER, y el ordenador iniciará una nuevapartida con la mano que Vd. acaba deconstruir!

Le recomendamos que considereestos importantes puntos referentes ala edición:

• Si Vd. valida más de 13 cartas paracualquier posición, o si Vd. valida unacarta que ya se ha utilizado,escuchará un pitido de error.

• Si Vd. valida menos de 13 cartas paracualquier posición, el ordenadorrellenará de modo aleatorio las cartasadicionales cuando Vd. juegue.

• Vd. también puede utilizar las Teclasdel Cursor para validar cartas, delmismo modo que en la subasta o en elcarteo.

• Si Vd. comete un error o cambia deopinión durante la validación de unacarta, pulse la misma tecla de nuevopara anular la selección. Si Vd. acabade pulsar q, por ejemplo, pulse q denuevo para cancelar la selección. SiVd. está utilizando las Teclas delCursor, cancele su selección pulsando, para volver a colocar las cartas enla Línea 1, empezando por la cartamás baja del palo seleccionado.

• Si Vd. cambia de opinión y decidefinalmente no modificar la mano, pulseESCAPE para cancelar y retornar almenú anterior.

17

ES

PAÑ

OL

4.3 Cambiar al Dador/la Vulnerabilidad[Posición en el Menú de Edición:PEDR]Esta opción le permite cambiar los

ajustes para el dador y la vulnerabilidad.Para seleccionar esta opción:a. Acceda al Menú de Edición (PEDR),

según se indica al principio de laSección 4.

b. Pulse > para seleccionar la letra Dde Change D/V (Cambiar D/V).

c. Pulse ENTER.Line 1 = WNES -NEB, donde:WNES = Oeste/Norte/Este/Sur- = Cualquier lado vulnerableN = Norte/Sur vulnerableE = Este/Oeste vulnerableB = ambos lados vulnerables.Línea 2 = Los ajustes activados,como enD:N V:Nil, donde:D:N = Dador NorteV:Nil = Cualquier lado vulnerable

d. Pulse > para seleccionar W, N, E, oS para el dador. Con el carácterapropiado destelleando, pulse ? paradesplazar su selección a la Línea 2.Si Vd. selecciona E, por ejemplo, ydespués pulsa ?, la Línea 2 mostraráD:E, con Este como dador.

e. Siga pulsando > para seleccionar -,N, E, o B para la opción devulnerabilidad. Cuando el caráctercorrespondiente esté destelleando,pulse ? para desplazar su selecciónhasta la Línea 2. Si Vd. selecciona E,por ejemplo, y pulsa ?, la Línea 2mostrará entonces V:EW, con Este/Oeste vulnerable.

f. Pulse ENTER para confirmar yretornar al Menú de Edición. Ob-serve que el Indicador deVulnerabilidad ha cambiado paramostrar el nuevo ajuste, si procede.

4.4 Rotación de Manos[Posición en el Menú de Edición:PEDR]Esta opción le permite rotar las manos,

junto con el dador y la vulnerabilidad, enla dirección de las agujas del reloj. Si seselecciona esta opción se producirán lossiguientes cambios:

Mano/Dador:Anterior Ajuste Nuevo Ajuste

Sur ................................ OesteOeste ............................... NorteNorte ................................EsteEste ................................. Sur

Vulnerabilidad:Anterior Ajuste Nuevo Ajuste

Ninguno .......................... NingunoEW ................................... NSNS .................................. EW

Todos .............................. TodosPara seleccionar esta opción:a. Acceda al Menú de Edición (PEDR),

según se indica al principio de laSección 4.

b. Pulse > para seleccionar la letra Rde Rotate hands (Rotación demanos).

c. Pulse ENTER, y el ordenadorcambiará los ajustes internamente,según se muestra previamente.Entonces retornará al Menú deEdición, destelleando la P de Playthis deal (Jugar esta mano).Para jugar desde la nueva posición,pulse ENTER.

5. MÁS PRESTACIONES POREXPLORAR5.1 Ver Todas las Manos

En cualquier momento después derepartir las cartas, Vd. puede ver todas lasmanos (incluidas aquellas que estánocultas) pulsando VIEW HAND. Laprimera pantalla mostrará View:NS,junto con la mano para Norte en la partesuperior de la pantalla y la mano para Suren la parte inferior. Al pulsar VIEW HANDde nuevo se mostrará View:EW, juntocon la mano para Este en la partesuperior de la pantalla y la mano paraOeste en la parte inferior. Pulsando VIEWHAND por tercera vez Vd. retornará a lavisualización de la partida en juego. Tengaen cuenta que pulsando ESCAPE tambiéndesactiva esta función en cualquiermomento.

5.2 Canto/Carteo IlegalSu ordenador ha sido programado con

las reglas oficiales del Bridge, y nuncaaceptará un canto o una jugada ilegal. SiVd. intenta hacerlo, sonará un pitido de

18

bajo tono indicando error que le advertirádel problema. Para continuar, simplementeefectúe otra selección.

5.3 ¿Necesita Ayuda? ¡SimplementePídala!

Cuando Vd. necesite ayuda, el ProBridge 610 estará encantado decomplacerle. Pulse HINT durante la fasede subasta o de carteo de la partida, y elordenador mostrará un canto o unajugada sugerida. Para aceptar la ayuda,simplemente pulse ENTER. Paradescartar la ayuda, pulse , para cancelarla visualización de la ayuda, y despuésefectúe su propio canto o jugada.

5.4 ¿Cambió de Opinión? Inténtelo deNuevo

Si Vd. cambia de opinión respecto a uncanto o una jugada o involuntariamenteefectúa una validación errónea antes depulsar ENTER, Vd. puede retirar su cantoo jugada pulsando , para cancelar. Lapantalla que se estaba visualizandoquedará borrada, y Vd. podrá validar otrocanto o jugada, como de costumbre.

5.5 Autojuego: El Ordenador leSustituye

Tan pronto se ha repartido una mano, yen cualquier momento durante la subastay el carteo de una mano, Vd. puedeobligar al ordenador a sustituirle en lapartida. Pulse AUTO PLAY y despuésENTER para que el ordenador finalice lapartida en juego de modo automático. Vd.observará Continuing visualizadobrevemente, mientras el ordenadorejecuta el juego internamente. Una vezfinalizada la última baza, se mostrará lapuntuación, como es habitual. En estemomento, Vd. tiene la opción deretroceder para ver cómo se ha jugado lamano. Para hacer esto, pulse HISTORYrepetidas veces, según se describe en laSección 5.6..

Si Vd. cambia de opinión después depulsar AUTO PLAY, pero antes de pulsarENTER, pulse , para cancelar la Funciónde AutoJuego.

5.6 Revisar el Juego con la FunciónHistoria

Durante una partida es fácil retroceder ycomprobar los cantos y jugadasanteriores, incluso estando a la mitad dela partida. Cada vez que pulse HISTORY,el visualizador le mostrará todos loscantos y jugadas, desde el principio.Cuando la Función Historia esté activada,Vd. observará History en la Línea 1de la visualización del menú. Tan prontoregrese Vd. a su posición real en lapartida, el visualizador volverá a suestado normal, y Vd. podrá continuar.Pulse ESCAPE en cualquier momentopara desactivar la función Historia yregresar a su posición en la partida.

También puede Vd. pulsar HISTORYrepetidas veces para revisar la partidacompleta después de que esta hayafinalizado y cuando se visualice elresultado. Para finalizar la partidaautomáticamente y retornar a la pantallade visualización del resultado en cualquiermomento, pulse ESCAPE.

Después de pulsar ESCAPE, el orden-ador mostrará las imágenes históricas unaa una hasta el final.

Tenga en cuenta que la Función deHistoria no funciona hasta que no sefinaliza la primera ronda de cantos en lasubasta.

5.7 Comprobar la PuntuaciónUna vez iniciada la partida, Vd. puede

comprobar la puntuación del momento (siexiste) pulsando SCORE. Para másinformación sobre la puntuación, consulteel Apéndice B.

• En Rubber Bridge, pulse SCORE unavez para visualizar Score, junto conla puntuación del momento encima ydebajo de la línea. Pulse SCORE denuevo para ver las puntuacionesacumuladas de anteriores partidaspara Norte/Sur, y de nuevo para Este/Oeste. Para desactivar estaprestación, pulse SCORE una vezmás, o pulse ESCAPE.

• En Bridge Duplicado, pulse SCOREuna vez para visualizar Score, juntocon las puntuaciones del momentopara Norte/Sur y Este/Oeste. Pulse

19

ES

PAÑ

OL

SCORE de nuevo para visualizar elnúmero total de manos repartidasjugadas hasta ahora, así como laspuntuaciones acumuladas IMP paraambos equipos. Para desactivar estaprestación, pulse SCORE una vezmás, o pulse ESCAPE.

Tenga en cuenta que la visualización dela PUNTUACIÓN SCORE no estádisponible cuando los resultados realesestán siendo mostrados durante lapartida. Recuerde, también, que Vd.puede reajustar la puntuación, según sedescribe en la Sección 2.7.

5.8 Memoria de JuegoVd. puede interrumpir la partida en

cualquier momento y apagar el aparatopulsando GO/STOP. Entonces sesuspende el juego, y el ordenadoralmacena la partida en desarrollo y laconfiguración que se estaba utilizando.¡Cuando vuelva a encenderlo pulsandoGO/STOP de nuevo, Vd. puede continuarla partida exactamente donde la dejó!

6. DETALLES TÉCNICOS6.1 La Función ACL

Los ordenadores a veces se “bloquean”debido a alguna descarga estática u otrosproblemas eléctricos. Si esto sucede,reinstale las pilas y utilice un clip u otroobjeto puntiagudo para pulsar en el botónseñalado como ACL, situado en la basedel aparato durante al menos un segundo.Esta acción borra la memoria y reajusta elordenador a la configuración inicial pordefecto.

6.2 Cuidado y MantenimientoSu ordenador Pro Bridge 610 es un

instrumento electrónico de precisión, y nodebe manipularse bruscamente nisometerse a temperaturas extremas ohumedad. Asegúrese de desconectar eladaptador (si corresponde) y extraer laspilas antes de limpiar el aparato. No utiliceproductos químicos ni líquidos paralimpiar el aparato, porque podrían dañarlo.

Cuando las pilas se están agotando lavisualización puede ser incorrecta, sepuede perder información, e incluso loscantos y las respuestas pueden serincorrectas. Las pilas agotadas se deben

sustituir inmediatamente, porque podríansufrir fugas y dañar el aparato. Lerecomendamos además que considere lossiguientes puntos referentes a las pilas:Utilice sólo pilas alcalinas o de cinccarbono. No mezcle pilas de distinto tiponi pilas nuevas con usadas. No intenterecargar las pilas no recargables. Utilicesólo las pilas recomendadas o de tipoequivalente. Asegúrese de respetar lasseñales de polaridad al colocar las pilas .Las pilas agotadas se deben extraer delaparato inmediatamente. No provoquecortocircuitos en los terminales desuministro.

Si desea utilizar un adaptador eléctricocon este aparato, debe ser del tipoespecificado en la Sección 6.3. El

APÉNDICE A: INFORMACIÓNSOBRE EL SISTEMA DE CANTO

El Estándar Americano• 5º mayor, mejor menor.• 1NT: 15-17; 2NT: 20-22. En

respuesta: transferir cantos,Stayman.

• 2C forzando juego. En respuesta:2D negativo.

• Dos Débiles: 2(D, H, S).

Acol• Natural: 4º mayor.• 1NT: 12-14; 2NT: 20-22.• 2C forzando juego. En respuesta:

2D negativo.• Dos Fuertes: 2(D, H, S).

El Estándar Francés• 2NT: 20-21.• 2C forzando una ronda: 2D relevo.

Después 2NT: 22-23, o un palo:21-23.

• 2D Albarran. Respuestasmostrando Ases.

• Dos Débiles: 2(H, S).

Dos Fuertes Francés• 2NT: 20-22.• 2C Albarran. Respuestas

mostrando Ases.• Dos Fuertes: 2(D, H, S).

20

adaptador no es un juguete y se debemanipular con cuidado. Le recomendamosque considere la siguiente informaciónreferente al uso de un adaptador eléctrico.Advertencia: Utilice un adaptador decentro positivo y con un transformadorde aislamiento adecuado. Los símbolosde polaridad confirmando su positivi-dad central deben estar claramentemarcados sobre el adaptador, y eladaptador debe cumplir la normativade la publicación 15 de la CEE. Eladaptador se debe examinar con regu-laridad para evitar peligros potenciales,tales como daños en el enchufe, cableo cordón, carcasa u otras partes. Encaso de que esté dañado, no se debeutilizar el adaptador.

6.3 Características TécnicasTeclas: 34Visualizador: LCD de 99mm x 74mm

con luz de fondoZumbador: Piezoeléctrico (27mm)Pilas: 3 x AA/AM3/R6Dimensiones: 240 x 155 x 40 mmAdaptador AC: 9V/300mA centro-positivo(opcional)

Conserve esta información para cualquierreferencia futura.

Saitek se reserva el derecho a realizar cambiostécnicos sin previo aviso con el objetivo deconseguir mejoras.

21

ES

PAÑ

OL

PUNTUACIÓN EN EQUIPO DE CUATRO (BRIDGE DUPLICADO):Puntuación por la mano:Cada mano jugada se puntúa independientemente de las otras manos jugadas. Los puntos de manosanteriores no se acumulan.Puntos ganados:La puntuación es la misma que en Rubber Bridge, con las siguientes excepciones:

1. Las puntuaciones de una partida no concluida son irrelevantes.2. Una pareja que cumple un contrato consigue un bono de 50 puntos como puntuación parcial, 300

por una manga no vulnerable, y 500 por una manga vulnerable.3. Los puntos obtenidos por NS en una mano se contabilizan como puntuación negativa para EO

en esa mano.4. La puntuación por multa en un contrato doblado con declarante no vulnerable es 300 por cada

baza adicional, empezando a partir de la cuarta baza.Puntuación Acumulada - International Match Points:La puntuación de la pareja NS de un equipo en una mano se añade a la puntuación de la pareja EO delequipo en esa mano (siendo el resultado positivo o negativo). El resultado después se transforma enPuntos de International Match (IMPs), según la siguiente tabla. Los IMPs de todas las manos jugadasse suman para obtener el resultado del torneo.

Tabla de Conversión en Puntos de TorneoDiferencia en la Tabla Internacional IMP Diferencia en la Tabla Internacional IMP

0 - 10 ..................................... 0 750 - 890 ................................... 1320 - 40 ..................................... 1 900 - 1090 ................................... 1450 - 80 ..................................... 2 1100 - 1290 ................................... 15

90 - 120 ..................................... 3 1300 - 1490 ................................... 16130 - 160 ..................................... 4 1500 - 1740 ................................... 17170 - 210 ..................................... 5 1750 - 1990 ................................... 18220 - 260 ..................................... 6 2000 - 2240 ................................... 19270 - 310 ..................................... 7 2250 - 2490 ................................... 20320 - 360 ..................................... 8 2500 - 2990 ................................... 21370 - 420 ..................................... 9 3000 - 3490 ................................... 22430 - 490 .................................... 10 3500 - 3990 ................................... 23500 - 590 .................................... 11 4000 y superior ................................... 24600 - 740 .................................... 12

APÉNDICE B: INFORMACIÓN SOBRE PUNTUACIÓNPUNTUACIÓN EN RUBBER BRIDGE:

Puntuación debajo de la línea por contratos cumplidos:Espadas o Corazones: 30 por baza; si doblado, multiplicar por dos.Diamantes o Tréboles: 20 por baza; si doblado, multiplicar por dos.Sin Triunfo: 40 por la primera baza y 30 por cada una de las siguientes; si redoblado: multiplicar por cuatro.Con cien puntos se gana la manga, pero no se registra puntuación por separado.

Puntuación encima de la línea: Bazas SuplementariasNo vulnerable Vulnerable

No doblado ........................ Valor de una baza normal ...................... Valor de una baza normalDoblado ............................. 100 por baza .......................................... 200 por bazaRedoblado ......................... 200 por baza .......................................... 400 por baza

Anotación por contrato doblado o redoblado: Añadir 50 al resto de puntuaciones.

Slams: No vulnerable VulnerablePequeño Slam ................... 500 ......................................................... 750Gran Slam ......................... 1,000 ...................................................... 1,500Multas: No vulnerable VulnerableNo doblado ........................ 50 por baza ............................................ 100 por bazaDoblado. ............................ 100 por la primera baza ......................... 200 por la primera baza

200 por cada baza adicional .................. 400 por cada baza adicionalRedoblado ......................... El doble de las dobladas ........................ El doble de las dobladasBono de la partida:Cuando se gana la partida en dos mangas ....................................... 700Cuando se gana la partida en dos mangas contra una ..................... 500

22

CAUSAS POSIBLES

• Las pilas no están correctamenteinstaladas.

• Las pilas están agotadas o enmalas condiciones.

• No se produce suficiente contactoentre las pilas.

• Una descarga estática u otroproblema eléctrico lo habloqueado.

• Las pilas se están agotándo o enmalas condiciones.

• El ajuste del LCD necesita luz defondo.

• Las pilas están agotándose o enmalas condiciones.

• La opción del sonido estáapagada.

• Una descarga electroestática haprovocado un funcionamientodefectuoso.

• Las pilas están agotandose o enmalas condiciones.

• La carta seleccionada no es suya(por ejemplo, la carta está en lamano del muerto).

• Vd. no está siguiendo el palo.

• Vd. no está en la fase de canto ocarteo de la partida.

• No se ha realizado ningún canto.

• Vd. ya ha validado 13 cartas parala posición presente.

• La carta ya está siendo utilizadapor un jugador en otra posición.

• No quedan más cartas en esepalo.

• Se escuchará un pitido de error sise pulsa SCORE cuando semuestran los resultados realesdurante el juego.

ACCIÓN

• Reinstale las pilas (Sección 1.1).

• Sustituya las pilas por nuevas(Sección 1.1).

• Asegúrese de el contacto entre laspilas y el aparato está limpio.Asegúrese de que los contactosno están doblados.

• Presione en el agujero marcadocomo ACL para reajustar elaparato (Sección 6.1).

• Sustituya las pilas. Si el problemase mantiene, utilice la prestaciónACL para reajustar el aparato(Sección 6.1).

• Pulsando BACKLIGHT seenciende/apaga la luz. Seleccionela opción del menú BLIntensity para incrementar/reducir la intensidad de luz(Sección 2.4).

• Sustituya las pilas.

• Encienda el sonido en el MenúPrincipal (Sección 2.3).

• Utilice la prestación ACL parareajustar el aparato (Sección 6.1).

• Sustituya las pilas. Si el problemase mantiene, utilice la prestaciónACL para reajustar el aparato(Sección 6.1).

• Seleccione y valide otra carta.

• Seleccione y valide otra carta.

• Para que funcione el modoHistoria, Vd. debe estar en la fasede canto o de carteo.

• Los cantos se deben realizarantes de que funcione laprestación HISTORY.

• Vd. no puede validar más de 13cartas por jugador.

• Compruebe la parte superior delvisualizador para saber cuáles sonlas cartas disponibles.

• Compruebe la parte superior delvisualizador para saber cuáles sonlas cartas disponibles en cadapalo.

• Pulse ENTER hasta que losresultados reales han sidomostrados; después pulseSCORE.

GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SÍNTOMAS

El aparato no reacciona oactúa de manera irregular.

La pantalla de visualizaciónestá oscura o se lee condificultad.

El ordenador parece realizarcantos ilegales.

El ordenador no emitesonidos.

No hay respuesta o larespuesta es inadecuadacuando se pulsan las teclas.

El ordenador rechaza lacarta que Vd. haseleccionado.

El ordenador no muestra loscantos/carteos anteriorescuando se pulsa HISTORY.

El ordenador no acepta uncarta o un palo cuando Vd.está modificando un mano.

La puntuación no aperece alpulsar SCORE.