38
Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR Educamos para el Buen Vivir Página1 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL OPCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Los/as estudiantes del Programa de Participación Estudiantil deben realizar actividades que permitan alcanzar logros significativos en el marco del Buen Vivir y en relación directa con las necesidades y requerimientos de la comunidad. INTRODUCCIÓN La Participación Estudiantil prioriza la formación integral de las y los estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato en la formulación y ejecución de planes de acción y servicio, que tengan incidencia en la comunidad como un espacio donde pueda fortalecer la práctica de valores, aplicar conocimientos, y desarrollar competencias para la vida. Esto exige un compromiso institucional a través del apoyo y seguimiento por parte de las autoridades institucionales, de un compromiso de los docentes, de una participación activa de los/as estudiantes y de un apoyo complementario de las organizaciones gubernamentales para garantizar el cumplimiento del objetivo y la calidad de las actividades del Programa. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Demostrar pensamiento reflexivo frente a las necesidades locales. Identificar las necesidades del entorno natural y social. Elaborar planes de acción y servicio para responder a la solución de necesidades de la comunidad. Fortalecer el trabajo en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos. Demostrar responsabilidad ante los compromisos adquiridos a través de los planes de acción de la institución educativa Ser protagonista de acciones innovadoras, propositivas, proactivas y de servicio en beneficio de la comunidad. ¿POR QUÉ SE DEBE VINCULAR LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LA <

SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na1

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

OPCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

Los/as estudiantes del Programa de Participación Estudiantil deben realizar actividades que permitan alcanzar logros significativos en el marco del Buen Vivir y en relación directa con las necesidades y requerimientos de la comunidad.

INTRODUCCIÓN

La Participación Estudiantil prioriza la formación integral de las y los estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato en la formulación y ejecución de planes de acción y servicio, que tengan incidencia en la comunidad como un espacio donde pueda fortalecer la práctica de valores, aplicar conocimientos, y desarrollar competencias para la vida. Esto exige un compromiso institucional a través del apoyo y seguimiento por parte de las autoridades institucionales, de un compromiso de los docentes, de una participación activa de los/as estudiantes y de un apoyo complementario de las organizaciones gubernamentales para garantizar el cumplimiento del objetivo y la calidad de las actividades del Programa.

OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Demostrar pensamiento reflexivo frente a las necesidades locales. Identificar las necesidades del entorno natural y social. Elaborar planes de acción y servicio para responder a la solución de necesidades de la

comunidad. Fortalecer el trabajo en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos. Demostrar responsabilidad ante los compromisos adquiridos a través de los planes de

acción de la institución educativa Ser protagonista de acciones innovadoras, propositivas, proactivas y de servicio en

beneficio de la comunidad.

¿POR QUÉ SE DEBE VINCULAR LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LA COMUNIDAD?

Articula los aprendizajes escolares con el servicio a la comunidad Protagonizan de manera activa de los estudiantes en la planificación, ejecución y evaluación

de propuestas integrales que respondan a sus necesidades educativas y las necesidades sociales de la comunidad.

Genera procesos de reflexión, desarrollo de competencias ciudadanas y de derechos humanos y fortalece el trabajo en equipo.

Incorpora espacios de diálogo entre los saberes comunitarios y los saberes escolares.

<

Page 2: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na2

DATOS INFORMATIVOS:INSTITUCIÓN(ES) RESPONSABLE(S)

COORDINADOR INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA EJECUCIÓN DE LA OPCIÓN:

ANTECEDENTES

La sexualidad constituye un aspecto central del ser humano presente a lo largo de toda su vida. La educación en sexualidad debe promover espacios de reflexión y deliberación pluralista, en donde se puedan exponer las distintas dimensiones que contiene la sexualidad, así como colocar los avances del conocimiento científicos de modo que contribuya a orientar las decisiones de las personas acerca de su propio comportamiento, considerando del mismo modo que dicha educación puede cumplir una función preventiva ante los diversos problemas sociales, como son algunas situaciones como el embarazo en la adolescencia, VIH/SIDA, los delitos sexuales en el ámbito educativo, entre otros.

La educación sexual, no sólo es un derecho de todo ser humano, sino que es un deber ineludible de la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto. Por ello, cada una, desde su especificidad, deberá velar para que las y los estudiantes cuenten con la oportunidad de desarrollar esta dimensión fundamental de su ser persona, de una manera natural y pertinente; informándose apropiada y oportunamente respecto de los contenidos relacionados con el desarrollo sexual humano; aprendiendo a discernir y reflexionar frente a las distintas situaciones y desafíos que se les planteen en el tema; estableciendo relaciones de colaboración, respeto, responsabilidad, equidad y complementariedad.

El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad, son temáticas que se abarcan en los ejes transversales del Buen Vivir

<

Page 3: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na3

dentro del proceso educativo y como parte de su implementación se lo incorpora en las opciones de participación estudiantil con el alcance de generar acciones de carácter integral estratégico que promuevan el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos a fin de prevenir: la discriminación de género, la violencia, la explotación sexual, el embarazo en adolescentes, el incremento de las infecciones de trasmisión sexual (VIH y SIDA).

OBJETIVOS DE LA OPCIÓN

Objetivo GeneralBrindar información a estudiantes sobre Sexualidad Integral que promueva la toma de decisiones responsables y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Objetivos Específicos

1) Brindar información científica sobre sexualidad integral a estudiantes, que promueva prácticas saludables y responsables en las vivencias de su sexualidad.

2) Promover la formación en valores y toma de decisiones asertivas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, desde los estudiantes de 1° y 2° de Bachillerato hacia la comunidad en general.

3) Desarrollar actividades sensibilizadoras sobre sexualidad integral que promueva la prevención, promoción y cuidado de la salud y a su vez aporten a configurar mejores relaciones entre hombres y mujeres.

CONTENIDOS O TEMAS A DESARROLLAR

PRIMERO DE BACHILLERATO

Sexualidad Integral o ¿Qué es Sexualidad?o ¿Cuáles son las diferencias entre sexualidad y sexo?o Funciones y dimensiones de la sexualidado Mitos y estereotipos sobre la sexualidad humana en su entorno escolar, familiar y

con sus pares.

Enfoque de Género y Derechos o Respeto y equidado Derechos sexuales y derechos reproductivos. Importancia y alcance. o La educación para la sexualidad desde la diversidad cultural y étnica. o Diferencias de género en el abordaje de la sexualidad.

<

Page 4: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na4

Prevención de Embarazos en Adolescentes

o Respuestas sociales frente al embarazo en adolescentes o Implicaciones del embarazo en adolescentes o Prevención – métodos anticonceptivos o Información como fuente de prevención de embarazo en la adolescencia. o Identidad, proyecto de vida y vocación

SEGUNDO DE BACHILLERATO

Prevención de Violencia de Género y Delitos Sexuales en el Sistema Educativo

o Reconociendo los tipos de Violencia o Mitos y creencias alrededor de la violencia de género y violencia sexual o Derechos que se vulneran con la violencia sexual o ¿Qué podemos hacer frente a una situación de violencia?

Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y SIDA

o Reconocer el riesgo frente al VIHo Estigma y discriminación o Valores y derechos

DEFINICIÓN DE "TALLER”

Un taller es un programa educacional corto e intensivo, para una cantidad relativamente pequeña de personas, en un área de conocimientos determinada que hace énfasis en la participación para la resolución de problemas.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

Los métodos son las formas o maneras de organizar los procesos específicos de cada opción de participación estudiantil, en función de situaciones concretas y objetivos específicos, por lo que es importante organizar las acciones y los procesos a través de instrumentos y herramientas que operativizan o hacen viable el mismo.

El diseño metodológico para la opción de Educación para la Sexualidad, prevé la utilización de diversas técnicas para cada momento según determinados objetivos que lo harán viable (rompe hielo, para presentarnos, para trabajar en grupos, para realizar una síntesis, para evaluar entre otras). Por su parte el procedimiento metodológico refiere a los modos concretos en que lo haremos. Suele suceder que adaptamos determinadas técnicas a una situación o grupo o que definimos realizarla de determinado modo por el tiempo que contamos. Todos estos cambios o modificaciones que realizamos con flexibilidad y creatividad, refieren a los procedimientos concretos de utilización de las técnicas.

<

Page 5: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na5

Por lo tanto la metodología para el desarrollo de actividades de Educación para la Sexualidad debe responder a trabajo con grupos de estudiantes, en donde el tiempo es limitado y que se realiza con determinados objetivos particulares, permitiendo la activación de un proceso pedagógico sustentado en la integración de teoría y práctica, el protagonismo de los estudiantes , el dialogo de saberes y la producción colectiva de aprendizajes, promoviendo un cambio de actitud a través de mayor sensibilización y concienciación frente a los temas desarrollados.

¿POR QUÉ HACER UN TALLER?

Los talleres son una estrategia para la formación y el aprendizaje, útiles para la transmisión de información y el desarrollo de capacidades. Sin embargo, muchas veces se desaprovechan y malgastan todo el potencial de aprendizaje que pueden ofrecer los mismos. De hecho, muchos talleres no funcionan como tales: los participantes están callados, se convierten en asistentes pasivos; el coordinador del taller da una "charla" al grupo; y están ausentes las preguntas y discusiones.

Como todo instrumento, el taller resulta adecuado para el desarrollo del Programa de Participación Estudiantil, por lo que su desarrollo se suele utilizar con fines de:

Diagnóstico: Análisis colectivo de una situación o problema a fin de comprenderlo en sus diferentes componentes, su complejidad, su multicausalidad y su dimensión situacional y estructural.

Planificación: Organización de acciones y actividades con el fin de operativizar una estrategia dirigida a alcanzar determinados objetivos en un tiempo determinado y valiéndose de determinados recursos.

Evaluación: Análisis el grado de cumplimiento de determinados objetivos previamente formulados, de los resultados esperados, de la emergencia de hechos inesperados, así como del proceso grupal de trabajo en equipo.

Sistematización: El taller siendo una metodología dentro del Programa de Participación Estudiantil, es necesario sistematizar las experiencias, en tanto permite analizar elementos del proceso de desarrollo procurando reconstruir, deconstruir y reflexionar críticamente sobre el proceso realizado, con el fin de alcanzar aprendizajes grupales o colectivos.

Monitoreo o seguimiento: Análisis del desarrollo de determinadas acciones, durante el proceso de su implementación, con el fin de observar obstáculos en función de los objetivos iniciales, y aportar información que permita tomar decisiones en la realimentación o ratificación de los elementos de la estrategia de trabajo implementada en la opción del Programa de Participación Estudiantil.

<

Page 6: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na6

Análisis de una temática: Abordaje colectivo de una temática para su discusión, por

ejemplo, un análisis de coyuntura frente a la opción, que puede ser parte de un diagnóstico.

Formación y desarrollo de habilidades para la vida: El taller siendo una metodología para promover y fortalecer las destrezas de los estudiantes sobre determinados temas específicos, en tanto a partir de los saberes previos de los estudiantes, la discusión colectiva, y la integración de temas con actividades prácticas, favorecen una mejor apropiación e internalización de los contenidos de Educación para la Salud.

¿CÓMO SE PLANIFICA UN TALLER?

A continuación se establece una hoja de ruta para la planificación de los talleres de Educación para la Sexualidad, no se trata de una receta, sino de una aplicación flexible según los objetivos y contextos que se vaya a planificar, por lo que resulta importante tener en cuenta los siguientes elementos:

1. Objetivos: ¿Qué buscamos con el taller?2. Participantes (estudiantes): ¿A quién va dirigido?, es importante conocer edad,

género, si se conocen, si comparten una actividad en común entre otros) a fin de establecer criterios de una división en subgrupos, así como potenciar la participación y valoración del saber de todos.

3. Contenidos: en función de los objetivos que perseguimos con el taller, los contenidos y las características de los participantes , se analizará la estrategia de abordaje, la secuencia lógica de tratamiento, los tiempos dedicados a cada tema y las técnicas que se utilizarán (rompe hielos, socio dramas, técnicas participativas de valuación y diagnóstico entre otras). Así mismo se debe analizar el tiempo disponible ya en el taller se trabaja sobre un tema, por lo que los contenidos no deben ser excesivos, además debe ser agradable a los estudiantes y no convertirla en una clase más.

4. Recursos: ¿Qué cosas necesitamos para realizar el taller? Este detalle es importante y que debe estar considerado en la planificación, solemos olvidar las cosas más elementales y cuando vamos al taller ocurre que no tenemos lápices, marcadores, masking entre otros. Además es necesario donde se realizarán los talleres, el espacio, la iluminación y si se puede usar el área en el horario previamente establecido.

5. Responsables y roles: Es importante definir quien se hace responsable de qué tareas, por ejemplo en relación al punto anterior y dentro de la planificación conocer quién trae los insumos necesarios para el taller, por otra parte también es importante distribuir previamente los roles a desempeñar durante el taller.

6. El tiempo: Conforme lo establece el Acuerdo Ministerial N° 0444-12 se ha establecido 4 horas para el desarrollo de actividades relacionadas con el Programa de Participación Estudiantil

<

Page 7: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Pasos Contenidos Metodología Materiales1ro. B.No. H.

2do. B.No. H.

Socialización Necesidades detectadas

Informativa y participativa: El docente coordinador institucional y docente(s) responsables del Programa de Participación Estudiantil, realizarán actividades de sensibilización en concordancia con las necesidades detectadas: Educación para la Sexualidad Integral.

Audiovisuales, pizarrón 8 8

PlanificaciónPlan General (Instructivo de participación estudiantil).

Trabajos grupalesTaller para elaborar el plan de acción que se desarrollará en la institución educativa con sus pares.Plenaria, presentación de grupos.

pizarra, papelotes, marcadores 12 12

Participativa, lúdica, experiencial, expositiva e investigativa.

El docente responsable de la opción buscará los mecanismos para que los contenidos a trabajar con los estudiantes de la opción de Educación para la Sexualidad del Programa de Participación Estudiantil cumpla con las expectativas de ellos y ellas, lo participativo, lúdico, experiencial serán metodologías que ayuden al éxito de los temas.

Sexualidad Integral

Inducción al tema

Taller de inducción sobre la importancia de educar en sexualidad integral y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Audiovisuales, pizarrón, documentos de apoyo y lectura

4 horas

92 52

<

Page 8: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Ejecución

Sexualidad Integral, Enfoque de Género y Derechos, Prevención de Embarazos en Adolescentes, Prevención de Violencia de Género y Delitos Sexuales en el Sistema Educativo, Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y SIDA.

Desarrollo de contenidos

Crear un espacio idóneo donde poder debatir y llevar a cabo un diálogo franco sobre temas relacionados con la Sexualidad, las relaciones interpersonales y la Salud Sexual (Ver anexo). Sexualidad Integral o ¿Qué es Sexualidad?o ¿Cuáles son las diferencias entre sexualidad y

sexo?o Funciones y dimensiones de la sexualidado Mitos y estereotipos sobre la sexualidad

humana en su entorno escolar, familiar y con sus pares.

Adoptar roles de género que no impliquen discriminación o explotación de un sexo por parte del otro.

16 horas

Herramienta pedagógica de apoyo: DVD de Educación Sexual “Primero en Familia” para entendernos mejor.

Enfoque de Género y Derechos o Respeto y equidado Derechos sexuales y derechos

reproductivos. Importancia y alcance. o La educación para la sexualidad desde la

diversidad cultural y étnica. o Diferencias de género en el abordaje de la

sexualidad.

16 horas

Expositiva, Práctico y experiencial: El docente preparará información relacionada con el tema a fin de sensibilizar a los estudiantes.Herramienta pedagógica de apoyo: Guía didáctica y DVD interactivo “No es simple pero tampoco complicado”, reflexión colectiva sobre salud sexual y salud reproductiva y educación de la sexualidad.

Reflexionar sobre nuestras actitudes ante la sexualidad, desmitificando la idea genitalizadora de la Sexualidad, y aceptando que el concepto amplio de sexualidad supone en sí mismo una forma de prevención de posibles situaciones de riesgo

12 horas

Expositivo, Práctico y

<

Page 9: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Prevención de Embarazos en Adolescentes

o Respuestas sociales frente al embarazo en adolescentes

o Implicaciones del embarazo en adolescentes

o Prevención – métodos anticonceptivos o Información como fuente de prevención de

embarazo en la adolescencia. o Identidad, proyecto de vida y vocación

Realice una actividad consistente en evocar y recordar una situación en la que hayan sido testigos de violencia; una en la que la hayan sufrido; y una en la que la hayan infligido. También les pedimos que piensen en cómo se habría podido evitar este abuso, si hubiera sido posible.

experiencial. El docente preparará información relacionada con el tema a fin de sensibilizar a los estudiantes.Herramienta pedagógica de apoyo: Cortometrajes sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (realizados por adolescentes para uso en el aula).

Prevención de Violencia de Género y Delitos Sexuales en el Sistema Educativo

o Reconociendo los tipos de Violencia o Mitos y creencias alrededor de la violencia

de género y violencia sexual o Derechos que se vulneran con la violencia

sexual o ¿Qué podemos hacer frente a una

situación de violencia?

16 horas

Práctico y experiencial. El docente preparará información relacionada con el tema a fin de sensibilizar a los estudiantes.

Los chicos y las chicas integrantes se constituyen en 16 horas

Expositivo-

<

Page 10: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

un grupo motor o líderes, eligen una de las técnicas (Ver anexo) y preparan talleres sobre los siguientes temas: Prevención de Infecciones de Transmisión

Sexual, VIH y SIDA

o Reconocer el riesgo frente al VIHo Estigma y discriminación o Valores y derechos

informativo, actividades con los estudiantes de la institución educativaHerramienta pedagógica de apoyo:Juego Interactivo sobre Prevención de VIH y SIDA “El Recorrido Participativo”. Ofrecer un espacio donde los/las

participantes se sientan cómodos/as para hablar, poder resolver dudas y visibilizar falsas creencias en torno a la sexualidad y la prevención del VIH.

• Trabajar con elementos pedagógicos dinámicos que faciliten la participación, promoviendo que la demanda surja del grupo.

Difusión o Multiplicación de ConocimientosPermite a los estudiantes de 1° de bachillerato con los conocimientos adquiridos, promover acciones relacionadas con educación sexual integral con énfasis a las temáticas planteadas que ellos elijan para fortalecer la educación de la sexualidad integral y promover y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos, con los estudiantes de Educación General Básica.

Los estudiantes de 1° de bachillerato de cada institución educativa prepararán un evento para socializar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre Educación para la Sexualidad Integral. Con los estudiantes de cursos de 1° a 10° de EGB.4 horas

16 horas

Práctico – aplicaciónElaboración de materiales informativosPráctico: para el desarrollo de los eventos de sensibilización las y los estudiantes deben elaborar material informativo para la ejecución de las actividades planteadas.

Trabajo de Campo

En esta fase, se pone en práctica todo lo aprendido

<

Page 11: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

anteriormente a través de actividades dirigidas a la comunidad educativa (ferias, casa abierta, semana de la educación de la sexualidad integral), a fin de promover mayor información sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos.

4 horasExpositivo- informativo, actividades con los estudiantes de la institución educativa

Seguimientoy evaluación

La reflexión de los estudiantes sobre las actividades desarrolladas,· La validez del diseño de los instrumentos o matrices utilizados,· La ejecución de las acciones y su retroalimentación, y· La participación del trabajo en equipo

Criterios de evaluación de la bitácora o portafolio Instructivo de participación estudiantil 8 8

Total 120 80

<

Page 12: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na12

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las actividades de participación estudiantil de “Educación para la Sexualidad”, se desarrollarán en tres períodos:

1. Desarrollo de contenidos, que estará enfocado en la generación de conocimientos e información práctica a fin de fortalecer capacidades al interior de la institución educativa para promover prácticas saludables y responsables en la vivencia de la sexualidad.

2. Difusión o multiplicación de conocimientos, que permitirá que los estudiantes de 1° de bachillerato puedan difundir entre sus pares el ejercicio responsable de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

3. Trabajo de campo, actividades innovadoras y creativas de todo lo aprendido a fin de vincular a la comunidad a través de ferias, casa abierta, murales entre otras.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE LA OPERATIVIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN.

ESTUDIANTES DE 1° DE BACHILLERATO

Se realizará en cada establecimiento educativo bajo la responsabilidad de los coordinadores institucionales y profesores responsables quienes ejecutarán talleres participativos con los estudiantes bajo las siguientes directrices:

Pasos Contenidos 1ro. BachNo. Horas

Socialización Educación para la Sexualidad 8

Planificación Plan General (Instructivo de participación estudiantil). 12

Ejecución Primera Fase

Se sugiere que la metodología que se use para el taller (ver anexo) sea eminentemente activa y participativa, basada en el “Aprendizaje Significativo”, favoreciendo la expresión de las ideas previas de los estudiantes, su reflexión y contrastación y posibilitando su transformación.

Se trata de diseñar situaciones de aprendizaje más que de transmitir información.

Promover la comunicación de manera individual y de grupo.

Para poder trabajar en esta línea, se detectan y se trabajan con los intereses de los grupos, con contenidos cercanos a su realidad cotidiana, funcionales, útiles, con la posibilidad de utilizar lo aprendido para afrontar situaciones nuevas, haciéndoles protagonistas en sus propios procesos de aprendizaje y reflexión.

Taller de inducción sobre la importancia de educar en sexualidad, con énfasis en los temas propuestos.

4

Sexualidad Integral 16

Enfoque de Género y Derechos 12

Prevención de Embarazos en Adolescentes

16

Prevención de Violencia de Género y Violencia Sexual

16

Prevención de Infección de Transmisión Sexual, VIH y SIDA.

12

Difusión o multiplicación de

<

Page 13: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na13

conocimientos con los estudiantes de 1° a 10° de EGB 12

Evento dirigido a toda la comunidad educativa.

4

Seguimientoy evaluación

Los Coordinadores Institucionales del Programa de Participación Estudiantil y los profesores responsables de la opción serán los responsables directos de realizar la implementación, seguimiento y evaluación del programa.

8

TOTAL HORAS 120

Resultados a alcanzar:

Comunidad educativa sensibilizada sobre educación para la sexualidad, así como desarrollando prácticas saludables y responsables.

Sostenibilidad de las actividades relacionadas con la promoción y difusión del ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos en cada institución educativa intervenida.

Mejora de la calidad de vida de todos los actores de la comunidad educativa.

ESTUDIANTES DE 2°DE BACHILLERATO

Para el desarrollo de las actividades con los estudiantes de 2° de bachillerato, se deberá realizar la planificación respectiva, seleccionado una institución educativa de EGB o una comunidad circundante al establecimiento educativo participante en el Programa de Participación Estudiantil, donde se ejecutará el siguiente proceso.

Pasos Contenidos 2do. B.No. H.

SocializaciónEducación para la Sexualidad.- Taller con la población seleccionada sobre: Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

8

PlanificaciónPlan General (Instructivo de participación estudiantil). 12

Ejecución Segunda Fase

Taller dirigido a los estudiantes de 2° de bachillerato sobre la forma de preparar y desarrollar un taller.

4

<

Page 14: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na14

Elaboración de material para utilizar en la ejecución de los talleres 8

Talleres de Prevención de Embarazos en Adolescentes dirigido a sus pares, padres y madres de familia y a las personas de la comunidad 16

Talleres Prevención de Violencia de Género y Violencia Sexual dirigido a sus pares, padres y madres de familia y a las personas de la comunidad

16

Talleres Prevención de Infección de Transmisión Sexual, VIH y SIDA dirigido a sus pares, padres y madres de familia y a las personas de la comunidad

8

Seguimientoy evaluación

Los Directores/as serán los responsables directos de realizar la implementación y seguimiento del programa de participación estudiantil de Educación para la Sexualidad.

8

TOTAL HORAS 0

ANEXO

Las técnicas descritas en este documento servirán a los facilitadores al momento de realizar los talleres, para dinamizar los procesos y generar un ambiente de mayor participación y de trabajo en equipo.

Hemos seleccionado diversas actividades para trabajar directamente con los grupos de adolescentes y jóvenes de 1° y 2° de Bachillerato del Programa de Participación Estudiantil. Su aplicación dependerá del objetivo de cada opción del programa y de las características que confrontemos en el terreno, y deberán adecuarse al espacio físico en donde realicemos el taller, al tiempo del que dispongamos y el número de participantes.

La presente caja de herramientas presenta dos opciones de dinámicas de trabajo: la primera orientada hacia el trabajo de discusión, y la segunda con un enfoque de metodologías lúdicas.

METODOLOGÍA LÚDICA

Puntos a tomar en cuenta:

<

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES

Page 15: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na15

A los seres humanos en general le gusta los JUEGOS, y por ende jugar. En el proceso de esta metodología, nunca se debe obligar a nadie a participar. Se debe tomar en cuenta que las personas (estudiantes) que participan, en su gran

mayoría, tiene resistencia a realizar cosas a las que no esté normalmente acostumbrado. (Ej.: sacarse los zapatos, dramatizar, tomar contacto físico con los demás, etc.). Se debe analizar el ambiente antes de tomar cualquier decisión referente a esto.

Son actividades que pueden realizarse en grupos con un mayor o menor número de participantes.

DESARROLLO DE LAS DINÁMICAS

Para que las diversas dinámicas que aplicamos en un taller resulten efectivas se deben seguir los siguientes pasos:

EXPLICACIÓNEs indispensable llevar a cabo una explicación clara de cómo funciona la dinámica a aplicar para generar menor resistencia en el grupo.

LÍMITES Y LEYES

Cada uno de los juegos tiene reglas, con la creación de leyes y normas, se trata de evitar que los estudiantes se irrespeten o se cree un ambiente desfavorable, así como también, cuidar el juego desde el principio hasta el final. En cambio los límites son aquellos que nos permiten generar aprendizaje conductual de las personas del grupo que trabajan en la dinámica.

“MATAR EL JUEGO ANTES QUE MUERA”

Todo juego tiene un proceso de desarrollo emocional en los participantes (estudiantes), es decir, empieza desde lo desconocido o novedoso, para llegar a un nivel de interiorización y participación muy alta y un declive y aburrimiento natural, que viene cuando la dinámica se vuelve rutinaria y deja de sorprender. El momento idóneo para terminar una actividad es, justamente, cuando se llega a un punto máximo de interés y participación.Esto por lo general causa en los estudiantes un sentimiento de pequeña molestia por no poder continuar con el juego. Parar el juego en el punto más alto nos da la posibilidad de retomarlo en un tiempo futuro y aplicarlo nuevamente en el grupo.

VARIACIÓN

Se basa en un principio básico, que sobre la base de un juego específico se pueden desarrollar muchos más, de forma que, podamos tener un listado variable de juegos a

<

Page 16: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na16

nuestra disposición, diferentes actividades ya preparadas que se pueden utilizar cuando se crea conveniente.

CATEGORÍASPara fines prácticos, hemos dividido las dinámicas en 3 grupos, según corresponda:

1. Dinámicas de presentación o apertura (rompehielos).2. Dinámicas para el trabajo en mesas.3. Dinámicas de cierre.

DINÁMICAS SUGERIDAS

DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN O APERTURA (ROMPEHIELOS)ESAFÍO DE LA MEMORIA

OBJETIVOS: Romper el hielo de los participantes. Conocer los nombres de cada uno de los participantes del grupo mediante el juego. Retener en la memoria los nombres de los participantes del grupo. Generar conexiones no formales entre las personas. Conocerse entre ellos.

PROCEDIMIENTO:1. Se reúne al grupo y se les pide que formen un círculo; debe incluirse en él, la persona

que dirige el juego. La comodidad de todos los participantes es importante ya que este es un juego que no necesita de un movimiento físico. Una vez reunidos en el círculo se procede a dar las normas para el juego.

2. A cada uno de los participantes se le indica que el primer participante debe decir su nombre en voz alta y clara al grupo. (Ej. “Mi nombre es Carlos”)

3. Posterior a ello, el segundo participante debe decir en voz alta el nombre del primer participante (Carlos) y el suyo (“Mi nombre es Andrea”). Luego el tercero dirá el nombre del primero (Carlos) y segundo (Andrea) para luego dar el suyo (“Yo me llamo Mayra”), y de esta forma se procede hasta que todos los integrantes del grupo hayan participado.

CONOZCÁMONOS MEJOROBJETIVOS:

Romper el hielo entre los participantes. Obtener información de los participantes mediante el juego. Conocer cualidades o hechos de importancia para cada uno de los participantes. Generar un conocimiento que pueda aprenderse. Generar conexiones no formales entre las personas.

PROCEDIMIENTO:

<

Page 17: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na17

1. Se reúne al grupo y se les pide que formen un círculo; debe incluirse en él, la persona

que dirige el juego. La comodidad de todos los participantes es importante ya que este es un juego que no necesita de un movimiento físico. Una vez reunidos en el círculo se procede a dar las normas para su desarrollo.

2. Se debe explicar al grupo que cada uno de ellos tiene una o varias características

especiales, o a su vez, varios hechos que han marcado sus vidas. De tantas cualidades o hechos relevantes en su vida hasta el día de hoy, deben escoger uno solo y expresarlo al grupo de la siguiente manera:

3. Cada integrante, reunido en el círculo, de manera libre y voluntaria expresará la idea hacia los demás; se recomienda que no exista un orden de participación, ya que a menudo esto genera resistencia y el juego no podría cumplir sus objetivos. El participante puede utilizar la siguiente frase de introducción: “Yo soy el único en el grupo que… ”

4. Se debe explicar al grupo que cada una de las ideas deben ser únicas e irrepetibles dentro del desarrollo del juego. La única forma de anularse una idea es cuando otro participante, al levantar su mano y explicar con pocas palabras, afirma tener la misma experiencia. Al suceder esto, al participante que se le ha anulado la idea, deberá buscar otra experiencia para expresarla al grupo en su oportuno momento.

5. Las experiencias deben ser únicas, verdaderas y que traten de “asombrar a los demás del grupo”, tratar de buscar algo especial que el resto de los integrantes del grupo no lo tengan o no puedan realizar.

6. Y lo más importante, vale la pena el juego cuando, el resultado final del mismo, ha sido obtener conocimientos nuevos de cada uno de los miembros del grupo.

EL CÍRCULO MÁGICO

OBJETIVOS: Romper el hielo entre los participantes. Dialogar entre todos los miembros. Compartir nuevos temas en general.

PROCEDIMIENTO:1. Se forma un círculo con los participantes.

2. Posterior a ello, se conforman dos grupos enumerando a los participantes del 1 (uno) al 2 (dos) hasta dar a cada uno de los integrantes un numero de grupo al cual pertenecerá.

<

Page 18: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na18

3. Se pide que el grupo que lo conforman los números 1 formen un circulo; alrededor del

circulo que el grupo de los números 2 también deben realizar.

4. Se coloca de forma frontal a un participante del grupo 1 con uno del grupo 2; luego se pide que cada una de las parejas conformadas conversen de un hecho o actividad de su interés.

5. Para el diálogo de los participantes se debe dar un tiempo establecido por reloj, después del lapso, se pide a cada una de las parejas que roten de forma que al terminar el ejercicio, retornen a su pareja inicial.

EL SI / NO

OBJETIVOS: Romper el hielo entre los participantes. Obtener información de los participantes mediante el juego. Diferenciar debilidades y fortalezas de los participantes. Promover la libertad de decisión.

MATERIALES: Marcadores. 2 carteleras o papeles A2. En una de ellas escribir la palabra SI y en el otro papel

escribir NO.

PROCEDIMIENTO:1. Antes de realizar el juego, a los extremos del los espacios donde se realizará (Ej.:

pared) se colocan dos letreros, en los cuales se debe distinguir con claridad las palabras SI y NO, cada una de las anteriores en un letrero por separado.

2. Se pide que todo el grupo se coloque en el centro del escenario, procurando que los participantes, al escuchar una de las preguntas que se realizarán en el juego, pueden ir a cualquiera de los letreros anteriores mencionados.

3. Después de explicar el procedimiento a los participantes, y como las preguntas se deben dar respuesta mediante el movimiento de los participantes a cualquiera de los letreros, se procede a decir las preguntas al grupo dándoles un tiempo corto y determinado, para que en el movimiento, puedan colocarse cada uno en el letrero del SI o del NO.

4. Como fines didácticos, se puede utilizar preguntas como: ¿Sabes nadar? ¿Tienes hermanos? ¿Te gustan los deportes?

<

Page 19: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na19

5. A medida que avanza el juego, se pueden incorporar preguntas que contengan

información más compleja. Estas preguntas se las deben realizar a medida que el juego es de interés de los participantes. Se debe tomar en cuenta el objetivo de la información que se desea descubrir a través de dichas preguntas. Se puede utilizar preguntas como:

¿Participo en actividades que organiza mi colegio? ¿Soy parte de un grupo de trabajo comunitario? ¿Copio en los exámenes? ¿Hago los deberes en casa o en el colegio? ¿Consumo alcohol cada fin de semana?, etc.

LA RUEDA DE LA COMIDA TÍPICAOBJETIVO:

Conocer a los participantes, sus gustos e identificar la diversidad cultural de las personas que trabajarán y así conocer sus expectativas del taller.

PARTICIPANTES: De 40 a 50 personas (Se puede trabajar con más personas si el espacio es amplio)LUGAR: Espacio abierto o cerrado, sillas en círculo.

PROCEDIMIENTO:1. Se pide a los participantes que, durante 1 minuto, piensen en su plato de comida

favorita y que en una sola palabra describan qué es lo que esperan de este taller. Después del tiempo determinado, se explica que cada uno se presentará de la siguiente manera:

2. Mi nombre es…………….…., mi plato de comida favorito es……………..…… y espero de este taller………………………..………

3. Se solicita a la persona que se presentó que indique quién desea que continúe; se le puede entregar un marcador o lápiz como si fuera una posta, y se entrega la posta al siguiente en presentarse. Hay que estar pendientes de quién falta y agilitar las presentaciones.

APRENDAMOS NUESTROS NOMBRES

OBJETIVOS: Romper el hielo entre los participantes. Conocer los nombres de cada uno de los participantes del grupo mediante el juego. Retener en la memoria los nombres de los participantes del grupo. Generar conexiones no formales entre las personas. Conocerse entre ellos.

<

Page 20: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na20

MATERIALES:

1 pelota pequeña (tenis, indor fútbol, etc.) no debe estar muy inflada ya que puede ocasionar accidentes en el juego. De preferencia una “pelota vieja”

PROCEDIMIENTO:1. Se reúne al grupo y se les pide que formen un círculo, debe incluirse en él, la persona

que dirige el juego. 2. La persona que dirige es quien empieza el juego (cabe resaltar que la pelota está en

sus manos). Una vez reunidos en el círculo, se procede a dar las normas e instrucciones para el juego.

3. La persona que tenga la pelota en sus manos, en primer lugar deberá decir su nombre

en voz alta y clara (“De Jorge”) y de inmediato pasar la pelota a otra persona de su libre elección (“A Mauricio”). De esta forma hasta que todos los integrantes del juego hayan participado.

4. Como norma, se puede indicar que una vez lanzada la pelota a una persona específica (por ejemplo, Mauricio) no debe recibir nuevamente la pelota. De esta forma, se garantiza que todos los integrantes del grupo participaran en el juego.

5. Adicionalmente, se puede plantear que, una vez que todos hayan recibido la pelota, esta retorne por el mismo camino hasta volver a la primera persona que la lanzó. Cada vez que un participante se equivoque, se puede reiniciar el juego. También se puede incluir dos pelotas en el juego, que se lanzan a diferentes personas.

DINÁMICAS DE TRABAJO EN MESAS

TORMENTA DE IDEAS

OBJETIVOS: Consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creador, la cual se entiende por la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos, o integrarlo de una manera distinta.

PROCEDIMIENTO:Esta es una técnica de grupo que parte del supuesto básico de que si se deja a las personas actuar en un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les ocurre existe la posibilidad de que, entre el fragmento de cosas imposibles o descabelladas, aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás. El torbellino de ideas tiene como función, precisamente, crear ese clima informal, permisivo al máximo, despreocupando, sin criticas y estimular el libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto.

CÓMO SE REALIZA

<

Page 21: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na21

Preparación: El grupo debe conocer el tema o área de interés sobre el cual se va a trabajar, con cierta anticipación con el fin de informarse y pensar sobre él.

Desarrollo: El director del grupo precisa el problema por tratarse, explica el procedimiento y las

normas mínimas que han de seguirse dentro del clima informal básico. Puede designar a un secretario para registrar las ideas que se expongan.

Las ideas que se expongan no deben ser censuradas ni criticadas directa o indirectamente. No se discuten la factibilidad de las sugerencias. Debe evitarse todo tipo de manifestaciones que coarten o puedan inhibir la espontaneidad; los participantes deben centrar su atención en el problema y no en las personas.

Los miembros exponen su punto de vista sin restricciones, y el director solo interviene si hay que distribuir la palabra entre varios que desean hablar a la vez, o bien sin las intervenciones se apartan demasiado del tema central. A veces estimula a los remisos, y siembre se esfuerzan por mantener una atmósfera propicia para la participación espontánea.

Terminado el plazo previsto para la ¨creación¨ de ideas, se pasa a considerar –ahora con sentido crítico y en un plano de realidad– la viabilidad o practicidad de las propuestas más valiosas. Se analizan las ideas en un plano de posibilidades prácticas, de eficiencia, de acción concreta.

El director del grupo hace un resumen y junto con los miembros extrae las conclusiones.

INTERCAMBIO FRENÉTICO

OBJETIVO: A través de un proceso de discusión, propiciar una metodología que facilite la síntesis de las conclusiones y los acuerdos llegados en las mesas. Esta técnica facilita el trabajo con participantes renuentes o grupos complejos, en los que hay rivalidades y puntos de vista diametralmente opuestos.

PROCEDIMIENTO:1º Luego de realizar una dinámica de interacción grupal, se divide al grupo en subgrupos de trabajo de 5 a 10 integrantes, mezclando a los participantes sin afinidad entre sí.

2º En los grupos ya divididos, se debe explicar acerca de la herramienta de análisis denominada FODA, que consiste en obtener las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas sobre un proceso o situación, es decir, sobre un objeto de análisis; esta herramienta se realizará con el fin de que los participantes tengan la concepción de que el trabajo que realicen o la temática que se encuentran discutiendo, está sometida a factores internos y externos.

3º A partir del análisis FODA, los participantes plantearán diversas propuestas referentes a los temas de discusión, en términos generales (máximo diez), bajo la concepción de

<

Page 22: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na22

que el documento a realizarse formará parte de una declaración o propuesta de país. Con las 10 propuestas enunciadas, el grupo hará una selección, síntesis y fusión de ideas para dejarlas en 5. Se recomienda no realizar un análisis específico de cada una, no se deben generar críticas, ni comentarios.

4º Cuando las ideas estén ya sintetizadas a 5 por grupo, se juntará toda la mesa de discusión y se expondrán ante todos. En este punto, lo importante es colocar en un pizarrón o papelote las ideas de cada grupo para después fusionarlas, sintetizarlas o seleccionarlas, según corresponda.

5º Una vez que la mesa de discusión haya acordado las 5 ideas por cada tema, se llenará la matriz de sistematización, que pasará a un proceso similar a nivel provincial/estatal, es decir que se repetirá este mecanismo juntando a todas las mesas de discusión, se expondrán las ideas, se seleccionarán, fusionarán o sintetizarán, hasta tener, por cada punto, cinco propuestas consensuadas.

DISCUSIÓN CRÍTICA

OBJETIVOEs una herramienta educativa que promueve el intercambio de opiniones y que, por lo tanto, permite que los estudiantes defiendan sus puntos de vista con argumentos. La discusión crítica tiene una estructura sumamente informal.

PROCEDIMIENTO:Los estudiantes se sientan en un círculo, dentro o fuera del aula, y se propone un tema de discusión. El moderador tomará la palabra para la introducción del tema; después invitará y promoverá el diálogo entre todos los estudiantes con una función de mediador. Una de sus responsabilidades será dar turnos a los estudiantes que soliciten la palabra para intervenir y presentar respetuosamente sus opiniones sustentadas con argumentos.

El moderador no intervendrá directamente en la discusión crítica con sus opiniones personales como un participante más; por el contrario, se limitará a contribuir al diálogo haciendo preguntas y sugiriendo las posibles debilidades en los argumentos presentados por los estudiantes.

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UNA DISCUSIÓN CRÍTICA: Número de participantes sugerido: hasta 30 estudiantes Un moderador de la discusión critica. Contar con un espacio físico, libre de distractores, que permita a los estudiantes estar

tranquilos y cómodos. Tiempo recomendado para ejecutar esta actividad: entre 1 hora y 30 minutos

OBSERVACIONES:

<

Page 23: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na23

Si el grupo de estudiantes es muy grande, sugerimos que se lo divida en dos o más grupos, cada uno de los cuales tendrá su propio moderador, para que este dirija la discusión, plantee preguntas e invite a todos a participar.

DEBATE

OBJETIVOEs una discusión más formal sobre un tema planteado, durante la cual los estudiantes escuchan activamente a los miembros de dos equipos de compañeros que debaten entre sí con la intención de defender su posición y debilitar la posición contraria. Uno de los equipos defiende una posición frente al tema en cuestión, mientras que el otro grupo defiende la posición exactamente opuesta. Los debates formales suelen tener reglas muy precisas en las que se especifica, por ejemplo, la duración de las presentaciones de cada equipo, así como de las respuestas del grupo contrario.

Dada la naturaleza competitiva del debate, su organización requiere de un jurado integrado por profesores del plantel, que al final del tiempo prescrito deliberarán brevemente para evaluar la participación de ambos grupos de acuerdo a criterios previamente estipulados, y presentarán un veredicto que declarará el grupo ganador. A diferencia de la discusión crítica, el debate no requiere la intervención directa de todos los estudiantes, quienes sin embargo pueden tener un momento al final para hacer comentarios o preguntas.

PROCEDIMIENTO:

Pasos previos para realizar un debate: Determinar con precisión el tema para tratar en el debate. Seleccionar a los estudiantes que integrarán los equipos de debate y asignarles la

posición que defenderán (dicha posición no tiene que corresponder necesariamente a lo que creen los miembros del equipo).

Invitar a estudiantes de otros cursos y niveles para que asistan al debate, para lo cual se debe establecer con anticipación hora, fecha y lugar (Parte del proceso de réplica que deben hacer los estudiantes con sus compañeros de Educación General Básica).

Procurar que el espacio donde se desarrolle el debate esté decorado con afiches, carteleras, recortes, etc., con información que puede haber sido elaborada por los miembros de los equipos.

Realizar una reunión previa con los miembros de ambos equipos para estudiar el desarrollo del debate, el orden de exposición, tema y subtemas a tratarse.

Desarrollo del debate: Presentación del tema y los equipos de debate por parte del moderador. Explicación de las reglas sobre orden y tiempo de intervenciones. Antes de empezar el debate, el moderador debe presentar a los equipos e informar

cuál será el orden de su intervención.

<

Page 24: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na24

Al inicio de un debate es necesario hacer una breve introducción del tema con los

miembros de los grupos y los espectadores. Dentro de esa explicación se debe precisar bajo qué reglas se desarrollarán las intervenciones para el buen desenvolvimiento del debate.

Finalizadas las intervenciones, se puede realizar un foro de preguntas para que los panelistas respondan a las inquietudes de los estudiantes asistentes.

PANEL

OBJETIVO

El panel está estructurado por una serie de exposiciones sobre un tema específico, las cuales pretenden dar más información sobre un tema a los estudiantes, y no necesariamente debatir sobre él. El objetivo de un panel es que, a través de las distintas intervenciones, los oyentes aprendan sobre el tema.

PROCEDIMIENTO:

El panel puede tener de 4 a 6 miembros. Estos pueden ser estudiantes, quienes previa investigación harán una presentación especializada en el tema planteado, pero también pueden ser profesores, padres de familia voluntarios u otras personas de fuera de la institución. En cualquier caso, se procurará que los ponentes de un panel representen diferentes posiciones frente al tema que será tratado.Pasos previos para realizar un panel:

Elegir el tema específico que se tratará. Seleccionar a los participantes del panel y asignar un moderador. Realizar una reunión con los expositores y el moderador para explicar el tema que se

desarrollará, y también las especificaciones que le correspondan a cada uno de los expositores.

Determinar el local donde se realizará el panel.

Desarrollo del panel: Presentación del tema y los expositores por parte del coordinador. Explicación de las reglas sobre orden y tiempo de intervenciones. El coordinador pedirá a cada panelista que haga un breve resumen de su exposición. Finalizadas las intervenciones, se puede realizar un foro de preguntas para que los

panelistas respondan a las inquietudes de los estudiantes asistentes. Para prevenir la posibilidad de que los panelistas (especialmente si son adultos

invitados) influyan en la opinión de los estudiantes prematuramente, se recomienda que se realicen paneles únicamente sobre temas que ya se hayan tratado en discusiones críticas y en debates estudiantiles.

<

Page 25: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na25

DINÁMICAS DE CIERRE

ME COMPROMETO

OBJETIVOS:

Hacer que los participantes se comprometan con las propuestas que ellos han planteado.

Causar en los participantes el interés y la motivación de continuar trabajando en siguientes talleres.

PROCEDIMIENTO:1. Hacer un análisis de las vivencias que dejó el taller en ellos.2. Los participantes indicarán que se llevan del taller.

MONUMENTO HUMANO A LA DEMOCRACIA

OBJETIVO: Elaborar de manera simbólica gestual la idea de Democracia desde los participantes.

PARTICIPANTES: de 30 a50 personas.

PROCEDIMIENTO: 1. El facilitador solicita que pasen al centro del círculo o adelante del grupo 6

participantes voluntarios. Se da la consigna de que ahora ya no son personas sino que se convertirán en estatuas, y que cuando el facilitador se dé vuelta, ellos tendrán 5 segundos para adquirir una postura artística de una estatua. Cuando el facilitador regrese a ver, luego de contar en voz alta hasta 5, observará las estatuas y les dirá que están hermosas; al resto del grupo les pedirá un aplauso para las estatuas, luego dará la consigna de que ahora ya no serán estatuas individuales sino que juntos, con sus cuerpos construirán un monumento a la Democracia, para lo cual les dará 30 segundos a que se pongan de acuerdo y creen este monumento. Nuevamente el facilitador se dará vuelta luego de contar hasta 5, los participantes habrán armado el monumento. Es aquí cuando el facilitador pregunta al resto de personas que se quedaron sentadas si les gusta o si quieren cambiar algo o aumentar algo de este monumento a la Democracia. Poco a poco los participantes empezarán a dar sus opiniones y se facilitará que pasen a mover las posturas y cambiar lo que se necesite hasta que todos los participantes estén conformes con la construcción simbólica de la Democracia.

2. Finalmente se puede dar un mensaje de cierre en relación con que depende de cada uno de nosotros construir la Democracia y el país que queramos, teniendo una participación activa y responsable.

<

Page 26: SACAR COPIA Programa Opcion Educacion Para La Sexualidad

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec

Educamos para el Buen Vivir

Pági

na26

Pensar, dialogar y en pareja compartir

OBJETIVO:Obtener a través de dos preguntas de reflexión el nivel de comprometimiento de los participantes.

¿Qué beneficios ha recibido usted de este taller (Qué me llevo en la maleta de regreso a casa)?

¿Usted a que se compromete futuro (Qué voy a dar de ella)?

PROCEDIMIENTO:1. Después de hacer dos preguntas, se pide a todos pensar individualmente sobre ellas

durante un tiempo breve hasta que el facilitador indique que cada uno debe comenzar a compartir sus ideas con su vecino (en díadas). Durante 4 minutos las parejas intercambian ideas sobre las preguntas:

2. Luego el facilitador pide a todos volverse al grupo y se inicia un diálogo general sobre el tema.

María Fernanda PorrasDIRECTORA NACIONALEDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Nombre Cargo Sumilla

Revisado por. Ma. Fernanda Porras Directora Nacional EDBVElaborado por: Luis Álvarez

Cinthia Cuero Castro Coordinador técnico Responsable ENIPLA-PEA -MINEDUC

<