19
SECTOR Artes Visuales 6° A-B PROFESOR/A Jetzabel González Farías CORREO [email protected] SEMANA 22-26 de Mayo CONTENIDOS TRABAJADOS Redactar un poema e ilustrarlo con monocopias CONTENIDOS PRÓXIMOS Redactar un poema e ilustrarlo con monocopias ACTIVIDADES Y RECURSOS UTILIZADOS Block n° 99 1/8 Témperas Pinceles Mezclador Vaso plástico Bolsa de basura o diario Delantal Paño Lápiz mina, marcadores Goma de borrar, sacapuntas, tijeras Goma eva Bandeja de polietileno Mica transparente EVALUACIONES 1º SEMESTRE 1 Pintura con aplicación del expresionismo abstracto 27 de Marzo 2 Expresar sentimientos a través de gamas cromáticas y, argumentar el significado. 17 de Abril 3 Poema ilustrado con monocopias 29 de Mayo 4 Investigar y analizar esculturas Modelar una escultura de espacio lleno. 19 de Junio (coef.2) 5 Modelar una escultura de espacio vacío. 07 de Agosto bandeja de polietileno Saint Louis School Dirección Académica

Saint Louis School SECTOR Artes Visuales 6° A-B … · decisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionar ... 1 Diseña una portada en Word, para un cuento. El título

  • Upload
    lyduong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECTOR Artes Visuales 6° A-B

PROFESOR/A Jetzabel González FaríasCORREO [email protected]

SEMANA 22-26 de MayoCONTENIDOS TRABAJADOS Redactar un poema e ilustrarlo con monocopiasCONTENIDOS PRÓXIMOS Redactar un poema e ilustrarlo con monocopiasACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Block n° 99 1/8TémperasPincelesMezcladorVaso plásticoBolsa de basura o diarioDelantalPañoLápiz mina, marcadoresGoma de borrar, sacapuntas, tijerasGoma evaBandeja de polietilenoMica transparente

EVALUACIONES1º SEMESTRE

1 Pintura con aplicación delexpresionismo abstracto

27 de Marzo

2 Expresar sentimientos a través degamas cromáticas y, argumentar elsignificado.

17 de Abril

3 Poema ilustrado con monocopias 29 de Mayo4 Investigar y analizar esculturas

Modelar una escultura de espaciolleno.

19 de Junio(coef.2)

5 Modelar una escultura de espaciovacío.

07 de Agosto

bandeja de polietileno

Saint Louis SchoolDirección Académica

Evaluación de Artes Visuales N° 3

Unidad: Procedimientos de grabado.Objetivo De Aprendizaje: Crear un Poema con monocopias

Nombre: ……………………………………………………… Curso: …………………

Fecha: ……………………….. Puntaje: ………………….. Nota:…………………..

N° Indicadores NL1

PL2

L3

TL4

1 Selecciona un tema para redactar un poema2 Redacta un título para el poema, relacionado en el tema

seleccionado.3 Pinta el título del poema4 Redacta un poema con 5 estrofas y cada estrofa posee 4

versos.5 El poema es comprensible, lo redacta coherentemente.6 Redacta el poema con una letra ordenada.7 El poema se encuentra escrito con marcadores.8 Es creativo en la creación del poema, lo inventa.9 Crea timbres, monocopias o matrices de grabado y, las

estampa por medio de témpera, en la misma hoja de block,donde se encuentra escrito el poema.

10 Las monocopias ilustran el contenido del poema.11 Demuestra habilidad técnica, en la forma de pintar la

monocopia12 Termina el trabajo.13 Presenta el trabajo en la fecha indicada.14 Cumple con los materiales en todas las clases.15 Trabaja en clase y presenta avances.

Puntaje ideal 60

No Logrado ParcialmenteLogrado

Logrado Totalmente Logrado

1 2 3 4

Saint Louis SchoolDepartamento de Ciencias Naturales

Miss Carolina Manríquez [email protected]

Agenda Semanal Sexto Básico

SECTOR Ciencias Naturales

SEMANA 22 de Mayo de 2017

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

6°A:Energía en la vida cotidiana.El Sol: una fuente de energía.Recursos energéticos en Chile y el mundo.

Ventajas y desventajas de los Recursos Energéticos.

6°B:PRIMERA CLASE (DÍA DE LA FAMILIA)

Energía en la vida cotidiana.El Sol: una fuente de energía.Recursos energéticos en Chile y el mundo.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Ventajas y desventajas de recursos energéticos.PRUEBA

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Cuaderno de la asignatura.Libro de texto.

EVALUACIONES 1° SEMESTRE 6°A: 24/05.6°B: 25/05.Coeficiente 2: lunes 19 de junio.

OTROS TEMARIO:Qué es la energía y cómo se manifiesta.Manifestaciones de la energía: cinética, potencial, mecánica,lumínica, térmica y química.Propiedades de la energía: transformación, conservación ytransferencia.Energía en la vida cotidiana.El Sol como fuente de energía.Recursos energéticos de Chile.Ventajas y desventajas de los recursos energéticos.Uso responsable de los recursos energéticos y medidas de ahorro.Páginas del texto:161 a 165, 168, 172, 177 a 180, 182, 183, 185, 186.

SECTOR Educación Física Damas 6° BásicoCarrera con relevos

PROFESOR/A Airam Nerea PérezCORREO [email protected] 22 al 26 de MayoCONTENIDOS TRABAJADOS OA3: Practicar deportes individuales y colectivos que apliquen reglas y

estrategias específicas del juego, por ejemplo, generar superioridadnumérica, cambiar la posición o la función de los jugadores durante elpartido.OA 06: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosaque desarrollen la condición física por medio de la práctica deejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad,estableciendo metas de superación personal

CONTENIDOS PRÓXIMOS OA3: Practicar deportes individuales y colectivos que apliquen reglas yestrategias específicas del juego, por ejemplo, generar superioridadnumérica, cambiar la posición o la función de los jugadores durante elpartido.OA 06: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosaque desarrollen la condición física por medio de la práctica deejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad,estableciendo metas de superación personal

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Ejecución de relevos, por grupos.Juegos de carrera

1º SEMESTRE JUEGOS COLECTIVOS 12 de Abril (evaluada) ATLETISMO RELEVOS. 31 Mayo DEPORTES INDIVIDUALES 28 Junio

OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todaslas alumnas deben presentarse a la clase de Ed. Físicacon buzo del colegio.Además cumplir con su higiene personal en el caso deno cumplir será registrado en el libro de clases yafectara su nota de unidad, salvo que sea justificada.Solicito información con anticipación ante cualquierenfermedad que impida al alumno realizar ED.FISICA

Saint Louis SchoolDirección Académica

Saint Louis SchoolDirección Académica

VARONES

SECTOR Educación Física

SEMANA 22 de Mayo

CONTENIDOS TRABAJADOS Practicar deportes individuales y colectivos que apliquen reglasy estrategias específicas del juego.

Ejecutar juegos colectivos y deportes que requieran tomardecisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionarsu juego.

CONTENIDOS PRÓXIMOS Practicar deportes individuales y colectivos que apliquen reglasy estrategias específicas del juego.

Ejecutar juegos colectivos y deportes que requieran tomardecisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionarsu juego.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Aplicación de fundamentos técnicos.BANDEJA: Explicación y demostración del fundamento.Ej. Se divide el grupo en dos y forman una hilera frente al aro.Botea el balón y realizan una bandeja por el lado izquierdo delaro, luego por el derecho.Se agregan tres aros (ula-ula) por el lado izquierdo del tablero yotros tres por el lado derecho del tablero. Los alumnos botearánel balón y una vez que lleguen a los aros, deberán dar un pasopor aro para luego realizar la bandeja.Realidad de juego

EVALUACIONES1º SEMESTRE

12-04-17: Juegos Colectivos24-05-17: Basquetbol05-07-17: Atletismo (Carrera con Obstáculos)

OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todoslos alumnos al final de la jornada de educación física,deben BAÑARSE en las dependencias establecidas por elcolegio. Por lo tanto, es de suma importancia que losalumnos traigan sus útiles de aseo, los cuales son:Toalla, sandalias, polera de cambio, y antitranspirante.“NO EXISTE EXCEPCIÓN PARA ESTA NORMA”

|

SECTOR Inglés 6° básico A. Miss Katherine DíazSEMANA 22 al 26 de Mayo.CONTENIDOS TRABAJADOS - Unidad 3: Think green.

- Vocabulario: bags, bottles, boxes, cans, cartons,magazines, newspapers, recycle bins, rubbish, waste.- Estructura: Do you recycle cans? I always put them inthe recycle bins.- Uso de “going to” en forma afirmativa, negativa ypregunta. Ejemplo: Are you going to reuse plastic bags?Yes, I am. No, I’m not.- Vocabulario relacionado con materiales: cardboard,Wood, metal, plastic, paper, glass, rubber, Steel.- Leen texto acerca de la selva y de algunos consejos paracuidar el medio ambiente.- Responde preguntas relacionadas.- Leen texto de una niña que vive en Costa Rica.- Responden preguntas.- Practican uso de “Going to”.- Se realiza revisión de la unidad.

CONTENIDOS PRÓXIMOS - Realizan prueba de la unidad.- Introducción a la unidad 4: What do youwant to be?- Vocabulario: actor, actress, doctor, nurse, postman,postwoman, shop assistant, singer, taxi driver, teacher,vet, waiter, waitress.- Estructura: The postman delivers letters. He’s wearing awhite coat.- Practican Present Simple y contínuo.- Describen different trabajos.- Aprenden canción.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

- Completan ejercicios del SB y AB.- Recursos utilizados:Student´s book, Activity Book, Set del estudiante.

EVALUACIONES1º SEMESTRE

- Prueba unidad 3: 25 de Mayo.TEMARIO:1. Vocabulario relacionado con reciclaje.2. Materiales de los que están hechos algunas cosas.3. Uso de Futuro “Going to” en forma afirmativa,negativa y pregunta.4. Intenciones de “Cómo cuidar el medio ambiente” (Ej.:I am going to use less water)

Disertación coef.1: 13 de Junio

OTROS Solicito supervisar que sus hijos traigan el material aclases. Tanto el cuaderno como el set del estudiante.Incluyendo el Beep on Grammar.

Saint Louis SchoolDirección Académica

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTOR Formación Valórica

SEMANA 22 al 26 de Mayo

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Analizar de manera critica la publicidad reconociendo suincidencia en el fenómeno del consumismo y materialismo.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Analizar de manera critica la publicidad reconociendo suincidencia en el fenómeno del consumismo y materialismo.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

- Saludo del profesor.- Introducción del docente.- Analizaran recortes de publicidad extraídos de revistas o

diarios, según pauta entregada por el profesor.- Se reconocera lo siguiente:- Intencionalidad de la publicidad- Publico al que esta dirigido.- Mensajes implícitos.- Plenario.-EVALUACIONES

OTROS [email protected]

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTOR Historia Geografía y Ciencias Sociales 6° básicos A y BMiss Millaray Domínguez P. [email protected]

SEMANA Del 22 al 26 de Mayo

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

- Ideal Liberal- Época Liberal

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

- Cultura siglo XIX- Educación

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Presentaciones PPTLibro del subsector

EVALUACIONES1º SEMESTRE

6°A 6°B30 de Mayo 30 de Mayo

OTROS

Temario:- Conquistas a lo largo de América- Organización del Estado

Organización de la RepúblicaBandos políticos

- Época ConservadoraPresidentesIdeal LiberalConstitución de 1833Caída del Conservadurismo

- Época LiberalReformas LiberalesEducación en la época Liberal

- Cultura en el siglo XIXMovimiento de 1842Aportes artísticos y científicos

SECTOR Computación 6° A-B (orientada al arte)

PROFESOR/A Jetzabel González Farías

CORREO [email protected]

SEMANA 22-26 de MayoCONTENIDOSTRABAJADOS

Crear un cuento en Word y dibujar ilustraciones para el cuentoen paint.Diseñar a portada del cuento y el personaje principal.

CONTENIDOSPRÓXIMOS

Crear un cuento en Word y dibujar ilustraciones para el cuentoen paint.Redactar el inicio del cuento e ilustrarlo en paint.

ACTIVIDADES YRECURSOSUTILIZADOS

Pendrive

EVALUACIONES1º SEMESTRE

1 Pintura de digital 17 de Marzo2 Investigación de la vida y obra de

Ramón Vergara Grez, conaplicación de su técnica.

07 de Abril

3 Cuento con ilustraciones. 26 de Mayo4 Cómic 23 de Junio

(coef.2)Otros Los alumnos que se atrasan en las fechas de entrega o que

olviden el pendrive en la casa, deben enviar el trabajo alcorreo electrónico:[email protected]

Saint Louis SchoolDirección Académica

Evaluación de Informática n° 3 - 6°

Unidad: Computación aplicada al ArteObjetivo De Aprendizaje: Redactar un cuento en Word, con ilustraciones.

Nombre: ……………………………………………………………………………….

Fecha: ……………………….. Puntaje: …………/51 Nota: ( )

N° Indicadores SL3

CL2

ML1

NL0

1 Diseña una portada en Word, para un cuento. El título de la portada tienerelación con el cuento y se encuentra escrito en Word art.

2 Escribe los datos del alumno (nombre y curso) en la portada.3 Dibuja al personaje principal del cuento, en paint, lo pinta y lo inserta en la

portada.4 Redacta el inicio del cuento, en media página, con letra arial n°12.5 Dibuja una ilustración del inicio del cuento, en paint y lo pinta. Inserta el

dibujo, bajo el inicio del cuento.6 Redacta el desarrollo del cuento, en media página, con letra arial n°12.7 Dibuja una ilustración para el desarrollo del cuento, en paint y lo pinta.

Inserta el dibujo, bajo el desarrollo del cuento.8 Redacta el desenlace del cuento, en media página, con letra arial n°12.9 Dibuja una ilustración para el desenlace del cuento, en paint y lo pinta.

Inserta el dibujo, bajo el desenlace del cuento.10 Redacta el cuento en forma coherente y comprensible.11 Demuestra habilidad técnica en la creación de las ilustraciones12 Aplica bordes a la ilustración.13 Aplica color de página al archivo Word.14 Aplica bordes al archivo Word.15 Inserta número de página en el archivo Word.16 Termina el trabajo.17 Presenta el trabajo en la fecha indicada.

Puntaje ideal 51Sobresalientemente

LogradoCompletamente Logrado Medianamente Logrado No Logrado

3 2 1 0

Estimados:En el presente documento les comunico los contenidos vistos y los que se verán durante

la próxima semana. Además les informo que a partir del martes 2 de mayo, los estudiantes comenzaron a traersu libro de lectura domiciliaria correspondiente al mes: “Dioses y héroes de la mitología griega” Ana María Shua,editorial Santillana de 232 páginas.

Evaluación más cercana:6°A: 26 de mayo, prueba libro 3.6°B: 30 de mayo, prueba libro 3.

SECTOR Lenguaje y ComunicaciónSEMANA DEL 22 AL 26 de MAYOCONTENIDOS TRABAJADOS Del 15 al 19 de mayo

Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar sucomprensión› analizando cómo los efectos sonoros (aliteración y onomatopeya) utilizadospor el poeta refuerzan lo dicho.

CONTENIDOS PRÓXIMOS Del 22 al 26 de mayo.Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar sucomprensión:› explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector› identificando personificaciones, comparaciones e hipérboles y explicando susignificado dentro del poema.

NO OLVIDAR TRAER LIBRO STARS PARA LA CLASE DE TALLER.

VOCABULARIO PRUEBA LIBRO 31. Profecía2. Morada3. Ambrosía4. Gemía5. Estremecido6. Abismo7. Estruendo8. Fulminar9. Estirpe10. Atormentaban11. Engarzara12. Enjambre13. Percibían14. Impía15. Hoz16. Deidades17. Destronar18. Cegados

Saint Louis SchoolDirección Académica

19. Encalló20. Sacrilegio

ACTIVIDADES YRECURSOS UTILIZADOS

Cuaderno del estudianteLibro de Lenguaje y ComunicaciónComputador (DATA)PizarraTexto lectura domiciliariaDiccionario

EVALUACIONES1º SEMESTRE

6°A 6°B

MAYO5: unidad 219: control taller 326: lecturadomiciliaria 3

JUNIO2: unidad 323: Coef. Dos30: lecturadomiciliaria 4

JULIO28: lecturadomiciliaria 5

MAYO4: unidad 218: controltaller 330: lecturadomiciliaria 3

JUNIO1: unidad 323: Coef.Dos28: lecturadomiciliaria 4

JULIO27: lecturadomiciliaria 5

OTROS Rutinas de trabajo:En virtud del mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes(as),se llevarán a cabo las siguientes directrices:1. Deben traer a clases todos los días el libro de lectura complementaria

mensual.2. Se leerá todos los días durante los 15 primeros minutos de la hora de

Lenguaje.3. De la lectura complementaria diaria, el docente extraerá palabras para

vocabulario contextual (20 palabras), las que serán evaluadas antes ydurante la prueba de plan lector.

4. Todas las pruebas escritas tendrán además de la nota una segundacalificación de ortografía, esta es acumulativa.

5. Las guías virtuales semanales serán revisadas en la hora de Taller deLenguaje. Esta nota se asignará en la asignatura de Lenguaje.

Correo [email protected]

Horario de atención Jueves de 12:00 a 12:45 horas

Se despide atte.Miss Nicole Ureta AburtoProfesora de Lenguaje y Comunicación STLSCon mención en psicopedagogía yMagíster en psicología educacional.

SaintLouisSchoolDirecciónAcadémica

SECTOR Matemática

SEMANA 22 al 26 de mayo

OBJETIVOSAPRENDIZAJESTRABAJADOS

- Adición, sustracción, multiplicación y división confracciones y decimales.

OBJETIVOSAPRENDIZAJESPRÓXIMOS

- Ejercitar operatoria combinada con fracciones ydecimales

ACTIVIDADESY RECURSOSUTILIZADOS

Texto escolarCuadernoEstuche

EVALUACIONES 29 de mayo

SECTOR Taller de Matemática

SEMANA 22 al 26 de mayo

OBJETIVOSAPRENDIZAJESTRABAJADOS

Adiciones y sustracciones de decimales

OBJETIVOSAPRENDIZAJESPRÓXIMOS

Multiplicación y división de decimales

ACTIVIDADESY RECURSOSUTILIZADOS

Materiales:Definidos por los grupos. Anotados en cuaderno. Se trabaja enclases.25 de mayo: Maqueta terminada (evaluación)

EVALUACIONES Control:6° A: 25 mayo6° B: 23 de mayo

TEMARIO FRACCIONES:- NUMEROS MIXTOS- TIPOS DE FRACCIONES- UBICACIÓN EN RECTA NUMÉRICA- OPERATORIA CON FRACCIONES

Saint Louis SchoolDirección Académica

Departamento de Música♫Míster Marcelo Mesina O.

SECTORARTES MUSICALES 6° A - B

SEMANA 22 AL 26 DE MAYO

CONTENIDOS TRABAJADOS Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas, poniendo énfasis en:-Tradición escrita (docta)-Música Chilena, orígenes e influencias-Folklórica (oral) y popular (OA3)

CONTENIDOS PRÓXIMOS Escuchar música en forma abundante de diversos contextosy culturas, poniendo énfasis en:-Tradición escrita (docta)-Música Chilena, orígenes e influencias-Folklórica (oral) y popular (OA3)

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

-Audición de los instrumentos latinoamericanos-Observan instrumentos que el profesor expone CuatroVenezolano, tormento, charango-Registran letra y pauta de tema musical:“El rin del angelito”Autor: Violeta Parra

EVALUACIONES1º SEMESTRE

-Formativa de proceso-Registro de materia-Presentar pauta correctamente escrita y letra

OTROS: Letra de canción ESTIMADOS APODERADOS, SE LES COMUNICA QUESUS HIJOS DEBEN TRAER SU INSTRUMENTOMUSICAL (METALÓFONO, FLAUTA O MELÓDICA),SUS CUADERNO DE PAUTA Y MATERIA TODASLAS CLASES.

EL RIN DEL ANGELITOI

Ya se va para los cielosEse querido angelito

A rogar por sus abuelosPor sus padres y hermanitosCuando se muere en la carne

El alma busca su sitioAdentro de una amapolaO dentro de un pajarito.

IILa tierra lo está esperando

Con su corazón abiertoPor eso és que el angelitoParece que está despierto

Cuando se muere en la carneEl alma busca su centroEn el brillo de una rosa

O de un pececito nuevo.III

En su cunita de tierraLo arrullará una campanaMientras la lluvia le limpiaSu carita en la mañana

Cuando se muere en la carneEl alma busca su diana

En el misterio del mundoQue le ha abierto su ventana.

IVLas mariposas alegresDe ver el bello angelitoAlrededor de su cunaLe caminan despacito

Cuando se muere en la carneEl alma va derechitoA saludar a la luna

Y de paso al lucerito.V

Adónde se fue su graciaAdónde fue su dulzura

Por qué se cae su cuerpoComo la fruta madura

cuando se muere en la carneEl alma busca en la alturaLa explicación de su vidaCortada con tal premura

La explicación de su muertePrisionera en una tumba

Cuando se muere en la carneEl alma se queda oscura

Tecnología Miss Cecilia Vargas Página 1/1

COLEGIO SAINT LOUIS SCHOOLASIGNATURA: TECNOLOGIACURSO: 6° BÁSICOPROFESORA: MISS CECILIA VARGAS

SECTOR TECNOLOGIASEMANA 22 al 26 de MayoCONTENIDOSTRABAJADOS

OA 1Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas oaprovechar oportunidades:

desde diversos ámbitos tecnológicos determinados y tópicos desde otrasasignaturas.

representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usandoTIC.

Innovando con productos.CONTENIDOSPRÓXIMOS

OA 2Planificar la elaboración de objetos o servicios tecnológicos, incorporando lasecuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridadnecesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, y discutiéndolasimplicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados.

ACTIVIDADESY RECURSOSUTILIZADOS

Primera clase 28: Los estudiantes planifican el proceso de construcción de objetotecnológico, seleccionan materiales, herramientas y adhesivos, coordinan acciones aejecutar para la construcción, asignan fecha y acción, Al término de la clase entreganla planificación (puntaje para Evaluación)Segunda clase 05 de Mayo: Los estudiantes construyen el soporte para laconstrucción de una luminaria, dependiendo del diseño individual escogido.Tercera clase 12 de Mayo: Los estudiantes arman el circuito eléctrico y lo instalan enel pilar ya construido para su luminaria.Cuarta clase 19 de Mayo: Los estudiantes instalan el circuito y arman luminaria paraser presentada.Quinta clase 26 de Mayo: Los estudiantes completan la parte del trabajo pendientepara presentar al finalizar la clase.Construcción de la estructura para la luminaria, instalar y armar el circuito, instalarluminaria sobre cartón y decorar cartón.

EVALUACIONES2º SEMESTRE

Evaluación: 26 de Mayo.

OTROS Para la próxima clase:Cuaderno de la asignaturaCartulina, cinta de doble contacto, regla, tijeras, otroSE RECUERDA A LOS APODERADOS QUE SÓLO SE EVALUAN TRABAJOSREALIZADOS EN CLASE Y POR LOS ALUMNOS. SIENDO EVALUADO ELPROCESO DE TRABAJO CLASE A CLASE Y EL RESULTADO DE ESTE PROCESO,PARA ELLO ES VITAL LA RESPONSABILIDAD EN CUMPLIR CON TRABAJO ENCLASE Y PRESENTAR CUADERNO DE ASIGNATURA; REGISTRAR EN ÉLCONTENIDOS Y CUMPLIR CON MATERIALES SOLICITADOS.

CURSO: 6° A y B

Tecnología Miss Cecilia Vargas Página 2/1

COLEGIO SAINT LOUIS SCHOOLASIGNATURA: TECNOLOGIACURSO: 6° BÁSICOPROFESORA: MISS CECILIA VARGAS

PAUTA DE EVALUACION 6to BÁSICO

INDICADOR CONCEPUTAL N/O(0)

N/L(1)

R(2)

L(3)

1 Comprende y explica que es una luminaria y como funcionaINDICADOR PROCEDIMENTAL

2 Mide de forma correcta el material para construir el pilar de la luminaria3 Realiza cortes en el material escogido para el pilar de la luminaria4 Realiza uniones adecuadas en las partes del pilar de la luminaria5 Une los cables rojos en el interruptor de forma correcta6 Une los cables negro que pasan por fuera del interruptor de forma correcta7 Une los cables al porta lámpara8 Pega interruptor sobre cartón9 Pega porta pila sobre cartón10 Construye pieza para cubrir ampolleta del circuito11 Instala cúpula sobre pilar de la luminaria12 Pega la luminaria sobre el cartón13 Recorta trozo en el pilar para pasar los cables14 Funciona el circuito de la luminaria.

INDICADOR ACTITUDINAL15 Cuida y mantiene la limpieza en su trabajo16 Trabaja en cada clase de acuerdo con los objetivos establecidos17 Presenta materiales en cada clase.18 Entrega en el plazo fijado

PUNTAJE TOTAL 54 PUNTOSPUNTAJE OBTENIDO

NOTAN/O: No observadoN/L: No logradoR: RegularL: Logrado