55
1 RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA Manual para el Taller de Seguridad para el Ciclista y/o Peatón Programa de Asociación EscuelasComunidad Programa de Rutas Seguras Hacia la Escuela (SRTS) 4601 W. Bonanza Rd., 2 nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 [email protected] Subsidio proporcionado (completo o en parte) por el Departamento de Transporte de Nevada y el Distrito de Salud del Sur de Nevada Becas para las Rutas Seguras Hacia la Escuela Gran parte del material de este folleto del taller se adaptó de Una Guía del Organizador de Rodeos en Bicicleta, http://www.bike.cornell.edu/pdfs/Bike_Rodeo_404.2.pdf. El material de seguridad del peatón adaptado de Sake Kids del Condado de Salt Lake está indicado en las páginas pertinentes. Todos los materiales se utilizaron con permiso.

RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

1

RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA

Manual para el Taller de Seguridad para el Ciclista y/o Peatón

Programa de Asociación Escuelas–Comunidad Programa de Rutas Seguras Hacia la Escuela (SRTS)

4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107

(702) 799-6560 [email protected]

Subsidio proporcionado (completo o en parte) por el Departamento de Transporte de Nevada y el Distrito de Salud del Sur de Nevada

Becas para las Rutas Seguras Hacia la Escuela

Gran parte del material de este folleto del taller se adaptó de Una Guía del Organizador de Rodeos en Bicicleta,

http://www.bike.cornell.edu/pdfs/Bike_Rodeo_404.2.pdf. El material de seguridad del peatón adaptado de Sake Kids del Condado de Salt Lake está indicado en las páginas pertinentes. Todos los materiales se utilizaron con permiso.

Page 2: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

2

Manual para el Taller de Seguridad

para el Ciclista y/o Peatón

Tabla de Contenidos

PÁGINA TÍTULO

2 Introducción

Estaciones para Peatones

11 o ¡Alto Total! Mirar a la Izquierda, a la Derecha y

otra vez a la Izquierda

13 o Introducción a las Señalizaciones y Señales

Viales

17 o Haciendo Contacto Visual

18 o Pulgares Arriba – Pulgares Abajo

19 o Caminando con Distracciones

Estaciones para Bicicletas

20 o Inscripción, Inspección y Condición de la

Bicicleta

23 o Ajuste del Casco

24 o Iniciar y Parar

25 o Echar un vistazo

26 o Esquivando Piedras

28 o El Paso del Diablo

30 o Cruces Peligrosos

32 o Combinación de Destrezas

33 o Curvas Peligrosas o Cerradas

34 o A Paso Lento

35 o Giros Rápidos

36 o Señalización de Alto en las 4 Direcciones,

Derecho de Vía

37 o Transitando en Grupo

38 Muestra de Planos para Rodeos en Bicicleta Apéndice A

39 Muestras de Comunicados de Prensa Apéndice B

41 Muestras de Cartas para los Padres Apéndice C

43 Muestras de Modelos de Utilería y Señalamientos Apéndice D

44 Muestra del Formulario de Inspección y Verificación Rápida Apéndice E

45 Guía para la Medida Exacta del Casco

47 Muestra del Certificado Apéndice F

49 Lista de Lugares para Transitar en Bicicleta Apéndice G

54 Recursos Apéndice H

Page 3: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

3

Taller de Seguridad para el Ciclista y/o Peatón

Curso Capacita al Entrenador INTRODUCCIÓN

El propósito de este manual es proporcionar instrucciones sencillas paso a paso para implementar un taller de seguridad para el ciclista y/o peatón útil para voluntarios, padres, maestros y grupos comunitarios. Un taller de seguridad para el ciclista y el peatón es una oportunidad divertida para mejorar las habilidades del ciclismo y reforzar los comportamientos de seguridad. Esté no es el lugar para enseñar a un niño pequeño cómo transitar en bicicleta. Un taller de seguridad para el ciclista y/o peatón puede ser tan detallado o tan básico como ustedes y sus voluntarios lo decidan.

TIPOS DE ACCIDENTES

A continuación enunciamos algunas de las acciones que podrían causar un accidente serio:

Salir rápidamente de una cochera y hacia el tráfico

No parar totalmente en las señalizaciones de alto (STOP)

Cambiar de dirección repentinamente sin mirar hacia atrás

Perder el control de la bicicleta

ANTECEDENTES

A continuación enumeramos algunos datos sobre niños que le ayudarán a entender la importancia del desarrollo de un comportamiento correcto para el ciclista y/o peatón.

Los niños son pequeños y por lo tanto no es fácil que los automovilistas les vean. Y

para complicar el asunto, los niños asumen que si ellos pueden ver al automovilista,

entonces el automovilista les puede ver a ellos.

La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

completamente hasta que cumplen entre 10 y 12 años de edad.

Los niños carecen o tienen un sentido de peligro limitado.

Los niños frecuentemente están inquietos, impacientes y tienen un lapso de atención

corto.

Los niños tienen mal juicio sobre la velocidad y la distancia.

Los niños a menudo no pueden distinguir la dirección de donde proviene el sonido.

Los niños creen que los adultos les observan.

Los niños se portan según la presión que tengan de los compañeros o adultos y siguen

e imitan lo que los adultos o los niños mayores hacen.

Las situaciones complejas de tráfico superan las aptitudes de un niño para transitar.

Los niños a menudo mezclan la fantasía con la realidad.

Page 4: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

4

¡A los niños Se les puede enseñar la conducta y la seguridad adecuada para el ciclista y el peatón! Un rodeo para ciclistas y peatones enseña a los niños las habilidades necesarias para transitar en bicicleta y caminar.

Page 5: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

5

Planeación de un Taller de Seguridad

ORGANICE UN COMITÉ DE PLANEACIÓN

Póngase en contacto con organizaciones de servicio local, asociaciones de padres–maestros, el consejo de seguridad de tráfico, el departamento de salud, la Extensión Cooperativa, los dueños de tiendas que venden bicicletas, clubs de ciclismo, su agencia local de orden público y con los medios de comunicación. Vea el Apéndice H para obtener información referente a los contactos. Haga una lista de todo lo que se tiene que lograr y cree un documento con plazos límites de ejecución.

Se van a necesitar varios voluntarios para el día del evento. Por lo menos para cada estación se va a necesitar una persona que esté familiarizada con el propósito del taller de seguridad y con esa estación en específico. Sin ayuda extra la mayoría de las estaciones van a ser difíciles de llevar a cabo. Algunas de las tareas las pueden realizar los reclutas de último momento (tales como los padres), quienes pueden ayudar a los instructores o servir como evaluadores en cada estación. Esto permitirá al instructor dirigir activamente a los ciclistas o peatones. Los reclutas también podrían ayudar a trasladar a los niños de estación a estación para evitar largas filas. No se olvide de buscar la participación de la autoridad competente local. En el pasado, se invitaron a oficiales de policía para que inspeccionaran o inscribieran bicicletas en talleres de seguridad. Con más y más agencias formando unidades con los oficiales de policía en bicicleta, usted notará que son un recurso valioso creciente. Un policía ciclista que ha participado en un curso de entrenamiento de la policía en bicicleta es un ciclista bien cualificado, y alguien de quien podemos obtener información de primera mano acerca de las destrezas al transitar en bicicleta.

Es una ventaja tener un mecánico de bicicletas en la estación de inspección. En ocasiones las tiendas de bicicletas o su club local de bicicletas proporcionarán a alguien con algunas herramientas y experiencia en ciclismo.

ELIJA UNA FECHA Y UNA UBICACIÓN Lleve a cabo el evento en un parque infantil, gimnasio o estacionamiento. Las mejores áreas son las superficies duras, niveladas y libres de tráfico. Elija el sitio y la fecha (asegúrese de obtener el permiso para su uso). Idealmente, la ubicación deberá proveer la oportunidad de realizar por lo menos una parte del curso en una calle. Verifique con los oficiales locales, ellos podrán cortar el tráfico temporalmente en una calle.

VOLUNTARIOS Para la Estación para la Inscripción, Inspección y Condición de la Bicicleta, y la Estación para el Casco Adecuado, usted necesitará más de un voluntario por estación para evitar largas filas y tiempos de espera. El número de voluntarios que va a necesitar depende de la asistencia anticipada al taller. Si planea tener un espacio para práctica o calentamiento, va a necesitar un voluntario para que lo supervise.

Page 6: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

6

PUBLICIDAD

Idealmente, este evento se lleva a cabo en conjunto con otras actividades de la comunidad o escolares. Esto ayuda a respaldar las metas educativas del programa y mejora sus esfuerzos publicitarios. No se olvide de promocionarlo en los periódicos locales, radio y televisión. Nota: Podría ser necesario exigir que se confirme la asistencia (RSVP) de los niños que desean asistir, esto prevendrá que los padres solo lleven a los niños y los dejen. Vea el Apéndice B para las muestras de las piezas de publicidad.

FINANCIACIÓN

Mejore su programa y ahorre dinero. Busque patrocinadores que estén dispuestos a cubrir el costo de los materiales de promoción y los suministros, listones, premios o certificados y refrigerios. Si el programa no se lleva a cabo como un evento escolar, investigue si necesita tener un seguro adicional.

CASCOS DE SEGURIDAD (HELMETS)

En Nevada, no se requiere que los niños utilicen un casco mientras vayan en bicicleta. (Está prohibido que los niños menores de un año de edad monten en bicicleta). Sin embargo, es muy recomendable que los ciclistas de todas las edades utilicen un casco aprobado por la Comisión de Productos de Seguridad del Consumidor (CPSC1) al usar la bicicleta. Instituyan que llevar un casco es un requisito para participar.

GALARDONES, PREMIOS, REFRIGERIOS

Podría decidir que todo aquel que complete el curso reciba un certificado de participación. Vea el Apéndice F para una muestra de un certificado. Po supuesto que usted puede diseñar su propio certificado. Con frecuencia, los organizadores eligen dar varios premios (ropa fosforescente, cascos de seguridad) en lugar de un gran premio (una bicicleta). Elija no identificar solo a un “ganador” del evento, mejor haga un sorteo que incluya a todos los que completaron el curso.

No siempre es práctico esperar que todas las personas permanezcan durante todo el evento, esto hace difícil tratar a los participantes como un grupo. Una opción es presentar los certificados y premios en una fecha posterior, combinándolo con una asamblea en la escuela.

HACER: Caracterizar a todos los participantes como exitosos

NO HACER: Designar a un solo ganador o un premio grande

Un voluntario bien alimentado es “un voluntario feliz”. Considere tener disponible café, jugo y tentempiés saludables. Los establecimientos comerciales locales podrían estar dispuestos a contribuir.

PLANEAR Y DISEÑAR LA TRAYECTORIA

El diseño de la trayectoria va a depender del rango de las edades de los participantes, cuantos voluntarios piensan ustedes que van a tener y los recursos con los que se cuenten para hacer la trayectoria lo más realista posible. Como se mencionó bajo el subtítulo de Voluntarios, el tiempo necesario para desempeñar las actividades de la

1 Por sus siglas en inglés.

Page 7: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

7

Estación para la Inscripción, Inspección y Condición de la Bicicleta y la Estación para el Casco Adecuado se puede convertir en las largas filas y tiempos de espera. Dentro del taller considere incluir una estación (o quizá dos) para peatones y divida a los estudiantes en grupos. Un grupo puede comenzar en la Estación para la Inscripción, Inspección y la Bicicleta Adecuada, y un segundo grupo en la Estación para el Casco Adecuado y los grupos restantes en las estaciones para peatones.

Personalice su taller para que refleje los grupos de edades a los que se está dirigiendo. En la tabla siguiente tenemos sugerencias de estaciones, tomando como base los rangos de edades:

Evento Básico

Mayores de 5 años

Evento Intermedio Mayores 9 años

Eventos Avanzados Mayores 10 años

Alto, Mira a la Izquierda, a la Derecha y Otra Vez a la Izquierda

Introducción a los Signos y Señalizaciones Viales

Hacer Contacto Visual

Pulgares Arriba, Pulgares Abajo

Inscripción e Inspección de Bicicletas

Casco Adecuado

Iniciar y Parar

Echar un vistazo

Eventos básicos además de:

Caminar con Distracciones

Esquivar Piedras

El Paso del Diablo

Cruces Peligrosos

Todos los anteriores además de:

Combinación de Destrezas

Curvas Cerradas

A Paso Lento

Vueltas Rápidas

Señalización de Alto Total en las 4 Direcciones, Derecho de Vía

Transitando en Grupo

Sección de calle cerrada al tráfico de vehículos para una experiencia real

Para el primer evento, sería prudente comenzar con los elementos señalados en el evento básico. El evento básico es adecuado particularmente para los ciclistas más pequeños (generalmente entre las edades 5–8) que están aprendiendo a transitar en bicicleta, este evento es relativamente fácil de montar. Usted podrá inspeccionar sus bicicletas, hacer los ajustes necesarios para que les quede bien, y enseñarles cómo deben empezar, parar y cómo echar un vistazo.

Los elementos en el evento intermedio son los adecuados para participantes mayores (9 años más o menos). Deberán poder demostrar rápidamente el dominio de los elementos del evento básico y afrontar los retos de los elementos intermedios. El evento avanzado provee una oportunidad para que los niños practiquen en los entornos más reales.

Prepárese para una combinación en el rango de edades y nivel de destrezas de los participantes. El éxito del programa está basado en la aptitud del adulto para trabajar individualmente con cada participante, desarrollar un sentido de su nivel de destreza y adelantarles un paso en la curva de aprendizaje.

Una zona para practicar o de calentamiento podría proporcionar un poco de entretenimiento en su curso. La persona en esta zona puede trabajar con aquellos que necesitan atención especial. Aquellos con menos equilibrio y control pueden trabajar

Page 8: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

8

en la serpentina y en el paso lento. Esta zona les permite la oportunidad de moverse y gastar algo de energía.

Al imitar caminos con líneas de por lo menos 10 pies, estos deberán ser lo más parecidos a los caminos reales, incluyendo como peligros visuales el uso de automóviles estacionados a lo largo del camino. Los niños aprenden con más rapidez con un camino de tamaño real que con uno donde tienen que pretender o imaginárselo. La imaginación es maravillosa, pero jamás podrá sustituir a la realidad.

Para reforzar las reglas de seguridad del peatón, anime a los estudiantes para que al rotar a la próxima estación se apeen de la bicicleta y caminen con su bicicleta. Puede ser efectiva la adición de estaciones para peatones entre las estaciones para bicicletas.

Mantenga en mente la circulación del tráfico. Conforme vaya montando la trayectoria, note cuidadosamente donde comienza y termina cada estación. Podría encontrar que es necesario limitar el acceso a la trayectoria utilizando límites naturales o poniendo listones alrededor de su perímetro.

Concluya el evento con un cierre para los participantes como por ejemplo, una foto en grupo, certificados o premios.

ORIENTACIÓN

Cada persona debe tener muy claro el propósito de la estación que tendrá a cargo, así como también debe estar familiarizada con las actividades que se estén llevando a cabo en las demás estaciones. Se deberá orientar a los voluntarios sobre los objetivos y procedimientos de las estaciones antes del día del evento. Utilice las descripciones de las estaciones siguientes para orientar a los voluntarios, y dé a cada uno una fotocopia de la descripción de la estación que van a tener. Después de exponer la trayectoria, repase cada estación con el grupo completo de voluntarios.

CIERRE

Asegúrese de enviar tarjetas o cartas de agradecimiento a los voluntarios. Haga anotaciones sobre lo que funcionó bien y lo que le gustaría mejorar para la siguiente ocasión.

MATERIALES

Para montar la trayectoria:

Cinta métrica o una rueda de medición (odómetro).

CONSEJO

Si tiene espacio, tiempo y apoyo limitado, podría considerar modificar la estación de Cruces Peligrosos. Se podría tener mucha diversión significativa con un grupo de ciclistas al montar una intersección. Pueden practicar como iniciar, parar, ceder el paso a los demás, dar vueltas e ir en línea recta. Añada un cruce peatonal y también utilice peatones.

Page 9: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

9

CONSEJO

Si está interesado en modernizar el proceso de asegurar el material necesario para llevar a cabo un taller de seguridad, podría armar un “paquete” con los artículos especiales (particularmente si esto va a convertirse en un evento anual).

Cinta adhesiva, tiza, conos, pelotas de tenis cortadas por la mitad, listones para demarcar, u otros medios para demarcar la trayectoria.

Para las estaciones:

Lápices y tablas sujetapapeles

Herramientas básicas, una bomba para inflar llantas para la estación de inspección

Automóviles de cartón para las estaciones (según sean necesarios)

Arbustos o cercas de cartón (según sean necesarios)

Señales de alto (STOP), ya sean de cartón o reales (según sean necesarias)

Obstáculos tales como alcantarillas (de cartón, un pedazo de alfombra, tapete de entrada), esponjas y bolsas rellenas con granos (frijoles, trigo, cebada)

Para uso general:

Mesas para las inscripciones y cascos de seguridad

Sillas (para los voluntarios y para la utilería)

Materiales para ajustar los cascos de seguridad (gorras abultadas, botes para la basura, cascos extras de seguridad)

Etiquetas con el nombre

Marcadores

Letreros para identificar las estaciones

Etiquetas colgantes (formularios de inspección de bicicletas y estación de verificación)

Certificados

Refrigerios

Agua para los voluntarios

Protector solar

Botiquín para Primeros Auxilios

Información educativa (folletos y volantines)

Page 10: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

10

Plazos y Lista de Planeación para el Taller de Seguridad para el Ciclista y/o Peatón

Miembros del Equipo:

Pasos a Seguir Fecha Miembro del Equipo Responsable

Page 11: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

11

Estación para el Peatón: ¡Alto Total! Mirar a la Izquierda, a la Derecha y Otra Vez a la Izquierda

Meta: Los niños entenderán que ellos mismos son los responsables de su propia seguridad como peatones.

Objetivo: Enseñar a los niños las técnicas básicas de seguridad para el peatón.

Materiales: Volantes

Preguntas Potenciales: P: ¿Quién es el responsable de tu seguridad? R: Tú eres el responsable de tu

seguridad como peatón porque no puedes controlar lo que las demás personas ven o

hacen, particularmente los automovilistas.

P: ¿Quién sabe alguna de las reglas de seguridad del peatón?

P: ¿Quién ha escuchado la regla del “¡Alto!, Mira a la Izquierda, a la Derecha y Otra Vez

a la Izquierda”? R: Siempre deben parar, mirar a la izquierda, a la derecha y otra vez

hacia la izquierda, y hacer contacto visual con los automovilistas aun cuando estés

cruzando con un guardia de cruce escolar o con un amigo ya que esta es una buena

práctica y la otra persona podría no percatarse de algo peligroso.

P: ¿Qué es lo que buscan cuando miras a la izquierda–derecha–izquierda? A: Lo que

están buscando son automóviles en cualquier dirección, están fijándose en lo lejos que

están o la velocidad con la que vienen los automóviles, buscan a aquel automovilista

que no está prestando atención, se quieren asegurar que el automóvil se detuvo y que

el automovilista les puede ver y está haciendo contacto visual y le podemos saludar.

Estamos asegurándonos de que nos vio el automovilista para entonces poder cruzar.

P: ¿A qué edad pueden cruzar la calle sin un adulto? R: Por lo menos los niños

deberían cruzar las calles con un adulto hasta los 10 años, ya que las habilidades

visuales, auditivas y de prudencia podrían no estar completamente desarrolladas antes

de esa edad. Los niños siempre deben caminar o ir en bicicleta con un amigo.

P: ¿Por dónde deben caminar en las calles? R: Deben caminar sobre la acera y si no

hay acera disponible, entonces debes caminar lo más alejado posible del camino

mirando hacia el tráfico para poder mirar lo que se te acerca.

Page 12: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

12

Actividad:

1. Distribuir los volantes. La mitad de los estudiantes pueden pretender que son

automovilistas y la otra mitad que son peatones.

2. Practicar ¡Alto!, Mirar hacia la Izquierda, a la Derecha y Nuevamente a la

Izquierda. Hagan contacto visual con el automovilista y saluden.

Page 13: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

13

Estación para Peatones y Ciclistas: Introducción a la Señalización y Señales

OBJETIVO Los niños van a practicar identificar las diferentes señalizaciones. ANTECEDENTES Encontramos numerosas señalizaciones y señales en los caminos y senderos. Aprender a responder a cada una de las señales es un componente fundamental para convertirse en un peatón (y ciclista) seguro. MATERIALES

Letrero para la estación

Señalizaciones que representen una variedad de señalizaciones y señales viales.

PROCEDIMIENTO: Hacer que los niños “estacionen” sus automóviles (sentándose) en un semicírculo. Mostrar las diferentes señales y explicar lo que significan para el automovilista y para el peatón. Seleccionar las señales adecuadas según la edad y mantener dos o tres señales para los niños más pequeños. Para cada señal hay varios puntos de discusión. Se pueden seleccionar todos los puntos o mantener una o dos señales según la edad de los niños. 1. Semáforos Dialogo: Cuando la luz se pone verde los automóviles avanzan. Cuando se cruza una calle con semáforos, se debe esperar para cruzar con la señal de camine. Algunas esquinas no tienen la señal de camine, entonces, ustedes deben esperar a que la luz que está delante cambie a verde. Recuerden que algunos automovilistas pueden girar, por tanto, antes de cruzar la calle, asegúrense de mirar con cuidado hacia la izquierda, derecha y de nuevo hacia la izquierda. Asegúrense de hacer contacto visual con el automovilista antes de cruzar delante del automóvil. Cuando se ilumina la luz amarilla, los automóviles empiezan a disminuir la velocidad y a prepararse para parar. Si están esperando para cruzar la calle, no deben cruzar si la luz está amarilla, ya que está a punto de cambiar a roja y todavía los automóviles están cruzando la intersección. Cuando la luz está roja, los automóviles se paran. Si tienen una luz roja en dirección hacia ustedes, no deben cruzar la calle. 2. Señalización CAMINE y NO CAMINE (WALK and DON´T WALK)

Page 14: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

14

Dialogo: La señalización de CAMINE y NO CAMINE se encuentra en las intersecciones muy transitadas. La señal de CAMINE significa que se puede cruzar la calle. Siempre deben mirar hacia la izquierda, a la derecha y otra vez hacia la izquierda, asegúrense de que no hay automóviles acercándose o girando al área hacia donde van a cruzar la calle. Asegúrense de hacer contacto visual con el automovilista antes de cruzar delante del vehículo. La señal que contiene la persona caminando significa lo mismo que la señal de CAMINE. Pueden presionar el botón en el poste para tener más tiempo para cruzar. La señal de NO CAMINE significa lo mismo que una mano grande roja. Para cruzar la calle, siempre deben esperar a que la señal cambie a CAMINAR o muestre una persona caminando. 3. Señalización de ALTO (STOP) Dialogo: Tanto automovilistas como ciclistas deben parar totalmente en las señalizaciones de ALTO. Cuando no haya vehículos o peatones en la intersección, y cuando sea seguro, pueden avanzar por la intersección. También se pueden encontrar las señalizaciones de ALTO en los senderos multiusos. 4. Señalización CEDA EL PASO (YIELD) Dialogo: Una señalización de CEDA EL PASO significa disminuir la velocidad y estar preparado para parar. Si hay peatones o tráfico en la intersección o cerca de ella, se debe parar. Si no hay tráfico en la intersección o cerca de ella y es seguro, entonces se puede avanzar. También se pueden encontrar las señalizaciones de CEDA EL PASO en los senderos multiusos. 5. Señalización CRUCE DE FERROCARRIL Dialogo: Esta señalización significa que nos estamos acercando a las vías del ferrocarril. Muchos de los cruces de ferrocarril tienen una valla con una campana y luces que parpadean y la valla se baja cuando un tren se acerca al cruce. NUNCA crucen una valla que esté bajando. Los trenes son muy largos y pesados y les toma mucho tiempo para parar. Antes de cruzar las vías, siempre escuchen y miren con cuidado para asegurarse que un tren no se está acercando. 6. Señalización de UN SOLO SENTIDO (ONE WAY) Dialogo: Esto significa que los automovilistas deben conducir siguiendo la dirección de la flecha solamente. 7. Señalización de LÍMITE DE VELOCIDAD (SPEED LIMIT) Dialogo: Una señalización de límite de velocidad indica al automovilista la velocidad a la que debe conducir.

Page 15: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

15

Típicas Señalizaciones

juntas en el

Cruce Peatonal

8. Señalizaciones de TRABAJOS DE VIALIDAD (ROAD WORK) Dialogo: Cuando hay trabajadores en las calles o en las aceras tengan precaución al caminar o al ir en bicicleta. Los caminos irregulares o difíciles nos pueden hacer caer. Si tienen que bajar de la acera para evitar un área de trabajo, antes de bajar paren y miren cuidadosamente para asegurarse de que no viene tráfico.

9. Señalización de DESVIACIÓN (DETOUR) Dialogo: Una señalización de desviación señala una ruta alterna para evadir el camino que está cerrado o siendo reparado. 10. Señalizaciones de NO PASE y SENTIDO CONTRARIO (DO NOT ENTER y WRONG WAY) Dialogo: Las señalizaciones de NO PASE y SENTIDO CONTRARIO indican que más adelante hay peligro porque los vehículos vendrán hacia nosotros. No entren a un acceso para automóviles o a un camino que muestre estas señalizaciones. 11. SEÑALIZACIONES COLACADAS JUNTAS EN EL CRUCE PEATONAL Dialogo: Las SEÑALIZACIONES COLOCADAS JUNTAS EN EL CRUCE PEATONAL avisan a los automovilistas de que puede haber peatones cruzando el camino. 11. Señalizaciones en la Zona escolar Dialogo: Se utilizan señalizaciones especiales para indicar a los automovilistas que se están acercando a una zona escolar. Tanto los automovilistas como los ciclistas deben parar para permitir que crucen personas en los cruces peatonales. Al utilizar el cruce peatonal para cruzar la calle, recuerden mirar a la izquierda, derecha y de nuevo a la izquierda y hacer contacto visual con el automovilista para estar seguros de que se puede cruzar con seguridad. Las personas en la Señalización de Cruce Escolar situada en el lado izquierdo de las fotos que siguen a continuación tienen unos libros. Las personas en una señalización de cruce regular no llevan libros. Nota para los instructores sobre las señalizaciones de cruce peatonal regulares: La representación de las señalizaciones relacionadas con la escuela deben ser de color amarillo/verde fluorescente. Las señalizaciones color amarillo son obsoletas.

Page 16: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

16

La mayor parte del texto en las paginas 9–13 fue creado por niños de Safe Kids del Condado de Salt Lake y se utilizó con su permiso.

Señalizaciones colocadas juntas

para el Cruce Escolar Señalizaciones colocadas juntas

para Límite de Velocidad Escolar

Señalización puesta

en el pavimento

AL HABER NIÑOS

PRESENTES

Page 17: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

17

Estación para Peatones – Haciendo Contacto Visual OBJETIVO

Reforzar la necesidad de hacer contacto visual con el conductor de un vehículo, sin asumir que el automovilista ve al peatón.

ANTECEDENTES No es seguro cruzar delante de un automóvil hasta que no se haya hecho contacto visual con el automovilista. Los niños pueden “mirar” hacia los vehículos pero no entienden que a no ser que se establezca un contacto visual, no pueden estar seguros de que el automovilista les haya visto. PROCEDIMIENTO

En esta estación, los estudiantes esperarán en el cruce peatonal mientras el automóvil imaginario “viene” por la calle. El automovilista estará mirando alrededor y en cierto momento mirará hacia los estudiantes. Indicar a los estudiantes que deben saludar al automovilista y una vez que el automovilista se percate del saludo y haga contacto visual con ellos, ese es el momento para CAMINAR con seguridad delante del automóvil a través del cruce peatonal. Recordarles que JAMÁS caminen/pasen en bicicleta delante de un automóvil si no han hecho contacto visual con el automovilista primero.

Figura 1. Ejemplo en cochera – Contacto visual

Calle

Hacer contacto visual

con el conductor antes

de cruzar enfrente del

vehículo

Automóvil hecho con una caja o simplemente un

volante

Entrada o salida

para el automóvil

Acera

Hacer contacto visual

con el conductor antes

de cruzar enfrente del

vehículo

Automóvil hecho con una caja

o simplemente un volante

Figura 2. Ejemplo en cruce peatonal – Contacto visual

Page 18: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

18

Estación para Peatones: Pulgares Arriba – Pulgares Abajo OBJETIVO Poner a prueba las habilidades prácticas del peatón al cruzar un cruce peatonal y continuar con una serie de preguntas para poner a prueba el conocimiento sobre la seguridad peatonal. ANTECEDENTES A menudo los peatones asumen que los conductores están pendientes de los peatones. Además, a menudo existe confusión con la terminología, reglas del camino, quien cede el paso a quien y las prácticas básicas de seguridad. Esta estación está dirigida a los estudiantes mayores y/o de la escuela intermedia. PROCEDIMIENTO

Los estudiantes practicarán cruzar la calle con seguridad en una intersección. Primero, cruzarán la intersección y después regresarán. Después, los estudiantes responderán correctamente a tres o cuatro indicaciones hechas por el adulto que les está enseñando y observando. Los estudiantes responderán mostrando los dos pulgares HACIA ARRIBA si la indicación es VERDADERA. Responderán mostrando los dos pulgares HACIA ABAJO si la indicación es FALSA. Repetir el cruce de ida y vuelta con prudencia en la intersección, y después respondan a tres o cuatro indicaciones más. Para este ejercicio se pueden utilizar un sin número de indicaciones, en la tabla siguiente hay algunos ejemplos.

Los conductores siempre están pendientes de los peatones Falso Jaywalking (cruzar la calle imprudentemente) es un término de jerga, el cual significa cruzar una calle fuera del cruce peatonal indicado, no en la esquina o en contra de la luz del semáforo

Verdadero

En una intersección, hay que detenerse en la acera, y mirar en todas las direcciones antes de cruzar

Verdadero

Birdwalking es un término que significa cruzar la calle fuera del cruce peatonal indicado, no en la esquina o en contra de la luz del semáforo

Falso

Se le llama peatón a la persona que va a pie Verdadero Se le llama peatón a alguien que va en una silla de ruedas Verdadero Los automovilistas siempre utilizan sus señales intermitentes (direccionales) Falso En un cruce peatonal en cualquier momento es seguro el cruce para el peatón Falso Vestir con colores brillantes ayuda para que nos vean Verdadero Tienes un cerebro muy inteligente, útil, con necesidad de funcionamiento diario Verdadero Mirar a los ojos del automovilista es una forma inteligente de ver si él nos está mirando

Verdadero

La seguridad siempre importa (SAM, por sus siglas en inglés) Verdadero Caminar es un buen ejercicio Verdadero Si es posible, caminen con un amigo Verdadero Ceder el paso significa que tienen el derecho de paso Falso Un cruce peatonal siempre está señalado* Falso

*Un cruce peatonal puede estar marcado o sin marcar. En cualquier intersección sin marcar se sobreentiende que hay un cruce peatonal.

Page 19: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

19

Estación para Peatones: Caminando con Distracciones

OBJECTIVO Los estudiantes podrán distinguir entre caminar poniendo mucha atención y caminar distraídos EQUIPO Máscaras de Halloween que no asusten, una página completa con algún texto (el texto necesita ser adecuado para la edad), cuatro conos y un equipo variado para crear una trayectoria con obstáculos/campo minado para que lo atraviese un estudiante. PREPARACIÓN Utilizar los conos para hacer un cuadrado, dentro del área de los conos ubicar al azar los artículos variados para crear un reto para que el estudiante cruce de un lado a otro. PROCEDIMIENTO

Los estudiantes trabajarán independientemente e intentarán cruzar de un lado al otro del área. Más de un estudiante puede intentar cruzar al mismo tiempo. Se sugiere que los estudiantes se ubiquen en lados opuestos del cuadrado, sin que más de cuatro crucen al mismo tiempo.

La primera vez que los estudiantes intenten cruzar la calle, tratarán hacerlo lo más rápido

que puedan y con la menor cantidad de errores.

La segunda vez que los estudiantes intenten cruzar la calle, tendrán el mismo tipo de retos

añadiendo la dificultad de llevar puesta una máscara.

La tercera vez que los estudiantes intenten cruzar la calle, tendrán los mismos retos

iniciales, añadiendo la dificultad de tener que leer un documento mientras caminan. Una vez

que hayan cruzado completamente, se les hará una pregunta basada en el texto.

Obstáculo

Perímetro con los conos

Page 20: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

20

CONSEJO

El Apéndice E tiene una muestra completa del formulario para la inspección de la bicicleta, junto con los consejos para la inspección de la bicicleta y una página de la guía para el ajuste del casco. NOTA: Esta estación se puede convertir en un embotellamiento, a menos que se tengan suficientes voluntarios. Sin embargo, es una estación importante a incluir.

Estación para Bicicletas: Inscripción, Inspección y

Condición de la Bicicleta

OBJECTIVO Antes de usar la bicicleta verificar la seguridad en la mecánica y que sea la bicicleta adecuada.

ANTECEDENTES Desgraciadamente, no hay la suficiente documentación acerca de la frecuencia o severidad de los accidentes que resultan al transitar en una bicicleta en malas condiciones de operación. Sin embargo, claramente se pueden evitar los accidentes debido a las fallas mecánicas.

Nadie debería intentar usar una bicicleta que es muy grande o muy pequeña para él. Las bicicletas que no a la medida son difíciles de controlar. Siendo esto particularmente un reto cuando se trata del crecimiento de un niño cuyas necesidades cambian más rápido que los cambios de estaciones. El ahorro al pasar la bicicleta del hermano mayor al menor o comprarla en las ventas de garaje le sienta bien a la billetera, pero esto no siempre le sienta bien al ciclista.

MATERIALES

Letrero para la estación

Colgar los formularios de inspección de bicicletas

Bomba para inflar llantas

Trapos, lubricantes

Llaves inglesas, pinzas, destornilladores

PREGUNTAS Lo ideal sería tratar de conversar con el dueño de la bicicleta acerca de lo importante que es tener una bicicleta bien cuidada. ¿Qué sucede si están flojos los tornillos o las tuercas? ¿Cómo fue que se aflojaron? ¿Qué tipo de frenos tiene tu bicicleta? ¿Qué provoca que tus frenos no funcionen? ¿Qué pasa si no funcionan tus frenos? ¿Por qué el manubrio tiene que estar bien apretado? ¿En qué parte se ajusta el asiento?

PROCEDIMIENTO Generalmente, cada vez que se anda en bicicleta se debería revisar lo siguiente: las llantas, los rines, frenos, manubrio, asiento, cadenas y engranajes.

Las llantas deben estar infladas adecuadamente. Las tuercas y las partes que mantienen

las ruedas en su lugar deben estar bien apretadas y seguras.

Las pastillas de los frenos deben tocar el rin y no la llanta. Al aplicar presión al freno de pie,

Page 21: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

21

la bicicleta tiene que parar. Si la bicicleta está equipada con frenos de mano, revisar que el

ciclista pueda agarrar adecuadamente los frenos. ¿Saben ustedes, qué palanca de frenos

controla el freno delantero y el trasero?

El manubrio debe estar a la altura correcta para el ciclista y el tubo del asiento debe estar bien sujeto.

Uno de los ajustes necesarios más comunes es la altura del asiento. Para los principiantes,

lo mejor es que el niño tenga ambos pies planos en el piso mientras está sentado en la

bicicleta. A medida que su confianza crece y se desarrollan sus habilidades, debemos

levantar el asiento para que su rodilla quede ligeramente doblada y el niño pueda tocar el

suelo de puntillas cuando esté sentado. También, el asiento tiene que estar nivelado y bien

ajustado.

La cadena debe dar la vuelta con facilidad entre los dos engranajes y no rozar contra las

velocidades (si aplica). Si la bicicleta tiene velocidades, una revisión rápida de los

engranajes podrían descubrir problemas con los cambios bruscos y que la cadena patine.

Como guía, utilice un formulario para la inspección de la bicicleta, haga anotaciones durante la inspección. Anime al estudiante (si el tiempo lo permite) para que haga el formulario de inspección con el voluntario, de esta manera podrán identificar una bicicleta que no sea segura. La estación de inspección provee la oportunidad para que los voluntarios trabajen junto con los niños para una experiencia práctica.

Page 22: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

22

En la estación de Inscripciones se puede emitir una etiqueta y esta se puede utilizar

para documentar que estaciones ha visitado el ciclista durante el

taller. Estas etiquetas se pueden modificar en las estaciones elegidas

Nombre:

Grado:

Prueba de Seguridad de la Bicicleta

____1. Inspección de la bicicleta

____2. Inspección del casco

____3. Montar, Parar, Bajar

____4. Echar un Vistazo

____5. Señas con las Manos

____6. Figura de 8

____7. Obstáculos Dodge

____8. Círculo y Equilibrio

Page 23: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

23

Estación para Bicicletas: Ajuste del Casco

OBJECTIVO

Revisar para asegurarnos que el casco se ajusta adecuadamente al ciclista.

ANTECEDENTES

Puede suceder que una caída inesperada de una bicicleta conlleve a una lesión potencial grave del cerebro. La Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (http://1.usa.gov/13CUtxA) indica que más niños con edades de 5 a 14 años van a las salas de emergencia del hospital con lesiones asociadas con bicicletas que con cualquier otro deporte. Según el Instituto para Cascos de Seguridad para Bicicleta (http://www.bhsi.org/) un casco a la medida y bien ajustado puede prevenir el 85% de las lesiones en la cabeza del ciclista. Todos los cascos para bicicleta deben estar certificados por la Comisión de

Productos de Seguridad para el Consumidor (CPSC), busquen la etiqueta dentro del casco.

El casco del niño debe quedar bien ajustado, y no se debe comprar para que “al crecer” se le ajuste bien. No es suficiente simplemente ponerse un casco, este debe quedar adecuadamente para poder proteger la cabeza. Referirse al Apéndice E para una lista útil de cómo debe quedar el casco.

MATERIALES

Letrero para la estación

Si se proporcionan cascos “comunitarios” para el taller de ciclistas:

o Cascos de varios tamaños

o Una mesa para los cascos. Es de mucha utilidad separar los cascos por tamaño

PROCEDIMIENTO

La mayoría de los cascos de seguridad tienen parches para ajustarlos o un aro para asegurar que se ajustan adecuadamente. El casco debe quedar perfectamente ajustado en la cabeza. Las correas laterales deben quedar en forma de “V” bajo el lóbulo de cada oreja. La correa para la barbilla debe estar lo suficientemente ajustada para que no quepan más de dos dedos entre la correa y la barbilla. El casco debe quedar nivelado y justo, sin movimientos hacia un lado u otro ni de atrás hacia delante.

por sus siglas en inglés

Page 24: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

24

El pedal derecho está en la posición de las dos en punto. También el pedal izquierdo se puede utilizar en la misma posición para presionar, dependiendo

de la preferencia del ciclista.

Estación para Bicicletas: Iniciar y Parar

OBJECTIVO Enseñar a los ciclistas de manera segura y eficiente como iniciar y detener sus bicicletas.

ANTECEDENTES Iniciar y parar son habilidades que a menudo pasamos por alto; nosotros pensamos que los niños lo deducen automáticamente. El resultado podría ser un inicio brusco y mal controlado, patinar al detenerse o aun peor que haya choques.

MATERIALES

Letreros para la estación

PROCEDIMIENTO Inicios: Demostrar cómo se inicia; tener espacio suficiente para que todo el mundo lo intente. Montar la bicicleta a horcajadas con ambos pies apoyados en el suelo; No se sienten. Levanten el pedal derecho en posición de las dos en punto (ver la foto); esto proporcionará fuerza para iniciar. Pongan su pie derecho en el pedal (mientras el pie izquierdo sigue en el suelo). Dar impulso con el pie izquierdo y al mismo tiempo poner el peso en el pedal derecho; no pedalear después de impulsarse. Rodar por inercia sin pedalear hasta detenerse mientras se mantiene en el pedal que habían presionado. Cuando los ciclistas se sientan cómodos con este procedimiento, hagan que pongan el otro pie en el otro pedal, con los glúteos en el asiento y que continúen pedaleando. Paradas: Desalentar para que paren arrastrando los pies. Para las bicicletas con el freno en el pedal, asegúrese de que el ciclista sepa que hay que hacer presión hacia atrás en el pedal para detener la bicicleta. Para frenar con las manos, asegúrese de que el ciclista aprieta uniformemente las palancas de los frenos con ambas manos. Necesitan saber que utilizar un solo freno no es la mejor manera de frenar y puede ser peligroso (pueden salir lanzados o derrapar fuera de control). Os frenos de mano no son la mejor opción para los niños pequeños. Como parar y bajarse de una bicicleta: Bajar la velocidad utilizando los frenos. Cuando la bicicleta esté casi parada, deslizarse fuera del asiento y poner el peso sobre el pedal que está en la posición más “baja”. Mientras se continúa lentamente, quitar el otro pie del pedal y prepararse para ponerlo en el suelo. Si utilizan los frenos de mano, asegúrense de mantener la presión en las palancas de los frenos.

Page 25: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

25

Estación para Bicicletas: Echar un Vistazo

OBJECTIVO

Enseñar al ciclista a mirar hacia atrás para ver el tráfico sin dar un volantazo o caerse.

ANTECEDENTES

Los cambios repentinos y girar a la izquierda sin mirar son la mayor causa de los choques. Los niños tienen que aprender a echar un vistazo sin desviarse del camino por el que van.

DIAGRAMA

MATERIALES

Letreros para la estación

Automóvil de “cartón”

Cinta o tiza para marcar la pista

PREGUNTAS

P: ¿Por qué tienen que mirar hacia atrás cuando van en bicicleta? R: Para ver los automóviles. Otros puntos a discutir incluyen el hecho de que echar un vistazo es más importante que hacer las señales con la mano, y que además al echar un vistazo hay una tendencia natural de girar en dirección hacia donde volteamos la cabeza.

PROCEDIMIENTO

Primero enviar al participante a la trayectoria. Pedir que se concentren en mantenerse en una línea recta. Esto podría ser un reto para los menos experimentados. En el segundo turno en la trayectoria, decirles que se va a decir su nombre (o decir “mira”) y que tienen que echar un vistazo hacia atrás y decirnos si hay un automóvil acercándose diciendo “no viene auto” o “viene auto”. Sostener el automóvil de cartón delante suyo como señal de que viene un automóvil y colocarlo a un lado si no viene un automóvil. Si no tienen suficientes automóviles de utilería, pueden levantar los brazos por encima de la cabeza o ponerlos a los lados. Manténganse alrededor de diez pies detrás del ciclista. En el tercer turno (si ya mostraron que dominan la técnica), pida que echen un vistazo hacia atrás y después que hagan la señal y que giren.

60-75’

3’

ancho

Page 26: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

26

CONSEJO

Monte dos pistas una junto a la otra con diferentes espacios para tener dos grupos con diferentes niveles de dominio entre las esponjas.

Estación para Bicicletas: Esquivando Piedras

OBJECTIVO

Enseñar a los ciclistas control y equilibrio, y cómo evitar peligros mientras van en bicicleta.

ANTECEDENTES

A menudo los ciclistas no notan los peligros del camino antes de que sea demasiado tarde. Por cada choque de bicicleta/vehículo, hay entre siete y diez accidentes contra el pavimento que requieren atención médica. Los niños no se dan cuenta del peligro, se dan cuenta demasiado tarde o en un intento por evitarlo, se desvían demasiado, pierden el control y se estrellan o terminan en medio del tráfico.

DIAGRAMA

Las esponjas húmedas o pelotas de tenis cortadas por la mitad (el dibujo no está a escala) funcionan muy bien como señales. No se vuelan fácilmente y no presentan un peligro si algún ciclista pasa por encima de ellas.

MATERIALES

Letreros para la estación

Para los obstáculos pelotas de tenis cortadas

por la mitad, bolsitas con granos o esponjas

Alcantarillado (opcional)

Cinta adhesiva o tiza para marcar la pista

PREGUNTAS

¿Qué tipo de peligros encuentran cuando van en bicicleta? R: Vidrio, piedras, alcantarillas,

baches, etc.

¿Por qué necesitas tener cuidado? R: Para evitar caídas, llantas pinchadas o terminar

delante de un automóvil.

Discutan la importancia de evitar los peligros sin tener que dar volantazos.

Esponja

Esponja

Esponja

Esponja

Esponja

3-6” para ciclistas menores de

10 años de edad 6-12” para ciclistas mayores de

10 años de edad

2-3’ para ciclistas mayores de 10 años de edad

3-5’ para ciclistas menores de 10 años de edad

Page 27: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

27

PROCEDIMIENTO

Los niños deben ir en línea recta hacia el objeto y en el último momento conducir alrededor de ellos. Deben conducir girando el manubrio primero hacia un lado (para evitar el objeto), y después girar hacia el otro lado para regresar a la línea original deseada. El error más grande que la gente comete en este ejercicio es que no va lo suficientemente rápido hacia el obstáculo o maniobran muy lento. Esta estación está diseñada para estimular una situación donde un ciclista está viajando por un camino a la velocidad correcta y de repente se encuentra un con un obstáculo. Esto sucede rápido y no se puede practicar a paso de tortuga. La ubicación de pares de esponjas, unas cerca de otras, está diseñada para asegurar que el ciclista no da simplemente un volantazo alrededor de la “piedra”.

EN QUE TENEMOS QUE FIJARNOS

¿La llanta delantera evitó el peligro?

¿Hubo una acción rápida para girar?

Page 28: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

28

Estación para Bicicletas: El Paso del Diablo

OBJECTIVO

Enseñar a los niños a parar al final de la cochera y a mirar hacia ambos lados para determinar si pueden continuar hacia la calle con seguridad.

ANTECEDENTES

La mayoría de los ciclistas jóvenes se lesionan gravemente o fallecen porque salen al camino de un automóvil en movimiento. Los niños se acostumbran a que no haya mucho tráfico en las calles residenciales. Salen de sus cocheras sin mirar porque no esperan que haya tráfico. Un factor que a menudo contribuye son las obstrucciones visuales. Se debe enseñar a los niños que siempre tienen que parar y mirar si hay tráfico antes de entrar a una calle.

DIAGRAMA

MATERIALES

Letreros para la estación

Cinta adhesiva o tiza para marcar la pista (Si es necesario)

“Automóvil” de utilería

Silla u otro medio para sostener la señalización de alto (opcional)

Dos automóviles reales o arbustos para obstruir la visibilidad (opcional)

PREGUNTAS

¿Cuantos de ustedes salen de su cochera en la bicicleta?

¿En alguna ocasión se paran al final de la cochera?

¿Por qué es importante parar al final de la cochera? R: Para mirar si hay tráfico.

¿Por qué no podría verlos un automovilista? R: Obstáculos, no mirar hacia donde están

ustedes.

Haga que los participantes piensen acerca de sus propias cocheras y algunas cosas en la calle que pudieron obstruir su visión.

40’

10’

Vehículo

Page 29: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

29

PROCEDIMIENTO

Muchas veces los jóvenes salen y se olvidan de mirar si hay tráfico o peatones. Explique que deben pretender que están es su cochera. Tienen que llegar al final de la cochera, parar, mirar a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda por si hay tráfico, esperar hasta que no haya tráfico y después salir hacia la calle. Generalmente, los menos experimentados realizarán un giro a la derecha y los más experimentados realizarán un giro hacia la izquierda.

Un buen impulso ocurre cuando el ciclista se prepara para impulsarse posicionando el pedal a las diez en punto. Esto permite un impulso rápido con un mínimo de duda cuando no hay peligro. Las condiciones de tráfico pueden cambiar rápidamente, entonces titubear al impulsarse puede resultar en una situación peligrosa.

Los ciclistas deben parar al final de la cochera y verificar que no hay tráfico. A menudo y al azar los que sostienen los “automóviles” irán cambiando la dirección del tráfico (sosteniendo el automóvil arriba significa tráfico, sosteniendo el automóvil en el lado significa que no hay tráfico). Si la primera vez que miraron había tráfico, asegúrese de que vuelvan a mirar para asegurarse de que no hay tráfico. Los ciclistas procederán a la calle cuando sea seguro.

Se debe enseñar a los niños que caminen sosteniendo la bicicleta desde el garaje hasta el final de la cochera. Esto evitará la tentación de continuar hacia la calle sin parar y sin verificar el tráfico.

QUE PODEMOS ESPERAR

¿Pararon al final de la cochera donde pueden ver y ser vistos por el tráfico?

¿Miraron a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda?

¿Se prepararon para dar un buen impulso?

¿Si la primera vez hubo tráfico, miraron a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda?

¿Terminaron en el lado derecho del camino?

Page 30: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

30

Estación para Bicicletas: Cruces Peligrosos

OBJECTIVO

Enseñar a los ciclistas a parar en todas las señalizaciones de alto; deben esperar a que pase el tráfico; mirar en ambas direcciones; posicionar el pedal para dar un buen impulso, y avanzar cuando no haya conflicto con el tráfico. Para los estudiantes más pequeños, menos experimentados, hacer que caminen sujetando sus bicicletas al cruzar en el cruce peatonal.

ANTECEDENTES

A nivel nacional, la causa número uno de lesiones en los niños producidas por los choques entre bicicletas y automóviles, es saltarse la señal de ALTO. Los niños a menudo no piensan el riesgo que supone no PARAR en una intersección, o la importancia de mirar hacia todas las direcciones para ubicar el tráfico. Ellos deben aprender a gestionar las intersecciones con seguridad, parándose, observando el tráfico, haciéndose ver, y si es necesario haciendo señas antes de avanzar a través de la intersección.

DIAGRAMA

20’

10’ 10’

Page 31: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

31

CONSEJO

Si se tiene el espacio, tiempo o apoyo limitado, se podría considerar expandir la estación de Cruces Peligrosos. Montando una intersección donde se puede tener mucha diversión significativa con un grupo de ciclistas. Pueden practicar iniciar, parar, ceder el paso a los demás, girar, seguir hacia adelante. Añadir un cruce peatonal y también utilizar peatones.

MATERIALES

Letreros para la estación

De ser necesario, cinta adhesiva o tiza

para marcar la pista

"Auto" de utilería

Señalización de alto

Sillas u otros medios para sostener la

señalización de alto

Dos automóviles reales para obstruir la

visibilidad (opcional)

Un peatón cruzando la calle (opcional)

PREGUNTAS

¿Qué es una intersección?

¿Qué podría haber en el camino que bloquee tu visibilidad? R: Arbustos, automóviles,

señalizaciones.

¿Qué podría bloquearte la vista de un automovilista que se acerca? R: Lo mismo que lo

anterior.

¿Por qué debes parar en toda señalización de alto y en los semáforos?

PROCEDIMIENTO

Al acercarse a una señal de alto, los ciclistas deben revisar las aceras y los cruces peatonales por si hay peatones. Los ciclistas deben parar y esperar detrás de la “línea de alto” en caso de que alguien vaya a cruzar. Después, el ciclista debe adelantarse lo más que pueda para echar un buen vistazo al tráfico, poner un pedal en la posición adecuada para dar un buen impulso, esperar a que no haya tráfico, señalar y cruzar. Recordar a cada ciclista que no es seguro seguir simplemente al amigo, sino que hay que mirar el tráfico para decidir si es seguro avanzar.

Podría retarse a los ciclistas menos experimentados para que hagan una maniobra para continuar recto, o instruirles sobre cómo girar a la izquierda utilizando el cruce peatonal. Los ciclistas más experimentados deberían tener el reto de desempeñar un giro a la izquierda a medida que pasan la intersección.

Para los ciclistas es muy importante la posición correcta en el camino. Muy a menudo, los ciclistas se encuentran muy a la derecha en el camino y pueden no ser vistos o les puede costar hacer una maniobra segura.

Envíe al ciclista a la intersección con instrucciones para seguir recto o para girar.

QUE PODEMOS ESPERAR

¿Pararon en el lugar adecuado?

¿Se movieron hacia donde podían ver y ser vistos?

¿Miraron a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda?

¿Hicieron señales?

¿Se pusieron en posición para dar un buen impulso?

Page 32: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

32

CONSEJO

La estación de Combinación de Habilidades está destinada para estudiantes de mayor edad. Esta estación podría confundir a los estudiantes menores y menos experimentados.

Estación para Bicicletas: Combinación de Habilidades

OBJECTIVO

Proporcionar una oportunidad a los participantes para que demuestren las habilidades que se les presentaron en las estaciones de Inicios y Paradas, Echar un Vistazo, Evitando Piedras, El Paso del Diablo y Cruces Peligrosos.

ANTECEDENTES

Los participantes se benefician al practicar las habilidades necesarias para sobrellevar con eficacia una variedad de situaciones del camino.

MATERIALES La lista de materiales depende de las estaciones recreadas. Utilizar las listas de materiales

para las estaciones relevantes.

PROCEDIMIENTOS

Tomar la mayor ventaja posible del mismo medioambiente natural del camino. Considerar una buena porción de una cochera o de una sección de una calle (bloqueada al tráfico temporalmente). Utilizar objetos reales (automóviles, señalizaciones de alto, etc.) cuando sea posible. Asegurar que incluye lo más que pueda de lo siguiente:

Señalización de alto

Si es necesario, cinta adhesiva o tiza para

marcar la pista

Intersección, cochera

Girar a la izquierda y a la derecha

Echar un vistazo

Peligros (esponjas, postes de luz

“alcantarillas”)

Obstrucciones de visión (automóviles, arbustos, cercas, contenedores de basura)

Automóviles estacionados

Explicar a los participantes que tendrán la oportunidad de “juntar” todas sus habilidades de la bicicleta. Fíjese en la etiqueta de cada ciclista para ver si tienen algún comentario especial.

QUE PODEMOS ESPERAR

Mirar a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda

Pasar en bicicleta a través de un peligro que se debió haber evitado

Conducir la bicicleta demasiada pegada a los automóviles

Ejecución inadecuada al girar

Grandes impulsos al iniciar

Técnicas para echar un vistazo

Detectar y evitar peligros

Hacer Señales

Page 33: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

33

Estación para Bicicletas: Curvas Peligrosas o Cerradas

OBJECTIVO Enseñar a los ciclistas cómo mejorar el equilibrio y las habilidades de control

ANTECEDENTE Girar puede ser una habilidad difícil para los ciclistas principiantes. Los ciclistas tienden a apoyar el pie en el piso al girar en espacios reducidos.

DIAGRAMA

MATERIALES Cinta adhesiva o tiza para marcar la pista

PREGUNTAS ¿Quién piensa que el control es importante al girar en la bicicleta?

PROCEDIMIENTO Marcar cuatro carriles, todos de doce pies de largo. Los anchos serán de diez, ocho, seis y cuatro pies de ancho. Cada niño debe conducir la bicicleta en los carriles marcados, los cuales disminuyen sucesivamente, e intentarán girar sin apoyar el pie. De uno en uno los niños irán entrando primero al carril más ancho. Si hacen bien el giro sin apoyar el pie, pasan al carril más pequeño y así sucesivamente. Permitir que lo intenten varias veces.

Curvas Cerradas

Salida

Page 34: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

34

Estación para Bicicletas: A Paso Lento

OBJECTIVO Enseñar a los ciclistas como mejorar las habilidades de equilibrio y control.

ANTECEDENTE Para los ciclistas principiantes controlar la bicicleta puede ser una habilidad difícil. Los ciclistas tienden a poner más énfasis en la velocidad que en el control.

DIAGRAMA

MATERIALES Cinta adhesiva o tiza para delinear la pista

PREGUNTAS ¿Por qué crees que es importante el control de la bicicleta?

¿Qué encuentras más difícil controlar la bicicleta a velocidad lenta o rápida?

PROCEDIMIENTO Marcar un par de líneas paralelas, una para la salida y otra para el final (con una separación de aproximadamente 50 pies). Marcar varias líneas de 10 pies de ancho aproximadamente entre la salida y el final. Explicar que el ganador será la persona que vaya más despacio y termine el último sin desviarse de su línea o apoyar el pie en el piso. Cada niño debe conducir en su propia línea pre–marcada. Motivarles para que traten de no bajar el pie y se mantengan en su línea. Proporcionar comentarios positivos a los niños, y animarlos.

Consejo: Para incrementar el grado de dificultad de esta estación para los estudiantes de la escuela intermedia, ponga un voluntario detrás del ciclista para que a menudo le diga “verifica a la izquierda” o “verifica a la derecha”. El objetivo es que el ciclista se mantenga en línea.

A Paso Lento Final

Salida

Page 35: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

35

Estación para Bicicletas: Giros Rápidos

OBJECTIVO

Hacer giros rápidos sin perder el equilibrio o el control.

ANTECEDENTES

Una habilidad difícil para los ciclistas es controlar la bicicleta al tomar decisiones rápidas. Los ciclistas tienden a poner más énfasis en la velocidad en lugar de en el control. Esta es una buena estación para los estudiantes de la escuela intermedia.

DIAGRAMA

MATERIALES

Cinta adhesiva o tiza para marcar la pista; conos, obstáculos (esponjas, alcantarillas)

PROCEDIMIENTO

El ciclista comienza en el punto de partida con rumbo hacia el “Voluntario”. Cuando el ciclista esté casi llegando al voluntario, este dirá “izquierda” o “derecha”. Entonces el estudiante deberá girar rápidamente hacia la “izquierda” o hacia la “derecha”, ir alrededor de los conos del perímetro, y regresar al punto de partida. Los estudiantes podrán incrementar su velocidad a medida que se vayan sintiendo más cómodos. El objetivo es que reaccionen rápido y giren adecuadamente sin perder el control.

Punto de

Partida

Cono para la Dirección

Conos para

el Perímetro

Obstáculo

Voluntario

Dirige a los estudiantes

Izquierda o derecha

Page 36: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

36

Consejo: Para incrementar la dificultad en esta estación, incluir más ciclistas al grupo. Dar instrucciones diferentes a los ciclistas (ej., girar a la izquierda, girar a la derecha, seguir hacia adelante) y enviarles hacia la intersección en momentos diferentes.

Estación para Bicicletas: Señalización de Alto en las 4 Direcciones, Estación para el Derecho-de-Paso

OBJECTIVO La intención de la Carrera Lenta (Paso Lento) modificada es introducir a los estudiantes de la escuela intermedia a un grado alto de dificultad al presentarles un componente de las “Normas de Tráfico”.

ANTECEDENTES En el Estado de Nevada las bicicletas en la calzada están consideradas vehículos y están sujetas a las mismas normas de tráfico. Para cualquier aclaración tomen como referencia la sección NRS 484B.250 del Derecho al Paso en http://bit.ly/15JR4OP.

PROCEDIMIENTO Montar por lo menos dos intersecciones de 4 direcciones. Una de las intersecciones debe

tener un alto de 4 direcciones y la otra no tendrá señalizaciones.

Instruir que en toda señalización de alto que se encuentren, los ciclistas deben parar

totalmente con por lo menos un pie en el suelo. Solamente la parada total es legal y segura.

Enseñar las reglas del derecho–al–paso (como la de los vehículos)

o El primero que para, es el primero que avanza.

o Cuando dos vehículos llegan al mismo tiempo a una intersección, el conductor del

vehículo a la izquierda debe ceder el derecho al paso al vehículo de la derecha.

(NRS 484B.250)

o Los conductores que están en una intersección planeando girar a la izquierda deben

ceder el derecho–al–paso a todo vehículo en dirección opuesta acercándose y que

esté lo suficientemente cerca como para constituir un peligro inmediato (NRS

484B.253).

En una intersección con cuatro señales de alto. Dos ciclistas llegan a la intersección desde

una dirección perpendicular y paran completamente al mismo tiempo. Los ciclistas deben

decidir quién avanza primero.

En la intersección donde no hay un control (sin señales de alto). Dos ciclistas llegan a la

intersección desde direcciones opuestas, a uno de los ciclistas se le pide que gire a la

izquierda y al otro ciclista se le pide que continúe hacia adelante a través de la intersección.

Los ciclistas tendrán que tomar rápidamente la decisión de quien tiene el derecho–al–paso.

Comenzando los ciclistas a diferentes distancias de la intersección puede variar quien llega

primero y el número de situaciones potenciales a las cuales los ciclistas se enfrentarán.

Page 37: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

37

Estación para Bicicletas: Transitando en Grupo: Transición de Doble Fila a una Sola Fila

OBJECTIVO Demostrar la importancia de la comunicación mientras se transita en bicicleta.

ANTECEDENTES Esta estación está orientada para preparar a los ciclistas de la escuela intermedia a transitar en grupo

EQUIPO 4 conos grandes, 6 conos medianos y tiza para marcar la acera.

PREPARACIÓN Marcar con tiza dos líneas paralelas de 60 pies con una separación aproximada de 20 pies y ubicar un cono grande al final de cada una de las líneas para crear una calle. Con los 6 conos medianos hacer un triángulo (obstáculo) aproximadamente a 2/3 de la calle entre los conos. El obstáculo debe bloquear la mitad del espacio entre las líneas.

PROCEDIMIENTO Para esta estación, los estudiantes formarán grupos de cuatro a cinco. Los estudiantes comenzarán en una doble línea. Antes de llegar al obstáculo, los estudiantes se comunicarán para ver quien acelerará y quien disminuirá la velocidad para formar una sola línea. Antes de salir del camino los estudiantes volverán a una línea doble. La primera vez que el grupo salga del camino, girarán hacia la izquierda y regresarán al inicio de la trayectoria. Los mismos estudiantes se reunirán en la línea de partida, pero se cambiarán a un lado diferente de la doble línea de formación (el lado derecho pasará al lado izquierdo y el lado izquierdo pasará al lado derecho).

Pies

Pies

Page 38: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

38

Muestra del Plano

Para el organizador primerizo, montar un taller de seguridad podría ser confuso. El primer reto es encontrar un buen espacio. Una vez asegurado el lugar, habrá que echar una mirada y mirar con ojo crítico para determinar que estaciones pueden funcionar.

Lo siguiente es un ejemplo del plano de una trayectoria básica. Usted tendrá que determinar que estaciones le gustaría montar. Tome ventaja de las instalaciones existentes, tales como entradas a cocheras o secciones de calle (por supuesto cerradas al tráfico). No cometa el error de querer incluir toda estación, ya que tal vez no sea posible debido a las limitaciones de espacios (y de personal). Es mejor planear para unas cuantas que tratar de incluir demasiadas.

Inscripción,

Inspección y la

Bicicleta adecuada

Casco

Ajustado

Iniciar y Parar

Calentamiento

(estación de

práctica)

Estación para

Peatones

Echar un vistazo y/o Señalar

con las Manos

Page 39: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

39

Muestra de Comunicado de Prensa para Organizaciones

Empleados del CCSD: ANTES de dar a conocer a los medios de comunicación circulares, comunicados de prensa u otro tipo de

información, por favor colabore con la Oficina de Asociación del CCSD (702 799–6560) y/o la Oficina de Comunicaciones

(702 799–5304)

SE LLEVARÁ A CABO UN TALLER DE SEGURIDAD PARA CICLISTAS Y PEATONES

¿Recuerda la emoción de la primera vez que anduvo solo en bicicleta? ¿Sin las ruedas de apoyo y sin la mano de sus padres dando equilibrio? ¿Recuerda aquella sensación repentina de libertad?

Si se tiene que remontar tan lejos, bien, tal vez es hora de que se ponga un casco y vaya en bicicleta. Porque ir en bicicleta no solo es divertido y da esa sensación de libertad, también es una manera excelente de hacer ejercicio saludable. Esa es la razón por la cual sesenta millones de americanos van en bicicleta. Sin importar si usted es un ciclista ávido de montaña o si simplemente quiere incorporar el ciclismo en su rutina diaria, usted también puede obtener los muchos beneficios de salud que ofrece el ciclismo. Sin embargo, el ciclismo tiene sus riesgos.

(NOMBRE DE SU ORGANIZACIÓN) está patrocinando un evento de habilidades de seguridad para ciclistas y peatones diseñado para enseñarles las habilidades necesarias para que puedan ser mejores ciclistas y peatones. Al aprender las habilidades del control de la bicicleta y sobre el tráfico, uno puede disfrutar más del ciclismo y disminuir las posibilidades de una lesión.

El (día, hora, ubicación) se llevará a cabo el taller de seguridad. Se invita a los ciclistas y peatones de ocho a doce años de edad. Este evento consta de una serie de estaciones, cada estación tratará un aspecto importante de seguridad para ir en bicicleta o caminar. Se inspeccionarán las bicicletas de los participantes y después, ellos aprenderán y practicarán habilidades manejar la bicicleta que incrementarán su manera de disfrutar del ciclismo y que tal vez algún día podrían salvarle la vida. También se invita a los padres a participar.

Para obtener más información, por favor comuníquese con (SU INFORMACIÓN).

LA POLICÍA EN BICICLETA VISITARÁ EL TALLER DE SEGURIDAD PARA CICLISTAS

El (día, fecha, hora, ubicación) se llevará a cabo un taller de seguridad para ciclistas y peatones. Se invita a los ciclistas y peatones de ocho a doce años de edad y también se extiende la invitación a sus padres. Este evento consta de una serie de estaciones, cada estación tratará un aspecto importante de seguridad para transitar en bicicleta o caminar. Los participantes practicarán la manera segura de salir de la cochera, como mirar al tráfico, sortear las intersecciones, entender cómo cruzar la calle de manera segura, entender las señalizaciones de tráfico y evitar los peligros comunes.

Page 40: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

40

Permiso de Exención Para el Taller de Seguridad para el Ciclista y/o el Peatón

El Distrito Escolar del Condado de Clark llevará a cabo un taller de seguridad que destaque y refuerce la seguridad al transitar en bicicleta y del peatón. Se exigirá que

durante la primera porción de la clínica, los participantes lleven en todo momento, un casco de bicicleta (helmet) que esté autorizado por la Comisión de Seguridad del Producto del Consumidor (CPSC). Los estudiantes participantes podrán utilizar su propia bicicleta o podrán utilizar una de las bicicletas de las Rutas de Seguridad a las Escuelas de CCSD, si se encontrara disponible el tamaño adecuado.

Exención y Acuerdo

Reconozco que la actividad en la que estoy inscribiendo a mi hijo (participante) lleva a cabo un riesgo de lesión como cualquier actividad atlética. Renuncio y libero de cualquier y de todos los derechos y demandas por lesiones o daños resultantes de este evento, y estoy de acuerdo en eximir de responsabilidad al Distrito Escolar del Condado de Clark por todos y cualquier daño sufrido por mi hijo mientras participa en esta actividad.

Fecha: ________________________________

Participante: _________________________________________________________________

Padre o Tutor: _______________________________________________________________

Nombre Impreso del Padre o Tutor: ______________________________________________

Permiso de Exención Para el Taller de Seguridad para el Ciclista y/o el Peatón

El Distrito Escolar del Condado de Clark llevará a cabo un taller de seguridad que destaque y refuerce la seguridad al transitar en bicicleta y del peatón. Se exigirá que durante la primera porción de la clínica, los participantes lleven en todo momento, un

casco de bicicleta (helmet) que esté autorizado por la Comisión de Seguridad del Producto del Consumidor (CPSC). Los estudiantes participantes podrán utilizar su propia bicicleta o podrán utilizar una de las bicicletas de las Rutas de Seguridad a las Escuelas de CCSD, si se encontrara disponible el tamaño adecuado.

Exención y Acuerdo

Reconozco que la actividad en la que estoy inscribiendo a mi hijo (participante) lleva a cabo un riesgo de lesión como cualquier actividad atlética. Renuncio y libero de cualquier y de todos los derechos y demandas por lesiones o daños resultantes de este evento, y estoy de acuerdo en eximir de responsabilidad al Distrito Escolar del Condado de Clark por todos y cualquier daño sufrido por mi hijo mientras participa en esta actividad.

Fecha: ____________________________________________

Participante: ____________________________________________________________________

Padre o Tutor: ___________________________________________________________________

Nombre Impreso del Padre o Tutor: __________________________________________________

Page 41: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

41

(Insert School Name) Escuela Primaria

Curso Previo Educativo para Ciclistas:

Pedaleando/Caminando con Seguridad Entre el Tráfico

Estimados Padres o Tutores: Todos los padres queremos saber que nuestros hijos van y regresan sanos y salvos de la escuela. El (inserte la fecha) su hijo tendrá la oportunidad de comenzar la enseñanza de la seguridad en el tráfico, participando en un taller de seguridad para transitar en bicicleta con seguridad. Se pide a todos los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado que lleven a la escuela sus bicicletas y cascos para que aprendan y mejoren sus habilidades de seguridad al transitar en bicicleta. La bicicleta de los niños es el primer vehículo que ellos operan, por tanto, vamos a asegurarnos de que aprenden a transitar en bicicleta y a utilizarla de la manera correcta. Los niños que no tengan bicicleta podrán participar en los eventos para peatones. ¡También son bienvenidos los padres y familiares y se les anima para que participen en este taller de seguridad; pueden participar como voluntarios, y quizás empiecen de nuevo a transitar en bicicleta! Sus hijos van a aprender:

Como usar el casco Como cruzar una intersección Como hacer correctamente las señales con las manos Como obedecer las leyes de tráfico de Nevada Como hacer la Verificación Rápida de la Bicicleta ABC Como evitar los peligros y accidentes del camino Como atravesar la calle con seguridad Como reconocer varias de las señales de tráfico

Mi hijo/a ________________________________________ tiene permiso para llevar su bicicleta y casco a la escuela para el taller de seguridad para ir en bicicleta y para el peatón. Firma del Padre: _____________________________

Fecha: _________________________________________

Page 42: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

42

Muestra de la Carta para los Padres (Para Después del Evento) Estimados Padres, El día de hoy su hijo aprendió algunas habilidades básicas de seguridad acerca de las bicicletas y los peatones. La instrucción que les presentamos está basada en una investigación sobre accidentes en bicicleta, y para que realmente sea efectivo, necesitamos su apoyo. Aquí tenemos unos puntos para que los enfatice con su hijo. TRANSITAR EN BICICLETA EN LA DIRECCIÓN DEL TRÁFICO/CAMINAR EN CONTRA DEL TRÁFICO La ley requiere que todos los ciclistas circulen en bicicleta en el lado derecho de la carretera en dirección del tráfico. Se ha demostrado que circular en bicicleta en contra del tráfico es un factor contribuyente en uno de cada cinco accidentes de bicicleta/automóvil. Esto es debido a que al circular en bicicleta en contra del tráfico, el ciclista está situado donde menos se lo espera un automovilista. Normalmente, los automovilistas que giran hacia la derecha, solo miran al tráfico que viene de la izquierda, no de la derecha. Los peatones deben caminar en contra del tráfico, preferiblemente en la acera. PARAR Y MIRAR ANTES DE ENTRAR A UNA CALLE Entrar en una calle sin parar es la causa de la mitad de las fatalidades en bicicleta de niños de ocho años y menores. Se ha comprobado que en cerca un tercio de los accidentes graves hay niños de ocho a doce años. Explique a sus niños que deben crear el hábito de siempre parar y fijarse en el tráfico al salir de la entrada de la casa y en los estacionamientos o callejones. Pídales que practiquen mirar hacia la izquierda, después a la derecha y otra vez a la izquierda. PARAR EN TODAS LAS SEÑALES DE ALTO Y LUCES ROJAS A menudo, los niños violan esta regla al montar en bicicleta con los amigos o cuando van distraídos. Esta es otra de las mayores causas de las colisiones entre bicicletas/automóviles donde hay niños. Enfatice que hay que parar en todas las señales del control de tráfico para que este hecho se convierta en un acto reflejo; ¡esto también evitará que los multen! Los peatones tienen que aprender a parar y mirar antes de cruzar una calle. APRENDAN A ECHAR UN VISTAZO—MIRAR EL TRÁFICO QUE TIENEN DETRÁS A muchos niños se les ha enseñado a hacer señales antes de girar, pero no se ha puesto la atención suficiente para que volteen y se fijen en el tráfico que hay detrás de ellos. Explique a sus hijos que no hay nada mágico al hacer las señalizaciones y no pararán el tráfico para que pasen. Ellos tienen que asegurarse de que no hay tráfico detrás de ellos. En caso de que hubiera muchos automóviles detrás de ellos, el ciclista deberá bajarse de la bicicleta y caminar con su bicicleta para cruzar la calle utilizando los cruces de peatones, siempre y cuando existan. USAR UN CASCO También hablamos a sus hijos sobre los cascos para transitar en bicicleta. Los cascos salvan vidas. El setenta y cinco por ciento de las lesiones graves en bicicleta son lesiones en la cabeza que podrían haberse prevenido si el ciclista hubiera tenido puesto un casco. En Nevada, no se requiere que al ir en bicicleta los niños usen un casco de seguridad aprobadongom3782 . Es sumamente recomendable que los ciclistas de todas las edades usen un casco aceptado por la Comisión de Productos Seguros para el Consumidor (CPSC) mientras van en bicicleta, especialmente los padres y los demás adultos que son un ejemplo a seguir para los demás. TOMEN SUS PROPIAS DECISIONES Haga hincapié diciendo a sus hijos que tienen que parar, mirar y decidir si la vía está libre de tráfico antes de cruzar una calle o girar. No es seguro simplemente seguir a un amigo. NOTA FINAL El tener su propio medio de transporte da a sus hijos movilidad y les ayuda a desarrollarse en lo personal. Gracias por permitir a sus hijos participar en este deporte estimulante y ayudarles a que aprendan a hacerlo de forma segura. Si el ciclismo todavía no es una actividad familiar, ¡Inténtenlo! Atentamente, Su Firma y Número de Contacto

Page 43: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

43

Muestras de utilería Utilice estos como patrones o creen

los suyos con recortes de cartón.

Alcantarillado Señalización de Alto

CERCA

ABRANSE

NMQUITO

NEVADA

NEVADA

Page 44: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

44

Formulario para la Inspección de la Bicicleta y el Casco

Nombre: __________________________

Artículo Pasó Detalles/Reparación 1. Llantas Delantera necesita reparación

Trasera necesita reparación Demasiado inflada Le falta aire

2. Rueda Delantera Se debe apretar Apretar los rallos/radios Le faltan rallos/radios

3. Rueda Trasera Debe apretarse Apretar los rayos Le faltan rayos

4. Manubrio Necesita ajuste

5. Agarradera Reparar Remplazar

6. Asiento Reparar Remplazar

7. Cuadro Reparar Remplazar

8. Tijera Reparar Remplazar

9. Pedales Reparar Remplazar

10. Cadena Apretar Aflojar

11. Frenos De Pedal De Mano

Ajustar Reparar

12. Bocina o Timbre No tiene Reparar

13. Altura Muy alto Muy bajo

14. Luz delantera No tiene Reparar

15. Casco Queda nivelado en la cabeza Correa de la barbilla ajustada adecuadamente Estable

Page 45: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

45

Inspección de Bicicletas y Revisión Rápida ABC

La intención aquí no es renovar la bicicleta del participante, sino verificar que tenga la condición y la adaptación adecuada.

Tamaño Básico – el ciclista debe poder pararse apoyando bien los pies mientras está parado en la parte superior del tubo de la bicicleta. Debería haber por lo menos una pulgada entre la entrepierna del ciclista y el tubo de la bicicleta. Mucha gente tiene el concepto erróneo de que el ciclista debe tocar el piso con ambos pies estando sentado en el asiento de la bicicleta. Esto no es cierto, sin embargo cuando está sentado, los pies del ciclista deben alcanzar adecuadamente ambos pedales, incluso cuando uno de los pedales está en la posición más baja y el otro está en la posición más alta. Nota: los ciclistas principiantes se benefician ¨de tener ambos pies en el suelo cuando están sentados en la bicicleta.

ABC – Verificación Rápida

A – es por Aire Asegúrese de que las llantas están infladas adecuadamente.

Verifique que los lados y el dibujo o la banda de rodamiento de la llanta no tenga grietas.

B – es por Frenos (Brakes) Verificar el desgaste de los frenos, reemplazar si las gomas tienen menos de ¼ de pulgada.

Asegúrese de que los frenos no froten la rueda o rocen contra los rayos.

Tirar de la palanca del freno, al tirar completamente, debe haber por lo menos una pulgada entre el manubrio y la palanca de frenos.

C - es por Engranaje Central, Cadena y Casete (engranaje de velocidades) Asegúrese de que los engranajes estén bien apretados.

Verifique el desgaste de la cadena (12 de los eslabones no deben medir más de 12 pulgadas 1/8).

Verifique que al engranaje de velocidades no le falten dientes.

Asegúrese que la cadena esté lubricada.

Rápido (Quick) – es para el Desenganche Rápido. Asegúrese de que las ruedas estén bien apretadas y seguras en el marco de la bicicleta.

Asegúrese de que las Palancas de Desenganche Rápido estén cerradas (o que las tuercas de la rueda estén bien apretadas).

Verificar – es por Comprobar Antes de comenzar su viaje en bicicleta, de una vuelta rápida para asegurarse de que todo

está funcionando correctamente.

Page 46: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

46

Tamaño: Mida su cabeza para saber

su medida. Pruébese varios cascos de su medida hasta

que uno le siente bien.

Ahora póngaselo nivelado en la cabeza y ajuste el

parche o el anillo de ajuste

hasta que el casco quede

ajustado.

Posición: El casco debe quedar

nivelado en su cabeza y a

media frente–unos dos dedos por encima de sus

cejas.

Correas Laterales: Ajuste ambas correas para

formar una “V” a los lados de los oídos y por debajo de los

mismos. Si es posible asegure

el control deslizable.

Hebillas: Centrar la hebilla por debajo de la barbilla. En la mayoría

de los cascos, se puede tirar

de la correa desde la parte

trasera del casco para alargar

o acortar las correas de la

barbilla. Estos ajustes son más sencillos si te quitas el

casco.

Cómprelo. Ajústelo. Úselo

¡CUANDO VAYA EN

BICICLETA!

La Manera Adecuada de Ajustar el

Casco Hay cascos de varios tamaños como los sombreros. El tamaño puede variar entre

fabricantes. Siga los pasos para que le quede

bien el casco. Puede llevar tiempo asegurar que

quede bien el casco, pero su vida vale la pena.

Generalmente es más fácil mirarse en el espejo o

pedirle a alguien que le ajuste las correas. Para una lista completa de los tamaños según los

fabricantes, visite la página web del Instituto de

Seguridad para Cascos para Bicicleta (BHSI) en:

www.bhsi.org/.

Correa de la Barbilla: Abroche la correa de la barbilla.

Apriete la correa hasta que quede

ajustada, hasta que no quepan más de uno o dos dedos entre la piel y

la correa.

Ajuste Final: A. ¿Le queda bien el casco? ¡Abra

bien la boca...un buen bostezo! El

casco debe bajarse de la cabeza. Si no, refiérase al paso 5 y ajuste la

correa de la barbilla.

B. ¿El casco se mueve más de dos dedos por

encima de sus cejas? Si es así, desabróchelo y acorte la correa frontal moviendo el control

deslizable hacia delante. Abroche y vuelva a

ajustar la correa de la barbilla, y haga otra prueba.

C. ¿El casco se inclina hacia delante sobre sus

ojos? Si es así, desabróchelo y ajuste la correa

trasera moviendo el control deslizable delante del

oído. Abroche y vuelva a ajustar la correa de la

barbilla, y pruebe nuevamente.

D. Baje la liga por la hebilla. Las cuatro correas deben pasar a través de la liga y abrochar la

hebilla para prevenir que la hebilla resbale.

Medida Exacta

del Casco

Page 47: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

47

Felicid

ades a:

Qu

ien h

a co

mp

letad

o co

n éx

ito el

Ta

ller d

e Seg

urid

ad

para C

iclistas y

Pea

ton

es

Presen

tado

po

r F

echa

Page 48: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

48

Felicid

ades a:

Qu

ien h

a co

mp

letad

o co

n éx

ito el

Taller d

e Seg

urid

ad

pa

ra C

iclistas

Presen

tado

po

r F

echa

Page 49: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

49

Verificación del Acceso al Ciclismo

¡Transitar en bicicleta es divertido!

¿Está preparada su comunidad para el tránsito en bicicleta?

Transitar en bicicleta es una buena manera para desplazarse y para obtener una dosis diaria de actividad física. Es bueno para el medioambiente, y le puede ahorrar dinero. ¡No es de extrañar que muchas comunidades estén motivando más a menudo a las personas para que transiten en bicicleta!

¿Puede llegar a donde quiere en bicicleta?

Algunas comunidades son más accesibles que otras: ¿Qué calificación le da usted a la suya? Lea las preguntas en esta lista y después transite en bicicleta por su comunidad, tal vez a las tiendas locales, a visitar a un amigo o inclusive para ir al trabajo. Vea si puede llegar en bicicleta donde quiere llegar, aunque sólo sea alrededor del vecindario para hacer un poco de ejercicio.

Al terminar de transitar en bicicleta, responda cada pregunta y tomando como base su opinión, circule una calificación general para cada pregunta. También puede anotar cualquier problema que se haya encontrado marcando la(s) casilla(s) adecuadas. Asegúrese de anotar con mucho cuidado cualquier ubicación que necesite mejora.

Sume los números para ver que calificación obtuvo su paseo. A continuación, diríjase a las páginas que muestran cómo empezar a mejorar aquellas áreas donde tuvo una calificación baja. Antes de transitar en bicicleta, asegúrese de que su bicicleta está en buenas condiciones, póngase el casco y asegúrese de que puede circular o maniobrar la ruta que eligió.

¡Disfrute su paseo!

Page 50: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

50

Salga a transitar en bicicleta y utilice esta lista para calificar el acceso de las bicicletas en su vecindario.

¿Está su comunidad preparada

para el tránsito en bicicleta? Ubicación del paseo en bicicleta (ser específico) Escala de

Calificaciones horrible algunos muy bueno muchos problemas problemas bueno excelente

1. ¿Hubo algún lugar dónde pudo transitar en bicicleta

con seguridad?

a) ¿En la calle, compartiendo el camino con los

vehículos?

motorizados?

2. ¿Cómo estaba la superficie por donde transitó?

Si

Buena Algunos problemas que tiene el camino:

Baches

Pavimento con grietas o roto

Residuos (eje., vidrios rotos, arena, grava, etc.)

Alcantarillas, tapas de servicios o placas

metálicas

Superficie irregular o huecos

Superficies resbalosas al estar húmedas (eje., superficie

de puentes, placas de construcción, marcas en el camino

Vías de ferrocarril irregulares o anguladas

Franjas resonantes, preventivas (vibradores)

Otros problemas:

Algunos problemas (por favor anote las ubicaciones)

No hay espacio para andar en bicicleta

Desapareció el carril para bicicletas u orilla pavimentada

Tráfico pesado y/o a mucha velocidad

Muchos camiones o autobuses

No hay espacio para los ciclistas en los puentes ni

en los túneles

Caminos con mala iluminación

Otros problemas:

b) ¿Fuera del sendero o camino, dónde no se permiten los

vehículos motorizados?

Si Algunos problemas:

El camino terminó abruptamente

El camino no me llevó a donde quería llegar

Calificación General de la Superficie (circule uno)

3. ¿Cómo están las intersecciones por las cuales

cruzó?

Bien Algunos problemas Tuve que esperar mucho para cruzar la intersección

No pude ver el tráfico que cruzaba

La señalización no me dio el tiempo suficiente para

cruzar

La señalización no hizo el cambio para el ciclista

No estoy seguro de cómo o cuándo atravesar una

intersección

Otros problemas:

Otros problemas:

El camino hace intersección con otros caminos

donde el cruce es difícil

El camino estaba abarrotado

El camino no es seguro debido a curvas cerradas o

cuestas hacia abajo peligrosas

El camino es incómodo debido a que hay

muchas colinas

El camino tiene mala iluminación

Calificación General “Lugar Seguro para Transitar en Bicicleta” (circule uno)

Calificación General de la Superficie (circule uno)

Continúa la verificación en la siguiente página…

Page 51: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

51

Conducen muy rápido

4. ¿Se comportaron bien los conductores?

Si Algunos problemas con los conductores:

6. ¿Qué hizo para que su paseo fuera más seguro?

Me adelantaron muy rápido muy de

cerca No hacían señales

Su conducta contribuye al acceso para andar en bicicleta

en tu comunidad. Marque todo lo que aplique:

Me molestaban, acosaban Obedecí las señalizaciones y señales de tráfico

Se saltaban la luz roja o la señal de alto

Se me atravesaron

Otros problemas:

Usé mi casco protector

Calificación General del Conductor (circule uno) Utilicé materiales reflectantes y vestimenta

brillante

Utilicé luces, al transitar de noche

Fui cortés con los demás (motoristas,

patinadores, peatones, etc.)

Anduve en línea recta (sin zig zag)

Había perros que asustaban

No había manera de llevar mi bicicleta en el

autobús o tranvía

No había un lugar seguro en donde dejar mi bicicleta

al llegar a mi destino

7. Háblenos un poco acerca de usted 5. ¿Le fue fácil utilizar su bicicleta?

Viajé en dirección del tráfico (no en contra)

Hice mis señales para girar

No había mapas, señalizaciones o marcas en el

camino para ayudarme a encontrar mi camino

Algunos problemas Si ¿En los meses con buen clima, alrededor de cuantos días

transita en bicicleta?

Otros problemas:

¿Cuál de estas frases le describe mejor? La ruta estaba muy accidentada

Fue difícil encontrar una ruta que me gustara

¡Felicidades! Vive en una comunidad

ideal para transitar en bicicleta.

¿Qué calificación tiene su comunidad?

Sume todos los puntajes y decida. (Las preguntas 6 y 7 no contribuyen al puntaje para su

comunidad)

Su comunidad está muy bien, pero

siempre hay lugar para mejoras. 2.

Tomando como base los problemas que identificó, en la página

siguiente, encontrará sugerencias para mejorar las condiciones para

transitar en bicicleta en su comunidad, eche un vistazo tanto a las

soluciones a corto como a largo plazo, y comprométase a dar

seguimiento a una por lo menos hasta el final. Porque si usted no lo

hace, entonces, ¿quién lo hará?

¿Encontró algo que necesite un cambio?

Ya sea como medio de transporte o por recreación, el ciclismo es

una gran forma de incluir en su día 30 minutos de actividad física.

Transitar en bicicleta como cualquier otra actividad, debería ser algo

que le guste hacer. Cuanto más lo disfrute, mayor es la probabilidad de

que lo siga haciendo. Elija rutas que tengan su nivel de habilidad y

actividad física. Si una ruta es demasiado larga o accidentada, busque

otra. Comience despacio e incremente hasta su potencial.

¿Cómo se sintió físicamente durante su paseo? ¿Pudo llegar o ir

tan rápido como usted quería? ¿Le faltó el aire, se cansó o tuvo los

músculos doloridos? En la siguiente página encontrará algunas

sugerencias para mejorar y para que disfrute durante su paseo.

Facilidad de Uso General para Calificar (circule uno)

Frecuentemente (5–10)

Ocasionalmente (una o dos)

La mayoría (más de 15)

Nunca

Un ciclista intermedio que no se siente a gusto al

circular en la mayoría de las situaciones de tráfico

Un ciclista seguro que se siente a gusto al circular en

la mayoría de las situaciones de tráfico

Un ciclista principiante que prefiere mantenerse

dentro del camino o sendero

Todos los días

1.

5.

Total

4.

3.

26–30

21–25

16–20

11–15

5–10

Las condiciones están bien, pero no

son las ideales. Muchas oportunidades

para mejorar.

¡Las condiciones son malas y usted

se merece algo mejor!

Inmediatamente llame al presidente

municipal y a los diarios.

Caramba. Considere ponerse una

armadura e iluminación navideña

antes de aventurarse nuevamente.

Page 52: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

52

puntaje de su

a) ¿De paseo?

No hay espacio para los ciclistas (eje., no hay carril para

ciclistas o son estrechos).

El carril para bicicletas o arcén desapareció.

Tráfico pesado y/o a mucha velocidad.

Demasiados camiones o autobuses.

Sin espacio para bicicletas en los puentes o túneles.

Caminos muy mal iluminados.

comunidad…

Ahora que ya conoce los problemas, Puede encontrar las respuestas

Mejorando el

1. ¿Tiene algún lugar seguro

para transitar en bicicleta?

Lo que puede hacer

inmediatamente Lo que usted y su comunidad pueden hacer

con más tiempo

por ahora elija otra ruta

informe a los ingenieros de transporte o al departamento de trabajos públicos sobre problemas específicos; proporcione una copia de su lista.

busque una clase para incrementar su confianza al transitar entre el tráfico.

participe en las reuniones de planificación local.

anime a su comunidad para adoptar un plan para mejorar las condiciones, incluyendo un sistema de carriles para bicicletas en las calles principales.

pida al departamento de obras públicas que consideren en zonas específicas las señalizaciones de “Comparta la Calle”.

pida al departamento de transporte estatal que incluyan arcenes pavimentados en todas las carreteras rurales.

cree o únase a un grupo comunitario de ciclistas.

b) ¿Se encuentra fuera de un camino o sendero?

El camino terminó abruptamente.

El camino no me llevó a donde quería llegar.

El camino está concurrido.

El camino no es seguro debido a las curvas cerradas o

pendientes peligrosas.

El camino es incómodo debido a demasiados desniveles.

El camino está mal iluminado.

pida al encargado o a la agencia urbana que mejoren las señalizaciones de dirección o alertas.

Haga una petición en la agencia de transporte local para que mejoren los cruces del camino o calzadas.

Pida que hagan más caminos en tu comunidad.

Cree o únase a un grupo comunitario de “Amigos del Camino”.

vaya más despacio y tenga cuidado al utilizar ese camino.

busque una ruta por las calles.

utilice el camino cuando esté menos concurrido.

Informe al encargado o a la agencia sobre problemas específicos en el camino.

2. ¿Cómo se encuentra la superficie por dónde anduvo?

Baches.

Pavimento con grietas o roto.

Residuos (eje., vidrio roto, arena, grava, etc.).

Alcantarillas, tapas de servicios o placas metálicas peligrosas.

Superficies desniveladas o con grietas.

Superficies resbalosas al estar húmedas (eje., puentes, muelles,

placas de construcción, señales en el camino).

Vías de ferrocarril irregulares o anguladas.

Vibradores preventivos.

Reporte sobre los problemas inmediatamente al departamento de trabajos públicos o a la agencia adecuada.

mantenga los ojos en el camino.

elija otra ruta mientras arreglan el problema (y verifique que se arregla el problema).

organice un esfuerzo de trabajo comunitario para la limpieza del camino.

trabaje con su departamento de obras públicas y parques para desarrollar un método para reportar, o un enlace en línea para avisar a la agencia de los posibles peligros.

Pida a tu departamento de obras públicas que gradualmente reemplacen todo alcantarillado peligroso que daña a las bicicletas, y que mejoren los cruces con vías de ferrocarril para que los ciclistas puedan cruzarlos yendo recto.

Haga una petición ante el DOT estatal para que adopten una política de franjas preventivas fáciles de usar.

3. ¿Cómo se encuentran las intersecciones por dónde anduvo?

Tuve que esperar mucho para cruzar la intersección.

No pude ver el tráfico que cruzaba.

La señal no me dio suficiente tiempo para cruzar el camino.

No hubo cambio de señal para ciclistas.

No estoy seguro de cómo o dónde cruzar la intersección.

por ahora elija otra ruta.

informe a los ingenieros de transporte o al departamento de trabajos públicos sobre problemas específicos.

tome una clase para incrementar su confianza y habilidades.

pida al departamento de obras públicas que revise los tiempos de ciertas señales de tráfico en específico.

pida al departamento de obras públicas que instale sensores para que detecten a los ciclistas.

sugiera mejoras para la visión paralela que incluyan podar la vegetación que esté muy crecida, eviten el estacionamiento de automóviles que obstruyan la visibilidad.

organice a lo largo de la comunidad, entrenamiento sobre como cursar de forma segura las intersecciones.

Page 53: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

53

Mejorando el puntaje de tu comunidad…

4. ¿Se comportaron bien los

conductores?

Lo que puedes hacer

inmediatamente

Con el tiempo lo que pueden

hacer tu comunidad y tú

(continuación))

5. ¿Le fue sencillo utilizar su

bicicleta?

6. ¿Qué hizo para que su

paseo fuera seguro?

Conductores:

Conducían muy rápido.

Pasaron muy cerca de mí.

No hicieron señales.

Me molestaron, acosaron.

Se me atravesaron.

Se pasaron la luz roja o las señales de alto.

No hubo mapas, señalamientos o marcas en el camino

que me ayudaran a ubicarme.

Al llegar a mi destino no encontré un lugar seguro en

dónde dejar mi bicicleta.

No hay manera de transportar mi bicicleta en el autobús

o tren.

Hay perros que asustan.

Fue difícil encontrar una ruta directa que me

agradara.

La ruta está muy accidentada.

Usé mi casco protector.

Obedecí las señalizaciones y señales de tráfico.

Viajé en línea recta (sin zigzaguear).

Hice mis señales al girar.

Viajé en dirección del tráfico (no en contra).

Utilicé luces, al andar de noche.

Utilicé materiales reflectantes y ropa brillante.

Fui cortes hacia los demás (motoristas, patinadores,

peatones, etc.).

informe a la policía sobre los conductores peligrosos.

Dé usted un buen ejemplo; obedezca las leyes de tráfico; no provoque a los conductores.

siempre espere lo inesperado.

trabaje con su comunidad para realizar una campaña para compartir las calles.

pida al departamento de policía que haga cumplir los límites de velocidad y conducir con seguridad.

anime al departamento de motores y vehículos para que incluyan mensajes de “Compartan las Calles” en las pruebas de conducir y envíen correspondencia a los conductores.

pida a los planificadores urbanos e ingenieros del tráfico ideas sobre reducción de tráfico.

anime a tu comunidad para que usen sus cámaras para reconocer a los que van muy rápido y a los que se pasan los semáforos en rojo.

planea tu ruta con tiempo.

busca un lugar cercano para encadenar tu bicicleta; nunca la dejes sin encadenar.

reporta los perros peligrosos al departamento de control de animales.

¡aprende a utilizar todo tu equipo!

pida a su comunidad que publique un mapa local para ciclistas.

pida a su departamento de obras públicas que instale aparcamiento para bicicletas en puntos claves; trabaje con ellos para identificar esos puntos.

Haga una petición a la agencia de tráfico para que instalen aparcamientos para bicicletas en todas las paradas de autobús.

planee su red de ruta local para minimizar el impacto de colinas empinadas.

cree o únase a un grupo de ciclistas (BUG, por sus siglas en inglés) en su lugar de trabajo.

vaya a su tienda de bicicletas y compre un casco; luces y reflectores si espera transitar de noche.

siempre siga las reglas de tráfico y sea el ejemplo.

tome una clase para mejorar su conocimiento y habilidades para transitar en bicicleta.

pida a la policía que haga cumplir las leyes para las bicicletas.

anime a su escuela o a las agencias con jóvenes para que enseñen sobre la seguridad para el ciclista (al transitar en bicicleta).

cree o únase a un club local para ciclistas.

conviértase en un instructor de seguridad para ciclistas.

Page 54: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

54

Recomendaciones y Recursos

La mayoría del material de este manual es de An Organizer’s Guide to Bicycle Rodeos (Una guía para el Organizador de Rodeos para Bicicletas) producido por el programa de Educación de Seguridad en el Tráfico de la Universidad de Cornell. An Organizer’s Guide to Bicycle Rodeos fue financiada por una beca de la Administración Nacional de Seguridad Vial en Carreteras del Comité de Seguridad Vial del Gobernador del Estado de Nueva York. Vea: http://bit.ly/e0UAmO. Parte del material de seguridad peatonal del manual fue producido por Sake Kids del Condado de Salt Lake. Para ver los videos que no están en la lista que sigue a continuación, búsquelos en el internet utilizando las palabras claves “bicicleta” y “peatón”.

Recursos locales para recibir ayuda y voluntarios: Carl Magnuson para el Cruce Peatonal Portátil Técnico en Señalizaciones de Tráfico de RTC 702-432-5320 o [email protected] Robert Mayer oficial de la Policía del Distrito Escolar del Condado de Clark 702-799-7830 ext. 5275 o [email protected]

Voluntarios del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, para su disponibilidad mande un correo electrónico a Sharon Harding: [email protected]

Loy Hixson para la Patrulla de Caminos de Nevada, [email protected] Peter Durazo para el uso y el ajuste de los cascos Educador de la Comunidad, Centro de Recursos de la Familia UMC [email protected]

Ron Floth, Coordinador para el uso de Bicletas RTC 702-676-1915 o [email protected]

Otros contactos para voluntarios y más: tiendas de bicicletas, otras agencias para el cumplimiento de la ley, departamentos de bomberos, etc.

Recursos del CCSD y suplementos: InterAct>District Link>Asociación>Rutas Seguras Servicio de Publicaciones sobre Seguridad Pública CCSDTV: http://tv.ccsd.net/ Página Web del CCSD de las Rutas Seguras a la Escuela (Safe Routes to School Website):www.ccsd.net/partnership

Page 55: RUTAS SEGURAS HACIA LA ESCUELA4601 W. Bonanza Rd., 2nd Floor Las Vegas, NV 89107 (702) 799-6560 ... La visión periférica del niño equivale a 2/3 de la de un adulto y no se desarrolla

55

Videos en Vegas PBS, transmisión de videos: Personal del CCSD: ¿Si no tiene una cuenta para la Transmisión de Videos? Dese de alta en: http://VegasPBS.org/oneplacereg La Seguridad en Bicicleta y Usted. Aims Multimedia. 2004. Discovery Education. 23 Diciembre de 2009 http://streaming.discoveryeducation.com/ . Cinco segmentos de 15 minutos enfocados para los grados del 3-5. Seguridad en Bicicleta: Zona de Peligro. Aprendizaje Combinado. 1995. Discovery Education. 23 de diciembre de 2009 http://streaming.discoveryeducation.com/ . Ocho segmentos de 15 minutos. Una bicicleta que habla de las diferentes zonas de peligro para los ciclistas. Dirigido a los grados 1-2.

Otros recursos

National Center for Safe Routes to Schools Centro Nacional para las Rutas Seguras Hacia la Escuela http://www.saferoutesinfo.org/ National Bicycle Safety Network Red Nacional para la Seguridad en Bicicletas http://www.bicyclinginfo.org/network/ Pedestrian and Bicycle Information Center Centro de Información para Peatones y Ciclistas http://www.walkinginfo.org/ Centers for Disease Control and Prevention Division of Nutrition and Physical Activity Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, División de Nutrición y Actividad Física www.cdc.gov/nccdphp/dnpa National Highway Transportation Safety Administration Administración Nacional de Seguridad del Transporte en Autopista http://www.nhtsa.gov/ChildPedestrianSafetyCurriculum