58
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ 1 Rol base datos 410-3 Comuna Copiapó Fono 52 2 217305 E mail [email protected] Año creación del establecimiento 19 de abril de 1971 Decreto cooperador de la función del estado 5126/81 Directora Karina Varela Cortés

Rol base datos 410 - Comunidad Escolar

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

1

Rol base datos 410-3

Comuna Copiapó

Fono 52 2 217305

E mail [email protected]

Año creación del establecimiento 19 de abril de 1971

Decreto cooperador de la función del estado 5126/81

Directora Karina Varela Cortés

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5

1. RESEÑA HISTÓRICA ....................................................................................................... 6

2. INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA ................................................................................. 7

2.1 MATRÍCULA ..................................................................................................................... 7 2.2 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD .................................................................................................................... 8 2.3 REPITENCIA ............................................................................................................................................... 9 2.4 PROMOCIÓN ........................................................................................................................................... 10 2.5. ASISTENCIA ............................................................................................................................................... 11 2.6 RETIRADOS ............................................................................................................................................. 12

3. RESULTADOS HISTÓRICOS SIMCE. ...................................................................................... 13

3.1 HISTÓRICO SIMCE LENGUAJE CUARTO BÁSICO ............................................................... 13

3.2 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICA CUARTO BÁSICO .......................................................... 15

3.3 HISTÓRICO LENGUAJE SIMCE SEXTO AÑO ..................................................................... 17

................................................................................................................................................. 17

3.4 HISTÓRICO SIMCE SEXTO BÁSICO 2015/2018 ESCRITURA ................................................ 18

3.5 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICAS 6° BÁSICO .................................................................. 19

3.6 HISTÓRICO SIMCE COMPRENSIÓN DE LECTURA OCTAVO BÁSICO .................................... 20

3.7 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO ......................................................... 21

3.8 HISTÓRICO SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES OCTAVO BÁSICO ............ 22

4. RESULTADOS SIMCE. INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL .......................... 23

4.1 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL 4° BÁSICO 2018 ............................................ 23 4.1.1 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR 4° BÁSICO ...................................................... 24 4.1.2 CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR 4° BÁSICO ................................................................................... 25 4.1.3 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 4° BÁSICO. ......................................................................................... 26 4.1.4 PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA..................................................................................... 27

4.2 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. 8° BÁSICO ..................................... 28 4.2.1 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR ....................................................................... 28 4.2.2 CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR .................................................................................................... 29 4.2.3 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ........................................................................................................... 30 4.2.4 PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA..................................................................................... 31

5. PROPUESTA CURRICULAR .................................................................................................. 32

5.1 PRIMEROS Y SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS......................................................................... 32

5.2 TERCEROS Y CUARTOS AÑOS BÁSICOS. ........................................................................... 33

5.3 QUINTOS Y SEXTOS AÑOS BÁSICOS. ............................................................................... 33

5.4 SÉPTIMO Y OCTAVO AÑO BÁSICO. ................................................................................. 34

6. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR ...................................................................................... 35

6.1 EN LO ANTROPOLÓGICO ................................................................................................ 35

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

3

6.2 EN LO EPISTEMOLÓGICO ..................................................................................................... 35

6.3 EN LO EDUCATIVO ......................................................................................................... 35

6.4 EN LO SOCIOLÓGICO ...................................................................................................... 35

7. VISIÓN Y MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO..................................................................... 36

7.1 VISIÓN .......................................................................................................................... 36

7.2 MISIÓN ......................................................................................................................... 37

8. SELLO ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ............................................................... 38

9. VALORES QUE DESARROLLA EL ESTABLECIMIENTO ............................................................. 39

10. PERFILES COMPONENTES ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ..................................... 40

10.1 PERFIL DEL ALUMNO ...................................................................................................... 40

10.2 PERFIL DEL PROFESOR .................................................................................................... 40

10.3 PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN ....................................................................... 40

10.4 PERFIL DE LOS AUXILIARES DE SERVICIOS MENORES ....................................................... 41

10.5 PERFIL DEL APODERADO ................................................................................................ 41

11. DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ............................................ 42

11.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO .................................................................. 42

11.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................................... 44

12. ANÁLISIS FODA ........................................................................................................ 45

12.1 ÁREA GESTIÓN CURRICULAR .......................................................................................... 45

12.2 ÁREA LIDERAZGO ESCOLAR ............................................................................................ 46

12.3 ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. .................................................................................. 47

12.5 AREA DE GESTIÓN DE RECURSOS .................................................................................... 48

13. OBJETIVOS INSTITUCIONALES PERMANENTES .......................................................... 49

13.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................................................................. 50

13.2 CONDICIONES DE CALIDAD ............................................................................................ 51

14. PLANES DE ACCIÓN ........................................................................................................ 52

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA .............................................................................. 52 14.1.1 SUB DIMENSIÓN: GESTIÓN DEL CURRICULUM ............................................................................. 52

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA ................................................................................. 53 14.1.2 SUB DIMENSIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA ........................................................ 53

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA ................................................................................. 54

14.1.3 SUB DIMENSIÓN: APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES ...................................... 54

14.2. DIMENSIÓN: LIDERAZGO .................................................................................................. 55

14.2.1. SUB DIMENSIÓN: LIDERAZGO DEL DIRECTOR .................................................................. 55

14.2. DIMENSIÓN: LIDERAZGO ................................................................................................... 55

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

4

14.2.1. SUB DIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ........................................ 55

1.4. DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR ............................................................................. 56

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

5

INTRODUCCIÓN

El “P.E.I.”, Proyecto Educativo Institucional. es “el instrumento de planificación que contiene explícitamente las definiciones fundamentales de nuestra organización escolar, que sirven de orientación y principio articulador de la gestión escolar. Sirve para explicitar las opciones y definiciones institucionales, orientar y articular todos los procesos que ocurren en el establecimiento y clarificar a los actores y las metas de mejoramiento, brindando sentido y racionalidad a la gestión institucional”. El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela “José Manso de Velasco” fue elaborado mediante un proceso de reflexión conjunta con todos los actores de la comunidad educativa, en la que se promovió el diálogo, análisis y validación de la escuela que se pretende construir. Los principales actores de esta reflexión participativa fueron: sus estudiantes, padres y apoderados, profesores, directivos y asistentes de la educación. Su propuesta metodológica consideró cuatro etapas o momentos: Planificación del proceso con el Consejo Escolar. Ejecución y socialización con todos los estamentos. Sistematización y síntesis. Edición y presentación. Estas jornadas participativas de análisis, reflexión, debate y consenso permitieron dar sentido al proyecto educativo en cada una de las áreas de la gestión y al sello que todos y cada uno de sus integrantes lograron otorgar. El Proyecto Educativo Institucional que hoy presentamos tendrá una vigencia de 4 años, su carácter incremental permitirá realizar los ajustes necesarios, según las contingencias que pudiesen surgir durante su desarrollo.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

6

1. RESEÑA HISTÓRICA

La “Escuela José Manso de Velasco”, fue fundada un 19 de abril de 1971 como Escuela Coeducacional N° 29, posteriormente como E-23. es dependiente del Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, bajo Decreto Cooperador de la función educacional del estado n° 5126 del 03 de agosto de 1981, su R.B.D. 410-3, se encuentra adscrita a la Jornada Escolar Completa Diurna (desde 3° a 8° año), de acuerdo al Marco Curricular vigente, desde el 1° de abril del año 2000, siendo aprobada ésta, por resolución N° 92 del 31 de marzo del mismo año. Se encuentra clasificada en la categoría de escuela emergente, grupo socio económico medio bajo. La escuela se encuentra ubicada en los sectores altos de la ciudad de Copiapó, en la población Pedro León Gallo. atendiendo aproximadamente a una matrícula promedio de 600 alumnos.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

7

2. INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA

2.1 MATRÍCULA

MATRÍCULA 2017 2018 2019 2020

matrícula inicial 605 610 604 590

promedio por cursos

33.6 33.8 33.5 32.7

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

8

2.2 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

AÑO 2017 2018 2019 2020

índice de vulnerabilidad

81.5 86% 93,3%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

9

2.3 REPITENCIA

AÑO 2017 2018 2019 2020

cantidad 9 14 14

% repitencia 1.5% 2,3% 2,3 %

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

10

2.4 PROMOCIÓN

AÑO 2017 2018 2019 2020

MATRICULA 605 610 604

% promoción 98.5% 97.7% 97.6%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

11

2.5. ASISTENCIA

AÑO 2017 2018 2019 2020

% asistencia 83% 85% 86,4%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

12

2.6 RETIRADOS

AÑOS 2017 2018 2019 2020

MATRICULA FINAL (SIGE) 652 637 630

Retirados 7.2% 4.2% 4.1%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

13

3. RESULTADOS HISTÓRICOS SIMCE.

3.1 HISTÓRICO SIMCE LENGUAJE CUARTO BÁSICO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

14

CONCLUSIONES DE LAS VARIACIONES DE PUNTAJES, SEGÚN LA ÚLTIMA MEDICIÓN EN LENGUAJE: Existe una variación al alza de 15 puntos. Esto se comprueba con la movilidad en ascenso de estudiantes desde el nivel insuficiente al elemental y desde este último al adecuado. Por primera vez, más de un tercio de los estudiantes evaluados alcanzó el nivel adecuado logrando lo exigido en el currículum de manera satisfactoria y demostrando que han adquirido los conocimientos y habilidades básicos estipulados en el currículum para el periodo evaluado. Finalmente es destacable el aumento en un punto en el desarrollo de la habilidad de relacionar e interpretar lo que implica que los estudiantes han mejorado en la identificación del propósito de un texto, sus causas o consecuencias directas, secuenciar acciones e inferir características y/ o sentimientos de personajes, inferir significados de palabras y establecer conclusiones ayudados por la información del texto.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

15

3.2 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICA CUARTO BÁSICO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

16

CONCLUSIONES DE LAS VARIACIONES DE PUNTAJES, SEGÚN LA ÚLTIMA MEDICIÓN EN MATEMÁTICA: Existe una variación a la baja de 9 puntos. Esto se comprueba con la movilidad de estudiantes, observándose una disminución en el nivel adecuado lo que implica un efecto dominó descendiente hacia los niveles inferiores. Más de la mitad de los estudiantes se ubican en el nivel insuficiente lo cual indica que no logran demostrar consistentemente que han adquirido los conocimientos y habilidades más elementales estipulados en el currículum para el periodo evaluado. Finalmente observamos la nula variación de los puntajes en los diferentes ejes, manteniendo siempre un valor de 4. Así los estudiantes muestran escasa evidencia de que comprenden los conceptos y procedimientos más elementales de los 4 ejes propios del periodo; así como un escaso dominio de las habilidades matemáticas de resolver problemas, representar, modelar y argumentar. Por lo general, solo logran aplicar algunos conocimientos y habilidades en situaciones directas y en problemas que se han practicado extensivamente y que presentan algún tipo de mediación y apoyo.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

17

3.3 HISTÓRICO LENGUAJE SIMCE SEXTO AÑO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

18

3.4 HISTÓRICO SIMCE SEXTO BÁSICO 2015/2018 ESCRITURA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

19

3.5 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICAS 6° BÁSICO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

20

3.6 HISTÓRICO SIMCE COMPRENSIÓN DE LECTURA OCTAVO BÁSICO Puntajes promedio en Simce Lengua y Literatura: Lectura 8° básico 2013-2019

Puntaje promedio en cada eje de habilidad en Simce Lengua y Literatura: Lectura 8° básico 2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

21

3.7 HISTÓRICO SIMCE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO Puntajes promedio en SIMCE Matemática 8° básico 2013-2019

Puntaje promedio en cada eje temático en Simce Matemática 8° básico 2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

22

3.8 HISTÓRICO SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES OCTAVO BÁSICO

PRUEBA PUNTAJE PROMEDIO 2014

PUNTAJE PROMEDIO 2019

VARIACIÓN 2014/2019

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

225 223 -2

Puntaje promedio en cada eje temático en Simce Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° básico 2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

23

4. RESULTADOS SIMCE. INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Sumado a los resultados de Lenguaje y Comunicación y de Educación Matemática también se agregan los resultados obtenidos con los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, cuyo objetivo es mostrar la percepción que tienen los diferentes actores de 4° básico del establecimiento en relación a: Autoestima Académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana y Hábitos de vida saludable los cuales resultaron ser más altos que sus similares.

4.1 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL 4° BÁSICO 2018

Fuente: www.SIMCE.cl

Autoestima académica y motivación escolar 78 Más alto

Clima de convivencia escolar 79 Más alto

Participación y formación ciudadana 85 Más alto

Hábitos de vida saludable 76 Más alto

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

24

4.1.1 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR 4° BÁSICO

UN DATO IMPORTANTE SON ALGUNAS RESPUESTAS DE EJEMPLOS FAVORABLES QUE DIERON LOS ALUMNOS DEL ESTABLECIMIENTO EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2018 EN AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR.

DIMENSIÓN PERCEPCIÓN ESTUDIANTES

Autopercepción y autovaloración académica

77% de los estudiantes: de 4° básico del establecimiento señala que puede hacer bien las tareas y trabajos difíciles. A nivel nacional, el porcentaje de estudiantes que declara esto es de 80.5%

Motivación Escolar

93% de los estudiantes: de 4° básico del establecimiento señala que se esfuerza para que le vaya bien en todas las asignaturas. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 92.9

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

25

4.1.2 CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR 4° BÁSICO

UN DATO IMPORTANTE SON ALGUNAS RESPUESTAS DE EJEMPLOS FAVORABLES QUE DIERON LOS ALUMNOS Y APODERADOS DEL ESTABLECIMIENTO EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2018.

DIMENSIÓN PERCEPCIÓN ESTUDIANTES

Ambiente de respeto

79% de los estudiantes del establecimiento señala que los estudiantes del curso se respetan entre ellos. a nivel nacional el porcentaje que declara es 61% 64% de los apoderados señala que los estudiantes se tratan con respeto. A nivel nacional el porcentaje que declara esto es de un 70.6%

Ambiente organizado

86% de los estudiantes señala que las normas de convivencia son conocidas por todos sus pares. A nivel nacional, el porcentaje que declara 84.9%. 70% de los apoderados señala que las normas de convivencia se aplican de manera justa. A nivel nacional es de un 60.3%

Ambiente Seguro

93% de los estudiantes señala que le parece bastante grave o muy grave dañar cosas del establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es de un 89.8%. 86% de los apoderados señala que su hijo(a) se siente seguro cuando está con sus compañeros. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 79.4%.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

26

4.1.3 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 4° BÁSICO.

UN DATO IMPORTANTE SON ALGUNAS RESPUESTAS DE EJEMPLOS FAVORABLES QUE DIERON LOS ALUMNOS EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

DIMENSIÓN PERCEPCIÓN ESTUDIANTES

Hábitos de autocuidado

100% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que en su escuela le han enseñado los efectos que produce el consumo de alcohol. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 86%

Hábitos alimenticios

88% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que, en una semana normal, nunca o casi nunca come comida rápida en su escuela (por ejemplo: sopaipillas, completo, pizzas, hamburguesas, etc). A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 88.6%

Hábitos de vida activa

86% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que el profesor de educación física los motiva a hacer las actividades de a clase. A nivel nacional el porcentaje que declara esto es 87.9%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

27

4.1.4 PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA UN DATO IMPORTANTE SON ALGUNAS RESPUESTAS DE EJEMPLOS FAVORABLES QUE DIERON LOS ALUMNOS CON EL OBJETIVO DE MOSTRAR PERCEPCIONES CONCRETAS DE LOS ESTUDIANTES Y APODERADOS EN RELACIÓN A PARTICIPACIÓN

Y FORMACIÓN CIUDADANA.

DIMENSIONES DEL INDICADOR PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SENTIDO DE PERTENENCIA

94% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que se siente orgulloso de su escuela. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 89.7%

PARTICIPACIÓN

90% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que ha participado en actividades de entretención organizadas por la escuela (por ejemplo, bingos, celebraciones, concursos, completadas, etc. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es de 80.1% 21% de los apoderados señala que ha participado en actividades recreativas organizadas por la escuela (por ejemplo, bingos, kermeses, concursos, etc. A nivel nacional, el porcentaje que declara es de 51.7%

VIDA DEMOCRÁTICA

91% de los estudiantes de 4° básico del establecimiento señala que los profesores de su curso piden o animan a que los estudiantes expresen sus opiniones. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es de 85.5 %

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

28

4.2 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. 8° BÁSICO

4.2.1 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR

Indicador Puntaje del establecimiento

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje nacional del grupo socio económico Medio Bajo

Diferencia con establecimientos del grupo socioeconómico Medio Bajo

Autoestima académica y motivación escolar

76 -1 75 1

Puntajes en el indicador Autoestima académica y motivación escolar y sus dimensiones en 8° básico 2014-2019 y variaciones entre años

A continuación, se presentan algunas respuestas que dieron estudiantes de 8° básico del establecimiento en los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación del año 2019. Estos ejemplos fueron seleccionados del conjunto de preguntas de los cuestionarios con el objetivo de mostrar algunas percepciones concretas de los estudiantes en relación con la AUTOESTIMA ACADÉMICA Y LA MOTIVACIÓN ESCOLAR.

DIMENSIONES DEL INDICADOR PERCEPCIÓN DEL LOS ESTUDIANTES

AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOVALORACIÓN ACADÉMICA

91% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que puede hacer bien las tareas y trabajos difíciles. A nivel nacional, el porcentaje de estudiantes que declara esto es el 92.3%.

MOTIVACIÓN ESCOLAR

78% de los estudiantes de octavo del establecimiento señala que le agrada hacer las actividades que le dan en clases. a nivel nacional, el porcentaje de estudiantes que declara esto es el 77.9%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

29

4.2.2 CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Indicador

Puntaje del establecimiento

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje nacional del grupo socio económico Medio Bajo

Diferencia con establecimientos del grupo socioeconómico Medio Bajo

Clima de convivencia escolar

71 -2 76 -5

Puntajes en el indicador Clima de Convivencia Escolar y sus dimensiones en 8° básico 2014-2019 y variaciones entre años

A continuación, se presentan algunas respuestas que dieron estudiantes y apoderados de 8° básico del establecimiento en los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación del año 2019. Estos ejemplos fueron seleccionados del conjunto de preguntas de los cuestionarios con el objetivo de mostrar algunas percepciones concretas de los estudiantes en relación al CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

DIMENSIONES DEL INDICADOR

PERCEPCIÓN ESTUDIANTES PERCEPCIÓN APODERADOS

AMBIENTE DE RESPETO 57% de los estudiantes de octavo básico del establecimiento señala que los compañeros se preocupan de tratarse bien mutuamente. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es del 65,6%

53% de los apoderados señala que los estudiantes se tratan con respeto. A nivel nacional el porcentaje que declara que declara esto es de 68.5%

AMBIENTE ORGANIZADO 71% de los estudiantes de octavo básico señala que las normas de convivencia son conocidas por todos sus pares. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es de 71.2%

46% de los apoderados señala que las normas de convivencia se aplican de manera justa. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el de 60.4%

AMBIENTE SEGURO 88% de los estudiantes de octavo señala que le parece bastante grave o muy grave dañar cosas del establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es 82,5%

81% de los apoderados señala que su hijo(a) se siente seguro cuando está con sus compañeros. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es del 84.5%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

30

4.2.3 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Indicador

Puntaje del establecimiento

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje nacional del grupo socio económico Medio Bajo

Diferencia con establecimientos del grupo socioeconómico Medio Bajo

Hábitos de vida saludable

72 -2 71 1

Puntajes en el indicador Hábitos de vida saludable y sus dimensiones en 8° básico 2014-2019 y variaciones entre años

Ejemplos de respuestas favorables A continuación, se presentan algunas respuestas que dieron estudiantes de 8° básico del establecimiento en los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación del año 2019. Estos ejemplos fueron seleccionados del conjunto de preguntas de los cuestionarios con el objetivo de mostrar algunas percepciones concretas de los estudiantes del establecimiento en relación con sus hábitos de vida saludable.

DIMENSIONES DEL INDICADOR

PERCEPCIÓN ESTUDIANTES

HÁBITOS DE AUTOCUIDADO 91% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que en su escuela le han enseñado los efectos que produce el consumo de alcohol. A nivel nacional el porcentaje que declara esto es el 87.6%.

HÁBITOS ALIMENTARIOS 88% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que en una semana normal, nunca o casi nunca come comida rápida en su escuela (por ejemplo: sopaipillas, completos, pizzas, hamburguesas, etc). A nivel nacional el porcentaje que declara esto es el 91.5%

HÁBITOS DE VIDA ACTIVA 93% de los estudiantes de 8° básico señala que el establecimiento los motiva a hacer actividad física o deporte. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el 87.6%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

31

4.2.4 PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA Indicador

Puntaje del establecimiento

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje nacional del grupo socio económico Medio Bajo

Diferencia con establecimientos del grupo socioeconómico Medio Bajo

Participación y formación ciudadana

78 0 78 0

Puntajes en el indicador Participación y formación ciudadana y sus dimensiones en 8° básico 2014-2019 y variaciones entre años

Ejemplos de respuestas favorables A continuación, se presentan algunas respuestas que dieron estudiantes de 8° básico del establecimiento en los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación del año 2019. Estos ejemplos fueron seleccionados del conjunto de preguntas de los cuestionarios con el objetivo de mostrar algunas percepciones concretas de los estudiantes del establecimiento en relación a Participación y formación ciudadana

DIMENSIONES DEL INDICADOR

PERCEPCIÓN ESTUDIANTES PERCEPCIÓN APODERADOS

SENTIDO DE PERTENENCIA 84% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que se siente feliz de ser parte del establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el 82.8%

PARTICIPACIÓN 46% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que participó en las actividades que hicieron en el establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el 49.2%

33% de los apoderados señala que participó en las actividades que se hicieron en el establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el 44.9%

VIDA DEMOCRÁTICA 100% de los estudiantes de 8° básico del establecimiento señala que tiene su propia opinión sobre los diversos temas que se plantean en el establecimiento. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es el 92.6%

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

32

5. PROPUESTA CURRICULAR

La escuela acoge la propuesta curricular ofertada por el Ministerio de Educación, la cual incluye los Planes y Programas de estudio vigentes bajo los siguientes decretos:

Nivel /curso Bases curriculares

Planes de estudio

Programas de estudio

Primer y segundo nivel de transición

481/2018 - -

Primero a sexto año 439/2012 433/2001

2960/2012 2969/2012

2960/2012

Séptimo y octavo año 614/2013 369/2015

628/2016

169/2014

Los programas de estudio se trabajarán bajo metodologías activo-participativa y significativa, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. En cuanto a las estrategias de enseñanza corresponde a un diseño gradual considerando las características de los estudiantes, así también con los estilos y ritmos de aprendizajes. La escuela cuenta con un reglamento de evaluación, calificación y promoción ajustado al contexto escolar y a la normativa vigente, el que permite promover procesos evaluativos, favorecer y apoyar a los estudiantes en sus procesos de aprendizajes (Decreto 67/18). La escuela “José Manso de Velasco” de acuerdo a los actuales planes y programas del MINEDUC, PEI y Plan SEP tiene como gran objetivo institucional: MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE TODOS LOS ESTUDIANTES DEL ESTABLECIMIENTO. Para lograr esto ha considerado una organización horaria concordante con su realidad, su proyecto pedagógico y de acuerdo a los cambios curriculares considerados para el año 2020.

5.1 PRIMEROS Y SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS.

- Los primeros y segundos años no se encuentran adscritos a la JECD. - Para atender y dar cumplimiento a las asignaturas de orientación y tecnología, las

clases se realizarán quincenalmente (semana por medio) en periodos de una hora pedagógica.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

33

5.2 TERCEROS Y CUARTOS AÑOS BÁSICOS.

Para los terceros y cuartos años que se encuentran adscritos a la JECD se distribuyeron las 6,5 horas de libre disposición de la siguiente manera:

- 2 horas pedagógicas en la asignatura de matemática para mejorar los aprendizajes mediante enfoque COPISI, que incluye el uso de material concreto y el trabajo colaborativo.

- 1 hora pedagógica en la asignatura de Lenguaje para mejorar el desarrollo de Habilidades Lingüísticas, sugeridas por la Agencia de la Calidad de la Educación. actividades desarrolladas en el CRA de la escuela.

- 1 hora para la asignatura de tecnología, la cual permita el desarrollo de habilidades tic.

- 1 hora Plan Ambientalista para dar cumplimiento al proyecto ambientalista, el sello e identidad de la escuela.

- 0,5 hora de orientación para promover el desarrollo personal, afectivo y social del estudiante.

- 1 hora para trabajar en la plataforma cívicamente, herramienta que permite impartir contenidos y habilidades de educación cívica.

5.3 QUINTOS Y SEXTOS AÑOS BÁSICOS.

Para los estudiantes de quinto y sexto año que se encuentran adscritos a la JECD se distribuyeron las 6 horas de libre disposición de la siguiente manera: QUINTOS:

- 1 hora plan ambientalista para dar cumplimiento al proyecto ambientalista, el sello e identidad de la escuela.

- 0,5 hora pedagógica para la asignatura de música. - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de artes visuales. - 1 hora para trabajar en la plataforma cívicamente, herramienta que permite impartir

contenidos y habilidades de educación cívica. - 1 hora para la asignatura de tecnología, la cual permita el desarrollo de habilidades

tic. - 2 horas pedagógicas para redacción, enfocado en la técnica que permitan mejorar la

habilidad de redacción evaluada en sexto año.

SEXTOS: - 1 hora Plan Ambientalista para dar cumplimiento al Proyecto Ambientalista, Sello e

Identidad de la escuela. - 1 hora pedagógica para la asignatura de inglés, para mejorar las habilidades de este

idioma en los estudiantes. - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Artes Visuales - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Música

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

34

- 1 hora para la asignatura de Tecnología, la cual permita el desarrollo de habilidades tic.

- 1 hora pedagógica para desarrollar Habilidades Matemáticas, lo cual permita mejorar las habilidades propias de la asignatura.

- 1 hora para trabajar en la plataforma cívicamente, herramienta que permite impartir contenidos y habilidades de Educación Cívica.

5.4 SÉPTIMO AÑO BÁSICO.

Para los estudiantes de séptimos y octavos año que se encuentran adscritos a la JECD se distribuyeron las 6 horas de libre disposición de la siguiente manera:

- 1 hora plan ambientalista para dar cumplimiento al proyecto ambientalista, sello e identidad de la escuela.

- 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Artes Visuales. - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Música. - 1 hora para la asignatura de Tecnología, la cual permita el desarrollo de habilidades

tic. - 1 hora pedagógica para la asignatura de inglés, para mejorar las habilidades de este

idioma en los estudiantes. - 1 hora para trabajar en la plataforma cívicamente, herramienta que permite impartir

contenidos y habilidades de educación cívica. - 1 horas para folclore, para instalar en el estudiante el amor por sus raíces de origen,

abarcando creencias, costumbre y tradiciones.

5.4 SÉPTIMO Y OCTAVO AÑO BÁSICO.

- 1 hora Plan Ambientalista para dar cumplimiento al proyecto ambientalista, el sello e

identidad de la escuela. - 2 hora para deporte, para mejorar indicadores de salud, rendimiento, valores,

autoestima y mucho más. - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Artes Visuales. - 0,5 hora pedagógica para la asignatura de Música. - 1 hora para la asignatura de Tecnología, la cual permita el desarrollo de habilidades

tic. - 1 hora para trabajar en la plataforma Cívicamente, herramienta que permite impartir

contenidos y habilidades de educación cívica.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

35

6. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR

6.1 EN LO ANTROPOLÓGICO

La escuela pretende construir un ser humano con habilidades sociales basadas en los valores institucionales proyectados hacia la comunidad. Que destaquen por su autonomía en el quehacer, tolerante ante la diversidad y amigo de su entorno.

6.2 EN LO EPISTEMOLÓGICO

Para lograr la entrega del conocimiento, la escuela deberá enseñar a comunicarse con eficacia en el idioma español, así como en la lectura y comprensión de textos, acceder a la información mediante el uso de las TIC, comprender y comunicarse a través de un idioma extranjero, comprender y utilizar procedimientos matemáticos que le permitan resolver problemas de la vida cotidiana, conocer hitos de la historia universal y de Chile, su geografía y la vida democrática, conocer y apreciar expresiones artísticas a través del trabajo de las artes visuales y musicales, conocer y valorar hábitos del cuidado de su cuerpo, mediante el ejercicio físico y la vida saludable, así también del entorno natural y del medio ambiente.

6.3 EN LO EDUCATIVO

Nuestra escuela entiende el proceso educativo con una mirada constructiva en la formación general del estudiante, basados y guiados por los planes y programas de estudio emanados del MINEDUC.

En el área de la gestión curricular el quehacer del docente se organiza de acuerdo a sus competencias, el trabajo en equipo y el uso de diversas metodologías que permitan alcanzar aprendizajes significativos.

Todo lo anterior se refleja en los instrumentos y planes institucionales, como el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) el cual es producto de la participación y consenso de la comunidad escolar, siendo monitoreado y evaluado periódicamente.

6.4 EN LO SOCIOLÓGICO

Nuestra escuela consciente de las múltiples necesidades de los estudiantes y de elementos carentes en la sociedad es que busca otorgar las herramientas que permitan reflejar el buen trato, tolerancia y la sana convivencia.

Es prioritario contar con líderes positivos para un futuro cercano por lo que es fundamental formar estudiantes íntegros y autónomos, a través de las vivencias de experiencias el desarrollo de las competencias y formación de valores; de manera tal que sean capaces de resolver los problemas que se le presenten en su preparación como ciudadanos, contribuyendo a la mejora de su entorno, medio ambiente y sociedad.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

36

7. VISIÓN Y MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

7.1 VISIÓN Ser una escuela que genere: aprendizajes significativos, un ambiente de sana convivencia, una sólida formación valórica, espacios para el desarrollo de la diversidad social-cultural y entregue herramientas tecnológicas al estudiante para adaptarse al mundo globalizado, guiados por profesores que trabajen junto a la familia en el compromiso del cuidado del medio ambiente.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

37

7.2 MISIÓN

Ofrecer un espacio acogedor donde el profesor, usando múltiples metodologías, acompañe al estudiante en su desarrollo integral.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

38

8. SELLO ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO”

“LA FORMACIÓN DE UN CIUDADANO INTEGRAL, CUIDADOSO Y RESPETUOSO DEL MEDIO AMBIENTE, DE SI MISMO, DE OTROS Y DE TODO LO QUE LO RODEA”.

Los pilares que sustentan nuestro sello y que se encuentran en la misión y visión del establecimiento son:

- EN LO ACADÉMICO: Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, además de educación diferencial.

- EN LO CULTURAL: Valorar el patrimonio local, nacional y extranjero.

- EN LO SOCIAL: Formar un niño y niña reflexivo, crítico, participativo, abierto a la diversidad, activo y comprometido con el respeto y protección al medio ambiente.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

39

9. VALORES QUE DESARROLLA EL ESTABLECIMIENTO Los valores que desarrolla el establecimiento se entenderán como conceptos que darán el sentido y significado al diario vivir de nuestros discentes quien los aplicará en el futuro en nuestra sociedad de acuerdo al perfil de nuestros estudiantes y al sello institucional los valores que priorizará la escuela “José Manso de Velasco” a saber son:

- RESPETO Entendido como el valor base que se debe instalar para dar sentido al sello del establecimiento, referido al buen trato, considerando que toda actividad se fundamenta en él.

- RESPONSABILIDAD Entendida ésta, para el estudiante, como la capacidad de otorgar seriedad y compromiso en el cumplimiento de su quehacer escolar.

- SOLIDARIDAD Entendido éste bajo el principio de la condición empática que permite colocarse en el lugar del otro para comprender diversas situaciones que se vivencian en el ámbito escolar y que contribuyen a la sana convivencia.

- VERACIDAD Entendido éste como el accionar permanente que otorga credibilidad al individuo dando confianza en su comportamiento cotidiano.

- TOLERANCIA Entendida como la capacidad de escuchar, entender y aceptar los diversos pensamientos y conflictos existentes otorgándoles armonía mediante una respuesta asertiva.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

40

10. PERFILES COMPONENTES ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” Para cumplir con las metas propuestas, la escuela “José Manso de Velasco” ha definido, para cada uno de sus componentes, los siguientes perfiles:

10.1 PERFIL DEL ALUMNO

Se requiere de un estudiante abierto y dispuesto a recibir la formación académica y actitudinal que la escuela le oferta, con claro sentido de pertenencia hacia la institución, que se identifique con el sello escolar y que ayude a potenciarlo día a día a través de acciones cotidianas. Necesitamos de un estudiante que actúe de acuerdo a las normas y reglas establecidas para mantener una sana convivencia basada en el buen trato. Todo lo anterior debe converger en su desarrollo integral.

10.2 PERFIL DEL PROFESOR

Necesitamos de un cuerpo académico consciente de su rol y vocación que le permita “educar en el amor” teniendo como valor base el respeto, sentido de pertenencia con la misión, visión y sellos institucionales, los cuales deben reflejarse en su diario accionar. Responsable en todo su quehacer formativo, académico y administrativo establecido en su rol, así también con los recursos, bienes y espacios físicos otorgados para facilitar su labor educativa. Un profesor actualizado en su disciplina, con manejo de tic, que ofrezca metodologías y didácticas innovadoras, que permitan rescatar la creatividad del estudiante y que establezca vínculos con éste, su familia y el entorno. Abierto al diálogo académico, a los cambios y críticas surgidas de la evaluación de su desempeño por parte de sus directivos, pares, estudiantes y personal externo colaboradores de la institución. Preocupado e involucrado permanentemente con sus estudiantes. Reconocer en el director la persona responsable de la gestión educativa, retribuyendo la confianza depositada con un buen desempeño.

10.3 PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Se debe contar con asistentes conscientes de su principal rol como es el de “asistir eficiente y permanentemente a niños y niñas, que requieran su atención, durante su jornada escolar”. Conocer y ser modelo de los valores institucionales, a través de sus acciones cotidianas hacia todos los integrantes de la escuela. Priorizar la atención del estudiante ante otras labores, actuando con asertividad frente a diversas situaciones que se presentan, producto de la diaria convivencia e interacción entre los niños, niñas y demás actores de la Unidad Educativa. Promover un lenguaje formal, sencillo y de buen trato. Actuando con esmero y cuidado frente a las tareas asignadas. Reconocer en el director la persona responsable de la gestión educativa, retribuyendo la confianza depositada con un buen desempeño.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

41

10.4 PERFIL DE LOS AUXILIARES DE SERVICIOS MENORES

Necesitamos de personal comprometido y colaborador de la gestión educativa, a través de la entrega diaria de espacios limpios y ordenados para el trabajo escolar. Mantener permanentemente los diversos espacios (salas, canchas, comedores, servicios higiénicos, áreas verdes, patios, otros) aptos para su uso. Disponibilidad inmediata para resolver situaciones emergentes relacionadas con la limpieza de un espacio físico. Velar por acciones relacionadas con el sello de la escuela, en cuanto al uso eficiente de la energía y agua potable (apagar luces, radios, televisores, cerrar llaves de agua). Informar oportunamente sobre daños y deterioro de accesorios de espacios de uso común (cerraduras de puertas, enchufes, llaves de lavatorios, lavaplatos, vidrios, otros). Ser responsables de la salubridad de la escuela, reflejada en la higiene de toda la institución. Actuando con esmero y cuidado frente a las tareas asignadas. Reconocer en el director la persona responsable de la gestión educativa, retribuyendo la confianza depositada con un buen desempeño.

10.5 PERFIL DEL APODERADO

Es necesario contar con padres y apoderados coeducadores, que acompañen permanentemente la tarea educativa y formativa de sus pupilos en la búsqueda de una formación integral del ser. El respeto del apoderado será su carta de presentación frente a todos los actores de la comunidad educativa. Un apoderado preocupado de velar por: la formación valórica, el trabajo escolar, la salud física y emocional y la presentación personal del estudiante. Con sentido de pertenencia hacia la escuela y partícipe de las diversas actividades que ella ofrece. Conectado con los profesores para fortalecer los vínculos que ayudarán a potenciar los aprendizajes, reconociendo al profesor como la persona responsable de la formación de su hijo, retribuyendo con el apoyo incondicional, una permanente colaboración y buena disposición.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

42

11. DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO”

11.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO La Escuela “José Manso de Velasco”, se encuentra ubicada en la Ampliación Población Pedro León Gallo de la Comuna de Copiapó a una cuadra del Terminal Agropecuario, entre las calles Einstein y Colo Colo. INFRAESTRUCTURA ACTUAL:

ÁREA ADMINISTRATIVA

DEPENDENCIAS ESTADO

Oficina Directora Bueno

Oficina Subdirectora y Encargada de Convivencia

Regular

Oficina Inspectora General Regular

Secretaría Regular

Portería y sala de primeros auxilios Bueno

ÁREA PEDAGÓGICA

DEPENDENCIAS ESTADO

Oficina UTP Bueno

Sala psico social y administrativo UTP Bueno

18 salas de clases Bueno

Sala de proyección y de profesores Regular

Sala CRA Regular

2 salas para Grupo Diferencial Bueno

Salón multitaller artístico cultural Bueno

Laboratorio de Ciencias Naturales Bueno

Laboratorio de Matemática Bueno

2 Laboratorios de Computación Bueno

Huerto Escolar

Kiosco Lector Regular

Sala de lectura Bueno

Cancha Bueno

3 patios con áreas verdes Bueno

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

43

OTRAS DEPENDENCIAS

DEPENDENCIAS ESTADO

Cocina personal JMV Bueno

Comedor personal JMV Bueno

Cocina y Comedor estudiantes Bueno

Bodega para implementos deportivos Bueno

Servicios higiénicos para alumnos de: Pre básico Primer Ciclo Segundo Ciclo Docentes Asistentes de la educación. Discapacitados. Manipuladoras de alimentos. Duchas para: Alumnas de Segundo Ciclo Varones de Segundo Ciclo Personal docente y asistente de la educación. Auxiliar de servicios menores.

Bueno Bueno Bueno Regular Regular Inhabilitado Bueno regular Regular Regular Regular

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

44

11.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Directivos 4

Planta Docente 28

Asistentes de la Educación 19

Personal SEP 14

total 65

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

45

12. ANÁLISIS FODA

12.1 ÁREA GESTIÓN CURRICULAR FORTALEZAS OPORTUNIDADES

GESTION PEDAGÓGICA - La institución dispone de instrumentos

de planificación, monitoreo, evaluación, espacio y tiempo para la realización de talleres técnicos que permitan fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y así abordar la cobertura curricular.

GESTIÓN PEDAGÓGICA - Contar con lineamientos establecidos y

conocidos por la Comunidad Educativa. - La institución permite la aplicación de

evaluaciones externas para analizar los resultados y buscar remediales mediante instrumentos ministeriales (Evaluaciones Progresivas, SIMCE) y recursos SEP.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA - La institución norma que los objetivos

de aprendizaje estén presentes en cada clase para que sean conocidos por todos los estudiantes, propendiendo al logro de éstos, mediante la utilización de metodologías y estrategias.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA - La institución busca alcanzar la

optimización del tiempo utilizado en la clase para realizar eficientemente el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de una gestión organizativa adecuada.

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES - La institución dispone de un equipo

multidisciplinario que vela por un adecuado desarrollo académico, afectivo y social de todos los estudiantes, mediante la oferta de variados talleres y/o academias para potenciar a los estudiantes con NEE, intereses diversos y habilidades destacadas.

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES - La institución identifica a los

estudiantes que presentan NEE, rezago en el aprendizaje y riesgo de deserción; implementando mecanismos efectivos para apoyarlos.

DEBILIDADES AMENAZAS

GESTION PEDAGÓGICA - La institución necesita establecer un

monitoreo para dar cumplimiento a la cobertura curricular.

GESTION PEDAGÓGICA - Procesos lectivos irregulares producto

de contingencia laboral, social y ambiental.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA - La institución necesita clases dinámicas,

atractivas y claras para los estudiantes, vinculantes con sus experiencias y aprendizajes previos.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA - Escasa actualización de los profesores

en didáctica, metodología y tecnología educativa.

- La escasa expectativa de los profesores frente al trabajo realizado por los estudiantes.

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES - No se garantiza la disminución de la

deserción escolar debido a la tardía ejecución del programa pro retención.

- La institución necesita disponer profesionales que puedan apoyar a estudiantes con NEE y rezago.

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES - Familias que no se involucran en el

proceso educativo de su hijo y en las actividades que oferta la institución.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

46

12.2 ÁREA LIDERAZGO ESCOLAR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES LIDERAZGO SOSTENEDOR

- El sostenedor genera con la institución protocolos y canales fluidos de comunicación.

- Cuenta con coordinadores en las áreas de la gestión educativa.

LIDERAZGO SOSTENEDOR

- El sostenedor ofrece soluciones en aspectos estructurales, para asegurar la viabilidad y el buen funcionamiento de la institución.

LIDERAZGO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL DIRECTOR.

- Una Dirección proactiva que conduce de manera efectiva el funcionamiento de la escuela, buscando la mejora continua, creando ambientes académicos culturales y fortaleciendo la sana convivencia.

LIDERAZGO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL DIRECTOR

- La Dirección busca el logro de los objetivos formativos y académicos de la institución, anhelando para sus profesores y estudiantes una cultura de alta expectativa.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS.

- La escuela cuenta con un Proyecto Educativo Institucional vigente para orientar el quehacer y definir metas.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS.

- La institución cuenta con un Plan de Mejoramiento Educativo, el cual se elabora sobre las bases de un diagnóstico, producto del trabajo participativo de la comunidad y vinculado al Proyecto Educativo Institucional.

DEBILIDADES AMENAZAS LIDERAZGO SOSTENEDOR

- La falta de lineamientos y acompañamiento directo hacia la institución.

- Falta de sistematización y asesoría directa hacia las distintas áreas de la gestión escolar.

LIDERAZGO SOSTENEDOR

- Incumplimiento a demandas del establecimiento como fondo de mantención, pro retención, proyecto movámonos, otros.

LIDERAZGO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL DIRECTOR.

- Autonomía limitada para la toma de decisiones en diversas situaciones.

LIDERAZGO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL DIRECTOR.

- La Dirección necesita de un compromiso efectivo en la gestión y cumplimiento de metas.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS.

- Recopilación y sistematización de datos sobre las áreas de la gestión institucional.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS.

- La falta de monitoreo continuo a las herramientas de gestión impide la toma de decisiones para mejorar la gestión educativa

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

47

12.3 ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES FORMACIÓN

- Comunidad Educativa convencida de las buenas actitudes, comportamientos y prevención de conductas de riesgos de los estudiantes.

FORMACIÓN - El personal que labora debe acompañar de

una manera activa a los estudiantes en su proceso formativo (espiritual, ético, moral y afectivo). Además de modelar y enseñar habilidades para la resolución de conflictos.

CONVIVENCIA ESCOLAR - La institución establece un ambiente

de respeto y buen trato, donde se valora y promueve la diversidad, previniendo la discriminación. Así también asume la responsabilidad de la integridad física y psicológica de los estudiantes.

CONVIVENCIA ESCOLAR - Difusión permanente de las normas,

rutinas y procedimientos que rigen al reglamento de convivencia, para fortalecer el ambiente de respeto y buen trato.

PARTICIPACIÓN - La institución propicia, genera

espacios y anima a que los estudiantes expresen sus opiniones.

PARTICIPACIÓN - Generar instancias de participación:

celebraciones, concursos, salidas formativas, actividades deportivas, recreativas, entre otros, para estudiantes y apoderados.

DEBILIDADES AMENAZAS

FORMACIÓN - Escasos lineamientos en el plan de

formación de sus estudiantes en relación a los OAT y el monitoreo de éstos.

FORMACIÓN - El mal uso de las redes sociales y medios de

comunicación en general.

CONVIVENCIA ESCOLAR - Escasa formación y falta de

herramientas en temas relativos a la prevención y resolución de conflictos por parte de los funcionarios.

CONVIVENCIA ESCOLAR - La actitud negativa y/o agresiva de algunos

padres y apoderados frente a situaciones de conflictos en que participan sus hijos debido a su propio contexto socioemocional y cultural.

PARTICIPACIÓN - Falta reforzar el pensamiento crítico

del estudiante a través de actividades de intercambio de ideas.

.

PARTICIPACIÓN - Escaso compromiso con el trabajo escolar

debido a circunstancias personales, laborales u otros que afectan la participación de padres y apoderados en la escuela.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

48

12.5 AREA DE GESTIÓN DE RECURSOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

- La institución cuenta con el personal que permite su adecuado funcionamiento.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - Gestionar de manera efectiva la

administración de personal su perfeccionamiento para mejorar su desempeño.

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRACIÓN

- Elaboración de un presupuesto (PME) de acuerdo a las necesidades del establecimiento.

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRACIÓN

- Gestionar la matrícula y asistencia. - Postular a diferentes proyectos que

ofertan diferentes instituciones gubernamentales y privados.

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS - La institución cuenta con

infraestructura, equipamiento, recursos didácticos, recursos tic los cuales se encuentran inventariados y son utilizados para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS - Contar con espacios educativos que

permiten facilitar y potenciar los aprendizajes.

DEBILIDADES AMENAZAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - Contar con un instrumento

institucional, que evalúe y autoevalúe las competencias y desempeño del personal.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - Contratación de personal sin

competencias pertinentes a las funciones destinadas.

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRACIÓN

- No contar con recursos financieros de manera directa (caja chica) para salvaguardar las necesidades emergentes de diversa índole.

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRACIÓN

- Gestión tardía de los recursos financieros por parte del sostenedor.

GESTION DE RECURSOS EDUCATIVOS - Utilización, mantención y cuidado

adecuado de los recursos y espacios educativos.

GESTION DE RECURSOS EDUCATIVOS - Escuela expuesta a robos y actos

delictuales.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

49

13. OBJETIVOS INSTITUCIONALES PERMANENTES

1. Asegurar la cobertura curricular, en todos los niveles, con el propósito de que los estudiantes adquieran y desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes presentes en los programas de estudio.

2. Promover un ambiente de respeto y sana convivencia que

permitan interrelaciones positivas con el propósito de generar condiciones para aprendizajes efectivos y significativos.

3. Fortalecer la comunicación familia/escuela usando diversos

medios que permitan el establecimiento de vínculos en los procesos de aprendizajes.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

50

El Proyecto Educativo de la Escuela “José Manso de Velasco” se ejecuta mediante el Plan de Mejoramiento Educativo de la Ley 20.248 de Subvención Escolar Preferencial, que abarca las dimensiones: gestión pedagógica, convivencia, liderazgo y recursos de los cuales se extraen los

siguientes objetivos estratégicos.

13.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

DIMENSIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

GESTIÓN PEDAGÓGICA

1. Asegurar la cobertura curricular mediante el acompañamiento, observación, retroalimentación de clases, análisis de planificaciones y evaluaciones en cada asignatura.

2. Fortalecer la atención de estudiantes que presenten rezago, dificultades de aprendizajes y/o NEE, mediante el apoyo de asistentes y especialistas específicos, para dar satisfacción a las necesidades de aprendizaje requeridas.

LIDERAZGO

1. Movilizar a la comunidad educativa hacia la mejora continua, mediante consejos de reflexión, trabajo colaborativo y análisis de datos, para definir objetivos, metas, lineamientos y perfeccionamiento.

2. Formular, actualizar, implementar y evaluar las herramientas y planes de Gestión, en cuanto a normativas ministeriales, lineamientos comunales e institucionales; para otorgar significancia y operacionalizar al quehacer de la escuela.

CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Promover la participación de padres y apoderados en el proceso educativo, mediante la comunicación familia- escuela, que permita fortalecer la formación del estudiante.

2. Generar acciones formativas, afectivas y recreativas para los estudiantes, a través de estrategias efectivas que potencien sus habilidades personales, sociales y culturales, para vivir de manera sana consigo mismo , los demás y el entorno.

GESTIÓN DE RECURSOS

1. Fortalecer los procesos educativos, mediante la gestión eficiente de recursos financieros, humanos y materiales, para dar cumplimiento a la normativa vigente y a nuestro P.E.I.

ÁREA DE RESULTADOS

1. Movilizar estudiantes desde los niveles insuficientes a elementales y adecuados, mediante el trabajo colaborativo basado en los lineamientos institucionales y comunales, para observar la trayectoria de logros de aprendizaje

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

51

13.2 CONDICIONES DE CALIDAD

El “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, Ley 20.529/2011 con el fin de asegurar el acceso a una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes de chile” solicita cumplir con requerimientos establecidos en su marco legal. De acuerdo a esto la Escuela “José Manso de Velasco”, en cumplimiento con lo que esta ley plantea, propicia las condiciones mediante lo siguiente:

- Integración de asistentes de aula en primeros y segundos básicos con recursos SEP. - Integración de asistentes técnicos en educación parvularia para cada nivel. - Integración de un encargado de convivencia escolar. - Integración de una dupla psico social con recursos SEP. - Integración de profesoras para Grupo Diferencial.

Además de la incorporación de los siguientes planes de gestión:

- PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO. Formación integral del estudiante utilizando asignaturas como orientación, salud y relacionadas con las otras del plan de estudio, las cuales permiten fortalecer el respeto por la diversidad y la equidad de género.

- PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR.

Promoción del autocuidado, la prevención y seguridad de la comunidad educativa, que conduzcan a la formación de una actitud preventiva.

- PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE.

Reflexión pedagógica en temas relacionados al desarrollo de los valores institucionales, del cuidado del medio ambiente, sana convivencia y todas aquellas prácticas de acompañamiento y trabajo colaborativo que permiten ser un profesional capacitado para laborar y desarrollarse en esta comunidad educativa.

- PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA.

Implementación de acciones que promuevan en el estudiante la ciudadanía, el pensamiento crítico, la participación y el respeto, los cuales le permitan insertarse en una sociedad democrática en busca del bien común.

- PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

Implementación de un Plan de Convivencia Escolar, con acciones que promuevan el sentido de pertenencia, la formación valórica y las interacciones que se establecen en nuestra comunidad.

- PLAN DE INCLUSIÓN. Apertura de la inclusión como un derecho de todos y todas, promoviendo la integración, al sistema escolar. permitiendo la aceptación de las características individuales a nuevos actores favoreciendo su inserción a nuestra comunidad educativa

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

52

14. PLANES DE ACCIÓN

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA

14.1.1 SUB DIMENSIÓN: GESTIÓN DEL CURRICULUM

- PLAN LECTOR OBJETIVO: Mejorar la lectura en todos los estudiantes de la unidad educativa.

Estrategias implementadas:

- Kiosco lector. Espacio educativo abierto a toda la población escolar que dispone de variada gama de textos, el cual acerca al estudiante al placer por la lectura, proyectándolo como un lector activo.

- Indicador. Aplicar una muestra al inicio, al intermedio y al final del año escolar, de velocidad lectora a tres estudiantes que asistan regularmente.

- Lectura domiciliaria: Entregar a los estudiantes diferentes tipos de textos para leer en su hogar. Indicador. Utilizar variados instrumentos para medir la comprensión lectora.

- Biblioteca (CRA): Espacio educativo que oferta variedad de recursos de aprendizajes que permiten desarrollar habilidades lingüísticas. Indicador: Mantener actualizado registro de asistencia y recursos utilizados.

- Biblioteca Digital Escolar: Espacio virtual que provee lecturas variadas a la

comunidad escolar. Indicador: Promover el uso de la plataforma para complementar el plan lector de la escuela.

- PLAN MATEMÁTICO.

OBJETIVO: Mejorar el aprendizaje de las matemáticas. . Estrategias implementadas:

- Laboratorio matemático: Espacio educativo que dispone de recursos para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura. Indicador: Mantener actualizado registro de asistencia y recursos utilizados.

- Tablet inicial (ENLACES): Recurso digital ministerial dirigido a estudiantes desde NT1 a primero básico para trabajar objetivos de la asignatura. Indicador: Mantener actualizado registro de asistencia y recursos utilizados.

- Método COPISI: Abordar la metodología de la asignatura mediante el trabajo concreto, pictórico y simbólico. Indicador: Capacitación y evaluación a través del registro de observaciones de clases.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

53

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA

14.1.2 SUB DIMENSIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA

PLAN DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y PSICOPEDAGÓGICO - Objetivo: Atender a estudiantes que presenten necesidades educativas

transitorias y/o rezago pedagógico.

Estrategias implementadas: 1. Diagnóstico institucional de lectura: proceso que permite pesquisar a estudiantes con

NEE que se vean impedidos de avanzar en su proceso de lector. Indicador: Informe de resultados del diagnóstico.

2. Velocidad y calidad lectora: Control que se aplica al comienzo y al término del año

escolar, el cual entrega información y permite dar a conocer el nivel lector de cada estudiante. Indicador: Informe de cada aplicación realizada (mayo/noviembre).

3. Atención Psicopedagógica: Intervención personalizada y en aula a estudiantes focalizados, especialmente en las asignaturas de Lenguaje y Matemática. Indicador: Informe semestral y anual por estudiantes intervenidos.

4. Refuerzo Educativo: Atención personalizada, por profesores con disponibilidad horaria, para estudiantes descendidos. Indicador: Informe semestral y anual por estudiantes atendidos.

- PLAN GENERAL AMBIENTALISTA

Considera una hora pedagógica de libre disposición desde 3° a 8° año. - OBJETIVO: Fortalecer el compromiso y cuidado del medio ambiente (sello educativo)

a través de sus tres pilares. Estrategias implementadas:

1. Huerto Escolar: Espacio educativo, dónde los estudiantes, docentes, asistentes de la educación y padres y apoderados interactúan con otros seres vivos y no vivos. (plantas, animales, tierra, agua). Indicador: Registro de actividades desarrolladas.

2. Reciclaje en la escuela: Reciclar recursos al interior del establecimiento en depósitos específicos. Indicador: Establecer puntos limpios.

3. Forjadores ambientales: Demostrar a través de acciones el cuidado por el medio

ambiente (recursos naturales) al interior y exterior de la escuela. Indicador: Registro en libro de clases como asignatura lectiva y visual.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

54

14.1 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA

14.1.3 SUB DIMENSIÓN: APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

PLAN PSICOSOCIAL Objetivo: Ejecutar actividades preventivas y formativo-educativas para todos los estudiantes focalizando la atención en: conductas disruptivas, riesgo de deserción, vulneración de derechos, otros.

Estrategias implementadas: - Talleres de libre elección: Ofertar talleres que permitan al estudiante un desarrollo

Integral y potenciar habilidades. Indicador: Registro de visitas, registro de asistencia, bitácora de talleres, registro de atención.

- Dupla Psicosocial: Atención a alumnos focalizados, en el área psicosocial, por profesionales SEP tales como: Psicóloga y Trabajadora Social.

Indicador: Registros e informes de atención y resumen estadístico de datos mensuales, semestrales y anuales.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

55

14.2. DIMENSIÓN: LIDERAZGO

14.2.1. SUB DIMENSIÓN: LIDERAZGO DEL DIRECTOR

PLAN DE RUTINAS PEDAGÓGICAS – ADMINISTRATIVAS: Objetivo: Conocer, comprender y aplicar las rutinas diarias que permitan mejorar el quehacer institucional. Estrategias implementadas:

- Manual de rutinas pedagógicas: Instrumento que permite optimizar el diario quehacer de la institución.

Objetivo: Disponer de un manual que apoye la organización del quehacer escolar. Indicador: Asistencia a taller y firma de recepción de rutinas.

14.2. DIMENSIÓN: LIDERAZGO

14.2.1. SUB DIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS

PLANES Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Objetivo: Velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo y de los planes institucionales.

- Proyecto Educativo institucional (PEI): Expresa el horizonte del establecimiento, su

propuesta orientadora en el quehacer cognitivo, social, emocional, cultural y valórico. Indicador: Evaluación de las metas anuales.

- Plan de Mejoramiento Educativo (PME): Instrumento de planificación estratégica del establecimiento, el cual es el medio que permite lograr los objetivos y metas a nivel institucional y pedagógicos. Indicador: Evaluación de las acciones y grado de contribución.

- Planes de Gestión Educativa: Planes específicos que por normativa buscan aportar al proceso educativo y al desarrollo integral de los estudiantes del país.

1. Plan de formación ciudadana 2. Plan de gestión de la convivencia escolar 3. Plan de apoyo a la inclusión 4. Plan de sexualidad, afectividad y género. 5. Plan integral de seguridad escolar. 6. Plan de desarrollo profesional docente.

- Indicador: Evaluación de las acciones mediante el grado de contribución.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

56

14.3 DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR

14.3.1 CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO: Promover acciones preventivas, formativas, de sana convivencia y de participación para toda la comunidad escolar, que contribuyan a la formación de un buen ser humano. Estrategias implementadas:

- Plan de Convivencia escolar: Elaboración y socialización anual del Plan de gestión de la Convivencia con la Comunidad Educativa. Indicador: Plan de Convivencia socializado y aprobado por el Consejo Escolar.

- Reglamento de convivencia: Actualización del Reglamento de Convivencia. Indicador: Reglamento de convivencia actualizado.

- Consejo Escolar: Constituir y establecer cronograma de reuniones anuales. Indicador: Actas de sesiones del Consejo Escolar.

- Redes de apoyo: Coordinación de las diversas Instituciones y programas de apoyo con la escuela.

1. IND 2. SENDA PREVIENE 3. CONACE 4. CARABINEROS DE CHILE 5. JUNAEB 6. PDI 7. CONSULTORIO MELLIBOSCKY 8. PROGRAMA “HABILIDADES PARA LA VIDA”

- Indicador: Registro de atención y certificación.

14.4 RECURSOS

GESTIÓN DE RECURSOS

Objetivo: Administrar recursos humanos, educativos y financieros de la escuela para su adecuado funcionamiento. Estrategias implementadas: Gestión de recursos humanos, educativos y financieros a través de proyectos y planes. Indicador: Plan anual, carga horaria del personal, PME, otros.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

57

1. PROCESO EVALUATIVO Y DE SEGUIMIENTO DEL P.E.I.

La Unidad Educativa de la Escuela “José Manso de Velasco” realizará el proceso evaluativo y de seguimiento de su Proyecto Educativo Institucional en una jornada de reflexión anual planificada, ejecutada y dirigida por el Equipo Directivo y/o de Gestión. Para este proceso final se considerarán los siguientes instrumentos, sean estas presenciales o virtuales:

- Debates - Plenarios - Escalas de apreciación - Pautas - Conversatorio - Check List - Otros.

El Proyecto Educativo Institucional de la escuela “José Manso De Velasco” es producto de la mirada, consenso y participación de todos sus componentes, sustentado en su carácter incremental lo que permite realizar los ajustes necesarios para las mejoras y contingencias que surgen durante su ejecución. Nuestro Proyecto Educativo Institucional “PEI”, como guía de nuestro quehacer educativo logra, mediante la evaluación y seguimiento, mantener su espíritu en favor de un sello que versa sobre una mirada futurista, altruista, académica, inclusiva y actualizada del mundo que vivimos para los niños y niñas que asisten a este lugar. Es así que estamos:

“COMPROMETIDOS CON EL BUEN TRATO, LOS APRENDIZAJES Y EL MEDIO AMBIENTE”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “JOSÉ MANSO DE VELASCO” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ

58

DAN FE DE LO REALIZADO DE MANERA COMPARTIDA Y PARTICIPATIVA LOS SIGUIENTES ESTAMENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ MANSO DE VELASCO”

CARGO NOMBRE FIRMA

Representante del Centro General de Padres y Apoderados

Representante del Consejo Escolar

Representante Centro de Alumnos

Encargado de Convivencia

Representante Consejo de Profesores

Representante Asistentes de la Educación

Representante DAEM Copiapó

KARINA VARELA CORTES DIRECTOR