1
“SACANDOLE PROVECHO A LA POBREZA” Este título puede sonar bastante raro, pero si nos ponemos a pensar existen personas que sacan mucho provecho a la pobreza, para comenzar tenemos a los políticos que aprovechan a hacer clientelismo al regalar bagatelas a la población menos favorecida económicamente. El ¿Cómo lo hacen?, ya lo conocemos, si estás en el Gobierno implementas Programas para regalar un chanchito, un par de gallinitas, biodigestores y similares, el secreto está en dárselo a gente que simpatice con tu partido y esto te puede generar con una seguridad moderada que tendrás el voto garantizado. Cuentan que en los años de la Dictadura Somocista el voto lo compraban con nacatamales y algunos tragos de aguardiente, pero la crisis económica de nuestro tiempo ha llevado las cosas a tal punto que ya no es posible obtener un voto por ese precio, hoy en día el voto te puede costar unos $ 600 a $ 1,000 dólares por familia. El abanico de oportunidades se puede ampliar si otorgas becas universitarias, con un valor promedio de $ 100 a $ 150 dólares, con unos $ 2.000.000 de dólares al año podes ganarte, de forma directa, entre uno 13.333 y 20.000 votos. Hay que tomar en cuenta que puedes ganarte el favor de los familiares del becado, lo que podría llevar a duplicar o triplicar esta cifra. Pero quienes más sacan provecho a la pobreza?, desde tiempos coloniales se ha aprovechado la oligarquía, no solo en Nicaragua sino en Centroamérica, de la situación de pobreza de la mayoría de la población para ofrecer trabajo mal pagado, luego vino el Estado hacienda y ahora, en Nicaragua desde tiempos del Presidente Alemán, lo que se le llama la Finca Estatal y todo sigue igual, se pagan salarios de hambre que no ajustan para pagar la canasta básica, encima de esto nos llega el progreso y la globalización de la economía con las zonas francas, con todas sus ventajas y mayormente desventajas, como son la violación e irrespeto a los derechos humanos, y bueno, tan bien, tenemos a las zonas francas modernas bajo la figura de los Call Center, a mi parecer centros de degradación de las personas, por cuanto, aquí cae lo que los psicólogos llaman la basura humana en forma de quejas, y estas personas terminan siendo abusadas por todos aquellos “clientes insatisfechos” que buscan, en la mayoría de los casos, una respuesta al mal servicio que brindan las empresas. Quienes le sacan provecho?, es lógico, los que están en la cúpula gobernante, o los que quieren estar y los grupos económicos. Me decía alguien que hasta la “burguesía de las pulperías” le saca provecho a la pobreza por cuanto es donde ellos que el asalariado llega a hipotecar su salario y/o fuentes de ingreso que de forma periódica deben entregar a su “amigo proveedor”. Quizás ya es tiempo, como dice Alison, en su libro: “Politizando la Pobreza: hacia una economía solidaria del cuidado”, de que superemos la parálisis de pensamiento propositivo que nos amarra a unos cuantos malos planteamientos económicos y peores políticas y programas. En mi opinión, debemos hacer que el ser humano prevalezca por encima de la mercancía, del capital y que la política sirva para construir una economía orientada hacia la vida, que nos ayude a reorientar nuestro rumbo para hacer a un lado las ya históricas respuestas sociales a la exclusión y que comprenden: el escape a través de la migración, la aceptación de este orden social y la acción social de protesta y búsqueda violenta del cambio. Concluyo con esta reflexión, ¿Para que eliminar la pobreza si es conveniente? Es cómo querer acabar con las guerras y el narcotráfico, hay gente poderosa que se beneficia de esos fenómenos sociales.

Sacandole Provecho a La Pobreza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de opinión respecto de lo conveniente que resulta la pobreza a diversos sectores, tales como: el empresarial, gobierno y el narcotráfico.

Citation preview

  • SACANDOLE PROVECHO A LA POBREZA Este ttulo puede sonar bastante raro, pero si nos ponemos a pensar existen personas que sacan mucho provecho a la pobreza, para comenzar tenemos a los polticos que aprovechan a hacer clientelismo al regalar bagatelas a la poblacin menos favorecida econmicamente. El Cmo lo hacen?, ya lo conocemos, si ests en el Gobierno implementas Programas para regalar un chanchito, un par de gallinitas, biodigestores y similares, el secreto est en drselo a gente que simpatice con tu partido y esto te puede generar con una seguridad moderada que tendrs el voto garantizado. Cuentan que en los aos de la Dictadura Somocista el voto lo compraban con nacatamales y algunos tragos de aguardiente, pero la crisis econmica de nuestro tiempo ha llevado las cosas a tal punto que ya no es posible obtener un voto por ese precio, hoy en da el voto te puede costar unos $ 600 a $ 1,000 dlares por familia. El abanico de oportunidades se puede ampliar si otorgas becas universitarias, con un valor promedio de $ 100 a $ 150 dlares, con unos $ 2.000.000 de dlares al ao podes ganarte, de forma directa, entre uno 13.333 y 20.000 votos. Hay que tomar en cuenta que puedes ganarte el favor de los familiares del becado, lo que podra llevar a duplicar o triplicar esta cifra. Pero quienes ms sacan provecho a la pobreza?, desde tiempos coloniales se ha aprovechado la oligarqua, no solo en Nicaragua sino en Centroamrica, de la situacin de pobreza de la mayora de la poblacin para ofrecer trabajo mal pagado, luego vino el Estado hacienda y ahora, en Nicaragua desde tiempos del Presidente Alemn, lo que se le llama la Finca Estatal y todo sigue igual, se pagan salarios de hambre que no ajustan para pagar la canasta bsica, encima de esto nos llega el progreso y la globalizacin de la economa con las zonas francas, con todas sus ventajas y mayormente desventajas, como son la violacin e irrespeto a los derechos humanos, y bueno, tan bien, tenemos a las zonas francas modernas bajo la figura de los Call Center, a mi parecer centros de degradacin de las personas, por cuanto, aqu cae lo que los psiclogos llaman la basura humana en forma de quejas, y estas personas terminan siendo abusadas por todos aquellos clientes insatisfechos que buscan, en la mayora de los casos, una respuesta al mal servicio que brindan las empresas. Quienes le sacan provecho?, es lgico, los que estn en la cpula gobernante, o los que quieren estar y los grupos econmicos. Me deca alguien que hasta la burguesa de las pulperas le saca provecho a la pobreza por cuanto es donde ellos que el asalariado llega a hipotecar su salario y/o fuentes de ingreso que de forma peridica deben entregar a su amigo proveedor. Quizs ya es tiempo, como dice Alison, en su libro: Politizando la Pobreza: hacia una economa solidaria del cuidado, de que superemos la parlisis de pensamiento propositivo que nos amarra a unos cuantos malos planteamientos econmicos y peores polticas y programas. En mi opinin, debemos hacer que el ser humano prevalezca por encima de la mercanca, del capital y que la poltica sirva para construir una economa orientada hacia la vida, que nos ayude a reorientar nuestro rumbo para hacer a un lado las ya histricas respuestas sociales a la exclusin y que comprenden: el escape a travs de la migracin, la aceptacin de este orden social y la accin social de protesta y bsqueda violenta del cambio. Concluyo con esta reflexin, Para que eliminar la pobreza si es conveniente? Es cmo querer acabar con las guerras y el narcotrfico, hay gente poderosa que se beneficia de esos fenmenos sociales.