Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    1/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    2/70

    DISEÑO Y CREATIVIDAD

    TÍTULO DE LA OBRA ORIGINAL:Adobe InDesign CS6

    Edición Española:

      EDICIONES SALESIANOS MULTIMEDIA, 2013.  Eduardo Ruiz Camacho, 28045 Madrid.

      Made in Spain.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    3/70PHOTOSHOP CS6 3

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

      INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8 y 9

    Introducción. .................................................................................................... 11

    Atajos de teclado.......................................................................................12 y 13

      1.ESPACIO DE TRABAJO ......................................................................................14 y 15

    Crear nuevo documento. ..........................................................................17 y 18

      2.HERRAMIENTAS ..................................................................................................20 y 21

    Herramientas de selección. .............................................................................. 23

      Herramienta Mover .................................................................................. 32

      Herramienta Marco Rectangular.............................................................. 33

      Herramienta Lazo Mágnetico ..................................................................34

      Herramienta Selección Rápida ................................................................35

      Herramienta Recortar...............................................................................36  Herramienta Cuentagotas.........................................................................37

    Herramientas para retocar ................................................................................41

      Herramienta Pincel Corrector puntual .....................................................45

      Herramienta Tapón De Clonar .................................................................28

      Herramienta Borrador ..............................................................................29

      Herramienta Desenfocar ..........................................................................29

      Herramienta Sobreexponer ......................................................................30

    Herramientas de pintura ...................................................................................30

      Herramienta Pincel ..................................................................................30

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    4/70

      Herramienta Degradado. .................................................................31 y 32

    Herramientas de dibujo y texto ........................................................................ 33

      Herramienta De Texto. .....................................................................33 y 34

      Herramienta Pluma ................................................................................. 34

      Herramienta Forma ................................................................................. 34

      3.EFECTOS ................................................................................................................36 y 37

    Máscara Rápida. .............................................................................................. 39

    Máscara De Capa ............................................................................................. 40

    Estilos. .............................................................................................................41

    Opciones De Fusión ......................................................................................... 44

    Modos De Fusión ............................................................................................. 45

    La Pluma, Efecto de Trazado ........................................................................... 47

    Escalar Y Deformar ......................................................................................... 49Objetos Inteligentes .........................................................................................49

    Pinceles ............................................................................................................50

    Efecto Licuar ...................................................................................................51

      4.COLOR Y MODOS DE COLOR ..........................................................................52 y 53

    Color Y Modos De Color. ................................................................................ 55

    Gestión De Color ............................................................................................. 55

    Estilos. .............................................................................................................56Rellenar Color .................................................................................................. 56

      Relleno De Una Selección O Capa De Color .........................................56

      Relleno Según El Contenido ................................................................... 57

    Modos de color ................................................................................................ 57

    Capas de ajuste ................................................................................................ 61

    Convertir perl................................................................................................. 62

    Capas de ajuste ................................................................................................ 64

    Ventana de información ................................................................................... 68

    4  ÍNDICE DE CONTENIDOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    5/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    6/706 

    INTRODUCCIÓN

    Adobe Photoshop es un programa que funciona para la creación y edición de imágenes. Sufunción principal es la de trabajar con imágenes.El Photoshop trabaja con imágenes digitales, formadas por pixeles. Un pixel es la mínimaunidad de una imagen, con forma cuadrada. El contenido de un pixel es un solo color. Paraque se vean los pixeles, la tarjeta gráca debe estar activada. Trabaja con imágenes píxela-das y no con imágenes vectoriales.En esta unidad aprenderemos a :

    • Características diferenciales de Photoshop CS6.

    • Utilización y concepto de Bridge.

    • Utilización de atajos de teclado.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    7/70  7

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    8/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    9/70PHOTOSHOP CS6 9

    El Photoshop CS6 es diferente a las anteriores versiones en algunos aspectos:

    • El color del programa puede cambiarse a negro, que ayuda a evitar menos cansancio en la vista. Po-demos modicar el color en Edición-Preferencias-Interfaz.Aquí también podremos modicar todo lorelacionado con los ajustes, como contraer paneles, cambiar colores (Interfaz), observar el uso de lamemoria RAM (Rendimiento), activar el procesador gráco, añadir plugins (Plugins), cambiar ajustes

     prestablecidos (Generales), etc.

    • Bridge, es un programa paralelo a Photoshop que se encuentra en la parte inferior del menú. Es un gestorde archivos de imagen, fotografía, vídeo, 3D, Word, etc. Aunque principalmente se utiliza para la foto-

    grafía.Consta de dos opciones, una llamada “Mini”, que supone abrir el bridge pero no toda la aplicación, perosi una parte de ella con algunas propiedades.Se creó debido a que el Bridge abarca mucha memoriaRAM.

      La otra opción es la “Línea de tiempo”, que sirve para utilizar videos y modicarlos con capas y conimágenes estáticas.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    10/7010  INTRODUCCIÓN

    Atajos de teclado

    Photoshop dispone de una gran variedad de accesos a las herramientas a través del teclado. Es aconsejableaprenderse dichas combinaciones de letras ya que mejoramos nuestro rendimiento a la hora de realizar dise-ños o trabajos ahorrándonos mucho tiempo.

    Aquí encontramos los atajos de teclado básicos, pero existen muchos más que podemos ver si vamos a las

    opciones principales del photoshop, como Edición, Capa, Filtro, etc.

     Archivo:

    • Control + N : Nuevo documento• Control + O : Abrir documento• Control + Alt + O : Buscar en Bridge• Control + W : Cerrar • Control + Alt + W: Cerrar todo• Control + S : Guardar 

    • Control + Sift + S : Guardar como

     Edición:

    • Control + Z : Deshacer o rehacer • Control + Sift + Z: Paso adelante• Control + Alt + Z : Paso atrás• Control + X : Cortar • Control + C : Copiar • Control + V : Pegar 

    • Control + T : Transformación libreCapa:

    • Control + Sift +N : Nueva capa• Control + J : Copiar capa• Control + Sift + J : Cortar capa• Control + Alt + G : Crear máscara de recorte• Control + G : Agrupar capas• Control + Sift + G : Desagrupar capa

    Ventana:

    • Control + ^ + M : Minimizar • F7: Capas• F8: Información• F6: Color • F5: Pincel

     Selección:

    • Control + A : Seleccionar todo

    • Control + D : Deseleccionar • Control + Sift + I : Invertir • Control + Alt + A : seleccionar todas las capas

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    11/70PHOTOSHOP CS6 11

    Vista:

    • Control + +: Aumentar • Control + -: Reducir • Control + H : Extras• Control + ;: Mostrar guías

    • Control + Alt + ; : Quitar guías• Control + R : Mostrar reglas• Control + Espacio : Zoom progresivo

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    12/7012 

    Para adentrarnos correctamente en el programa debemos conocer la forma de comenzarnuestro trabajo, así como el área de trabajo en el que nos vamos a encontrar, ya que Photos-hop CS6 presenta muchos paneles y barras de herramientas. El inicio de un trabajo es algofundamental para crear nuestro diseño.En esta unidad aprenderemos a :

    • Crear un nuevo documento y aplicarlo unos parámetros determinados.

    • Conocer los elementos que aparecen en el menú de Photoshop CS6.

    • Área de trabajo y aspectos esenciales.

    1 ESPACIO DE TRABAJO

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    13/70 13

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    14/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    15/70PHOTOSHOP CS6 15

    Crear nuevo documento

    Para empezar a trabajar con photoshop, lo primero que hay que hacer es crear un nuevo documento con unos parámetros o valores determinados, según el tipo de trabajo que vayas a realizar.

    Si queremos escoger una imagen propia de nuestro ordenador tendríamos que pulsar “Abrir” y buscarla.

    Después de crear un nuevo documento con unas medidas determinadas, se nos abrirá un documento en blan-co que será el lugar donde vamos a trabajar.

    En la imagen podemos ver todas las barras del menú del Photoshop.

    La barra de la izquierda es el panel de herramientas o también llamada barra de trabajo, donde podremos

    escoger entre todas para seleccionar, cortar, editar, mover, pintar, escribir, clonar, etc.La barra de arriba principal muestra las opciones principales agrupadas del photoshop. Cada una de ellascuenta con una multitud de opciones distintas que nos permiten innidad de resultados.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    16/7016  ESPACIO DE TRABAJO

    La otra barra de arriba es la barra que muestra las opciones de las distintas herramientas. Cuando estamoscon una herramienta, las opciones cambian dependiendo de ella.

    El panel situado a la derecha nos permite elegir el color, muestras, ver la historia, las capas, los canales, lostrazados, etc. También nos permite dar efectos como los estilos.

    Hay que destacar una ventana llamada “Aspec-tos esenciales”, que te permite modicar o creartu propio espacio de trabajo. Si quieres trabajar

    solo en una opción, creas tu propio espacio detrabajo de dicha opción. Para borrarlo y volver alos aspectos predeterminados pulsa “Restaurar”.Aparte de ese desplegable, a la izquierda nosencontramos ventanas pequeñas donde se agrupandiferentes ventanas. como capas, historial, paletade pinceles, etc. Debajo también nos encontramoscon estilos, canales, trazados...lo cual podemosmodicar y colocarlo como queramos.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    17/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    18/7018 

    Después de conocer la forma de comenzar nuestro trabajo con unos parámetros determi-nados, ya podemos comenzar a utilizar las herramientas principales de Photoshop. Apartede las herramientas Photoshop cuenta con numerosas opciones de efectos y aplicaciones

     pero debemos conocer principalmente el panel de herramientas. El panel de herramientas lo podemos colocar horizontal o vertical pulsando las echas que hay encima.Las herramientas son las opciones que nos van a permitir realizar dibujos, duplicar imáge-nes, clonar, pintar, etc, es decir, realizar un diseño o trabajo. Se encuentran en el panel de laizquierda de la pantallaEs importante tener bien congurado el color frontal a la hora de utilizar las herramientas.El color frontal es el color con el que pintamos y el color de fondo es sobre el que pinta-mos. Para cambiarlos de lugar simplemente pulsamos D o X.Otro dato a destacar es el uso de las capas mientras se utilizan herramientas. Es importantetener cada capa con el nombre correspondiente para corregir errores de la forma más cómo-da posible y para saber el contenido de nuestra capa. La capa que se encuentre encima deotra será la que esté por encima del resto.En esta unidad aprenderemos a :

    • Utilización de las herramientas de recorte.

    • Utilización de las herramientas de retoque.

    • Utilización de las herramientas de pintura

    • Utilización de las herramientas de dibujo y texto.

    2 HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    19/70 19

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    20/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    21/70PHOTOSHOP CS6 21

    Herramientas De Selección

     Herramienta Mover 

    Simplemente nos sirve para mover selecciones, capas o guías.

     Herramienta Marco Rectangular 

    Ésta herramienta nos permite crear un marco que protege el resto de la imagen, ya que si pintas en él, elcolor no pasa del marco. Está formada por diferentes opciones de selección, como marco elíptico, la únicao columna única.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    22/7022  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

    Pulsando Control + Alt y arrastrando el marco podemos duplicarlo, como vemos en la imagen 10.

    Si aumentas la Desviación, al hacer un marco y moverlo se difumina. Para realizar una selección cuadradadebemos poner Desviación=0. La opción “Desviación” se encuentra en la barra de opciones de herramientade arriba.

    Pulsando Sift podemoscrear 2 selecciones y crearun cuadrado de marco

     perfecto, aparte de sumar

    selecciones. Para restarlas pulsamos Alt.

     Con Control + D hacemosdesaparecer las seleccionesque no nos sirvan.

    Pulsando Alt sin tener nadaseleccionado, podemoscrear una selección con un

     punto en el centro.

    Con Alt + Sift aumentamos

    o reducimos a la vez unaselección con un marco

     perfecto y simétrico res- pecto del centro.

    En la imagen, podemos veruna selección pintada por dentro, ya que al hacerla solo puedes pintar en ella.

    Para mover una selección y crear imágenes otantes, como vemos en la imagen 12, utilizamos la herramien-ta del puntero, llamada Herramienta Mover.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    23/70PHOTOSHOP CS6 23

     Herramienta Lazo Magnético

    Es una herramienta que va seleccionando pixel a pixel de una imagen con el n de hacer una selección ymodicarla. Hay que ir seleccionando los bordes de la imagen que queremos seleccionar, como se ve en laimagen

    La herramienta está formada por el lazo,lazo poligonal y el lazo magnético:

    El lazo sirve únicamente para realizarselecciones pequeñas y que no presentendicultad.

    El lazo poligonal solo debe utilizarsecuando encontremos una diferencia muyimportante entre lo que quieres seleccionar y el fondo de la imagen.

    El lazo magnético es muy importante también para seleccionar elementos de forma fácil y sencilla, debido aque sigue un recorrido y teayuda a la hora de avanzar.Es la mejor opción de las

    tres debido a su comodi-dad.

    Si se producen problemasal seleccionar, podemossumar selecciones con elmarco rectangular en estilonormal.

    En la imagen podemos vercomo hacemos una selec-ción con la herramienta

    lazo magnético, y despuésla movemos con la herra-mienta Mover.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    24/70

     Herramienta Selección Rápida

     Nos ayuda especialmente en la extensión e igualdad para seleccionar elementos de forma correcta. Es comoun pincel, pero su función no es pintar, sino seleccionar.

    También encontramos la Varita Mágica que sirve para lo mismo, seleccionar por defecto.

    En la imagen podemos ver como se selecciona un parte de la imagen con la herramienta Selección rápida,

    aunque el efecto es el mismo con la herramienta Varita Mágica, pero la diferencia es que con la Selecciónrápida puedes ir arrastrando mientras seleccionas.

     Herramienta Recortar 

    Recorta y separa la imagen pero la resolución no cambia.

    En la parte de arriba encontramos recortes programados, que

    hacen el recorte ellos mismos.La herramienta de Recorte está formada por la herramientarecortar, recorte con perspectiva, sector y seleccionar sector. To-das se utilizan para lo mismo pero cada una presenta diferentesformas de recortar, por ejemplo un recorte a cuadros.

    24  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    25/70PHOTOSHOP CS6 25

    En la imagen podemos ver una selección realizada con la herramienta Recortar.

    En el recorte con perspectiva, puedes poner medidas exactas con un correspondiente tamaño y resolu-ción. Es importante saber que el tamaño repercute en la resolución, por ejemplo si quitas la resoluciónel tamaño disminuirá. Con el Recorte con perspectiva la selección te queda a cuadros, como vemos en lasegunda imagen:

    Podemos utilizar la opción de “Enderezar” para girar la imagen del cuadro de cualquier forma.

     Herramienta Cuentagotas

    El cuentagotas es una de las herramientas más usadas de Photoshop, por tanto, según nuestra opinión, esuna de las herramientas principales. Aunque no sirva para hacer nada sobre las imágenes directamente,durante nuestro trabajo con el programa la utilizaremos repetidamente, por lo que debemos conocerla.

    Su función principal es averiguar los distintos colores que tiene una imagen.

    También nos permite utilizar una regla y una nota.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    26/70

    Herramientas para retocar

     Herramienta Pincel Corrector Puntual 

    Sirve para corregir imperfecciones. Interpreta la información y elimina lo que sobra. Esta formado por pin-cel corrector, parche, movimiento con detección de contenido y pincel de ojos rojos.

    El pincel corrector tiene otra nalidad, que consiste en clonar una imagen y hacer que se fusione en otraimagen con el fondo correspondiente. Para ello, debe estar “Alineado” y en muestra “Todas”. Pulsando Altcogemos un punto de anclaje para clonar dicha zona.

    El parche repara las imperfecciones de un área seleccionada utilizando una muestra, como vemos aquí:

    La herramienta movimiento mueve la selección. Puedes escoger varias formas de utilizarlo y elegir la mejor

    forma en “Adaptación”.El pincel de ojos rojos simplemente elimina el reejo rojo producido por el ash de las cámaras de foto:

     Herramienta Tapón De Clonar 

    Muy parecido a la herramienta pincel corrector, pero en este caso la zona clonada no se fusiona con el fon-do. Simplemente se coge una muestra seleccionada con Alt, y se pinta con dicha muestra.

    Consta de otro tapón llamado tapón de motivo, cuya función es pintar la imagen con un motivo escogido. Elmotivo puede elegirse en la parte de arriba, ya que hay muchos predeterminados.

    26  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    27/70PHOTOSHOP CS6 27

     Herramienta Borrador 

    Está formada por la herramienta borrador, la herramienta borrador de fondos y borrador mágico.

    La función de todas ellas es eliminar zonas que no queremos en nuestra ima-gen. Pero al borrar en una imagen queda un hueco con el color de fondo, poreso, debemos crear capas.

    El borrador de fondos nos coge una muestra con tolerancia y borra en nuestraimagen. Cuando se utiliza sobre un fondo éste lo convierte en capa.

    La herramienta borrador mágico selecciona y elimina.

     Herramienta Desenfocar 

    Formada por la herramienta desenfoque, enfocar y dedo.

    La herramienta desenfoque como su propio nombre indica, desenfoca las zonas seleccionadas. Es importan-te ver la intensidad, al igual que en la herramienta enfocar y en la de dedo.

    La herramienta enfocar aumenta los bordes de contraste y los satura, dando una función de enfocado. Peroéste tipo de enfoque es un enfoque sencillo y digital, nada que ver con el ltro de enfoque.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    28/70

     Herramienta Sobreexponer 

    Es una herramienta para aclarar las zonas de la imagen. Sirve por ejemplo, para mejorar los ojos o quitar lasojeras de una persona. Aunque si el efecto es exagerado, tendríamos que disminuir el pincel o cambiarlo.

    La herramienta sobreexponer se dedica a aclarar. Podemos elegir entre un color claro, con iluminaciones;un color oscuro, con sombras, que correspondería a la herramienta subexponer; o un color gris, con medios

    tonos, que correspondería a la herramienta esponja.

    Herramientas De Pintura

     Herramienta Pincel 

    Está formada por la herramienta pincel, la herramienta lápiz,herramienta sustitución del color y herramienta pincel mezcla-dor. En la barra de la derecha hay una ventana “Pincel” donde

     podemos modicar el tamaño, dureza, espaciado, forma, etc.

    La herramienta pincel básicamente pinta trazos de pincel deuna forma u otra dependiendo del pincel seleccionado y de-

     pendiendo de la punta que tenga dicho pincel, ya que la puntase gasta mientras lo usas. Es bueno sacarle punta en “EnfocarPunta”.

    La herramienta lápiz pinta líneas pero con los bordes duros, esdecir, el trazo es similar al de un lápiz.

    La herramienta sustitución del color sustituye un color porcualquier otro seleccionado. Se pinta directamente en el centro.Es aconsejable ponerle en modo “Tono” o en “Color”.

    La herramienta pincel mezclador pinta una copia seleccionadaen cualquier imagen

    La herramienta pincel destaca principalemente por el uso de los pinceles, que son un aspecto fundamental en este programa.

    En la parte de la derecha del grupo de paneles, podemos mo-difricar todos los aspectos que inuyen en la utilización de los pinceles como la dinámica de forma, dispersión, textura, etc.

    28  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    29/70PHOTOSHOP CS6 29

    Debajo de la ventana de pincel, tenemos otra ventana dónde pode-mos controlar los ajustes preestablecidos de nuestro pincel, es decir,controlar el grosor nal de nuestro pincel, así como su tamaño.

    Más tarde veremos la aplicación de los pinceles con los distintosmodos de fusión.

     Herramienta Degradado (¿Cómo crear un degradado?)

    El degradado es una herramienta que sirve para muchas cosas, como crear fondos, estructuras, transparen-cias, esferas, etc.

    Podemos hacer degradados diferentes (variables, jos, etc).

    El degradado consiste en la generación de una transición y fusión de colores, donde podemos darle distintosángulos.

    Existen diferentes tipos de degradado:

    • Lineal.• Radial• Ángulo:• Reejado:• Diamante:

    Otra herramienta a destacar aquí, es el “Bote de pintura”, que consiste únicamente en pintar y colorear. Es parecido a la barita mágica en cuanto a características, pero su función es muy distinta.

    Es recomendable utilizarlo en una capa nueva.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    30/70

    Existen muchos tipos de degradado, ya que podemos crearlos no-sotros mismos o incluso utilizar degradados preestablecido que nos

     proporciona ya el programa. También podemos bajarnóslosde internet y luego cargarlos. Para todo esto tendremos querecurrir a la parte superior del panel, y con la herramientade degradado seleccionada, hacer clic en Editar degradado,

    como vemos en la imágen. Nos aparecerá un cuadro for-mado donde veremos varios degradados ya creados y en la parte inferior una barra con puntos y casillas que nos permi-tirán jugar con los colores, con la saturación, luminosidad,tono y opacidad.

    Haciendo clic en Guardar guardaríamos nuestro degradadorecién creado en una ventana donde aparecen todos. Pode-mos dar a Cargar para buscar el que lo hemos creado, si lotenemos por ejemplo en el escritorio.

    Existen dos opciones, sólido o ruido. En sólido podemos

    hacer lo siguiente, crear degradados formados por varioscolores que nosotros vamos eligiendo y jugando con suopacidad.

    Es aconsejable nombrar los degradados con nombres quenos faciliten el contenido y colores de dicho degradado para

     posteriores trabajos, ya que el degradado es una forma muy buena de crear efectos de colores. poner el nombre, pulsaren Nuevo y nalmente guardarlo en el pc.

    Cuando pinchamos en una de las casillas de la barra de abajo, se nos activa la casilla de color y opacidad.Moviéndo las de arriba podemos conseguir que varios colores se junten.

    La otra opción, es ruido, donde nosaperece una ventana diferente paracrear un degradado a partir de RGB,LAB o hsb

    30  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    31/70PHOTOSHOP CS6 31

    Herramienta de dibujo y texto

     Herramienta De Texto

    La herramienta texto de Photoshop es bastante completa ya que tiene casi todas las opciones que Adobe In-design, y además tiene la opción del 3D. Pero es recomendable utilizar Indesign para grandes cantidades de

    texto y a la hora de maquetar. Aun así, Photoshop cuenta con muchas opciones interesantes para hacer textoEn las opciones de la parte de arriba podemos elegir diferentes efectos como Enfocado, Redondeado, etc.Hay que ir probando hasta encontrar el adecuado.

    Lo primero que hay que hacer es crear un marco de texto y a continuación escribir teniendo en cuenta lasopciones escogidas en la parte de arriba, como el tipo de letra, color, tamaño, espacio entre caracteres, pará-metros de párrafo, escala vertical, etc.

    Las opciones de texto son cuatro: texto horizontal, texto vertical, máscara de texto horizontal y vertical. Lamáscara de texto consiste en crear una selección en forma de texto.

    Si queremos convertir el cuadro de texto realizado en una capa, debemos pinchar en botón derecho en lacapa y seleccionar “Rasterizar texto” y convertirla en imagen convencional.

    Una opción interesante en la edición de texto la encontramos en la parte de arriba, llamada “Deformación detexto”, donde se puede hacer deformaciones interesantes en el texto. Es recomendable hacerlo en diferentescapas.

    El texto va a depender obviamente de la fuente y las opciones de ella, las cuales vemos en las opciones dearriba:

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    32/70

     Herramienta Pluma

    Su función principal es dibujar trazados de cualquier forma. Permite escribir texto encima del trazado reali-zado y así poder crear formas de trazado.

    Más tarde hablaremos de ella y de los trazados, en el tema de Efectos.

     Herramienta FormaEstá formada por diferentes tipos de formas: rec-tángulo, rectángulo redondeado, eclipse, polígono,línea y forma personalizada.

    La función principal de todas ellas es de dibujar for-mas y líneas en cualquier tipo de capa. En la partede arriba podemos modicar las características deésta herramienta.

    La última de ellas es la menos concida, pero que sir-ve bastante a la hora de crear formas muy habitualesen los diseño, como siluetas, echas, animales, etc,como vemos en las siguientes imágenes..

    32  CAPÍTULO 2  HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    33/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    34/7034 

    EFECTOS

    Este es uno de los temas más importantes de este manual porue engloba numerosos aspec-tos y efectos que podemos conseguir utilizando innidad de herramientas y métodos. En

     photoshop no existe el límite, así que hablaremos de las principales, como las máscras decapa, trazados, modos de fusión, etc.En esta unidad aprenderemos a :

    • Utilización de máscaras de capa.

    • Utilización de la pluma y trazados.

    • Utilización de los diferentes modos de fusión

    • Escalar, transformar, objetos inteligentes, etc.

    3

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    35/70  35

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    36/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    37/70PHOTOSHOP CS6 37

    Máscara rápida

    Sirve para hacer selecciones diferentes:

    • Selecciones a partir de pintura.• Selecciones con más precisión.

    Al pinchar dos veces en ella, puedes congurarla y elegir entre áreas de máscara, dónde pintas el resto de tuselección; y áreas seleccionadas, donde pintas tu selección. Es bueno aumentar la opacidad para ver mejor elefecto.

    Cuando haces una selección y pintas, al volver al modo normal puedes restar o sumar selecciones, con Sift.Utilizando Control + Alt podemos duplicar.

    Para poder pintar el color frontal debe ser el negro o cualquier otro color, y en fondo blanco.

    Al hacer clic dos veces sobre la máscara rápida nos aaprece este cuadro donde podemos elegir si la selecciónla va a ocupar las áreas de máscara o las áreas seleccioanadas. Podemos cambiar el color y la opacidad.

    Vamos a elegir áreas seleccionadas con este ejemplo. Pintamos con un pincel dentro del modo máscara

    rápida y cuando hayamos pintado todo el objeto hacemos clic en la opción máscara rápida, para salir de ellay ver la selección:

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    38/7038  CAPÍTULO 3 EFECTOS

    Máscara de capa

    Es una utilidad desconocida para muchas personas que utilizan este programa, pero es una herramienta muycuriosa que nos permitirá realizar buenos efectos.

    La encontramos en la barra de herramientas, abajo del todo.

     Nos permite ocultar partes de una capa. La podemos dividir entre: máscaras vectoriales y máscaras de pixel.

    Vamos a hablar de la máscara de pixel:El proceso es muy complejo y lo explicaremos mediante imágenes:

    Abrimos una imagen y seleccionamos una parte de ella con máscara rápida. El objetivo será que el perroaparezca detrás del campo.

    Creamos una nueva capa, y seleccionamosal perro para meterlo en dicha capa. Debe-remos tener dos capas: una que es el fondoy la otra que es el perro seleccionado. Laselección la podemos hacer con máscararápida o simplemente con la herramienta deselección. Una vez seleccionado el perro y

    la parte del fondo, en la capa del perro ha-cemos clic en la máscara de capa abajo a laizquierda pulsando Alt a la vez. Para podermover al perro deberemos quitar el anclaje.

    Si queremos modicar algo, deberemossaber en qué capa estamos para que dichamodicación se aplica al contenido de lacapa, ya que podemos tocar la primera capa y su máscara de capa.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    39/70PHOTOSHOP CS6 39

    Estilos

    Es un efecto (sombra, biseles, resplando-res) que afecta a todo el contenido de lacapa seleccionada. No es solo para el texto,también puede usarse para pinceles.

    Cuando aplicamos un estilo en una capa, podemos modicarlo aún más con lasOpciones de fusión, dando doble clic a lacapa. Pero nos daremos cuenta de que losestilos ya están modicados con alguna op-ción de fusión, suelen ser las opciones deBisel, relieve y alguno otro más. Despuéshablaremos de todas ellas.

    Los estilos predenidos los encontramos ala derecha de la pantalla de photoshop, de-

     bajo de los Aspectos esenciales y el color,como vemos en la imágen.

    Tenemos la opción de crear nuestros propios estilos, pulsando en el desplegable y haciendo clic en la opción crear propio estilo. Lo más reco-mendable es guardarlos después de crearlos, para que en un futuro no tengamos que volver a crear un estilo

     parecido.

    Aquí podemos ver un estilo aplicado a una selección, aunque como ya hemos dicho también podemos apli-carlo a una zona pintada con un pincel.

    Dependiendo del color y del estilo nos puede salir un efecto u otro.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    40/70

    Opciones de fusión

    Las opciones de fusión permiten dar numerosos efectos a las distintas capas que tenemos. Los efectos sontan ampliados que incluso podemos mezclarlos para obtener resultados bastante interesantes.

    Pulsando doble clic en la capa nos aparece el cuadro de las Opciones de fusión:

    Vamos a ir hablando brevemente de cada una de ellas, para entender sus efectos y modos de fusión.

    Es importante saber que con la Opacidad normal que afecta a la capa en sí y a la Opaci-dad de relleno que se aplica a la transparencia de la pintura de capa.

    La Opacidad y el Relleno también podemos modicarlo en el cuadro que hay encima delas capas.

    • Bisel y relieve: Le proporciona un efecto de relieve a la capa añadiendo bordes de distintos efectos, mez-

    clando la textura del color seleccionado con el contorno.  La iluminación, saturación y tono, que son las partes esenciales del color afectan mucho al resultadonal de dicho efecto.

    40  CAPÍTULO 3 EFECTOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    41/70PHOTOSHOP CS6 41

    • Trazo: rodea el texto o la imagen con un color cualquiera. Se suele utilizar para texto y con un tamañoinferior a 10:

    • Sombra paralela: te permite añadir un sombreado bajo la capa en la dirección que escojas. Puedes modi-car su color, opacidad y diferentes opciones sobre su contorno. El tamaño debe ser muy reducido paraque el efecto de sombra sea nítido. Puedes jugar con las opciones para ver diferentes resultados y efec-

    tos.

    • Sombra interior: realiza exactamente la misma función que la anterior, pero la sombra se proyecta haciadentro. Este efecto da la sensación de hundimiento:

    • Resplandor exterior: crea un resplandor alrededor de toda la zona coloreada de la capa. Puedes escogerel color, la forma de transición e incluso congurar el resplandor como un degradado.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    42/70

    • Resplandor interior: crea un resplandor alrededor de toda el área coloreada de la capa pero en direcciónhacia el interior. Sus opciones son las mismas que el exterior.

    • Satinado: aplica una sombra sobre el área con pintura que le da un aspecto de satinado. Este y los si-guientes estilos han de usarse con cuidado porque alteran en gran medida la pintura de la capa.

    • Superposición de colores: te permite la superposición de un color con una opacidad determinada sobretoda la pintura de la capa (las áreas transparentes no se ven afectadas).

    42  CAPÍTULO 3 EFECTOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    43/70PHOTOSHOP CS6 43

    • Superposición de degradado: superpone un degradado (a tu elección) sobre la capa. Modicando su opa-cidad puedes conseguir transiciones de color bastante agradables.

    • Superposición de motivo: como las anteriores, superpone sobre la pintura de la capa un motivo a tu elec-ción, podrás modicar el motivo a utilizar y su tamaño.

    Modos de fusión

    Estos modos de fusión se utilizan junto con la herramienta pincel para cambiar el color y efecto que produceel pincel. Se juntan los colores y se convierte en otro color diferente. Todo es aconsejable hacerlo en la mis-ma capa, a no ser que apliques varios modos de fusión, es decir, cada modo de fusión en capas diferentes.

    Podemos decir que los modos de fusión están relacionados directamente con el color, tema siguiente.

    Al visualizar los efectos de un modo fusión es importante considerar los colores siguientes:

    • El color base es el color original de la imágen

    • El color de fusión es el color aplicado en el pincel• El color resultante es el color que obtenemos aplicando el modo de fusión

    Ahora vamos a explicar todos los modos de fusión. En la imágen podemos ver diferentes efectos aplicadoscon un pincel normal, utilizando Luz suave, Multiplicar, Tono y Color, que son los más destacados.

    •  Normal: Pinta cada pixel para darle el color resultante. Es el modo por defecto, el que ya tenemos aplica-dol.

    • Disolver: Pinta cada píxel para darle el color resultante, aunque hay que tener en cuenta que la opacidadafecta mucho a los píxeles.

    • Oscurecer: Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el quesea más oscuro, remplanzando los píxeles más claros y quedándose intactos los más oscuros.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    44/70

    • Multiplicar: Busca la informa-ción de color de cada canal ymultiplica el color base por elcolor de fusión.El color que ob-tenemos siempre va a ser muyoscuro.

    • Subexponer color: Busca lainformación de color de cadacanal y oscurece el color basereejando el color de fusión gra-cias al aumento del contraste.

    • Subexposición lineal: Busca lainformación de color de cadacanal y oscurece el color basereejando brillo. Si lo fusiona-mos con blanco, evidentemente

    no obtendremos fusión.

    • Aclarar: Busca la informaciónde color de cada canal y selec-ciona el color base o el de fu-sión, el que sea más claro, comocolor resultante. Los píxeles másoscuros se remplazan y los másclaros se combinan con el colorde fusión.

    • Trama: Busca la información de color de cada canal y multiplica los colores contrarios al color base y alde fusión. El color resultante siempre es un color más claro.

    • Sobreexponer color: Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar elcolor de fusión aumentando el brillo.

    • Luz suave: Oscurece o aclara los colores, depende del color que tengas en el fondo y en el modo de fu-sión. El efecto es parecido a utilizar un foco difuso.

    • Luz fuerte: Multiplica los colores y el efecto es similiar al que se obtiene con un foco intenso. Si el colorde fusión es más claro que un 50% de gris, la imágen se aclarará como si se tramara.

    • Mezcla denida: Añade los valores de los canales RGB del color de fusión a los valores de RGB delcolor base.

    • Diferencia: Busca la información de color decada canal y resta el color de fusión del color

     base. Fusiona con un blanco invirtiendo losvalores del color base.

    • Tono: Sirve para cambiar el color que tiene unaimágen teniendo en ella un volor. Sustituye eltono de los píxels por el tonot del color frontal ymantiene la saturación, es decir, sustituye sólo la

    tonalidad. Con el tono no se puede colorear en blanco y negro poruq ela saturación es 0.

    44  CAPÍTULO 3 EFECTOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    45/70PHOTOSHOP CS6 45

    • Color: Sustituye el tono y la saturación y mantiene la luminosidad. Crear un color resultante con la lumi-nancia del color base y el tono y saturación del color de fusión.

    • Saturación: Sustituye la saturación de los píxels y mantiene cada color tiene diferente saturación, porejemplo el negro que tiene 0 de saturación.

    • Luminosidad: Sustituye la luminosidad y mantiene el tonto y saturación.

    • Color más oscuro: Compara el total de los valores con los canales que se fusionan con el color base,mostrando el color cuyo valor sea el más bajo.

    En esta imágen podemos ver todos los efectos aplicados al logo de phototoshop con el mismo fondo:

    La pluma, efecto de trazado

    Un trazado se compone de uno o varios segmentos rectos o curvos. Los puntos de ancla marcan los puntosnales de los segmentos del trazado. En los segmentos curvos, cada punto de ancla seleccionado muestrauna o dos líneas de dirección, que terminan en puntos de dirección. Las posiciones de las líneas y los puntosde dirección determinan el tamaño y la forma de un segmento curvo. Al mover estos elementos se cambia laforma de las curvas de un trazado.

    En la herramienta pluma (las dos primera son de crear y las otras 3 de edición)

    Aconsejable tener activo en la barra superior: añadir/eliminar automaticamente)

    Trazado básico:

    Puntero con asterisco : creo nodo (pincho click y pincho en otro sitio, sin arrastrar, se crea un segmento en

    el cual tengo un clavo (nodo) y otro clavo al otro lado, el segmento que une los dos es una recta, si yo clic-keo otra vez se crean formas rectas, el que esta seleecionado o activo aparece en negro y los demás en

    transparente. Si me coloco en el nodo pone un menos

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    46/70

    (eliminar nodo) si me pongo en la recta, me aparece un mas (añadir nodo). Si me aparece un circulito es quesi clickeo cierro el trazado.

    Para seleccionar un trazado utilizaremos la herramienta con selección de trazado y selección directa, esnecesario porque los nodos se desactivan automáticamente cuando la forma se ciera. La negra pone activostodos los nodos, la blanca solo es activa donde el nodo que nos colocamos. Se intercambian entre si (conmu-tan) con control. Si quisiera mover toda la forma, cogeríamos selección de trazado, asi todos los nodos estánactivos y se mueven a la vez.

    Dentro de cada nodo existen manejadores ( presionando alternativa, un icono de angu-lo) se llaman manejadores (CONVERSOR:extraer o contraer los manjedaores) de nodo:modicar el nodo, de manera curva, tirar del

    hilo de la goma elástica : se genera un angulode simetría y de distrancia. Si presiono con-trol, puedo cambiar la distancia, no el angulo

    Si presiono alt, sale el manejador: cambia elangulo y la distancia

    En el momento en l q rompo el eje de siemetria ya no vuelve.

    Pinchamos en línea + ctrl: moica no la línea, el segmento tiene que tener los manejadores fuera.

    Algo que tenemos que tener en cuenta en los trazados, es que para seguir trabajando en una capa donde yaahí un trazado, solo hay que seleccionarla. No son capas de trazado, son partes del trazado.

    Cuando lo gardas, lo puedes abrir igual. Podemos crear multitud de trazados, incluso se puede hacer un tra-zado y modicarlo con InDesign con recorte, controno, etc.

    46  CAPÍTULO 3 EFECTOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    47/70PHOTOSHOP CS6 47

    Si hacemos clic en el icono de la imágen que se encuentra en la parte inferior del menú de capas,teniendo un trazado seleecionado hacemos una selección de dicho trazado. Pero si queremos uncopiar un trazado podemos rellenar el interior del trazado, con las mismas condiciones pulsandoAlt, y aparece una ventana de Rellenar trazado, similar a Edición-Rellenar.

    Con este otro icono podemos contonear con el pincel activo, condiciones que tensmo selecciona-das haciendo un contorno más visual. Pulsando Alt podemos elegir la herramienta para contonear.

    Si no queremos que salga del límite habría que contonear con la selección hecha del trazado.Este icono sirve para crear un trazado de trabajo a partir de una selección. Pulsando Alt nos sale laTolerancia, que es igual que con cuánto aproximadamente tendría nuestro trazado en ecuanto a laselección. Se puede entre 0,5 y 10, hay que ir aprobando.

    Si guardamos una selección creamos un canal Alfa de RGB 24 bits que pasaría a 32 metiéndole uncanal más, junto con el aumento de su tamaño.

    Escalar y Deformar

    Para deformar solo tenemos que irnos a Edición-Deformación libre.La estructura de mayas sirve para poner puntos sobre la imagen

    Si pones uno es como un punto de centro y haces girar la imagen sobre ese punto pero si pones mas puntos

     puedes mover y transformar la imagen, poniendo puntos de ancla y de movimiento.Es como poner chinche-tas y tirar de ellas (nodos)

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    48/70

    Para escalar debemos utilizar escalar seguún contenido. La escala según el contenido redimensiona unaimagen sin cambiar el contenido visual importante como personas, edicios, animales, etc. Al redimensionaruna imagen, la escala a normal afecta a todos los píxeles por igual, mientras que la escala según el contenidoafecta principalmente a los píxeles situados en las zonas con menor importancia visual. La escala según con-tenido permite aumentar o reducir la escala de una imagen para mejorar una composición, encajar un diseñoo cambiar la orientación. Si desea utilizar algo de escala normal durante la redimensión de la imagen, existe

    una opción que permite especicar una relación entre la escala según el contenido y la escala normal.

    Si desea conservar ciertas áreas durante el proceso de escala de una imagen, Escala según el contenido per-mite el uso de un canal alfa para proteger el contenido

    durante la redimensión.

    La Escala según el contenido actúa sobre capas y selecciones. Los modos de color de las imágenes puedenser RGB, CMYK, Lab y Escala de grises así como todas

    las profundidades de bits. La Escala según el contenido no funciona sobre las capas de ajuste, máscaras decapa, canales individuales, objetos inteligentes, capas 3D, capas de vídeo. Seleccionamos: Edición- escalasegún el contenido.

    Ubicación de punto de referencia para especicar el punto jo alrededor del cual se realizará la escala de laimagen,este punto se encuentra en el centro de la imagen.

    Usar posición relativa para punto de referencia, hacemos clic en el botón para especicar la nueva posición

    del punto de referencia en relación con su posición actual.

    Ubicación de punto de referencia, sitúa el punto de referencia en la ubicación especíca. Introduzca lasdimensiones en píxeles de los ejes X e Y.

    Porcentaje de escala Especica la escala de la imagen como un porcentaje del tamaño original. Introduzcaun porcentaje para la anchura

    48  CAPÍTULO 3 EFECTOS

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    49/70PHOTOSHOP CS6 49

    Objetos inteligentes

    Los objetos inteligentes constituyen capas que contienen datos de imagen procedentes de imágenes rasteri-zadas o vectoriales como, por ejemplo, archivos de Photoshop o Illustrator. Los objetos inteligentes conser-van el contenido original de la imagen con todas sus características originales, de tal modo que posibilitan laedición no destructiva de la capa en cuestión.

    Los objetos inteligentes se pueden crear con varios métodos: con el comando Abrir como objeto inteligente,mediante la colocación de un archivo, al pegar datos de Illustrator o tras la conversión de al menos una capade Photoshop en objetos inteligentes.

    Los objetos inteligentes facilitan todo lo que sigue:

    • Realizar transformaciones no destructivas. Así, puede cambiar la escala de una capa, rotarla, sesgarla,distorsionarla, cambiar la perspectiva o deformarla sin perder la calidad ni los datos de imagen originales

     porque las transformaciones no afectan a los datos originales.

    • Trabajar con datos vectoriales (por ejemplo, ilustraciones vectoriales de Illustrator) que, de otro modo,se tendrían que rasterizar en Photoshop.

    • Aplicar ltros no destructivos. Los ltros aplicados a los objetos inteligentes se pueden editar siempreque se quiera.

    • Editar un objeto inteligente y actualizar de forma automática todas las apariciones enlazadas.

    • Aplicar una máscara de capa que contenga, o no, un enlace a la capa de objeto inteligente.

    • Probar los distintos diseños con imágenes de marcador de posición con baja resolución.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    50/7050  CAPÍTULO 3  EFECTOS

    Pinceles

    Ya hemos visto como utilizar esta importante herramienta de Photoshop, desde el panel de herramientas ycogiendo el pincel y utilizando los propios del programa u otros. Pero también podemos crear nuestros pro-

     pios pinceles dándoles unas característi-cas predeterminadas. En pincel-Ajustes

     preestablecidos encontramos una serie de parámetros.

    Lo primero es indicar la punta del pincel.Dependiendo del que cogas podremosutilizar más o menos opciones, en rea-lidad, cuanto más especial es el pincelmenos opciones tenemos de modicarlo.

    En la dinámica de la forma podemosvariar el tamaño separando el pincel ycambiando el tamaño.

    En control-Transición, cuando no tenga-mos tablet y queramos utilizar la rpesiónque conseguimos en la tablet. Al lado

     podemos poner el número que medirá latransición. En la parte de arriba, el iconode pincel compatible podemos utilizarlodirectamente. El diámetro mínimo seráel grosor nal. En variación del ángulo,desactivando las otras dos opciones, el

     pincel sigue una misma diección. En la

    dispersión se multiplica el pincel disper-sándose. En textura cogerá una texturadeterminada del prograa y pintará condicha forma.

    Después de darle las características quequeramos tendremos que guardarlo conun nombre identicativo. Se unirá al restoy deberemos eliminar el resto y hacergrupos de pinceles para diferenciarlos de los determinados.

    Efecto Licuar

    El ltro Licuar permite empujar, tirar, rotar, reejar, desinar e inar cualquier área de la imagen. Las distor -siones que cree pueden ser sutiles o drásticas, lo que convierte al comando Licuar en una potente herramien-ta para retocar imágenes y para crear efectos artísticos. El ltro Licuar se puede aplicar a imágenes de 8 y 16

     bits por canal.

    Lo encontramos en Filtro-Licuar. Es muy útil para agrandar zonas de imágen y que resulte gracioso.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    51/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    52/7052 

    4 COLOR Y MODOS DE COLOR Al conocer numerosas formas de aplicar efectos con photoshop con capas, herramientas,estilos, degradados, etc, ya podemos explicar cosas importantes sobre el color y sus modos,así como su gestión y algunas aplicaciones como el relleno..En esta unidad aprenderemos a :

    • Conocer el color y los modos de color.

    • Colores Pantone.

    • Gestión de color.

    • Rellenar con ayuda del color.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    53/70  53

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    54/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    55/70PHOTOSHOP CS6 55

    Color y modos de color

    En el Color debemos destacar loscolores y las tintas Pantone, que sonun referente en las Artes Grácas y laPantonera es un catálogo que contiene

    las tintas que se basan en todos loscolores de impresión de las Pantone-ras.

    Los modos de color nos permitencrear colores de diferentes formas.Con el selector de color nos apareceuna ventan con distintas opciones decolor.

    El color RGB es un color dependienteque depende de la tele del monitor.

    El CMYK es también un color depen-diente que depende del papel, tinta,etc.

    Podemos introducir color en independiente, por ejemplo enHSB y LAB

    En Edición-Ajustes de color, es recomendable tenerlo enPreimpresiíon en Europa 3, donde podemos varíar los coloresRGB y CMYK.

    Algo muy importante en los modos de color es la Biblioteca deColores donde destacamos la aparición de la Pantonera, catálo-gos de color. Pántones es una fábrica que crea catálogos de sustintas. Es dependiente poruqe va impreso en el papel y dependede su calidad. Podemos buscar un color Pantone especíco quenos diga el cliente, buscando por el número y el color en el quese encuentre, ya que numerosos grupos de Pantone, cada unodecolores diferentes.

    Gestión de color

    Sin un sistema de gestión de color, las especicaciones de colordependen del dispositivo. Se puede prescindir de la gestión decolor, si el proceso de producción está

    estrechamente controlado para un único medio. Por ejemplo, el usuario o su proveedor de servicios de im- presión puede ajustar las imágenes CMYK y especicar alores de color para un conjunto especíco y cono-cido de condiciones de impresión.

    El valor de la gestión de color aumenta cuando existen más variables en el proceso de producción. Se reco-mienda utilizar la gestión de color si se tiene previsto reutilizar los grácos de color en medios impresos yen línea, usar varios tipos de dispositivos para un mismo medio (como diferentes prensas de impresión) o sise trabaja con varias estaciones de trabajo.

    Un sistema de gestión de color será ventajoso si se persigue alguno de los siguientes objetivos, como:

    • Obtener una salida de color uniforme y predecible en diversos dispositivos de salida, como las separacio-

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    56/7056  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

    nes de color, la impresora de escritorio y el monitor. La gestión de color resulta especialmente útil paraajustar el color para dispositivos con una gama relativamente limitada, como la prensa de impresión con

     proceso de cuatro colores.

    • Realizar pruebas en pantalla de un documento de color (previsualizarlo) en el monitor haciendo quesimule un dispositivo de salida concreto. (Las pruebas en pantalla están sujetas a las limitaciones dvisua-lización del monitor y a otros factores como las condiciones de iluminación de la habitación).

    • Evaluar con precisión e incorporar de manera coherente los grácos de color desde muchos orígenesdiferentes si también usan gestión de color y, en algunos casos, incluso aunque no lo hagan.

    • Enviar documentos de color a diferentes dispositivos y medios de salida sin tener que ajustar manual-mente los colores de los documentos o los grácos originales. Esta posibilidad resulta valiosa cuandosecrean imágenes que se utilizarán impresas y en línea.

    • Imprimir color correctamente en un dispositivo de salida desconocido; por ejemplo, se puede almacenarun documento en línea para imprimirlo siempre que se desee y desde cualquier lugar del mundo concolores que se puedan reproducir de forma coherente.

    Rellenar color

     Relleno de una selección o capa con color:

    • Seleccione el color frontal o de fondo. (Consulte Selec-ción de colores en el cuadro de herramientas).

    • Seleccione el área que desea rellenar. Para rellenrar unauna capa entera, seleccione la capa en el panel Capas.

    • Seleccione Edición > Rellenar para rellenar la seleccióno la capa. Si desea rellenar un trazado, selecciónelo yelija Rellenar trazado en el menú del panel Trazados.

    • En el cuadro de diálogo Rellenar, elija una de las si-guientes opciones de Usar o seleccione un motivo perso-nalizado.

    • Especique el modo de fusión y la opacidad de la pintu-ra. (Consulte Modos de fusión).

    • Si trabaja en una capa y solo desea rellenar las áreas quecontienen píxeles, elija Preservar transparencia.

    • Haga clic en el botón OK para aplicar el relleno. Paraaplicar un relleno de color frontal solo a las áreas quecontienen píxeles, pulse Alt+Mayús+Retroceso (Win-dows) u Opción+Mayús+Suprimir (Mac OS). De esta forma se mantiene la transparencia de la capa.Para aplicar un relleno de color de fondo solo a las áreas que contienen píxeles, pulse Alt+Mayús+Re-troceso (Windows) u Opción+Mayús+Suprimir (Mac OS).

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    57/70PHOTOSHOP CS6 57

     Rellenos según el contenido

    • Seleccione la parte de la ima-gen que desea rellenar.

    • Elija Edición > Rellenar. Enla capa Fondo, pulse Supr o

    Retroceso para acceder rápi-damente al cuadro de diálogoRelleno.

    • En el menú Uso, seleccioneuna de las opciones siguientes:Según el contenido Rellenacompletamente la seleccióncon contenido de imágenessimilar al del entorno. Paraobtener los mejores resultados, cree una selección que sea ligeramente mayor que el área que desea

    reproducir. (Un lazo o selección de recuadro ápido suele ser suciente).Los rellenos según el contenidosintetizan aleatoriamente un contenido de imagen similar. Si no le gustan los resultados originales, elijaEdición > Deshacer y aplique otro relleno segúnel contenido.Motivo Haga clic en la echa invertida situada junto a la muestra de motivos y seleccione un motivo del

     panel emergente. Puede cargar motivos adicionales utilizando el menú del panel emergente. Seleccioneel nombre de una biblioteca de motivos o elija Cargar motivos y vaya a la carpeta que contiene los moti-vos que desea usar.(CS6) También puede aplicar uno de los cinco Patrones de secuencias incluidos paracrear fácilmente una gran variedad de motivos de relleno geométricos. Seleccione Patrones con secuen-cias en la parte inferior del cuadro de diálogo de relleno y, a continuación, elija un motivo de relleno delmenú emergente Secuencia de comandos.

    Modos de color

    Entendemos por modos de color a la pro-fundidad que tiene el color. Una imágendigital depende del número de pixels y desu profundidad de color. Para llegar a losmodos de color debemos ir a Imágen-Mo-

    do.Los modos de color que no podamos uti-lizar es porque no podemos pasar nuestraimágen a ese modo. Si estamos en CMYKy queremos pasarlo a duotono por ejem-

     plo, primero debemos pasarlo a escala degrises. Pasar nuestra imágen a escala degrises permite utilizar muchos modos decolor. Otra forma de crear un escala degrises es desde RGB dar a Imágen-Ajustes

    y Blanco y negro. La venta que sale nos permite controlar todo respecto al colormodicando el esacal de grises en RGB.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    58/70

    Lo podemos cambiar y dejarlo en esacala de grises normal por si luego queremos cambiarlo. Si no queremosmodicaciones utilizamos el modo de color de mapa de bits o duotono.

    Una vez en escala de grises podemos pasarlo a mapa de bits, duotono, multicanal, etc. De escala de grises amapa de bits nos encontramos con una ventana:

    En las curvas de una imágen pixelada vemos dientes de sierra, por ello hay que cambiar la resolución:

    -Resolución mínima: 400 pixels/pulgada. Por debajo de 400 tendríamos dientes de sierra.

    -Resolución media: 600 pixels/pulgada. Calidad óptima o buena.

    -Resolución óptima : 1200 pixels/ pulgada. Sería la ideal

    -Resolución XL: 2400 para dispositivo de digitalización. No se suele hacer.

    La resolución sale porque hay que relacionar la resolución y la lineatura ya que sí dejo la misma resoluciónsin ser la adecuada cometeríamos un grave error. No pasa nada por poner muchos pixels porque es 1bit, enel caso de RGB si sería elevado porque se multiplica por 24.

    La resolución no es lo mismo que la profundidad en los modos de color.

    58  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    59/70PHOTOSHOP CS6 59

    En la opción de método podemos coger la conversión de 256 colores, es decir, 8 bits a 1 bit, d escala degrises a mapa de bits.

    -Tramado de difusión: es la que más se parece al tramado y al tono continuo.

    -Tramado de motivo: puedo denir mi propio motivo en Edición-Denir y luego aplicarlo en el cuadro demapa de bits correspondiente. Lo puedes guardar para posteriores utilizaciones.

    -Tramado de semitonos: conseguimos obtener una imágene tramada. Las características de trama son la li-neatura y el ángulo de la imágen. Aquí diferenciamos entre diamante, redonda, elipse, línea, cuadrada y luz.

    Todas se basan en una ilusión óptica: La de que, a cierta distancia, el ojo humano percibe una agrupaciónde puntos y espacios como si hubiera un solo tono continuo formado por el promedio de tono y contraste deespacios y puntos.

    En la siguiente imágen vamos a observar una imágen separada por 6 cuadros, cada uno de un semitono dife-rente.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    60/70

    La lineatura y ángulo utilizadas son las correctas para que se pueda apreciar bien el efecto que se obtienegracias a este tipo de tramado.

    REDONDALneatura: 15Ángulo: 20

    ELIPSELineatura: 15Ángulo: 45

    CUADRADA

    Lineatura: 14

    Ángulo: 45

    LINEALineatura: 10Ángulo: 30

    CRUZLineatura: 9Ángulo: 90

    DIAMANTELineatura: 5Ángulo: 20

    60  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    61/70PHOTOSHOP CS6 61

    -Tramado personalizado: podemos personalizarlo a nuestra forma.

    Otro modo de color importante es el duotono, que lo vamos a utilizar para imprimir a 2 tintas y se dirige

     para una impresión convencional. No se utiliza usualmente, ya que solo ofrece colores sepias, blancos de negro, etc. Este modo de color tiene8 bits. Para pasar a duotono también tenemos que pasar nuestra imágen a escala de grises.

    En opciones de duotono vemos diferentes opciones. La tinta debe empezar siendo oscura para conseguir lassombras del duotono, ya que cuanto más ocuro más detalle. Debemos elegir colores de oscuro a claro, loscolores se mezclan y crean un efecto que lo puedes visualizar. Tenemos que conseguir que los cuatro colores(duotono, monotono, titromo y cuatritomo) obtegan un resultado parecido jugando con las curvas.

    Original

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    62/70

    El resto de modos de color como CMYK, RGB, LAB ya los conocemos pero hay que saber la profundidadque tienen: Mapa de bits (1bit), Duotono (256 grises), Escala de grises (8 bits), Color indexado (8bits) estetipo de modo sirve para optimizar a gif, png, etc, RGB (24 bits), CMYK (16 bits), LAB (8,16 o 32 por canal,depende del color por canal).

    Si una imágen va bien a 8 bits no merece la pena pasarlo a 16 o 32 porque la calidad será la misma peroocupará más. Si vamos a digitalizar la deberíamos dejar alta.

    Convertir perfl

    Otro aspecto a destacar en cuanto a las diferencias que podemos encontrarnos en el color, aparte de los mo-dos de color de Photoshop, es la opción de convertir el perl de color que tenemos en nuestro ordenador.

    Sirve principalemente para mantener la nalidad del color, en Edición-Convertir perl. Podemos darle undestino RGB o CMYK. Mantenemos el color y se adaptan los niveles para obtener el espacio deseado (ren-dering). Hay dos tipos que no suelen ser muy habituales como LAB y Multicanal

    -LAB:separa la luminosidad de la cromacidad. Es para hacer cambios de color únicamente sobre la lumosi-dad y se utiliza como técnica de corrección de color para tocar la luminosidad sin tocar el croma y despuésse pasa a modo de color.

    -Multicanal: Hace 2 RGB distintos manteniedo el CMYK. Su nalidad es conseguir intensidades más fuer -tes separando en modos diferentes.

    En el perl debemos escoger el perl que más se acerque a las especicaciones de color de neustro trabajo,ahora aplicaremos un CMYK personalizado y utilizaremos los diferentes niveles de GCR y UCR en unaimágen.

    Es importante congurar bien las preferencias de CMYK y guardarlo todo en EPS.

    El GCR sustituye el contenido en gris de todos los colores añadiéndoselo al negro y el UCR afecta a todoslos colores que tiene gris. Al guardarlo en ese formato podremos ver la imágen en los dferentes colores deeste modo de color, es decir, cian, magenta, amarillo y negro.

    62  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    63/70PHOTOSHOP CS6 63

    GCRNINGUNA

    GCRMEDIO

    GCR

    MÁXIMO

    GCRMÁXIMO

    100%

    UCR 

    Después de guardarlo en EPS aparece una ventana donde debemos decirle que la previsualización sea deTIFT (8bit/pixel) y el DCS un archivo múltiple compuesto con color, para obtener los cuatro colores deCMYK. Al pulsar OK en la carpeta aparecerán los cuatro archivos que vemos.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    64/7064  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

    Capas de ajuste (corrección de color)

    La corrección de color en Photoshop es simplemente cambiar el color de una imagen, de forma objetiva(cuando se compara con algo) o subjetiva.

    Las herramientas para corregir color se encuentran en el menú-imagen-ajustar, además estan divididas enherramientas con cosas en común.

    Aquí se trabaja con capas de ajuste lo que tiene multitud de ventajas ya que al hacer modicaciones no seestropea el documento original, y también no ayuda si queremos hacer correcciones parciales solo a determi-nadas zonas de las imagenes.

    Tenemos que tener claras ciertas cosas para trabajar con la corrección de color, lo primero es que la ventanade información debe estar siempre abierta ya que en ella aparecen los valores en los espacios de color deter-minados que estaos modicando y con una prrecisión absoluta.

    Estos ajustes que podemos llevar a cabo son los siguientes:Niveles, Curvas, Brillo y contraste, Filtro defotografía, etc.

    Las capas de ajuste se deben hacer con máscaras de capa para que sea menos destructivo. En conclusión,sirve para realizar correciones de color pero en relación con el diseño y el color.

    Llegamos a ellas desde Imagen-Ajustes. Podemos tocar la capa de ajuste y también la máscara por si quere-mos recuperar o borrar algo, ya que se puede hacer una selección y aplicar y aplicar en ella la capa de ajuste

    Curvas:

    Toca puntos concretos aunque afecte a todo.

    La parte inferior de la gráca son los valores d entrada, lo de la izquierda son valores de salida. Van desdelas luces a las sombras.

    Es bueno utilizarlas porque mejoras la imágen aumentando el contraste. Si en CMYK o RGB, elegimos un

    color o canal determinado y sólo se aplicará la curva a esos colores, por si queremos cambiar sólo los co-lores diferentes e individuales. En el desplegable también encontramos las opciones de corrección de colorautomático. Aunque hay que saber que en RGB hay menos limitaciones de efecto de curvas por el perl decolor y daña menos la imágen. En CMYK no hay limitaciones.

    En esta imágen observamos más luces porque la curva está hacia arriba, sería lo contrario si fuera haciaabajo.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    65/70PHOTOSHOP CS6 65

     Niveles:

    Podemos tocar muchas más cosas que en curvas. Nos aparece un histograma donde aparecen los niveles dela imágen, del blanco al negro, desde el 0 hasta 255. Dependiendo del modo de color los niveles de la imá-gen se adaptaran.

    Permite la denición del punto negro, punto blanco y punto gris medio en la imagen. En base a esta deni-ción,se distribuyen luces y sombras por la imagen.

    Al mover el histograma, cualquiera de sus tres puntos cambian los colores. Si tocas el del medio tono a laizquierda pues se aclara a la derecha y viceversa.

     Brillo y contraste:

    Mediante brillo es posible ampliar la gama de luces, desplazando el deslizador a la derecha, o bien ampliarla gama de sombras, desplazando el deslizador a la izquierda. Por su parte, el contraste incrementa la distan-cia entre luces y sombras o bien las reduce, lo que en denitiva hace es incrementar o reducir el contraste.

    Solo oscurece o aclara, no cambia el color, sólo lo ajusta.Pero en automático si podemos.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    66/7066  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

     Exposición:

    Permite un desplazamiento a izquierda o derecha del histograma, originando un incremento o reducción

    general del valor de exposición global de la imagen.

    Intensidad. Incrementa la saturación general de la fotografía preservando los colores presentes en la piel de

     posibles sujetos que aparezcan en la imagen. (El incremento de saturación, en lugar de intensidad, lo que

     propicia es la aparición de tonos demasiado rojizos en la piel).

     Blanco y negro:

    Permite realizar una conversión a blanco y negro, controlando la participación de rojos, naranjas, verdes,cyanes, azules y magentas. De modo que el blanco y negro se ajuste al resultado deseado.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    67/70PHOTOSHOP CS6 67

    Filtro de fotografía:

    Permite simular el resultado que se conseguiría al interponer distintos ltros fotográcos (de colores).

     Invertir:

    Lo que hace es convertir los blancos en negros y viceversa.

     Posterizar:Tener una pérdida de niveles. La utilidad que tiene es dar un efecto (no un defecto) a la imagen de posteriza-ción, en mayor o en menor medida.

    Umbral:

    Dar un efecto de blanco y negro, de imagen de línea. Su pestaña nos muestra el nivel de umbral que pode-mos retocar, en el que tocaremos donde empezará el blanco y dónde el negro.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    68/7068  CAPÍTULO 4 COLOR Y MODOS DE COLOR 

    Ventana Información

    Con esta útil ventana podemos saber lo que estamos cambiando respecto al color de nuestra imágen. Depen-de sí es RGB o CMYK.

    En la ventana aparece el número del origen / número modicado.

    Sirve principalemente para corregir el color: subjetivo (conseguir un color que me guste), objetivo (Compa-

    ro con otra imágen y quiero el color de una imágen).Tenemos que tener en cuenta el modo de reproducción de puntos que tendrá la máquina que imprima nues-tro trabajo. En prensa por ejemplo los colores como el negro no llegan al 100%.

    El panel Información muestra sugerencias sobre cómo utilizar la herramienta seleccionada, ofrece infor-mación de estado del documento y puede mostrar valores de 8, 16 ó 32 bits. Muestra los valores del colorsituado bajo el puntero y, dependiendo de la herramienta que se esté utilizando, otra información de utilidad.

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    69/70

  • 8/19/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompleto 130619133102 Phpapp02

    70/70