5
INTI, Revista de literatura hispánica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor, 1974- Brígida o el Olvido y La Radiante Remington by Rosamel del Valle Review by: Gonzalo Montero Yávar INTI, No. 71/72 (PRIMAVERA-OTOÑO 2010), pp. 493-496 Published by: INTI, Revista de literatura hispánica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor, 1974- Stable URL: http://www.jstor.org/stable/23289122 . Accessed: 29/09/2014 16:48 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . INTI, Revista de literatura hispánica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor, 1974- is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to INTI. http://www.jstor.org This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

rosamel artículo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artículo

Citation preview

  • INTI, Revista de literatura hispnica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor,1974-

    Brgida o el Olvido y La Radiante Remington by Rosamel del ValleReview by: Gonzalo Montero YvarINTI, No. 71/72 (PRIMAVERA-OTOO 2010), pp. 493-496Published by: INTI, Revista de literatura hispnica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor,1974-Stable URL: http://www.jstor.org/stable/23289122 .Accessed: 29/09/2014 16:48

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

    .

    JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    .

    INTI, Revista de literatura hispnica; Roger B. Carmosino, Founder, Director-Editor, 1974- is collaboratingwith JSTOR to digitize, preserve and extend access to INTI.

    http://www.jstor.org

    This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

  • Rosamel del Valle. Brgida o el Olvido y La Radiante Remington. Santiago: Cuarto Propio, 2009.

    Rosamel del Valle (1901 -1965) es una de las figuras centrales en el desarrollo de las letras vanguardistas en Chile y Latinoamrica. Su produccin abarc textos de diversos gneros, pero ha sido su obra potica la ms prolfica y reconocida. La presente edicin nos presenta facetas desconocidas del autor: sus incursiones en la narrativa y en el gnero epistolar.

    Brgida o el Olvido y La Radiante Remington consta de dos partes. La

    primera, Brgida o el Olvido, es una novela indita que Rosamel del Valle escribi entre los aos 1934 y 1940. La segunda parte, La Radiante Remington, es una seleccin de las cartas que el autor le escribi a su cercano amigo Humberto Daz-Casanueva durante ms de 35 aos, desde 1929 hasta agosto de 1965, un mes antes de la muerte de del Valle. Adems de la novela y las cartas, la edicin

    posee un material visual y de diseo, muy coherente con el surrealismo de del

    Valle, que incorpora fotografas del autor, collages y reproducciones de parte de las cartas originales.

    Brgida o el olvido es una novela bastante particular. En ella vemos mltiples planos y tiempos narrativos que interactan a medida que la novela transcurre. Estos planos tienen como centro el periplo que el narrador experimenta por diversos estados vivenciales y de conciencia. La linealidad del relato se

    rompe mediante la irrupcin permanente del recuerdo de ancdotas pasadas, las reflexiones de un sujeto delirante y la descripcin de escenas onricas. Si intentramos reconstruir esta linealidad que el relato se empea en dislocar,

    podemos resumir la novela en la bsqueda que el narrador hace de Brgida Helmes, mujer casi fantasmal que aparece entre la muchedumbre en contadas ocasiones dentro del relato. Esta bsqueda lo lleva a presenciar diferentes escenas

    propias de la vida decadente de una urbe moderna: la ida a un prostbulo, una reunin social teida de patetismo, una conversacin delirante con dos filsofos

    vagabundos, etc. Las apariciones espordicas de Brgida van activando en el narrador los estados de conciencia anteriormente referidos.

    Estos mltiples planos narrativos tienen como escenario el espacio abierto de las calles de una ciudad que podemos identificar, por ciertas referencias a calles y lugares, con Santiago de Chile. Las multitudes, los avisos publicitarios y

    This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

  • 494 INTIN0 71-72

    los escaparates del comercio son elementos centrales de la novela y evidencian en Brgida o el Olvido la influencia de Baudelaire y sus reflexiones sobre la vida en la urbe moderna. Este escenario urbano marca la forma de percepcin que el narrador adquiere y tiene una relacin directa con la manera en que la novela est estructurada. Al no poseer una matriz fija, el relato surge de una combinacin de mltiples focos narrativos y de sentido. Al igual que el ojo del transente, que se mueve indistintamente por los estmulos que el escenario de la calle le presenta, el narrador va transitando abruptamente por estas mltiples historias que en conjunto conforman la novela.

    Vemos en el relato un alto grado de conciencia de modernidad. Sumado a esta forma nueva de percepcin propia del escenario urbano, el narrador lleva a cabo reflexiones que tocan temas centrales de lo que fue la experiencia moderna

    y adelanta lo que sera la crisis de los proyectos modernos. Una de las formas en

    que se manifiesta esta conciencia moderna, que es tambin conciencia de crisis, es la manera en que se construye el sujeto al interior de la novela. El narrador

    permanentemente evidencia una subjetividad conflictiva, desintegrada y que anhela encontrar la cohesin que ya sabe perdida. Si esta desintegracin ya se nota en la estructura dispersa de la novela, esta estructuracin se emparienta con una reflexin lcida por parte del narrador y los dems personajes en torno a este rasgo central del sujeto que experimenta los albores de la crisis moderna. Tomemos un ejemplo del texto: en uno de los tantos encuentros con personajes excntricos que pueblan la novela, el narrado le pregunta "Cmo llamar a un hombre que se mueve de ac para all y no bien centrado en s mismo?" (176). El narrador se refiere a s mismo y a la manera en que su historia se ha desarrollado. Es una de los tantos momentos en que la voz del narrador se autocontempla y reflexiona tambin sobre su propio relato, que se mueve "de ac para all", sin una cohesin. El sujeto se asume como una dispersin, como fragmentos y el s mismo es, antes que una unidad, un anhelo de unidad perdida. Veamos otro ejemplo: una mujer interpela al narrador, "No puede usted permanecer cinco minutos dentro de s mismo, es decir, sin evadirse?" (51, el destacado es mo). El sujeto sufre una dispersin casi patolgica que emparienta la obra de Rosamel del Valle con la de uno de sus contemporneos: Juan Emar. En la obra emariana, las subjetividades estn problematizadas y dispersas. En Ayer, para tomar un caso particular, el narrador vive un proceso de fragmentacin a medida que los sucesos cotidianos de un da avanzan, similar es la experiencia de descentramiento que sucede en el caso de Brgida o el Olvido.

    Dentro de los ismos histricos que influyeron a del Valle, el surrealismo

    adquiere predominancia. Mltiples son las caractersticas tanto formales como temticas y de contenido en Brgida o el olvido que nos recuerdan a esta escuela. Me centrar en dos: el tratamiento del referente femenino y la forma en que lo onrico va interfiriendo el relato. Como es sabido, la mujer y el sueo son dos

    problemas que los surrealistas quisieron incorporar en sus poticas, jugando un papel muy importante en las innovaciones que este grupo incorpor en la

    This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

  • GONZALO MONTERO YVAR 495

    literatura y el arte. En el caso de Brgida o el olvido ambas temticas cobran similar nivel de importancia.

    Ya desde el ttulo de la novela, vemos que lo femenino es emparentado con las fuerzas misteriosas y ocultas de la vida, aquellos aspectos de la personalidad que escapan a la razn y sus mtodos tradicionales de operar. La mujer es entendida como una manera de entrar en contacto con estos aspectos ocultos de la personalidad, aquellos a los que los surrealistas quisieron acceder. En el

    imaginario surrealista, mientras el hombre era la racionalidad moderna, la mujer era las fuerzas oscuras, la magia, el erotismo. Del Valle yuxtapone mediante la

    conjuncin disyuntiva "o" el nombre de una de las tantas mujeres que pueblan la novela con elementos que escapan a la racionalidad. La particularidad de la utilizacin de esta conjuncin es que homologa los elementos sintcticos que yuxtapone. As, al decir Brgida o el olvido, se estn homologando en el plano sintagmtico Brgida y el olvido. Lo mismo ocurre con "Mnica o el amor", "Natalia o la oscuridad", diferentes ttulos de los captulos de la novela. Vemos entonces que la mujer no es entendida slo como una puerta de entrada a esta otra realidad, sino que la mujer, representada por los nombres de los personajes femeninos de la novela, encarna en la textualidad el olvido, el amor, la oscuridad, lo oculto, la realidad mistrica a la que los surrealistas quisieron acceder.

    La novela constantemente evidencia una estructuracin similar a la del sueo. La lgica onrica se manifiesta en las formas trastocadas de percepcin que el sujeto experimenta, en la forma de vincular los diversos planos narrativos

    y en las reflexiones que el narrador lleva a cabo. La vigilia y el sueo son estados de conciencia que ya no corren de manera separada: el narrador deambula entre un estado y otro. Si bien en un comienzo los pasos de la

    vigilia al sueo se evidencian en el relato, a medida que este transcurre todo

    se vuelve confuso y el lmite entre ambas realidades se difumina. En diferentes

    partes de la novela, el narrador asume el estado onrico como una manera de "entrar en otro mundo" (55). Al igual que lo femenino, el sueo es una forma de relacionarse con los espacios ocultos y misteriosos del ser humano. Estos

    espacios irracionales deben, segn las reflexiones sobre la labor artstica que encontramos en la novela, ser reflejadas por el arte. Como dice el narrador: "la obra de arte debe necesariamente, para llegar a serlo, sumergirse en los

    grandes misterios y en las grandes tinieblas divinas y terrestres" (199). Por su parte, La Radiante Remington consiste en una seleccin de diecinueve

    de las cartas que Rosamel del Valle enviara al poeta Humberto Daz-Casanueva entre los aos 1929 y 1965.

    Podemos trazar, luego de la lectura de este corpus epistolar, un recorrido

    por los hitos centrales en los proyectos poticos y vitales de Daz-Casanueva y de del Valle. Adems, se nos dan claves muy significativas sobre la composicin del campo cultural chileno de la poca y el lugar que ambos autores ocuparon en este. Al tratarse de cartas que fueron escritas durante un perodo bastante

    largo, ms de treinta y cinco aos, vemos una evolucin y un desarrollo en

    This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

  • 496 INTIN0 71-72

    la personalidad de Rosamel del Valle. A pesar de estos cambios (anmicos, econmicos, geogrficos, vivenciales), se mantiene una personalidad atormentada e insegura.

    Al igual que en la novela, en La Radiante Remington hay una constante reflexin sobre el arte y la labor del artista. En este sentido, las cartas de del Valle son un material valioso para entender de mejor manera su obra potica y la de sus contemporneos. Adems, las ancdotas que se narran en las cartas tienen como personajes recurrentes a otros miembros de la intelectualidad chilena

    (Neruda, Huidobro, Mistral, Cruchaga Santa Mara, de Rokha, entre otros). Estos encuentros y desencuentros son un testimonio de las pugnas literarias

    que estuvieron presentes en estos aos: la admiracin por Neruda y Mistral, la desconfianza hacia de Rokha, la cercana con Cruchaga Santa Mara, etc.

    La presente edicin posee un mrito central: devela aspectos que haban

    permanecido prcticamente ocultos de la produccin artstica de del Valle. La publicacin de la novela indita y de las cartas nos otorgan nuevas luces

    para releer su poesa, la cual muchas veces es hermtica y de difcil acceso.

    Quizs con este nuevo material podamos repensar lo que fue la experiencia de una modernidad perifrica y contradictoria, y resignificar la obra ntegra de este autor que, sin duda, representa uno de los proyectos mejor logrados entre las letras vanguardistas chilenas y latinoamericanas.

    Gonzalo Montero Yvar Pontificia Universidad Catlica de Chile

    This content downloaded from 200.9.73.40 on Mon, 29 Sep 2014 16:48:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    Article Contentsp. [493]p. 494p. 495p. 496

    Issue Table of ContentsINTI, No. 71/72 (PRIMAVERA-OTOO 2010), pp. i-viii, 1-534Front Matter[Editorial] [pp. i-i][Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATOPRESENTACIN [pp. 3-7]

    [Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATOERNESTO SBATO Y HERMANN VON KEYSERLING: AFINIDADES ELECTIVAS? SUDAMRICA: EL CONTINENTE CIEGO [pp. 9-27]

    [Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATOPUESTA EN ESCENA DEL AUTOR EN EL MACROTEXTO DE ERNESTO SBATO [pp. 29-50]

    [Illustration] [pp. 51-51][Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATOUNA LECTURA DE "EL TNEL" EN CLAVE ARGENTINA: JUAN PABLO CASTEL Y LA REVUELTA DE CAN [pp. 53-68]

    [Illustration] [pp. 69-69][Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATOEl NARCISISMO Y LA RESILIENCIA EN "EL TNEL" DE ERNESTO SBATO [pp. 71-85]

    [Illustration]ACTUALIDAD DE ERNESTO SBATODERRUMBES E ILUSIONES: LOS ESPACIOS PRIVADOS EN "SOBRE HROES Y TUMBAS" [pp. 87-104]

    [Illustration]CULTURA BRASILEA CONTEMPORNEABRASIL NO EST LEJOS DE AQU: LA CULTURA BRASILEA CONTEMPORNEA [pp. 107-111]ALGUNA POESA BRASILEA: ENTRE LA ALGARABA CONCRETA Y LA GENERACIN 00 [pp. 113-139]ALGUNA LITERATURA: RECORRIDOS POR LA NARRATIVA BRASILEA CONTEMPORNEA [pp. 141-163]REFRACCIN FRAGMENTADA: PERSONAJES, VIVENCIAS Y DISPOSITIVOS EN LAS REALIDADES DE LOS DOCUMENTALES CONTEMPORNEOS EN BRASIL [pp. 165-185]LA FUGA DE LA TRADICIN Y EL DESVO NARRATIVO: ARTE Y FICCIN EN ARTISTAS CONTEMPORNEOS BRASILEOS [pp. 187-202]

    [Illustration]ESTUDIOSBILINGISMO Y DISCURSO EN UNA FAMILIA MAZAHUA [pp. 205-227]CORRESPONDERSE: LMITES Y ALCANCES DEL GNERO EPISTOLAR EN MXICO (1810 Y 1811) [pp. 229-241]

    [Illustration]ESTUDIOS"REVELACIONES DE UN MANUSCRITO" (1869), DE BERNAB DEMARA: LA TRANSICIN DEL ROMANTICISMO AL REALISMO Y NATURALISMO [pp. 243-259]

    [Illustration]ESTUDIOSBIOGRAFA DE TRES NACIONES INCIPIENTES JUANA MANUELA GORRITI [pp. 261-272]LOS HERMANOS LAMBORGHINI: CONTRAPUNTO Y DESAFO EN LOS USOS DE LA TRADICIN NACIONAL [pp. 273-286]"EL CIERVO ENCANTADO". NUEVAS FORMAS DEL TEATRO CUBANO [pp. 287-305]

    [Illustration]NOTAS"EL SUEO DEL CELTA", DE MARIO VARGAS LLOSA [pp. 309-314]JOS EMILIO PACHECO Y LOS ANIMALES [pp. 315-322]DESDE HOY Y HACIA HOY: TIEMPO Y EXPERIENCIA EN LA POTICA PACHEQUIANA [pp. 323-327]DE LO REAL INCOMPRENSIBLE A LA FICCIN EN DOS NOVELAS DE ALAN PAULS E IVN THAYS [pp. 329-334]CIUDADES BLANCAS. CRNICAS ROJAS: LAS HISTORIAS DE CRISTIAN ALARCN [pp. 335-344]MADRID EN RUINAS: LA POTICA TRASATLNTICA DE NERUDA Y ALBERTI [pp. 345-356]HELENA ARELLANO: LANCES, LUNARES Y LUCES [pp. 357-359]

    [Illustration]NOTAS80M84RD3RO, LA NOVELA CINTICA DE CZAR GUTIRREZ [pp. 361-365]

    [Illustration]NOTASPERFIL POLTICO DE AMRICA LATINA [pp. 367-373]PODER, PALABRA Y REALIDAD EN LA HISTORIA DEL "SENDEBAR" [pp. 375-382]

    [Illustration] [pp. 384-384]NOTASMARIO VARGAS LLOSA EN CITY COLLEGE OF NEW YORK [pp. 385-390]

    [Illustration]CREACINCONTRA LA MUERTE [pp. 393-395]

    [Illustration]CREACINDE QUE MS SE TE ACUSA GONZALO ROJAS [pp. 397-398]OSCURIDAD HERMOSA [pp. 399-399]AL SILENCIO [pp. 399-399]QU SE AMA CUANDO SE AMA? [pp. 400-400]CONTRA LA MUERTE [pp. 400-401]LOS DAS VAN TAN RPIDOS [pp. 401-402]REQUIEM DE LA MARIPOSA [pp. 402-402]EN EL LMITECuerpos y Cantos [pp. 403-403]Historia [pp. 403-405]Imagen [pp. 406-406]Instantes [pp. 406-407]Las aventuras de un joven poeta [pp. 407-408]Cuerpo y cantos [pp. 408-409]Mensaje [pp. 409-409]Secretos [pp. 409-410]Presencia [pp. 410-410]Viaje [pp. 410-410]Agudo xtasis [pp. 410-411]Verano [pp. 411-411]

    [Illustration]CREACINPENUMBRA [pp. 413-415]UMBRA [pp. 415-416]ANTUMBRA [pp. 416-418]MARE CRISIUM [pp. 418-418]bajo la lluvia [pp. 419-419]la noria [pp. 419-420]la tormenta [pp. 420-421]isla en la memoria [pp. 421-421]el pozo [pp. 421-421]pescador [pp. 422-422]lluvia escarlata [pp. 422-422]la carta [pp. 423-423]

    [Illustration]CREACINLA PULSERA [pp. 425-430]UNA MONEDA DE VEINTICINCO GIRA EN SEMICRCULO [pp. 431-434]MALA ESPINA [pp. 434-438]EL JUEVES DEL SILLN [pp. 438-442]MICRORELATOS [pp. 443-446]

    [Illustration]ENTREVISTASDIEZ PREGUNTAS PARA ISAAC GOLDEMBERG EN TORNO A "EL NOMBRE DEL PADRE" [pp. 449-456]

    [Illustration] [pp. 458-458]ENTREVISTASLA MEMORIA DE LOS DISCURSOS: UNA ENTREVISTA CON EL AUTOR ANTONIO BENTEZ ROJO [pp. 459-466]

    [Illustration]RESEASReview: untitled [pp. 469-473]

    [Illustration]RESEASReview: untitled [pp. 475-476]Review: untitled [pp. 477-481]

    [Illustration]RESEASReview: untitled [pp. 483-485]

    [Illustration]RESEASReview: untitled [pp. 487-488]Review: untitled [pp. 489-492]Review: untitled [pp. 493-496]Review: untitled [pp. 497-500]

    [Illustration] [pp. 501-501][Illustration] [pp. 502-502]RESEASReview: untitled [pp. 503-506]Review: untitled [pp. 507-510]Review: untitled [pp. 511-514]Review: untitled [pp. 515-517]

    [Illustration]RESEASReview: untitled [pp. 519-521]

    FE DE ERRATAS: EL ENSAYO CHILENO CONTEMPORNEO: 1933 a 2006 [pp. 523-523][Illustration]COLABORADORES [pp. 525-533]Back Matter