3
Romance de la luna (1) La luna vino a la fragua (Personificación) con su polisón de nardos . (Metáfora) El niño la mira mira . (Reduplicación) El niño la está mirando. (Anáfora) En el aire conmovido mueve la luna sus brazos (Hiperbatón) y enseña, lúbrica y pura , (Antítesis) sus senos de duro estaño. (Personificación) Huye luna , luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos . (Metáfora) Niño déjame que baile . (Personificación) Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. (Personificación) Huye luna , luna, luna , (Reduplicación) que ya siento sus caballos. Niño déjame, no pises, mi blancor almidonado . (Personificación) El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados . (Metáfora) Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos . (Hipérbaton) Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la luna con el niño de la mano . (Metáfora) Dentro de la fragua lloran,

Romance de La Luna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teatro

Citation preview

Romance de la luna (1)

La luna vino a la fragua (Personificacin)con su polisn de nardos. (Metfora) El nio la mira mira. (Reduplicacin)El nio la est mirando. (Anfora)

En el aire conmovido mueve la luna sus brazos (Hiperbatn)y ensea, lbrica y pura, (Anttesis)sus senos de duro estao.

(Personificacin) Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, haran con tu corazn collares y anillos blancos. (Metfora)

Nio djame que baile. (Personificacin)Cuando vengan los gitanos, te encontrarn sobre el yunque con los ojillos cerrados.

(Personificacin) Huye luna, luna, luna, (Reduplicacin)que ya siento sus caballos. Nio djame, no pises, mi blancor almidonado. (Personificacin)

El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el nio, tiene los ojos cerrados. (Metfora)

Por el olivar venan, bronce y sueo, los gitanos. (Hiprbaton)Las cabezas levantadas y los ojos entornados.

Cmo canta la zumaya, ay como canta en el rbol! Por el cielo va la luna con el nio de la mano. (Metfora)

Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. (Anfora) el aire la est velando. (Reduplicacin)

(1) Romancero gitano. GARCA LORCA, Federico. Editorial Planeta, 2003.

YQUIAPAZA MAYTA LUIS ENRIQUE / II CICLO/ ACTUACIN / TURNO NOCHE

ESCRITO CON TROPOS

CANTA A LA LUNA

Suea, suea sus sentimientos (Anfora)encerrados en libertad (Anttesis)cantan los pajarillosen el cielo para amar. (Hiperbatn)

Estrella lumbrera Noche lbrega (Contraste)Cul es el camino que te guiar?

Ocultndose en las estrellas,su ternura es inmensa como la mar (Metfora)

Enfrentados el cielo y la tierra (Conflicto)por su deseo imposiblede quererla amar.

Mirarla, desearla, soarla, (Asndetn)su luz an esperando est.

YQUIAPAZA MAYTA LUIS ENRIQUE / II CICLO/ ACTUACIN / TURNO NOCHE